www.umb.edu.coDIPLOMADO EN DIPLOMADO NUEVAS ESTRATEGIAS EN VENTILACIÓN MECÁNICA Y MONITOREO HEMODINÁMICO EN EL PACIENTE CRITICO
DIPLOMADO UMB OBJETIVO1. Desarrollar competencias y habilidades para el manejo integral del soporte ventilatorio que permitanoptimizar la utilización del mismo en el entorno clínico-asistencial, teniendo en cuenta las condicionesclínicas que indican su inicio y el estudio de las diversas formas de administrarlo (modos y modalidades).2. Profundizar en los métodos de monitorización cuantitativa y cualitativa del soporte ventilatorio,garantizando un máximo de seguridad durante la administración de la ventilación mecánica.3. Manejar los diferentes métodos y modos de liberación de la ventilación mecánica. PÚBLICO OBJETIVOProfesionales del área de la salud: Médicos, cuidadores respiratorios, Enfermeros (as).Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501
DIPLOMADO UMB MÓDULOSMódulo 1: Fisiologia respiratoriaVentilación: presión vía aérea, presión meseta, Auto-PEEP. Resistencia de la vía aérea. Distensibilidad.Índice tensión – tiempo y producto presión – tiempo.DifusiónCirculaciónPerfusión y oxigenación tisular.Efectos fisiológicos de la presión positiva multisistémica.Interacción Corazón- PulmónMódulo 2: Soporte ventilatorio.Función mecánica del ventilador mecánico.Vía aérea artificial , indicaciones tipos , mantenimiento, liberación del TOTHumidificación en ventilación mecánicaAerosol terapia e inhaloterapia en ventilación mecánicaRecomendaciones basadas en la Higiene bronquialModos y modalidades Ventilatorias: Modos convencionales y no convencionales.Interacción paciente – ventilador.Aplicación a patologías específicas: paciente, politraumatizado, paciente neurológico, pacientes conenfermedad pulmonar obstructiva, pacientes con enfermedad pulmonar restrictiva, paciente en POPcirugía Cardiovascular.Soporte ventilatorio no invasivo: VMNI, cánula de alto flujo.Liberación de ventilación mecánica: Predictores de extubacion, Implicaciones cardiovasculares durante laextubacion. Métodos y modos para la liberación de ventilación mecánica.Rehabilitación precoz en el paciente ventilado.Movilización temprana en el paciente con soporte ventilatorio.Estrategias de entrenamiento muscular.Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501
DIPLOMADO UMB MÓDULOSMódulo 3: Monitoreo cuantitativo y cualitativo respiratorioGases arterio-venosos y su aplicación en el escenario de la unidad de cuidado intensivo.Monitoreo ventilatorio: Curvas y bucles, presión esofágica, CapnografíaVariables actuales en monitorización respiratoria: trabajo respiratorio, índice tensión – tiempo yproducto presión - tiempoRadiografía de tórax aplicada al cuidado intensivoTomografía axial computarizadaCalorimetría indirecta.Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501
DIPLOMADO UMB HABILIDADES Y COMPETENCIASComprender la fisiología cardiorrespiratoria en el contexto del paciente adulto desde la contextualización dela fisiología y sus implicaciones patológicas.Dimensiona la importancia del monitoreo hemodinámico, respiratorio y de las ayudas diagnosticas en elámbito clínico de la unidad de cuidado intensivo.Realiza una correcta apropiación de conceptos sobre ventilación mecánica desde los determinantesespecíficos de la función cardiorrespiratoria en pacientes adultos.Identifica la importancia del conocimiento de la acción farmacológica de los medicamentos utilizados en launidad de cuidado intensivo, así como la relevancia de la nutrición, en el contexto del paciente en estadocrítico.Comprende la importancia, pertinencia y relevancia que tiene la rehabilitación en el paciente en estadocrítico.Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501
DIPLOMADO UMB DOCENTE / CONFERENCISTA Ingrid Joanna Rojas, especialista en Terapia Respiratoria en Cuidado Crítico, con amplia experiencia en el manejo del paciente crítico. OTROS ASPECTOSEl Cuidado Respiratorio ha sido considerado dentro de las Unidades de Cuidado Intensivo un pilarfundamental dentro de las intervenciones allí realizadas para alcanzar la recuperación de los pacientescríticos. El conocimiento de la anatomía y fisiología, las pruebas diagnósticas, la farmacología, el monitoreohemodinámico y respiratorio, el soporte ventilatorio mecánico, la kinesioterapia torácica, la administraciónde aerosoles terapéuticos, la rehabilitación cardiopulmonar, entre otros, son intervenciones terapéuticasrelevantes desarrolladas por el equipo interdisciplinario que labora en las Unidades de Cuidado Intensivo yque permiten alcanzar desenlaces favorables en los pacientes allí internados. Por lo anterior, la UniversidadManuela Beltrán plantea dentro del Diplomado en Cuidado Respiratorio en el Paciente Crítico profundizar losaspectos teóricos relevantes que respaldan la intervención del profesional del área de la salud encargadodel cuidado respiratorio dentro del manejo integral del paciente en estado crítico.La plataforma estará abierta las 24 horas del día. Se realizarán dos talleres presenciales (optativos) con unaintensidad de cuatro (4) horas cada uno, previo consenso con los participantes del diplomado, para estostalleres se cuenta con la participación de profesionales expertos en el área de cuidado intensivo.Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501
Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501VIGILADA MINEDUCACIÓN
Search
Read the Text Version
- 1 - 7
Pages: