Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore 221025 - Presentación logros MsH Colombia

221025 - Presentación logros MsH Colombia

Published by FAO Colombia, 2023-01-09 14:39:28

Description: 221025 - Presentación logros MsH Colombia

Search

Read the Text Version

Colombia, octubre 2022 DEL CAMPO A LA POLÍTICA PÚBLICA: LA EXPERIENCIA DEL PROGRAMA “MESOAMÉRICA SIN HAMBRE AMEXCID-FAO” EN COLOMBIA

El programa “Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO” impulsa la formulación, actualización e implementación de POLÍTICAS INSTRUMENTOS PÚBLICAS NORMATIVOS que posibilitan que los actores públicos estén en mejor disposición de: - garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de toda la población; y - fortalecer la agricultura familiar, como elemento dinamizador del entorno rural, a través de una atención diferenciada; con énfasis en los grupos de población más vulnerables (indígenas, mujeres, jóvenes)

Para impulsar políticas públicas y marcos normativos sólidos técnicamente y basados en evidencias, “Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO” Facilita el diálogo Provee asistencia y el intercambio técnica de experiencias y capacitación Implementa experiencias Divulga conocimiento y piloto para generar fomenta el compromiso herramientas metodológicas político

“MESOAMÉRICA SIN HAMBRE Productos AMEXCID-FAO” EN COLOMBIA: 1. Marcos normativos aprobados, con acompañamiento técnico en su Marcos jurídicos para la ACFC* y la seguridad formulación. alimentaria y nutricional / Fortalecimiento de capacidades institucionales: ejecutivo y legislativo / 2. Frente Parlamentario contra el Hambre ampliado, pluralista y fortalecido. Diálogo multiactor / Gestión del conocimiento 3. Instituciones del sector rural fortalecidas técnicamente. 4. Mecanismos de participación para una mejor gobernanza. 5. Herramientas, instrumentos y metodologías desarrolladas para el fortalecimiento de la institucionalidad. 6. Cooperación Sur-Sur: SCALL *Agricultura campesina, familiar y comunitaria

PRINCIPALES AVANCES DEL PROGRAMA EN COLOMBIA

MARCOS NORMATIVOS APROBADOS, CON ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO EN SU FORMULACIÓN ▪ Resolución Ministerial 464/2017 Lineamientos estratégicos de política pública para la AF. ▪ Ordenanza 048 de 2018 de la Asamblea del Chocó por la cual se adopta la política pública contra el hambre en el departamento. ▪ Ley 2046 de 2020 (Compras públicas locales a la AF) y su Decreto Reglamentario 248 de 2021. ▪ Ley 1990 de 2019 (Prevención de la pérdida y el desperdicio de alimentos). ▪ Acuerdo 753 de 2019 del Concejo de Bogotá, para la prevención de la pérdida y el desperdicio de alimentos. ▪ Acuerdo 034 de 2020 del Concejo de Medellín, para la prevención de la pérdida y el desperdicio de alimentos.

FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE AMPLIADO, PLURALISTA Y FORTALECIDO ▪ Frente parlamentario ampliado a 44 congresistas (2022- 2026). ▪ Representación de 13 partidos políticos en el FPH. ▪ Capacidades técnicas de los congresistas y sus asesores de las Unidades de Trabajo Legislativo (UTL) fortalecidas en: - Seguridad alimentaria y nutricional - Compras públicas de alimentos a la AF - Prevención de pérdida y desperdicio de alimentos - Etiquetado de alimentos - Lactancia materna - Conservación de recursos naturales - Pesca artesanal

INSTITUCIONES DEL SECTOR RURAL FORTALECIDAS TÉCNICAMENTE ▪ Alianza con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR) y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) para la implementación del subsistema de extensión agropecuaria. ▪ Alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para la implementación del subsistema de formación y capacitación para la innovación agropecuaria. ▪ Alianza con la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) para el diseño y desarrollo de la estrategia nacional de compras públicas y mercados campesinos. ▪ Apoyo a la Agencia de Renovación del Territorio (ART) en el diseño de los Planes Maestros de Estructuración (PME) para las subregiones PDET. ▪ Alianza estratégica para la reactivación económica y comunitaria en territorios PDET, a través de producción sostenible y acceso efectivo a mercados.

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN PARA UNA MEJOR GOBERNANZA ▪ Conformación de la Mesa Nacional de Agricultura Familiar, que generó los lineamientos para la Resolución 464 de 2017 (ACFC). ▪ Conformación de la Mesa Nacional de Compras Públicas (CPL), desde la que se originó la estrategia de CPL y el primer borrador del proyecto de Ley (2046/2020). ▪ Fortalecimiento y ampliación de la Red de Universidades: Observatorio del Derecho a la Alimentación – Colombia. ▪ Jornadas técnicas, talleres y seminarios con instituciones, parlamentarios, academia y sociedad civil. ▪ Cátedra FAO-EAFIT

HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y METODOLOGÍAS DESARROLLADOS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD ▪ Estudios de abastecimiento de los departamentos de Nariño y Putumayo. ▪ Caracterización de la AF de los departamentos de Nariño, Antioquia y Tolima. ▪ Metodología para estudiar los sistemas territoriales de abastecimiento alimentario. ▪ Los activos intangibles de la AF. ▪ Guía para implementar estrategias locales de compras públicas.

COOPERACIÓN SUR-SUR: SCALL ▪ 2 SCALL implementados en Amazonas 1 en San Martín: 128 familias indígenas Total beneficiarios: 5701 1en La Libertad: 103 familias indígenas Total beneficiarios: 415

CONOZCA MÁS DE “MESOAMÉRICA SIN HAMBRE AMEXCID-FAO” EN COLOMBIA: En video En fotografía Visite la lista de reproducción aquí Conozca aquí la galería fotográfica de MsH Colombia Frente Parlamentario contra Estudios de abastecimiento el Hambre Explore los estudios de Obtenga mayor detalle de las abastecimiento agroalimentario acciones realizadas por el FPH aquí aquí

Representación FAO Colombia Gracias


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook