Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Escolar 2008-2009

Revista Escolar 2008-2009

Published by sehan, 2020-08-02 07:44:32

Description: Revista Escolar 2008-2009

Search

Read the Text Version

SUMARIO 70 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE ANTONIO MACHADO  Editorial Se cumple en este año 2009 el 70 aniversario de la muerte de  Infantil Antonio machado. Murió en un pequeño pueblo de Francia  Primaria llamado Colliure en la frontera con España. Acompañado por su madre, tuvo que huir, junto a miles de españoles, tras finalizar la -narrativa guerra civil porque él siguió siendo leal al régimen legal de La -poesía República que fue derrotado en la triste y trágica contienda  Pasatiempos española. Antonio Machado es uno de los poetas más importantes de la literatura española de todos los tiempos, incluido el siglo de Oro. Es por ello por lo que desde nuestro colegio le rendimos un humilde, pero sincero homenaje, a un hombre honesto, a un maravilloso poeta y a un ciudadano ejemplar. Y qué mejor manera que hacerlo dedicándole esta revista literaria llena de composiciones poéticas y narraciones llenas de ingenuidad, de entusiasmo y de amor que son atributos propios de quién las escriben… los niños y niñas de nuestro centro. Valga para abrir esta revista literaria uno de sus poemas más conocidos y al mismo tiempo más conmovedores y hermosos: RETRATO Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, ¿Soy clásico o romántico? No sé. Dejar quisiera y un huerto claro donde madura el limonero; mi verso, como deja el capitán su espada: mi juventud, veinte años en tierras de Castilla; famosa por la mano viril que la blandiera, mi historia, algunos casos que recordar no quiero. no por el docto oficio del forjador preciada. Ni un seductor Mañana, ni un Bradomín he sido Converso con el hombre que siempre va conmigo —ya conocéis mi torpe aliño indumentario—, —quien habla solo espera hablar a Dios un día—; mas recibí la flecha que me asignó Cupido, mi soliloquio es plática con ese buen amigo y amé cuanto ellas puedan tener de hospitalario. que me enseñó el secreto de la filantropía. Hay en mis venas gotas de sangre jacobina, Y al cabo, nada os debo; debéisme cuanto he pero mi verso brota de manantial sereno; escrito. y, más que un hombre al uso que sabe su doctrina, A mi trabajo acudo, con mi dinero pago soy, en el buen sentido de la palabra, bueno. el traje que me cubre y la mansión que habito, el pan que me alimenta y el lecho en donde yago. Adoro la hermosura, y en la moderna estética corté las viejas rosas del huerto de Ronsard; Y cuando llegue el día del último viaje, mas no amo los afeites de la actual cosmética, y esté al partir la nave que nunca ha de tornar, ni soy un ave de esas del nuevo gay-trinar. me encontraréis a bordo ligero de equipaje, casi desnudo, como los hijos de la mar. Desdeño las romanzas de los tenores huecos y el coro de los grillos que cantan a la luna A distinguir me paro las voces de los ecos, y escucho solamente, entre las voces, una. …Y COLORiN COLORADO 1

2 …Y COLORiN COLORADO

…Y COLORiN COLORADO 3

4 …Y COLORiN COLORADO

…Y COLORiN COLORADO 5

SARA SANDRA JESÚS ALEJANDRO NEREA GUILLERMO ERIKA ANTONIO ALBA ANDREA 6 …Y COLORiN COLORADO

4 años B …Y COLORiN COLORADO 7

5 años A 8 …Y COLORiN COLORADO

…Y COLORiN COLORADO 9

10 …Y COLORiN COLORADO

EL PEQUEÑO TIGRE Érase una vez un tigre pequeño que le gustaba asustar a los animales de la selva, a los monos, a las gacelas., rugiendo hasta que algunos se desmayaban y él se reía. Un día el rey León rugió tan fuerte detrás del pequeño tigre que éste estuvo temblando tres días y le prometió al rey que no lo haría más. Desde ese día el pequeño tigre se divertía con los demás animales jugando en la selva. Miguel Ángel 7 años, 1º B LA NIÑA DEL SUEÑO Érase una vez una niña que estaba en su habitación y no podía dormir y esa noche vino el hada azul y le dijo duérmete y tendrás el mayor sueño de todos. Y ese mismo sueño sería así: las sillas se moverían, las mesas hablarían y habría chocolate para todos y todas. Alicia Cañas Lerma, 1º B …Y COLORiN COLORADO 11

LA MUÑECA DE TRAPO Había una vez una muñeca de trapo que estaba muy triste porque nadie quería jugar con ella. Su pelo era rubio y sus ojos azules y tenía un vestido rosa con flores, pero estaba toda sucia. Un día una niña se la encontró tirada en el suelo, la cogió y se la llevó a su casa, la lavó, la peinó y la puso muy guapa. Cuando la muñeca se miró se puso muy contenta, la niña la puso en su habitación donde tenía todas sus muñecas. La muñeca cuando vio tantas muñecas se puso muy feliz y se hizo amiga de las muñecas y nunca estuvo sola. INMACULADA MARTOS MATEOS 2ºA ULISES Y EL DOCTOR Había una vez un perro que se llamaba Ulises y un día unos niños lo sacaron a pasear y lo llevaron a un rio. Ulises de que vio el agua no lo pudo resistir y se metió de un salto en el agua. Los niños empezaron a tirar piedras al otro lado del rio y Ulises cruzó para recogerlas. Cuando llego al otro lado se encontró un perrito pequeño que estaba abandonado y le dio lástima y lo ayudo a cruzar el rio con él. Los niños se lo llevaron para cuidarlo. Cuando iban de vuelta para su casa a Ulises lo pillo un coche y le rompió una pata y el perrito nunca se volvió a separar de él y le ayudaba a caminar y le llevaba la comida y como cuidaba de Ulises también le pusieron de nombre Doctor Francisco Miguel Bergillos. (2ºA) 12 …Y COLORiN COLORADO

Andrea Oya 2ºBLOS JUEGOS SON PARA TODOS Érase una vez un niño llamado Juan y una niña llamada Ana. Juan estaba jugando a la comba y Ana al baloncesto. Al rato pasaron una pandilla de niños y niñas alrededor de ellos, vieron como jugaban y se rieron porque decían que la comba era un juego de niñas y el baloncesto de niños. Juan y Ana le dijeron que no era así, que da lo mismo el juego que escojas porque todos los juegos son para todos. Al día siguiente al ver que Juan y Ana se lo pasaban muy bien decidieron jugar con ellos todos juntos al baloncesto y luego a la comba y se divirtieron mucho. …Y COLORiN COLORADO 13

14 …Y COLORiN COLORADO

…Y COLORiN COLORADO 15

ac MARISA Y FELISA tj Érase una vez en una bonita y alegre ul amapola, nació una preciosa mariposa que se llamaba Marisa. Ella vivía sola f LA LECHERA y como no tenia amigas se fue a otro lugar, después de un tiempo vio un Esto era niña muy buena. pueblecillo. Ella se quedó allí, luego poco Todos los días ayudaba a a poco se iba dando cuenta de que allí su madre a cuidar de la no la querían, después de un tiempo se única vaca que tenían. Un fue por un precioso jardín y se día le dijo a su madre: “Ve encontró con otra mariposa que le a vende la leche y con el pasaba lo mismo. La otra mariposa se dinero que te den compra llamaba Felisa. Marisa le pregunto que lo que quieras, ya eres qué le pasaba, luego después de un rato mayor para saber lo que de charla le dijo Marisa a Felisa: --- necesitamos. Luego iba ¡Oye! ¿Por qué no nos dejamos de por el camino pensando en tristeza y nos hacemos amigas? Felisa lo que compraría: una le respondió que sí podían ser amigas. gallina luego un caballo, Fueron felices para siempre y colorín luego una casita.... Pero colorado este cuento se ha acabado. iba pensando y tropezó, se rompió el cántaro de Inmaculada Bergillos 3ºB leche. Se lo dijo a su madre y al final no se compro nada. Gema García Martos 3ºB 16 …Y COLORiN COLORADO

En un pueblo muy pequeño vivía un gato. Era muy trabajador, pero un ratón vivía en una ciudad y allí era muy fácil encontrar comida y todo lo que quisiese. Un día se metió en un camión y ese camión iba al pueblo del gato. En un callejón oscuro se paro, pero no era su parada, y entonces el ratón al ver que se movía se bajo pero encontró al gato y le pregunto: ---- ¿Estamos en mi ciudad, verdad? --- ¡No, claro que no! Estás en mi pueblo.---Respondió el gato. El ratón se quedo triste, le daba igual. El gato dijo: -- Voy a ver si como algo. (El ratón lo siguió) Pasadas unas semanas el ratón dijo: ---Este pueblo no me gusta, llevo dos días sin comer. ---Claro, si no te esfuerzas no podrás comer. Dijo el gato. Desde ese día el ratón no fue vago. Gema Garrido Moral 3ºB …Y COLORiN COLORADO 17

LEO Y EL ORDENADOR Érase una vez una familia que tenía diez hijos, el padre se llamaba Pepe y la madre Pepa. Un día el papá pensó que era una buena idea comprar un ordenador para que los niños pudieran jugar. Cuando lo llevaron a casa todos los niños se pusieron muy contentos, lo llamaron Leo y empezaron a jugar. Siempre estaban formando un largo cola para jugar y cuando uno terminaba se iba al final de la cola para jugar otra vez. Así un día tras otro, incluso se olvidaron de jugar con sus amigos. Hasta que un día Pepa y Pepe, que habían preparado la mesa para comer, llamaron a los niños y ninguno acudió. Preocupados empezaron a buscarlos, de repente, Pepa mira a Leo, el ordenador, y se dio cuenta de que estaba funcionamiento solo, entonces Pepe se acercó a la pantalla y dijo: - ¡Qué barbaridad, el ordenador se ha comido a los niños! - ¡Vamos a llamar al técnico rápidamente! Cuando el técnico llego arreglo a Leo y saco a los niños. Todos muy contentos decidieron que desde ese momento jugarían menos al ordenador para evitar que se los comiera otra vez. Francisco José Huertas Castellano 4ºB LA RANA RUPERCA Hace unos cuantos años en una Al llegar a casa el dejo en su armario, y al salir de su fábrica de América del Sur habitación la rana le dijo: fabricaban ranas de peluche, al - Hola, soy Ruperca! terminarlas la llevaron a la tienda - - Hola soy Patricia y seremos amigas- le afirmo Patricia. de peluches. Al verlas una niña que Pasó mucho tiempo y Ruperca y Patricia se hicieron amigas pasaba por allí exclamó: inseparables. - ¡Qué rana más bonita! Entraré para Maribel Moreno Almenara. 4ºB comprarla. ¿Cuánto vale la rana? - Cuatro euros y treinta y siete céntimos—dijo la tendera. - Me la llevo-dijo Patricia. 18 …Y COLORiN COLORADO

EL ZORRO DELFIN En una pequeña aldea había un castillo en el que vivían un rey y su hija. Un día la hija desapareció pues salió al bosque a coger flores Y se perdió. Todos los criados la llamaban gritando: “¡Dori! ¿Donde estas?”. La buscaron pero no la encontraron. Un zorro llamado Delfín la encontró y le dijo: -¿Qué haces aquí pequeña? -Me he perdido y estoy muy asustada porque en el bosque hay muchos ruidos.- contesto Dori. Delfín la llevo a la cueva donde él vivía, le dio comida y allí durmió. Al día siguiente el zorro llamo a Dori: -Ven aquí que te voy a llevar a tu castillo. La niña lo siguió y desde lejos vio el castillo. Anduvieron durante mucho tiempo y al final llegaron a la entrada. Delfín se despidió de Dori porque sabía que le podían encontrar allí. Javi 4º …Y COLORiN COLORADO ºB 19

LAS VACACIONES DEL LORO JOVEN Y EL LORO VIEJO Había una vez en un pueblecito un loro joven muy inquieto y un loro viejo amable y simpático que eran muy buenos amigos. Un día de verano muy caluroso decidieron irse de vacaciones a una playa de arena blanca y altas palmeras. Y allí se fueron los dos amigos. Por el camino el loro joven no hacía nada más que preguntarle: - ¿Cómo será la playa? ¿Habrá mucha arena? ¿Cuándo llegaremos? --preguntaba impaciente. - No te preocupes- dijo el loro viejo- ¡pronto llegaremos! Cuando llegaron a la playa se sorprendieron muchísimo. La arena blanca que el loro viejo recordaba era ahora un contenedor de basura el mar estaba negro. - ¿Qué ha pasado? -pregunto el loro viejo; y el otro loro que había allí contesto: - Hace poco vinieron muchas personas y lo contaminaron todo. Por suerte vino una familia que nos ayudo. Desde aquel momento los dos loros les ayudaron, hasta que la playa estuvo limpia, y así aprendieron lo malo que es contaminar. SILVIA JIMENEZ MUNUERA 5ºA CARLOS Y SUS AMIGOS Estaba una vez en el campo, en una cañada, pillando ranas mis dos amigos y yo. Mis amigos estaban siempre por el filo de la cañada y les dije: “no os vayáis por el filo que os vais a caer”, y no me hicieron caso. Cuando volvíamos para abajo de la cañada uno de ellos se cayó, con la mala suerte de que había una serpiente que salió detrás de él, intentando morderle. Mi otro amigo y yo no nos podíamos reír mas, finalmente no ocurrió nada. Volvíamos para nuestras para nuestras casas, cuando de repente, vi un lagarto, y le dije a mi amigo: “Cógelo y te lo llevas”, salió detrás de él y lo cogió. Al cogerlo el lagarto le mordió en el dedo y se le quedó enganchado, salió corriendo y pegando gritos, pero mientras más tiraba más le mordía. Tuvo que ir a su casa con el lagarto enganchado en el dedo. Y cuando llego su padre le corto el cuello al lagarto y empezamos a reír sin parar y su padre también. CARLOS MORENO CASTILLO 5ºA 20 …Y COLORiN COLORADO

EMILIO EL RATÓN ACEITUNERO Era una mañana fría y soleada de un otoño cualquiera, bajo las raíces de un olivo centenario dio a luz una pequeña ratoncita llamada Pepita. Era una camada de 5 pequeños ratoncitos de los que destacaba uno por su inquietud y su curiosidad, pues nada más nacer ya quería salir fuera de la madriguera. A este pequeño roedor le fue puesto el nombre de Emilio. Pasaron los días y Emilio era cada vez más curioso y no dejaba de intentar salir al exterior, pues quería ver las maravillas de su alrededor. Pasado un tiempo el pequeño Emilio ya correteaba por los alrededores del olivo, pero un día ¡cuál fue su sorpresa!, cuando aún no se había asomado a la puerta de su casa, sintió un ruido raro que no le sonaba conocido. El pequeño Emilio al pronto se sintió asustado pero le pudo más la curiosidad y al fin salió despacio a la boca de la madriguera y se quedó boquiabierto al ver a unos extraños que estaban golpeando el olivo que era su casa, con unos palos largos con los que hacían caer los frutos del olivo. El pequeño ratoncito se quedó asombrado de lo que estaba viendo, pues pensaba que iban a destruir su hogar. Pero en esos momentos sale su madre para decirle que tenga cuidado de no salir, pues puede recibir un golpe de los extraños hombres. Poco a poco Emilio se tranquiliza y su madre le explica quiénes son esos extraños seres y lo que hacían. El pequeño se quedó asombrado y desde ese mismo momento se dijo que él quería ser aceitunero. A partir de ese día el pequeño ratoncito madrugaba para cuando los aceituneros comenzaban la faena él estaba listo para aprender el oficio, pero sin que lo vieran pues no sabía lo que le podía pasar. Poco a poco Emilio fue aprendiendo el oficio tras fijarse en cómo lo hacían esos extra ños seres, aprendió a coger aceituna, y sin que se diesen cuenta intentaba tirar de los fardos donde caen las aceitunas. En fin él ponía todo su empeño en aprender, pero un día estaba tan distraído en lo que hacía que no pudo evitar caerse dentro de una espuerta, y seguidamente fue introducido dentro del remolque donde se echan las aceitunas para llevarlas a la almazara. El pequeño Emilio no pudo ver dónde estaba, pues las aceitunas, no paraban de moverse de un lado para otro hasta que de pronto paró todo y al poco cuando intentaba salir de entre las aceitunas notó como caía hacia abajo. En ese momento de un salto consiguió salir del embrollo y quedó enganchado en una especie de red. Cuál fue su asombro al darse cuenta que ya no estaba en su maravilloso campo de olivos, sino en un lugar que ni en un sueño podía haber imaginado. Poco a poco se fue tranquilizando y fue observando todo aquel maravilloso mundo donde ese precioso fruto que crecía sobre su casa, paso a paso se iba transformando hasta convertirse en un líquido que parecía oro. Tanto le impresionó todo aquello que desde ese día decidió que este sería su nuevo hogar, y así pasó de ser un ratón aceitunero a ser un ratón molinero, lo que le llenó de felicidad. Esta es la historia de Emilio un ratón de campo. Lorena Berrio Moreno 5ºB (GANADORA DEL 2º PREMIO DEL V CONCURSO COMARCAL DE CUENTO Y NOVELA CORTA DE LA LOMA Y LAS VILLAS. ORGANIZADO POR A. D. L. A. S.) …Y COLORiN COLORADO 21

Las aventuras de Ruvi y Turco. En un bosque, al pie de una montaña, vivía Turco, era un lobo conocido por todos los cazadores y ¡claro!, todos querían su cabeza. Había algunos que incluso colocaron carteles como éste: Buscamos a un lobo con estas características: Unos 70cm de altura. Blanco y negro Con ojos negros. Recompensa: 190€ Por lo que acabo de contar, ¿creeréis que el lobo es malo?, ¡Pues os equivocáis! Era bueno, su única maldad fue morder a un cazador porque intentó dispararle. Un día el lobo harto de que lo persiguieran se fue a dar un paseo. Pasaron horas y horas…. -¡Ahí-va!- dijo el lobo. -Hola lobo- dijo un perro que se había encontrado. -Hola perro, ¿Cómo te llamas?- dijo Turco. -Me llamo Ruvi, ¿y tú?- contestó el perrito. Turco.- ¿Yo?Ah!, si!, me llamo Turco, ¿se puede saber que haces aquí? Ruvi.-Que ¿qué hago?, pues es una historia muy larga. Turco.- ¿Me la cuentas? Ruvi.- Te la contaré. Bueno, todo empezó ayer, cuando mis dueños y yo vinimos a pasar el día, al menos eso creía yo. Turco.- ¿Cómo que creías tú? Ruvi.- Eso creí, pero la realidad es que veníamos, yo para jugar y ellos para abandonarme. Y como me sentía muy triste me puse a buscarlos, cuando me encontré contigo. ¿Y tu historia?, ¿Cuál es? Turco.- Mira, mi historia es muy simple, soy el lobo más conocido por los cazadores, y como estaba harto de tanto cazador, vine a dar un paseo. ¡Fíjate que historia! Ruvi.- Bueno, ¿me acompañas a buscar a mi familia? Turco.- Yo te acompaño, pero ¿los vas a buscar después de lo que te han hecho? Ruvi.-Si, porque ellos me acogieron cuando yo estaba en la perrera, y hasta ahora me han tratado con mucho cariño. Empezaron olfateando el rastro, pero como el perro es de ciudad no sabía y el lobo tuvo que enseñarlo, pues Ruvi cometía locuras tan grandes como creer que seguir el rastro era oler las flores. Pasaron horas y horas, y por fin encontraron a los dueños, que dijeron: -¡Ruvi, perdónanos!, ¡jamás de los jamases te abandonaremos!, ayúdanos, nos hemos perdido. En ese momento se encontraron con los cazadores, que por desgracia también se habían perdido, así que el lobo, que conocía el bosque como la palma de su pata, decidió guiarles hasta el pueblo, a pesar de todo lo que le habían hecho. Los cazadores agradecidos decidieron quitar los carteles y dejarlo en paz. Mientras tanto Ruvi y su familia vivieron felices para siempre. Así que cuando estés perdido debes pedir ayuda, y ayudar a los demás cuando se pierdan. NIEVES MARÍA MORENO BAUTISTA 5º B 22 …Y COLORiN COLORADO

EL BURRO QUE SE CONVIRTIÓ EN ARMARIO Érase una vez un burro que se llamaba Donato, Tato, Corales. El burro Donato no te pienses que vivía en una cuadra ni nada de eso, vivía en el campo, suelto, sin que nadie le dijera ni tal, ni cual. Un día un hombre que pasó por allí lo vió y se quedó superimpresionado pero no dijo ni pensó nada y se fue no muy convencido. El burro Donato no se dio ni cuenta pero presintió que alguien había pasado y se durmió, el cansancio le pudo. Al día siguiente el hombre volvió y le puso una trampa para atraparlo, pero como el burro Donato no es tonto no cayó en la trampa, si no que le empujó el burro Donato al hombre y justamente el que cayó en la trampa fue el hombre. Donato se fue dejando al hombre enganchado en la red. Un cazador que pasaba por allí lo vió y lo desenganchó claro y le preguntó que quién le había hecho eso y claro el no le iba a decir eso asique le dijo que él estaba poniendo la trampa para algún animal y justamente el que se calló fue el por equivocación. El hombre se fue muy enfadado y junto con ello muy furioso, entre su pensamiento se decía mira que poderme a mí un burro. Sabéis que todo esto es un sueño de un hombre que se llamaba Ernesto y de un armario que tenía Ernesto. Lydia Cruz Pérez 6ºB …Y COLORiN COLORADO 23

24 …Y COLORiN COLORADO

MI MUNDO Y YO Hola, me llamo Juan Carlos y voy a contar una historia muy rara que me ocurrió hace unos cuantos años atrás. Todo empezó un día de invierno en el que hacía mucho frío. Estaba sentado en el sofá, frente a la hoguera con mi familia. Mi madre me dijo que metiera los libros y los cuadernos para el día siguiente, porque al día siguiente tenía que asistir a clase. Yo hice lo que me dijo mi madre y metí el libro de lengua, matemáticas y conocimiento del medio y las libretas de las mismas asignaturas también. Después de ordenar mi mochila me senté de nuevo en el sofá para cenar mientras veía la televisión. Había de cenar mi comida preferida... sopa y de segundo plato... pescado. Cené y después me fui a mi cuarto a leer un libro, me leí dos capítulos seguidos del libro “La magia de Merlín”. Después me acosté entre las sábanas de terciopelo, que estaban muy calentitas, apagué la luz y dejé caer la cabeza sobre la almohada blandita. Tardé un poco en quedarme dormido, porque al día siguiente era mi cumpleaños y estaba muy nervioso, pero me dormí. Me desperté al día siguiente muy contento por el día de mi cumpleaños pero cuando miré el reloj... descubrí que me había quedado dormido, habían pasado ya las 9 y eran las 10, ¡iba a llegar tarde al colegio! Me vestí rápidamente y bajé las escaleras todo lo deprisa que pude, después me bebí la leche y unas tostadas y le dije a mi madre: -¡Mamá! ¡Me voy ya al colegio, llego tarde y no me puedo parar a charlar contigo! -¿Qué? ¿Qué has dicho?¿Qué es eso de el colegio?¿Qué palabra es esa? No digas más tonterías y sal a la calle a jugar con tus amigos.-dijo mi madre confusa. -¿Qué dices mamá?, a ti nunca se te olvida que tengo que ir a la escuela y, además, ¿porque no me has despertado?-respondí yo extrañado. -¡Calla ya! Y sal a la calle de una vez y diviértete.- volvió a decir mi madre mientras me empujaba hacia la puerta de la calle. Yo extrañado abrí la puerta para salir a jugar y, efectivamente, todos los niños del barrio estaban jugando y no se preocupaban por tener que ir a la escuela y, no solo todo el barrio estaba jugando... ¡sino todo el mundo! Yo llamé a mis amigos para irnos a la colina, que era nuestro lugar de juego. Primero llamé a Dani, después a Ángela y por último a Esteban y nos fuimos todos a jugar. Poco a poco me iba gustando el asunto ese de no ir al colegio. No deberes, no cuentas y no más naturaleza. Así que aproveché la oportunidad y disfruté jugando. La hierba era muy alta y Ángela propuso jugar al escondite entre la hierba. Esteban empezó a contar y yo me escondí a lo lejos, me tumbé sobre la hierba y sin querer me dormí. Cuando desperté estaba en mi cama y mi madre me movía muy deprisa diciéndome: -¡Corre, Juan Carlos, llegarás tarde al colegio! Comprendí, rápidamente, que todo había sido un sueño y cuando llegué a clase el profesor me regañó pero da igual, lo importante es que pasé una aventura maravillosa. ¡Ah!, y a las 5:00 de la tarde celebré mi cumpleaños, solo invité a Dani, Ángela y a Esteban, también invite a Marina, una chica que conocí el otro día en la colina, le presenté a mis amigos y le dije que la colina era nuestro lugar de juego, ella decidió unirse a nuestro grupo de amigos. Y, como no, después del cumpleaños nos fuimos a la colina y estuvimos allí hasta que anocheció. Y aquí acaba mi historia, espero que os haya gustado, bueno, hasta otra. JUAN CARLOS 6ºA …Y COLORiN COLORADO 25

UN LIO DE CUENTOS Érase una vez Caperucita que iba a casa de su abuela y se encontró una puerta, Caperucita la abrió y la puerta se la tragó. Apareció en un río donde salió Pinocho. - ¿Qué te ha pasado? Le preguntó Caperucita. No sé. Dijo Pinocho. Bueno, esperaremos. De pronto, apareció Blancanieves. ¿Qué ha pasado? Dijo Blancanieves. Estaba en el bosque de mi cuento cuando una roca me comió y me trajo aquí. Los tres personajes se fueron , y se adentraron en un bosque y se perdieron , Caperucita encontró fresas. Se las comieron todas; Pinocho dijo: ¿Y si son venenosas? ¡No! Dijo Caperucita. Bueno, callaros, tengo sueño y voy a dormir. Añadió Blancanieves. Nosotros también. Los tres personajes se durmieron. Cuando despertaron, había tres puertas con el nombre de cada uno. Se despidieron alegres y cada uno se fue a su cuento. LIDIA Mª GUTIÉRREZ CASTILLO 6ºA 26 …Y COLORiN COLORADO

POESIAS La paz es querer. SOBRE LA La paz es soñar. La paz es ayudar. PAZ La paz está en la boca y sale del corazón. Y que llegue a todo el mundo La paz es compartir. es lo que quiero yo. La paz es perdonar. (Antonio Jiménez Guzmán 4ºA) La paz es amar. La paz es alegría. á La paz es trabajar: La paz está en la boca y sale del corazón. (José Muñoz Fernández 4ºA) á í í éº …Y COLORiN COLORADO 27

La paz es vivir. La paz es querer. La paz es amistad. La paz está en mí y espero que también este en ti. (Francisco Javier Rodríguez Canteras 4ºA) La paz es jugadora. La paz es voladora. La paz es ganadora. La paz se encuentra ayudando. La paz sale de la boca pero nace en el corazón. (Hichan 4ºA) La paz es querer abrazar. La paz es querer a mis primos y amigos. La paz es hacer unos dibujos. La paz es perdonar. La paz está en la boca y sale del corazón. (Paco Gómez Calcerrada 4ºA) 28 …Y COLORiN COLORADO

¿Qué son los libros para ti? Aquí expresamos los niños de 4º A algunas ideas:  Los libros son un mundo de fantasía que te hace soñar.  Los libros son leyendas con aventuras fantásticas.  Los libros son tus amigos invisibles con los que puedes jugar.  Los libros son fantasías que nos hacen volar.  Los libros son diversiones de las que disfrutas en el sofá.  Los libros son un mundo de imaginación en los que tú puedes vivir las aventuras que viven los personajes.  Los libros son puentes de la vida que te enseñan a despertar.  Los libros describen lugares fantásticos que tú los visitas con la imaginación.  Los libros son como el arco iris de colores fantásticos.  Los libros son historias, miedo, fantasías, tristeza... Los libros te dan sabiduría, imaginación, tolerancia.....  Gracias a ellos sabemos sumar, leer, comprender, tener conocimientos..... ¡GRACIAS LIBROS! …Y COLORiN COLORADO 29

LA ROSA OCULTA La ciudad tiene un pueblo el pueblo tiene una iglesia la iglesia tiene un campanario en el campanario hay tres campanas en la campana hay un nido en el nido hay una rosa bonita y oculta. Jorge Cazalla 6ºA 30 …Y COLORiN COLORADO

El cielo es de color azul, azul es el color de tus ojos, ojos que cantan en la mar, mar protestón y sin razón. razón de llorar por la marea del mar. Christian Montesinos Titos 6ºA. LA Ó Dentro de mi corazón hay una llave, La llave de la ilusión, La ilusión del niño alegre, Alegre la blanca flor, flor de colores bonitos, bonitos pájaros, Pájaros que bailan entre las flores MARIA ISABEL GUIJARRO RUEDA 6ºA …Y COLORiN COLORADO 31

32 …Y COLORiN COLORADO

Coordinación y diseño: José Antonio Moral Recena Manuel Ortega Fernández Sebastián López Mateos …Y COLORiN COLORADO 33


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook