Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Rendicion de Cuenta 2015

Rendicion de Cuenta 2015

Published by Universidad Metropolitana del Ecuador, 2016-04-11 16:29:10

Description: Dr. Carlos Espinoza Cordero, Rector y Fundador de la UMET explica a detalle la Rendición de Cuentas 2015.

Search

Read the Text Version

Universidad Metropolitana del Ecuador Rendición de Cuentas 2015NO. 3EOsbtjreatitvéogico 51

Rendición de Cuentas 2015 Universidad Metropolitana del Ecuador OBJETIVO ESTRATÉGICO No.3Consolidar programas y proyectos de vinculación con la sociedad que impacten favorablemente en el desarrollo nacional,zonal y local en el ámbito de los lineamientos del Plan Nacional del BuenVivir. METAS POR OBJETIVOS TÁCTICOSOT 1. Mejorar la planificación de la vinculación y su articulación con la investigación y la oferta académica de grado ypostgrado, acorde a la pertinencia, relevancia e impactos de sus líneas y programas, con un salto cualitativo desde2014. METAS 2020 PLAN 2015 REAL 2015La institución cuenta con una estructura coherente del plan de vinculación con CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTOel PNBV y las necesidades para las zonas de desarrollo 1, 2, 3, 7, 8 y 9 en las que PARCIAL TOTALse encuentran sus sedes.Se alcanza una ejecución presupuestaria del 90 % de los fondos planificados a 80% ejecución 85% ejecuciónlos proyectos de vinculación y una captación externa de fondos equivalente al presupuestaria presupuestaria25 % adicional del presupuesto anual. 10 % captación AL PERIODO adicional al 2 % captación presupuesto adicional al presupuestoOT 2. Implementar un sistema institucional sustentable del seguimiento a graduados en cada carrera y programa,organizado y pertinente, que se consolida en el año 2015. METAS 2014 PLAN 2015 AÑO 2015Se logra un cumplimiento total del seguimiento a graduados, dado por CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTOsu implementación, con resultados conocidos, se han utilizado susresultados para implementar mejoras curriculares en la carrera y, TOTAL TOTALexiste una comisión encargada de la evaluación de la calidad de cadacarrera y programa, desde el año 2014.Cumplimiento del objetivo que se institucionaliza en el Estatuto Institucional del año 2014. Como consecuencia se renueva el marcoLa vinculación con la sociedad es un proceso sustantivo normativo mediante el Reglamento de Vinculación conen la Universidad Metropolitana que se planifica y ejecuta la Sociedad, con relación estrecha con el Reglamento dede acuerdo al objetivo estratégico: “Consolidar programas Investigaciones y el Reglamento del Comité Científico.y proyectos de vinculación con la sociedad que impacten También con los centros que le brindan soporte como sonfavorablemente en el desarrollo nacional, zonal y local en el Centro de Posgrado y Educación Continua (CEPEC), elel ámbito de los lineamientos del Plan Nacional del Buen Centro de Formación en Docencia Universitaria (CEFDU)Vivir”. Cuenta con un sistema de vinculación planificado y el Centro de Educación Semipresencial, a Distancia y enque responde a su misión y visión institucional. Línea (CESDEL).La Universidad renovó su sistema de vinculación con la A partir del análisis de la pertinencia, se articula unsociedad a partir de la creación del Comité Científico, plan de vinculación con la sociedad a las necesidades,órgano que comenzó a funcionar desde año 2013 y objetivos y lineamientos zonales del PNBV, definiéndose52

Universidad Metropolitana del Ecuador Rendición de Cuentas 2015las acciones universitarias para cada zona de desarrollo por los indicadores del proyecto, según se establece en ladel ámbito geográfico de la matriz y las extensiones. normativa institucional.Esta organización siguiendo el enfoque de marco lógicobuscó la definición de los programas de vinculación con la En cuanto a las metas del PEDI y los subcriterios y lossociedad identificadas con el PNBV. estándares del criterio vinculación con la sociedad, según el modelo de evaluación institucional del 2015, se logra loEl nuevo Reglamento de Vinculación con la Sociedad, siguiente:parte de los instructivos del comité científico sobrela vinculación y la investigación con una orientación • La universidad cuenta con una planificación de laclara a la nominalización del impacto de la I+D+i bajo vinculación con la sociedad articulada al PNBV en todosel principio de compartir escenarios de actuación o los escenarios y ámbitos geográficos de la institución.intervención con participación de profesores líderes • Los programas son gestionados al nivel institucionalcientíficos con doctorados y la conformación de redes de bajo la coordinación de una dirección general decolaboración internacional con las universidades con las Vinculación con la Sociedad, que cuenta en cada sedeque se sostienen convenios. con una Comisión. Los proyectos se ejecutan desde las carreras o facultades y tienen una concepción integral conLa planificación de los programas y proyectos de la participación de distintas disciplinas, afines a la ofertavinculación con la sociedad, tienen en cuenta la académica y responde a las necesidades identificadas en elsincronización con los objetivos y agendas zonales del Plan análisis de la situación o contexto local, regional o nacionalNacional para el Buen Vivir (PNBV); como aproximación y las prioridades contempladas en eI Plan Estratégico decoherente con las necesidades para las zonas de desarrollo Desarrollo Institucional vigente.en las que se interviene; según el ámbito geográfico de los • Los programas y/o proyectos de vinculación con laescenarios universitarios de la matriz y las sedes, como sociedad, son formulados, ejecutados y evaluados, devías de contribución a la transformación de la matriz acuerdo a la normativa institucional, el PEDI, POA y elproductiva, reducción de brechas y desigualdades sociales seguimiento por períodos o inter períodos académicos.y económicas; y la sustentabilidad patrimonial. Todo • Se practica la metodología de la sistematización deello con la doble finalidad de consolidar la formación experiencias locales para documentar las intervenciones yprofesional de estudiantes y profesores, y por el otro sacar de ellos lecciones aprendidas para retroalimentar lacontribuir a resolver problemas que presentan los sectores organización y planificación de la vinculación.urbano - marginales, sectores rurales y centros que prestan • Se logran intervenciones y resultados de los proyectosservicios gratuitos a la población. que permiten visualizar un avance en la organización de la vinculación con la sociedad.Las sedes Quito, Machala y la matriz Guayaquil,participan de 10 programas señalados con un total, en la Los retos o desafíos para superar debilidades del criterioetapa, de 30 proyectos de vinculación, en los que cuenta investigación en sus subcriterios de planificación de lala participación de 57 profesores y 332 estudiantes de las vinculación con la sociedad, gestión de los recursos,diferentes carreras, a esto hay que añadir que el enfoque resultados e impactos, son los siguientes:de la investigación como I+D+i también incluye proyectosen los que la innovación alcanza la intervención y el cierre • Lograr mayor participación de la UMET en proyectos dedel ciclo del conocimiento generado en los escenarios vinculación en redes, con proyectos de más relevancia yde trabajo: la comunidad, los órganos de gobierno, la pertinencia al nivel nacional.empresa, las organizaciones, las unidades educativas, etc. • Mejorar la gestión del ciclo de proyectos con una mejor documentación de las intervenciones y las mediciones delEn la gestión de información de programas y proyectos, impacto, según los indicadores objetivamente verificablesen períodos previos, fueron observadas insuficiencias del proyecto.relativas a las evidencias del trabajo desplegado, lascuales, han sido progresivamente solventadas, pero comodebilidad subsiste y es necesaria una mejor documentacióny aunque el impacto supone un mayor plazo, se debeavanzar en la aplicación de las mediciones del impacto 53

Rendición de Cuentas 2015 Universidad Metropolitana del Ecuador Gráfica de comparación de proyectos de vinculación sistematizados de 2012/2013 – situación actual 2015 – proyección 2020 (figura 25). Programas y proyectos de vinculación con la sociedad Programas Programa Coordinación Línea estratégica Área de conocimiento MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN QUITO MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y Y LA FORMACIÓN HUMANA CON INFORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMUNICACIÓN EL USO DE LA TICs EN GUAYAQUIL CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE (TIC) ORGANIZACIONES LA CIUDADANÍA PARA LA CALIDAD DE EMPRESARIALES Y PÚBLICAS GUAYAQUIL LOS SERVICIOS EN SECTORES SOCIALES SALUD Y BIENESTAR ECUATORIANAS QUITO Y ECONÓMICO PRODUCTIVOS DEL EDUCACIÓN Y PROMOCIÓN PARA QUITO ECUADOR. EDUCACIÓN LA SALUD EN CENTROS Y QUITO FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA EN ADMINISTRACIÓN, COMUNIDADES VULNERABLES SALUD Y EDUCACIÓN COMUNITARIA NEGOCIOS Y DEL ECUADOR DESDE LA INVESTIGACIÓN Y LA LEGALIZACIÓN VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD, ADMINISTRACIÓN, EMPODERAMIENTO PARA LA COMO CONTRIBUCIÓN A LA MEJORA NEGOCIOS Y EDUCACIÓN INCLUSIVA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA LEGALIZACIÓN. MEJORAMIENTO DE LAS POBLACIÓN SERVICIOS CAPACIDADES DE PROMOCIÓN DE LAS MODALIDADES. ADMINISTRACIÓN, EMPRENDIMIENTO EN NEGOCIOS Y COMUNIDADES Y EMPRESAS FOMENTO DE LA ECONOMÍA POPULAR LEGALIZACIÓN ECUATORIANAS Y SOLIDARIA Y EN LA GESTIÓN DE FORTALECIMIENTO DE LOS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, SERVICIOS TURISTICOS Y DESDE PROYECTOS DE VINCULACIÓN HOTELEROS EN CIRCUITOS CON LA SOCIEDAD SELECCIONADOS PLANIFICACIÓN DE NEGOCIOS EN EL DESARROLLO ORGANIZACIONAL SECTOR TURISTICO DE LOCALIDADES Y DEL CONSEJO DE DESARROLLO DE ZONAS DEL ECUADOR COMO PARTE DE LAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS PROYECTOS VINCULACIÓN CON LA DEL ECUADOR (CODENPE) SOCIEDAD TRANVERSALIZACIÓN EN LAS ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN, EL CONSUMO DE BIENES CULTURALES, LA IDENTIDAD, CONVIVENCIA E INTERCULTURALIDAD54

Universidad Metropolitana del Ecuador Rendición de Cuentas 2015MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN QUITO MEJORAMIENTO DE LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN YY LA FORMACIÓN HUMANA CON INFORMACIÓN Y DESARROLLO DE COMUNICACIÓNEL USO DE LA TICs EN QUITO CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE (TIC)ORGANIZACIONES QUITO LA CIUDADANÍA PARA LA CALIDAD DEEMPRESARIALES Y PÚBLICAS QUITO LOS SERVICIOS EN SECTORES SOCIALES ADMINISTRACIÓN,ECUATORIANAS Y ECONÓMICO PRODUCTIVOS DEL NEGOCIOS YMEJORAMIENTO DE LAS ECUADOR. LEGALIZACIÓNCAPACIDADES DE FOMENTO DE LA ECONOMÍA POPULAR ADMINISTRACIÓN,EMPRENDIMIENTO EN Y SOLIDARIA Y EN LA GESTIÓN DE NEGOCIOS YCOMUNIDADES Y EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS, LEGALIZACIÓN.ECUATORIANAS DESDE PROYECTOS DE VINCULACIÓN SERVICIOSFORTALECIMIENTO DE LOS CON LA SOCIEDAD ADMINISTRACIÓN,SERVICIOS TURISTICOS Y PLANIFICACIÓN DE NEGOCIOS EN EL NEGOCIOS YHOTELEROS EN CIRCUITOS SECTOR TURISTICO DE LOCALIDADES Y LEGALIZACIÓNSELECCIONADOS ZONAS DEL ECUADOR COMO PARTE DEDESARROLLO ORGANIZACIONAL PROYECTOS VINCULACIÓN CON LADEL CONSEJO DE DESARROLLO DE SOCIEDADLAS NACIONALIDADES Y PUEBLOS TRANVERSALIZACIÓN EN LASDEL ECUADOR (CODENPE) ACTIVIDADES DE VINCULACIÓN, EL CONSUMO DE BIENES CULTURALES, LA IDENTIDAD, CONVIVENCIA E INTERCULTURALIDADPROYECTOS Carreras Coordinación Área del Alcance conocimiento territorial Título del proyectoASESORÍA Y PATROCINIO JURÍDICO A DERECHO EL ORO ADMINISTRACIÓN CANTONALLOS SECTORES VULNERABLES DEL DERECHO EL ORO NEGOCIOS Y CANTONALCANTÓN MACHALA 2012-2014 LEGALIZACIÓNFORTALECIMIENTO DE LA DERECHO EL ORO ADMINISTRACIÓN,PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS GESTIÓN EL ORO NEGOCIOS YBARRIOS DE OLMEDO, CORONEL, EMPRESARIAL, EL ORO LEGALIZACIÓNSANTIAGO BUCARAM, NUEVO PILO, DERECHO PICHINCHALUZ DE AMÉRICA Y EL CARMEN, DEL INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN, CANTONALCANTÓN MACHALA. GESTIÓN PICHINCHA NEGOCIOS Y EMPRESARIALESTRUCTURA JURÍCO EMPRESARIAL EMPRESARIAL LEGALIZACIÓN CANTONALPARA EL DESARROLLO COMUNITARIO DERECHO ADMINISTRACIÓN,DE EMPRESAS ARTESANALES NEGOCIOS Y PARROQUIALPROGRAMA DESARROLLO DERECHO LEGALIZACIÓN O PROVINCIALPARTICIPATIVO COOPERATIVA CIENCIAS FISICAS,INTELIGENTE NATURALES,MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE MATEMÁTICAS YVIDA DE LOS ESTUDIANTES DEL ESTADÍSTICASCOLEGIO DE BACHILLERATO JUANMONTALVO, POR MEDIO DE UNA ADMINISTRACIÓN,CULTURA ECOLÓGICA. NEGOCIOS YCONSULTORÍA JURÍDICA PARA LA LEGALIZACIÓNRESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DEFAMILIA, NIÑEZ, ADOLESCENCIA, ADMINISTRACIÓN, PARROQUIALVIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL NEGOCIOS Y O PROVINCIALÁREA DE INFLUENCIA DELCONSULTORIO JURÍDICO GRATUITOCOLINAS DEL NORTE DE LA UMET.CONSULTORÍA JURÍDICA PARA LARESOLUCIÓN DE CONFLICTOS DE 55

Rendición de Cuentas 2015 Universidad Metropolitana del EcuadorMEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LICENCIATURA PICHINCHA EDUCACIÓN PARROQUIALLA EDUCACIÓN INCLUSIVA FORMAL Y EN DESARROLLO GUAYAS O PROVINCIALNO FORMAL DEL TALENTO GUAYASFORTALECIMIENTO DEL APRENDIZAJE INFANTIL GUAYAS EDUCACIÓN PARROQUIALCURRICULAR EN LAS ESCUELAS CIENCIAS DE LA GUAYAS O PROVINCIALPÚBLICAS Y RURALES DE LA EDUCACION GUAYASPROVINCIA DEL GUAYAS GUAYAS EDUCACIÓN PARROQUIALFOMENTANDO UNA CULTURA DE CIENCIAS DE LA GUAYAS O PROVINCIALRECICLAJE EN LAS INSTITUCIONES EDUCACION EDUCACIÓNEDUCATIVAS CIENCIAS DE LA GUAYAS SALUD CANTONALEL RECICLAJE EN LA COMUNIDAD DEL EDUCACION EDUCACIÓNRECINTO ESTERO CLARO CIENCIAS DE LA GUAYAS SALUD PARROQUIALPREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES EDUCACION ADMINISTRACIÓN, O PROVINCIALDE TRANSMISIÓN SEXUAL CIENCIAS DE LA NEGOCIOS Y CANTONALEL RECICLAJE EN LA COMUNIDAD DEL EDUCACION LEGALIZACIÓNRECINTO ESTERO CLARO CIENCIAS DE LA PARROQUIALPREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES EDUCACION O PROVINCIALDE TRANSMISIÓN SEXUAL CIENCIAS INSTITUCIO-ASISTENCIA A ESTUDIANTES DE ADMINISTRA- NALBACHILLERATO Y A LA COMUNIDAD TIVAS YEN TEMAS BÁSICOS DE CONTABLES CON ADMINISTRACIÓN, CANTONALCONTABILIDAD, AUDITORÍA, MENCION NEGOCIOS YTRIBUTACIÓN, COMERCIO EXTERIOR Y CONTADOR LEGALIZACIÓNEMPRENDIMIENTO EN LA UNIDAD PUBLICOEDUCATIVA “PABLO HANNIBAL VELA AUTORIZADO SALUD Y BIENESTAR NACIONALEGÜEZ”, SECTOR “BLOQUES DEL C.P.A./SEGURO” EN EL SUR DE LA CIUDAD DE ADMINISTRA-GUAYAQUIL CION DE TRANSPORTEEMPODERAMIENTO DEL MARITIMO YEMPRENDEDOR URBANO EN LA ZONA PORTUARIO/SUR DEL CANTÓN GUAYAQUIL, A INGENIERÍA ENTRAVÉS DE LA EDUCACIÓN JURÍDICA Y GESTIÓNLOS MEDIOS ALTERNATIVOS DE EMPRESARIALSOLUCIÓN DE CONFLICTOS DERECHOMEDICINA ALTERNATIVA PARASERVICIO COMUNITARIO EN EL CULTURAPARQUE LA GARZOTA DE GUAYAQUIL TRADICIONALCON LAS PERSONAS QUE ASISTEN A DE LA SALUDLA UNIDAD MÉDICA MÓVIL56

Universidad Metropolitana del Ecuador Rendición de Cuentas 2015Principales resultados e impactos de la acción niños San Vicente de Paul. Jornada de atención visual, a loscomunitaria de los proyectos de vinculación en la etapa niños de la Fundación Pueblito la Ternura. Contribuciónque se evalúa. económica para una mujer con riesgo en su embarazo de escasos recursos económicos. Calceta/Manabí. BrigadasEstos hacen referencia al grado de contribución o Médicas de Atención Visual en Parque Santa Ana.intervención en la solución de las necesidades y demandas Vinculación social-ecológica en vivero “Las Cuadras”.de la sociedad en sus diferentes dimensiones estratégicas Vinculación social en hogar “Santa Lucia”. Con ampliocorrespondientes a las zonas de desarrollo en que inciden espectro de satisfacción de la población comunitaria,cada sede y matriz de la UMET. Los resultados e impactos instituciones, asociaciones y organizaciones de la zona deque se presentan son inclusivos de las intervenciones. incidencia.SEDE QUITO • El proyecto “Emprendimiento empresarial en comunidades y empresas ecuatorianas” cumple con los• El proyecto de Gestión de la información y el uso de objetivos de contribuir al empoderamiento mediantelas TICs en organizaciones empresariales y públicas la consultoría, prestación de servicios, asesoría,ecuatorianas perteneciente a la carrera Sistemas de entrenamientos y educación continua, a la creacióninformación, que contribuye a los objetivos del PNBV de nuevos emprendimientos y el fortalecimiento deO4 y O8 se logra el desarrollo de una página web los existentes en función de la transformación socio-informativa para la institución “Grupo de Evidencia productiva de las comunidades, instituciones y empresasAncestral” de la Ciudad de Quito, así como la preparación seleccionadas del contexto ecuatoriano, lo cual tributa ay montaje de centros de cómputo con capacitación en los objetivos 04, 08, 09, del PNBV Todo ello desde laslas comunidades pertenecientes al Gobierno Autónomo acciones desarrolladas con la concepción de un programaDescentralizado Parroquial de Lloa. Estos resultados de capacitación de ventas en la empresa Megasistemainciden favorablemente en el desarrollo de habilidades ubicada en el Cantón Quito. Provincia de Pichincha, unay destrezas de empresarios, trabajadores públicos y propuesta de una microempresa dedicada al arreglo ypobladores; sobre lo cual se manifiesta alta satisfacción decoración con frutas para eventos dentro de la Unidadde los implicados por los conocimientos informáticos y Educativa Pedro Manengo, un proceso de capacitaciónacceso a información digital, desarrollados y útiles a los empresarial llevado a cabo en el Mercado Metropolitanodesempeños laborales. San Antonio de Pichincha, así como el aporte de un Manual de funciones y análisis de cargo en la empresa• Sobre el empoderamiento para la gestión sociocultural de sistema financieros Webcoop, ubicada en el cantóny de servicios recreativos en los centros de desarrollo Rumiñahui. Provincia de Pichincha. Los beneficiarioscomunitario Zona Los Chillos (Objetivos PNBV O1; O3 exponen altos niveles de satisfacción con los aportes yy O4), se logró aprovechar óptimamente las capacidades servicios realizados por el equipo del proyecto.en la zona. Además se logra un alto dominio de losgestores socioculturales acerca del proceso de promoción • Como parte del programa de capacitación sobre diseño desociocultural. Se demostró capacidad en la elaboración de proyectos en la Asociación de Empleados de CODENPEplanes y demás documentos asociados a la gestión. (Objetivos PNBV O4 y O5), se logró que las actividades ejecutadas en un 100% propiciaran la organización de la• Acerca de la Misión y ayuda comunitaria integral en gestión del CODENPE a través de proyectos.las especificidades en salud visual, se continua y ratificala validez externa de las intervenciones que ha venido • En cuanto a la implementación de un manual derealizando el proyecto en función de contribuir a los procedimientos en la Unidad Educativa Sagradoobjetivos del PNBV 03 y 06, con acciones significativas Corazones-Centro (Objetivos PNBV O4 y O8), se logróde servicio médico gratuito y asistencia social, generando un diagnóstico certero con la determinación de los factoresdonaciones de sueros, alimentos, lentes y armaduras a: internos y externos que influyen en los resultados. SeAncianato Casa de la Misericordia, Ancianato Dulce logró la mejora de la eficiencia y la eficacia de todos losSenilitud y Comedor popular María Matovelle. Atención procesos.Casa Hogar de Niños en Quito. Atención a los niños delCentro de Apoyo Escolar San José. Atención al Hogar de • Sobre el empoderamiento barrial mediante la gestión 57

Rendición de Cuentas 2015 Universidad Metropolitana del Ecuadorsociocultural y el mejoramiento estratégico, contribuyente de familia, niñez, adolescencia, violencia intrafamiliara los objetivos del PNBV O5 y O8, se logra un sistema en el área de influencia del Consultorio Jurídico Gratuitode comunicación visual para los centros de desarrollo Colinas del Norte y Vozandez de la UMET, y el Centro decomunitario pertenecientes a la administración Zonal Valle Mediación que desarrollan la Escuela de Derecho, continuade los Chillos y la generación de identidad del Gobierno validando su acción con gran repercusión desde la asesoríaAutónomo Descentralizado Parroquial Rural de Posmaqui, legal gratuita, a partir de las tareas correspondientes a laa partir de elementos visuales denotativos y connotativos etapa con los siguientes resultados, atención a 158 casospropios de su contexto, lo cual ha tenido una aceptación para la mediación jurídica en la solución de conflictosmuy satisfactoria y ha contribuido a las actividades de derivados de contravenciones legales con solucionesmarketing y publicidad de la zona. También se logra alternativas de disputas y conflictos, 34 capacitacionesestablecer un proyecto de Colaboración internacional en a docentes y estudiantes en los temas que son objetoDiseño y Comunicación con la Universidad de Palermo. de asesoría, 63 ayudas jurídicas especializadas conBuenos Aires. Argentina. relación a inconvenientes de movilidad. Estos resultados contribuyen a los objetivos 02, 04, 06 del PNBV, y• Una contribución a los objetivos 04 y 05 del PNBV favorecen la ampliación de la cobertura de serviciosy necesidades zonales relativas a la sustentabilidad básicos y de protección social, a la vez que benefician elpatrimonial se logra a partir de un empoderamiento fortalecimiento de la institucionalidad jurídica a partir desociocultural en localidades y centros institucionales que la especialización de profesionales y la vinculación.ha tenido lugar desde la capacitación de los gestores queintervienen en el Centro de Desarrollo Comunitario de • El proyecto de análisis, diseño y desarrollo del sistemaTotiuco, en función del uso social, cultural y turístico del integrado de registro de asistencia y usos de espacios deespacio público, así como la difusión de la riqueza histórica la Red Zonal Comunitaria Los Chillos (Objetivos PNBVy cultural del Museo Casa Sucre con la concepción del O1 y O4), condujo al logro de un software con plataformatrabajo integrado entre la UMET, el Hogar de Niños San PHP y base de datos MYSQL. El mismo se encuentra enVicente Paúl y la Unidad Educativa Artesanal Princesa de el sitio gratuito www.redzonalcdc.site11.com El grado deGales con fines turísticos. satisfacción con el software es alto.• En función de aportar a la atención en el marco del respeto • En cuanto a la creación del club deportivo especializadoa los derechos, la diversidad, el ritmo de crecimiento y formativo metropolitano Sporting Club de la ciudad deaprendizaje, así como fomentar valores fundamentales Quito (Objetivos PNVB O2 y O3), se logró la creaciónincorporando la familia y la comunidad en el ámbito de del club y la propuesta fundamentada del financiamientouna educación inclusiva; y tomando en consideración y otras actividades para el correcto desempeño de suslos objetivos 02, 03, 04 y 06 del PNBV, se logra desde integrantes.el proyecto “Mejoramiento de la calidad de la educacióninclusiva formal y no formal”, la creación de una guía • Se fortaleció el centro de desarrollo comunitario (CDC) ypara la iniciación del desarrollo de la lectura infantil en el emprendimiento con fines turísticos en el taller artesanalniños de 4 años, la implementación de un programa de Cedacero dentro de Guangopolo (Objetivos PNBV O1;ejercicios aeróbicos y bailoterapia para el mejoramiento O4 y O8). Se cuenta con una guía turística de Cedacero ende la calidad de vida de la comunidad educativa femenina Guangopolo. Se alcanzó un alto nivel de satisfacción dede la Escuela de Educación Básica SIMÓN BOLIVAR; laintroducción de una adecuación de Ambientes de las Aulasde Educación Inicial y el desarrollo de una Escuela parapadres para el tratamiento del tema “Nutrición y adecuadoshábitos alimenticios”, que también contribuye a la calidadde vida de los infantes. Las autoridades, docentes,alumnos y padres de familia de la Escuela de EducaciónBásica SIMÓN BOLIVAR, exponen su satisfacción con laintervención del proyecto con índices significativos.• La consultoría jurídica para la resolución de conflictos58

Universidad Metropolitana del Ecuador Rendición de Cuentas 2015los artesanos con la divulgación de sus productos. estratégica para la Asociación de Trabajadores del CODENPE (Objetivos PNBV O4 y O5). Se logró que• Sobre la capacitación informática a niños y adolescentes en el 95% de los trabajadores se evidenciaron adecuadostrabajadores de la Unidad Educativa San Patricio Proyecto conocimientos acerca de la planeación estratégica.Salesiano de Innovación Educativa y Curricular (Objetivo Mejoraron los resultados en la gestión de la Asociación.PNBV O4), se logró el desarrollo de habilidades ydestrezas de los estudiantes. Se manifiesta alta satisfacción • Las acciones de la gestión de la cultura de reciclaje ende los implicados al lograrse la transformación de un aula estudiantes de educación inicial y moradores de la Parroquiaen un laboratorio de construcción y reconstrucción de de Guangopolo (Objetivos PNBV O4 y O8), permitieronconocimientos informáticos. una alta satisfacción de los directivos y moradores de la parroquia Guangopolo con el mejoramiento ambiental a• En el proyecto de implementación de equipos de partir de la estrategia implementada de reciclaje.computación y desarrollo de una aplicación de enseñanzapara los centros de cuidado infantil Guagua Quinde de la SEDE MACHALAFundación Municipal Patronato San José (Objetivos delPNBV O2 y O4), se logra una mejora la enseñanza y el • Atención diaria a la asesoría jurídica logra en la etapa 78aprendizaje en los centros de cuidado infantil Guagua consultas a personas (13 mujeres y 65 hombres) de escasosQuinde. La dirección manifestó muy buena satisfacción recursos económicos del Cantón Machala sobre temascon el trabajo desarrollado por los estudiantes. jurídicos diversos en materia civil, con mayor anuencia se encuentras casos de asuntos de divorcio, reclamaciones• Divulgación y socialización de los diálogos del saber del de patria potestad de menores, solicitud de contratos deConsejo de Desarrollo de las Nacionalidades y Pueblos compraventa, asesoramientos de posesión efectiva y sobredel Ecuador (Objetivo PNBV O5). El 100% de las terrenos relacionados con adquisición e invasión; asesoríaspersonas con las que se intervino mostraron la preparación sobre curaduría, ley de inquilinato, trámites laborales,requerida en los diálogos del saber y se mostró interés de temas de familia, violencia intrafamiliar, pensiones, entrela ciudadanía en el100% de los encuestados. otros. Han sido objeto de patrocinio legal 9 personas. Ha sido mejorada la infraestructura del consultorio, lo cual• Se logra la organización de eventos PACURAIMI para ofrece mayores posibilidades de atención a la población.la divulgación de la cultura ancestral de las nacionalidades El proyecto de atención jurídica, muestra una alta demanday pueblos ecuatorianos (Objetivo PNBV O5). En estas y grado de satisfacción, a partir de: patrocinio de causas,acciones, se logró un alto grado de satisfacción con el atendidos en los juzgados, comisarias e intendencia100% de las actividades desarrolladas en los eventos general de policía de El Oro. Estos resultados, al igual quePacuraimi. en Quito, contribuyen a los objetivos 02, 04, 06 del PNBV, y favorecen la ampliación de la cobertura de servicios• Elaboración del manual de procesos para la asociación básicos y de protección social, a la vez que benefician elde personas con discapacidad de las Fuerzas Armadas fortalecimiento de la institucionalidad jurídica a partir dedel Ecuador (Objetivo PNBV Objetivos O3; O4 y O6). la especialización de profesionales y la vinculación.El 100% de los directivos de la asociación aseguran quefue excelente los resultados del proyecto al mejorarse las • El proyecto Fortalecimiento de la participación ciudadanafunciones administrativas y fortalecerse los procesos de en barrios seleccionados del Cantón Machala, de lagestión. carrera Derecho, en la etapa, ha logrado desde la acción convenida con el Gobierno Autónomo Descentralizado• Implementación de una página web y capacitación para Municipal de Machala, la capacitación de 35 integrantesel aprendizaje del idioma inglés en la Escuela Fiscal de de Consejos Barriales e inició un ciclo de actividadesEducación Básica María Teresa Dávila (Objetivos PNBV para la divulgación del papel de los “Observatorios deO2; O4 y O6). El 100% de los directivos de la escuela participación ciudadana” y la experiencia de ello enmanifiestan que se logró transformar el aprendizaje del Ecuador. Han sido atendidos: Olmedo, Coronel, Santiagoidioma inglés después de la ejecución del proyecto. Bucarán, Nuevo Pilo, Luz de América y El Carmen, del cantón Machala donde estudiantes y profesores han• En cuanto al programa de capacitación en planificación participado directamente con la población en los censos 59

Rendición de Cuentas 2015 Universidad Metropolitana del Ecuadorbarriales. El proyecto y sus aportes contribuyen a los contaminen la institución educativa. Hasta el momentoobjetivos 02, 04, 06 del PNBV, en tanto educa en el se ha logrado el desarrollo de capacitaciones sobre temasderecho constitucional. deberes y derechos ciudadanos y ambientales a los estudiantes, a partir de lo establecidoel derecho tributario. en la Constitución de la República, la Ley Orgánica de Educación Superior y el Plan Nacional del Buen Vivir.• Encaminado a generar y propiciar condiciones y Además se realizó una visita a la Reserva Ecológica decapacidades para el desarrollo económico la promoción Arenillas, en donde los jóvenes tuvieron contacto directosocial y la erradicación progresiva de la pobreza, acorde con la naturaleza. Fueron creadas en el Colegio 5 brigadascon los objetivos del PNBV, el proyecto Estructura de apoyo al cuidado del medio ambiente con accionarjurídico empresarial para el desarrollo comunitario de en y desde la institución con 10 líderes y promotoresempresas artesanales, contribuye con un conjunto de del cuidado al medio ambiente para estos espacios, y elcapacitaciones que apoyan iniciativas de economía impulso para que el Colegia cree su propio proyecto quepopular y solidaria y MIPYMES mediante mecanismos de garantice sostenibilidad de la acción para la participaciónasistencia técnica, aglomeración de economías familiares, estudiantil en la generación de la Educación Ambientalsistemas de comercialización alternativa, fortalecimiento y Reforestación. Se ha logrado además, la instalaciónde la capacidad de negociación y acceso al financiamiento, de luminarias en las en las jardinerías y acciones demedios de producción, conocimientos y capacidades, ornamentación en la institución y la zona. Este proyectoacorde a las potencialidades territoriales en los habitantes contribuye a los objetivos 03, 04 y 07 del PNBV.de la Parroquia Jambelí del Cantón Machala; garantizandola preparación de 15 entrenadores y promotorescomunitarios, que continuarán la acción del proyecto enla zona. Sus resultados contribuyen a la transformaciónde la matriz productiva en la Zona de Planificación 7 en laprovincia El Oro con Intervenciones en el fomento de laeconomía popular y solidaria y en la gestión de pequeñasy medianas empresas artesanales.• Los resultados e impactos de los proyectos de la CarreraDerecho de la UMET en la Sede Machala, están avaladospor un documento de conformidad y reconocimiento a esta,a partir de los efectos de las intervenciones de docentes yestudiantes en el desarrollo territorial de la provincia elORO, emitido por el Gobierno Autónomo DescentralizadoMunicipal de Machala y firmado por sus representantes:Dalton Minuche Córdova, Director de Planificación yWillan Roa Paladines, Coordinador de Gestión de calidad.• El proyecto Mejoramiento de la calidad de vida de los • El proyecto, Programa desarrollo participativoestudiantes del colegio de bachillerato Juan Montalvo, por cooperativa inteligente, tiene como escenario lamedio de una cultura ecológica, iniciado en el presente Cooperativa de Producción Agropecuaria del Sur conocidaperíodo, a porta un nuevo convenio con la institución por su sigla como COOPAS y reconocida por acuerdomencionada y se encamina a desarrollar competencias y ministerial 002-2012-MIES-DPO- Registro 7706, la cualconciencia ambiental en sus estudiantes, a través de un se encuentra ubicada en el cantón Arenillas, Provincia delproceso de sensibilización, investigación, reflexión y acción ORO, Ecuador, con una extensión de 885.23 ha en lospara mejorar la calidad de vida de la población, lo cual se ve predios camaroneros, asentados en las áreas excluidas de lareflejado en los cambios parciales que se evidencian en eldiario vivir de la institución, el compromiso adquirido porlo estudiantes vinculados se exterioriza durante la semanade labores, controlando en la entrada, receso y salida delplantel que sus compañeros no deterioren la imagen o60

Universidad Metropolitana del Ecuador Rendición de Cuentas 2015Reserva Ecológica Arenillas a favor de las organizaciones de la sostenibilidad organizacional de la cooperativacampesinas calificadas por la Subsecretaria de Tierras y COOPAS. Se han realizado distintas actividades deReforma Agraria a través del Plan Tierras y delimitadas diagnóstico participativo que permitieron identificar lasmediante acuerdo Ministerial No 011 del 27 de enero del relaciones causa efecto y los problemas focales, base del2014. Con fecha 8 mayo del 2015, la Superintendencia plan de acciones para el logro de los resultados y objetivosde Economía Popular y Solidaria emite la Resolución del proyecto.No SEPS-IGT-IZ6-2015-0051, resuelve intervenir ala Cooperativa de Producción Agropecuarias del Sur MATRIZ GUAYAQUILCOOPAS con domicilio en el Cantón Arenillas, Provinciade El Oro, por estar inmersa en lo dispuesto en los literales Encaminado a contribuir a la reducción de brechasa) y f) del artículo 68 de la Ley Orgánica de Economía y desigualdades económicas y sociales el programa:Popular y Solidaria (LOEPS) y el numeral 1 del artículo “Empoderamiento para la educación inclusiva formal y73 del Reglamento General de la Ley ibídem. Así mismo no formal en centros educacionales y comunidades de laen los artículos segundo y tercero se declara remover a los región, en Guayaquil, desarrolla una serie de proyectosVocales de los Consejo de Administración y de Vigilancia cuyos resultados programados en el semestre, inciden en:de la Cooperativas de Producción Agropecuarias del SurCOOPAS. En el artículo cuatro remover de las funciones • El desarrollo en la etapa de orientaciones metodológicasal gerente y en el quinto nombrar como Interventor de desde el proyecto “Fortalecimiento del aprendizajela Cooperativa de Producción Agropecuarias del Sur curricular en las Escuelas públicas y rurales de la provinciaCOOPAS al Sr. Carlos Agustín Macías Mendoza. En este del Guayas”, a padres y madres de familia de estudiantesproceso de intervención se eligieron 90 socios representes de instituciones educativas a partir de la realización dede los 440 socios que conforman la nómina de los 5 talleres, con la finalidad de seguimiento y apoyo alrepresentantes a la Asamblea General de la Cooperativa aprendizaje de sus hijos en la escuela para resolver losCOOPAS. problemas en el proceso de enseñanza –aprendizaje, teniendo en cuenta los sustentos de la pedagogía deEl programa ha estado conformado por un grupo de la diversidad para la inclusión, la igualdad y equidadacciones dirigidas a contribuir a elevar los niveles de social. Se ha continuado capacitando a los docentes (2)productividad e ingresos de los socios de la cooperativa sobre estrategias didácticas para mejorar el proceso decomo base para mejorar sus condiciones de vida, a partir enseñanza-aprendizaje, asimismo se trabajó con recursosde su objetivo específico del desarrollo y consolidación para la motivación y estrategias de autoestudio, a través de actividades que fomentan un aprendizaje independiente y significativo. La realización de charlas, Intercambio de conocimientos, encuentros de competencias y de experiencias entre los estudiantes y miembros de la comunidad educativa (10), mediante técnicas de dinámicas de grupo, han ayudado a los objetivos del proyecto y contribuyen a los objetivos 02 y 04 del PNBV.. Se mantiene el balance del trabajo realizado con la Escuela para padres y se ha estimulado sus resultados en el apoyo al estudio de sus hijos (1 semestral). El proyecto continua incidiendo en 10 centros educativos de la Educación Básica de la Provincia del Guayas seleccionados. Estos actualmente exhiben resultados favorables al desarrollo de estrategias de enseñanza de sus docentes y el aprendizaje de los escolares, favorecidos por intervenciones para la orientación metodológica de los maestros, atención a la diversidad para el aprendizaje de niños y adolescentes, estudio de diagnósticos y casos en 11 escalas públicas urbanas y rurales de Guayaquil, contribuyendo al desarrollo de la equidad, los derechos de la infancia y competencias. 61

Rendición de Cuentas 2015 Universidad Metropolitana del Ecuador• El desarrollo de la cultura y educación ciudadana, está sobre el cuidado y el mejoramiento de las condicionespresente en el proyecto “Fomentando una cultura de de vida basada en la protección del medio ambiente, porreciclaje en las instituciones educativas”, que basados medio de acciones educativas y creativas acerca de laen el vínculo escuela, familia y comunidad. Este logra recuperación y el reciclado de diversos compuestos paraincidir en la educación para la participación social del reutilizar las mismas en el aula de clases y para el bienestarcuidado del medio ambiente, la salud y desarrollo de de la comunidad. Mediante la puesta en marcha de un planhábitos y habilidades productivas de conocimientos de acción basado en charlas, talleres prácticos, jornadasde y para el entorno. En función de ello, este logra: un de limpieza, recolección de desechos sólidos, selección y30% de realización de charlas de información acerca reutilización de estos a favor de la imagen de la comunidadde la recolección, entrevista a los moradores, familias, y la escuela el proyecto contribuye a los objetivos 02,docentes y escolares con pesquisa significativa para 03, 04 y 07 del PNBV. Se logra mayor conciencia en lael desarrollo del proyecto y con buena aceptación de la comunidad favoreciendo tanto a la responsabilidad delpoblación participante. Asesoramiento colectivo a los cuidado ambiental de manera individual y colectiva.moradores de los sectores del Naranjal mediante 7 (100%) Fueron desarrolladas 10 capacitaciones a los padres deTalleres de capacitación. Convocatorias de recolección familias, escolares, docentes de la escuela otros miembrosy reciclaje comunitaria, selección y almacenamientos de de la comunidad con la finalidad de reducir el altoenvases plásticos recolectados en la comunidad y diseño índice de desperdicios que contaminan el ambiente dede propaganda gráfica sobre el tema, modos de reciclaje, la comunidad en general y su vínculo con la prevenciónbeneficios socioeconómicos y para la salud, de ellos se de enfermedades. Se efectuaron 6 jornadas de limpieza yalcanza buena participación de los moradores (56%) y embellecimiento de zonas aledañas a la escuela y callesbuen nivel de satisfacción de la población participante en principales de la comunidad; así como fueron realizados 8las acciones realizadas. Se incorpora el desarrollo de 5 talleres para promover en los padres e hijos la reutilizacióntalleres de presentación y discusión acerca de beneficios de materiales reciclables en uso decorativo para susde la cultura del reciclaje y perjuicios de la no atención a hogares, la escuela y en la comunidad que se encuentralos desechos sólidos para los habitantes de la comunidad. y para su comercialización. Las acciones desarrolladasY 2 Talleres de capacitación para inserción y tratamiento Incidieron en: Mejoras de las condiciones ambientales dedel tema desde los currículos escolares. Un estudio para la comunidad, con acciones de reconstrucción ambiental,el análisis de cuánto personal se necesita para contabilizar desde la limpieza y áreas donde se formaron jardines y lalas botellas devueltas, el costo del almacenamiento y creación consensuada de áreas de depósito de desechos,cuáles serían los procedimientos posteriores, además del evitando el depósito de basuras por distintos lugares,cumplimiento de la Ley en lo referido a la recolección, lo contribuyendo además con ello a la formación de uncual quedó como aporte para uso de las autoridades del entorno más saludable para la comunidad. Además desdesector de Naranjal. Se alcanza en un 10% el establecimiento la aspiración de fomentar una cultura del reciclaje fueronde destino final de los desechos en la zona, direccionado abonados y reutilizados distintos materiales recolectadospor los habitantes y con la participación de las instituciones y reciclados para beneficio ornamental y comercial de laeducativas-, así como uso del material inorgánico. Fueron comunidad y también las técnicas de creación realizadascapacitados 36 docentes para insertar en el currículo de se incorporaron a las actividades de manualidades en laestudios el tema a fin de contribuir a la formación integral escuela “Francisco Calderón”.de niños, niñas y jóvenes del Cantón; cambiar y orientarsus comportamientos en función de las demandas de la • Se continúa en la contribución a la igualdad, cohesión,sociedad de manera más solidaria consu entorno, que inclusión y equidad social territorial, fomentando lademuestre una ética ambiental en sus modos de vida. educación de las féminas en defensa de sus derechos ciudadanos, su seguridad emocional e independencia• De igual manera se continuó incidiendo en la reducción de económica; lo cual beneficia su calidad de vida. El proyectoresiduos sólidos en espacios públicos de las comunidades de “Mujeres en conquista” ha desarrollado un conjunto deintervención del proyecto “El reciclaje en la comunidad del talleres de autoestima, Fomix, y otras técnicas de creaciónRecinto Estero Claro”, favoreciendo la calidad de vida de para incidir en la seguridad de la mujer, reincorporarlas ala población y en sus escuelas, influyendo en la conciencia la actividad del trabajo social y hacer valer sus derechos ciudadanos. Incluye la acción con madres de familia, estudiantes jóvenes casadas o en concubinatos, estudiantes,62

Universidad Metropolitana del Ecuador Rendición de Cuentas 2015docentes etc. El proyecto ha incidido directamente en los del Ecuador y en colaboración con la Superintendencia demiembros de la institución educativa, quienes reconocen el Control del Poder de Mercado, de una jornada de tallerpapel de la escuela en el empoderamiento y desarrollo de e intercambio barrial en la sede de dicha asociación,capacidades y potencialidades de la población comunitaria. enclavada en la 25 y la E, en el suburbio de Guayaquil.Los participantes han manifestado una nueva visión Un Intercambio barrial con los emprendedores urbanos,reorientando sus vidas, mejorando sus comportamientos, en el cual se verificó in situ las condiciones de ejercicio delactividades académicas y familiares. emprendimiento urbano, así como las principales causas y factores que motivan los conflictos de carácter económico• Con la finalidad de empoderar mediante la consultoría, entre dichos emprendedores. De igual forma se verificaronprestación de servicios, asesoría, entrenamientos las realidades expuestas por los emprendedores en el taller.y educación continua, a la creación de nuevosemprendimientos y el fortalecimiento de los existentes • Como parte del programa “Educación y promoción para laen función de la transformación socioproductiva de las salud en centros y comunidades vulnerables del Ecuador”,comunidades, instituciones y empresas seleccionadas del el proyecto encaminado a la prevención de enfermedadescontexto ecuatoriano; el proyecto liderado por las carreras de transmisión sexual, los derechos y consecuencias de susde especialidades CPA, Gestión empresarial y Marítimo violaciones, que desarrollan conjuntamente las carrerasy portuario organizan la intervención de profesores Ciencias de la Educación y Derecho, ha incidido en gruposy estudiantes con 35 charlas en temas básicos de familiares: padres, madres, hijos. Estudiantes y profesoresContabilidad, Auditoría, Tributación, Comercio Exterior de la Unidad educativa “Lcda. Azucena Carrera Loor”, dely Emprendimiento a los estudiantes de bachillerato de Cantón Guayaquil, sobre sus resultados en el período sela Unidad Educativa Pablo Hannibal Vela Egüez y 5 continua proporcionando a habitantes de la comunidad ycharlas en estos mismos temas a la comunidad del sector de la unidad educativa diversas estrategias para prevenir“Bloques del Seguro”. Fue efectuado un levantamiento de las enfermedades de transmisión sexual e informar sobreinformación general acerca de las actividades comerciales los procesos de desarrollo de los distintos fenómenosde los dueños de negocios del mercado Jockey con 98 psicosociales, los derechos sexuales y las consecuenciaspromedios de aprobación de las capacitaciones y asesorías de sus violaciones. Con las acciones desarrolladas serealizadas. Con ello se contribuye a los objetivos 04 y 08 continúa contribuyendo al bienestar, la seguridad, ajustedel PNBV. social, emocional y cognitivo de los beneficiarios de este proyecto. Ha logrado mediante una serie de capacitaciones,• En correspondencia con el contrato firmado por la charlas e intercambios barriales: Informar a losSuperintendencia de Control y Poder de Mercado y la participantes sobre las problemáticas de las enfermedadesUniversidad Metropolitana (UMET) se han logrado de transmisión sexual. Integrar a los actores de la unidadlos siguientes resultados desde el proyecto de la carrera educativa al trabajo con la comunidad en que se ubica laDerecho y como parte del programa Consultoría escuela, a favor de la educación, promoción de la salud yJurídica gratuita, relacionado con el Empoderamiento el conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos.del emprendedor urbano en la Zona Sur del Cantón Sistematizar la promoción de medidas preventivas de lasGuayaquil, a través de la educación jurídica y los medios ETS en los niños/as y jóvenes de la comunidad. Difundiralternativos de solución de conflictos. Sus resultados en en la unidad educativa y en la comunidad materialesla etapa se reconocen en la incorporación de contenidos informativos sobre los medios de prevención de las ETSprocedentes de los estudios recientes sobre estrategias y las consecuencias de las enfermedades. Contribuye a lospara difundir la Ley Orgánica de Control y Regulación objetivos 02, 03, 04, 06 del PNBV.del Poder de Mercado, a las actividades de conocimientopopular; el desarrollo de una Conferencia Magistral con • También del programa “Educación y promocióntema “Arbitraje y Derecho de Competencia. Actualidad para la salud en centros y comunidades vulnerables dely Perspectivas” en marco de la participación en el “1er Ecuador”, el proyecto “Medicina alternativa para servicioCongreso Internacional: Derecho y Control del poder de comunitario en el Parque la Garzota de Guayaquil conmercado, con reconocimiento de aporte y participación las personas que asisten a la unidad médica móvil”, en sufirmado por Pedro Páez Pérez, Superintendente de Control contribución a los objetivos 02 y 03 del PNBV ha logradoy Poder de Mercado en Ecuador. Se significan además, el los siguientes resultados con alta satisfacción de ladesarrollo junto a laAsociación de Emprendedores Urbanos comunidad beneficiada y demandas de continuidad de sus 63

Rendición de Cuentas 2015 Universidad Metropolitana del Ecuadorintervenciones. Los resultados se agrupan en: Acciones • CABILDO DE TOCTIUCO.de cuidado del paciente con apoyo clínico alternativo y • ESCUELA FISCAL MIXTA CIUDAD DEprimeros auxilios, toma de signos vitales: tensión arterial, SANGOLQUÍ.frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, temperatura • EMPRESA MEGASISTEMASpeso, talla, IMC (índice masa corporal), elaboración • CABILDO COMUNITARIO DE GUÁPULO.historia clínica y anamnesis del paciente, evaluación de • EMPRESA DE SISTEMAS FINANCIEROSlos datos, diagnóstico y derivación de la terapia, atención WEBCOOP.en primeros auxilios, curación de heridas menores y • CONGREGACIÓN NACIONAL DOCENTE DEestabilización del paciente. Acciones de Trofoterapia: RELIGIOSAS OBLATAS DE LOS CC.SS. DE JESUS Yque han sugerido a quien lo solicita una alimentación MARÍA.saludable, nutrientes, cantidades y proporciones, así • GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADOcomo prescripción de tratamientos específicos guía para DE LA PARROQUIAL DE LLOA. MINISTERIO DEenfermedades crónicas y degenerativas como: Diabetes, INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL PARA LAHipertensión, Gastritis, Hipotiroidismo Artritis, Artrosis, IMPLEMENTACIÓN DE LA MISIÓN LEÓNIDASEstrés, etc., mediante charlas directas con el paciente. PROAÑO.Aplicación de masajes terapéuticos tanto local como • COLEGIO DE BACHILLERATO JUAN MONTALVOgeneral, según la afectación con una duración entre 20 a EN MACHALA.40 minutos por paciente. Aplicación de biomagnetismo • COOPERATIVA AGROPECUARIA DEL SURmédico, basado en el reconocimiento de puntos de energía COOPAS, PROVINCIA EL ORO.alterados en el organismo humano con efectos causadospor: parásitos, bacterias, hongos, virus y otros gérmenes Estos han tenido lugar en las ciudades de Quito, Guayaquilque son la causa de diversas enfermedades. Tratamiento y Machala. Ellos amplían las posibilidades de vinculacióncon remedios florales. Aplicación de reflexología en entre la UMET y la sociedad y las perspectivas de nuevosel diagnóstico y tratamiento de manifestaciones e proyectos en la próxima etapa.identificación de los puntos dolores. Otras técnicas yservicios de medicina alternativa y complementaria. En la Reunión sobre el Convenio de Vinculación de la UMETetapa han sido atendidos el total de 399 pacientes (279 del con el MIES. Ministerio de Inclusión Económica y Social,sexo femenino y 120 del masculino) de 5 años de edad en donde el Analista Sénior de atención intergeneracional yadelante, con predominio de concurrencia en la población discapacidades del MIES Zona 8, de Guayaquil, explicó losde adulto mayor e infantil. Proyectos y actividades sobre el Convenio de Vinculación del MIES con la asistencia de docentes y estudiantes de la matriz de la UMET. Seguimiento a graduados Se logra un cumplimiento total del seguimiento a graduados y se han utilizado sus resultados para implementar mejoras curriculares en la carrera. Se implementa el sistema informático para dar seguimiento y se practican encuestas sistemáticas a los graduados, para mejorar integralmente la gestión académica de la universidad.Cabe significar que en el último semestre del año2015 tuvo lugar la firma de nuevos Convenios Marcointerinstitucionales entre la UMET y:• COMUNIDAD SANTA RITA DE POSTOCALLE.• HOSPITAL EUGENIO ESPEJO.• EMPRESA ESTUDIO CREATIVO EN CIUDAD DEQUITO.• EMPRESA ARCA CONTINENTAL DEL ECUADOR.64

Universidad Metropolitana del Ecuador Rendición de Cuentas 2015NO. 4EOsbtjreatitvéogico 65

Rendición de Cuentas 2015 Universidad Metropolitana del Ecuador OBJETIVO ESTRATÉGICO No.4Incrementar la calidad, eficiencia y transparencia de la gestión institucional, con mayor integración de los procesos y deacuerdo a las potencialidades internas y externas existentes. METAS POR OBJETIVOS TÁCTICOS OT 1. Mejorar la transparencia de la gestión institucional. PLAN 2015 AÑO 2015 META 2020 CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO La gestión institucional es transparente en el 100 % de sus aspectos TOTAL TOTAL más sensibles: rendición de cuentas, transparencia en las remuneraciones y presupuestos. OT 2. Mejorar sistemáticamente hasta 2016 la calidad del gasto PLAN 2015 AÑO 2015 META 2020 0,23 0,26 La calidad del gasto adquiere un valor de 0,25, en el año 2015. OT 3. Implementar desde 2014 un sistema de flujo de información que permita la calidad, actualización y disponibilidad de la información para evaluación. REAL 2015 META 2020 PLAN 2015 La institución acredita sus sedes y al menos el 80 % de las carreras en el PLANES DE MEJORA CULMINADOS año 2015. DE SEDES SE EJECUTA LA AUTOEVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN DE CARRERAS EN DE CARRERAS UN 100 % OT 4. Adecuar el marco normativo de la institución a las nuevas exigencias del desarrollo de la educación superior en el país. META 2020 PLAN 2015 REAL 2015 En el transcurso de 2015 se actualiza todo el marco normativo CUMPLIMIENTO CUMPLIMIENTO institucional en el 100 % de sus procesos gobernantes, de asesoría y de TOTAL TOTAL CON apoyo, así como los académicos en las carreras y programas, plan de investigaciones y vinculación con la sociedad. DESVIACIONESCUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO escenarios. Por su parte como fortaleza, la normativa de ética incluye la ética general de la gestión de todos susEl fortalecimiento de la organización es una de las procesos y la ética de la investigación y los aprendizajes.fortalezas que permite el avance de la UniversidadMetropolitana. A partir de la evaluación institucional La Universidad Metropolitana logra en el año 2014 ladel CEAACES del año 2013, la universidad realiza aprobación por el CES del nuevo Estatuto Institucional,su reenfoque estratégico y como parte del proceso de situación que fortalece la organización, ya queplaneamiento y de la mejora institucional, se establecen permitió el tránsito progresivo a una nueva estructura ylos objetivos institucionales estratégicos, los objetivos funcionamiento que a su vez favorece la institucionalidad,tácticos, las estrategias, las acciones, actividades y tareas así como la mejora, actualización y modernización dedel nivel operativo. La planificación operativa anual se su marco normativo administrativo y académico acordeconstruye y se evalúa participativamente, determina, a la situación institucional, nacional e internacional. Lamonitorea y evalúa los objetivos al corto plazo. La normativa interna de la Universidad para sus principalesplanificación estratégica (PEDI), los planes operativos procesos de gobierno, procesos sustantivos y habilitantesanuales (POA) y sus informes de cumplimiento se de asesoría y apoyo, ha sido elaborada con la orientaciónpublican en el web institucional, de manera transparente a los más altos niveles y estándares internacionales dey se socializa al nivel de toda la comunidad universitaria. los procesos de enseñanza – aprendizaje, investigaciónLa rendición de cuentas es un proceso transparente que formativa e institucional y vinculación con la sociedad,está institucionalizado en la universidad, en todos sus construida desde la participación, en comisiones,66

Universidad Metropolitana del Ecuador Rendición de Cuentas 2015colegiada y aprobada por el Consejo Académico Superior • Se cuenta con la planificación institucional que alcanzade la UMET. Sobre este particular como aspecto débil, y guía la gestión estratégica respecto a los procesosse encuentra que la instrucción y la capacitación sobre la sustantivos de docencia, investigación y vinculación connormativa a la comunidad universitaria, que a pesar de la sociedad, está enmarcada en la ley y en el nuevo estatutoestar publicada en el web, está en proceso y no ha sido vigente.suficiente, por lo que requiere del trabajo y la comunicación • El POA armoniza con el PEDI y los Planes de Mejora,para llegar a cada miembro de la comunidad universitaria. incluye los objetivos de corto plazo, se identifican las acciones, las actividades, las tareas y los presupuestosSobre la gestión de la calidad, la universidad estableció necesarios para su consecución y se determinan loslos procedimientos de evaluación interna, constituyó su responsables de la implementación y monitorización.Comisión General y estableció institucionalmente una • La universidad cuenta con un sistema estructurado dedirección (DAAC), que responde en su mapa de procesos, rendición de cuentas y a través de su máxima autoridad,al proceso especial: acreditación y aseguramiento de la informa anualmente sobre el cumplimiento del Plancalidad, sustentado por el estatuto como estructura y con Operativo Anual y el avance del Plan Estratégico defuncionamiento adscrito al rectorado. Se concibe como un Desarrollo Institucional, los Planes de Mejora y publicaproceso continuo para los distintos objetos de evaluación en su portal web los documentos referentes.interna y evaluación externa. Se sustenta en un sistema • La universidad cuenta con las instancias constituidasinformatizado para viabilizar la gestión de información, y un comité que actúa y promueve el comportamientoanálisis continuo y de acuerdo a los objetivos estratégicos responsable y ético, previene y sanciona el comportamientoy metas del PEDI. Sobre este particular, la debilidad antiético de los miembros de la comunidad universitaria.existente a superar como proceso de mejora consiste en la • La universidad cuenta con políticas y procedimientosno articulación de manera eficiente de la información de para la garantía y mejoramiento continuo de la calidad,las unidades funcionales de base de las carreras y las de que se aplican en toda la institución y están basados en lalos procesos habilitantes de apoyo, básicamente los de la autorreflexión objetiva de la institución.gestión del Talento Humano y gestión financiera. • La universidad cuenta, con un sistema de información que garantiza la disponibilidad de información suficiente,La mejora curricular y en general del ambiente de exacta, oportuno, y asequible para los miembrosaprendizaje en las carreras forma parte de los objetivos involucrados. La plataforma académica y el sistemaestratégicos, tácticos y específicos de la universidad. Se sustentado en el Cuadro de Mando Integral (CMI-UMET)cuenta con la normativa correspondiente, actualizada permiten la planificación institucional y de la toma dea los preceptos del nuevo Régimen Académico. Es un decisiones.proceso continuo, que se fundamenta en los procesos de • La universidad cuenta con políticas, normativas yseguimiento a graduados en todas sus dimensiones, en los procedimientos formales que se aplican en la aprobaciónexpedientes de acreditación, en los procesos de evaluación monitorización periódica y control de todas sus carrerasy rediseño curricular, asociado a los lineamientos del y programas en cada sede y extensión, de manera quetrabajo metodológico declarados en el Reglamento de su oferta académica responde a su modelo educativo yRégimen Académico Institucional, lo cual es un elemento pedagógico, misión, visión, considerando el principio denovedoso con sello institucional de la UMET. pertinencia. El modelo educativo y pedagógico articula con los elementos constitutivos de la misión y visiónLa Universidad Metropolitana cumple con todos los institucional.estándares cualitativos del modelo del CEAACES para el • La información proporcionada como evidencias de loscriterio organización e incorpora elementos de creatividad, subcriterios e indicadores del modelo de evaluación ya partir de la planificación de presupuestos anuales de recategorización del 2015 mejora su calidad y está acordemanera participativa desde la unidad funcional de base: la con el proceso de transición posterior a la aprobación delcarrera, así como respecto a los procesos de seguimiento nuevo estatuto y una mejor organización.e implementación con el uso sistemas de informaciónavanzados. Los retos o desafíos para superar debilidades de organización esencialmente son:En cuanto a los estándares, para este criterio, se cumple yse logra adicionalmente lo siguiente: 67

Rendición de Cuentas 2015 Universidad Metropolitana del Ecuador1. Instrucción y capacitación sobre la nueva normativa de carácter administrativo y académico a la comunidaduniversitaria y en lo específico a las áreas funcionales involucradas.2. Mejora del flujo de información de las unidades funcionales de base de las carreras y las de los procesos habilitantesde apoyo, básicamente los de la gestión del Talento Humano y gestión financiera.3. Mejorar la articulación de la información de salida del CMI-UMET con el sistema de seguimiento estratégico porniveles de dirección.EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTOCumplimiento del Objetivo PLAN 2015 EJECUTADO Porcentaje de 2015 cumplimiento Descripción 7.816.952,50 7.925.004,18 101,38 INGRESOS Ingresos por servicios educacionales 7.800.952,50 7.873.704,68 100,93 Otros Ingresos no vinculados a la colegiatura 16.000,00 51.299,50 320,62 EGRESOS 105,59 Egresos por sueldos 7.344.511,80 7.755.392,30 107,88 Inversión en Capacitación y formación de talento humano 3.739.429,55 4.034.015,38 Egresos por Bibliotecas Egresos por servicios a los estudiantes 128.483,06 186.052,37 144,81 Egresos por Becas 246.999,98 110.870,90 44,89 Egresos Programas de desarrollo Comunitario 52,56 Egresos por servicios básicos y otros 73.482,50 38.625,06 np Egreso por Mantenimiento de Infraestructura np 47.780,00 82,19 Egresos para viajes de gestión y representación dentro y fuera del país 68.683,93 Egresos para investigación científica y tecnológica 83.569,83 122.628,22 138,88 Egresos para promoción y difusión 88.300,00 215.066,67 256,03 Egresos para Seguros del Persona e infraestructura 84.000,00 Egresos para materiales de consumo Egresos para mantenimiento tecnológico y licencias 68.500,00 59.255,65 86,50 Otros Gastos financieros Egresos por contribuciones fiscales 405.800,00 558.649,05 137,67 Egresos generales para el funcionamiento institucional Presupuesto para inversión en infraestructura y equipos del plan de mejoras 617.996,88 320.449,58 51,85 5.000,00 5.803,90 116,08 35.200,00 38.202,21 108,53 11.000,00 52.121,70 473,83 91.000,00 123.084,69 135,26 281.500,00 280.401,00 1.123.450,00 1.410.450,07 99,61 260.800,00 83.251,92 125,55 31,92Según se puede apreciar, los egresos por concepto de investigación científica y tecnológica están sobre-ejecutadosdebido a la mayor incorporación de la cantidad de personal previsto a proyectos de I+D+i, que busca fortalecer contalento humano del más alto nivel a la organización y ejecución de la investigación y todo lo relacionado con ello delPlan de Mejoras Institucional.68

Universidad Metropolitana del Ecuador Rendición de Cuentas 2015Ejecución presupuestaria por sedes (año 2015) Quito Guayaquil Machala Total Partidas 2.196.376,55 866.154,00 676.899,00 3.739.429,55 117.683,06 10.799,99 - 128.483,06 Egresos por sueldos 220.000,00 26.999,98 - 246.999,98 Inversión en capacitación y formación de talento humano 63.577,50 9.905,00 - 73.482,50 Egresos por Bibliotecas 70.609,84 12.959,99 - 83.569,83 Egresos por servicios a los estudiantes 47.000,00 21.500,00 88.300,00 Egresos Programas de desarrollo Comunitario 38.000,00 22.500,00 19.800,00 84.000,00 Egresos por servicios básicos y otros 23.500,00 Egreso por Mantenimiento de Infraestructura 55.000,00 10.000,00 68.500,00 Egresos para viajes de gestión y representación dentro y 3.500,00 fuera del país 347.800,00 58.000,00 405.800,00 Egresos para investigación científica y tecnológica 492551,2 125445,7 - 617.996,88 Egresos para promoción y difusión 2.500,00 2.500,00 Egresos para Seguros del Persona e infraestructura 17.500,00 8.800,00 - 5.000,00 Egresos para materiales de consumo 7.000,00 4.000,00 8.900,00 35.200,00 Egresos para mantenimiento tecnológico y licencias 76.000,00 15.000,00 11.000,00 Otros Gastos financieros 122.000,00 157.000,00 - 91.000,00 Egresos por contribuciones fiscales 868.700,00 181.550,00 - 281.500,00 Egresos generales para el funcionamiento institucional 123.800,00 115.800,00 2.500,00 1.123.450,00 Inversiones del plan de mejoras 4.866.098,15 1.648.914,65 73.200,00 260.800,00 Total planificado 21.200,00 7.344.511,80 829.499,00EJECUCIÓN 2015 Quito Guayaquil Machala Total 2.373.688,53 869.016,68 Partidas 1.331,79 791.310,17 4.034.015,38 Egresos por sueldos 181.360,58 Inversión en capacitación y formación de talento humano 305,00 3.360,00 186.052,37 Descuento Becas 110.565,90 5.002,25 Egresos por Bibliotecas 27.520,04 5.194,64 47.780,00 47.780,00 Egresos por servicios a los estudiantes 53.678,50 24.067,70 Egresos Programas de desarrollo Comunitario 77.159,47 77.138,63 - 110.870,90 Egresos por servicios básicos y otros 88.542,19 Egreso por Mantenimiento de Infraestructura 6.102,77 38.625,06 Egresos para viajes de gestión y representación dentro y fuera 33.212,21 del país 9.810,79 68.683,93 Egresos para investigación científica y tecnológica 354.032,81 Egresos para promoción y difusión 205724,7 21.401,05 122.628,22 Egresos para Seguros del Persona e infraestructura 5.803,90 Egresos para materiales de consumo 16.861,49 49.385,85 215.066,67 Egresos para mantenimiento tecnológico y licencias 4.500,00 Otros gastos financieros 86.648,13 21.195,29 4.848,15 59.255,65 Egresos por contribuciones fiscales Egresos generales para el funcionamiento institucional 251.700,14 179.305,09 25.311,15 558.649,05 Inversiones del plan de mejoras 1.137.910,28 95126,6 19598,3 320.449,58 Total planificado - - 83.251,92 5.803,90 5.092.160,82 10.423,30 10.917,42 38.202,21 - 47.621,70 52.121,70 123.084,69 32.017,38 4.419,18 280.401,00 28.700,86 - 1.410.450,07 166.910,48 83.251,92 105.629,31 7.755.392,30 - - 1.515.735,65 1.147.495,83 69

Rendición de Cuentas 2015 Universidad Metropolitana del EcuadorCumplimiento de presupuestos por objetivos Plan 2015 Real 2015 %estratégicos (año 2015) 7.925.004,18 101,38 7.816.952,50 4.417.343,71 105.40Objetivo Estratégico No.1. 4.188.395,09 Partida Real 2015 % Ingresos por servicios educacionales Egresos (objetivo 1) 558.649,05 137,67Objetivo Estratégico No.2. Plan 2015 Egresos para investigación científica y tecnológica 405.800,00Objetivo Estratégico No.3. Plan 2015 Real 2015 % Egresos Programas de desarrollo Comunitario 83.569,83 68.683,93 82,19Objetivo Estratégico No.4. Plan 2015 Real (I semestre) % 2.666.746,88 2.710.715,61 Presupuestos de gastos 101,64Egresos por servicios básicos y otros 88.300,00 122.628,22Egreso por Mantenimiento de Infraestructura 84.000,00 215.066,67Egresos para viajes de gestión y representación dentro y fuera del país 68.500,00Egresos para promoción y difusión 617.996,88 59.255,65Egresos para Seguros del Persona e infraestructura 320.449,58Egresos para materiales de consumo 5.000,00Egresos para mantenimiento tecnológico y licencias 35.200,00 5.803,90Otros Gastos financieros 11.000,00 38.202,21Egresos por contribuciones fiscales 91.000,00 52.121,70Egresos generales para el funcionamiento institucional 281.500,00 123.084,69Presupuesto para inversión en infraestructura y equipos del plan de mejoras 1.123.450,00 280.401,00 260.800,00 1.410.450,07 83.251,9270

Universidad Metropolitana del Ecuador Rendición de Cuentas 2015CONVENIOS Sede QuitoMatriz Guayaquil • Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Metropolitana (UMET) y laAdministradoraLa UMET además de su actividad académica regular, y Municipal del Valle de los Chillos (septiembre 2013).con el fin de cumplir con las dos grandes responsabilidades • Convenio Marco de Cooperación Interinstitucionaladicionales que la sociedad le encomienda a la Universidad, entre la Universidad Metropolitana y la Unidad Educativaaparte de la de formar profesionales, que son investigar y “Sagrados Corazones Centro”(Mayo 2013).hacer vinculación con la comunidad, con el fin de fortalecer • Convenio de Marco de Cooperación Interinstitucionalsu proceso de enseñanza - aprendizaje, a lo largo de estos entre la Universidad Metropolitana y la Cooperación Sol13 años de vida institucional se suscribieron alianzas Naciente (septiembre 2013).estratégicas con organizaciones de reconocido prestigio • Convenio CUJAE, al amparo del Convenio Marco denacional e internacional, como la Facultad Latinoamericana Colaboración firmado entres la Universidad de Cienfuegosde Ciencias Sociales, la Universidad de Cienfuegos de la “Carlos Rafael Rodríguez”, de la República de Cuba yRepública de Cuba, el Ministerio de Defensa Nacional del la Universidad Metropolitana de Ecuador (SeptiembreEcuador, con la Asociación de Discapacitados de Fuerzas 2013).Armadas, con la Junta Metropolitana de Protección de • Convenio Marco de Cooperación InterinstitucionalDerechos de la Niñez y Adolescencia (zona centro) del entres la Universidad Metropolitana y el Cabildo de laDMQ, con el Consejo de Protección Integral a la Niñez Comuna San Juan de la Tola (junio 2013).y Adolescencia de Mejía, con la Dirección Provincial de • Convenio de Cooperación Interinstitucional para laEducación Hispana de Napo, con el Consejo de Desarrollo realización de Proyectos con la Comunidad y Educaciónde las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE) Continua entres la Universidad Metropolitana y lay otras instituciones públicas y privadas. Comunidad “Santa Marianita de Pingulmi” (Enero 2013). • Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional• Convenio entre la Universidad de Cienfuegos “Carlos entre la Universidad Metropolitana y el Grupo EvidenciaRafael Rodríguez” y la UMET (25 de octubre del 2002). Ancestral (Mayo 2013).Renovado en 2012 y con anexos cada año. • Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre• Convenio entre la Universidad de Granma, Cuba y la el gobierno Provincial Autónomo Descentralizado de laUMET. Provincia de Pichincha y la Universidad Metropolitana• Convenio con el Instituto Superior de Diseño Industrial, delEcuador (Mayo 2013)Cuba. • Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre• Convenio con la Universidad de La Habana, Cuba. la Universidad Metropolitana y la Fundación Proyecto• Convenio con la ciudad universitaria, CUJAE, Cuba. Salesiano Centro de Hospedería Campesina “La Tola”• Convenio Marco de Cooperación entre la Fundación (Octubre 2012).Universidad Empresa de la Región de Murcia (España) y • Convenio de CooperaciónAcadémica entre la Universidadla UMET (año 2002); Técnica del Norte y la Universidad Metropolitana• Convenio de Cooperación Académica, Científica, (mayo2013)Tecnológica y Cultural entre la UMET y el Instituto • Convenio Específico de Cooperación Académica entreSuperior de Nápoles (20 de noviembre del 2007); la Universidad Metropolitana del Ecuador y la Facultad• Convenio Marco de Cooperación entre la Universidad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad deInca Garcilaso de la Vega de Perú y la UMET (23 de Valparaíso de Chile (febrero de 2013).octubre de 2009); • Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre• Convenio de Cooperación Científica y Cultural entre la Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entreFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO la Universidad Metropolitana y el Conjunto ResidencialSEDE ECUADOR y la UMET (06 de agosto de 2010); Brasilia I (Enero 2013).• Convenio Marco de Cooperación entre el Instituto de • Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entreAltos Estudios Legislativos del Parlamento Andino y la la Universidad Metropolitana y el Liceo Bilingüe delUMET (enero del 2012). Equinoccio (Diciembre 2012). • Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Universidad Metropolitana y el Consejo de Desarrollo 71

Rendición de Cuentas 2015 Universidad Metropolitana del Ecuadorde las Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (Noviembre Machala.(Octubre 2012-2016)2012). • Convenio de cooperación interinstitucional para• Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre investigación y vinculación con la colectividad entre lala Universidad Metropolitana y el Centro de Desarrollo UMET y Cámara de Productores de Camarón de el Oro.Infantil “Pimpón de Colores” (Noviembre 2012). (Octubre 2012-2016)• Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional • Convenio de cooperación interinstitucional paraentre La Universidad Metropolitana y la Asociación de investigación y vinculación con la colectividad entre laDiscapacitados de Fuerzas Armadas ADFFAAE (Octubre UMET y Cámara de Industria de El Oro. (Octubre 2012-2012). 2016)• Convenio de Cooperación Técnica entre la Junta • Convenio interinstitucional entre la UMET sede MachalaMetropolitana de Protección de Derechos de la Niñez y y la Asociación de Productores Orgánicos Marcabeli -Adolescencia Zona- Centro del Distrito Metropolitano de Apom- (mayo 2011 – 2013)Quito y la Universidad Metropolitana (julio 2012) • Convenio prácticas pre-profesionales entre la UMET y la• Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre Fundación para el Desarrollo Integral “ESPOIR” (marzola Universidad Metropolitana y la Fundación Escuela 2012 – 2013)Ecuatoriana Tenis en Ruedas (Abril 2012). • CONVENIO DE PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES• Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre ENTRE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA Y Ella Universidad Metropolitana y el Consejo de Protección Consejo de la Judicatura de El Oro. (Enero 2013- 2014)Integral a la niñez y adolescencia de Mejía (Febrero del • Convenio interinstitucional entre la UMET sede Machala2012). y el Centro Médico Equinox ( agosto 2013- 2014• La Universidad Metropolitana y el Mercado • Convenio de cooperación entre la UniversidadMetropolitano “San Antonio de Pichincha” (Abril 2013). Metropolitana, sede Machala y la junta parroquial “Nueve• Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional de Mayo”, para el funcionamiento del consultorio jurídicoentre la Universidad Metropolitana y la Unidad Educativa itinerante. (Octubre 2011 – 2016)Particular Mixta “San Francisco de Asís” (Octubre 2012). • Convenio entre el centro de rehabilitación social de• Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, Machala y la Universidad Metropolitana sede MachalaIntegración Académica e Investigativa entre la CIU y la para el programa de capacitación en PYMES (marzo 2012UMET (Mayo 2013). – 2016 ) • Convenio de vinculación para la realización de talleresSede Machala sobre el uso de las TIC’s dirigido a los estudiantes de séptimo, octavo, noveno y décimo año de educaciónSe han firmado convenios con importantes sectores básica de la escuela rural Manuela Cañizares y atencióneducativos, empresariales y productivos de la provincia de psicológica a los estudiantes, profesores y padres deEl Oro tanto para prácticas pre-profesionales, como para familia de la institución.(Mayo2012 – 2013 )proyectos de vinculación e investigación. • Convenio marco de cooperación entre la Universidad Metropolitana sede Machala y el Barrio 16 de marzo de la• Convenio de cooperación interinstitucional entre el ciudad de Machala ( noviembre 2011 – 2015)Servicio de Rentas Internas y la UMET sede Machala. ( • Convenio de vinculación para difundir las maravillasNoviembre del 2012 hasta noviembre del 2014) turísticas del Ecuador a los estudiantes de quinto añode• Convenio de cooperación interinstitucional para educación básica de la unidad educativa católica particularinvestigación y vinculación con la colectividad entre la bilingüe “Santa María” (junio 2012 – 2016)UMET y la Cámara de Comercio de Machala (octubre • Convenio marco de cooperación interinstitucional entre2012- octubre 2016) la Universidad Metropolitana sede Machala y el Gobierno• Convenio de cooperación interinstitucional para Autónomo Descentralizado Municipal de Machala (2013-investigación y vinculación con la colectividad entre la 2017)UMET y Cámara Marítima de Puerto Bolívar.(Octubre • Convenio con el Colegio de Bachillerato Juan Montalvo2012-2016) en Machala.• Convenio de cooperación interinstitucional para • Convenio con la Cooperativa Agropecuaria del Surinvestigación y vinculación con la colectividad entre COOPAS, provincia el Oro.la UMET y Cámara Cantonal de Minería del Cantón72

Universidad Metropolitana del Ecuador Rendición de Cuentas 2015 OFERTA ACADÉMICA OFERTA ACADÉMICA GYE UIO MCHCIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN GUAYAQUIL QUITO MACHALAEDUCACIÓN BÁSICATALENTO INFANTILADMINISTRACIÓN AGRÍCOLA Y COMERCIALIZACIÓNDE PRODUCTOS PRIMARIOSADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICASE INDUSTRIAS DE LA RECREACIÓNADMINISTRACIÓN DE TRANSPORTE MARÍTIMOY PORTUARIOCIENCIAS ADMINISTR APTÚIBVLAISCOYAUCTOORNIZTAABDLOESC.PC.AO.NMENCIÓN CONTADORCONTABILIDAD Y AUDITORÍAGESTIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERASGESTIÓN EMPRESARIALDERECHOCULTURA TRADICIONAL DE LA SALUDDISEÑO GRÁFICOOPTOMETRÍASISTEMAS DE INFORMACIÓNCOMERCIO EXTERIORADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN EN EL CUIDADODE LA SALUD 73

Rendición de Cuentas 2015 Universidad Metropolitana del Ecuador POBLACIÓN ESTUDIANTIL POR CARRERASPROFESORADO74

Universidad Metropolitana del Ecuador Rendición de Cuentas 2015 75

2016


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook