Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Cápsula 61 - RSE y Coronavirus (Pags separadas)

Cápsula 61 - RSE y Coronavirus (Pags separadas)

Published by francoandreita, 2020-04-14 13:48:28

Description: ¿Cómo combatir el Coronavirus con responsabilidad social individual?

Keywords: RSE,COVID-19

Search

Read the Text Version

¿CÓMO COMBATIR EL CORONAVIRUS CON RESPONSABILIDAD SOCIAL INDIVIDUAL? cápsula no. 61 A este virus sólo podemos vencerlo con estrategia, solidaridad y con mucha responsabilidad social individual. Aquí van unos sencillos consejos para ponerla en práctica:

1. Si te es posible, quédate más tiempo en casa Este periodo de distanciamiento y restricciones a la movilidad en ciertos horarios no son unas vacaciones. Nos han pedido un tiempo de distanciamiento y limitación de actividades para contener esta enfermedad y no para esparcirla por todo el territorio del país. Guardémonos todo el tiempo que podamos con nuestras familias o solos, protegiendo sobre todo a los mayores, ya que son quienes más riesgo corren. 2. Higiene general Procura lavarte bien las manos tras cualquier contacto con superficies que pueden estar contaminadas y mantén una distancia superior a 1,5 metros siempre que puedas y exígelo a los demás. Recuerda que no sólo es para no contagiarte tú, sino también para no contagiar a los demás, pues se sabe que más de un 10% de los casos no muestran síntomas de enfermedad o los muestran muy leves. Si tienes tos, por favor tose en el codo. Si sales de casa, usa mascarilla y al regresar báñate o por lo menos, lávate las manos, cambia de zapatos y de ropa. No te toques la cara mientras estás fuera. Extremar la higiene es la mejor de las armas. 3. Consumo responsable. Planifica tus compras con criterio. ¿De verdad vas a comerte 30 latas de atún? Y qué decir del papel higiénico, del gel desinfectante o de las mascarillas. Recuerda que todas las personas necesitamos comer, estar protegidos y cuidar de nuestra higiene por el mismo tiempo que tú, así que compra con criterio. Te conviene que no sólo tú sino todos a tu alrededor estén sanos y limpios. Si no encuentras lo que has buscado, usa productos sustitutos. Consume frutas y verduras de temporada. Sé responsable y compra conscientemente. 4. Conoce a tus vecinos. Tu vecina de 80 años que vive sola puede necesitar comida o sacar la basura, y el riesgo para ella es enorme. También ese vecino con asma o aquella muchacha que ves tan triste hace tiempo (las personas con depresión van a sufrir mucho este aislamiento). Escribe una nota con tu contacto y mándala por debajo de la puerta, por cualquier emergencia. Es el momento de pensar en los demás. 5. Llena tu mente de mensajes positivos. Qué buen momento también para leer ese libro que hace tanto tiempo que tienes en la mesa de noche o hacer ese curso online que tantas ganas tenías de empezar. Un momento para crear, aprender, jugar en familia o simplemente charlar… Ordena tu cabeza, ponte un horario para cada actividad incluyendo al menos 15 minutos al día de ejercicio físico y disfruta del tiempo que tengas.

6. Practica el minimalismo consciente. Aprovecha para ordenar tus emails, tu casa, tus prioridades y tus pensamientos. Pararse a reflexionar es necesario para avanzar con criterio. 7. No pierdas el humor. Frente a todo mal, hay una vacuna maravillosa: el buen humor. Sin quitarle seriedad al asunto, es esencial que sigamos siendo como somos, reír y hacer reír a quienes nos rodean. 8. Vida social sí, pero online. Tómate una cerveza con tus amigos o familiares por videoconferencia, haz planes culturales online (muchos de ellos ahora gratuitos), recita, monta conciertos, cuenta chistes, crea eventos… 9. Demuestra que se puede. Si tienes la oportunidad de hacer trabajo desde casa, demuestra que el teletrabajo es una excelente opción no sólo para luchar contra el coronavirus sino para ser más productivo. Trabajar con responsabilidad y reorganizando las prioridades de los proyectos con creatividad te permitirá no frenar en seco la actividad de tu área y organización. Por aparte, ello permitirá que la economía, en alguna medida, no se vea tan afectada. Solo ten cuidado de que este tipo de trabajo no te consuma todo el día, procura ponerle límites a la jornada laboral. Por el contrario, si no te es posible trabajar desde casa, haz tu mejor esfuerzo por aprovechar el tiempo disponible, observando en todo momento, las medidas de distanciamiento, protección personal e higiene necesarias mencionadas en el punto No. 2, al regresar a casa. 10. Información contrastada y calma. Este quizás sea el más sabio de los consejos. Está muy bien leer sobre el tema, pero ojo, sólo de fuentes realmente fiables. Aquí los medios tienen una gran responsabilidad, y tú también si tienes canales en redes sociales. Asegúrate de que las informaciones son fiables antes de reenviar ese documento que alarma más que ayuda. Y no caigas en la demagogia ni en el racismo. No es momento de echar la culpa a ninguna nación o partido político. Es el momento de la unidad y de actuar con conciencia. En conclusión, pensemos como un todo. Sólo así conseguiremos que esto sea un mal sueño pronto y podamos seguir avanzando como familia, empresa y sociedad, e incluso salir fortalecidos. Vivimos un momento histórico. Demostremos que estamos a la altura de las circunstancias, y si es posible, aprendamos. Esta amenaza no es la única que enfrentamos. También la escasez de agua y recursos, la inseguridad, el cambio climático, la desnutrición infantil o la contaminación atmosférica son amenazas reales que igualmente debemos enfrentar como especie. Y lo haremos. Algunos aportes fueron tomados de Diario Responsable.


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook