Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Diplomado en Lengua de Señas Colombiana para Profesionales de la Salud

Diplomado en Lengua de Señas Colombiana para Profesionales de la Salud

Published by Universidad.manuela.beltran.of, 2017-07-25 11:58:20

Description: Dipl_lengua_senas_colombiana

Search

Read the Text Version

www.umb.edu.co Diplomado Técnico enLengua de Señas Colombianapara Profesionales de la Salud

PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE SALUD Diplomado Técnico en Lengua de Señas Colombiana para Profesionales de la SaludOBJETIVOSBrindar a profesionales de diferentes áreas de la salud, herramientas teórico- prácticas parael aprendizaje de la lengua de señas colombiana, de tal manera que les permita interactuareficientemente durante la prestación de servicios profesionales en el contexto en el que sedesenvuelvan.CONTENIDO PROGRAMÁTICOMÓDULO 1. Reconocimiento del sujeto sordo y discurso descriptivo de la LSC - Visión Comunicativa de la persona sorda. - Historia de la Lengua de Señas. - Marco Legal que reconoce la lengua de señas colombiana como primera lengua. - Aproximación a la lengua de señas (discurso descriptivo): Habilidades sensoperceptuales, repertorios básicos involucrados en el aprendizaje de la lengua de señas. - Componente querologico (reconocimiento de los aspectos que componen una seña para su adecuada articulación). - Componente Semántico (vocabulario).MÓDULO 2. Discurso Narrativo de la LSC - Componente semántico (vocabulario). - Expresión facial y corporal como elemento de sentido en el discurso en LSC. - Estructura y características del discurso narrativo. - Prácticas en el campo específico del profesional de la salud.VIGILADA MINEDUCACIÓNCampus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501

PROGRAMA DE FONOAUDIOLOGÍA FACULTAD DE SALUDMÓDULO 3. Discurso Informativo de la LSC - Componente semántico (vocabulario) - Componente sintáctico - Componente prágmático - Expresión facial y corporal como elemento de sentido en el discurso en LSC. - Estructura y características del discurso informativo - Prácticas en el campo específico del profesional de la saludMÓDULO 4. Discurso argumentativos de la LSC - Encuentros con población sorda (Interacción real) - Componente semántico (vocabulario) - Componente sintáctico - Componente prágmático - Expresión facial y corporal como elemento de sentido en el discurso en LSC. - Estructura y características del discurso argumentativo.CONFERENCISTASFacilitador Oyente: Bertha Esperanza Monroy MartínTerapeuta Ocupacional, Interprete certificada para personas sordas y sordociegas, Especialista enComunicación Aumentativa y Alternativa, Magister en Educación. Universidad Pedagógica Nacional.Facilitador Sordo: Omar Augusto RomeroLicenciado en Educación Física.Magister en Desarrollo Educactivo y Social.VIGILADA MINEDUCACIÓNCampus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501

Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501VIGILADA MINEDUCACIÓN


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook