Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista Kuymirua | 1ra Edición

Revista Kuymirua | 1ra Edición

Published by Revista Kuymirua, 2022-08-01 01:36:07

Description: Primera edición de la Revista Kuymirua

Keywords: Ambiental,Revista ,Ciencia ,Noticias,Voluntariado

Search

Read the Text Version

Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos KUYMIRUA Mascarillas: contaminación creciente en plena pandemia Responsabilidades Ambientales a cargo de Repsol Desarrollo y conflictos ambientales en el Perú ¿Por qué uno de los países con más biodiversidad en el mundo es ajeno al reciclaje? La contaminación ambiental, la pandemia que mata a más de 8 millones al año ¿Cómo hacer compostaje en casa? 01 Medio Ambiente

Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos EDITORIAL Directora Marisol Ramos Camacho [email protected] Coodinador editorial Angel Luis Chumbimuni Sandoval [email protected] Redacción Angel Luis Chumbimuni Sandoval Benyi Barros Rojas Gabriela Monsefu Estacio Jesús Joel Aldonati Villarino Jorge Hugo Omar Arroyo Salazar Kerlin Dolores Maldonado Marisol Ramos Camacho César Cabrel La Rosa Rolando Cruz Victorio Rosalinda Sanchez Chagua Yajaira Mellado Villanueva Dallin de la Cruz Gutierrez Mirian Gutierrez Fiorella Marylin Concha Arce Yessenia Elvira Larico Gallardo Fernando Chalco Diaz, et. al. Publicidad Angel Luis Chumbimuni Sandoval Angee Melina Rojas Quispe Diseño Denisse Mayhuasca Gutierrez Contacto [email protected] Suscripciones http://eepurl.com/h7P7EP KUYMIRURA | I

CONTENIDO 4 ÍNVESTIGACIÓN Obtención del colorante natural del endocarpio de la nuez y su capacidad tintórea en el teñido textil 7 ARTÍCULOS DE OPINIÓN Mascarillas: contaminación creciente en plena pandemia Responsabilidades ambientales a cargo de Repsol Desarrollo y conflictos ambientales en el Perú 13 ACTUALIDAD Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Donación del primer bus eléctrico de transporte público para Lima - Callao Las llamas consumen los humedales de Corrientes Argentina ¿Por qué uno de los países con más biodiversidad en el mundo es ajeno al reciclaje La contaminación ambiental, la pandemia que mata a más de 8 millones al año La Fundación Oxígeno de Burgos gana el Premio Nacional de Medio Ambiente Recuperación de bosques para combatir el cambio climático en la region de San Martín 22 PROYECTOS ¿Cómo aplicar SCRUM en la gestión de proyectos? La resiliencia en la gestión de proyectos 24 RELATOS Polvorín Brumas 29 VIAJES César Cabrel: aventuras en el parque nacional Yanachaga-Chemillén Viaje turístico por Arequipa 34 ENTRETENIMIENTO ¿Cómo hacer compostaje en casa? Crucirua 37 KUYMIRUA Y SOBRE RUA - SAN MARCOS 42 AGRADECIMIENTOS KUYMIRURA | II

INVESTIGACIÓN OBTENCIÓN DEL COLORANTE NATURAL DEL ENDOCARPIO DE LA NUEZ Y SU CAPACIDAD TINTÓREA EN EL TEÑIDO TEXTIL Fernando Chalco Diaz, Sheyla Coral Quicaño, Marithza Paucar, Yanina Tuñoque Litano Universidad Nacional Mayor de San Marcos Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Resumen Debido a la problemática actual de la contaminación ambiental generada por el excesivo uso de los colorantes sintéticos en la industria textil. La idea del retorno de los colorantes naturales podría considerarse una alternativa de solución, ya que son amigables con el medio ambiente y con el hombre. El presente trabajo titulado “Obtención del colorante natural del endocarpio de la nuez y su capacidad tintórea en el teñido textil”, lleva como objetivo principal describir la obtención del colorante del endocarpio o cáscara de la nuez para su aplicación en el teñido, y como secundarios, el identificar la composición química de este mismo y la gama de tonalidades que se pueden obtener en diferentes fibras. Para ello, se hizo una revisión, selección y análisis de diversas fuentes bibliográficas que sirvieron para comprobar la veracidad de la información obtenida para proceder con los procedimientos experimentales. Palabras claves: Nuez, nogal, colorante textil, cáscara de nuez, colorante natural 1. Introducción Fuente: Artesania Textil Para Comenuez (2012) citado por Ríos (2013), la nuez es una drupa constituída por un endocarpio (cáscara) y la semilla (fruto carnoso), que se desprende de una capa verde adicional que la envuelve durante su maduración en el árbol de Nogal. Considerado como un fruto seco con un gran valor nutricional, con vitaminas (A, E y K), carbohidratos, minerales (potasio, magnesio, calcio), proteínas, fibras y grasas. La cáscara de la nuez o endocarpio se caracteriza por su “textura dura, lignificado y arrugado” que además “se compone de dos valvas, con su interior dividido incompletamente en dos o cuatro celdas y la semilla (la fracción comestible) en dos o cuatro lóbulos, KUYMIRURA | 04

INVESTIGACIÓN los cuales se mantienen divididos por un En una olla, llevado al fuego, se colocó 500 Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos tabique central.” (pp. 2) ml de agua, pasado 5 min. se le agregó el mordiente, luego de 2min., Reino: Plantae aproximadamente, se apaga el fuego y se División: Magnoliophyta introduce la tela dejándose Clase: Magnoliopsida (Dicotiledóneas) aproximadamente 5 min., posterior a ello Orden: Juglandales se retiró la tela para tenderse y secar, Familia: Juglandaceae luego, para retirar el exceso de mordiente Género: Juglans. (Luna, 2015, pp.22-23) se enjuaga en agua limpia. (este paso se Especies: Nuez de castilla, nuez cáscara de repite con los dos mordientes utilizados) papel, nuez de macadamia, nuez de la En una olla llevado al fuego se coloca el india, etc. colorante y la tela durante 1h aproximadamente hasta que logre teñirse. 2. Resultados (este paso se realizó 3 veces por tela, 2 2.1. Método artesanal para obtener colorante veces con la tela impregnada con los 2 de la cáscara de la nuez mordientes y 1 vez con la tela sin mordiente) Los materiales usados son: Mordientes Al finalizar se extrae la tela para dejarla (Bicarbonato de sodio y vinagre), recipientes secar, posteriormente las telas se someten de plástico, olla, colador, agua, 100 g. de a lavado. cáscara de nuez y telas (algodón, lana, poliéster, algodón medicinal). Para obtener el 2.3. Composición química colorante de la cáscara de la nuez se realizaron Según el trabajo realizado por Lal et al. (2011), los siguientes pasos: la determinación de la constitución química del endocarpio de la nuez (Juglans nigra) Las nueces se remojaron durante 1 día a requiere de un análisis espectral (infrarrojo y temperatura ambiente, luego se separa la por resonancia magnética nuclear) y químico, cáscara. después de una separación cromatográfica en La cáscara se trituró en restos pequeños, columna que requiere de un proceso previo de para introducirlo en una olla con 1L de preparación como el secado en sombra, molido agua. y purificación. Los compuestos químicos La olla se calentó durante 10 horas recopilados en dichas pruebas son nueve, aproximadamente hasta obtener una entre ellos están la Juglona (tono naranja) con cáscara oscura. 26 g. y la Plumbagina (tono amarillo) con 25 g.; Se dejó reposar el colorante obtenido para que sea filtrado tres veces, y así disminuir la cantidad de impurezas. KUYMIRURA | 05

INVESTIGACIÓN Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos consecutivamente, se encuentran β- su tonalidad de color que tenía antes de Sitosterol, Estigmasterol, Miricetina y someterse al lavado; por ello, se puede Regiliona; las cuales se presentan con una concluir que los mordientes utilizados, cantidad menor a 410 mg., pero que bicarbonato de sodio, vinagre y sulfato de igualmente presentan tonalidades amarillas, aluminio, ayudaron en absorber y mantener el con excepción de algunas incoloras y una de tinte en la tela, es decir, el teñido tiene mayor tono marrón claro. consistencia. 3. Conclusiones En la cáscara de la nuez se encuentran nueve Es posible obtener colorante de la cáscara de compuestos químicos determinados por el nuez, para teñir las telas, gracias a los 2 análisis espectral del trabajo de Lal & al.; métodos empleados, siendo el método donde la Juglona (5-hidroxi-1,4-naftoquinona) artesanal el de mayor eficiencia por haberse y la Plumbagina (5-hidroxi-2-metil-1,4- obtenido una tonalidad más oscura en las naftoquinona), con tonalidades, naranja y telas a comparación del teñido con el método amarilla respectivamente; son los compuestos de maceración. Cabe resaltar que la que le dan el color marrón característico al obtención del teñido de las telas es eficiente, colorante obtenido; debido a que estos están ya que, el teñido fue con el color en mayor proporción en la composición característico de la cáscara de nuez, además, química; y esto es respaldado con la al someterlas al lavado, las telas sin experimentación del teñido de las fibras mordiente segregaron más tinte, mientras textiles y la observación de las tonalidades. que las telas con mordiente segregaron mucho menos tinte, lo cual significa una Fuente: Mundo Textil pérdida de tinte en las telas sin mordiente; sin embargo, todas las telas teñidas, luego de Para leer el artículo completo, haz click AQUÍ ser sometidas al lavado, mantuvieron el color del teñido, y la consecuencia de los lavados fue una reducción de color leve en las telas sin mordiente. El uso de la cáscara de nuez como colorante para el teñido en las fibras tiene un resultado óptimo por ambos métodos realizados, ya que, el color del teñido logra impregnarse y mantenerse (luego del lavado) en las fibras de algodón, lana, poliéster, algodón medicinal y tela riff, debido a las propiedades tintóreas que esta posee; además, se obtiene una variedad de tonalidades, desde un tono café claro, en su mayoría en telas con mordiente, a un marrón oscuro, en su mayoría telas sin mordiente. Luego del proceso de lavado de las tela, con y sin mordiente, pudimos observar que la tela sin mordiente disminuye su tonalidad de color que tenía antes de someterse al lavado, mientras que la tela con mordiente disminuye mínimamente KUYMIRURA | 06

OPINIÓN MASCARILLAS: CONTAMINACIÓN CRECIENTE EN PLENA PANDEMIA Gabriela Monsefu-Estacio Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fuente: elDiario.es Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Actualmente, el uso de mascarillas forma aumentaron en ríos y canales de regadío. Sin parte de un paquete integral de medidas de embargo, pocas son las personas que prevención y control que pueden limitar la conocen sobre cómo eliminarlas de forma propagación de la COVID-19, S. Dharmaraj segura. Según Edgar Romero La Puente, (2021). Según la OMS, las mascarillas director general de Gestión de Residuos quirúrgicas deben ser de un solo uso y luego Sólidos del Ministerio del Ambiente desecharse. Solo en el Perú se desechan 14 (Minam), “deben doblarse a la mitad de 983 383.4 unidades de mascarillas a diario modo que las gotículas desprendidas de la tras haberlas usado solo una vez y cada una nariz y boca no queden expuestas; luego, se de estas puede tardar hasta 400 años en deben romper las tiras, lazos o bandas. Tanto degradarse completamente. Entonces ¿Qué las mascarillas como los guantes deben estamos haciendo para manejar las enormes disponerse en una bolsa plástica que debe cantidades de mascarillas desechadas? ser amarrada con doble nudo y, en la medida ¿Conocemos cómo desechar correctamente de lo posible, se le debe rociar una solución las mascarillas que usamos a diario? Estas de hipoclorito de sodio (lejía) al 0.5% de preguntas surgen como consecuencia del dilución”. Además, las mascarillas pesan creciente uso de mascarillas y la aproximadamente 4 gramos, por lo que preocupación por su impacto en el ambiente. fácilmente pueden ser trasladadas por el Según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), viento hacia entornos naturales como ríos, los residuos como mascarillas y guantes lagos o el mar contaminando gravemente KUYMIRURA | 07

Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos OPINIÓN estos entornos y amenazando ecosistemas acuáticos. En el Perú, se evidencia el mal manejo de los desechos y se sugiere que ya han llegado a ambientes costeros o marinos (F.G.Torres, 2021). Incluso, las mascarillas en degradación originan microplásticos causando que los peces y las aves pueden ingerir plásticos blandos y flexibles, y enredarse físicamente. Esta situación es un problema ambiental que amenaza de forma creciente diversos entornos, incluso nuestra salud. Se debe tomar conciencia sobre nuestro actuar para no causar daño a otros y a nosotros mismos. Se ha estudiado propuestas como mascarillas de base biológica, la pirólisis de mascarillas y otras innovadoras soluciones. Pero, estas propuestas deben ser analizadas por el ente gubernamental encargado. Sobre todo, cuando las condiciones de gestión de residuos sólidos en Perú presenta desafíos importantes para la implementación de rutas de reciclaje novedosas y sostenibles para mascarillas faciales comunes a nivel nacional. Solucionar lo urgente en la gestión de desechos y tomar en cuenta nuevas alternativas es un proceso necesario que debe ser puesto en agenda. Además, el desarrollo de conciencia y la educación ambiental deben ser puestas en acción, no solo en las instituciones educativas, también en nosotros mismos como responsables de nuestro propio entorno y de las generaciones que nos siguen. KUYMIRURA | 08

OPINIÓN RESPONSABILIDADES AMBIENTALES A CARGO DE REPSOL Rosalinda Sanchez Chagua Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fuente: Andina Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 1. Inicios del Derrame e inacción oportuna expeditita para verificar el lugar de los de Repsol hechos. El sábado 15 de enero del presente año 2022, la Refinería La Pampilla desató un desastre 2. Principio de Reparación del Daño ambiental en el Distrito de Ventanilla, En primera instancia, debemos precisar los distrito de la provincia de El Callao, al alcances de qué es lo que se entiende por derramarse en el mar aproximadamente 11 daño ambiental. El artículo 142.2 de la Ley 900 barriles con petróleo de la empresa General del Ambiente-Ley No 29611, nos Repsol, lo que conllevó a un significativo refiere a un daño ambiental como: “todo impacto ambiental en la costa de Lima; este menoscabo material que sufre el ambiente hecho se llamó “Caso Repsol”. Como bien y/o alguno de sus componentes, que puede nos hemos podido informar, desde los ser causado contraviniendo o no disposición inicios de la tragedia ambiental, Repsol no jurídica, y que genera efectos negativos tuvo una respuesta rápida y oportuna al actuales o potenciales”. En segunda avance sin tregua del hidrocarburo en el Mar instancia, cabe mencionar que, en el artículo de Ventanilla. Una de las razones pudo ser 147 del mismo cuerpo normativo, señala por que el Organismo de Evaluación y Reparación del Daño Ambiental al Fiscalización Ambiental (OEFA), adscrito al restablecimiento de la situación anterior al Ministerio del Ambiente peruano, tampoco hecho lesivo al ambiente o sus componentes, pudo responder con urgencia y de manera KUYMIRURA | 09

OPINIÓN Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de la indemnización económica del mismo. iv) degradar el hidrocarburo mediante la Y, respecto a este último se señala que, “la aplicación de dispersantes; indemnización tendrá por destino la realización de acciones que compensen los v) realizar acciones de limpieza y intereses afectados o que contribuyan a restauración; finalmente cumplir los objetivos constitucionales respecto del ambiente y los recursos vi) contratar a una empresa para la naturales”. rehabilitación de las especies de fauna marina afectadas. En ese sentido, evocando el caso Repsol, los efectos que generan al ambiente son Sin embargo, la autoridad encargada de la ineludibles. Solo por mencionar algunos, se fiscalización de la activación del Plan de encuentran los daños a corto, mediano y Contingencia es OEFA, quien no supervisó largo plazo al medio marino: recursos adecuadamente el mismo día del derrame, sino hidrobiológicos donde se encuentra el ciclo 3 días después, permitiendo la agresiva de vida marino, cuyos recursos marinos propagación del hidrocarburo en el mar. abastecen el mercado local, se encuentran contaminados; desempleo a mediana escala, 3.Obligaciones ambientales de Repsol viéndose perjudicado aproximadamente a El artículo 75.1 de la Ley general del ambiente 2400 pescadores artesanales y comerciantes; es enfática en señalar las medidas de déficit en el sector turismo afectando a las prevención y daño ambiental en la fuente personas que operan en dicho sector; y la generadora de los mismos, así como las demás contaminación de dos Reservas naturales medidas de conservación y protección protegidas, como la Reserva Nacional del ambiental que corresponda en cada una de las Sistema de Islas, Islotes e Islas Guaneras y la etapas de sus operaciones; justamente porque Zona Reservada de Ancón. busca reflejar el principio de Prevención Ambiental. Asimismo, la responsabilidad que Por consecuencia, los destructivos efectos al se le atribuye a la empresa por no tener el entorno marino y ambiental conllevan a una control de sus operaciones no depende de su responsabilidad ambiental que debe asumir intencionalidad. Pues, el derecho ambiental Repsol a cabalidad. En principio, se debió goza del principio de objetividad, misma que activar el Plan de Contingencia, conforme a sirve para imputar responsabilidades a Repsol. las Normativas sectoriales. Así que se debió actuar de la siguiente manera: i) detener la fuga de hidrocarburos y bloquear rápidamente los puntos para evitar cualquier escape hacia el mar; ii) controlar el derrame mediante el despliegue de barreras de contención. En caso de que el hidrocarburo esté disperso, se debería seguir la trayectoria de la mancha por el mar mediante lanchas; aire con aeronaves y tierra a través de inspecciones a las playas; iii) recuperar el hidrocarburo derramado al mar mediante el uso de desnatadoras KUYMIRURA | 10

OPINIÓN DESARROLLO Y CONFLICTOS AMBIENTALES EN EL PERÚ Mirian Gutierrez Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fuente: RPP Noticias. Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos El Perú, desde antaño, deseoso de ser no se condice con las necesidades que reconocido como un país desarrollado o de demandan las comunidades indígenas primer mundo, apunta a mejorar sus ubicadas al interior del país en el que los condiciones económicas y se centra en el idearios que caracterizan el punto de vista crecimiento económico desde una mirada de cada actor pueden llegar a ser tan impersonal, aplicando así recetas que han distintos entre sí en el que un pequeño venido funcionando fuera de la región y desentendimiento mutuo podría dar paso a mediante la cual los países desarrollados lo que se conoce como “conflictos sociales” lograron establecerse tal como son por ello se puede considerar como un percibidos en la actualidad. Por ello, la proceso de alta complejidad en el que economía social de mercado y el liberalismo “sectores de la sociedad, el Estado o las forman parte integral de la estructura empresas perciben que sus objetivos, estatal peruana actual, estructura que a su intereses, valores o necesidades son vez ignora e invisibiliza a las minorías contradictorios. [...] en el que cada conflicto étnicas o de género, minorías que no se ven tiene por lo menos tres elementos que lo correctamente representadas y por las que componen: los actores, los problemas y el generalmente, no se suele velar entorno a proceso” (Defensoría del Pueblo, 2015) sus derechos y/o su propia capacidad de vulnerando así, derechos como a la salud, a desarrollo. la alimentación y a un medioambiente limpio. En este sentido, las consignas que persigue el modelo de desarrollo económico del Perú KUYMIRURA | 11

Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos OPINIÓN Además, cuestiones como el extractivismo de petróleo, los proyectos mineros, la deforestación, entre otros, van a representar un asunto de interés nacional por la productividad económica nacional que se obtiene ya que, por ejemplo, la minería “es responsable de 10% del PBI, de 60% de las exportaciones, de 16% de la inversión privada y 19% de los tributos pagados por empresas” (Agencia AFP, 2020). Mientras que, en paralelo, continuamente van a simbolizar una amenaza latente para las comunidades en las que se pueden llevar a cabo, ya que estas temen por la contaminación de sus tierras, la degradación del suelo y, en suma, el daño al medio ambiente lo cual se ve reflejado en la cantidad de conflictos sociales que se reportan año tras año. Fuente: Gestión. En conclusión, las contradicciones presentes en el modelo de desarrollo económico y su desigual reconocimiento de derechos humanos han forjado el camino para el auge de los conflictos sociales a nivel nacional. Así mismo, el desarrollo en la sociedad ha implicado inevitablemente que la organización de este mantenga algunos parámetros con el fin de poder evaluar el debido avance y progreso que van logrando en el transcurso del tiempo; sin embargo, se debe tener en consideración los factores que están vinculados necesariamente en su desarrollo tales como el espacio geográfico en el cual realizan uso de los recursos naturales y en sí, del área medioambiental en el que se desenvuelven. De esta manera, es de total relevancia seguir analizando la relación del desarrollo de la sociedad con el ámbito económico, cultural e incluso el ámbito político, puesto que resultan cruciales para entender la elaboración de aquellos indicadores que permiten conocer el avance social en el cual van a cubrir sus necesidades optimizando así, su calidad de vida y comprendiendo el verdadero significado de un desarrollo humano sostenible. KUYMIRURA | 12

ACTUALIDAD DONACIÓN DEL PRIMER BUS ELÉCTRICO DE TRANSPORTE PÚBLICO PARA LIMA Y CALLAO Angel Luis Chumbimuni Sandoval Universidad Nacional Mayor de San Marcos Como parte de su compromiso en fomentar Fuente: El Peruano. Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la movilidad eléctrica en el transporte público peruano, Global Sustainable Fuente: El Peruano. Electricity Partnership (GSEP), Enel X e Hydro-Québec donaron este 10 de marzo el El \"Lima e-bus\" viene operando desde hace \"Lima e-bus\", el primer bus eléctrico de dieciocho meses en el Corredor Vial Javier transporte público en el país, además de infraestructura de carga a la Autoridad de Prado–Faucett, y en ese tiempo generó Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). importantes beneficios ambientales, pues Con esta donación el bus estará de manera evitó 94 toneladas de emisiones de CO2 permanente a cargo de la ATU y así en comparación a un bus diésel e impidió 107 continuará con su operación en beneficio del transporte público de la capital. María Jara, toneladas de emisiones de CO2 en la presidenta ejecutiva de la ATU, destacó comparación a un bus de GNV. Asimismo, se que este bus eléctrico representa el futuro redujo la contaminación sonora y el costo de del transporte urbano sostenible para Lima y Callao. mantenimiento del vehículo. “La electromovilidad es una prioridad de Estado en el Perú, trabajamos por el desarrollo de ciudades sostenibles que suponen una apuesta de gestión local. Este bus eléctrico es un ejemplo de cómo el transporte puede contribuir a la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero”, añadió el ministro del Ambiente. Cabe señalar, que \"Lima e-bus\" es una de las iniciativas de Enel X que se suman a los esfuerzos de Enel Perú para contribuir a la transición energética. La apuesta de la empresa por esta transición se ve reflejada en el estudio “Hoja de Ruta de Transición Energética en Perú”, donde se indica que esta tecnología puede hacer sinergia con las energías renovables y potenciar su impacto positivo a nivel de costos y medioambiente. KUYMIRURA | 13

Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ACTUALIDAD LAS LLAMAS CONSUMEN LOS HUMEDALES DE CORRIENTES ARGENTINA Benyi Barros Rojas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fuente: EL PAIS El fuego arrasa con los humedales en la provincia argentina de Corrientes. En lo que va del mes, las fuertes llamas han logrado afectar grandes secciones del humedal los “Esteros del Iberá” uno de los mayores humedales de Sudamérica. Hasta el momento el Instituto Nacional Tecnológico Agropecuario (INTA) ha calculado que al menos el 6% de la superficie total de Corrientes ha sido afectada. Por otro lado, los incendios han dejado perdidas económicas de al menos 223 millones de dólares en productos agrícolas, forestales y ganaderos. Asimismo, cabe resaltar que el impacto de los incendios es completamente desastroso para los ecosistemas y la biodiversidad. Yesica Gómez pobladora local mencionó: “Nunca vivimos algo así. Hay días en que despertamos cubiertos por cenizas y con tanto humo que no se puede respirar”, ante la gran brutalidad de los incendios de la zona. KUYMIRURA | 14

ACTUALIDAD zona. Asimismo, hizo énfasis en las grandes Por otro lado, al menos 1300 bomberos Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos pérdidas económicas de los empresarios voluntarios argentinos trabajan intensamente locales, “para los productores es peor. para sofocar el fuego, apoyados por Perdieron todo su trabajo de años en cuestión brigadistas, avionetas y helicópteros de minutos”. hidrantes. Sin embargo, a pesar de todo el Los más afectados han sido los productores apoyo, es necesaria más ayuda, tal como lo forestales puesto que sus árboles (pino y solicitan algunas autoridades, que piden la Eucalipto) han sido devorados por las llamas, asistencia de Estados Unidos y los países de la esta es la principal fuente de sus ingresos, región para controlar este fenómeno natural. ingresos que son una inversión a largo plazo Finalmente, se espera que las lluvias se den de al menos 20 años, y que en cuestión de este fin de semana y logren mitigar y evitar la horas desaparecieron del mapa por los feroces expansión de los incendios por más territorio. incendios. Caso contrario, se estima que se necesitará de No obstante, la ayuda internacional está un contingente más grande para controlar este llegando de parte de socorristas bolivianos y evento. bomberos brasileños que se han unido a las tareas para sofocar el fuego. Fuente: Diario Hoy KUYMIRURA | 15

ACTUALIDAD ¿POR QUÉ UNO DE LOS PAÍSES CON MÁS BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO ES AJENO AL RECICLAJE? Yajaira Mellado Villanueva Universidad Tecnológica del Perú \" Solo el 3% de los peruanos recicla la basura y se generan 21 mil toneladas al día. \" Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Hace 3 meses, los medios de comunicación sobre las problemáticas más importantes, estallaron por los derrames de petróleo en el señalan que la contaminación se encuentra mar peruano, debido al impacto del Tsunami por debajo de la corrupción, condiciones en Tonga. Esta tragedia ambiental generó una laborales, delincuencia y educación pública. gran campaña de concientización en las redes Además, la contribución de entidades sociales, desde compartir las fotografías dedicadas al reciclaje no son atendidas; las mostrando los daños en la flora y fauna estadísticas demuestran que el 10 % de la marina, hasta iniciativas de cortarse el cabello basura PET ( correspondiente a botellas para separar el petróleo del agua. plásticas) se recupera gracias a los Indudablemente, la conciencia ambiental se recicladores, pero todavía existe una gran hizo presente. Sin embargo, ¿Qué sucede si las parte que se pierde procedentes de los estadísticas difieren de las acciones de la residuos de las municipalidades. Por otro lado, sociedad? Desde otro panorama, según datos el trabajo de reciclaje aún presenta grandes de MINAN (Ministerio de Ambiente), solo 3 de desafíos, como la data desconocida de cuántas cada 10 peruanos recicla su basura y esta personas se dedican a trabajar como situación se agravó durante la pandemia en el recicladores formalizados teniendo en cuenta 2020 debido a que el 60% de los hogares que según el Banco Nacional de Reserva dejaron de reciclar, como reportaron varias (2008), el “Perú posee niveles altos de municipalidades. Si bien las prácticas de informalidad”. Al respecto, Sandra y Daniela cultura ambiental se han impartido en los Tagle fundadoras de recicla.pe mencionaron últimos años de forma en una entrevista del diario GESTIÓN que masiva, estos hechos parecen responder a la “hace falta una gran iniciativa para crear una clásica dicotomía entre conocer y tomar cultura de reciclaje que forme parte de la acción evidenciando la falta de compromiso identidad peruana”. Hasta esta fecha, la falta conductual con causas ambientales. La de conciencia ambiental ha llegado a afectar la cuestión precisa, ¿Realmente existe conciencia biodiversidad del país, como por ejemplo los ambiental en el Perú? Las encuestas de microplásticos que recientemente se opinión pública provenientes de Ipsos, encontraron en el torrente sanguíneo humano y en otras especies tales como el cóndor y KUYMIRURA | 16 animales acuáticos.

ACTUALIDAD LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, LA PANDEMIA QUE MATA A MÁS DE 8 MILLONES AL AÑO Benyi Barros Rojas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fuente: La tercera la malaria y la tuberculosis; además, es 15 Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos veces mayor al número de muertes ocasionadas en guerras, asesinatos u otras En la actualidad, las grandes problemáticas formas de violencia. que acaparan titulares son la pandemia del Las sustancias tóxicas que permanecen en el COVID-19, el conflicto entre Rusia y aire, tierra y agua, aumentan el riesgo de Ucrania, y la emergencia climática. Sin muerte prematura, enfermedades cardiacas embargo, poco se habla de los efectos de la y accidentes cerebrovasculares; asimismo, contaminación ambiental en la salud de las generan efectos negativos en el sistema personas, los derechos humanos y la inmunológico, reproductivo provocando secuelas en el desarrollo neurológico, efecto integridad de los ecosistemas. que dura de por vida en quienes se ven afectados. Según David R. Boyd “la contaminación y las sustancias tóxicas causan al menos nueve Esta problemática continúa envenenando millones de muertes prematuras, el doble día tras día a las personas, se intensifica del número de muertes causadas por la pese a la prohibición e imposición de pandemia en sus primeros 18 meses”. Debido medidas que buscan disminuir la producción a los gases producidos por las grandes de GEI y otras sustancias toxicas. Según industrias y los hábitos de consumo Boyd, la producción de sustancias tóxicas excesivos nuestra sociedad, que generan una químicas se duplicó entre 2000 y 2017, se mayor sobreproducción de mercancías. estima que para 2050 se triplique generando Cabe destacar que, de acuerdo con la ONU, efectos adversos y mucho más catastróficos una de cada seis muertes está relacionada en la población del mundo; sumados a los con enfermedades causadas por la efectos del cambio climático, la contaminación, suma que triplica el total de deforestación y el incremento del muertes por enfermedades como el sida, consumismo, nuestro futuro es incierto. Entre las sustancias tóxicas más comunes se encuentran los químicos agroindustriales, los micro plásticos y los químicos de las industrias. Un claro ejemplo se da en Corea del Sur, donde la mala gestión de desechos sumada al procesamiento informal de desechos electrónicos, la combustión y las baterías de plomo o plástico, exponen a cientos de millones de personas a cócteles químicos como los pirorretardantes bromados, los ftalatos, las dioxinas, los metales pesados, los hidrocarburos aromáticos policíclicos y el bisfenol A. KUYMIRURA | 17

Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ACTUALIDAD La responsabilidad para evitar la muerte de más de 8 millones de personas, está en manos de los gobiernos, quienes deben impulsar leyes y proyectos en materia medio ambiental, enfocados en los efectos que producen los gases tóxicos en la salud de las personas; así como una estricta regulación para las empresas, que debería actuar con la debida diligencia en materia de derechos humanos y medio ambiente respetando los derechos humanos en todos los aspectos de sus operaciones; pero hay innumerables ejemplos de empresas que violan el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible generando contaminación o exponiendo a la población a sustancias tóxicas. Fuente: BBC News KUYMIRURA | PÁGINA 4 KUYMIRURA | 18

ACTUALIDAD LA FUNDACIÓN OXÍGENO DE BURGOS GANA EL PREMIO NACIONAL DE MEDIO AMBIENTE Yessenia Elvira Larico Gallardo Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fuente: Fundación Oxígeno. El presidente, Roberto Lozano Mazagatos, Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos agradeció este logro a su gran equipo de El Ministerio para la Transición Ecológica y profesionales por su gran vocación y el Reto Demográfico ha reconocido la capacidad de trabajo, además de la \"incansable labor\" de la entidad burgalesa colaboración de entidades públicas y durante los últimos 20 años para la privadas, y así mismo a la cantidad de gente preservación y mejora de nuestro planeta. que siempre esta con muchas ganas de Con motivo de celebración del Día Mundial participar, declaro, \"se debe a la cantidad de del Medio Ambiente este lunes, 6 de junio, la gente maja que nos hemos encontrado, Fundación Oxígeno de Burgos ha recibido el siempre con ganas de participar, de plantar Premio Nacional del Medioambiente \"Félix árboles o recoger basura en pueblos y Rodríguez de la Fuente de Conservación de ciudades, en ríos y playas. Miles de personas la Naturaleza\" de parte del Ministerio para que son el corazón de la Fundación Oxígeno Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el motor de un futuro más sostenible y (Miteco). Por su destacada labor durante los respetuoso con las personas y el planeta\". A últimos 20 años en favor de la preservación pesar que la sociedad ha avanzado y mejora de nuestro planeta. Este galardón muchísimo en su relación con la Naturaleza reconoce la trayectoria de la entidad, por el y el Medio Ambiente, aún Fundación desarrollo de proyectos y actividades, Oxígeno continuara con sus labores hasta destacando su labor en la promoción, alcanzar su objetivo que supone la desarrollo, protección e investigación de los conservación de la Naturaleza y del Entorno valores sociales, culturales y ambientales (Medio Ambiente), al menos, otros 20 años que supone la conservación de la naturaleza, más. dirigidas a todo público de toda edad, así como a empresas y administraciones. KUYMIRURA | 19

ACTUALIDAD RECUPERACIÓN DE BOSQUES PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA REGIÓN DE SAN MARTIN Dallin de la Cruz Gutierrez Universidad Nacional Mayor de San Marcos Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos En conmemoración del Día Mundial del Medio Perú el liderazgo de la región San Martín en Ambiente dado el 5 de junio, en la ciudad de materia ambiental y en la gestión integral de los recursos hídricos”, declaró el gobernador Moyobamba, capital de la región de San Martín regional Pedro Bogarín Vargas. se llevo a cabo la presentación de importantes La autoridad regional fue participe en la proyectos que aseguraran el agua a futuro para presentación de los proyectos. También estuvieron presentes la viceministra de la la población amazónica de la provincia Mujer, María Pía Molero; el presidente referida, siendo parte del progreso para ejecutivo de la Superintendencia Nacional de combatir el cambio climático en la región de Servicios de Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez; el jefe de la Autoridad Nacional San Martín. del Agua (ANA), Pablo Huerta; la embajadora de EEUU, Lisa Kenna y la jefa de cooperación De los importantes proyectos, uno de ellos es canadiense en Perú, Ysabel Blanco. la “Recuperación del Servicio Ecosistémico de Regulación Hídrica en las microcuencas de Asimismo, la embajadora de EEUU, Lisa Rumiyacu, Mishquiyacu y Almendra” que Kenna aseguro que “Moyobamba, es un claro busca recuperar y mantener las microcuencas ejemplo de cómo el liderazgo local y las donde los pobladores asentados son organizaciones ven sus frutos en los beneficiados en las referidas zonas y en la proyectos de infraestructura natural que se provincia de Moyobamba, dado que su mayor viene desarrollando. Estos bosques son parte de dotación de agua se encuentra en aliados en la lucha contra el cambio climático ellas mismas. para asegurar el agua del futuro”. Los proyectos se llevan a efecto con la asistencia técnica de Condesan, a través del Proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica, liderado por Forest Trends, apoyado por USAID y el Gobierno de Canadá donde se enmarcan dentro de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (Merese), teniendo como cuna a Moyobamba, lugar donde se destaca la colaboración intersectorial de varias instituciones para fortificar dicho mecanismo, así proteger y restaurar los bosques asegurando el recurso hídrico. “En febrero hemos logrado la declaración de Fuente: El Comercio. viabilidad de dos nuevos proyectos en Sauce y Urcuyacu. En Sauce tendremos el primer Merese de belleza paisajística del Perú. Esta será una oportunidad notable para mostrar al KUYMIRURA | 20 KUYMIRURA | PÁGINA 4

ACTUALIDAD Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Asu vez Ysabel Blanco, jefa de Cooperación Canadiense en el Perú, señalo que “los proyectos Merese de Moyobamba serán un referente por su aporte a regular el agua, recuperar bosques y diversos servicios ecosistémicos, y por contribuir decididamente a la reactivación de la economía local, afectada por la pandemia”. Fuente: Andina.. Datos a tomar en cuenta La región de San Martín tiene una de las áreas con mayor cobertura de bosques mas extensos del mundo con mas de 3 millones de hectáreas que cubre el 65,6% de su territorio dando paso a medidas decisivas para la recuperación de este precioso ecosistema. La definición del Merese Hídrico se basa en instrumentos que apoya a crear, canalizar e invertir en acciones para la conservación, recuperación y buen uso sostenible de los ecosistemas, como fuente de servicios ecosistémicos, a través de tratos voluntarios entre contribuyentes y retribuyentes. KUYMIRURA | 21

PROYECTOS ¿CÓMO APLICAR SCRUM EN LA GESTION DE PROYECTOS? Rolando Cruz Victorio Universidad Nacional Mayor de San Marcos Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos ¿Qué es el marco de trabajo Scrum? o cuando un cliente demanda un proceso Scrum es un proceso para llevar a cabo un altamente especializado para el desarrollo de conjunto de tareas o actividades, con el un producto determinado. objetivo principal de trabajar de manera colaborativa, es decir, fomentar el trabajo en Fases del marco de trabajo Scrum equipo. 1.Planificación: Product Backlog Lo que se pretende con este método de trabajo es alcanzar el mejor resultado de un En esta fase se establecen las tareas proyecto terminado. prioritarias y en donde se obtiene Scrum es un marco de trabajo especialmente información detallada sobre el proyecto que indicada para proyectos complejos con se va a desarrollar. requisitos cambiantes, donde la innovación y En Scrum no es necesario definir todos los la flexibilidad son protagonistas. objetivos al comienzo del proyecto, ya que el Producto Ower en conjunto con el equipo de ¿Cuándo aplicar Scrum? trabajo comienzan a listar lo mas importante Se aplica en proyectos donde la obtención de para el Product Backlog, para así poder resultados a corto plazo es necesaria y en arrancar con el primer Sprint. aquellas en los que existen situaciones de incertidumbre y tareas poca definidas. 2.Ejecución: Sprint El Sprint es el corazón, un intervalo de Donde la competitividad, la innovación, la tiempo que como máximo tiene una duración productividad y la flexibilidad son de un mes y en donde se produce el totalmente fundamentales para el éxito del desarrollo de un producto que es entregable proyecto. potencialmente. Por otro lado, este método también resuelve aquellas partes de un proyecto que no se le 3.Control: Burn Down esta entregando a tiempo a un determinado Es la fase en donde se mide el progreso del cliente. Además, nos permite identificar y proyecto Scrum. En ella, el Scrum Master solucionar ineficiencias de forma sistemática será el encargado de actualizar los gráficos cuando se finalice uno de los Sprint. Fuente: Scrum.org KUYMIRURA | 22

PROYECTOS LA RESILIENCIA EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS Marisol Ramos Camacho Universidad Nacional Mayor de San Marcos En el mundo de los proyectos, simplificando la capacidad que podemos llegar a tener para Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos los proyectos existentes, existen dos tipos de hacer frente a esas adversidades y no proyectos: los que terminan de ejecutarse y hundirnos o entrar en una depresión.” Y con los que no. respecto a considerar a un proyecto como Por ende, ¿Cuántos proyectos no han resiliente afirma que es el que “está finiquitado por falta de resiliencia? Esta preparado para afrontar impactos pregunta es difícil de responder, porque son negativos”. Considerando la apreciación de incontables los proyectos que se quedan a Pérez, es necesario tener en cuenta qué medias y nunca terminan de ejecutarse. Sin valores debe tener un equipo, para hacer embargo, ¿Cuándo es realmente necesario no frente a los impactos negativos que puedan concluir con un proyecto? Según el Project ocurrir al proyecto durante el trayecto. Por Management Institute, un proyecto debe un lado, tenemos a la perseverancia como terminar cuando se acaba el presupuesto o la guía; y por otro lado, tenemos a la paciencia razón por la cual se estaba ejecutando ya no como soporte. No hace falta nombrar a más es lo suficientemente importante como para valores, porque la clave para tener resiliencia invertir recursos en ello. Dicho ello, no se en un equipo es la unión de la perseverancia puede juzgar a todo proyecto que no termina y la paciencia, que se complementan muy de ejecutarse como poco resiliente, cuando bien en la acción. simplemente ya no hay una necesidad de la organización y/o los interesados por Los amantes de los proyectos conocen muy terminarla. bien la sensación de querer renunciar a un Por otro lado, tenemos a proyectos que no proyecto, cuando este se torna engorroso o tienen significativos impedimentos más que muy lento. Sin embargo, pese a las emociones la propia voluntad del equipo del proyecto. que pueda generar un proyecto, lo más Ahora bien, ¿Qué entendemos por importante a considerar es el por qué se está resiliencia? Alejandro Pérez Ruiz, Project realizando el proyecto, al mismo tiempo, el Management Professional, opina que “la cómo beneficia a la organización y a sus resiliencia sería interesados. Fuente: Propia. Muchas veces, la motivación del equipo no es suficiente para terminar el proyecto, es allí donde el director del proyecto cumple un rol esencial de alentar al equipo ante cualquier adversidad, así como también congratular sus logros. Empero, muchas veces el director del proyecto se encuentra agotado por diferentes motivos; aunque no demuestre su cansancio, los integrantes del equipo pueden animarlo cumpliendo sus tareas asignadas con entusiasmo y siendo proactivos en la organización del proyecto. De tal modo, todo el equipo saca adelante al proyecto y no solo el director del proyecto. KUYMIRURA | 23

RELATOS POLVORÍN Ing. Jorge Hugo Omar Arroyo Salazar Universidad Nacional Mayor de San Marcos Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Era el polvorín. Por Pero “¿Cuál sería la razón Más parecía una antigua seguridad, alejado de las por la que estos reclutas fábrica, con sus altas paredes, barracas de los reclutas. regresaban temblando?” Con pequeñas ventanas en la Estos, por turnos específicos, los ojos bien abiertos, parte superior y un techo de eran destinados a cuidar el sudorosos y pálidos. forma aserrada; vieja lugar. Existían turnos de Atravesé las cuadras, que construcción del siglo pasado vigilancia de día y de noche. estaban dispuestas como en con gruesas paredes de Para aquellos que destinaban un gran marco, bien piedra. En dos esquinas al día no había problema; distribuido, un juego de frontales estaban los puestos tranquilos se disponían a su niños, en que las casitas se para los vigías; estos, estaban labor cumpliendo con su distribuyen de forma conectados por un corredor, deber. Pero, los que ordenada unas después de desde el cual se podía destinaban a las noches; sí otras. Pasé una enorme ingresar y revisar el interior. morían de miedo. Cada plaza, en cuyo centro estaba Al ingresar saludé al otro cuatro horas cambiaban la nuestro héroe Francisco guardia; ingresé según el guardia destinada a la Bolognesi, luego un trecho de protocolo a revisar el espacio vigilancia. tierra. Viendo a los lejos el interior, para revisar que polvorín. todo estuviera en orden. Finalizadas sus horas asignadas, culminada su misión, regresaban los jóvenes, asustados, a contar las cosas extrañas que les ocurrían. Compartían su experiencia con el “imaginaria“ de turno de la cuadra. Habían perdido el sueño, contaban sus experiencias a los compañeros semidormidos que estaban en los camarotes. Así, todos los reclutas se habían enterado de los momentos de terror y zozobra que habían vivido sus compañeros en las horas que pasaban allí. Aquella noche me destinaron al puesto de vigilancia. Nunca he sido un hombre al que lo domine el temor. Recibí la orden, me alisté para mi labor. Nos habían enseñado a Fuente: propia. no temer, me sentía preparado. KUYMIRURA | 24

RELATOS Había cientos de cajas de Intermitentes y extraños. Pensé Allí estaba una especie de munición y barriles para la en un perro o algún animal pólvora. Para ver, usaba una salvaje. Entonces, ingresé corredor amplio, que linterna a pilas. Parecía que nuevamente por el corredor todo era correcto; así que me para averiguar qué sucedía. Vi separaba el lugar de otras dirigí a mi puesto. En las al segundo guardia durmiendo. afueras había un poste de luz Observé los barriles, las cajas; grandes paredes, que era otro que iluminaba el lugar donde pero todo estaba en orden. En la estaba. Solo debía soportar parte trasera del lugar había sector del pabellón. Entonces, las horas destinadas y volver grandes ventanas en lo alto de a descansar a la cuadra. Todo la pared; detrás, había unos pude apreciar claramente, estaba tranquilo, pasaron árboles. Los sonidos provenían una hora, dos; cuando de afuera, de la parte trasera del como las ramas de dos empecé a escuchar los raros lugar. Ayudándome con unos sonidos, como gruñidos de barriles vacíos, trepé a las grandes árboles cercanos se una bestia. ventanas para observar que había. frotaban por acción del Fuente: propia. viento, generando ese sonido lúgubre, bestial, como un rugido; eso me dio tranquilidad; había descubierto que era lo que amedrentaba a mis compañeros. Me reí, pensando en las bromas que les jugaría a los demás el día Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos siguiente. Entonces, regresé tranquilo a mi lugar de vigilancia. Me acomodé en el lugar, observando hacia afuera, la explanada del cuartel iluminada por los postes. La luz se filtraba por las rendijas de mi breve espacio de guardia. Fue pasando la noche y el tiempo pesadamente. Nuevamente, escuché sonidos, pasos en el interior, ya no eran gruñidos, ahora eran pasos. Deduje, que mi otro compañero había ingresado, que estaba haciendo una inspección; lo llamé, pero no respondió; me pareció extraño. Decidí ingresar, todo estaba oscuro. Pasé por los corredores, nuevamente iluminando con la linterna. Hasta que en un rincón divisé una sombra, cogí mi fusil, me acerqué con paso sigiloso. KUYMIRURA | 25

Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos RELATOS Sabía que no podía disparar. Preparé la bayoneta. En ese Fuente: propia. momento, vi un cuerpo oscuro, extraño, mudo, como KUYMIRURA | 26 mirándome, que emergía de los barriles de pólvora. Esta vez me asusté. Mencioné el nombre de mi compañero, no recibí respuesta. Me acerqué con la bayoneta en ristre, dispuesto a atacar. La figura empezó a crecer y crecer. Era una forma humana, oscura, poderosa; ocupó la altura del edificio. Mientras yo, paralizado, no atinaba a hacer nada; solo podía ver su gran masa, sin detalles, como absorbiendo todo, las líneas externas de su cuerpo, casi humanas. No recuerdo más. Todo se desvaneció ante mis ojos. Algo me detuvo instantáneamente, una fuerza misteriosa. Hasta que desperté en este sanatorio. Estoy acá, detenido dos meses, doctor; ya le conté todo lo que vi aquel día. Necesito salir ya. No sé, que más decir. Mi compañero murió; lo encontraron muerto. Atravesado por la bayoneta, por mi bayoneta; pero, yo no fui, no fui. Quiero que me suelten… ¡Libérenme!

RELATOS BRUMAS B.L.B Universidad Nacional Federico Villarreal Hoy es un gran día, perfecto para terminar Veo una ave posada en mi ventana, parece Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos todo lo que tengo que presentar. Me querer entrar, la tormenta hizo de las calles un cambiaré, asearé mi espacio de estudio y desastre, me compadezco y le abro la ventana; terminaré con todo lo pendiente. la pobre se esconde debajo de mi cama, no la molesto y me siento de nuevo en el escritorio. De pronto alguien toca la puerta, no es nadie. Han pasado 2 hrs, pero no entiendo cómo, De nuevo un sonido extraño de la cocina me ¿tanto tardé en abrirle la ventana a esa distrae, no es nada. Me siento, tomo agua, paloma? Decepcionada, vuelvo a mis deberes. pongo el pomodoro para empezar, me pongo los audífonos y prendo la música. Alguien El cielo se pone negro, no hay rastros de sol, lo llama, parece que proviene del patio, me sigo ignorando, hasta que de pronto el trueno quito los audífonos, salgo a las gradas, resuena en mi ventana haciendo que el pánico pregunto qué dijo y quién lo dijo, porque no me abrume. Tengo que terminar esa tarea, escuché bien; no es nadie. Me siento de pero tengo miedo ahora mismo. La paloma nuevo en mi escritorio, intento parece temblar en la esquina que se escondió, concentrarme de nuevo. evidentemente parece que nada va bien hoy. No me importa, voy a terminar lo que me El sol que parecía permanecer brillante todo propuse. Solo consigo concentrarme 30 el día, se va, en su lugar las nubes parecen minutos, el frío es tal que no soporto estar traer una tormenta con mucho viento y sentada en mi escritorio, quiero un café; pasa 1 llovizna sucia. No lo entiendo, estamos en hora y 30 min, no puedo creer que de nuevo otoño, no debería caer lluvia en esta zona. Lo perdí tanto tiempo. No logro aceptar que son ignoro y consigo concentrarme 2 hrs en los los demonios de mi mente a los que he dejado deberes. que permanecieran en este cuarto. Empiezo a pensar que mejor hubiera ido a la biblioteca. Fuente: propia. Miro de nuevo la ventana, me propongo cantar para que se me olvide el miedo que siento, prendo Spotify. No sé exactamente cuánto tiempo pasó, pero olvidé almorzar, así que me levanto a dar comida al perro y me propongo comer poco para no demorar mucho en ello. Olvidé que mamá me dijo que lavara su ropa, pero no tengo tiempo. Siento un gran remordimiento por no poder ayudar mucho en casa. Me concentro de nuevo, solo 1 hora, me sentí mal de no lavar la ropa de mamá, así que calculo que lo terminaré en 1 hora. Han pasado 3 horas, no entiendo cómo, otra vez. Ya es noche, no he avanzado casi nada del trabajo que tenía. KUYMIRURA | 27

RELATOS Escucho un quejido de la paloma, miro Fuente: propia. debajo de la cama, sigue en esa esquina, siento tanto miedo que me hecho en la alfombra para acompañarla, ella parece ser quien apacigua el miedo que tengo, siento que todo estará bien y la tormenta se irá pronto. Me levanto, hace frío, miro de nuevo la ventana, admiro a la gente que camina, intento leer sus pensamientos, todos están apurados, siento que yo me muevo en cámara lenta y ellos van muy acelerados; las estrellas parecen caerse, se fue la tormenta pero ahora las estrellas me intimidan, así que vuelvo a echarme a lado de la paloma y trato de olvidar todo lo que tengo que hacer. Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fuente: propia. Mis padres han llegado, piensan que he estado estudiando todo el día, tengo esa fama, pero en realidad solo termino posponiendo todo y lo hago a última hora; es allí cuando ellos me ven amanecerme, trabajar y estudiar demasiado; ellos no me ven cuando estoy con las brumas en mi mente y no puedo hacer nada intentando luchar contra ellas. Mi padre dice que hoy fue un día hermoso, mi madre dice que su ropa ya habrá secado pues el sol resplandeció tanto que hoy alcanzamos temperaturas veraniegas, según la radio por el cambio climático. Es cierto, hizo mucho sol hoy, nadie me molestó hoy, no hubo tormenta hoy, la paloma nunca vino, solamente fue mi alma abrumada que no podía ver cuán hermoso era este día y que yo sí era lo suficientemente fuerte para aprovecharlo. KUYMIRURA | 28

VIAJES CÉSAR CABREL: AVENTURAS EN EL PARQUE NACIONAL YANACHAGA- CHEMILLÉN Marisol Ramos Camacho & César Cabrel La Rosa Universidad Nacional Federico Villarreal El Lic. César Cabrel nos da a miles de especies en fauna y hasta Izcosacín que se flora, donde la actividad conocer su experiencia con humana está limitada con el fin encuentra a 120 kms. en de la protección y conservación una delegación de docentes y de la biodiversidad amazónica; camioneta doble cabina para se permite la actividad del estudiantes, de la turismo, investigación y la los caminos accidentados educación ambiental sin alterar Universidad Nacional el ecosistema. hasta llegar al pueblo de Federico Villarreal, sobre sus Una ruta recomendada para Izcosacín donde dormitamos llegar al Yanachaga Chemillén viajes por el Parque Nacional es partiendo de Lima hacia Villa y al día siguiente seguimos el Rica en transporte terrestre Yanachaga Chemillén y desde la agencia de Empresa viaje hasta el puente del río Lobato; el recorrido dura 10 alrededores. horas hasta Villa Rica ubicada Izcosacín donde nos en la selva alta de Oxapampa. El Parque Nacional Luego se hace un transbordo trasladamos en botes Yanachaga Chemillén se localiza a 380.6 kilometros al llevando los víveres, nordeste de la ciudad de Lima, en la Región Pasco, maletines hasta un tramo, Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos provincia de Oxapampa. Ubicada en la Selva Central. luego caminamos con el guía En pleno 2022, es considerado el hogar de hasta los alberges y la zona de campamento. Los días siguientes después de desayunar realizamos los recorridos a partir de las 07:00 horas a los diversos atractivos del Parque Yanachaga como a la collpa de loros y pericos, collpa de venados y de la sachavaca, que se observan a partir de la 10:00 am. a orillas del río, en algunas zonas vemos en los árboles monos choros son de color negros con grandes extremidades, también en la ruta camino de los colonos observamos la cantidad de troncos de árboles que trasladan por el río, producto de la explotación de la tala. Por la zona de Huampal se observa la llegada de las aves Gallito de Rocas que llegan entre las 08:00 am. a 08:30 Fuente: César Cabrel. am. En los lugares donde se KUYMIRURA | 29

VIAJES observan los monos, en las collpas se puede filmar, Fuente: César Cabrel. tomar fotos, observar con binoculares, evitando hacer KUYMIRURA | 30 ruido para no ahuyentarlos. Cada salida dura un tiempo de 8 horas de caminar ida y vuelta aproximadamente debido a que el terreno es dificultoso en algunos tramos. Viajamos en los meses de enero mes de lluvias y mes de agosto con lima cálido. En Villa rica se compran los víveres, botas de jebe y otros complementos, además llevamos caja de atún Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y de leche, botellas de agua para las caminatas, las recomendaciones que da el Lic. Cabrel es usar las botas de jebe para cruzar el rio y caminar por lugares con barro, las botas se usan con medias largas para proteger las piernas. Para cada salida contamos con un guía y con el Lic. Cabrel nos da las recomendaciones necesarias que hay que tener en cuenta (no botar residuos sólidos, no alejarse del grupo, no arrancar las plantas, no molestar a los animales e insectos durante la exploración), de esta manera poder conocer los principales atractivos naturales de la zona. En cuanto a la organización de los equipos de estudiantes deben cumplir las tareas de preparar el desayuno y la

VIAJES comida, traer agua del rio donde se puede tomar una viajar desde Lima a Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos para lavar los servicios, la moto para visitar las zonas Yanachaga Chemillén, no es limpieza del campamento y cafetaleras con el fin de corto, la experiencia de del servicio higiénico; de observar y degustar como explorar la selva peruana es manera rotativa cada día. No preparan la variedad de café. sin duda inolvidable, ayuda a botar desperdicios de comida Según el Lic. Cabrel recomienda conectar la naturaleza con su o dulces porque los animales comprar el café en grano para diversidad de fauna (el e insectos pueden ser conservar su sabor y olor venado, la sachavaca, el atraídos, para eso existen agradable, o comprar molido ronsoco, el mono choro, entre pequeños tachos. pero en bolsas de aluminio y otros) y flora (diversidad de sellado. También pueden visitar orquídeas y grandes Además, en la zona de Oxapampa para que puedan helechos), con la vida del camping, se puede encontrar almorzar sus platos típicos hombre de amazonas. lugares para pasar la noche, como costillar a la parrilla, Es una bonita experiencia que ya que hay plataformas de pueden comprar café, quesos y los estudiantes universitarios madera para disponer las algunos ornamentos o prendas nunca olvidaran que tenemos carpas, así como también hay para el recuerdo. un país con una gran zonas para cocinar. Se cocina biodiversidad de flora y fauna econ leña ahora hay Como se ve hasta el momento, por tal razón somos refrigeradora, tanque de son muchos atractivos que considerados país mega agua, lavadero con caño, el tienen Yanachaga Chemillén y diverso en el mundo. baño era un pozo, ahora sus alrededores, por lo que se Finalmente, se recomienda tienen inodoro, las rutas recomienda quedarse como tener las 3 dosis de las tienen señalización y buenos mínimo 4 a 5 días para poder vacunas anti – COVID 19; guías. explorar las maravillas que también la vacuna de ofrece la Reserva de Yanachaga neumococo, las vacunas Por otro lado, al volver a Chemillén como Huampal. Si contra la fiebre amarilla y el Lima, llegamos a Villa Rica bien es cierto, el tiempo para dengue. Fuente: César Cabrel. KUYMIRURA | 31

VIAJES VIAJE TURÍSTICO POR AREQUIPA Jesús Aldonati & Fiorella Marylin Concha Arce Universidad Nacional Mayor de San Marcos Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Nuestra entrevistada es Fiorella Marylin La última vez que ella fue partió del terminal Concha Arce quien nos cuenta que Arequipa, de Plaza Norte fue con la empresa Oltursa; posee paisajes que quitan el aliento teniendo un costo 95 soles el boleto, pero hay pasajes más caros dependiendo del tipo de bus acompañado de un clima muy particular y del lugar de tu asiento. Este bus hace entre templado y caluroso. Aquí hay una gran paradas en sus sedes en San Isidro, Atocongo, cantidad de lugares turísticos como las Rutas Ica, Camaná y al final Arequipa (no son del Sillar, Los arcos de Yanahuara, así como paradas largas, solo para recoger o dejar edificaciones religiosas antiguas y reservas personas). Es casi imposible de perderse al naturales, por ello Fiorella nos garantiza que llegar ya que el bus te deja en el mismo nunca nos aburriremos si alguna vez vamos terminal o terrapuerto (son dos diferentes, de visita. pero se encuentran uno al lado del otro) y allí hay taxis que te llevan a tu hotel, Fiorella nos Ella siempre había escuchado sobre esta recomienda reservar con anticipación un hotel ciudad de Arequipa y los lugares turísticos o lugar de estadía para evitar demoras, con los que contaba , sobre su gastronomía también tomar los taxis autorizados que se específicamente, pero nunca se había encuentran dentro del terrapuerto o terminal animado a ir; hasta que hace unos años paso por seguridad. Además de siempre fijarnos que por una situación que le hizo ver la vida de el hotel que escojamos tenga buenas reseñas otra manera , haciendo que desde entonces en Google, porque puedes terminar en uno de decida viajar, siendo Arequipa el primer mala calidad y malograr tu experiencia de lugar en su lista de viajes. viaje. Una vez que nos instalemos, para ir a los lugares Turísticos de Arequipa como Las Rutas Cómo llegar del Sillar, se debe tomar una van que los Nos menciona que para llegar a Arequipa se llevara desde la Plaza de Armas de Arequipa en puede ir por bus o avión. Los vuelos a unos 20 minutos. Arequipa salen del aeropuerto Jorge Chávez, son diarios y demoran por lo general 1h 45 m; Ahora si se quiere ir al Colca, tendremos que por otro lado, si van en bus puedes tomarlo salir desde muy temprano, a horas de las 3 am desde los distintos terminales de Lima (Plaza con una van turística de la empresa “Jesus norte, Atocongo o los de la av. 28 de Julio) y Tours ” que nos llevara al Colca en 5 horas el viaje dura entre 16 a 18 horas, llegando así aproximadamente , haciendo algunas paradas a la ciudad de Arequipa, a partir de allí si se para desayunar y comprar algunos recuerdos quiere ir a lugares específicos tendrás que del viaje por Chivay , haciendo paradas ver los horarios de las empresas que ofrecen también en algunos miradores para observar seFruveinctieo: psrotpuira.ísticos en Arequipa como “Jesus los cóndores , pero una vez llegando al colca , Tours”. valdrá la pena el viaje al ver los hermosos paisajes que nos brindara. Culminado el viaje Ruta al Colca, la misma empresa que nos ha llevado, Es Preferible ir en bus porque es un poco también nos regresara a la plaza de armas, a más económico y puedes ver los distintos horas de 5 a 6 pm. paisajes de la costa del Perú. KUYMIRURA | 32

VIAJES Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Uno de los lugares favoritos de Fiorella para comer en Arequipa es \"La Nueva Palomino\", que es una picantería antigua ubicada en el distrito de Yanahuara, exactamente bajo los famosos arcos de ese distrito. Todas las veces que va a Arequipa hace una parada obligatoria allí, sus instalaciones incorporan la ciudad y el campo, manteniendo viva la tradición arequipeña y su cocina de antaño, volviéndolo uno de los restaurantes más conocidos de la ciudad. Si buscamos diversión podemos tomar los tours que ofrecen en la plaza de armas que tienen un precio razonable, estos tours salen de la misma plaza en la madrugada y te llevan a lugares como la Cantera de Sillar, el Colca, la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca, entre otros lugares que nos podría interesar. En su último viaje Fiorella no pudo quedarse mucho tiempo, solo unos 5 días. De haber tenido más tiempo hubiese querido conocer un poco más de la vida nocturna de Arequipa, sus discotecas y restaurantes; también nos menciona que desea regresar a Arequipa e ir a la Reserva Nacional para abrazar a una alpaca. Fuente: Fiorella Concha Arce. KUYMIRURA | 33

ENTRETENIMIENTO ¿CÓMO HACER COMPOSTAJE EN CASA? Kerlin Dolores Maldonado Universidad Nacional Mayor de San Marcos Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fuente: propia. 1.- Almacenamiento de alimentos orgánicos. 4.- Almacenamiento En este primer paso, se debe acumular una Llegó el momento de introducir los residuos, cierta cantidad de residuos orgánicos frescos triturados en el paso anterior, a nuestra o malogrados. Los puedes almacenar en una compostera. Si lo haces en un balde procura bolsa o envase con tapa, solo procura tenerlo tenerlo muy bien tapado. Si lo haces bajo cerrado para evitar el ingreso de insectos. tierra puedes taparlo con cartón u otro Aspectos a considerar: material. SI: cáscaras de frutas, verduras, huevo, restos 5- Mantenimiento. de infusiones (yerba, café y té), hojas y pasto Después de 3 o 4 días, debes abrir tu cortado. compostera y mover el compost (residuos en NO: Carnes, lácteos, grasas, plásticos, latas, etapa de maduración) para ayudar con la vidrio, pañales y excremento de algún tipo. oxigenación. Puedes añadir agua en caso se 2.- Prepara una compostera. requiera. También, puedes aprovechar para La compostera será el lugar donde se irá seguir añadiendo residuos triturados. Por añadiendo los residuos, puedes optar por un último, vuelva a tapar todo muy bien y balde; si tienes espacio en casa, puedes optar recuerde oxigenar cada 3 o 4 días. por hacer una pequeña fosa. En la fosa, el 6.- La cosecha- Retirar el compost. proceso de descomposición se dará mucho Pasadas las 5 semanas, si lo hiciste bajo más rápido. tierra, el compost ya estará listo para ser 3.- Trituración de residuos. usado; si lo hiciste en un balde, esto tardará Después de tener una cantidad apropiada un mínimo de 3 meses. El compost estará para compostar, llegó el momento de triturar. listo cuando tenga olor a tierra mojada, color Para ello, se hará uso de herramientas como oscuro y homogéneo. la pala y/o un cuchillo (con el que te sientas Una vez finalizado este paso, ya está listo más cómodo). A continuación, debes agregar para colocar en macetas, canteros o huertos hojarasca, restos de poda, aserrín, paja, papel para sembrar. o cartón para mantener un equilibrio entre lo húmedo y lo seco. KUYMIRURA | 34

ENTRETENIMIENTO CRUCIRUA Resuelve el crucigrama y gana premios!!! Para ello debes leer nuestro contenido para poder estar más cerca de las palabras correctas y llenar el crucigrama. 9 1 6 2 8 3 5 10 Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 4 11 7 15 13 14 12 ¿Quieres saber cuáles son nuestros los premios?, visita las redes sociales de RUA-SAN MARCOS!!! @ruaperu.unmsm ruaperu.unm sm RUA Perú San Marcos - Lima KUYMIRURA | 35

ENTRETENIMIENTO Red Universitaria Ambiental de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos CRUCIRUA DEFINICIONES: 1. Utilización de la cascara de nuez como... 2. Según Edgar Romero para desechar la mascarilla se le debe rociar una solución de hipoclo- rito de sodio más conocido como... 3. Autoridad encargada de la fiscalización de activación del plan de contingencia. 4. Ha forjado el camino para el auge de conflictos sociales. 5. Entidad encargada del transporte urbano para Lima y Callao. 6. En donde tienen impacto los incendios producidos en la naturaleza. 7. La iniciativa que proponen Sandra y Daniela Tagle fundadoras de recicla.pe es la ... de reciclaje. 8. Una de las sustancias tóxicas más comunes. 9. Siglas del ministerio que le dio el premio nacional del medio ambiente a la fundación Oxigeno de Burgos. 10. Ciudad señalada como ejemplo de liderazgo local por la embajadora de los EEUU. 11. Término con la siguiente definición: “proceso para llevar a cabo un conjunto de tareas o actividades, con el objetivo principal de trabajar de manera colaborativa” 12. Recipiente donde se irá añadiendo los residuos para reservar solo restos orgánicos. 13. ¿Qué contenían los cientos de cajas de municiones y barriles? 14. Lugar donde se ubica la zona de camping en el que se puede encontrar lugares para pasar la noche, ya que hay plataformas de madera para disponer las carpas. 15. Ubicación de la antigua picantería \"La Nueva Palomino\" en Arequipa. Recuerda enviar tu respuesta por medio de un correo a la dirección [email protected], con el tema \"Crucirua - (Nombre Completo)\" FECHA LÍMITE DE ENVÍOS 05/09/2022 KUYMIRURA | 36

SOBRE KUYMIRUA La finalidad de Kuymirua es publicar artículos de divulgación científica, tecnológica, filosófica o literaria para dar a conocer información o eventos en materia ambiental; así como también impulsar la cultura universitaria. Nuestro objetivo es captar la atención del público interesado en el cuidado del medio ambiente para generar conciencia ambiental mediante la lectura. KUYMIRURA | 37

SOBRE KUYMIRUA La importancia del medio ambiente es fundamental en nuestro día a día ya que es el espacio donde todo ser vivo interactúa entre sí, acompañado de las diversas condiciones ambientales que posee cada zona, por ello, esta revista da a conocer información de temas ambientales a la comunidad como la importancia del cuidado de esta, además de cómo podemos intervenir de manera positiva en ella. La revista posee la información adecuada y entendible para que el lector pueda educarse con el tema y se involucre con la protección de la naturaleza. KUYMIRURA | 38

SOBRE KUYMIRUA NUEVO ALIADO !!! Tacarigua Casa Orgánica, es un espacio socio-ambiental que promueve la agricultura urbana y la recuperación de saberes y costumbres ancestrales a través de la creación de huertos comunitarios, talleres, encuentros, conversatorios TACARIGUA CASA ORGÁNICA ES TIERRA Y SEMILLAS TRANSFORMACIÓN AMBIENTAL A TRAVÉS DEL ARTE, CULTURA Y EDUCACIÓN KUYMIRURA | 39

SOBRE RUA - SAN MARCOS La Red Universitaria Ambiental Perú (RUA PERÚ) es una red multidisciplinaria constituida por jóvenes estudiantes de las diversas universidades públicas y privadas a nivel nacional, nos encontramos en más de 30 universidades y en más de 15 regiones a nivel nacional, unidos para crear un impacto positivo en materia ambiental, comprometidos con el cuidado del medio ambiente y dispuestos a tomar acción mediante la generación de espacios, eventos, proyectos, campañas, entre otros. RUA Nodo San Marcos es la representación de la RUA PERÚ en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y desde su fundación ha estado participando en diversos eventos de diferentes índoles, fortaleciendo a la vez a sus integrantes (La mayoría de esta casa de estudios) en capacidades de materia ambiental y habilidades blandas, para el desarrollo de iniciativas y proyectos socioambientales de un gran impacto. KUYMIRURA | 40

SOBRE RUA - SAN MARCOS Misión Crear un espacio de ideas e intercambio cultural para la generación de proyectos socio ambientales mediante conocimientos y acciones de manera que podamos influenciar dentro de nuestra comunidad. Visión Ser una organización líder, consolidada y referente constituido por jóvenes universitarios influyentes y capacitados en temáticas socioambientales a nivel de Lima Metropolitana. KUYMIRURA | 41

KUYMIRUA AGRADECIMIENTOS Ramos Camacho,Marisol Barros Rojas, Benyi Chalco Diaz, Fernando Monsefu Estacio, Gabriela Aldonati Villarino, Jesús Joel Arroyo Salazar, Jorge Hugo Omar Dolores Maldonado, Kerlin Chumbimuni Sandoval, Angel Luis Muñoz Mendoza, Jessica Lizbeth Mora Mio, Davor Rojas Quispe, Angee Melina Cruz Victorio, Rolando Sanchez Chagua, Rosalinda Mellado Villanueva, Yajaira Mayhuasca Gutierrez, Denisse Cabrel La Rosa, César Concha Arce, Fiorella Marylin Arroyo Salazar, Jorge Hugo Omar De la Cruz Gutierrez, Dallin Gutierrez, Mirian Concha Arce, Fiorella Marylin Larico Gallardo, Yessenia Elvira Entre otros... Se agradece a todo aquel que haya apoyado al desarrollo de la revista KUYMIRURA | 42

@ruaperu.unmsm ruaperu.unmsm RUA Perú San Marcos - Lima


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook