www.umb.edu.co Diplomado enProcedimientos para la Psicología Forense
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE DERECHOOBJETIVOSOfrecer a los participantes conocimientos técnicos-científicos en el área de PsicologíaForense y Ciencias Jurídicas, para el ejercicio profesional en el contexto judicial.Así mismo los estudiosos, mediante la profundización y aplicación de estos conocimientos,estarán en la capacidad de argumentar y sustentar en los diferentes escenarios judiciales,donde sea requerido el conocimiento o conceptos de una persona conocedora en asuntos dePsicología Forense y Ciencias Jurídicas, como peritos expertos, respondiendo a lasnecesidades judiciales del País.CONTENIDO PROGRAMÁTICOMÓDULO I. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS JURÍDICAS Presentación del Programa Ámbitos del Derecho Sistema Penal Acusatotio Contexto y Orientación Pericial y su importancia Contexto Económico: Campos de acción en la materia Contexto Jurídico: Penal, civil, laboral, administrativo Integración de temática Psicología Forense y Ciencias Jurídicas.MÓDULO II. ASPECTOS PSICOSOCIALES DE LA CRIMINALIZACIÓN Factores demográficos Factores de riesgo Factores individuales de riesgo Factores socio-protectores de conducta delictivaVIGILADA MINEDUCACIÓNCampus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE DERECHOMÓDULO III. ENTREVISTA Y EL EXAMEN DEL ESTADO MENTAL Tipos de Entrevista. La Anamnesis, Entrevista Abierta (No estructurada), Entrevista Semiestructurada y Entrevista Semiestructurada Examen del Estado Mental y toma de decisión Clínica Diagnóstica (La Evaluación en Psicopatología Forense) Funciones generales del Psicólogo forense Curiosidades historícas de la Psicología, de la Psicopatología y de la CriminologíaMÓDULO IV. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Instrumentos de Evaluación Psicológica en el ámbito forense y judicial Instrumento de Evaluación Técnicas principales de Evaluación de la inteligencia y/o de las funciones mentales superiores.MÓDULO V. TOMA DE DECISIONES EN EL ÁMBITO FORENSE Y JUDICIAL Toma de Decisiones individual: Delincuente/Acusado Toma de Decisiones individual: Policía Toma de Decisiones individual: Magistrado-Juez Toma de Decisiones colectiva: Tribunal Toma de Decisiones colectiva: Jurado Actores del Proceso Judicial Proceso de Mediación, Arbitraje y JudicialMÓDULO VI. PSICOLOGÍA DEL TESTIMONIO Procesos Psicológicos básicos del testigo (Percepción y Memoria) Modelo de reconstrucción de la memoriaVIGILADA MINEDUCACIÓNCampus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE DERECHOMÓDULO VII. PSICOPATOLOGÍA FORENSE Cuadros Nosológicos psiquiátricos Implicaciones de los trastornos psicopatológicos en el ámbito forense y legalMÓDULO VIII. LA PSICOPATÍA I Concepto de “Asesino en Serie” Asesinos en serie (varones) Asesinos en serie (mujeres) Tipos de condena en sujetos de sexo masculino Tipos de condena en sujetos de sexo femeninoMÓDULO IX. LA PSICOPATÍA II Conducta Psicopática organizada: Trastorno de la inclinación sexual o parafilias Conducta Psicopática desorganizada: Trastornos Psicóticos-Trastornos delirantes Tipologías de la PsicopatíaMÓDULO X. IMPUTABILIDAD, INIMPUTABILIDAD DE LAS PSICOPATOLOGÍAS EN ELÁMBITO FORENSE Término Imputabilidad Término Inimputabilidad Causas Psicobiológicas de Inimputabilidad Jurisprudencia sobre la EsquizofreniaVIGILADA MINEDUCACIÓNAvenida Circunvalar No. 60-00 Campus Cajicá Extensión 1386 / 1390 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 8500 / 8501
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE DERECHOMÓDULO XI. LA SIMULACIÓN Y LA DISIMULACIÓN La Simulación Instrumentos que evalúan Simulación La DisimulaciónMÓDULO XII. PELIGROSIDAD Y VALORACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA Evolución Histórica y conceptos Estudio McArthur para la Valoración del Riesgo de Violencia Factores de Riesgo de Violencia e Instrumentos de Evaluación Árbol de Diagnóstico Diferencial del Comportamiento Trastorno Antisocial de la Personalidad Trastorno Disocial de la Personalidad Trastorno Paranoide de la Personalidad Combinaciones psicopatológicas Actuales Herramientas de Valoración del RiesgoMÓDULO XIII. PSICOLOGÍA DE LA VICTIMIZACIÓN Definiciones y Diagrama Integrado de Victimización Psíquica de Delitos Violentos. Etapas de la Victimización Psíquica Victimización Psíquica, Instrumentos de Evaluación y Psicopatología en Víctimas deDelitos ViolentosMÓDULO XIV. VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y ABUSO SEXUAL A MENORES Conceptos Falsedades y Verdades sobre la Violencia Intrafamiliar Tipología de Maltratos Infantiles Abuso Sexual en el Menor Instrumentos de Evaluación del Testimonio del Menor Víctima de Abuso Sexual Normas básicas vigentes, áreas principales y principios del tratamiento.VIGILADA MINEDUCACIÓNAvenida Circunvalar No. 60-00 Campus Cajicá Extensión 1386 / 1390 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 8500 / 8501
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE DERECHOMÓDULO XV. PSICOLOGÍA PENITENCIARIA, PROGRAMAS DE REHABILITACIÓN YTRATAMIENTOS DE AGRESORES Normas básicas vigentes, áreas principales y principios del tratamiento Programas de Rehabilitación Programas de Tratamiento del Maltrato Intrafamiliar Instrumentos específicos de Evaluación del Maltrato y Protocolo de TratamientoCONFERENCISTASMayerly Estrada Vásquez. PsicólogaMagíster en Ciencias Forenses, con Especialidad en Psicología Forense yPenitenciaria de la Universidad Autónoma de Madrid, España. Experienciaen intervención con víctimas de violencia de género/abuso sexual yevaluación/perfilación de los victimarios. Docente universitaria. Perito enPsicología Forense privada.Lizette Duque Cruz.Psicóloga Universidad Católica de Colombia. Especialista en PsicologíaJurídica y en Investigación Criminal. Master oficial en Psicología de laIntervención Social de la Universidad de Granada, España. Magíster enCriminología y Victimología. Candidata a Doctora en Educación. Perito enPsicología Forense del INML y CF. VIGILADA MINEDUCACIÓNAvenida Circunvalar No. 60-00 Campus Cajicá Extensión 1386 / 1390 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 8500 / 8501
PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE DERECHOSonia Milena Becerra Garavito.Psicóloga graduada de la Universidad Nacional de Colombia, Especialistaen Psicología Jurídica de la Universidad Católica de Colombia. Candidataa Magíster en Psicología Jurídica de la Universidad Santo Tomás. Inscritaa COLCIENCIAS. Con Experiencia en la realización de peritajespsicológicos forenses. Docente universitaria.Diana Maureen Moreno Ruiz.Psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Máster en PsicologíaClínica, Legal y Forense de la Universidad Complutense de Madrid,España; Magíster en Criminología y Victimología de la Escuela dePosgrados de la Policía Nacional de Colombia, Investigadora científica yDocente universitaria; Ex Consultora del PNUD, USAID, & Banco Mundialy Perito privada en Psicología Forense, Docente de la Facultad deDerecho e Investigación Criminal & Asesora del Proyecto Inocencia delConsultorio Jurídico de la Universidad Manuela Beltrán-UMB VIGILADA MINEDUCACIÓN Campus Cajicá Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 8500 / 8501
Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501VIGILADA MINEDUCACIÓN
Search
Read the Text Version
- 1 - 8
Pages: