AÑO 2018 Memoria de Labores 2018 ENERO Objeto: Participar en la Asamblea General y el Desarrollo de los Juegos Del 23 al 25 Comité Ejecutivo de ODECABE Sudamericanos en Cochabamba, Bolivia. Barranquilla, Colombia Viaje Pagado por ODESUR Participante: JUNIO Camilo Amado en su condición de JULIO No se participó de ninguna actividad Tesorero de ODECABE Del 17 al 20 de Julio Comité Ejecutivo y Objeto: Asamblea General de ODECABE en Participar como Tesorero de la Barranquilla, Colombia Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe en las reuniones del Comité Participantes: Ejecutivo Camilo Amado en su condición de Tesorero de ODECABE Viaje pagado por ODECABE Tomás Cianca en condición de delegado del CON de Panamá Del 29 al 31 Comisión de seguimiento – Estela Riley en condición de Secretaria Desarrollo de infraestructuras Lima, Perú General del CON de Panamá Participante: Objeto: Camilo Amado Participar en las reuniones de Comité Ejecutivo, la Asamblea General de la Objeto: ODECABE y el Desarrollo de los Juegos Hacer visitas de inspección y Centroamericanos y del Caribe de seguimiento al desarrallo de la Barranquilla, Colombia infraestructura para los Juegos Panamericanos Lima 2019 Viaje Pagado por ODECABE Viaje pagado por Panam Sports AGOSTO Del 1 al 4, actos de clausura de Juegos Centroamericanos y del Caribe en FEBRERO No se participó de ninguna actividad Barranquilla, Colombia MARZO ABRIL No se participó de ninguna actividad Participantes: MAYO José Álvarez, Mónica Franco, Mónika No se participó de ninguna actividad Boloboski, Damaris Young Del 24 al 30 Asamblea General ODESUR Objeto: Cochabamba, Bolivia Participar en los actos de clausura y transferencia de Sede de los Juegos Participantes: Centroamericanos y del Caribe a Panamá 2022 José Álvarez en su condición de delegado del CON de Panamá Estela Riley en su condición de Secretaria General del CON de Panamá 38
Memoria de Labores 2018 NOVIEMBRE Del 25 al 29 Asamblea General de ACNO Viaje Pagado por el Comité Olímpico de Tokyo, Japón Panamá SEPTIEMBRE Participante: Del 4 al 6 Asamblea General Panam Camilo Amado Sports Lima, Perú Objeto: Participantes: Participar en las reuniones de la José Álvarez en condición de delegado del Comisión de Mercadeo y nuevas fuentes CON de Panamá de financiación de ACNO y la Asamblea Estela Riley en su condición de Secretaria General de ACNO. General del CON de Panamá. Viaje pagado por ACNO Objeto: DICIEMBRE Participar en la Asamblea General de Del 10 al 12 Miami, Florida – Taller mejores Panam Sports en Lima Peru. prácticas para las Comisiones de Igualdad de Género. OCTUBRE Viaje pagado por Panam Sports Participantes: Del 5 al 6 “Olympism in Action Forum” en Camilo Amado, Ivette Bourette Buenos Aires, Argentina Objeto: Participantes: Participar en los talleres de mejores Camilo Amado - Comisión de practicas para la implementación de Sostenibilidad y Legado del COI Comisiones de Igualdad de Género en Damaris Young - Comisión de Entorno del conjunto con los Comités Olímpicos Atleta del COI Nacionales de habla hispana. Objeto: Viaje pagado por Panam Sports Participar en el Foro como miembros de las comisiones del COI Viaje pagado por Comité Olímpico Internacional Del 6 al 18 Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 Participantes: Estela Riley Objeto: Asistir a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 Viaje Pagado por el Comité Olímpico de Panamá 39
00
00
Memoria de Labores 2018 CONTENIDOS: 1. PROGRAMAS DE 4. JIIUIVJUENEGTUODS OBLUÍEMNPOISCOASIRDEESL2A018 SOLIDARIDAD 1. Antecedentes OLÍMPICA 2. Participación 1. Becas Olímpicas para Atletas Tokyo 2020 3. Resultados 2. Juegos Olímpicos de la Juventud – Ayuda para Atletas 2018 4. Comparativo versión 2018-2014 3. Cursos técnicos para Entrenadores 2018 5. Comparativo histórico 2010-2018 4. Beca Olímpica para Entrenadores 6. Logros relevantes 5. Programa - Panam Sports 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 2. XI JUEGOS SURAMERICANOS 5. PROGRAMA DEL C.O.I : COCHABAMBA 2018 JÓVEN AGENTE DE CAMBIO (YCM) 1. Antecedentes 1. Proceso de aplicación 2. Participación 2. Actividades 3. Resultados 3. Durante los YOG 2018 4. Comparativo versión 2018-2014 4. Despúes de los YOG 2018 5. Comparativo histórico 1994-2018 6. Logros relevantes 6. INFORME DE LA 7. Conclusiones JEFATURA DE MISIÓN 8. Recomendaciones 1. Introducción 2. IX Juegos Suramericanos Cochabamba 2018 3.XXIII JUEGOS 3. XXIII Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018 YCEDNETLRCOAARMIBEERBICAARNROASNQUILLA 2018 4. III Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 1. Antecedentes 2. Participación 3. Resultados 4. Comparativo versión 2018-2014 5. Comparativo histórico 1994-2018 6. Logros relevantes 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 44
1. PROGRAMAS DE SOLIDARIDAD OLÍMPICA
1. BECAS OLÍMPICAS PARA ATLETAS TOKYO 2020 El Comité Olímpico Internacional a través de Solidaridad Olímpica ha establecido un programa de apoyo para atletas que tengan perspectivas de clasificacion a los Juegos Olímpicos Tokyo 2020. Esta beca contribuye con los costos de preparación y entrenamiento. Estas becas iniciarion el 1er de enero del 2018. Se asignaron en 3 periodos, de 4 meses cada uno. La beca permanece activa, en tanto los atletas entreguen el informe técnico de cada periodo. La beca se desactiva apenas los atletas pierden posibilidades de clasificacion Olímpica. Las federaciones y atletas que mantienen esta beca son: No. Deporte Atleta Meses Asignación Asignación Periodo Mes Total 2018 1 Atletismo Antonio Grant 12 B/. 500 2 Atletismo Yassir Cabrera 12 B/. 500 B/. 6.000 Ene- Dic 3 Atletismo Gianna Woodruff 12 B/. 6.000 Ene- Dic 4 Boxeo Atheyna Baylon 8 B/. 1.000 B/. 12.000 Ene- Dic 5 Esgrima Eileen Grench 12 B/. 500 B/. 4.000 Ene- Ago 6 Judo Miryam Roper 12 B/. 1.000 B/. 12.000 Ene- Dic 7 Taekwondo Carolene Carstens 12 B/. 1.000 B/. 12.000 Ene- Dic 8 Triatlón Petter Vega 12 B/. 1.000 B/. 12.000 Ene- Dic B/. 500 B/. 6.000 Ene- Dic Total B/. 70.000 46
Memoria de Labores 2018 2. JJUUEVGENOSTUODLÍ–MAPYIUCDOASSDPEALRAA ATLETAS El Comité Olímpico Internacional a través de Solidaridad Olímpica estableció un programa de apoyo para atletas que tuviesen perspectivas de clasificación a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018. Esta beca contribuyó con los costos de preparación y entrenamiento. Las federaciones y atletas que fueron beneficiados, y que además, lograron su participación son: No. Deporte Modalidad Atleta Meses Asignación Asignación Periodo Resultado Prueba Mes Total 2018 Medalla de Oro / Salto Equipo (Norteamérica) 1 Ecuestre Salto Equipo Marissa Thompson 6 B/. 375 B/. 2.250 May-Oct 9º Lugar Individual y Equipos 9º Lugar Individual / 5º Equipos 2 Judo 52 kg Némesis Candelo 3 B/. 375 B/. 1.125 Ago-Oct 3 Judo 81 kg Alexis Harrison 3 B/. 375 B/. 1.125 Ago-Oct Total B/. 4.500 47
Memoria de Labores 2018 3. PROGRAMA MUNDIAL ENTRENADORES CURSOS TÉCNICOS PARA ENTRENADORES En el año 2018, se realizaron cursos dirigidos a la formación básica para entrenadores (as) activos oficialmente y reconocidos por las Federaciones Nacionales. Estos suponen el reconocimiento de titulación y capacitación por parte de las Federaciones Internacionales. así: Curso Ítem Detalle Organismo Beneficiado Federación Panameña de Surf - APS Nivel Uno (1) - Nacional Fecha Abril 14-17 Duración 4 Días Lugar Playa Venao, Los Santos Entrenadores Total 22 Entrenador (Participación Femenina) 5 (23%) Entrenador (Participación Masculino) 17 (77&) Experto invitado Ernesto Alvarez (Puerto Rico) Presupuesto Asignado B/ 9.995.99 Curso Ítem Detalle Organismo Beneficiado Federación Panameña de Tenis - FPT Nivel Uno (1) - Nacional Fecha Junio 19-30 Duración 11 Días Lugar CAR Fred Maduro, Curundu Entrenadores Total 20 Entrenador (Participación Femenina) 6 (30%) Entrenador (Participación Masculino) 14 (70&) Experto invitado Armando Gonzalez (Colombia) Presupuesto Asignado B/ 10.365.00 Curso Ítem Detalle Organismo Beneficiado Federación Panameña de Tenis - FPT Nivel Uno (1) - Internacional Regional Fecha Octubre 25-27 Duración 3 Días Lugar CAR Fred Maduro, Curundu - Hotel Place Panamá Entrenadores Total 49 (9 Paises) Entrenador (Participación Femenina) 7 (14%) Entrenador (Participación Masculino) 42 (86&) Eva Porras - Rafael Martinez (España) 00Experto invitado B/ 11.924.91 Presupuesto Asignado 48
Memoria de Labores 2018 4. BECA OLÍMPICA PARA ENTRENADORES Cada año se asignan becas individuales para formación en el ámbito de las Ciencias del Deporte en un centro deportivo o universitario superior en un programa conducente a la obtención de un reconocimiento (diploma o certificado). En el curso, los entrenadores tambien recibieron información sobre determinados ámbitos de la Agenda Olímpica 2020, como la protección de los atletas íntegros, la lucha contra las apuestas deportivas y la no discriminación. Curso Ítem Detalles Organismo Beneficiado Asociación Nacional de Esgrima de Panamá Curso 39 Cursos de Ciencias Aplicada para Entrenadores Fecha Abril 05 - 03 Julio Duración 3 Meses Lugar CAR Sant Cugat Barcelona (España) Entrenador Ossel Diomedes Martinez Hernandez Curso Ítem Detalles Organismo Beneficiado Federación Panameña de Taekwondo Curso 40 Curso de Ciencias Aplicadas para Entrenadores Fecha Septiembre 13 - 11 Diciembre Duración 3 Meses Lugar CAR Sant Cugat Barcelona (España) Entrenador Juan Ameth Medina Gonzalez 49
Memoria de Labores 2018 5. PPRAONGARMAMSAPSORTS En el año 2018, la Organización Deportiva Panamericana - Panam Sports por su sigla en inglés, y antes ODEPA, apoyó la gestión del Comité Olímpico de Panamá y de sus afiliados, con una inversión de B/. 120.000 a través de (2) Lineas de Inversión: Preparación Deportiva y Talento Humano, asi: No. Linea de Inversión Componentes Inversión Total Participación % 1 Preparación Deportiva B/. =(USD$) 75% Concentraciones 25% 2 Talento Humano Competiciones B/. 90,000.00 Asociado al Proyecto Gastos de Indumentaria B/. 30,000.00 Inscripciones Dirección Deportiva Sistema - Informatico Total B/. 120,000.00 100% Los deportes en los cuales se invirtió recursos de preparación fueron: atletismo, bowling, esgrima, judo, karate, natación, taekwondo y tiro. CAMPAMENTOS DEPORTIVOS Esta estrategia de apoyo, busca favorecer a los atletas y sus entrenadores, mediante la convocatoria a bases de entrenamiento en la cual Panam Sports, con el apoyo de las Confederaciones Panamericanas facilitan un experto para mejorar las condiciones de preparación. La subvención a los CONs trata de: subisido para el tiquete aereo, estadia (alojamiento y alimentación), lugar de entrenamiento. Las actividades convocadas que contaron con la asistencia de Panamá fueron: No. Deporte Modalidad Fecha Sede Beneficiados COP Total Atleta Entrenador 1 Badmintón Individual Mar. 22-20 Abr. Ciudad de Guatemala (GUA) 2 2 Gimnasia Artística Agosto 22-27 Santo Domingo (DOM) 2- 6 3 Taekwondo Combate Sep. 25-01 Oct.. Santo Domingo (DOM) 3 42 21 50
2. XI JUEGOS SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018 00
1. XI JUEGOS DEPORTIVOS Memoria de Labores 2018 SURAMERICANOS COCHABAMBA 2018 SÍNTESIS DE PARTICIPACIÓN DE PANAMÁ A continuación, se presenta la síntesis de participación de Panamá en Cochabamba 2018, juegos realizados del 26 de mayo al 8 de junio de 2018, en la ciudad sede Cochabamba, y las subsedes Villa Tunari, Punata, La Paz (Bolivia) 1. Antecedentes 2. Participación Los Juegos Suramericanos son el evento multideportivo Odesur le asignó a Panamá un total de 60 cupos, los más importante para los países (14) que integran la cuales debían ser distribuidas entre el total de deportes Organización Deportiva Suramericana – ODESUR; y se con potencialidad de asistir a los Juegos. realizan en el 2do año del Ciclo Olímpico correspondiente. La Delegación final fue de 55 atletas, (16 femenino, 39 Su primera versión se realizó en La Paz (Bolivia) en 1978. masculino) en representación de 15 deportes y 17 A la fecha van once (11) versiones de los Juegos. modalidades deportivas. Panamá participa por primera vez en Valencia 1994 y así La Delegación en total estuvo integrada por 93 personas, de manera ininterrumpida hasta Cochabamba 2018, para distribuidas así: un total de siete (7) asistencias. El mejor balance histórico de participación y previo a Cochabamba 2018 se resume así: mejor lugar ocupado por pais (8°), atletas participantes (39), deportes (13), y medallas obtenidas (15) todas logradas en Santiago 2014. COCHABAMBA 2018 Panamá : Distribución Delegación 55 24 4 4 4 Prensa 3 Atletas Entrenadores Equipo Ciencias Dpte Equipo Tecnico Metodologica Misión 52
Memoria de Labores 2018 DELEGACIÓN NUMÉRICA La distribución numérica de deportes, modalidad, función y género de la delegación fue la siguiente: AD COP # Deporte Atletas Oficial Total FM FM T 01 T 5 1 12 TYM 1 Acuático - Carreras NAT 2 2 4 03 5 3 1 8 TYM 2 Atletismo ATL 3 4 7 01 2 4 2 15 ACP 3 Bowling BOL 0 2 2 03 3 3 1 7 COM 4 Boxeo BOX 2 4 6 02 3 3 1 5 COM 5 Esgrima ESG 2 0 2 04 2 3 1 3 PEL 6 Futsal FUS 0 12 12 01 1 3 1 6 ACP 7 Golf GOL 1 1 2 02 2 3 01 1 79 COM 8 Judo JUD 2 2 4 01 24 3 01 3 3 COM 9 Karate KAR 1 1 2 01 3 4 02 4 4 TYM 10 Levantamiento de Pesas LEP 1 2 3 00 4 93 01 38 COM 11 Lucha LUC 1 1 2 0 24 21 TYM 12 Pentatlón Moderno PEM 0 2 2 12 13 COM 13 Taekwondo TAE 1 0 1 04 4 34 ACP 14 Tiro Deportivo TIR 0 4 4 TYM 15 Triatlón TRI 0 2 2 SubTotal 16 39 55 MS ** Misión MIS TM ** Área Técnica - Metodológica ETM CD ** Área CienciaS Deporte ECD PR ** Prensa PRE Total 16 39 55 ACP: ARTE COMPETITIVO Y PRECISIÓN / COM: COMBATE / TYM: TIEMPO Y MARCA / PEL: PELOTA Atletas: se incrementó el número de atletas PAN: DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO participantes (55) respecto al mejor histórico y precedente registrado en Santiago 2014 (39), es decir 16 atletas más (+ 41%) Federaciones deportivas: un total de 15 Federaciones 80 39 55 estuvieron representadas, igual que en Santiago 2014. En Cocha 2018, por primera vez participó un equipo de 40 71% 100% Futsal, en masculino. 16 Masculino Total Deporte y modalidades deportivas: en estos Juegos 0 29% hubo 15 deportes y 17 modalidades deportivas. Femenino Género: La distribución de atletas en Cocha 2018 por género fue así: femenina: 16 (29%) y masculina: 39 (71%) 53
Memoria de Labores 2018 Provincias: la distribución comparativa de los atletas, según las provincias a las que pertenecen, muestran que Panamá fue quien más aportó con 38 atletas(69%); un total de 6 de las 10 provincias estuvieron representadas, así: PAN: DISTRIBUCIÓN DE ATLETAS POR PROVINCIAS 40 38 30 20 10 5 0 44 3 1 0 00 0 HER PAN COL PAO VER COC BOC DAR CHI LSA Agrupaciones Deportivas: la distribución de atletas por agrupación fue la siguiente: los deportes de tiempo y marca (TYM) y Combate (COM) fueron las que más atletas aportaron, con 18 y 17 respectivamente. Pelota (PEL) estuvo representado por Futsal (12 atletas); y en Arte Competitivo y Precisión (ACP) el aporte fue de 8 atletas. PAN: DISTRIBUCIÓN DE ATLETAS POR AGRUPACIÓN DEPORTIVA 20 17 18 15 9 12 12 12 8 6 10 7 8 COM 0 5 PEL TYM 01 ACP Femenino Masculino Total 54
Memoria de Labores 2018 11ºlugar - 14 Países 3. Resultados 3.1 Resultado general cifras 4 Plata 2 Oro 4 Bronce 3.2 Medallero final por países De un total de 14 países participantes, Panamá ocupó el 11° lugar, con 2 medallas de oro, 4 plata y 4 bronce, para 10 medallas en total: Rank. País COL F Medallas por Pais Total Rank. 1 Colombia 94 239 Med. TT Total 74 71 1 2 Brasil BRA 90 58 56 204 2 3 Venezuela VEN 43 59 55 157 4 4 Argentina ARG 42 60 63 165 3 5 Chile CHI 38 34 60 132 5 6 Ecuador ECU 25 17 52 94 6 7 Perú PER 22 29 41 92 7 8 Paraguay PAR 6 10 14 30 10 9 Uruguay URU 5 10 17 32 9 10 Bolivia BOL 4 15 15 34 8 11 Panamá PAN 2 4 4 10 11 12 Surinam SUR 2 0 1 3 13 13 Aruba ARU 0 2 1 3 14 14 Guyana GUY 0 1 4 5 12 Total 373 373 454 1200 **
Memoria de Labores 2018 Medalla de Oro Panamá obtuvo dos (2) medallas de oro, y su participación en el total de medallas entregadas (373) fue del 0.53%. De los 15 países participantes, 12 lograron al menos una medalla de oro. La distribución gráfica de medallas por pais, es: DISTRIBUCIÓN DE MEDALLAS DE ORO POR PAÍS 100 94 90 80 43 42 40 38 25 22 654 22 0 COL BRA VEN ARG CHI ECU PER PAR URU BOL PAN SUR 56
Memoria de Labores 2018 Medallas Totales Con diez (10) medallas ganadas, la participación de Panamá en el total de medallas entregadas (1200) fue del 0.83%. De los 14 países participantes, todos lograron al menos una (1) medalla. La distribución gráfica de medallas totales entregadas fue: DISTRIBUCIÓN DE MEDALLAS TOTALES POR PAÍS 250 239 204 200 165 157 150 132 100 94 92 50 34 32 30 0 10 5 3 3 COL BRA ARG VEN CHI ECU PER BOL URU PAR PAN GUY SUR ARU 3.3 Medallero final vs pronóstico El resultado final indica que no se cumplió con el pronóstico de medallas, en tanto se proyectaron 15 medallas y se lograron 10 (-5). Se sobrecumplió en medallas de Plata (+2) PAN: COMPARATIVO MEDALLAS PRONÓSTIO VS REAL 20 15 16 9 10 12 4 4 84 22 42 0 PLATA -5 -5 -4 -2 BRONCE TOTAL -8 ORO Prónostico Real Diferencia 57
Memoria de Labores 2018 3.4 Federaciones, Deportes y Modalidades Federaciones Deportivas Del total de 15 Federaciones participantes, y el mismo número de deportes, ocho (8) ganaron al menos una medalla (53.3%), y dos (2) ganaron medalla de oro (13.3%). # Deporte PAN: Medallas por Deporte Total F T T 3 1 Atletismo ATL 1 0 2 1 1 2 Boxeo BOX 1 00 1 1 3 Bowling BOL 0 10 1 1 3 Esgrima ESG 0 10 1 10 3 Karate KAR 0 10 3 Taekwondo TAE 0 10 7 Judo JUD 0 01 7 Lucha LUC 0 01 TOTAL 2 44 Deportes Individuales Esgrima: con la atleta Eileen Grench en sable individual, ratificó su potencial; ganó 8 de 9 confrontaciones; en la La delegación participó en 14 deportes individuales, del final enfrentó a María Belen Pérez (ARG), y obtuvo medalla total de 15 seleccionados. de plata. El balance muestra que 8 de los 14 seleccionados (57%) lograron medallas, y que el deporte con mejor balance Karate: se participó en la modalidad de kumite técnico fue Atletismo. (combate) y kata individual; en esta última Héctor Cención llegó a la final frente a Antonio Diaz (VEN), y se Atletismo: obtuvo el mayor número de medallas (3), y 1 de quedó con medalla de plata. ellas fue de oro a través de Alonso Edward (100 m planos), cuya marca de 10.01 se constituyó en récord de Juegos. Sin Taekwondo: la atleta Carolena Carstens en los 57 kg, fue embargo, este deporte desmejoró respecto a Santiago la única seleccionada; llegó a la final con Caroline Gomes 2014, en los cuales había logrado cinco (5) medallas, de las (BRA) y se quedó con plata. cuales 3 fueron de oro y 2 de plata. Judo: con un equipo renovado y sin la participación de Boxeo: logró una medalla de oro con Atheyna Bylon (75kg), Miryam Roper (57Kg), se logró medalla de bronce con con la participación de 6 atletas. Kristine Jiménez, en los 52 kg. Bowling: meritoria medalla de plata con Donald Lee, en la prueba individual. 58
Memoria de Labores 2018 Lucha: se participó en las modalidades de greco y libre; en la primera el atleta Alvis Almendra (86kg) logró medalla de bronce. Deportes de Conjunto Por primera vez participó Futsal, una modalidad del Futbol; el Equipo jugó 5 partidos, ganó 1, perdió 4, y logró 3 puntos de 15 posibles; tuvo 8 goles a favor, 16 en contra, para una diferencia gol -8; ocupó el lugar 5° de 6 participantes. Modalidades Deportivas En la siguiente tabla se observa el mejor resultado logrado (medalla o lugar) por cada uno de los deportes (15). COP # Deporte Atletas / Equipo Prueba Mejor Medallas Finalista 4º - 8º Lugar Lugar 8 4º 5º 6º 7º 8º 9º + 1 Atletismo ATL Alonso Edwards 100 m planos 1º 2 Bowling BOL Donald Lee Individual 2º 3 Boxeo BOX Atheyna Baylon 75 kg 1º 4 Esgrima ESG Eileen Grench Sable Individual 2º 5 Futsal FUS Panamá Equipo 5º 6 Golf GOL Laura Restrepo Individual 7 Judo JUD Kristine Jiménez 52 kg 7º 3º 8 Karate KAR Hétor Cención Kata Individual 2º 9 Levant. de Pesas LEP Erika Ortega 48 kg 6º 10 Lucha LUC Alvis Almendra 87 kg Greco 3º 11 Natación NAT Edgar Crespo 100 m pecho 4º 12 Pentatlón Moderno PEM Missael Aguilar Individual 12º 13 Taekwondo TAE Carolena Carstens 57 kg 2º 14 Tiro TIR Ricardo Chandeck Pistola de aire 10 m 6º 15 Triatlón TRI Petter Vega Individual 15º Total 52 De los 15 deportes seleccionados: • 8 deportes (53.5%) lograron al menos una medalla (pódium) • 5 deportes (33.3%) clasificaron del 4° al 8° lugar. • 2 deportes (13.3%) clasificaron del 9° lugar y más. 59
Memoria de Labores 2018 3.5 Agrupaciones Deportivas Las diez (10) medallas alcanzadas, según la agrupación deportiva se distribuyeron así: Agrupación Deportiva Medallas Total T Arte Competitivo y Precisión ACP F T 1 Combate COM 1 6 Pelota PEL 1 3 2 0 Tiempo y Marca TYM 3 1 4 2 10 Total 2 4 La representación gráfica de las medallas por agrupación deportiva es: PAN: DISTRIBUCIÓN DE MEDALLAS POR AGRUPACIÓN DEPORTIVA 7 6 6 5 4 3 3 2 2 3 1 1 2 TYM 1 11 COM 00 0 00 0 0 PEL ACP Oro Plata Bronce Total 60
Memoria de Labores 2018 La distribución (%) de las 10 medallas por agrupación fue: En cuanto a medallas Totales, también se desmejoró; el índice medallas/atleta en esta ocasión fue de (0.18), en Arte Competitivo y Precisión 1 (10%) tanto que hace cuatro años fue (0.27). Combate 6 (60%) 3.6 Ligas Deportivas Provinciales Tiempo y Marca 3 (30%) La distribución de las medallas según registro deportivo de las Ligas (todas ganadas en eventos individuales), fue Total 10 (100%) la siguiente: Arte Competitivo y Precisión: Panamá 5 medallas (50%) A través del bowling se logró una medalla (plata). Colón 2 (20%) Veraguas 2 (20%) Combate: seis deportes fueron convocados; en todos se Coclé 1 (10%) participó, y todos lograron medalla; fue también la que más medallas obtuvo (6). 3.7 Atletas medallistas Pelota: estuvo representado por un deporte de Conjunto Las 10 medallas totales, fueron logradas por 10 atletas, en (Juego), que fue Futsal, que disputó cinco (5) partidos, de representación de 8 deportes. los cuales ganó uno (1), no logró medalla. Atletas medallistas por deporte En la siguiente tabla se observa el deporte, atleta, prueba y medalla obtenida: Tiempo y Marca: disputaron la mayor cantidad de medallas de oro y total. En medallas de oro lograron 1, y en total 3. De lo anterior se concluye, que los deportes de Combate fueron lo más productivos; en tanto el 100% de los deportes seleccionados lograron medalla. Comparando la medallería alcanzada en Cocha 2018 vs Santiago 2014, se encuentra que en esta ocasión se desmejoró en la eficiencia en medallas de oro dado que se ganaron 2 con 55 atletas, un índice de medallas oro/atleta (0.03). Hace cuatro años, fue de (0.10), es decir, 4 medallas de oro con 39 atletas. 61
Memoria de Labores 2018 No. DEPORTE Atletas / Equipo Prueba Marca Medallas Medallas 24 1 Atletismo ATL Alonso Edwards 100 m planos 10.01 Oro ATL Gianna Woodruff Bronce 2 Bowling ATL Natalie Aranda 400 m Vallas 57.68 Bronce 3 Boxeo BOL Donald Lee Plata 4 Esgrima BOX Atheyna Baylon Salto Largo 6.60 m Oro 5 Judo ESG Eileen Grench Plata 6 Karate JUD Kristine Jiménez Individual 370 ptos Bronce 7 Lucha KAR Héctor Cención Plata 8 Taekwondo LUC Alvis Almendra 75 kg N.A Bronce TAE Carolena Carstens Bronce Sable Individual N.A Total 52 kg N.A Kata Individual N.A 87 kg Greco N.A 57 kg N.A 4 Atletas medallistas por deporte y género Se destaca que en Femenino se obtuvieron 6 de las 10 medallas totales, el 60%. En Santiago 2014, habían logrado 7 de 15, es decir, el 46.6%. En masculino esta vez el aporte fue del 40%, en tanto que hace 4 años fue del 53.4% En medallas de oro, en Cocha 2018 se lograron dos (2), con el aporte de una (1) medalla por género. Distribución de medallas por deporte y género fue: PAN: Medallas por Deporte Femenino Masculino No. Deporte 2 1 1 1 Atletismo ATL 10 TOTAL 1 TOTAL 1 TOTAL 00 23 1 2 1 1 1 01 1 21 0 2 Boxeo BOX 01 01 1 1 0 1 01 23 1 0 3 Bowling BOL 01 01 0 1 1 0 3 Esgrima ESG 00 01 00 01 1 0 3 Karate KAR 24 0 1 6 4 3 Taekwondo TAE 01 7 Judo JUD 11 7 Lucha LUC 11 Total 4 10 1 62
Memoria de Labores 2018 3.8 Aporte Programa de Estímulo Deportivo • Del total de 55 atletas, 10 lograron medallas, y todos (100%) pertenecían al Programa en el momento de su participación. • El aporte de los apoyados fue 2 oros, 4 platas y 4 bronces. ATLETAS MEDALLISTAS VS. PROGRAMA BECAS 7 0 ATLETA ORO PLATA BRONCE TOTAL ATLETA BECADO 2 4 4 10 MEDALLISTA 10 VALOR 10 4. Comparativo versión 2018 vs 2014 4.1 Atletas y deportes de Panamá En Cocha 2018, se incrementó el número de atletas (+16) respecto a Santiago 2014; en los deportes, se mantuvo igual (15). PANAMÁ: COMPARATIVO DEPORTES Y ATLETAS 80 55 40 15 14 01 1 39 15 15 Deportes Ind. -1 16 Deportes Conj. 0 +0 Atletas Deportes -40 Santiago 2014 Cocha 2018 Diferencia 63
Memoria de Labores 2018 4.2 Medallero comparativo de Panamá En relación con el balance de medallas en la versión precedente Santiago 2014, se observa que en Cocha 2018, en general se obtuvieron menos medallas (-5), así: Juegos Medallas TOTAL Cochabamba 2018 FT T 10 Santiago 2014 15 Diferencia 2 44 -5 4 38 -2 +1 -4 La representación gráfica y por valor de medalla (O-P-B) es como sigue: PAN: Comparativo Medallas 2014 vs 2018 20 3 4 8 15 16 +1 4 10 -5 12 PLATA -4 84 BRONCE TOTAL 42 0 -4 -2 -8 ORO Santiago 2014 Cocha 2018 Diferencia En Cocha 2018, se observa que la participación (%) en medallas de oro fue del 0.53%, en tanto que en Santiago 2014 fue del 1,26%, por lo cual hubo una desmejora de -0.73%. En medallas totales en Cocha 2018 fue del 0.83%, en tanto que en Santiago 2014 que del 1,46%, por lo cual hubo una desmejora de -0.63%. PAN: Participación porcentual en las Medallas Entregadas JS 2014 VS 2018 20 0,54% 4 16 12 1,47% MEDALLAS ORO -0,73% 8 00 Diferencia 0,83% 4 Cocha 2018 0 -4 -0,63% -8 MEDALLAS TOTALES Santiago 2014
Memoria de Labores 2018 En Cocha 2018 la efectividad medallas totales / atletas desmejoró al lograr 10 preseas con 55 atletas (18.1%), en tanto que en Santiago 2014 fue de 38.4%, con lo cual la eficiencia decreció (-20,28%). En medallas de oro igualmente decreció (-6,2%). Indice de efectividad Medallas / Atletas JS 2014 VS 2018 -50 10,26% -40 38,46% -30 3,64% -20 18,18% -10 -6,62%% 0 00 -10 -20 TOTAL % -20,28% ORO % -30 Santiago 2014 Cochabamba 2018 Diferencia Los deportes de combate lograron 6 medallas, 2 menos que en Santiago 2014 (-2); en tiempo y marca ganaron 3 y hace 4 años habían logrado 6 medallas (-3); en arte competitivo y precisión se mantuvo con 1 medalla ganada. Agrupaciones Deportivas: Comparativo Medallas Total 8 8 6 6 3 6 00 0 4 2 11 0 0 -2 ACP COM -2 PEL TYM -4 Diferencia -3 Santiago 2014 Cochabamba 2018 65
Memoria de Labores 2018 5. Comparativo histórico 1994 - 2018 Desde la primera participación de Panamá en los Juegos Suramericanos Valencia 1994 y hasta la fecha, el comportamiento de lugar por país es el siguiente: PAN: Comparativo Lugar de Medallero 1 11 98 11 3 Cuenca 12 13 Cocha 5 2018 78 1998 Brasil Buenos Aires Medellin Santiago 9 2002 2006 2010 2014 11 13 15 Valencia 1994 Medallas de Oro En Cocha 2018 se logró dos (2) medallas de oro, inferior a lo alcanzado en Santiago 2014, pero superior a tres (3) juegos precedentes (2002 a 2010). PAN: Medallas de Oro 6 4 5 44 2 1 0 0 Santiago 2 3 Cuenca Brasil Buenos Aires Medellin 2014 Cocha 2 2002 2018 1 1998 2006 2010 0 Valencia 1994 66
Memoria de Labores 2018 Medallas Totales En Cocha 2018 se lograron diez (10) medallas (Oro 2, Plata 4, Bronce 4), inferior a lo alcanzado en Santiago 2014 (15), pero superior a lo registrado en la versión 2006 y 2010. PAN: Medallas Totales 20 15 16 12 10 14 11 8 6 Brasil 3 2 Santiago Cocha 4 Cuenca 2002 Buenos Aires Medellin 2014 2018 0 1998 2006 2010 Valencia 1994 6. Logros relevantes Atheyna Bylon (BOX) gana medalla de oro confirmando la expectativa de resultado y la En Cochabamba 2018, se destaca como logro relevante lo proyección da cara a Lima 2019 y Tokyo 2020. siguiente: Alvis Almendra (LUC) gracias a su experiencia Mayor número histórico de atletas participantes logro medalla de bronce, en una división de peso (55) nueva (86 kg) logró medalla de bronce. Alonso Edward (ATL): confirmó el pronóstico de Mejoró el acompañamiento a la Delegación: en oro; marca de 10.01 y Récord de Juegos las areas de ciencias del deporte y técnico Suramericanos, mejor marca de la temporada; metodológico ratifica marca para Lima 2019. Positivo acompañamiento y registro de los Nathalee Aranda (ATL): medalla de bronce con medios de comunicación. marca de 6.60 m; mejor marca personal; cumple el pronóstico; cumple marca mínima de Lima 2019; atleta con proyección (22 años). Donald Lee (BOL) se destacó como el único medallista de Arte Competitivo y Precisión, y sobrecumplió el pronóstico. Héctor Cención (KAR) sobrecumplió con medalla de plata en Kata individual masculino. 67
7. Conclusiones Memoria de Labores 2018 Participó la Delegación de atletas de Panamá Fortalecer la estrategia de vinculación históricamente más numerosa (55) contractual o pago de honorarios a los Entrenadores responsables de los atletas. El mayor aporte de atletas los hace la provincia de Panamá. Fortalecer el sistema de control y seguimiento de preparación a los atletas que participarán en las Las atletas femeninas aportaron el 60% de las justas internacionales medallas (6) Incrementar el apoyo económico para la La agrupación de Combate fue la que mayor preparación acorde con las exigencias del número de medallas aportó (60%), y los seis deporte de alto rendimiento. deportes seleccionados lograron medalla. Promover y garantizar la estrategia de El Programa de Estimulo Deportivo contribuye reconocimientos de incentivo económicos o en significativamente a los resultados (100% de los especie, a los atletas y entrenadores medallistas. medallistas) Incrementar la participación de los atletas Se logró clasificación a Lima 2019 (Atletismo, estratégicos en competiciones internacionales de Karate y Pentatlón Moderno). alto nivel. No se cumplió el pronóstico de lugar, ni de Fortalecer e integrar el equipo de ciencias del medallas de oro y total. deporte, previo y durante la competencia. Respecto a Santiago 2014 no se mejoró en el Reforzar las condiciones de uso de la dotación balance de medallas (Oro y Total) y en el lugar deportiva oficial dentro y fuera de competencia; ocupado así como en los actos de protocolo. 8. Recomendaciones Incrementar las condiciones de preparación de los atletas estratégicos y priorizados rumbo a Asegurar la participación de los Oficiales/Jefes de Lima 2019 y Tokyo 2020. Equipo en los Congresillos Técnicos. Garantizar que todos los deportes viajen con acompañamiento oficial/entrenador, y que cumplan con los requisitos que disponen sus Federaciones Internacionales para poder asistir al atleta en competencia. Evaluar y analizar el desempeño de los Entrenadores responsables de Equipo Nacional. 68
3.XXIII JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE BARRANQUILLA 2018
Memoria de Labores 2018 SÍNTESIS DE PARTICIPACIÓN DE PANAMÁ A continuación, se presenta la síntesis de participación En Barranquilla 2018 convocó a 31 países afiliados, más 6 de Panamá en Barranquilla 2018, juegos realizados del 19 delegaciones invitadas, para un total de 37 delegaciones; de julio al 3 de agosto de 2018; la sede fue Barranquilla estos juegos se realizan en el 2do año del Ciclo Olímpico (capital del Departamento del Atlántico), y las subsedes correspondiente. de Santiago de Cali y Bogotá D.C. (Colombia) La versión previa a Barranquilla 2018 fue en Veracruz 2014 1. Antecedentes (México), y el balance de Panamá fue: 14° lugar entre 31 países; y las medallas obtenidas fueron: 1 Oro, 2 Plata, 4 Los Juegos Centroamericanos y del Caribe son Bronce y 7 en Total. convocadas por ODECABE, y se catalogan como el evento multideportivo más antiguo del mundo, dado que se 2. Participación realizan desde México 1926. Después de cumplir los procesos clasificatorios en Panamá participó por primera vez en La Habana 1930; y a deportes individuales o de conjunto, Panamá finalmente la fecha acumula 22 asistencias a los Juegos. participó con una delegación de 124 atletas (44 femenino, 80 masculino) en representación de 23 deportes y 28 Dos veces ha sido sede: en Panamá 1938 su balance fue modalidades deportivas. 2° lugar entre 11 países con 24 medallas de oro, y 66 medallas en total. Luego en Panamá 1970 ocupó el 6° lugar con 20 países; logró 5 medallas de oro, y 41 medallas en total. La Delegación en total estuvo integrada por 191 personas, distribuidas así: PAN: Distribución delegación por función 124 49 6 5 3 2 2 55 55 E. Ciencias E. Técnico E. Técnico Misión E. Admón Atletas Oficiales 070
Memoria de Labores 2018 DELEGACIÓN NUMÉRICA La distribución numérica de deportes, modalidad, función y género fue la siguiente: AD COP # Deporte Modalidad F Atletas T Oficiales T Total 5 M 10 FM 2 TYM 1 Acuático Natación 7 5 17 5 12 TYM 2 1 10 2 2 1 22 PEL 3 Atletismo 6 1 24 5 8 3 PEL 4 2 24 6 1 2 32 ACP 5 Bádminton 1 6 8 3 8 COM 6 1 4 3 2 1 9 TYM 7 Béisbol 1 3 1 3 3 4 ACP 8 3 2 1 1 4 COM 9 Bowling 1 1 1 3 1 3 COM 9 1 2 1 2 2 COM 9 Boxeo 3 1 1 1 1 5 ACP 10 5 1 2 2 1 2 ACP 11 Ciclismo Ruta 1 3 4 1 2 3 COM 12 3 1 8 1 3 6 COM 13 Ecuestre Salto 1 2 2 1 11 TYM 14 1 5 1 3 1 3 COM 15 Esgrima Espada 2 8 1 2 2 COM 15 2 2 2 1 1 10 TYM Esgrima Florete 2 2 1 3 PEL 16 44 2 1 1 1 3 COM 17 Esgrima Sable 4 2 1 1 2 PEL 18 3 4 1 2 3 PEL 19 Gimnasia Artistica 5 3 1 1 6 ACP 20 2 5 2 0 4 ACP 20 Golf 2 1 1 5 TYM 21 80 2 1 3 PEL 22 Judo 1 2 3 ** 23 124 1 3 2 ** ** Karate Ind, Kata, Equi 2 6 3 ** ** 12 2 6 ** ** Levantamiento de Pesas 24 3 2 ** ** 2 5 ** Lucha Greco 5 TOTAL 191 36 Lucha Libre 64% Pentatlón Squash Taekwondo Gyorogi Tenis Tenis de Mesa Tiro Deportivo Escopeta Tiro Deportivo Pistola Triatlón Voleibol Playa Misión Baq - Cali Equipo Tec. Metod. Metodólogos Equipo Biomédico MS (2) + FT (4) Equipo Admón. Admón. Equipo Prensa Jefe De Prensa Deportes Convocados 8 59 67 Equipo Participción PAN
Memoria de Labores 2018 Atletas: con un total de 124 atletas, decreció el número de PAN: DISTRIBUCIÓN POR GÉNERO atletas participantes respecto a Veracruz 2014 (132), es 80 decir, ocho (8) atletas menos. 124 Federaciones deportivas: un total de 23 Federaciones estuvieron representadas; en tanto que en Veracruz 2014 40 80 hubo 18. 44 65% 100% Deporte y modalidades deportivas: el total de deporte 0 35% Masculino Total fue 23 y las modalidades 28, con un deporte de conjunto (beisbol); en Veracruz 2014 fue de 18 y 21 respectivamente, Femenino con tres deportes de conjunto (baloncesto, beisbol y softbol) Género: la distribución de la delegación fue del 35% en femenino (44) y 65% en masculino (80), así: Provincias: la distribución comparativa de los atletas, según las provincias a las que pertenecen, muestran que aportaron 8 de las 10 provincias; y que Panamá (PAN) fue la de mayor representación con 84 atletas, Colón (COL) aportó 12, y Chiriquí (CHI) 10; la distribución es como sigue: PAN: DISTRIBUCIÓN DE ATLETAS POR PROVINCIA 100 84 80 60 40 20 12 10 7 3 0 1 0 00 0 PAN COL CHI VER COC BOC PAO LSA HER DAR 72
Memoria de Labores 2018 Agrupaciones Deportivas: la distribución de atletas por agrupación fue la siguiente: los deportes de tiempo y marca (TYM) y pelota (PEL) fueron las que más atletas seleccionaron, con 36 atletas cada uno. Combate (COM) estuvo representado por 34 atletas, y Arte Competitivo y Precisión (ACP) el aporte fue de 18 atletas. 40 ATLETAS POR AGRUPACIÓN DEPORTIVA Y GÉNERO 36 30 36 20 18 10 9 9 34 33 0 19 23 ACP 15 13 Femenino 3 TYM COM PEL Total Masculino 3. Resultados 3.1 Resultado general en cifras 11º Lugar - 37 Delegaciones 5 Plata 3 Oro 5 Bronce 73
Memoria de Labores 2018 3.2 Medallero final por países De un total de 37 delegaciones participantes, Panamá ocupó el 11° lugar, así: Rank País Medallas por Pais Total Rank. 341 Med. 1 Mexico F TT Total MEX 132 118 91 1 2 Cuba CUB 102 72 68 242 3 3 Colombia COL 79 94 97 270 2 4 Venezuela VEN 34 48 73 107 5 5 Rep. Dominicana DOM 25 29 53 84 5 6 Guatemala GUA 21 22 41 87 6 7 Puerto Rico PER 20 29 38 27 7 8 Jamaica JAM 12 4 11 30 10 9 Trinidad y Tobago TTO 9 8 13 30 9 10 Bahamas BAH 4 2 1 78 11 Panamá PAN 3 5 5 13 12 12 El Salvador ESA 2 5 11 18 13 13 Aruba ARU 2 1 6 3 14 14 Barbados BAR 2 0 4 5 12 6 19 5 12 15 Costa Rica CRC 1 373 454 1200 ** SubTotal 373 Medallas de Oro Panamá obtuvo tres (3) medallas de oro, y su participación en el total de medallas de oro entregadas (451) fue (0.67%). De las 37 delegaciones participantes, 18 lograron al menos una medalla de Oro. La distribución gráfica de medallas totales fue: MEDALLA DE ORO 140 132 100 102 80 79 34 00 30 25 21 20 12 9 4 3 2 2 2 1 0 MEX CUB COL VEN DOM GUA PUR JAM TTO BAH PAN ESA ARU VAR CRC
Memoria de Labores 2018 Medallas Totales Con 13 medallas ganadas, la participación de Panamá en el total de medallas entregadas (1458) fue del 0.89%, y ocupó el 12° lugar. De las 37 delegaciones participantes, 30 lograron al menos una medalla. La distribución gráfica de medallas totales es: MEDALLA TOTALES 400 350 341 300 270 250 242 200 155 150 107 100 87 84 50 30 27 26 18 13 9 91 0 MEX COL CLUB VEN DOM PUR GUA TTO JAM CRC ESA PAN ARU NIC BAH 3.3 Medallero final vs pronóstico El resultado final indica que se sobrecumplió el pronóstico de medallería, en tanto se proyectaron 7 medallas y se lograron 13 (+6). PAN: COMPARATIVO DE MEDALLAS PRONÓSTICO VS REAL 20 5 5 13 16 3 +2 2 +3 7 +6 12 PLATA 8 Real 4 2 3 0 +1 ORO BRONCE TOTAL Diferencia Prónostico 75
Memoria de Labores 2018 3.4 Federaciones, Deportes, Modalidades Federaciones Deportivas Del total de 23 Federaciones participantes, para igual número de deportes, nueve (9) ganaron al menos una medalla (39.1%). De estás, dos (2) lograron medalla de Oro (8%), con Acuático Natación 1 medalla, y Judo 2 medallas. PAN. Medallas por Deporte Total # Deporte 2 1 1 Judo F T T 2 JUD 2 0 0 2 1 2 Acuático Natación ACU.N 1 00 1 1 3 Atletismo ATL 0 11 2 1 4 Boxeo BOX 0 11 13 5 Ciclismo Ruta CIC.R 0 10 6 Esgrima ESG 0 10 7 Taekwondo TAE 0 10 8 Karate KAR 0 02 9 Tiro TIR 0 01 TOTAL 3 55 Deportes Individuales Judo: logró 2 de las 3 medallas de oro logradas por Panamá, y participó con 3 atletas; Kristine Jiménez (52kg) Del total de deportes seleccionados (23), 22 fueron y Miryam Roper (57 kg) lograron sus respectivos títulos. deportes individuales (95.6%). El balance muestra que 9 deportes (40.9%) lograron Boxeo: logró 2 medallas, una plata con Elisa Williams medallas. Se destaca que: (60kg) y un bronce con Jonathan Miniel (60kg); con la participación de 6 atletas. Vale anotar que no participó Acuático Natación: con 1 medalla de oro, lograda por Atheyna Bylon por razones médicas. Edgar Crespo en 50 m pecho, tuvo gran relevancia, pues es uno de los atletas multimedallistas históricos en estos Karate: logró 2 medallas de bronce en la modalidad de Juegos. combate con Alanís Carrera (50kg) y Alberto Galvez (67kg). Se habían pronosticado el mismo número de Atletismo: logró 2 medallas, una de ellas a través de medallas. Alonso Edward (200 m planos), cuya marca en fase semifinal 19.96 se constituyó en récord de juegos; en tanto, que Andrea Ferris logró bronce en 3000 m obstáculos. 76
Memoria de Labores 2018 Deportes de Conjunto: El Béisbol, fue el único deporte participante; jugó 7 partidos, ganó 3, perdió 4 (0.429% de efectividad); tuvo 26 carreras a favor y 21 en contra; ocupó el lugar 7°de 8 participantes. Modalidades deportivas: En la siguiente tabla se observa el mejor resultado logrado (medalla o lugar) por cada uno de los deportes (23). Mejor No. Medallas Finalista 4º - 8º Lugar Lugar de ATL COP # Deporte Atletas / Equipo Prueba 4º 5º 6º 7º 8º 9º + 2º 22 1 Atletismo ATL Alonso Edwards 200 m planos 9º 28 Individual 7º 8 2 Badmintón BAD Kyles Seixas Equipo 6º 9 Quinteto 3 Béisbol BEI Panamá 60kg 2º 7 Fondo individual 2º 59 4 Bowling BOL Panamá Salto Velocidad 15º 39 Sable 2º 18 5 Boxeo BOX Elissa Williams Gimnasia 30º 30 Individual 7º 10 6 Ciclismo Ruta CIC.R Cristopher Jurado 52 kg / 57 kg 1º-1º 7/9 55 kg / 67 kg 3º 7 7 Ecuestre ECU Clotilde Lewis 58 kg 6º 9 50 kg 8 Esgrima ESG Eileen Grench 50 m pecho 5º 8 Indivual 1º 26 9 Gimnasia Artistica GIM.A Cloé Godoy Dobles 15º 18 53 kg 9º 11 10 Golf GOL Laura Restrepo Dobles 2º 7 Indivual 5º 13 11 Judo JUD Kristine Jimenez / Myriam Roper Pistola aire 10 m 6º 68 Indivual 3º 9 12 Karate KAR A. Carrera / A. Galvez equipo 5º 26 22º 22 13 Levantamiento de Pesas LEP Luaneth Alveo 8 N/A 14 Lucha LUC Estefania Aguilera 15 Natación NAT Edgar Crespo 16 Pentatlón Moderno PEM Samuel Smith 17 Squash SQU A. Prado / D. Varela 18 Taekwondo TAE Carolena Carsten 19 Tenis TEN W. Espinoza / M. Rodríguez 20 Tenis de mesa TEM Omer Avi - Tal 21 Tiro TIR J. Campos / R. Chandeck / D. Muñoz 22 Triatlón TRI Petter Vega 23 Voleibol Playa VOL.P D. Delgado / Y. Montenegro Total 9 86 39% 35% 26% 77
De los 23 deportes seleccionados: Memoria de Labores 2018 9 deportes (39.0%) logró al menos una medalla Total (pódium) T 8 deportes (35.0%) clasificó del 4° al 8° lugar. 6 deportes (26.0%) clasificaron del 9° lugar y más. 11 38 3.5 Agrupaciones Deportivas 0 Las trece (13) medallas alcanzadas, según la agrupación 14 deportiva se distribuyeron así: 5 13 Agrupación Deportiva Medallas T Arte Competitivo y Precisión ACP F Combate COM 3 Pelota PEL 2 Tiempo y Marca TYM 2 1 5 Total 3 La representación gráfica de las medallas por agrupación deportiva es: PAN: DISTRIBUCIÓN DE MEDALLAS POR AGRUPACIÓN DEPORTIVA 8 8 7 6 33 00 0 0 4 5 2 2 4 PEL 11 A COM Total 2 Plata TYM 1 11 0 00 Bronce ACP Oro 78
Memoria de Labores 2018 En cuanto a medallas Totales, también mejoró; el índice La distribución (%) de 13 medallas por agrupación fue: medallas totales/atleta en esta ocasión fue de (0.09), en tanto que hace cuatro años fue (0.05) Arte Competitivo y Precisión 1 (8%) 3.6 Ligas Deportivas Provinciales Combate 8 (61%) Tiempo y Marca 4 (31%) La distribución de las medallas según registro deportivo de las Ligas (todas ganadas en eventos individuales), la Arte Competitivo y Precisión: a través de tiro, modalidad distribución fue la siguiente: pistola de aire, logró una medalla (bronce). Panamá 11 (84.6%) Chiriquí 1 (7.7%) Combate: seis deportes fueron convocados; en todos se Veraguas 1 (7.7%) participó, y todos lograron medalla, excepto Lucha; fue la agrupación con mayor aporte de medallas (8) Total 13 Pelota: estuvo representado por un deporte de Conjunto, 3.7 Atletas medallistas que fue Beisbol, que disputó siete (7) partidos, de los cuales ganó tres (3), no logró medalla. En deporte de Las 13 medallas fueron logradas por 15 atletas, en raqueta participó badminton, squash, tenis, tenis de mesa. representación de 9 deportes. Tiempo y Marca: disputaron la mayor cantidad de Atletas medallistas por deporte medallas de Oro y Total. En medallas Oro lograron 1, 3 de En la siguiente tabla se observa el deporte, atleta, prueba bronce y 4 medallas en total. y medalla obtenida:. De lo anterior se concluye, que los deportes de Combate fueron los más productivos; en tanto el 83% de los deportes seleccionados lograron medalla. Comparando la medallería alcanzada con Veracruz 2014, se encuentra que en esta ocasión se mejoró en la eficiencia en medallas de Oro: al ganar 3 medallas de oro con 124 atletas, un índice de (0.024). Hace cuatro años, fue de (0.007), es decir, 1 medalla de oro con 132 atletas. 79
Memoria de Labores 2018 Medallas # DEPORTE Atletas / Equipo Prueba Marca Medallas Total 2 1 Atletismo ATL Alonso Edwards 200 m planos 20.17 (19.96) Plata Bronce 2 Boxeo Andres Ferris 3000 m Obstáculo 10:18.92 Plata Bronce 3 Ciclismo Ruta BOX Elisa Williams 60 kg N.A Plata 2 4 Esgrima Plata 5 Judo Jonatan Miniel 60 kg N.A Oro Oro 6 Karate CIC.R Cristopher Jurado Fondo Indivudual N.A Bronce 1 Bronce 1 7 Natación ESG Eileen Grench Sable Individual N.A Oro 2 8 Taekwondo Plata 9 Tiro JUD Kristine Jimenez 52 kg N.A Bronce 2 Myriam Roper 57 kg N.A Total 1 KAR Alanis Carrera 55 kg N.A 1 1 Alberto Galvez 67 kg N.A ACU Edgar Crespo 50 m pecho 27, 56 TAE Carolena Carstens 53 kg N.A TIR Panamá Pistola Aire 10 m N.A (R. Chandeck; D. Muñoz, J. Campos) 35 5 13 Atletas medallistas por deporte y género Se destaca que en Femenino se obtuvieron 7 de las 13 medallas totales (53%) y en masculino 6 medallas (47%). En medallas de oro, en esta ocasión se lograron 3, con el aporte femenino fue de 2 (66.6%), y 1 masculina (33%). En Veracruz 2014 se lograron 7 medallas, y el aporte en femenino fue 3 medallas (43%) y en masculino 4 (57%), una de ella en Deporte de Equipo (Baloncesto). Distribución de medallas en BAQ 2018, por deporte y género, fue: PAN. MEDALLAS X DEPORTE FEMENINO MASCULINO # DEPORTE 1 1 1 Judo JUD 2 TOTAL 2 1 TOTAL TOTAL 1 2 2 1 2 0 2 Acuát. Natación ACU.N 1 1 1 1 1 1 1 3 Atletismo ATL 1 32 1 1 12 1 1 3 Boxeo BOX 1 12 1 1 1 1 1 1 4 Ciclismo Ruta CIC.R 1 1 0 35 1 4 Esgrima ESG 7 0 1 1 4 Taekwondo TAE 22 1 7 Karate KAR 11 1 6 5 13 7 Tiro TIR 1 Total 3 12 80
Memoria de Labores 2018 3.8 Aporte Programa de Estímulo Deportivo Del total de atletas participantes (124), 15 lograron medalla, y de ellos, 12 pertenecían al Programa (80%). El aporte en medallas fue de 3 oros, 4 platas y 4 bronces, 11 en total. Atletas Medallistas vs. Atletas Programa de Becas 35 28 21 14 7 ATLETA ORO PLATA BRONCE TOTAL Inversion Edad 0 BECADO 3 44 11 mes Prom. 23,6 31,5 ATLETA 12 MEDALLISTA VALOR 15 4. Comparativo histórico 2018 vs 2014 4.1 Atletas y Deportes de Panamá En Barranquilla 2018 se incrementó el número de deportes respecto a Veracruz 2014, así: deportes en total (+5), deportes individuales (+6), y disminuyó en deportes de conjunto (-2), y el total de atletas (-8) PAN: Comparativo Deportes y Atletas 132 124 160 120 80 40 23 22 +5 15 +7 18 31 Deportes Ind Deportes Con. -2 0 Deportes Atletas -8 -10 Veracruz 2014 BAQ 2018 Dif. 81
Memoria de Labores 2018 4.2 Medallero comparativo de Panamá En relación con las medallas alcanzadas en Veracruz 2014, se observa que en Barranquilla 2018, se mejoró en todos los valores de medalla, y en total (+6), así: Juegos Medallas Total Barranquilla 2018 FT T 13 Veracruz 2014 7 Diferencia 3 55 +6 1 24 +2 +3 +1 La representación gráfica, y por valor de medalla (O-P-B) es como sigue: PAN: Comparativo de Medallas JCC 2014 vs 2018 20 5 5 13 16 2 +3 4 7 12 8 PLATA +1 +6 BRONCE 4 3 +2 TOTAL 01 ORO Veracruz 2014 BAQ 2018 Diferencia En BAQ 2018 se observa que la participación (%) sobre el total de medallas de Oro en disputa (451) fue del 0.67%, en tanto que en Veracruz 2014 fue del 0,23%, con lo cual hubo una mejoría de 0.43%. En cuanto a medallas total, la mejoría fue del 0.39% PAN: Participación porcentual en la Medallas Entregadas JCC 2014 VS 2018 0,89% 0,67% 0,53% 0.43% 0,39% 0,23% MEDALLAS TOTALES 00 MEDALLAS ORO Veracruz 2014 Diferencia BAQ 2018 82
Memoria de Labores 2018 En BAQ 2018 la efectividad medallas totales / atleta mejoró, al lograr 13 preseas con 124 atletas (10.48%), en tanto que en Veracruz 2014 fue de 5.19%, para un incremento de 5.30% La efectividad en medallas totales / atleta también mejoró, en 1.68% Indice de efectividad Medallas / Atletas JCC 2014 VS 2018 10,48% 10 5,30% 8 2,42% 6 5,19% 4 0,74% 1,68% 2 0 TOTAL % ORO % Diferencia Veracruz 2014 Cocha 2018 Comparativo por Agrupación Deportiva Los deportes de combate mejoraron su productividad en 5 medallas; arte competitivo y precisión, así como tiempo y marca mejoraron en 1 medalla; en tanto que en deporte de pelota se desmejoró al no lograr ninguna medalla. Agrupaciones Deportivas: Comparativo Medallas Total 16 11 8 1 4 13 12 +5 0 3 7 8 4 3 +1 +6 0 COM TOTAL 0 -4 ACP -1 TYM PEL Veracruz 2015 BAQ 2018 Diferencia 83
Memoria de Labores 2018 5. Comparativo histórico precedente 1930 - 2018 Lugar por país A continuación se muestran momentos históricos y el lugar ocupado de Panamá en los Juegos Centroamericanos y del Caribe: La Habana 1930 la primera participación; sede en dos ocasiones - 1938 y 1970 - y otras versiones recientes. 18 Juegos Centroamérica y del Caribe 14 14 Panamá: Lugar en el medallero / momentos 11 12 10 18 8 12 6 43 11 2 0 6 La Habana 2 Ciudad de Ponce Maracaibo Veracruz Barranquilla 1930 Ciudad de Panamá 1993 1998 2014 2018 Panamá 1970 (20) (31) (32) (32) (37) (9 Países) (11) De lo anterior se concluye que los mejores resultados de lugar se obtuvieron cuando fue Sede en 1938 y 1970, pero con 11 y 20 países participantes respectivamente, en tanto que ahora son 37 delegaciones. Las medallas totales, considerando las veces que Panamá fue sede (1938 y 1970), es como sigue: 70 66 Juegos Centroamerica y del Caribe 60 Ciudad de Panamá: Medallas Totales / momentos 50 Panamá 41 40 30 (11) 4 13 13 20 Ponce Maracaibo 7 10 10 1993 0 Ciudad de (31) 1998 Veracruz Barranquilla Panamá (32) 2014 2018 La Habana 1970 (20) (32) (37) 1930 (9 Paises) 84
Memoria de Labores 2018 Medallas de Oro 1993-2018 Tomando como referencia un periodo reciente de los Juegos, de 1993 a la fecha, se observa que en Barranquilla 2018 se logró tres (3) medallas de oro, superior (+2) a lo alcanzado en Veracruz 2014, y también superior a los cuatro (4) juegos precedentes (2002-2014), es decir, el mejor balance en los últimos 16 años. 4 PAN: Medallas de Oro 3 33 22 2 2 1 1 Maracaibo San Salvador Cartagena Mayagüez Veracruz Barranquilla 00 1998 2002 2006 2010 2014 2018 Ponce 1993 Medallas Totales 1993-2018 En Barranquilla 2018 se logró trece (13) medallas, superior (+6) a lo alcanzado en Veracruz 2014: el tercer mejor balance en los últimos 20 años. PAN: Medallas Total 18 16 13 16 12 13 14 8 67 4 4 Maracaibo San Salvador Cartagena Mayagüez Veracruz Barranquilla 0 1998 2002 2006 2010 2014 2018 Ponce 1993 85
6. Logros relevantes Memoria de Labores 2018 En BAQ 2018 se destaca como logro relevante lo Mejoró el balance de medallas de oro, plata, siguiente: bronce y total respecto a Veracruz 2014. La delegación tuvo el mayor número de Esta participación fue más efectiva; más medallas deportes participantes (23), en versiones con menor número de atletas. recientes. El aporte de medallas con atletas femeninas sigue Los deportes de combate, una vez más, siendo mayoritario, respecto a los atletas confirmaron tener el mayor potencial para masculinos. ganar medallas (8) El mayor aporte de atletas los hace la provincia de Judo sobrecumplió el pronóstico, al lograr 2 ciudad de Panamá. medallas de Oro, con Kristine Jiménez (52kg) y Miryam Roper (57kg) La agrupación de Combate fue la más efectiva, y la que mayor número de medallas aportó con 8 Alonso Edward (ATL): en la fase semifinal realizó (60%). 19.96 en 200 planos y récord de Juegos; en la final obtuvo medalla de plata. El Programa de Estimulo deportivo contribuye significativamente a los resultados (80% de las Karate con dos atletas jóvenes, (20 años y medallas) menos) lograron dos medallas que no estaban pronosticadas. 8. Recomendación Boxeo sobrecumplió el pronóstico, al ganar Plata Es necesario incrementar y mejorar las acciones y Bronce, con Elissa Williams y Jonatan Miniel de planificación, así como de la inversión respectivamente. económica durante el proceso (recursos públicos y privados). Las atletas femeninas aportaron el mayor Fortalecer el sistema de control y seguimiento de número de medallas (7). preparación a los atletas que participarán en las justas internacionales, especialmente de cara a Se logró y ratificó clasificación a Lima 2019 en Lima 2019 y Tokyo 2020. Atletismo (2); Ciclismo Ruta (1), Ecuestre (1), Natación (1). Evaluar y analizar el desempeño de los Entrenadores responsables de Equipo Nacional. Positivo acompañamiento y registro de los prensa y fotografía en Barranquilla 2018 Es urgente la vinculación contractual o pago de honorarios a los Entrenadores responsables de 7. Conclusión los atletas. Se sobrecumplió el pronóstico de lugar, de Proyectar y mejorar el apoyo en ciencias del medallas de oro y total. deporte; proveer apoyo en el área de nutrición, con profesional responsable, y el suministro de La clasificación final en el medallero mejoró 3 ayudas ergogénicas nutricionales (complementos lugares respecto a Veracruz 2014, del 14° al 11° y suplementos). lugar. 86
El próximo reto, en casa!
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168
- 169
- 170
- 171
- 172
- 173
- 174
- 175
- 176
- 177
- 178
- 179
- 180
- 181
- 182
- 183
- 184
- 185
- 186
- 187
- 188
- 189
- 190
- 191
- 192
- 193
- 194
- 195