IEL PETROLEO ¿UN MAL NECESARIO? IMPORTANCIA CRISIS POR COVID-19 USOS 1
2
EDITORIAL IINDICE Luis Quintin Vila EL PETRÓLEO Dirección 2 Cristian Almanza Mamani IMPORTANCIA DEL PETRÓLEO Contenidos Importancia 4 Crisis CRISIS DEL PETROLEO POR EL COVID-19 El Petróleo en Bolivia 6 Diseño y Maquetación USOS DEL PETRÓLEO Cristian Almanza Mamani 8 Colaboradores Jhimy V. Zeballos, EL PETRÓLEO EN BOLIVIA investigación, fotografia. 10 Eliana Cluare A. YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES Comunicación BOLIVIANOS Fidel Roman 12 Lucas J. Aguilar Correcciones Lic. Diego G. Rojas Arata Impresión Imprentas Cochabamba
EL PETRÓLEO n¿Uencemsaarlio? 2
El petróleo se ha convertido en una poderosa fuente de energía para todos los países, pero para poder darle utilidad es necesario traba- jarlo en refinerías. El petróleo a pesar de ser un recurso natural y una importante fuente de energía para el mun- do, es un elemento altamente contaminante durante las diferentes fases de su extracción, procesamiento y transporte. Ya sea por liberación accidental o intencional en el ambiente, el petróleo y sus derivados provocan efectos adversos de gran magnitud al medio ambiente y la biodiversidad, ya que conllevan al deterioro del ambiente, afectando directamente el agua, el aire, el suelo, la flora y la fauna. El derrame de petróleo es un accidente que nor- Contaminación de las aguas malmente ocurre durante la transportación del En aguas superficiales la contaminación por mismo de un país a otro, y comúnmente sucede petróleo, sus derivados o desechos provenien- por fallas de los buques marítimos. El petróleo tes de su procesamiento generan disminución se vacía en el mar y esto produce una enorme en el contenido de oxígeno en las aguas, con- contaminación en el medio ambiente así como tribuyendo al aumento de la salinidad de las también la muerte de muchas aguas subterráneas. especies de flora y fauna, pero ¿realmente sabemos qué es el petróleo? Muchas personas Contaminación del aire consideran el petróleo como gasolina; sin La producción de petróleo genera la emisión embargo, es mucho más que eso. de gases contaminantes desde su extracción El petróleo es una mezcla de compuestos (gas natural) hasta su procesamiento. Si bien orgánicos y de origen fósil, es decir, al la presencia de gas en altas proporciones es momento de enterrar una planta en el captada para su utilización, cuando la propor- subsuelo y/o animales muertos, millones de ción de gas es baja es liberado al ambiente o años después esto se convertirá en una espe- quemado. cie de líquido espeso llamado petróleo, una vez usado es imposible utilizarlo nuevamente; sin Asimismo, es común observar emisones cons- embargo, podemos darle muchos usos a esta tantes de gases contaminantes en las plantas de refinación, situación que aunque reglamen- sustancia, desde insecticidas y fertilizantes tada internacionalmente genera cambios en la hasta plásticos, pinturas y gasolina. composición atmosférica y daños a la salud. 3
IMPORTANCIA DEL PETRÓLEO ¿Por qué es determinante en la economía? El precio del petróleo es tiene una importancia vital para el desempeño de la economía mundial. En este artículo te explicamos por qué es tan importante. 4
Sin duda el petróleo es el recurso natural más importante en el mundo altamente industrializado en el que vivimos. Por esa razón recibe el nombre de “Oro Negro”. En efecto, el petróleo es un recurso natural no Las fábricas dejarían de operar, los tractores renovable, el cual al ser transformado puede de granja estarían parados. Muchas casas y ser convertido en una gran variedad de pro- oficinas se calientan con petróleo y sin él, se ductos y tiene múltiples usos, especialmente congelarían en el invierno. Además, muchos en la industria y el transporte. productos se elaboran a partir de él, como los fertilizantes agrícolas, los objetos y juguetes ¿Podemos vivir sin petróleo? de plástico, algunos cosméticos, detergentes y la ropa de nylon. ¡Incluso las ceras de la goma El petróleo crudo es sin duda el recurso natu- de mascar están hechos de petróleo! ral más importante de los países industrializa- dos y es fácil entender por qué. El petróleo es una sustancia orgánica com- puesta básicamente de hidrocarburos extraídos Muchos de los elementos y productos que uti- desde el interior de la Tierra, hidrocarburos lizamos hoy en día, se derivan de este recurso que se obtienen a partir de la fosilización de no renovable, también conocido como “oro restos orgánicos como los de los extintos di- negro”. En primer lugar es una fuente de ener- nosaurios. El petróleo es una de las sustancias gía, gracias a la cual podemos utilizar nuestros y materiales más importantes de la actualidad vehículos y otros medios de transporte, pues ya que gran parte de los elementos y produc- tanto la gasolina como los lubricantes y anti- tos que se utilizan hoy en día están hechos por congelantes que se utilizan para mantener el ella en algún modo. Al mismo tiempo, a pesar motor en buenas condiciones, se derivan de él. de ser una sustancia orgánica, el petróleo es un De hecho, nuestro mundo se detendría casi por compuesto complejo que no es consumible y completo sin petróleo. que puede generar severos daños tanto para la salud de los seres vivos como para el planeta. 5
CRISIS DEL PETROLEO POR EL COVID-19 La crisis de los precios del petróleo causada en parte por el brote del COVID-19 tiene efectos drásticos en los flujos de ingresos e inversión de los países de la región ricos en recursos naturales no-renovables y afecta de manera inmediata a los ingresos fiscales provenientes de estos recursos. 6
El precio del barril de petróleo ha caído alrededor de 70%, llegando incluso a mostrar precios negativos en el marcador de crudo del mercado estadounidense, West Texas Intermediate (WTI), el 20 de abril. Según cifras de la Energy Information Administra- tion, la demanda de petróleo global se ha reducido en al menos 18 millones de barriles diarios (mbd) a causa de la pandemia, una cifra equivalente al 20% de la demanda glo- bal (ver figura 1.B).De un promedio de aproximadamente 60 dólares por barril ($/b), el crudo hoy cotiza en aproximadamente ~20$/b, llevándolo a niveles no vistos desde finales del siglo XX, en un período caracterizado por presentar un mercado completa- mente saturado. La caída en la demanda se explica fundamentalmente por la parálisis de sector trans- porte. El transporte representa cerca de 70% del consumo total de petróleo a nivel global. Con órdenes de confina- miento por ley, distanciamiento social y movilidad reducida, el transporte – por tierra o aire – se ha prácticamente paralizado. Esta paralización ocurrió rápida- mente toda vez que las órdenes de confinamiento y prohibición de viajes tuvieron un efecto inmediato y con cierto grado de sincronización. Por el contrario, la oferta de petróleo no se ha reducido en la misma propor- ción. La producción de petróleo solo se ha reducido en 2.5%, en los países dentro de la OECD, y un 5% en Estados Unidos , mientras que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha reducido su produc- ción en tan solo 2%.
USOS DEL PETRÓLEO 8
¿Para qué sirve el petróleo? El Petróleo proporciona combustible para el calor y la iluminación, lubricantes para maqui- naria y materia prima para una serie de indus- trias manufactureras. Usos principales del Petróleo 1- Transporte El transporte puede ser de mercancía y pro- ductos Todo el sistema de transporte del mundo de- pende del petróleo. La gasolina y el diésel son las principales fuentes de energía para todo tipo de vehículos de transporte modernos. 2- Poder industrial 5- Uso de subproductos El petróleo es la principal fuente de energía El petróleo crudo es una mezcla de carbono, industrial. El diésel y la gasolina se utilizan en hidrógeno, impurezas y pocos otros compo- las turbinas de gas para producir electricidad. nentes. 3- Calefacción e iluminación El proceso de refinado separa varias fracciones Los aceites más pesados se utilizan en las de hidrocarburos y se han producido varios plantas de calefacción central para tiendas, subproductos. oficinas y hogares. Otros usos del petróleo El petróleo también se utiliza para producir electricidad para uso industrial y doméstico. Cuando la mayoría de la gente piensa en Los grados más ligeros de aceite, como el petróleo, se le viene a la mente la gasolina y “keroseno”, siguen siendo utilizados para fines combustible diésel. domésticos. Incluso pueden evocar imágenes de combusti- 4- Lubricantes ble para aviones, pero rara vez considerará los Los lubricantes son muy útiles para todo tipo otros lugares inesperados que los subproduc- de máquinas, especialmente para las máquinas tos del petróleo aparecen en la vida moderna. utilizadas en el transporte y las industrias. Debido a que el petróleo crudo contiene una Todos los tipos de lubricantes y grasas se pro- gran cantidad de hidrocarburos diferentes, ducen a partir de petróleo. Vehículos de todo varios productos refinados han encontrado su tipo y la amplia gama de maquinaria sofistica- camino en múltiples ámbitos, desde plásticos a da en uso en las fábricas y oficinas dependen productos farmacéuticos.Z de lubricantes y moler a la parada si no esta- ban disponibles. 9
EL PETRÓLEO EN BOLIVIA 10
HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN BOLIVIA * 1867 Comienza la exploración petrolera en Bolivia. * 1895: Se ratifican oficialmente las primeras muestras de petróleo, provenientes de la zona de Incahuasi a orillas del rio Azero, situado en el departamento de Chuquisaca. * 1916: Se inician las explotaciones serias del petróleo. * 1916 – 1920: La Farquard Inglesa y la Calacoto Chilena perforan cuatro pozos , dos en Cuevo y Chara- gua, y dos en Calacoto de Pacajes. No se obtuvieron resultados positivos y como consecuencia la Farquard quebró. * 1922: Se perfora el primer pozo petrolero en Bolivia a cargo de la Standar Oil, “POZO BERMEJO I”. De acuerdo con el conocimiento actual existe en Bolivia una superficie de 450 mil kilómetros cuadrados de cuencas sedimentarias con capacidad de contener petróleo. Esa superficie se halla subdividida en tres cuencas: la subandina, la Altiplánica y las llanuras del Chaco y Norte Benia- no. Esta gran superficie sólo ha sido explorada en forma parcial, estimándose que se han hecho estudios en apenas el 15% de la misma. RESERVAS DE PETRÓLEO EN BOLIVIA 11
YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES BOLIVIANOS YPFB (acrónimo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), es una empresa estatal bo- liviana dedicada a la exploración, explotación, refinación, industrialización, distribución y co- mercialización del petróleo, gas natural y productos derivados. Fue creada el 21 de diciembre de 1936 por Decreto Ley durante la presidencia de David Toro. YPFB Corporación es una de las empresas más grandes del Estado Plurinacional de Bolivia. 12
HISTORIA En 1966 se perfora el pozo Monteagudo, con excelentes resultados. En 1967, se descubre La creación de YPFB fue provocada por la San Alberto en Tarija. Esta década también Guerra del Chaco por la supuesta existencia marca la creación de la División de Gas en de petróleo en el Chaco boreal. Así, el 12 de la Gerencia de Refinerías y Oleoductos en la diciembre de 1936 el Gobierno del Coronel empresa estatal. David Toro se promulgó el Decreto de crea- ción de YPFB. En 1969, durante el gobierno de Alfredo Ovando Candia, se produce la segunda nacio- Durante los años ‘40, Bolivia cae en una ines- nalización de los hidrocarburos, entregados en tabilidad política, YPFB sale adelante por el concesión a través del Código del Petróleo a la impulso del Presidente Gualberto Villarroel, compañía norteamericana Gulf Oil. Mediante quien apoya la construcción de refinerías, oleo- un decreto ley, la nacionalización es impul- ductos e importante infraestructura para la co- sada por el Ministro de Minas y Petróleo. El mercialización de los productos de la empresa. responsable del control y toma de los campos petrolíferos de la petrolera es el general Juan En los ‘50, gracias al trabajo desarrollado de José Torres. la década anterior y al descubrimiento de ya- cimientos nuevos, el país logra transformarse En los ‘70 se promulga la Ley General de Hi- en importador de petróleo a país exportador. drocarburos que define el marco de los nuevos Hasta entonces, la producción no había logra- contratos de operación. También se da inicio a do abastecer la demanda interna, por lo cual se la exportación de gas a la Argentina. Durante entra en la “Etapa de Oro” de YPFB. estos años, YPFB crea la División Santa Cruz, que controlaría la producción de diferentes En 1955, se iniciaron las operaciones del oleo- campos de gas, y sobre cuya estructura se ducto Camiri-Yacuiba que permitiría la expor- crearía la posterior Gerencia de Producción. tación a la Argentina. El mismo año, el Go- bierno del Presidente Víctor Paz Estenssoro La década de los ‘80 es signada por una gran promulga el Código del Petróleo, permitiendo inestabilidad política, generada por diferen- el ingreso de capitales privados al negocio de tes golpes de Estado, mientras YPFB sufre los hidrocarburos. las consecuencias de la crisis económica y la hiperinflación. El Gobierno del Dr. Víctor Paz En la segunda mitad de los años ‘50, también Estenssoro logra conjurar la crisis con el cues- se inicia la construcción del oleoducto Sica-Si- tionado decreto 21060. ca - Arica que permitiría realizar exportacio- nes de petróleo a Chile. Los años ‘90 se inauguran con la firma del polémico convenio “Borrón y Cuenta Nueva”, A principios de los ‘60, la empresa crece y la un acuerdo político perjudicial para las finan- producción de sus campos se estanca, obligan- zas de la empresa, por el cual se cancelan las do a YPFB a tomar créditos internacionales obligaciones de la estatal argentina Gas del para desarrollar nuevos trabajos de explora- Estado con YPFB. No obstante, nuevos pozos ción y perforación. descubiertos comienzan a producir y a miti- gar de alguna manera los efectos de esta mala negociación. 13
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: