Terminar primaria y secundaria… con Educación para la Vida y el Trabajo!
Es hora de superarse, es el momento de aprender más con ¡Educación para la Vida y el Trabajo! Ahora tienes la oportunidad de aprender cosas útiles para mejorar tu vida diaria y tu futuro. El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) Es la institución educativa que promueve y desarrolla servicios educativos de alfabetización, educación primaria y secundaria para personas jóvenes y adultas. ¿Qué es el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT)? Es un programa educativo en el que aprendes sobre aspectos útiles para tu vida, y con el que puedes obtener tus certificados de primaria y de secundaria con validez oficial a nivel nacional. Si quieres estudiar temas que te interesan y que te ayuden a ser mejor persona como parte de tu familia, como trabajador y como ciudadano, lo puedes hacer con el MEVyT. 2
¿Para quién es? Para personas mayores de 15 años: jóvenes, amas de casa, trabajadoras y trabajadores de la ciudad o el campo, madres y padres de familia, que no han iniciado o concluido sus estudios de primaria y/o de secundaria y que tienen ganas de aprender. Tú puedes escoger qué estudiar de acuerdo con tu edad, tus necesidades e inquietudes, el lugar donde vives, las labores que realizas y el tiempo del que dispones. 3
Esquema curricular del MEVyT hispanohablante Estos son los módulos que puedes estudiar: Jóvenes Familia Cultura ciudadana Módulos diversificados Ser joven Ser padres, Ciudadanía, una experiencia participemos Sexualidad juvenil activamente compartida Embarazo, un Cuando enfrentamos proyecto de Vida La educación de un delito... la justicia nuestros hijos e hijas a nuestro alcance Jóvenes y trabajo Los primeros Protegernos, ¡Aguas con años de la vida tarea de todos las adicciones! Un hogar Aprendamos Fuera de las drogas sin violencia del conflicto Hágalo por su salud Somos mexicanos sexual y reproductiva Manejo mis emociones Organizo mi bolsillo y las finanzas familiares Otros horizontes** Módulos con contenidos relevantes, Módulos básicos La palabra Leer Saber y escribir leer Para empezar Los Cuentas Figuras números útiles y medidas Mátemticas Vamos a Vivamos Para empezar conocernos mejor Nivel inicial Nivel intermedio Primaria Actualizado al 30 de noviembre de 2018
Trabajo Ambiente Cultura digital Lengua inglesa Mi negocio Por un mejor Introducción y Empiezo a ambiente escribo con la comunicarme Ser mejor en computadora el trabajo El agua de todos en inglés Tu casa, mi empleo Aprovecho internet Me comunico Módulos diversificados en inglés Ordeno y calculo con la computadora Mejoro en mi inglés Producir y conservar el campo Claves para trabajar en armonía* Capacitaciones para el trabajo Medio ambiente estatales o regionales Hablando ¡Vamos Para seguir Módulos básicos se entiende a escribir! aprendiendo la gente Operaciones avanzadas Fracciones Información y porcentajes y gráficas México, Nuestro nuestro planeta hogar la Tierra Nivel avanzado Secundaria * Modalidad elecótrnica exclusivamente **Para atención de mexicanos en el exterior
¿Y para la población indígena? Esquema curricular del MEVyT indígena bilingüe Para quienes hablan alguna lengua indígena, existe la vertiente indígena bilingüe: el MEVyT Indígena Bilingüe (MIB). Módulos diversificados Somos Vida y salud Embarazo, un mexicanos Hágalo por su proyecto de vida Módulos básicos Empiezo a leer Nuestros valores salud sexual y Ser padres, una y escribir en mi para la democracia reproductiva experiencia compartida Ciudadanía. Por un mejor La educación de lengua Participemos nuestros hijos e hijas actívamente ambiente Para enseñar a ser MIBES 1 Las riquezas de Para crecer de Cuando enfrentamos nuestra tierra los 0 a los 18 meses Hablemos un delito...la justicia español a nuestro alcance Saber Un hogar sin leer violencia MIBES 2 Protegernos, tarea de todos Números y Organizo mi bolsillo Leo y escribo cuentas y las finanzas en mi lengua Nuestros familiares documentos MIBES 6 MIBES 3 Figuras La educación Vivamos y medidas Empiezo a leer te hace libre mejor y escribir el español Leer MIBES 6 y escribir MIBES 4 Matemáticas Uso la lengua para empezar escrita Vamos a MIBES 5 conocernos Nivel inicial Nivel intermedio Primaria Actualizado al 30 de noviembre de 2018
Ser joven Mi negocio Introducción al uso Estatal Módulos básicos Módulos diversificados de la computadora Sexualidad juvenil Para ganarle a El Sinaloa la competencia Escribo con la que quiero ¡Aguas con computadora las adicciones! Crédito para Estatal mi negocio Aprovecho Fuera de las drogas internet K’kaax. Tu casa, Nuestro monte Jóvenes y trabajo. mi empleo ¡Empiezo a Estatal Ser mejor en buscar chamba! el trabajo Vida en Reclusión Regional Migré a la frontera Exterior Otros horizontes* Empiezo a leer Leo y escribo Escribo Uso la lengua y escribir en mi en mi lengua mi lengua escrita lengua MIBES 3 MIBES 7 MIBES 5 MIBES 1 Hablando ¡Vamos a Para seguir se entiende escribir! aprendiendo la gente Información Operaciones y gráficas avanzadas Fracciones y porcentajes Nuestro planeta, México, la tierra nuestro hogar Nivel avanzado Secundaria
CHIHUAHUA RARÁMURI (Tarahumara) ÓDAMI (Tepehuano del Norte) DURANGO QUERÉTARO O'DAM HÑAHÑU (Tepehuano del Sur) HUICHOL NAYARIT CORA HUICHOL MICHOACÁN PURHÉPECHA GUERRERO MÉXICO HUICHOL AMUZGO HÑAHÑU MIXTECO MAZAHUA NÁHUATL TLAPANECO OAXACA MIXE ALTA / MEDIA TRIQUI CHICAHUAXTLA MIXE BAJA TRIQUI COPALA CHATINO YAITEPEC MIXTECO ALTA 1 ZAPOTECO SIERRA JUÁREZ / NORTE CHATINO ZENZONTEPEC MIXTECO ALTA 2 ZAPOTECO SIERRA SUR / CENTRO CHATINO TATALTEPEC MIXTECO ALTA 3 ZAPOTECO SIERRA SUR / COSTA OESTE CHATINO SANTOS REYES NOPALA MIXTECO BAJA 1 ZAPOTECO SIERRA SUR / NOROESTE ALTO CHINANTECO USILA MIXTECO BAJA 2 ZAPOTECO SIERRA SUR / SURESTE ALTO CHINANTECO DE OJITLÁN MIXTECO BAJA 3 ZAPOTECO COSTA / NORESTE CHINANTECO VALLE NACIONAL MIXTECO COSTA 1 ZAPOTECO VALLES DEL ESTE / CENTRAL CHINANTECO DEL SURESTE MEDIO MIXTECO COSTA 2 CUICATECO DEL CENTRO HUAVE DEL OESTE MAZATECO ALTA MAZATECO MEDIA
Oferta educativa del INEA en 63 lenguas indígenas SAN LUIS POTOSÍ VERACRUZ NÁHUATL DE LA HUASTECA NÁHUATL DE LA HUASTECA TENEK (Huasteco) NAHUA DEL SUR ZARAGOZA XI'IUI (Pame) NAHUA DEL SUR PAJAPAN NAHUA DEL SUR MECAYAPAN HIDALGO NÁHUATL SIERRA NEGRA / ZONGOLICA OTOMÍ DE LA SIERRA HÑAHÑU POPOLUCA NÁHUATL DE LA HUASTECA TOTONACO NÁHUATL SIERRA NORTE OTOMÍ DE LA SIERRA YUCATÁN MAYA QUINTANA ROO MAYA CAMPECHE CH’OL MAYA TABASCO YOKOT'AN CENTRAL YOKOT'AN DEL ESTE YOKOT'AN DEL SURESTE PUEBLA CHIAPAS NÁHUATL SIERRA NEGRA / ZONGOLICA CH’OL NÁHUATL SIERRA NORORIENTAL / CUETZALAN TOJOLABAL NÁHUATL SIERRA NORTE TSELTAL OTOMÍ DE LA SIERRA TSOTSIL TOTONACO ZOQUE
¿Y si quieres estudiar a través de la computadora? El MEVyT con apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC El INEA te ofrece la posibilidad se encuentran en los portales de estudiar en tres diferentes del INEA (www.inea.gob. modalidades: mx) y del CONEVyT (www. cursosinea.conevyt.org.mx). MEVyT en línea. En esta Estos cursos pueden ser modalidad se pueden consultados por cualquier guardar los resultados de las persona, no se requiere actividades que realices, para registro ser revisadas por tu asesor en momentos diferentes a los MEVyT virtual. Son cursos para de tu estudio, sin un horario que estudies aun sin conexión determinado a internet; las evidencias se guardan en un equipo de MEVyT de libre acceso. Son cómputo para que las revise cursos interactivos que sólo tu asesor y puedas presentar puedes consultar, también tu examen
Además, tenemos materiales en Braille para personas ciegas y débiles visuales En esta modalidad existen nueve módulos adaptados que también incluyen audio: Para empezar; Matemáticas para empezar; Saber leer; Leer y escribir; Los números; Cuentas útiles; Figuras y medidas; Vamos a conocernos y Vivamos mejor. Su estudio requierela atención de un asesor especializado.
MEVyT 10 -14 Fase I. Para niñas, niños y jóvenes analfabetas o con altas Si tienes entre 10 y 14 años o deficiencias en lectura y escritura tienes hijos que por alguna razón no puedenasistir a la Fase II. Es para niñas, niños escuela regular, el INEA ofrece y jóvenes con mayores la oportunidad de terminar sus conocimientos de matemáticas estudios de primaria en una y de comunicación escrita, versión del MEVyT con así como historia, geografía y características especiales ciencias naturales, equivalentes que cubren sus necesidades a 4 años de educación primaria educativas. escolarizada Esta versión es más flexible que Fase III. Es para niñas, niños la escolarizada, pero diferente y jóvenes con mayores que la modalidad abierta. Está conocimientos de matemáticas conformada por tres fases: y de comunicación escrita, así como de historia, geografía y ciencias naturales, equivalentes a 4 años de educación primaria
¿Dónde está lo bueno del asunto? En el MEVyT aprendes al mismo No tienes que memorizar datos tiempo que resuelves inquietu- sin sentido; desarrollarás compe- des y problemas que enfrentas tencias para comunicarte mejor en el hogar, el trabajo, la comu- de forma oral y escrita, resolver nidad… ¡en tu vida! problemas, buscar información, habilidades para usar herramientas Puedes seleccionar temas inte- digitales, que te permitirán apren- resantes, por ejemplo, cómo der a aprender. llevarte mejor con la familia o con la pareja, cómo aprender Quienes no saben leer o el uso básico de un equipo escribir, aprenden en el MEVyT de cómputo y sus programas y ¡después estudian la primaria para ayudarte a realizar tus y la secundaria! actividades diarias o cuidar lo que ve tu familia en internet. Cuando terminas de estudiar cada módulo, presentas las evidencias Aprendes con materiales gratui- resultado de tu estudio y, posterior- tos y de gran calidad, hechos mente, un examen final escrito*, especialmente para ti y para que con el objeto de que acredites empieces a formar tu biblioteca formalmente tus aprendizajes. personal y familiar. El INEA reconoce tus experien- cias y lo que has aprendido en tu vida, que sirven de base para aprender nuevas cosas. * También hay en línea
Reglas para certificar primaria y secundaria en las vertientes Hispanohablante (HH) e Indígena Bilingüe Para obtener el certifi- (MIB): cado de primaria en la vertiente hispanohablante debes acreditar los 10 módulos básicos —los 3 del nivel inicial y los 7 del nivel intermedio— más 2 diversifi- cados de tu interés Para certificar la secundaria tienes que acreditar 4 módulos diversificados y los 8 básicos de nivel avanzado. Debes contar con tu certificado de primaria En el caso del MIB, la certificación en secundaria la obtienes de la misma manera que en la Hispanohablante (HH); pero para primaria debes acreditar 5 módulos de nivel inicial y 7 módulos del nivel intermedio Si tienes boletas de grados de primaria o de secundaria sin materias reprobadas, preséntalas antes de hacer cualquier evaluación, porque valen por algu- nos módulos Si tienes constancias de cursos o talleres de capacitación de 48 horas o más, preséntalas también porque pueden contar y se te pueden hacer válidas Si no tienes papeles de estudios previos, puedes presentar una sencilla evaluación que identifica los saberes que ya dominas y que valen por módulos. ¡Te puede sorprender lo que ya sabes!
Si estudias en otra institución, se te reconocerán tus estudios de acuerdo con las siguientes tablas de sustitución Tabla de sustitución primaria escolarizada a MEVyT Boletas de Módulos que acredita Módulos por estudiar grado completo el MEVyT en el MEVyT 1º y 2º 10 módulos básicos 2 módulos diversificados • La palabra 7 módulos básicos 3º • Para empezar 2 módulos diversificados • Matemáticas para 4 módulos básicos empezar 1 módulo diversificado Los 3 módulos anteriores + • Figuras y medidas • Vivamos mejor • Leer y escribir 1 módulo diversificado 4º • Cuentas útiles • Vamos a conocernos • 1 módulo Los 7 módulos anteriores 5º • Saber leer • Los números Tabla de sustitución secundaria escolarizada a MEVyT Boletas de Módulos que acredita Módulos por estudiar grado completo el MEVyT en el MEVyT • Información y 6 módulos básicos 1º • Hablando se entiende la 2 módulos diversificados gente • Para seguir aprendiendo • 2 módulos • Operaciones avanzadas • Nuestro planeta, la Tierra Los 4 módulos anteriores + • México, nuestro hogar 2º • ¡Vamos a escribir! • Fracciones y porcentajes • 2 módulos ¡También hay tablas para el caso del MEVyT indígena bilingüe!
¡Anímate! sólo tienes que: Acudir al Círculo de estudio, Plaza Comunitaria u oficina del INEA más cercano a tu domicilio Llevar un documento de identificación, que puede ser: Credencial de elector Cartilla del Servicio Militar Nacional Tarjeta del INAPAM Licencia de conducir Cualquier otra credencial que sea expedida por autoridad competente para obtener recursos o apoyos de programas federales, estatales o municipales Si no cuentas con alguno de ellos, acude y pide información sobre cómo conseguir alguno Comenta lo que has estudiado y si tienes documentos que lo avalen, habla de tus intereses, para que te expliquen lo que te ofrece el MEVyT y lo que te podemos reconocer ¿Y si ya tienes saberes que quieres certificar? Programa Especial de Certificación PEC El programa beneficia a personas entre los 20 y 65 años que por diversas razones no concluyeron sus estudios de primaria y secundaria pero siguieron sumando conocimientos a lo largo de la vida y su trabajo. Para participar en el PEC y obtener el certificado de educación básica, sólo tienes que cumplir estos requisitos: • Realizar una autoevaluación • Presentar comprobantes que demuestren que tomaste cursos o talleres • Presentar el examen general de conocimientos Para comprobar tus conocimientos puedes ingresar al simulador y contestar el examen PEC, en la dirección electrónica: http://PEC.INEA.gob.mx Para mayor información sobre los servicios del INEA comunícate al número gratuito 01 800 00 60 300 o entra a nuestra página www.gob.mx/inea También puedes consultar nuestras redes sociales: facebook.com/IneaNacional inea_mx @INEAmx inea_mx Inea Nacional Dirección Académica. Subdirección de Materiales Educativos. 2016.
Search
Read the Text Version
- 1 - 17
Pages: