DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DE ALTA INTENSIDAD www.umb.edu. co
FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES DIPLOMADO EN METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DE ALTA INTENSIDAD OBJETIVO GENERAL Conocer los orígenes y efectos fisiológicos que tiene sobre el organismo las formas de entrenamiento de alta intensidad (Crossfit. HIT, Pliometría, Fitness, entre otros). Así mismo reconocer las herramientas, materiales y ejercicios más empleados en el tema haciendo una revisión de publicaciones científicas existentes sobre el mismo, dando gran importancia a la mecánica articular, a la ergonomía aplicada a las actividades realizadas y el análisis cinemático de los ejercicios ejecutados con el fin de prevenir lesiones y buscar el desarrollo del organismo. PÚBLICO OBJETIVO Este diplomado está dirigida a Estudiosos y estudiosas en proceso de formación en áreas del ejercicio y el deporte, profesionales de las ciencias del ejercicio y del deporte (Profesores o Licenciados de Educación Física, Entrenadores, monitores, etc.), centros de acondicionamiento físico y gimnasios, Personas que tengan algún interés o filiación en entrenamiento funcional. CONTENIDO PROGRAMÁTICO MÓDULO I: FUNDAMENTOS DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL Características y conceptos del entrenamiento funcional. Principios del Entrenamiento de alta intensidad (High Interval Training. Introducción al entrenamiento funcional de alta intensidad (Crossfit). Nuevas tendencias de entrenamiento en fitness. Datos de Contacto VIGILADA MINEDUCACIÓN www.umb.edu. co Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501
FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CONTENIDO PROGRAMÁTICO MÓDULO II: PLANIFICACION Y METODOLOGIA DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DE ALTA INTENSIDAD Planificación del ejercicio y sistemas de entrenamiento. Entrenamiento de la fuerza y la resistencia. Entrenamiento de Alta Intensidad. Entrenamiento con elementos generadores de inestabilidad. Entrenamiento con medios no convencionales. MÓDULO III: SISTEMAS ORGANICOS Funcionamiento del organismo y su adaptación al ejercicio. Nutrición y Ayudas Ergogenicas. Desordenes en el organismo. Efectos musculares y lesiones por el ejercicio. MÓDULO IV: TECNOLOGIA APLICADA AL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL DE ALTA INTENSIDAD Ergonomía y cinemática aplicada al ejercicio. Análisis científico sobre el control neuromuscular y la estabilidad central. Análisis biomecánico del movimiento en el entrenamiento funcional de alta intensidad. CONFERENCISTAS CARLOS ANDRES LEON MUÑOZ Profesional en cultura física, deporte y recreación de la USTA, con especialización en actividad física y maestría en alto rendimiento deportivo: fuerza y acondicionamiento. Ha desarrollado publicaciones científicas desde el campo de la salud en la detección del riesgo cardiovascular y en el alto rendimiento con la búsqueda de métodos de entrenamiento que mejoren la fuerza en la integración del sistema neuromuscular. Preparador físico en programas de alta intensidad Universidad Santo Tomas Preparador físico Selección Colombia de Cheerleading Director General Fitness Activies Administrador del programa Alto Rendimiento Deportivo Compensar Datos de Contacto VIGILADA MINEDUCACIÓN www.umb.edu. co Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501
FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS HUMANAS Y SOCIALES CONFERENCISTAS ANTONIO LUIS ALBA Especialista en Fisiología del ejercicio Licenciado en Cultura Física Especialista en Métodos de determinación del Entrenamiento Deportivo Docente Licenciatura en Ciencias del Deporte Universidad Manuela Beltrán KEYLA ANDREA PORRAS Especialista en planificación del entrenamiento deportivo y tecnologías aplicadas al entrenamiento Profesional en Cultura Física Docente Licenciatura en Ciencias del Deporte Universidad Manuela Beltrán Datos de Contacto VIGILADA MINEDUCACIÓN www.umb.edu. co Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501
Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501 VIGILADA MINEDUCACIÓN
Search
Read the Text Version
- 1 - 5
Pages: