Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Diplomado en Derecho Ambiental y Desarrollo Sostenible

Diplomado en Derecho Ambiental y Desarrollo Sostenible

Published by Universidad.manuela.beltran.of, 2017-08-22 10:44:20

Description: DiplomadoDerechoAmbiental

Search

Read the Text Version

www.umb.edu.co Diplomado enDerecho Ambiental y Desarrollo Sostenible

PROGRAMA DE DERECHO FACULTAD DE DERECHODiplomado en Derecho Ambiental y Desarrollo SostenibleOBJETIVO GENERALAnalizar, profundizar y actualizar los conocimientos básicos de la legislación ambientalnacional e internacional, con énfasis en el estudio de los aspectos sustanciales yprocedimentales inherentes a los principales desarrollos normativos ambientales, así comofomentar la discusión en torno a los criterios de interpretación legal, doctrinal y jurisprudencialque acompaña el desarrollo de los mismos en el contexto jurídico – económico, social yambiental colombiano.CONTENIDO PROGRAMÁTICOMÓDULO 1. CONCEPTUALIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN AMBIENTAL ,ECOLÓGICA Y JURÍDICA Empecemos hablando de ¿Qué es la ecología? Y ¿cuál es su relación con el derecho ambiental?. Niveles de organización de la vida. Ecosistemas. Biodiversidad. Funcionamiento y regulación de los sistemas ecológicos y problemática ambiental. Concepto del Derecho Ambiental. Derechos fundamentales constitucionales – Constitución ecológica. Acciones populares. Pirámide jurídica del Derecho Ambiental en Colombia. La jurisprudencia y doctrina en materia de derecho del medio ambiente.VIGILADA MINEDUCACIÓNCampus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501

PROGRAMA DE DERECHO FACULTAD DE DERECHOMÓDULO 2. ANTECEDENTES DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA Antecedentes de la Legislación Ambiental en Colombia y formación del Derecho Ambiental en Colombia. Principales Declaraciones sobre Medio Ambiente. Principales normas ambientales. Medio ambiente y Constitución Política. Sistema Nacional Ambiental- SINA.MODULO 3. BASES DEL DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL Introducción. Formación del derecho internacional ambiental. Fuentes del derecho internacional. Principios del derecho internacional ambiental. Tratados internacionales ambientales. Políticas ambientales internacionales: tendencias y conclusiones.MODULO 4. LA CONSTITUCIÓN Y EL AMBIENTE Introducción La autonomía de los pueblos y de las comunidades Indígenas para mejorar y conservar el hábitat de sus tierras El derecho a un medio ambiente Adecuado 106 El desarrollo nacional sustentable y sostenible El aprovechamiento y conservación de los recursos naturales y de la preservación y restauración del equilibrio ecológico El ministerio del Medio Ambiente y las medidas para prevenir y controlar la contaminación ambiental.Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501

PROGRAMA DE DERECHO FACULTAD DE DERECHO La facultad del Congreso para expedir leyes que establezcan la concurrencia en materia de protección ambiental y preservación y restauración del equilibrio ecológico Las facultades de los departamentos y municipios en materia ambiental Las Corporaciones Autónomas RegionalesMODULO 5. COMERCIO INTERNACIONAL Y MEDIO AMBIENTE Introducción al comercio internacional y medio ambiente. El tema ambiental en la economía y el comercio. Lo ambiental en el marco del GATT y de la OMC. La Declaración DOHA y la inclusión en los temas ambientales. Un tema conceptual? La necesidad de las certificaciones. AMUMAS y comercio internacional. Declaración ministerial de Hong Kong. El principio de precaución y otros temas normativos en relación al comercio internacional y el medio ambiente en Colombia.MODULO 6. BIODIVERSIDAD Biodiversidad: bases conceptuales e importancia. Los componentes de la biodiversidad colombiana. Bases normativas e institucionales de la biodiversidad en Colombia. Biodiversidad y ecosistemas estratégicos en Colombia. Sistema Nacional de Áreas Protegidas- SINAP. Elementos específicos de la normatividad de la biodiversidad en Colombia: Flora. Elementos específicos de la normatividad de la biodiversidad en Colombia: Fauna.VIGILADA MINEDUCACIÓNCampus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501

PROGRAMA DE DERECHO FACULTAD DE DERECHOMÓDULO 7. RESIDUOS Introducción. Bases conceptuales. Gestión Integral de Residuos Sólidos- GIRS. Gestión Integral de Residuos Peligrosos- GIRESPEL. Gestión Integral de Residuos generados en la atención en salud y otras actividades. Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos- GIRAEE.MÓDULO 8. AGUA Y VERTIMIENTOS Recurso Agua. Legislación aplicable al recurso agua: marco legal e institucional, estrategia del gobierno, acuerdos internacionales, precio, problemas y riesgos, impactos, programas e iniciativas, cooperación externa. Agua potable y saneamiento básico: normas, concesión, uso eficiente, saneamiento básico. Saneamiento básico. Vertimientos: definición, clasificación, problemática, normas. Tasas retributivas. Avances en la legislación de vertimientos y vacíos normativos.MÓDULO 9. AIRE La atmósfera y el aire. Prevención y control de la contaminación del recurso aire. Actividades sometidas a control atmosférico. Marco jurídico para el control de emisiones de fuentes fijas. Actividades que requieren permiso de emisiones atmosféricas. Marco jurídico para el control de emisiones de fuentes móviles. Marco jurídico para el control del ruido.Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501

PROGRAMA DE DERECHO FACULTAD DE DERECHOMapas de ruido.Marco jurídico para el control de olores.Concepto de paisaje.Publicidad Exterior Visual (PEV).Concepto de Patrimonio Ecológico Local.Normativa que regula la Publicidad Exterior Visual.Principio de rigor subsidiario.MÓDULO 10. SUELO Ordenamiento territorial y minería El Suelo. Ordenamiento Territorial en la Constitución Política de 1991. La Descentralización administrativa. El ordenamiento físico de los territorios. Minería responsable con el ambiente.MÓDULO 11. EMPRESA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE Importancia de la Gestión Ambiental Empresarial. Sistemas voluntarios de Gestión Ambiental en las Empresas. Departamentos de Gestión Ambiental. Licenciamiento ambiental de proyectos, obras y actividades. Registro Único Ambiental. RUA. Normograma ambiental empresarialMÓDULO 12. INSTRUMENTOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA AMBIENTAL Introducción a los instrumentos de participación ciudadana ambiental. La participación judicial en materia ambiental. Mecanismos de participación administrativa ambiental. Conflictos ambientales y participación.Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501

PROGRAMA DE DERECHO FACULTAD DE DERECHOMÓDULO 13. DELITOS AMBIENTALES Legitimación de la intervención penal en el ámbito medioambiental. Modelos de tipificación de delitos contra el Medio Ambiente y los recursos naturales. Normativa relacionada. Casos.MÓDULO 14, PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL Introducción. Ejercicio de la autoridad ambiental en Colombia y principios aplicables al régimen sancionatorio ambienta. Antecedentes. Procedimiento sancionatorio ambiental. Aspectos más relevantes de la Ley 1333 de 2009 “Por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones.Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501

PROGRAMA DE DERECHO FACULTAD DE DERECHOCONFERENCISTASDr. Roberto Augusto Serrato ValdésConsejero de Estado Sección Primera.Dra. Maciel Maria Osorio MadiedoGerente Jurídica de Entorno Ecopetrol S.A.Dra. Juanita de la Hoz Herrera.Abogada Vicepresidencia Jurídica de Ecopetrol. Especialista en Derecho Ambiental.Dr. Omar Arango MonsalveAbogado Vicepresidencia Jurídica de Ecopetrol, Especialista en Derecho Ambiental.Dr. Daniel Zapata RuedaAbogado Vicepresidencia Jurídica de Ecopetrol. Magíster en Responsabilidad Civil y delEstado. Doctorando Universidad de Buenos Aires.Dra. Tania Vanessa Torres RochaAbogada Vicepresidencia Jurídica de Ecopetrol Especialista en Derecho Ambiental. Magísteren Regulación Petrolera, Minera y Energética.Dra. Angela Marcela Muñoz Pabón.Abogada Agencia Nacional de Licencias Ambientales. Especialista en derecho ambiental.VIGILADA MINEDUCACIÓNCampus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501

PROGRAMA DE DERECHO FACULTAD DE DERECHOCONFERENCISTASDra. Natassia Vaughan CuellarEspecialista en Derecho Ambiental. Abogada CENIT.Dr. Fernando Marín CeballosEspecialista en Derecho del Medio Ambiente. Abogado Coordinador del componentesancionatorio en la autoridad ambiental CORNARE.Dra. Alicia Robayo Duque.Abogada especialista en Derecho Comercial de París II. Máster en Administración de HarvardUniversity Extension School.Dra. Andrea Sanabria Del RíoEspecialista en Derecho Ambiental, Especialista en Derecho Minero Petrolero. AsesoraJurídica de la ANLA.Dr. Luis Dario Buitrago SuescúnAbogado Especialista en Derecho Aplicado a Conflictos Armados. Especialista enContratación Estatal. Candidato a doctor en derecho Universidad de Buenos Aires.Dr. Carlos Fernando Amaya RodríguezAbogado Especialista en Contratación Estatal. Candidato a doctor en derecho Universidad deBuenos Aires.Dr. Andrés Montoya DíazAbogado Especialista en Derecho Urbano. Litigante.Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501

Campus Bogotá Campus Cajicá Avenida Circunvalar No. 60-00 Centro Chía Kilometro 2 Norte, Vía Cajicá 546 06 00 Extensión 1386 / 1390 546 06 00 Extensión 8500 / 8501VIGILADA MINEDUCACIÓN


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook