Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore INTER NOS MAGAZINE

INTER NOS MAGAZINE

Published by Carlos Aguilar, 2021-11-30 16:01:05

Description: flipbook (undefined description)

Search

Read the Text Version

CLUB DE MATEMÁTICAS INTER NOS MAGAZINE revista cooperativa COMAMEL COOPERATIVA MAESTROS MELILLA 30 AÑOS Diciembre 2021 | Año 1 | Nº 1 | Edición gratuita | [email protected] E N E S T E N Ú M E R O . . . • C L U B D E L E C T U R A • A U L A T E A • N A V I D A D E N F A M I L I A • E N T R E V I S T A S • Ú L T I M O S D Í A S B L A C K F R I D A Y • L L E G A L A N A V I D A D ¡ Y M U C H O M Á S ! ¡TODOS LOS PROBLEMAS TIENEN SOLUCIÓN! ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES



SEPTEMBER 2015 | ISSUE 05 03 SUMARIO INTER NOS Magazine ULTIMATE MOVE FOR POWERFUL LEGS RUNNING TIPS FROM DYLAN HALL BEST FOOD FOR RUNNERS Running requires you to be both strong and quick. Here are some leg exercises to build bigger quads, calves, glute and hamstrings. For maintaining energy to repairing muscles runner and chef Isaac Mills shared some healthy diet plans on how to get that extra mile. 35 05 RUNNING + FITNESS + FOOD EDITOR'S NOTE On a recent journey to Mt. Yeoman for 30 days, Elite Runner editor in chief Joseph Russell has something to share how this issue came to life. A story of a retired athlete on pursuing and finishing his ultimate race. He has been called the world's most marketable athlete of his time. For maintaining energy to repairing muscles runner and chef Isaac Mills shared some healthy diet plans on how to get that extra mile. Great runners do it with a purpose in order to do better and finish every single race. A simple question for all the runners, why do you run? The most awaited event of the year for the runners. Find out the big challenge this time and you might just win a big prize. 40 20 10 PERFORMANCE SECTION 13 40 THE GOOD FOOD EXCLUSIVE! THE ULTIMATE MOVE FOR POWERFUL LEGS 18 RUN WITH PURPOSE 27 1000 MILES 619 CEDAR LANE , WEST PALMER, NY 07093 +1-303-777-0202 [email protected] WWW.ELITERUNNER.COM noviembre 2021 INTER NOS MAGAZINE | 3

E D I T O R I A L Ahora, para aquellos que estéis interesados en aprender más, por favor seguid leyendo. Solo ten en cuenta que las fronteras entre estos dos tipos diferentes de fotografía son fluidos y pueden no ser tan distintas como las he descrito aquí. No obstante, estoy seguro de que este artículo te ayudará a distinguirlas fácilmente. En primer lugar, déjame decirte que la fotografía de moda y la comercial se suelen resumir en la categoría de fotografía publicitaria, mientras que la fotografía editorial tiende a ser una categoría propia. La razón es que tanto la comercial como la de moda tratan de vender un determinado producto, mientras que la fotografía editorial se preocupa más por una historia. Solo ten en cuenta que las fronteras entre estos dos tipos diferentes de fotografía son fluidos y pueden no ser tan distintas como las he descrito aquí. Noticia de Sebastián Local Fotografía de Villazala Estilismo Marta Locaster Duque |102 4 | INTER NOS MAGAZINE

Renueva tu mochila Oferta válida para material en promoción 30% QR

INFORMACIÓN LA EDUCACIÓN UN AÑO Y MEDIO DESPUÉS DEL COVID-19 E S P A Ñ A E S U N O D E L O S P A Í S E S Q U E M E J O R H A G E S T I O N A D O L A E D U C A C I Ó N D U R A N T E L A P A N D E M I A Los informes ya lo afirmaron hace unos meses: España fue uno de los países que menos clases perdió durante la pandemia. Pese a los repuntes y a las constantes olas, un estudio de la OCDE en abril afirmaba que gracias a la vacunación de los docentes y al aumento de las temperaturas, las escuelas de este país pudieron permanecer abiertas. Es ahora cuando, un año y medio después de la llegada de la COVID-19, se confirma que España ha sido uno de los países que mejor ha gestionado la educación durante este período, en particular con su política de evitar tras la primera ola el cierre de escuelas, que según la OCDE es una medida particularmente nefasta para los alumnos. El informe que publicó la OCDE sobre el impacto de los 18 primeros meses de pandemia constata que los países cuyos alumnos tienen peores resultados académicos son también los que más tiempo han cerrado los centros escolares. A largo plazo, esta situación puede desembocar y ha desembocado en consecuencias nefastas como el incremento de las desigualdades entre países, una situación que ya se vivió en el caso de la brecha digital. La OCDE señala que, durante todos estos meses, alrededor del 40% de los 30 países analizados reforzaron las plantillas con la contratación temporal de profesores u otros profesionales para tratar de mitigar el efecto de las restricciones por la COVID-19. España estuvo entre la media docena de Estados que lo hizo desde el curso 2019/2020. También está entre los que han incrementado los fondos económicos para la educación: dos tercios del total lo hicieron en 2020 y el 75% en 2021 en Primaria y Secundaria. Desde el Gobierno de España se acaba de poner en marcha una reforma educativa donde se insta a reducir la repetición y convertirla en algo excepcional, que solo pueda hacerse si se deciden entre todos los profesores de un alumno. El problema es que este planteamiento ve la repetición como un problema y no como un síntoma de que algo previo no está yendo bien. Lo que parece que funciona, y ahí está el ejemplo de Castilla y León, es dar un trato individualizado a los alumnos rezagados desde el primer día y no esperar hasta el último momento para tomar medidas, pasarles de curso, y darles el título sin límite de suspensos (el problema se acumula para el año siguiente) o eliminar sin más los exámenes de recuperación. Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), España forma parte del grupo selecto junto con Noruega y Nueva Zelanda MÁS APOYO DE DOCENTES Fuentes: ocde.org ecoaula.es DEMASIADOS REPETIDORES Yassine El Founti 6 | INTER NOS MAGAZINE Lo cierto es que España tampoco puede presumir de muchas más cosas a nivel educativo, ya que no es una de las regiones en sacar mejor calificación en el informe PISA, al estar por debajo de la media, pero sí es verdad que esta vez ha destacado positivamente como uno de los que más se esforzó por mantener las aulas abiertas. Otra de las polémicas de esta pandemia surgió con la escasa formación que tienen algunos profesores en el uso de las nuevas tecnologías, y la necesidad de implementar esta en el aprendizaje. De hecho, únicamente un 43% de los profesores dicen sentirse bien preparados para su utilización. Además, la OCDE recuerda que el recurso de la enseñanza telemática a distancia ha puesto en evidencia que los alumnos más desfavorecidos tienen problemas por su menor acceso a equipos tecnológicos.

AACES

HALL WEEN! HALL WEEN! La Cooperativa apuesta por un enfoque de enseñanza bilingüe, AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras), apostando por un modelo en el que el alumnado es el protagonista de su propio aprendizaje. Se lleva a cabo una inmersión lingüística en su primera lengua extranjera “inglés”, con el objetivo de que ésta sea completa y fructífera para nuestros pequeños genios, es necesario que se contemple en todos los ámbitos de la enseñanza, considerando claves para su desarrollo el estudio y conocimiento de la sociedad y la cultura que comprende esa lengua nueva que están adquiriendo. Este año por motivos de sanidad y teniendo en cuenta las recomendaciones acerca de la pandemia, el alumnado desempeñó diferentes actividades relacionadas con esta temática. Haciendo un guiño a la festividad y a la pandemia, customizaron sus propias mascarillas, y ¡qué bien quedaron! Utilizaron materiales comunes, como es el caso de la mascarilla y cartulinas que pudieron encontrar en la papelería del cole. Les dedicaron tiempo y cariño, como podemos apreciar. La primera festividad de dicha cultura que se celebra es Halloween y ¡LES ENCANTA! 8 | INTER NOS MAGAZINE HALLOWEEN Allende Martínez

H A L L O W E E N C E L E B R A T I N G The Cooperative is committed to a bilingual teaching approach, CLIL (Contents and Language Integrated Learning), betting on a model in which students are the main characters of their own learning. A linguistic immersion is carried out in their second language \"English\", with the aim of making it complete and fruitful for our little geniuses. Studying and interiorising both society and culture that comprise this target language that they are acquiring. Taking into account the recommendations about the pandemic, this year the students performed different activities related to this topic. Winking at the festivity and the pandemic, they customized their own masks, and they looked great! They used common materials, such as their own masks and cardboard that they could even buy them in our school bookshop. N O M A D I C | 2 4 A T S C H O O L Halloween is the first festivity celebrated in the school this year and our students l l o o v v e e i i t t ! ! l o v e i t ! INTER NOS MAGAZINE | 9 HALLOWEEN

¡JUGANDO AL MÁGICO MUNDO DE LOS ALIMENTOS! PSICOLOGÍA Opinaba Rousseau que los niños tienen sus propias formas de ver, pensar y sentir, y que no existe nada más insensato que pretender reemplazarlas por comportamientos adultos. La cultura y la enseñanza, en particular, han encontrado que una de las formas de exteriorizar esas sensaciones sea a través del juego. Teniendo en cuenta que la edad escolar es una etapa propicia para favorecer la adquisición de hábitos relacionados con una alimentación saludable, los juegos de alimentos tienen la posibilidad de ser utilizados como parte fundamental de la enseñanza en temáticas de alimentación y nutrición dirigida a la población infantil, de tal forma que pueda facilitar su incorporación en la rutina de vida de los niños, y así lograr mejores condiciones de salud en el futuro. Los juegos son fundamentales en todas las etapas de crecimiento de los niños debido a la influencia que puede tener en su desarrollo cognitivo y emocional. Con actividades como el juego simbólico, los más pequeños logran desarrollar mejor sus habilidades y consiguen formar una imagen del mundo exterior. El juego simbólico permite que los niños pasen continuamente de lo real a lo imaginario imitando situaciones de la vida real. Como resultado, obtienen una visión más clara de lo que es el mundo estimulando sus habilidades sociales, su empatía y el uso del lenguaje. Por todo esto, darle a tu peque los materiales adecuados para que desarrolle este juego simbólico de la mejor manera posible es de vital importancia, y los juguetes de cocinas y alimentos son perfectos para este fin. Pero no cualquier juguete vale, si no que ha de ser de calidad y adecuarse a sus características y necesidades. El juego simbólico empieza a manifestarse entre los 2 y 3 años, aunque es importante destacar que primero empieza a jugar solo (egocentrismo) y a los 3 o 4 años ya es capaz de desarrollarlo de forma enriquecedora para su socialización y su imaginación. Por lo general, a la edad de 5 años, aproximadamente, el niño ya tiene completamente asimilado el juego colectivo y ya se asemeja bastante a la realidad. Es por esto que tendrás que tener en cuenta la edad y el momento evolutivo de tu peque, así como ciertas características como si habitualmente va a jugar acompañado o no, a la hora de escoger los juguetes de alimentación. Los mejores juguetes \"de cocinitas\" que enamoran a cualquier peque, pueden ser: Set de frutas o verduras; los alimentos son imprescindibles en cualquier cocinita que se precie; utensilios y vajilla donde manipular esos alimentos debería estar presentes sí o sí en el rincón de juegos de tu peque. Si además, haces caso a lo que te proponemos y escoges un set de frutas o verduras, estarás haciendo que tu peque valore, sin darse cuenta, la importancia de llevar una alimentación saludable en un futuro y esté mucho más familiarizad@ con según qué alimentos. 10 | INTER NOS MAGAZINE Alejandro Limón

COMEDOR

EX AEQUO EX AEQUO INSCRIPCIÓN INSCRIPCIÓN INSCRIPCIÓN GRATUITA GRATUITA GRATUITA C L U B D E M A T E M Á T T T I I I C A S C L U B D E M A T E M Á C A S C L U B D E M A T E M Á C A S A CTIVIDADES EXTRAESCOLARES • CLUB DE MATEMÁTICAS 3º PRIMARIA 3º PRIMARIA 3º PRIMARIA

NUESTRO COMPROMISO ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES • CLUB DE MATEMÁTICAS INTER NOS MAGAZINE | 13 Yassine El Founti La misión principal y el compromiso de COMAMEL con nuestro Club de Matemáticas es fomentar el crecimiento intelectual y personal de todos los niños, comenzando con la alfabetización matemática y la resolución de problemas en situaciones cotidianas. Mejorar la competencia matemática del alumnado y su rendimiento escolar, incidiendo especialmente en la resolución de problemas, tanto en la formulación de situaciones matemáticas, así como en la aplicación de conocimientos, el uso de estrategias, la argumentación, y la interpretación y la validación de los resultados obtenidos. Con más de 25 años de experiencia apoyando las vidas de aprendizaje de los niños, COMAMEL mantiene su compromiso de brindar contenido educativo atractivo y de calidad a nuestros alumnos y alumnas. Desarrollaremos no solo la competencia matemática sino otras tales como la competencia en comunicación lingüística, competencias sociales y cívicas, aprender a aprender... Nuestro centro apoya y complementa la adquisición de estas competencias, competencias clave que los niños han de adquirir para participar en el ejercicio activo de la ciudadanía.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES • CLUB DE MATEMÁTICAS Nos dirigimos a ustedes para ofrecerles el servicio gratuito del Club de Matemáticas. Dicho servicio se iniciará con alumnos y alumnas del Centro que cursen Tercero de Primaria. El Club de Matemáticas se propone estimular el interés y despertar la curiosidad de sus miembros hacia el estudio de las matemáticas. Pretende, además, que el estudiante comprenda la necesidad de dominar bien esta materia, que es básica para el desarrollo de diferentes carreras y oficios técnicos. BENEFICIOS PARA LOS ALUMNOS HEIMAN SOFTWARE LABS 14 | INTER NOS MAGAZINE Mejorarán su rendimiento académico. Los clubes, aunque pueden ser apremiantes y difíciles a veces, en última instancia, le traerán alegría. Desarrollarán un hábito de trabajo a través de la utilización de juegos lógicos y de desarrollo del pensamiento. Dentro de nuestro club de matemáticas siempre estarán en un proceso continuo de “reciclaje”: nuevos conocimientos, puntos de vista, visiones… Todo ello en un entorno divertido, sugerente y relajado.

A CTIVIDADES EXTRAESCOLARES • CLUB DE MATEMÁTICAS

EX AEQUO EX AEQUO INSCRIPCIÓN INSCRIPCIÓN INSCRIPCIÓN GRATUITA GRATUITA GRATUITA C L U B D E L E C T T T U R A C L U B D E L E C U R A C L U B D E L E C U R A A CTIVIDADES EXTRAESCOLARES • CLUB DE LECTURA 3º PRIMARIA 3º PRIMARIA 3º PRIMARIA

A CTIVIDADES EXTRAESCOLARES - CLUB DE LECTURA NUESTRO COMPROMISO INTER NOS MAGAZINE | 17 ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES • CLUB DE LECTURA La misión principal y el compromiso de la cooperativa con nuestro Club de Lectura es fomentar el crecimiento intelectual y personal de todos los niños, comenzando con la alfabetización, la piedra angular de todo aprendizaje y la comprensión lectora. Con más de 25 años de experiencia apoyando las vidas de aprendizaje de los niños, COMAMEL mantiene su compromiso de brindar contenido educativo atractivo y de calidad en formatos digitales e impresos para la próxima generación de estudiantes, las familias y los educadores que los guían. Complementando al Plan Lector del Centro Nuestro Proyecto Educativo del Centro recoge el Plan Lector con el cual desarrollamos la competencia no solo lectora sino comprensiva porque... sin comprender lo que se lee, no existe adquisición del conocimiento, ni la transmisión de la cultura. Es por ello que el Club de Lectora apoya y complementa la adquisición de estas competencias, competencias clave que los niños han de adquirir para participar en el ejercicio activo de la ciudadanía.

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES • CLUB DE LECTURA BENEFICIOS PARA LOS ALUMNOS 18 | INTER NOS MAGAZINE Nos dirigimos a ustedes para ofrecerles el servicio gratuito del Club de Lectura. Dicho servicio se iniciará con alumnos y alumnas del centro que cursen tercero de primaria. Unirse al club de lectura influirá en gran escala en nuestros alumnos y alumnas ya que: Leer ENRIQUECE , pero leer en compañía rompe el aislamiento, DIVIERTE , multiplica los matices y expande horizontes. Conocerán muchos más puntos de vista sobre el mundo en el que viven y potenciará la empatía. El club de lectura abrirá sus ojos a otros géneros a los que tal vez nunca se habrían asomado y descubrirán nuevas historias. Aumentará su velocidad y capacidad de comprensión lectora. Iniciándose en edades tan tempranas, crearemos futuros amantes de la lectura. Dentro de nuestro club de lectura siempre estarán en un proceso continuo de “reciclaje”: nuevos conocimientos, puntos de vista, visiones… Todo ello en un entorno divertido, sugerente y relajado.

A CTIVIDADES EXTRAESCOLARES • CLUB DE LECTURA

HORARIOS E INSCRIPCIONES Las actividades extraescolares de Club de Lectura y Club de Matemáticas se alternarán cada jueves, de 18:00 a 19:00 horas Antes de iniciar la actividad, el monitor se pondrá previamente en contacto con los progenitores para indicarles la fecha de inicio. Podrán participar gratuitamente todos los alumnos que estén al corriente del pago de los servicios de COMAMEL (Comedor Escolar, Plan Bilingüe, etc.). Los interesados pueden requerir la solicitud de inscripción en secretaría y entregarla en la misma. También pueden obtener la solicitud de inscripción escaneando el código QR que ponemos a vuestra disposición. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES • CLUB DE LECTURA | CLUB DE MATEMÁTICAS 20 | INTER NOS MAGAZINE

DOCTORADO EN LINKÖPING MARTA DE LA FLOR ALEMANY ENTREVISTA

ENTREVISTA \" Preséntate, Marta. Cuéntanos sobre ti... Soy Marta, tengo 27 años y nací en Melilla. Me fui a Granada a estudiar la carrera de Nutrición y, posteriormente el Máster Oficial de Nutrición y un Máster de Nutrición deportiva. Actualmente, me encuentro terminando mi Tesis Doctoral en la Universidad de Granada sobre la influencia del ejercicio y un patrón dietético Mediterráneo sobre la salud de la madre y el recién nacido. Pregunta. ¿Cómo es que decides irte a estudiar a otro país? ¿Cuáles fueron los motivos, Marta? Respuesta. Cuando estás realizando la Tesis Doctoral tienes que completar tu formación con estancias en una Universidad extranjera, de unos 3 a 9 meses. En mi caso, me decidí por Suecia, debido a que el grupo con el que me encuentro trabajando es muy puntero en el ámbito de investigación en el que estoy desarrollando mi Tesis Doctoral. P. Háblanos sobre tu llegada a Linköping, ¿Cómo recuerdas esos primeros días en un lugar totalmente nuevo para ti? R. La primera vez que llegué fue en enero, quizás lo más complicado fue el clima, había muy pocas horas de sol y hacía mucho frío, unos -17ºC. Además, fue sorprendente llegar y encontrarme con que nadie usaba mascarillas aquí. En España teníamos limitada hasta la movilidad entre provincias en ese momento esto fue un gran cambio. Sí es cierto que dos compañeros de Granada se vinieron conmigo y, por tanto, todo ha sido más fácil gracias a que hemos estado los tres trabajando juntos. P. Evalúanos la experiencia, Marta... R. En general está siendo bastante positiva a pesar de las circunstancias tan especiales en las que nos encontramos. Estoy aprendiendo mucho, tanto a ver otras formas de trabajar como a conocer nuevas personas, costumbres y lugares. Quizá lo peor es el clima, que los horarios de comida son algo diferentes y que nunca es fácil estar lejos de casa. P. Pasemos a términos académicos... ¿Cómo valorarías el sistema educativo sueco? R. El sistema educativo sueco es diferente al de España. Los alumnos de 7 a 15 años estarían en Primaria y Escuela Secundaria Inferior y ya de ahí a los 19 años en la Escuela Secundaria Superior, antes de entrar a la Universidad. Si bien existen centros privados, la mayor parte de la gente opta por centros públicos debido a su carácter inclusivo y multiclasista, lo que ayuda, sin duda, a fomentar la cohesión y el respeto dentro y fuera de las aulas. Con 11 años, se empieza a estudiar un tercer idioma que, curiosamente, suele ser el español como la elección más popular aquí. Marta de la Flor Alemany Mirador de Monteliusvagen, Estocolmo Fue sorprendente llegar y encontrarme con que nadie usaba mascarillas aquí. En España teníamos limitada hasta la movilidad entre provincias 22 | INTER NOS MAGAZINE

P. Explícanos, Marta, ¿en qué consiste la beca FPU? R. La FPU es un contrato con una duración de 4 años que se convoca por el Ministerio con competencia en educación y universidades. Para acceder al mismo se valora principalmente la nota de tu expediente académico de la carrera y el proyecto que vas a desarrollar durante la Tesis Doctoral. Además, te permite impartir docencia en la Universidad. En mi caso, por ejemplo, trabajo en el Departamento de Fisiología de la Facultad de Farmacia e imparto clases en el Grado de Nutrición, Farmacia y Ciencia y tecnología de los alimentos. P. Coméntanos acerca de la Universidad de Linköping, en Suecia, ¿qué aspectos destacarías? R. Respecto a la Universidad, lo que, si he visto que hay bastante más flexibilidad y seguridad laboral con respecto a España, donde la situación de los investigadores es algo más incierta, encadenando contratos y sin tener seguridad en conseguir una plaza. Realizar un Doctorado en Suecia significa que tienes un contrato de trabajo como investigador, el pensamiento aquí es que la institución en la que trabaja el doctorando “requiere” de sus conocimientos e invierten el dinero para obtener el resultado de la investigación. Respecto a la forma de impartir clases en las aulas Universitarias también es algo diferente. Son clases con un carácter más práctico, resolviendo casos prácticos y realizando seminarios y debates que en gran parte pueden facilitar el aprendizaje y la aplicación de los contenidos aprendidos e invitando a los alumnos a contribuir con nuevas ideas y opiniones. El objetivo que tienen aquí es motivar al alumnado a pensar independiente, creativa y críticamente, lo cual me parece muy enriquecedor. Marta de la Flor Alemany Paseo invernal por Linköping INTER NOS MAGAZINE | 23 ENTREVISTA \" El objetivo que tienen aquí es motivar al alumnado a pensar independiente, creativa y críticamente, lo cual me parece muy enriquecedor

P. Hablemos del COVID, Marta. Educativamente, ¿cómo se ha adaptado el país a la situación de pandemia? R. Realmente las medidas que se han tomado aquí en general son más laxas con respecto a España. Cuando llegué en Enero la Universidad estaba cerrada, y, de hecho, tenía planeado venir en septiembre del pasado año, pero no aceptaban a estudiantes internacionales. Poco a poco se ha recuperado la presencialidad y desde octubre de 2021 los investigadores podemos acceder 2 veces por semana al centro de trabajo, en mi caso la facultad de Medicina. Hasta octubre de este año no se impartían clases presenciales, sin embargo, actualmente son en su mayoría presenciales. Si bien en algunas asignaturas se sigue manteniendo algo de docencia vía telemática. Marta de la Flor Alemany y Lucía López Torres Linköpings Trädgårdsförening ENTREVISTA P. Marta, ¿Qué aconsejarías a otros estudiantes que como tú, afrontan o van a afrontar una experiencia similar a la tuya? R. Es una experiencia tremendamente enriquecedora. Y, aunque al principio es todo un reto enfrentarte a un lugar nuevo, con gente nueva, otro idioma y otra forma de trabajar, todo ello hace que aprendas cosas con diferente perspectiva. \" P. Acabamos, Marta, un mensaje de despedida... R. Lo primero, muchas gracias por contar conmigo. Simplemente señalar que, aunque a veces es complejo iniciarse en algo nuevo, ya sea unos estudios, una carrera investigadora o una estancia en un país extranjero a veces hay que atreverse y dar lo mejor de uno mismo. ¡Nada se consigue sin esfuerzo!. 24 | INTER NOS MAGAZINE Aunque a veces es complejo iniciarse en algo nuevo [...] Hay que atreverse y dar lo mejor de uno mismo. ¡Nada se consigue sin esfuerzo!

¡ Jugando también se aprende! LA LUDOTECA DE EL PATIO DE DON ENRIQUE DESDE 2012

MAQUILLAJE DE HALLOWEEN EN LA LUDOTECA DEL PATIO DE DON ENRIQUE





CONOCE NUESTRO NUEVO AULA En septiembre de 2021, el CEIP Enrique Soler se convierte en un centro de integración de alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales asociadas al trastorno del espectro autista (TEA). El aula de *** es un nuevo proyecto, donde nuestro centro educativo involucrado en el avance de una escuela inclusiva, ofrece una nueva modalidad educativa para el alumnado con necesidades educativas especiales asociadas al TEA. Este proyecto surge de la necesidad de dar una respuesta educativa de calidad a las necesidades de nuestros alumnos. A través de la creación de un aula TEA, un espacio flexible y adaptado a sus necesidades. Caracterizado por proporcionar el beneficio simultaneo de la escolarización de un centro ordinario y de las actuaciones educativas y especializadas que precisa para su mejor desarrollo. Dicha aula esta diseñada por y para el alumnado con TEA que presenta unas características muy concretas. Ya que el alumnado que puede asistir a estas aulas son alumnos TEA en alto grado y cuyas necesidades requieren un modelo de apoyo tan especializado como el de esta aula. ¡ AULA ***!

La educación inclusiva implica la creación de condiciones idóneas para alcanzar la oportunidad de aprendizajes de todos CONOCE AL EQUIPO Maestro especialista en Pedagogía Terapéutica Maestra especialista en Audición y Lenguaje Orientadora del centro Beatriz Pérez Cortina Auxiliar Técnico Educativo Proporcionar aprendizajes funcionales, dirigidas hacia el desarrollo de la autonomía personal y desenvolvimiento en la vida cotidiana. Participar de forma activa en entornos s ociales, escolares y familiares. Desarrollar habilidades comunicativas. Desarrollar capacidades, competencias y aprendizajes académicos. Desarrollar actitudes positivas ante la actividad escolar formal y las normas elementales de comportamiento y seguridad. OBJETIVOS DEL PROYECTO

CONOCE COMO SE TRABAJA Rincón de trabajo individual Es de interés conocer la metodología que se emplea en esta aula. El método TEACCH es un programa centrado en las necesidades de comunicación y lenguaje, las habilidades atencionales, la memoria, las habilidades sociales y la sensibilidad que presentan los sujetos con Trastorno del Espectro Autista, valorando en todo momento sus habilidades, dificultades e intereses. El rincón de trabajo es uno de los rincones más importantes para los niños con TEA, ya que es donde desarrollan la autonomía necesaria para hacer frente a las realidades sociales que tendrán que vivir. A demás de las tareas escolares favoreciendo una mayor integración a su aula de referencia Un programa de trabajo individualizado enfocado a la comprensión y la satisfacción de las necesidades individuales de cada alumno (Barrio, 2015). Se trata de un sistema de enseñanza estructurada en el cual se organizan las tareas. Para ello se tienen en cuenta las siguientes variables: espacio, tiempo y sistema de trabajo. LOS RINCONES En este rincón hay diversos recursos tecnológicos. Se emplea para desarrollar conocimientos sobre nuevas tecnologías, para la visualización de vídeos o películas y para jugar individualmente o en equipo. Rincón digital

En este rincón se utilizan distintas técnicas de relajación. Se usa cuando se viene del recreo, donde los niños se acuestan en la colchoneta para relajarse o cuando algún alumno está más nervioso de lo normal, va hacia este rincón para relajarse. Además, hay ciertos alumnos que este rincón lo ven como un premio por lo que se utiliza como reforzador cuando realizan el número de actividades correspondientes en su horario. Rincón de la colchoneta Rincón de trabajo cooperativo En este rincón se fomenta la comunicación y las habilidades sociales: se aprenden habilidades y reglas sociales a través de material visual donde se explican los pasos a seguir para iniciar conversación, para presentarse o para resolver problemas de la vida diaria. También se realizan actividades relacionadas con la teoría de la mente y las emociones, así como la modificación de conductas disruptivas que se dan en el día a día en el colegio.

Anima a tu equipo 12 DICIEMBRE 2021 22 DICIEMBRE 2021 8 ENERO 2022 15 ENERO 2022 9 FEBRERO 2022

Anima a tu equipo 13 DICIEMBRE 2021 16 ENERO 2022 30 ENERO 2022 12 FEBRERO 2022 20 FEBRERO 2022

C h r i s tt m a s s i s c o m i n g ! C h r i s m a i s c o m i n g ! C h r i s t m a s i s c o m i n g ! ¡ L a n a v i d a d s e a c e r c a !

Crafts for the holidays! Crafts for the holidays! ¡MANUALIDADES PARA VACACIONES! CHRISTMAS PHOTOCALL CHRISTMAS TREE CHRISTMAS DOLLS NATIVITY SCENCE

Printable letters CARTAS IMPRIMIBLES Lee aquí nuestra historia



Noviembre de 2021 / Número 1 / Vol.1 Juegos de mesa educativos que deberían estar en todas las aulas y casas E N E S T E N Ú M E R O D E J U E G O S E D U C A T I V O S : El monstruo de colores / pág. Speed Cups / Catán / ¡ A P R E N D E M O S J U G A N D O ! ¡Vuela Búho Vuela! / Story Cubes / HedBanz /

El monstruo de colores Speed Cups Se trata de un juego cooperativo en el que el alumnado a partir de cuatro años debe recoger las fichas con las distintas emociones y depositarlas en el tarro que corresponda. En ese momento, el estudiante tiene que expresar con alguna palabra lo que le hace sentir esa emoción (alegría, tristeza, ira…). De este modo, se ‘ordenan’ las emociones y los más pequeños aprenden a identificarlas. En esta dinámica de juego prima la velocidad y la capacidad de concentración y reacción. Indicado para niños a partir de seis años, se trata de un juego de cartas que viene acompañado de unos cubiletes de colores y un timbre. Una vez que las cartas estén repartidas y puestas boca arriba en la mesa, los jugadores tienen que colocar la secuencia de cubiletes que aparezca en su carta lo antes posible. Quien lo consiga tiene que tocar el timbre y gana quien haya conseguido más secuencias. Dirigido a un público más adulto (a partir de los 10 años), Catán es un juego de mesa en el que cada jugador deberá dominar una serie de recursos necesarios para construir ciertos materiales, que son un requisito para alcanzar los puntos necesarios para ganar la partida. Un toque de aleatoriedad y mucho de estrategia para un juego que está entre los más reconocidos, y que puede ser muy interesante tener en clases de Secundaria. Para los que prefieran una modalidad electrónica, también está disponible en varias plataformas. Catán

¡Vuela Búho Vuela! Story Cubes Con una estética excepcional, es un juego para los más pequeños (a partir de 4 años) en el que deberán cooperar con un fin: que los búhos vuelvan a sus nidos antes de que se ponga el sol. No busca la competitividad entre los jugadores y su mecanismo es tremendamente sencillo a la vez que divertido, basándose en colores y posiciones dentro de un tablero. Una introducción perfecta como primer juego de mesa para muchos pequeños, divertida y a la vez formativa. En los últimos años los Story Cubes se han posicionado como un juego tremendamente sencillo pero divertido y entretenido para los jóvenes y los no tan jóvenes. Son dados de 6 caras que en vez de números hay pequeñas ilustraciones; la idea: tirar algunos de ellos y con los resultados inventar una historia, y así afianzar la creatividad de cada uno de ellos. Hay muchas formas de utilizarlos y también muchos modelos. HedBanz Quién no ha jugado alguna vez a ponerse el nombre de una persona conocida en la frente y adivinar quién es. En esa línea trabaja HedBanz, jugando con objetos y animales conocidos y pertenecientes a la vida cotidiana, y cuyo objetivo es que niños pequeños (edades a partir de los 5 años) investiguen, identifiquen y aprendan sobre su alrededor, a la vez que afiancen su fluidez y expresión verbal mediante la preguntas al resto del grupo.

E L A R C O Í R I S E N U N F R A S C O ¿Qué necesitas? - una jarra de cristal transparente - Miel - Jabón de lavavajillas (verde) - Aceite de oliva - Agua - Alcohol - Colorante alimenticio - Gotero ¿Cómo hacerlo? Tenemos que verter cada líquido por orden y con mucho cuidado de no tocar los bordes del recipiente. El primero en ser vertido será la miel, después el jabón de lavavajillas. Más tarde mezcla agua con colorante azul y viértelo por encima del jabón siempre con cuidado y de manera suave. Lo siguiente será añadir la capa de aceite. A continuación y cómo último paso mezclaremos el alcohol con colorante rojo al verter este alcohol lo haremos que caiga suavemente por la pared del recipiente. Si lo Si lo dejamos caer con demasiada fuerza podría mezclarse con la anterior capa de aceite y estropear así nuestro precioso arcoíris. Otra forma sería utilizar el gotero para poder echarlo gota a gota. ¿Por qué no se mezclan? Debido a la diferente densidad de estos líquidos, desde más viscoso como la miel hasta el alcohol como el más fluido. Words Sven Bannuscher Photography Svenler Styling Madi Ross Duke | 102

Our Staff. The Atelier. Architecture & Urban Design Digest Editor in Chief Erik C. Meechum Deputy Editor Terence Eduarte Senior Editors Elli Ong & Kimberly Carrera Executive Art Director Jay Alexander Santos Staff Writer Matthew Collins Columnists Paul Gernale, Zachary Williams, Desiree Del Valle, Patty Laurel Contributors Ina Eduarte, Priscilla Almeda, Vince Bacani, Ian Sanchez, Chester Manjares Chief Photography Editor Reydan Ormita Copy Chief Miguel De Dios Associate Art Director Mike Washam Photography Editor Brandon McCabe Associate Photography Editor Jeff Hicks Designer Heather Field Intern Adam Cameron EDITORIAL OFFICES 313, Washington, D.C. 20013-7012, (202) 623-6090 13 Rue de Buci, 75006 Paris, France +32 1 46 34 84 11 Plaza del Castillo, 36, 31001 Pamplona, Navarra, Spain +34 958 22 20 64 SUBSCRIPTIONS (800) 766-2149 P.O. Box 62060, Tampa, FL 33362-0608, Outside the United States: (810) 911-3209 The Atelier is published by The Meechum Publishing Group LTD. theatelier.com

Las Tres Bolas La música es una forma de arte y una actividad cultural cuyo medio es la combinación de sonido y silencio a lo largo del tiempo. Los elementos comunes de la música son el tono de la melodía y la armonía; el ritmo y los conceptos de tempo, calibración y articulación, asociados al anterior; el volumen y la suavidad dinámica; y las cualidades sonoras del timbre y la textura (que a veces se denominan \"color\" de un sonido musical). Los diferentes estilos o tipos de música pueden poner de relieve, quitar importancia u omitir algunos de estos elementos. La música emplea una gran variedad de instrumentos y técnicas vocales que van desde el canto hasta el rap; hay piezas únicamente instrumentales, piezas únicamente vocales (como canciones sin acompañamiento instrumental) y piezas que combinan canto e instrumentos. Los elementos comunes de la música son el tono de la melodía y la armonía; el ritmo y los conceptos de tempo, calibración y articulación, asociados al anterior; el volumen y la suavidad dinámica; y las cualidades sonoras del timbre y la textura. Algunos dichos como \"la armonía de las esferas\" y \"es música para mis oídos\" hacen referencia al concepto de que la música suele ser ordenada y agradable de escuchar. Sin embargo, el compositor del siglo XX John Cage pensaba que todo sonido puede ser música; decía, por ejemplo, que \"no hay ruido, solo sonido\". \"La música es un arte que va directamente de los oídos al corazón\". GIRA MUNDIAL DJ LAGUNA Revista para adolescentes Top Página 43


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook