Arena Kokugikan 28 de Julio 69-75kg 5to Lugar Diploma Olímpico Series Fase: Octavos Final Marca: 5 - 0 Participación: 2 Resumen Lugar: 8 Participación: 16 Rival: Caitlin Parker (AUS) Arena Kokugikan 31 de Julio Series Fase: Cuartos Final Marca: 0 - 5 Participación: 2 Resumen Participación: 8 Rival: Lauren Price (GBR)
d. Ciclismo / Ruta El ciclismo logró una histórica clasificación y su debut en los Juegos Olímpicos, en la modalidad de ruta, y la prueba Carrera de Ruta (234 km) El cupo se logró por ranking mundial de la UCI (49° lugar), que le otorgó una plaza numérica a Panamá. La Federación respectiva, determinó que nominalmente el atleta seleccionado fuera Christofer Jurado, quien durante el Ciclo, fue medalla de plata en Barranquilla 2018; y 4° y 5° lugar en Lima 2019 Christofer Robín Jurado López • Fue el primer atleta de Panamá en competir • Se convirtió en el debut del ciclismo panameño en unos Juegos Olímpicos • A falta de 50 km aproximadamente para terminar la prueba, Christofer Jurado fue neutralizado de la competencia; conforme al reglamento UCI los corredores que pierdan 12+ minutos del pelotón debían abandonar la prueba (DNF). En la parte inicial de la prueba, estuvo en la punta del lote principal • Total participantes 128, terminaron la prueba 82 Conclusión: • El Ciclismo logró un (1) cupo numérico con ello su debut en Juegos Olímpicos • Christofer Jurado fue el atleta seleccionado, 52 su primeros Juegos • Tuvo un buen desempeño en la parte inicial de la carrera en terreno plano; no terminó la prueba • Por su edad (25 años) se proyecta a participación durante todo el Ciclo hasta Paris 2024
Circuito Internacional Fuji 24 de Julio Carrera Ruta DNF Retirado de la competencia, por perder más de 12 minutos con la punta del lote. Terminaron 82 atletas.
e. Judo / Combate Por primera vez el Judo panameño clasifica con dos (2) plazas, ambas femeninas. Los criterios de clasificación fueron ranking mundial (Myriam Roper), y por el continental (Kristine Jiménez). Kristine Lisbeth Jiménez Pitti • Su clasificación se dio por el ranking continental de los 52 kg • Disputó un combate, y Fue superada en la ronda eliminatoria por su rival Natalia Kuziutina – ROC (Comité Olímpico de Rusia, medallista de bronce en Rio 2016) • Con este resultado, finalizó su participación Nippon Budokan Tatami 2 25 de Julio -52kg 17+ Eliminatoria Lugar: Perdió Participación: 2 Marca: Ippón Final Lugar: 17o+ Participación: 27 Rival: Natalia Kuziutina (ROC); Combate 2:10
Conclusión: • Kristine Jiménez, logró una meritoria clasificación a Juegos Olímpicos por ranking continental • Acogió las medidas que le permitieron dar el peso corporal en las competiciones clasificatorias, que hasta el final y en plenos juegos, se convirtió en la mayor prioridad • Es su primera participación, y por su edad (25 años) se proyecta a Paris 2024
Miryam Theresa Roper Yearwood • Fue su primera participación con Panamá en unos Juegos Olímpicos. (antes Rio 2016 y Londres 2012 con Alemania) • Su clasificación la alcanzó por el ranking mundial en 57 kg Fue superada en la ronda eliminatoria por su rival Jisu Kim (KOR) - bronce mundial junior 2019 -, por Ippón en un combate que duró los 4 minutos pactados. Hasta los 2:52 de combate, mantuvo el marcador 0-0; le marcaron un Wazari; su rival tenia dos Shido (penalizaciones) Con este resultado, finalizó su participación. 56 Conclusión: • Miryam Roper se clasificó por ranking mundial • Es su primera participación con Panamá • La expectativa de ganar un combate y pasar a ronda de octavos no se cumplió. • Por su edad (39 años) se debe evaluar y analizar su proyección y las condiciones de preparación para Paris 2024
Nippon Budokan Tatami 1 26 de Julio -57kg 17+ Eliminatoria Lugar: Perdió Participación: 2 Marca: Ippón Final Lugar: 17o+ Participación: 25 Rival: Jisu Kim (KOR) Combate 4:00
3. Comparativo Rio 2016 vs Tokyo 2020 En el siguiente paralelo se comparan parámetros técnicos asociados a la participación de los dos últimos Juegos, así: Item Rio 2016 Tokyo 2020 Dif. Atletas participantes 10 10 - Atletas femeninas 6 6- Atletas masculinos 4 4- Atletas edad promedio años 25.6 27.1 +1.5 Deportes participantes 7 5 -2 Pruebas 10 11 +1 Mejor lugar ocupado 7o 5o +2 Diplomas olímpicos (8 primeros) 1 2 +1 Puntos olímpicos (8 primeros) 2 6 +4 Nota En Tokyo 2020, y excepto Acuáticos Natación que clasifica por Universalidad, todos lograron su cupo. En Rio 2016, hubo 3 deportes por invitación. De los 10 atletas participantes en Rio 2016, tres asistieron nuevamente a Tokyo 2020 (30%) Panamá en Juegos Olímpicos Río 2016 vs Tokyo 2020 5 DIF. 44 33 2 22 2 58 1 11 1 1 1 11 0 0 00 00 0 -1 ACU-NA ATL BOX CIC-R ESG GIM JUD TAE TIR -2 Se observa que el ciclismo debuta en Tokyo 2020; en tanto que esgrima, gimnasia, taekwondo, y tiro que estuvieron en Rio 2016, esta vez no clasificaron.
En el siguiente gráfico se observa que la distribución por género y total atletas es similar en Tokyo 2020 y Rio 2016. PAN: Atletas Total y por género Río 2016 vs Tokyo 2020 64 64 TOTAL 10 TOTAL 10 Histórico de Diplomas y Puntos Olímpicos: En el siguiente gráfico se reflejan los diplomas y total puntos olímpicos ganados de Londres 1948, en la cual Lloyd La Beach, ganó dos medallas de Bronce. PAN: Juegos Olímpicos Diplomas y Puntos Olímpicos 14 12 12 10 9 8 6 6 44 42 22 22 2 111111 0 59 Diplomas Puntos
Se concluye que en Tokyo 2020, y por segunda vez, se logran dos (2) diplomas en unos mismos Juegos, tal como sucedió en Londres 1948. También, que desde Beijing 2008 cuando se logró el oro y 9 puntos olímpicos, esta vez en Tokyo 2020 se incrementó a 6 puntos olímpicos, cuando en Londres 2012 y Rio 2016 el balance fue de 2 puntos. 4. Logros En Tokyo 2020, se destaca los siguientes logros: • Debut de un nuevo deporte, el Ciclismo (Ruta) • Mantener la delegación de 10 plazas, pero esta vez con todos los atletas y deportes clasificados. • Mejorar el récord suramericano absoluto de 400 m vallas femenino, con Gianna Woodruff • Lograr tres record nacionales absolutos en acuáticos natación (2), atletismo (1) • Incrementar a dos (2) diplomas olímpicos, respecto a Rio 2016 (1) • En Tokyo 2020 se lograron más puntos olímpicos (8 primeros clasificados), al realizar 6 frente a 2 en Rio 2016 • En Tokyo 2020, es la segunda vez que se logran dos (2) diplomas, tal como sucedió en Londres 1948 • Incrementar el mejor lugar ocupado al 5° lugar, respecto a Rio 2016 (7°) 5. Inconvenientes Sin duda, el mayor inconveniente para la preparación previa a Tokyo 2020, la constituyó la pandemia por Covid 19 que obligo a postergar eventos, cancelar otros, entrenar en condiciones muy limitadas, realizar las competiciones sin publico general, incluso que un (1) atleta de la Delegación presentar un resultado positivo, que afectó la preparación final. Además, en atletismo la distensión muscular en el atleta Alonso Edward, en la parte posterior del muslo izquierdo, que le impidió terminar la prueba de 200 m planos en semifinal. Las condiciones de temperatura (30°) y de humedad relativa alta (65-84%) en general afectó el desempeño y rendimiento en pruebas al aire libre, por la sensación de calor más alta, para pruebas como maratón y ciclismo de ruta. 61
6. Conclusiones De la participación: • El total de atletas (10), el mismo de Río 2016 (10) • El 60% de los atletas son femeninas, y 40% masculinos, exactamente similar a Rio 2016 • El 60% de los atletas fueron debutantes en Juegos Olímpicos • La edad promedio de la Delegación es de 27.1 años • En total 15 deportes realizaron procesos de preparación y clasificación a Tokyo 2020, y 5 lograron su objetivo (33%). En Rio 2016 participaron siete (7) • De los deportes participantes (5), dos fueron de combate, y tres de tiempo y marca; • El 100% de los atletas seleccionados tiene Beca estímulo económico, durante el año 2021, bien por Pandeportes, el COP, o por ambos • El ciclismo debutó en los Juegos, y con ello el total de deportes participantes en Juegos se incrementó a trece (13) • El 90% de los atletas accedieron a entrenamientos y bases de entrenamiento en el extranjero previo a su participación en Tokyo 2020 • Entre los paises ORDECA (7), Panamá se ubicó en 4° lugar por atletas participantes, siendo Honduras quien lideró con 27 atletas (incluido Fútbol Masculino) • El total histórico de atletas participantes en Juegos Olímpicos por Panamá, (al menos 1 vez), con la Delegación de Tokyo 2020 se incrementó a 93 atletas. (+7) De la participación: • El 100% de los atletas compitieron en las pruebas en las que fueron seleccionados • En total se mejoraron tres (3) récords nacionales absolutos (atletismo 1, natación 2), y un récord de área suramericana (atletismo-400 m vallas femenino) • Por primera vez se clasifican dos (2) atletas femeninas de Judo • De los cuatro (4) combates disputados (2 Boxeo, 2 Judo), se ganó uno (25%) • Panamá logró dos (2) Diplomas Olímpicos por clasificar en los 8 primeros lugares. (Boxeo -5° lugar; Atletismo-7° lugar), con lo cual mejoró el balance de Rio 2016 (1) • Por segunda vez, después de Londres 1948, se logran dos (2) diplomas olímpicos en una misma versión • Por primera vez un atleta femenino, logra Diploma Olímpico, en total dos (2) con Boxeo y Atletismo • Respecto a los siete (7) paises pertenecientes a ORDECA, se observa que ninguno logró medalla. El mejor resultado fue 4° lugar de Guatemala, en Badminton (Masculino) • A nivel de los siete (7) países pertenecientes ODEBO, se concluye que tres (3) lograron medalla 62 (42.8%), siendo el mejor clasificado Ecuador en el 29° lugar, con 2 Oros, 1 Bronce; luego VEN y COL.
7. Recomendaciones • El proceso de planificación deportiva estratégica con las Federaciones rumbo a Paris 2024 debe elaborarse y discutir lo antes posible • Garantizar condiciones y recursos para la contratación de entrenadores calificados • Fortalecer las estrategias de control y seguimiento de la preparación, así como del proceso de clasificación a Paris 2024 • Mejorar el proceso de acompañamiento con profesionales de ciencias del deportes • Determinar los atletas con prioridad para aplicar a las Becas a través de Solidaridad Olímpica; y procurar el apoyo continuado para ello, a través de Pandeportes • Comprometer a los atletas estratégicos para la obtención de pódium en los diferentes Juegos del Ciclo, con proyección a Paris 2024 • Focalizar y priorizar los apoyos a atletas estratégicos por su nivel de rendimiento y proyección a través del Ciclo, de manera conjunta Pandeportes, COP y Federaciones Nacionales Próximo reto! Julio 26 al 11 de agosto
Panamá en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020 Calle Diana Moran, Llanos de Curundu Ciudad de Panamá, Panamá Tel. +507 393-1226 Fax: +507 224-8049 Apartado Postal: 0831-021512, Paitilla Panamá, Rep. de Panamá Todos los derechos reservados Editado por Comité Olímpico de Panamá - Agosto 2021 www.copanama.com [email protected] @copanama @COlimpicoPanama @colimpicopanama colimpicoPanama
Search