MEMORIA PERIODO 2012 - JUNIO 2015
MEMORIA PERIODO 2012 - JUNIO 2015 Edición General: Arcadio Cerda U. Edición Periodística: Loretto Saavedra D. Fotografías: Archivo FEN, Dirección de Comunicaciones UTALCA VEOD Diseño y diagramación:VEOD Comunicación Visual Impresión: Gutenberg-Talca Junio 2015
VISIÓN Ser un referente a nivel nacional en la generaciónde oportunidades de desarrollo para sus grupos deinterés a través de la formación de pre y postgradoen gestión de organizaciones y de la contribuciónintelectual de sus académicos. MISIÓN Formar profesionales de excelencia en gestiónde organizaciones a través de programas depregrado, áreas selectas de postgrado y educaciónejecutiva; y generar contribución intelectual enpro del desarrollo de las instituciones públicas yprivadas. Revisado el 5 de septiembre de 2013.
ContenidoSaludo del Decano 06Equipo Directivo FEN 08Equipo de apoyo FEN 09Hitos 10Acreditación, armonización y articulación 12Concejo Asesor Empresarial 13Alianza CIEPLAN – UTALCA 14Investidura Doctor Honoris Causa 15Adjudicación de proyectos 16 18 Proyectos Fondecyt y Fondef en la FEN 19 Fortalecimiento de la investigación 20 Incremento de publicaciones FEN 24Nuevos convenios 25 Congresos internacionales 26Charlas, seminarios y visitas en la FEN 30Internacionalización académica y estudiantil 32Dirección de Postgrado y educación continua 34Actividades de extensión de Escuelas 35Desarrollo de competencias 36Ferias laborales 37Encuentros académicos 38Presencia de la FEN en medios 39La FEN en cifras 4 MEMORIAPERIODO 2012-JUNIO 2015
5 Facultad de Economía y Negocios
SALUDO DEL DECANOL a Facultad de Economía y guíe a nuestra Unidad, cuyo principal cias, mientras que el caso de los profe- Negocios (FEN) de la Univer- lineamiento deberá estar orientado a sores part-time reciben una inmersión sidad de Talca, en los últimos lograr una complejidad en su accionar. al inicio de cada semestre. tres años se ha caracterizadopor haber logrado un mejoramiento Lo anterior, sin lugar a duda, impli- Consientes que debemos formarimportante en su quehacer académico, ca aplicar el modelo de enseñanza por profesionales en diferentes ciclos uni-acompañado de un ambiente laboral competencias en los nuevos Planes versitarios, basándonos en claustrograto y de respeto entre los distintos de Estudio 2015, aumentar el posicio- académico del más alto nivel, durantemiembros de este gran equipo de tra- namiento y vinculación con el medio, estos años hemos impulsado la crea-bajo, compuesto por: académicos, fun- implementar los magister académicos ción de nuevos programas de magis-cionarios, administrativos y estudiantes. de continuidad, crear al menos dos ter articulados, siendo el primero en El orgullo de ser parte de una Uni- doctorados e incrementar la cantidad concretarse el Magister en Economía,versidad pública, inclusiva y de calidad, de proyectos de investigación y nivel habiendo tres programas más en pro-se siente en el accionar del equipo de de las publicaciones de sus académi- ceso de aprobación institucional. Lala FEN, quienes también buscan con- cos, entre otros muchos desafíos. generación de estos programas son untribuir, desde sus respectivas discipli- primer paso para agregar complejidadnas, en forma efectiva al desarrollo de Es por ello, que en esta Memoria a las actividades académicas de la Fa-una institución de excelencia, liderada deseamos dejar plasmados algunos de cultad, sembrando así las bases para laen forma brillante por el Rector Álvaro los avances más significativos del pe- creación de doctorados en la disciplina.Rojas Marín, en parte importante de los riodo 2012 - junio 2015, donde se hantreinta y tres años de continuo desarro- implementado diversos programas, Adicionalmente, la Facultad ha pasa-llo de nuestra querida institución. proyectos y políticas que han permiti- do por varios procesos de autoevalua- Por ello, que hace tres años, los do seguir potenciando la Facultad. ción y acreditación, tanto de pregrado,miembros del ecosistema FEN elabo- como de postgrado; permitiéndonosraron el Plan Estratégico 2012-2015, Una parte importante de las tareas contar con un mejoramiento continuo yalineado con el de la Universidad, para de periodo han estado relacionadas una garantía de calidad en su oferta aca-enmarcarse con el desarrollo institucio- con la consolidación del modelo edu- démica. Recientemente, se han acredi-nal. Después del paso de este tiempo, cacional que tiene la Universidad de tado dos programas de magister unono sólo es necesario hacer un recuen- Talca. Esto ha significado desarrollar por siete y otros por tres años; a otrosto de lo logrado por la Facultad -razón nuevos planes de estudios, que permi- dos programas se les realizo una rein-de esta Memoria resumida-, sino que tan plasmar de mejor manera el mé- geniería, y en el corto plazo deberán sertambién iniciar un nuevo proceso de todo de enseñanza y evaluación por sometidos a acreditación, junto al nuevodefinición de la nueva hoja de ruta que competencias. Ello ha llevado a que, Magister académico en Economía. paralelamente, todos los profesores conferenciantes y asistentes hayan Algunos logros importantes son la cursado un diplomado por competen- adjudicación de dos proyectos Fonde- 6 MEMORIAPERIODO 2012-JUNIO 2015
cyt y un proyecto Fondef en calidad de modificación de los Planes de Estudio. Arcadio Cerda Urrutia Ph.D.responsable por académicos de nuestra En este sentido, una de estas reuniones DecanoFacultad. Además de un proyecto Fon- contó con la exposición de presidentedecyt y dos Fondef en calidad de co-in- la Junta Directiva de la Universidad Sr. Facultad de Economía y Negociosvestigadores, entre otros proyectos im- Jorge Awad, sobre un tema de mayor Universidad de Talcaportantes de investigación y asistencia trascendencia para las organizaciones,técnica a empresas tanto públicas como titulada “Reputación corporativa: la co-privadas. Además, se ha visto un aumen- herencia es la base”.to significativo en el nivel de publicacio-nes de los colegas de la Facultad, ya sea No puedo dejar de mencionar avía publicaciones ISI/Scopus, Scielo, li- quienes por distintas razones han de-bros y otros documentos de relevancia. jado la institución, personas que rea- lizaron aportes importantes para su No puedo dejar de mencionar el desarrollo, a quienes agradecemos sustrabajo que se ha realizado en cuanto a esfuerzos y desvelos en la búsqueda delextensión y vinculación con el medio, mejoramiento continuo. Igualmente,el que ha crecido significativamente, le damos la bienvenida a un grupo degenerando importantes convenios con académicos que son la sabía joven queorganizaciones -entre los últimos Cie- vendrá a aportar para llevar a nuestra Fa-plan, Direcon y el SII-, además de uni- cultad a la complejidad académica.versidades extranjeras. Igualmente im-portante han sido las ferias laborales y Con este reporte queremos darde innovación, y la cantidad de charlas, cuenta de nuestros avances más sig-seminarios y ponencias de connotados nificativos, los que han sido posiblesexpositores del área política, económi- gracias a la persistencia, confianza y es-ca y empresarial del país. fuerzo de cada uno de los que integran la Facultad, en conjunto con el apoyo Un hecho relevante es que se reac- del Equipo Directivo de la Universidad,tivó el Consejo Empresarial de la FEN, permitiéndonos con ello seguir conso-permitiendo ello tener retroalimenta- lidándonos como una de las mejoresción del medio sobre el perfil de pro-fesionales deseados, lo que sin lugar a .Facultades de Economía y Negocios adudas complementa los distintos ta-lleres que desarrollan las Escuelas con nivel nacional; además de constituir unempresarios y egresados, guiando la prestigio para este proyecto universita- rio que está en constate búsqueda de la excelencia 7 Facultad de Economía y Negocios
Estructura Facultad Economía y Negocios DECANOCONSEJO FACULTAD SECRETARIO FACULTAD CONSEJO DIRECTIVO CONSEJO ASESORDIRECTORES DE ESCUELA EMPRESARIAL DIRECTORES DIRECTORES ESCUELAS DIRECTOR DIRECCIÓNCENTROS FEN DE PREGRADO FEN DE POSTGRADO FEN ACADÉMICOS DIRECTORES MAGÍSTERSEQUIPO DIRECTIVO FENArcadio Cerda Urrutia, Ph.D.DecanoAlejandro Flores Zúñiga, Ph.D.Secretario de EscuelaDIRECTORES DE ESCUELAS FOTO EQUIPO DIRECTIVODra. Patricia Rodríguez CuellarDirectora Escuela de Auditoría e CONSEJEROS REPRESENTANTES DE ESCUELASIngeniería en Control deGestión, sede Santiago. Dr. Rodrigo Herrera Leiva Dr. Jorge Sánchez Henríquez Escuela de Ingeniería Comercial Escuela de Auditoría e Ingeniería enProf. Patricio Sánchez Campos Control de GestiónDirector Escuela de Postgrado FEN Dr. Martin Schaffernicht SchmitDirector Escuela de Ingeniería Escuela de IngenieríaComercial, sede Santiago. Informática EmpresarialProf. Sabino Rivero FloresDirector Escuela de IngenieríaInformática Empresarial.Óscar Rojas Carrasco, Ph.D.Director Escuela de Auditoríae Ingeniería en Control deGestión, sedes Talca y Linares.Prof. Milton Inostroza MuñozDirector Escuela de IngenieríaComercial, sede Talca. 8 MEMORIAPERIODO 2012-JUNIO 2015
DIRECTORES DE CENTROS FENProf. Jorge Navarrete Prof. Medardo Aguirre GonzálezBustamante Director Centro de Estudios deDirector Centro de Opinión CiudadanaCompetitividad del Maule Dr. Miguel Bustamante UbillaProf. José Tello Ávila Director Centro de GestiónDirector Centro de de Instituciones de SaludDesarrollo Empresarial Dr. Rodrigo Herrera LeivaDr. José Salas Ávila Director Centro de InvestigaciónDirector Centro de en Economía AplicadaEstudios e InvestigaciónContable Dr. Trung Pham Director Centro de Investigación en Tecnologías de Información para la GestiónEQUIPO DE APOYO FEN De pie: María Soledad Morales, Margarita González, María José Zapata, Carolina Quitral, Mirta Rojas, Edith Reveco. Sentadas: Ruth Soto, María Adela Valdés, Yéssica Norambuena, Carolina Balmaceda. Sergio Rosales, Miguel Suárez, Javier Ramírez, Cristian Barrientos, Cristian Mendoza. 9 Facultad de Economía y Negocios
Hitos de la FEN ALIANZA CIEPLAN - UTALCA Este importante con- ción en nuestro país. En venio se llevó a cabo la elaboración de dichos entre la Universidad de estudios tendrán un rol Talca y la Corporación fundamental los acadé- de Estudios para Lati- micos de la Facultad de noamérica (Cieplan), en Economía y Negocios diciembre del año 2014, (FEN), participación que el cual tiene por objetivo trascenderá las fronteras potenciar la investiga- de la región y del país.PREMIOS NÓBELES DICTANCONFERENCIA EN FEN Llevada a cabo en octubre mio Nobel de la Paz en con- ICBAEde 2014 en la Facultad de Eco- junto con Al Gore; a ellos senomía y Negocios, en la cual unió la intervención de Carlose presentaron importantes ex- Giupponi, de la Universidad depositores a nivel nacional e in- Venecia, Italia. Conferencia or-ternacional, destacando la par- ganizada por el Centro de Eco-ticipación de Charles Kolstad nomía Aplicada y el Programa& Max Auffhammer, quienes de Adaptación de la Agriculturael año 2007 ganaron el Pre- al Cambio Climático. UTALCA ENTREGA GRADO DOCTOR HONORIS CAUSA A RICARDO FFRENCH-DAVIS En emotiva ceremonia la Uni- de su cuerpo académico y claus- versidad de Talca otorgó el grado tro doctoral-, fue realizado en base Doctor Honoris Causa al destacado a su valiosa trayectoria y aportes al economista Ricardo Ffrench-Da- desarrollo de las ciencias econó- vis. El homenaje -propuesto por la micas, pero desde una perspectiva FEN, y que contó con la asistencia social.WORKSHOP MICROECONOMICS OFCOMPETITIVENESS (MOC) Del workshop liderado por el Facultad de Economía y Negocios,prestigioso académico internacio- Arcadio Cerda y el director del Cen-nal, Michael Porter, y donde se tra- tro de Competitividad del Maule,taron temas sobre investigación del Jorge Navarrete. Éste fue realizadocapitulo regional de la Red de Har- en Boston, Estados Unidos, en elvard, participaron el decano de la mes de diciembre del 2014. MEMORIA10 PERIODO 2012-JUNIO 2015
FIRMA DE NUEVOS tigación conjunta, seminarios acadé- INTERNACIONALIZACIÓN CONVENIOS micos y programas de doble titulación, principalmente; mediante los cuales la DE LA FEN Varios son los proyectos de in- FEN ya ha recibido a 58 estudiantes ex-ternacionalización que ha firma- tranjeros. Uno de los hitos de internacio-do la FEN durante estos últimos 3 nalización más relevantes de laaños, entre ellos están los conve- Facultad corresponde al progra-nios con diferentes universidades, ma de visita académica a Buenoscomo lo son la Universidad de Al- Aires, al cual asisten los alumnoscalá de Henares, la Universidad de que presentan los mejores pro-Antioquia de Colombia, la Universi- yectos de emprendimiento de latà Ca’ Foscari Venezia de Italia y la Escuela de Ingeniería Comercial.Universidad Autónoma de Bucara- Este viaje representa un recono-manga. Con las cuales se gestionó cimiento de la FEN al esfuerzo yun acuerdo de intercambio de es- proactividad de los estudiantestudiantes de pre y postgrado, inves- en el área de los negocios. ACADÉMICOS FEN UTALCA FIRMA CONVENIO RECIBEN PREMIO CON UNIVERSIDAD DE BAYREUTH Los académicos Arcadio Cerda, Ta- Los rectores, Álvaro Rojas ymara Tigero y Rodrigo Saens recibie- Stefan Leible, de la Universidad deron el premio “Mejor trabajo de investi- Talca y la Universidad de Bayreu-gación” en el XXIX Encuentro Anual de th, respectivamente, firmaron unFacultades y Economía (ENEFA), el año convenio con el objetivo de avan-2013. Los trabajos son: “El efecto de las zar en una relación de intercambioactividades deportivas y la autoestima estudiantil y de profesores, ademásen el rendimiento escolar” de Arcadio de implementar programas de in-Cerda, sobre casos de educación e in- vestigación y de postgrado en for-vestigación universitaria; y “Exposición ma conjunta. Con anterioridad losal tipo de cambio a empresas chilenas”, profesores Arcadio Cerda y Patriciode Tamara Tigero y Rodrigo Saens, en Sánchez habían visitado la Univer-economía aplicada. sidad alemana para estudiar lazos de colaboración.DOS NUEVOS CONVENIO CON DIRECON FORTALECERÁMAGÍSTERS COMERCIO EXTERIOR E INVESTIGACIÓNACREDITADOS La Dirección General de Relacio- La FEN ha pasado por varios proce- nes Internacionales (Direcon), del Mi-sos de autoevaluación y acreditación, nisterio de Relaciones Exteriores, sus-tanto de pregrado, como de postgra- cribió un convenio de cooperacióndo; permitiéndole contar con un me- con nuestra Universidad, orientado aljoramiento continuo y una garantía desarrollo de actividades relacionadasde calidad en su oferta académica. con la docencia, investigación y asis-Recientemente, se han acreditado dos tencia técnica, entre otras. Esta alian-programas, el Magíster en Dirección y za, generada por la FEN, es la primeraPlanificación Tributaria por 7 años y el de esta naturaleza que establece elMagister en Administración de Empre- organismo gubernamental, la cualsas por 3. obedece al prestigio académico de los docentes de la UTALCA. 11 Facultad de Economía y Negocios
ACADEMIA MUNDIAL IMPORTANTES PROYECTOS SE DE CIENCIAS - TWAS ADJUDICAN ACADÉMICOS FEN El Decano de la FEN, Arcadio Cer- Entre los años 2012 y 2014, tres 2016.da, participó de la Asamblea Anual de la académicos de nuestra FacultadAcademia Mundial de Ciencias (TWAS), se adjudicaron proyectos Fonde- Dr. Rodrigo Herrera, investigadorrealizada en Omán, el 2014 y Argentina cyt y Fondef, como investigadores principal, proyecto Fondecyt.el 2013. El profesor Cerda, quien además responsables, demostrando con Proyecto: “Advanced external mod-preside el Comité Asesor de Selección de ello un trabajo sólido y continuo. els for Risk Modeling under Basel II”,Nuevos Miembros del Área de Ciencias Chile. Entre los años 2015 y 2017.Económicas y Sociales, se incorporó a Dr. Martin Schaffernicht, investi-esta academia el año 2009, por su aporte gador principal, Proyecto Fondecyt. Dr. Trung Pham, investigador res-en América Latina y el Caribe en la for- Proyecto: “Mental models of strate- ponsable, proyecto Fondef.mación de capital humano e investiga- gic development in innovative and Proyecto: “Autenticación de vino conción científica en el área de la economía conservative wineries of the Maule información electrónica”, entre losambiental y de los recursos naturales. Valley - a longitudinal study (Main años 2013 y 2015. researcher)”. Entre los años 2014 yAcreditación, Armonización y Articulación ARMONIZACIÓN de Ingeniería Comercial, la cual está seis doctorados y diecisiete magister, relacionada con el Magister en Eco- de éstos últimos once se encuentran La FEN realizó el proceso de armoni- nomía, iniciado este 2015. Además el acreditados. La FEN aporta con dos dezación de sus cuatro programas de pre- Consejo de Facultad aprobó los pro- estos programas.grado basado en el modelo de compe- gramas articulados de: Auditoría e In-tencias. Especificamente en las carreras geniería en Control de Gestión se vin- Magister en Administraciónimpartidas: Ingeniería Comercial, Audi- culará con el Magíster en Control de de Empresastoría e Ingeniería en Control de Gestión, Gestión, Ingeniería Informática Em- El MBA es un programa orientado aContador público y Auditor e Ingeniería presarial con el Magíster en Ciencias la gestión organizacional, queInformática Empresarial; las cuales res- de Información e Ingeniería Comercial obtuvo durante el año 2014ponden a una continuidad de estudios con el Magíster en Ciencias en Gestión su tercer periodo decon Postgrado. de Empresas. acreditación, renovado por tres años. ARTICULACIÓN ACREDITACIÓN Magister en Dirección y La junta directiva de la FEN aprobó La Universidad de Talca cuenta con Planificación Tributariael programa articulado para la carrera Este programa de postgrado fue acreditado durante el 2013 por un período de siete años; confirmando ser el magister especializado en el área tributaria que se ha acreditado por más tiempo en nuestro país.Estudiantes programas de magíster 2015. MEMORIA12 PERIODO 2012-2015
Consejo Asesor Empresarial de la FEN Analiza inserción de la Facultad en elmedio y requerimientos de profesionalesPresidente de la Junta Directiva de la Profesor Óscar Landerretche. TRES ENCUENTROS CONUniversidad de Talca, Jorge Awad, pre- EL CONSEJO ASESORsentó la charla “Reputación Corporativa: El Consejo Asesor de la Facul-La coherencia es la base”. tad de economía y Negocios, En los encuentros realizados se reúne una vez al año con el han participado ejecutivos y due- objetivo de congregar a grandes em- ños de empresas tales como: Corfo, prendedores y miembros de la acade- Librerías Tucán, Clínica del Maule, mia para analizar temas vigentes en el ECASO, Corpbanca, Productos Fer- mundo privado. En él han participado nández, PWC, SURFRUT, El Mercu- importantes personalidades, entre los rio, Germani, Coca Cola Embonor, cuales podemos destacar a: Jorge Cámara de Comercio de Chile, Spo- Awad, Oscar Landerretche, Álvaro Do- mo, Cementos Bio Bio Centro S.A., noso y Arnoldo Sánchez, entre otros. Viña Balduzzi, Lácteos Loncomilla, En estas actividades -organizadas Banco Santander, Diario El Centro, por el Centro de Desarrollo Empresa- Multicentro, Unifrutti, Agrisouth, rial, con el apoyo del Centro de Com- Agrícola Central, Conavicoop, Lo- gros Factoring, Nuevo Sur S.A., Fi- maule y Mimagen, entre otros. petitividad del Maule-, y que permiten apoyar los cambios de mallas curricu- lares de las carreras de la FEN, se tocan temas como: inclusión del empresa- riado en el proceso de formación de la Facultad, relación estudiante-empre- sariado, competencias requeridas de los egresados FEN, reputación corpo- rativa, responsabilidad social, innova- ción, reputación comercial, interna- cionalización y resultados favorables, entre otros. 13 Facultad de Economía y Negocios
Alianza CIEPLAN - UTALCAAcadémicos FEN cumplirán importante rol en investigaciónUn convenio destinado a po- académicos de la Facultad de Economía políticos, sociales y económicos; y pro- tenciar la investigación, análi- y Negocios (FEN) serán los encargados poner soluciones a las problemáticas a sis, debate y difusión en temas de representar a la Universidad en el de- las que se ve enfrentada la sociedad. Esrelevantes a nivel socioeconómico para sarrollo de investigaciones conjuntas. así como los integrantes del ConsejoChile y Latinoamérica, es el que firma- representantes de Cieplan serán Pabloron la Corporación de Estudios para La- La firma de este convenio permite Piñera y Dr. Manuel Marfán; y por partetinoamérica (CIEPLAN) y la Universidad sumar esfuerzos y seguir impulsando de la UTALCA, Dr. Álvaro Rojas, Dr. Ar-de Talca en diciembre del 2014. En él, los estudios que nos ayuden a compren- cadio Cerda y Dr. Rodrigo Saens. der de mejor manera los fenómenosMÚLTIPLES ACTIVIDADES SUMA PROGRAMA CIEPLAN – UTALCA Lanzamiento de libro es la primera René Cortázar analizó Alejandro Foxley, presidente de Cieplan actividad realizada tras alianza claves para enfrentar una crisis y Álvaro Rojas, Rector UTALCA, firman el El libro “Economías Latinoamerica- En su conferencia denominada “Cla- convenio de cooperación. ves para enfrentar crisis”, explicó que losnas: Cómo avanzar más allá del ingreso principales elementos a analizar son: las Analizan rol e impacto demedio”, intenta describir las oportunida- políticas comunicacionales, la orienta- la innovación tecnológicades y desafíos de la agenda de desarro- ción de expectativas y el fijar prioridades. Examinar la experiencia empírica quello en América Latina y el Caribe. existe en cinco países de la región y eva- René Cortázar inaugura luar el rol de los recursos naturales para Patricio Meller explica historia del Magister en Economía la generación de innovación tecnológica, desarrollo económico chileno En su charla conversó con los alum- fue el objetivo del workshop internacio- nos la importancia de los economistas en nal organizado por el programa Cieplan-En la charla “Estrategias de desarrollo el mundo, como por ejemplo, “para que UTALCA. En la actividad nuestra Casa detecnológico usando los recursos natu- los países se desarrollen, para tener una Estudios fue representada por Arcadiorales”, el investigador senior de CIEPLAN sociedad que regule mejor sus conflictos Cerda, Decano de la Facultad de Econo-se refirió a la visión histórica de las estra- y para lograr empresas que sean más efi- mía y Negocios; José Díaz, Decano detegias de desarrollo de los últimos 100 caces en el interés público”. la Facultad de Ciencias Agrarias y Carlosaños de la economía nacional. Torres, académico de la Facultad de In- José Pablo Arellano inaugura geniería. Manuel Marfán inaugura año académico de programas año académico FEN Santiago Con su charla “Chile hoy: Viejos y de Postgradonuevos desafíos económicos”, el in- Con una charla magistral denominadavestigador revisó los desafíos futuros “Desafíos y oportunidades para la gestiónde nuestro país, poniendo énfasis en la en los próximos años”, el ex ministro dio ini-necesidad de crecimiento y en las polí- cio a los 5 programas de magíster del 2015.ticas actuales. MEMORIA14 PERIODO 2012-2015
UTALCA y FEN entregangrado Doctor Honoris Causaa Ricardo Ffrench-DavisEn ceremonia realizada en el les como Manuel Mar- Centro Cultural Palacio de fán, Ignacio Walker, Ale- La Moneda, la Universidad jandro Foxley y Vittorio de Talca otorgó el grado Corbo.Doctor Honoris Causa al destacadoeconomista Ricardo Ffrench-Davis, El homenaje -pro-quien dictó la cátedra titulada “Cua- puesto por la Facultad derenta años de reformas y políticas Economía y Negocios, yeconómicas en Chile: Bases y leccio- que contó con la asistencia denes para un nuevo ciclo”. su cuerpo académico y claustro El evento contó con la presencia doctoral-, fue realizado en base a sude seis ex ministros de Estado y dos valiosa trayectoria y aportes al de-ex presidentes del Banco Central, ta- sarrollo de las ciencias económicas, pero desde una perspectiva social.Cuerpo Académico y Claustro Doctoral de la Facultad de Economía y Negocios. “Para el profesor Ffrench-Davis el desarrollo de la parte social, es muy importante, pero no basado en una economía pura asentada en tecnicismos, sino que una economía con mucho sentimiento, con mucha humanidad, que apoye a la sociedad, al desarrollo de las personas y en general al bienestar personal más allá que la economía como ciencia”. Arcadio Cerda, Decano FEN. 15 Facultad de Economía y Negocios
Académicos FEN logran adjudicación de importantes proyectos La Facultad de Economía y Negocios posee una extensa labor investigativa, la que ha sido reconocida en los distintos proyectos adjudicados e incremento de publicaciones. Entre ellos dos Fondecyt como investigadores responsablesy uno como co-investigador; además de un Fondef como investigador responsable y cuatro como co-investigadores. PROYECTOS FONDECYT Pizarro, M., Guzmán, J. Saens, R. vatorio turístico para la Región del (Co-invest), Ruiz, R. y Tapia, J. (2012- Maule: Una herramienta para la Herrera, R. (Inv. Resp.). (2015-2017). 2014). Diseño y construcción de siste- competitividad.Extreme financial risk: A multivaria- mas de captación de aguas lluvias ente conditional framework of extreme zonas rurales de la Región del Maule, FNDRevents, Chile. Fondecyt Regular. con fines de abastecimiento domés- tico y productivo en épocas de baja Mena, C., Bustos, O., San Martín, Schaffernicht, M. (Inv. Resp.). oferta hídrica. J., Lobos, G. (Co-Invest.), Ormazá-(2014-2016). mental models of stra- bal, Y., Maragaño, A., Morales, Y., Deltegic development in innovative and Salgado, H. (Co-invest.). Interdis- Campo, M.L. y Salinas, G., (2013). etconservative wineries of the Maule ciplinary Center in Aquaculture Re- al. Centro invernal Alto Maule.valley – a longitudinal study. search. (2012-2015). Pizarro, M., Peñailillo, P., Ruiz, R. Aroca, P., García, L., Cerda, A. PROYECTO FONIS (Co-Invest.), Ponce, H. (2012-2013).(Co-Invest). et al. (2014-2017). Ele- Plan de Desarrollo Forestal y Am-mentos de economía regional para Alvear, S. (2010-2012). Estudio biental de la comuna de Río Hurtado.una política educacional en Chile. N° prospectivo de costos de tratamientos1140082. intensivos por paciente y día cama. PROYECTOS FINANCIADOS Alechile. POR LA DIRECCIÓN DE PROYECTOS FONDEF INVESTIGACIÓN INNOVA CORFO Schaffernicht, M. (Co-Invest). (2015 Bustamante, M. y Precht, A. (2010- 2016). Modelo de simulación de Tello, J. y Romero, D. (2014). Dise- - 2013). Análisis de las actividadesescenarios (MSE) para la Gestión en ño y construcción de un prototipo de docentes de pregrado, hacia la inte-áreas, litorales: Etapa 1, Laboratorio confitador al vacío. ligibilidad de la docencia universita-Territorial Estuario del Río Maullín”. N° ria: Levantamiento de un modelo de14I0384. Zamora, J. (Inv. Resp), Tello, J., profesionalización. Aguirre, M. y Schaffernicht, M. (2011- Trung, P. (Inv. Resp.), Rivero, S., 2014). Observatorio turístico para la Lobos, G. y Pastén, R. (2011-2013).Flores, A., Bardeen, M., Cerpa, N., Ha- Región del Maule. Sistema de infor- Modelando la percepción de los ries-milton, R., Moreno, Y. y Rodríguez, P. mación turístico: Una herramienta gos de los viticultores chilenos.(2013-2015). Autenticación de vino para la gestión integrada del turismocon información electrónica. en la Región del Maule. Ejecutado por Pastén, R. y Cerda, A. (2011- Del Río, C. (Directora), Bustamante. 2013). The Insurance Economic Va- Pastén, R. (Co-Invest.). (2012-2014). lue of Climate Change: A RicardianSistema de proyección y evaluación del M., Pérez, A., Rivero, S., Obser- Approach.impacto de la inversión regional. MEMORIA16 PERIODO 2012-2015
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ECONOMÍA APLICADA REALIZA IMPORTANTES ESTUDIOSA través de sus miembros y colabora- CENTRO DE COMPETITIVIDAD CAPACITACIONES Ydores, internos y externos a la Univer- DEL MAULE Y SU VINCULACIÓN LEVANTAMIENTOS DE PERFILsidad, se han adjudicado importantes DE CARGO CENTRO DE GESTIÓNestudios, los que incluyen: CON EL MEDIO DE INSTITUCIONES DE SALUD Cerda, A., Salgado, Villalobos, H., Por su parte, el Centro de Competiti- Se adjudica importantes proyectos conGarcía, L., González, C. (2014-2015). vidad del Maule, ha llevado a cabo los el Ministerio de Salud:Elaboración de propuesta metodoló- siguientes proyectos:gica sobre instrumentos económicos Coaching para directivos en contex-para la gestión ambiental. Proyecto INTELIGENCIA COMPETITIVA tos dinámicos equipos de dirección deelaborado para la subsecretaría del Me- Sector pomáceas: Tecnologías para hospitales e institutos del Servicio de Sa-dio Ambiente. Además de los académi- la conservación, control y gestión de la lud Metropolitano Oriente. (2012 -2013).cos mencionados han participado los fruta durante su transporte.principales economistas ambientales Sector forestal: Tendencias, oportu- Diplomado en Gestión de Institu-y tomadores de decisiones en el área nidades y desafíos para las empresas de ciones de Salud. Programa dictado adel país; el proyecto también permitió menor tamaño del Sector Maderero. funcionarios del Servicio de Salud deltraer a dos economistas destacados de Sector turismo: Buenas prácticas de Maule. (Marzo - noviembre 2012).Estados Unidos: Laura Taylor y Kerry las Rutas del Vino.Smith. Sector vitivinícola: Sistema de aler- Diplomado en Gestión de Institu- ta en normativas para el sector vitiviní- ciones de Salud. Desarrollo de Habili- Cerda, A., Herrera, R. y García, L. cola regional. dades Directivas. Programa dictado al(2015). Análisis de la demanda de dis- Servicio de Salud Metropolitano Orien-tribución de energía. Tres estudios para INVERSIÓN PRIVADA EN EL MAULE te. (Octubre 2012 - mayo de 2013).Luz Linares, Luz Parral y Chilquinta Índice de competitividad en co-Energía S.A. El objetivo de éstos es co- Diplomado en Administración denocer los determinantes de la demanda muna, Región del Maule. Salud. Programa dictado a funciona-de energía eléctrica en estas tres zonas Benchmarking regiones competi- rios del Servicio de Salud Metropolitanogeográficas del país. Oriente. (Octubre 2013 – mayo 2014). doras a la Región del Maule. Cerda, A., García, L., e Inostroza, M. Programa de capacitación: Ac-(2015). Estudio del mercado de las pres- PROYECTOS FIC ción para el levantamiento de perfi-taciones de Salud. Clínica del Maule. Observatorio de competitividad les de cargo por competencias paraEste estudio se realiza con el objetivo de con enfoque territorial en la región Servicios de Salud del país. Ejecu-esbozar los lineamientos estratégicos del Maule. tores: Universidad de Talca, Escuelade la Clínica, con base en un estudio de Caracterización competitiva de la Andaluza de Salud Pública, EASP ymercado integral del sistema. Región del Maule. Agencia de Calidad Sanitaria de An- Planes de desarrollo competitivo dalucía, ACSA. (Año 2012). del Maule desagregado en comunas. 17 Facultad de Economía y Negocios
ProyectosFONDECYT y FONDEF en la FENLa Facultad de Economía y Negocios posee una extensa labor investigativa y siguiendo con el lineamiento de la Universidad de Talca, promueve las investigaciones de susacadémicos, siendo reconocida por diferentes proyectos,entre los que destacan la conciliación de dos Fondecyt yun Fondef, además de otros en diferentes áreas.FONDECYT Proyecto: Proyecto: “Mental models of strategic deve- “Advanced external models for lopment in innovative and conserva- Risk Modeling under Basel II”, Chile. tive wineries of the Maule Valley – a Entre los años 2015 y 2017. longitudinal study (Main researcher)”. Entre los años 2014 y 2016. Académico responsable: Dr. Rodrigo Herrera Académico responsable: Investigador principal. Dr. Martin Schaffernicht Investigador principal. Objetivo: Desarrollar modelos que pue- Objetivo: dan capturar el comportamiento a corto y largo plazo de El proyecto investiga la cognición gerencial y las capa- eventos extremos multidimensionales, para ser utilizadoscidades dinámicas de la industria del vino en la Región del en el manejo del riesgo financiero. La característica es-Maule, proponiendo establecer como modelos mentales a pecial de la propuesta es que la metodología se basa enquienes toman las decisiones principales en dos tipos de eventos extremos, no siendo sesgada hacia el centro de laviñas -innovadores y tradicionales-; y ver cómo el desa- distribución de la muestra. Asimismo, analiza hechos estili-rrollo futuro de sus empresas se relaciona entre sí, por un zados del comportamiento en cluster de los eventos extre-periodo de 3 años en una fase de aumento de la presión. mos en finanzas a nivel empírico y conceptual.FONDEFProyecto: Objetivo:“Autenticación de vino con Lograr que el consumidor sea capaz de verifi-información electrónica”. car por sí mismo que el contenido de una bote-Entre los años 2013 y 2015. lla de vino sea auténtico. Para llevar a cabo este proceso se utilizan las tecnologías de informa-Académico responsable: ción, de esta manera el consumidor no necesitaDr. Trung Pham tener a un experto junto a él para poder otorgarInvestigador responsable. la autenticación. MEMORIA18 PERIODO 2012-JUNIO 2015
Fortalecimiento de la investigación yvinculación con el entorno regional La Facultad de Economía y Negocios realiza investiga- a ella. Cada uno está a cargo de un Director, quien vela porciones en varias áreas disciplinarias, las cuales son desa- la consecución de los objetivos establecidos, en su plan derrolladas por los siete centros de estudios pertenecientes desarrollo respectivo. Centro de Competitividad del Maule (CCM) 3 NUEVOS CENTROS FEN Director: Jorge Navarrete APOYAN LA INVESTIGACIÓN Su objetivo es apoyar la actividad del sector privado, de losagentes socioeconómicos regionales, administración pública DISCIPLINARIAy centros tecnológicos de la región en los ámbitos relaciona-dos con la competitividad. Centro de Estudios e Investigación Contable (CIEC) Director: José Salas Centro de Desarrollo Empresarial (CEDEM) Encargado de desarrollar investigación colaborativa en Director: José Tello el ámbito de la contabilidad y ramas relacionadas, contri- Este centro cumple la función genérica de atender las ne- buyendo al avance del desarrollo científico y profesional,cesidades de servicio académico y asistencia técnica de ges- nacional e internacional. Su objetivo es desarrollar investi-tión empresarial, llevando a cabo requerimientos de capacita- gación entre académicos de la FEN y otros externos, rela-ción, desarrollo ejecutivo, consultoría y asesoría. cionados a la Escuela de Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión. Centro de Gestión de Instituciones de Salud (CEGIS) Director: Miguel Bustamante Centro de Investigación de Economía Aplicada (CIEA) Pretende contribuir al mejoramiento de las capacidades Director: Rodrigo Herrerade gestión para la trasformación de las prácticas ejecutivas y Su misión es desarrollar investigación colaborativadirectivas del sector salud, con un propósito de poder contri- destinada a contribuir al avance del desarrollo económi-buir al aprendizaje de técnicas de gestión y al desarrollo de co regional, nacional e internacional; generando estudioscompetencias de los directivos y sus colectivos dependientes. entre académicos para obtener resultados de impacto en la discusión y generación de políticas públicas y medidas Centro de Estudios de Opinión Ciudadana (CEOC) privadas para enfrentar problemas económicos en su en- Director: Medardo Aguirre torno. Organismo de investigación social y económica especia-lizado en la realización de sondeos de opinión en sus dife- Centro de Investigación en Tecnologías derentes modalidades. Su objetivo es proveer información a la Información para la Gestión (CITI)comunidad sobre temas de interés local, regional o nacional, Director: Trung Phamabarcando temas del ámbito político, económico y social. Encargado de fortalecer empresas y organizaciones re- A inicios del año 2015 el CEOC instala su centro de ope- gionales por la vía de la inserción de tecnologías de infor-raciones en Sede FEN Santiago, como parte de su política de mación, y cuyo fin sea mejorar la gestión, desarrollo y creci-vinculación con el medio; generando con ello poder ampliar miento de organizaciones.el impacto de sus investigaciones a nivel país.19 Facultad de Economía y Negocios
Significativo incremento en publicaciones FENPUBLICACIONES ISI/SCOPUS professionnelle qu’est encore très peu creational values: Application to a re-CRECEN MÁS DE 130% connue en gestion. Revista INNOVAR. creational site improvement in Chile, 23 (50): 67-79. Innovar Journal, 24(53): 141-147. Publicaciones ISI/SCOPUS crecen Alvear, S., Canteros, J., Jara, J. y Cerda, A., García, L., Tolosa, F. y Gar- en forma significativa en el periodo, si Rodriguez, P. (2013). Costeo basado cía, V. (2014). Preferencias y disposición se consideran las que ya se han pu- en actividades: Una metodología de a pagar por manzanas orgánicas en la blicado el 2015 superan las 60. Igual- gestión en tratamientos intensivos. Región Metropolitana de Santiago de mente, ha habido un incremento sig- 2013, Revista Médica de Chile. Vol. Chile. Revista Facultad de Agronomía nificativo en los libros o capítulos de 141, 1371-1381. Universidad de Zulia. 31(2). libros publicados. Alvear, S., Canteros, J., Jara, J. y Ro- Cerda, A., García, L., Gaete, F. y30 dríguez, P. (2013). Determinación de Pizarro, T. (2013). Disposición a pagar costos reales de tratamientos intensi- por vacunas contra el Virus Papiloma25 vos, por paciente y día cama. Revista Humano en la Región Metropolitana Médica de Chile. 141 (11): 201 – 208. de Santiago de Chile. Revista Médica20 de Chile, Febrero, 141(2):167-172. Berríos, R. y Saens, R. (2012). The15 country brand trap. Cepal Review, 106 Cerda, A., García, L., Ortega-Farías, (1): 75-88. S. y Ubilla, A. (2012). Consumer prefe-10 rences and willingness to pay for orga- Bustamante, M., Vidal, C. y López, nic apples. Revista Ciencia e Investiga- 5 L. (2014). Impacto del uso de audífonos ción Agraria, 39 (1): 47-59. para adultos mayores en Chile. Informa- 0 ción Tecnológica, Vol. 25 (3): 177 – 184. Figueroa, E. y Pastén, R. (2013). A 2012 2013 2014 2015 tale of two elasticities: A general theo- Bustamante, M., Vidal, C. y López, L. retical framework for the environmen- PUBLICACIONES ISI / SCOPUS (2014). Satisfacción usuaria de los adultos tal Kuznets curve analysis. Economics mayores por el uso de audífonos GES. Letters, 119 (1): 85-88. Adasme-Berríos, C., Ortega-Rojas, Información Tecnológica, Vol. 25 (6). R., Rodríguez-Gutiérrez, M. y Lobos An- Flores, A. y Medel, V. (2013). Functio- drade, G. (2012). Identification of com- Cancino, V. y Schmal, R. (2014). Sis- nalities of open electronic health records petitive and strategic constructs to the tema de acreditación universitaria en system: A follow-up study. IEEE Xplore, pp Chilean apples in Asiatic markets. Revista Chile: ¿Cuánto hemos avanzado? Revis- 602-607. DOI: 10.1109/BMEI.2013.6747011. brasileira de fruticultura, 34 (2): 416-42. ta Estudios Pedagógicos de la Universi- dad Austral, Valdivia, Chile, 11(1): 41-60. García, L., Cerda, A., Aceituno, J. y Aguirre, M., Castro, M., Veloso, B., Can- Muñoz, M. (2012). Terremoto 8.8: Per- dia, C. (2015). Application of Logistic Re- Candia, C. y Aguirre, M. (2015). Mo- cepción de padres sobre el cambio en gression on the Analysis of Children´s Fears. delo de valor de marca para medios de el desempeño académico de sus hijos Universitas Psychological. 14 (1), 15-25. prensa escritos en un contexto regional. de la educación básica, Chile. INNOVAR Revista Estudios Gerenciales, Universi- Journal, 22, (43): 93-104. Ahmed, S. y Rock, J. (2012). Explo- dad ICESI, Colombia. 31 (135): 150-162. ring the relationship between export Gómez, W., Salgado, H., Vásquez, F. intensity and exporter characteristics, Cerda, A., García, L. y Albornoz, y Chávez, C. (2014). Using stated prefe- resources, and capabilities: Evidence D. (2014). Disposición a pagar de los rence methods to design cost-effective from Chile. Latin American Business padres por una vacuna anti Virus Pa- subsidy programs to induce technology Review, 13 (1), 29-57. piloma Humano para sus hijas adoles- adoption: An application to a stove pro- centes, Región del Maule (Chile). Salud gram in southern Chile. Journal of En- Alvear, S. y Tello, J. (2014). El discurso Pública de México. (56): 48-55. vironmental Management, 132: 346-357. directivo en la comunicación de los esta- dos financieros: el caso de dos empresas chilenas. Revista de Contaduría y Admi- nistración. México. Vol. 59 (3): 261-283.Alvear, S. (2013). La qualification Cerda, A., García, L. y Pasten, R. Groesser, S. y Schaffernicht, M.des dirigeants de santé: Une activité (2014). The effects of familiarity on re- (2012). Mental models of dynamic sys- MEMORIA20 PERIODO 2012-JUNIO 2015
tems: Taking stock and looking ahead. Salgado, H. y Chávez, C. (2015). Schnettler, B., Miranda, H., Lobos,System Dynamics Review, 28 (1): 46-68. Using taxes to deter illegal fishing in G., Sepúlveda, J., Mora, M. y Grunert, ITQ systems. Environmental and re- K.G. (2014). Willingness to purchase Herrera, R. y Schipp, B. (2014). Statis- source economics. functional foods according to their be-tics of extreme events in risk manage- nefits: consumer profilies in Southernment: The impact of the subprime and Schaffernicht, M. y Groesser, S. Chile. Brtish Food Journal.global financial crisis on the German (2014). The SEXTANT Software: A Toolstock market”. North American Journal for Automating the Comparative Analy- Schnettler, B., Miranda, H., Se-of Economics and Finance, 29, 218-238. sis of Mental Models of Dynamic Sys- púlveda, J., Orellana, L., Denegri, M., tems, European Journal of Operational Mora, M. y Lobos, G. (2014). Variables Herrera, R. y González, N. (2014). Research, 238: 566–578, DOI: 10.1016/j. que influyen en la satisfacción conModeling and forecasting of extreme ejor.2014.04.002 la vida en personas de distinto nivelevents in electricity spot markets”. In- socioeconómico en el sur de Chile.ternational Journal of Forecasting, 30 Schmal, R. y Ruiz, R. (2015). Frei Suma Psicológica, 21 (1): 54-62.(3): 477-490. Montalva: su visión del golpe de Esta- do del 73. En revista Análisis Político Schnettler, B., Miranda, H., Sepúl- Herrera, R. y Karmann, A. (2014). de la Universidad Nacional de Colom- veda, J., Orellana, L., Etchebarne, S.,New evidence of contagion in the bia, Bogotá, Colombia, 84. Lobos, G., Mora, M., Denegri, M. yAsian crisis. Review of Development Grunert, K.G. (2014). Dietary restraintEconomics, 18 (2): 354-371. Schmal, R. y Olave, T. (2014). Op- and subjetive well-being in universi- timización del proceso de atención al ty Students in Chile. Revista Nutrición Madariaga, P. y Schaffernicht, M. cliente en un restaurante. En revista Hospitalaria, 30 (2): 453-461.(2013). Uso de objetos de aprendizaje para Información Tecnológica de la Uni-el desarrollo del pensamiento crítico. Re- versidad de La Serena, Chile, 25(4): Schnettler, B., Sepúlveda, N., Sepúl-vista de Ciencias Sociales, 19 (3): 472-484. 27-34. veda, J., Miranda, H., Lobos, G. y Mora, M. (2014). Consumer preferences Parés, C., Dresdner, J. y Salgado, H. Schmal, R. (2013). Trabajando con towards beef cattle in Chile: Importan-(2015). Who should set the total allowa- pósteres: una herramienta para el desa- ce of country of origin, cut, packaging,ble catch? Social preferences and legiti- rrollo de habilidades de comunicación en brand and Price. Revista de la Facultadmacy in fisheries management institu- la educación de pregrado en revista for- de Ciencias Agrarias, 46 (1): 143-160.tions. Marine policy, 54: 36-43. mación universitaria de la Universidad de la Serena, La Serena, Chile, 6 (1): 41-52. Schnettler, B., Crisóstomo, G., Mills, Pastén, R. y Figueroa, E. (2012). The N., Miranda, H., Mora, M., Lobos, G.environmental kuznets curve: A survey Schnettler, B., Crisóstomo, G., Mora, y Grunert, K. (2013). Preferences forof the theoretical literature. International M., Lobos, G. y Grunert, K.G. (2014). Ac- sunflower oil produced conventiona-review of environmental and resource ceptance of nanotechnology applica- lly, produced with nanotechnology oreconomics, 6 (3): 195-224. tions and satisfaction with food-related genetically modified in the Araucanía life in Southern Chile. Food Science and Region of Chile. Ciencia e Investiga- Rock, J. y Ahmed, S. (2014). Recur- Technology, 34 (1): 157-163. ción Agraria, 40 (1): 17-29.sos, capacidades y desempeño ex-portador: Evidencia multidimensional Schnettler, B., Denegri, M., Miran- Schnettler, B., Crisóstomo, G., Se-de Chile. Academia-Revista Latinoa- da, H., Sepúlveda, J., Mora, M. y Lo- púlveda, J., Mora, M., Lobos, G., Mi-mericana de Administración, Emerald bos, G. (2014). Satisfaction with life randa, H. y Grunert, K. (2013). FoodGroup Publishing Limited, 27 (1): 3-32. and with food-related life in central neophobia, nanotechnology and sa- Chile. Psicothema, 26 (2): 200-206. tisfaction with life. Appetite, 69: 71-79. Rojas, O. (2014). Evolution of efficien-cy and its determinants in de retail sec- Schnettler, B., Lobos, G., Orellana, Schnettler, B., Miranda, H., Mora,tor in Spain: New evidence. Journal of L., Grunert, K.G., Sepúlveda, J., Mora, M., Lobos, G., Viviani, J., Sepúlveda, J.,business economics and management. M., Denegri, M. y Miranda, H. (2014). Orellana, L. y Denegri, M. (2013). Accul- Life satisfaction and food-related life turation and consumption of foodstuffs Saens, R. y Mujica, P. (2014). Tras- satisfaction of people with upper-mi- among the main indigenous people inpaso de tipo de cambio y metas de ddle incomes in central Chile. Spanish Chile. International Journal of Intercul-inflación en Chile. En CEPAL Review. Journal of Psychology. tural Relations, 37 (2): 249-259. 21 Facultad de Economía y Negocios
Schnettler, B., Miranda, H., Sepúl- Vidal, C., Schmal, R., Rivero, S. y Vi- Schmal, R. (2012). Reflexiones enveda, J., Denegri, M., Mora, M. y Lo- llarroel, R. (2014). Una revisión sobre la torno a un programa de formación fun-bos, G. (2013). Satisfaction with life in ejecución simbólica de programas com- damental en ingeniería. Ciencia, docen-persons of the Mapuche ethnic group putacionales. En revista Información cia y tecnología, 44: 239-262.residing in the Metropolitan Region, Tecnológica de la Universidad de La Se-Chile: A comparative analysis using rena, La Serena, Chile, 25(3): 115-124. Schnettler, B., Miranda, H., Orellana,logit and probit models. Suma Psico- L., Sepúlveda, J., Mora, M. y Lobos G.lógica, 20 (1): 69-82. Vidal Silva, C., Saens, R., Del Río, C. y (2014). Variables que afectan la satisfac- Villarroel, R. (2013). Aspect-oriented mo- ción con la alimentación según nivel Schnettler, B., Miranda, H., Sepúlve- deling: Applying aspect-oriented UML socioeconómico. Un estudio explora-da, J., Denegri, M., Mora, M., Lobos, G. y use cases and extending Aspectz. Com- torio en el sur de Chile. Revista Chile deGrunert, K.G. (2013). Psychometric pro- puting and Informatics, 32 (5): 1001-1021. Nutrición, 41 (2): 149-155.perties of the Satisfaction with Food-Re-lated Life Scale: Application in southern Vidal Silva, C., Saens, R., Del Río, C. Schnettler, B., Mora, M., Mills, N.,Chile. Journal of Nutrition, Education y Villarroel, R. (2013). OoaspectZ and Miranda, H., Sepúlveda, J., Denegri, M.and Behavior, 45 (5): 443-449. aspect-oriented UML class diagrams y Lobos, G. (2012). Tipologías de con- for Aspect-oriented software mode- sumidores según el estilo de vida en Schnettler, B., Peña, J.P., Mora, M., lling (AOSM). Ingeniería e Investigación, relación a la alimentación: un estudioMiranda, H., Sepúlveda, J., Denegri, 33 (3):66-71. exploratorio en el sur de Chile. RevistaM. y Lobos, G. (2013). Estilos de vida chilena de nutrición, 39 (4): 165-172.en relación a la alimentación y há- Vidal, C., Hernández, D., Pereira, C ybitos alimentarios dentro y fuera del Del Río, C. (2012). Aplicación de la mo- Schnettler, B., Mora, M., Miranda, H.,hogar en la Región Metropolitana de delación orientada a aspectos”. infor- Sepúlveda, J., Denegri, M., Lobos, G.Santiago, Chile. Nutrición Hospitalaria, mación tecnológica 23, (1): 3-12. (2012). Satisfacción con la alimentación28 (4): 1266-1273. en personas Mapuches de la Región de Vidal, C., Schmal, R., Rivero, S. y Vi- la Araucanía, Chile. Revista chilena de Schnettler, B., Miranda, H., Sepúl- llarroel, R. (2012). Extensión del diagra- nutrición, 39 (1): 18-29.veda, J., Denegri, M., Mora, M. y Lo- ma de secuencias UML (lenguaje debos, G. (2012). Satisfaction with life and modelado unificado) para el modelado Vidal, C., Del Río, C. y Saens, R.food-related life in persons of the Ma- orientado a aspectos. En revista Infor- (2012). Extensión y aplicación de as-puche ethnic group in southern Chile: mación Tecnológica de la Universidad pectZ a la administración de un sistemaA comparative analysis using logit and de La Serena, Chile, 26(3): 51-62. de fichas de salud electrónicas en Chile.probit models. Journal of Happiness Información tecnológica, 23 (5): 23-32.Studies, 13 (2): 225-246. PUBLICACIONES SciELO Vidal, C., Hernández, D., Pereira, C. y Schnettler, B., Miranda, H., Sepúlve- Rock, J. A. y Rojas, C. (2012). Cam- Del Río, C. (2012). Aplicación de la mo-da, J., Mills, N., González, M. J., Mora, bios en el sistema universitario chileno: delación orientada a aspectos. Informa-M. y Lobos, G. (2012). Acceptance of reflexiones sobre su evolución y una ción tecnológica, 23 (1): 3-12.national and store brands of wine by propuesta de gobernanza. Calidad en lasupermarket consumers in the south of Educación, 37: 163-188. OTRAS PUBLICACIONESChile. Ciencia y Técnica Vitivinicola, 27 CON COMITÉ EDITOR(1): 3-15. Saens, R. y Lobos, G. (2013). Price elasticity of demand for toll roads in Chi- Aguirre, M. (2015). Análisis de eficiencia Vidal, C., Del Río, C. y Saens, R. le. Lecturas de Economía, 79, 143-170. técnica en el sector manufacturero chile-(2014). Extensión y aplicación de As- no. Una aproximación con fronteras esto-pectz a la administración de un sistema Sánchez, J. y Calderón, V. (2013). cásticas de producción. Revista de Econo-de fichas de salud electrónicas en Chile. Audit to planning stage of the compen- mía, Universidad de Yucatán, México.Información Tecnológica, 23 (5): 23-32. sation process. Estudios Gerenciales, 29 (127): 139-150. Aguirre, M. (2014). Management Vidal, C., Rivero, S., Schmal, R. y Mo- Success Factors of the World Class Re-rales J. (2014). Revisión de un enfoque Sánchez, J. y Calderón, V. (2012). search Universities. Proceedings de Glo-modular de programación orientada a Diseño del proceso de evaluación del bal Interdisciplinary Business-Economicaspectos. En revista Información Tec- desempeño del personal y las principa- Advancement Conference, University ofnológica de la Universidad de La Sere- les tendencias que afectan su auditoría. South Florida, Clearwater, Florida, U.S.A.na, Chile, 25(4): 185-192. Pensamiento & Gestión, 32: 54-82. MEMORIA22 PERIODO 2012-JUNIO 2015
Bustamante, M. (2013). Calidad de vida Rock, J., Aguirre, M. y Candia, C. Salgado, H. (2011-2013). Cross dis-y satisfacción usuaria de los adultos ma- (2015). Management success factors ciplinary integrated ecosystem eutro-yores por el uso de audífonos GES. FACE of the world class research universities. phication research and managementWorking Paper Series WPS N°2, año 11, 18p. Multidisciplinary Business Review, 7 (1). approach - CINTERA. Grants Interna- cionales. (Inv. Resp.) Bustamante, M. y Villarreal, P. Saens, R., Lobos, G. y Berríos, R. (2013-(2012). Plan de motivación para los 2015). Aplicación de herramientas eco- Schmal, R. (2012). Un nuevo profe-directivos intermedios de un hospital nométricas al desarrollo de una cartera sional para la gestión organizacional.regional de alta complejidad. Socie- de iniciativas para aumentar la reputación Revista Digital del Instituto Internacio-dad Iberoamericana de Información internacional del vino chileno”. Alechile. nal de costos, 6: 87-96.Científica (SIIC), sección expertosinvitados de los medios virtuales de Salgado, H. (2013-2017). “Ocean Schmal, R. (2012). Algunas interro-SIIC (www.siicsalud.com). food-web patrol – climate effects: Re- gantes que abre un modelo curricular ducing targeted uncertainties with an de desarrollo de competencias. Revista Pizarro, M., Guzmán, J., Saens, R., interactive network”. Grants internacio- electrónica de desarrollo de competen-Ruiz, R. y Tapia, J. (2012-2014). Diseño y nales. Comunidad Económica Europea cias, 5 (9): 1-13.construcción de sistemas de captación FP7. Ocean - Certain. (Co-inv.).de aguas lluvias en zonas rurales de la Vidal, C., Philominraj, A. y Del Río, C.Región del Maule, con fines de abas- Salgado, H. (2011-2014). Núcleo de (2012). Applications of digital signal pro-tecimiento doméstico y productivo en investigación en economía ambiental y cessing: A DSP practical application: wor-épocas de baja oferta hídrica. recursos naturales. (Co. Resp.) king on ECG signal. Intech, 8: 153-168. LIBROSAdemás de las publicaciones, que se incrementaron en forma significativa, los académicos FEN realizaron importantes contribu-ciones en publicaciones de libros, manuales y capítulos de libros con distintas editoriales o Universidades, algunos de éstos son:Rock, J. A. et al, cap. libro. Bustamante, M. et al, cap. libro. Bustamante, M. y Beltrán, J. Libro. Sánchez, J. Libro. RIAT Ponencias Ponencias Publicación de seis ediciones en la Revista Interameri- Internacionales Nacionales cana de Ambiente y Turismo (RIAT), durante el período2012 - 2015. 2012 11 9 2013 18 25 2014 12 25 Total 41 59 25 20 15 PONENCIAS NACIONALES 10 E INTERNACIONALES 5 En cuanto a las ponencias realizadas por académicos dela FEN, éstas crecen en forma importante durante el perio- 0 2013do 2012-2014, llegando a un total de 100. 2012 Ponencias internacionales 2014 Ponencias nacionales 23 Facultad de Economía y Negocios
Nuevos convenios de colaboración ACUERDO CON DIRECON FORTALECERÁ COMERCIO EXTERIOR E INVESTIGACIÓN La Dirección General de Rela- nadas con la docencia, investigación ciones Internacionales (DIRECON), y asistencia técnica, entre otras. Esta del Ministerio de Relaciones Exte- alianza, generada por la FEN, es la pri- riores, suscribió un convenio de mera de esta naturaleza que establece cooperación con nuestra Universi- el organismo gubernamental, la cual dad, en marzo del 2015, orientado obedece al prestigio académico de al desarrollo de actividades relacio- sus docentes.ALIANZA DE RECIPROCIDAD CON CONVENIOS - ENLACEDESAFÍO LEVANTEMOS CHILE Una serie de convenios, ha fir- Un convenio en el cual se esta- ción, publicaciones, material y expe- mado la Facultad de Economía yblecen relaciones de reciprocidad en riencias relacionadas con los diver- Negocios, con importantes em-actividades de intervención psicoso- sos campos de intervención de cada presas de la región. Estos consistencial, académicas, científicas y cultu- una de las partes. principalmente en ofrecer prácticasrales, fue el que firmaron en octubre profesionales para los estudiantesde 2012, la Facultad de Economía y de la FEN, participación en FeriasNegocios, de la Universidad de Talca Laborales organizadas por la Facul-y el Desafío Levantemos Chile, dirigi- tad y retención de talentos.do específicamente a apoyar los em-prendimientos de micro empresarios. Empresas en convenio: PF, Mi- guel Torres, Coexca, Oriencoop, En ese contexto, ambas institucio- Multicentro, Plaza Maule, Germanines se comprometieron a establecer e Inmobiliaria y Constructora Santasistemas de intercambio de informa- Marta. FIRMA DE IMPORTANTE ACUERDO ENTRE LA FEN Y EL SII Realizar estudios relacionados Otros de los ámbitos que abarca con temas tributarios y facilitar el el convenio –suscrito en diciembre desarrollo de prácticas de estu- del 2014-, implican el desarrollo de diantes de la FEN, son algunos de actividades de investigación, trans- los aspectos contemplados en el ferencia tecnológica y asistencia programa de cooperación regio- técnica; como también la forma- nal, que implementará el Servicio ción continua de postgrado y es- de Impuestos Internos (SII), junto pecialización de profesionales de a nuestra Universidad. dicho servicio.AIC y UTALCA SUSCRIBEN CONVENIO DE PARTICIPACIÓN CONJUNTA Un acuerdo marco de coo- tabilidad (AIC), el que facilita la parti- mas de docencia, en particular enperación académica suscribió la cipación conjunta en investigación, las áreas de contabilidad y audito-Universidad de Talca con la Aso- seminarios, reuniones académicas y ría; e intercambio de publicacionesciación Interamericana de Con- profesionales; negociación de progra- y material académico. MEMORIA24 PERIODO 2012-JUNIO 2015
FEN organiza importantescongresos internacionales ENCUENTRO ENEFA ANALIZA ECONOMÍA GLOBAL Cerca de 150 académicos FEN el año 2012, por tercera instancia. nacionales y de otros paí- A pesar de tratarse de un encuen- ses iberoamericanos, se reunieron en torno a la XXVIII ver- tro nacional, se aceptó la presen- sión del Encuentro Nacional de tación de trabajos de economistas Facultades de Administración y de Perú, Argentina, Colombia, Brasil, Economía (ENEFA), con el objeti- Puerto Rico, México, Bolivia y España; vo de analizar la economía global. siendo uno de los puntos relevantes Este evento fue organizado por la de dicho encuentro la presentación de 180 trabajos.FEN ORGANIZA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTEUna Conferencia Interna- En la reunión, organizada por el cional sobre Adminis- Centro de Economía Aplicada y el Pro- tración de Negocios y grama de Adaptación de la AgriculturaEconomía (ICBAE) se llevó a cabo al Cambio Climático, se presentaronen octubre de 2014 en la Facultad importantes expositores, destacando lade Economía y Negocios (FEN); su participación de Charles Kolstad, quienfoco fue la economía y medio am- el año 2007 ganó el Premio Nobel debiente, con énfasis en la adaptación la Paz en conjunto con Max Auffham-al cambio climático. mer y Al Gore, entre otros. XV CONGRESO CONCAIC - UTALCA “LIDERANDO LOS DESAFÍOS DEL MAÑANA” Con la participación de por Patricio Álvarez; la cual se enmarcó más de 15 universidades en una jornada de incentivo en temas a nivel nacional, el año económicos, políticos y sociales. 2013 se llevó a cabo el XV Consejo Nacional de Centros de Alumnos El foco de este congreso académico de Ingeniería Comercial (CON- de excelencia, es incentivar en los asis- CAIC), congreso organizado por el tentes el debate y la capacidad de ges- Centro de Alumnos de dicha ca- tión, haciéndoles tomar conciencia de la rrera y presidido, en ese entonces, problemática actual, para así asumir de una mejor manera los desafíos del futuro. 25 Facultad de Economía y Negocios
Activa agenda de charlas,seminarios y visitas en la FENOrganizadas, patrocinadas o auspiciadas por la Facultad.La Facultad de Economía y Negocios tiene como tensión y espacios de encuentro, como seminarios, con- objetivo el desarrollo de una cultura de calidad, ferencias y charlas, entre otros; los que contaron con la tanto con su alumnado, como con la comuni- participación de importantes personalidades, tanto deldad en general. Es por ello, que durante los años 2012, mundo público como privado, potenciando con ello la2013, 2014 y 2015 desarrolló un extenso trabajo de ex- misión académica. Algunas de ellas son:AÑO2012 12 Contra la desigualdad: el em- Caso La Polar, conferencia realiza- Estrategias y visiones en elpleo es la clave, presentación de li- da por Bárbara Salinas Acuña, aboga- mundo de los negocios, conferen-bro a cargo del entonces candidato do de socios minoritarios de La Polar. cia dictada por Jorge Errázuriz Grez,presidencial, Andrés Velasco, reali- Charla organizada por la Escuela de director del Banco BTG Pactual Chi-zada en el auditórium de la Facultad Postgrado de la Facultad de Economía le. Charla organizada por la Facultadde Economía y Negocios en abril de y Negocios, junio de 2012. de Economía y Negocios en con-2012. junto con la Unidad Bursátil, agosto Charla emprendimiento e inno- de 2012. El aborto, el movimiento de los vación, realizada en Liceo Insuco 2 deindignados y la gratuidad de la edu- Santiago, en el marco del convenio de Superación de la pobreza encación en Chile, conferencia dictada cooperación entre nuestra Universidad Chile: ¿Cuál es el rol de los univer-por el candidato presidencial, Marco y la institución educacional, organizada sitarios?, dictada por el ex MinistroEnriquez-Ominami. Actividad organi- por la Escuela de Auditoría e Ingeniería de Estado, Felipe Kast. Organizadazada por la Facultad de Economía y en Control de Gestión, junio de 2012. por la Facultad de Economía y Ne-Negocios en conjunto con el Centro gocios en conjunto con el Club dede Alumnos de Ingeniería Comercial, Tributación internacional com- Economía de la FEN y la Agrupaciónabril de 2012. (foto 1) parada: caso España - Chile, con- Crea de la Universidad de Talca, sep- ferencia dictada por José Antonio tiembre de 2012. (foto 2) Coyuntura económica y política, Fernández y Miguel Ángel Sánchez,conferencia dictada por el candida- académicos de la Universidad Autó- Productos bancarios y uso res-to presidencial Franco Parisi. Organi- noma de Barcelona. Organizada por ponsable de ellos, charla impartidazada por la Facultad de Economía y la Facultad de Economía y Negocios por Mauricio Slimming, coordinadorNegocios en conjunto con el Centro en conjunto con la Escuela de Audito- comercial Santander Universidades.de Alumnos de Ingeniería Comercial, ría e Ingeniería en Control de Gestión, Organizada por la Facultad de Econo-abril de 2012. Campus Santiago, julio de 2012. mía y Negocios, noviembre de 2012. MEMORIA26 PERIODO 2012-JUNIO 2015
AÑO2013 34 Innovación del Gobierno Regio- 5 Carlos Chávez, Ph.D. in Resourcenal, charla dictada por Patricio Suazo, Economics de la University of Mas-donde presentó las iniciativas y fondos Más transpiración y más inspira- sachusetts-Amherst, académico depara la innovación competitiva dispo- ción para un mayor bienestar, Germán la Universidad de Concepción, visitónibles para las universidades e institu- Lobos, Ph.D., académico de la Facultad la Facultad de Economía y Negocios,ciones. Organizada por la Facultad de de Economía y Negocios, presenta la septiembre de 2013.Economía y Negocios, abril de 2013. tercera Reunión Científica del Programa de Investigación de Excelencia Interdis- Emprendimiento y modelo de ne- Lanzamiento del Capital Semilla, ciplinaria (PIEI) en Envejecimiento Salu- gocios CANVAS, seminario organizadocharla dictada por Miguel Alonso, Direc- dable, junio de 2013. (foto 4) por el Centro de Desarrollo Empresarialtor del Servicio de Cooperación Técnica (CEDEM), Start Up Chile y la Fundación(SERCOTEC). Organizada por la Facultad Competencia para la auditoría Imagina, octubre de 2013. ( foto 5)de Economía y Negocios, abril de 2013. tributaria, charla a cargo de Leonel Fuentealba. Organizada por la Escuela Innovación y emprendimiento, semi- Filial de la Bolsa de Comercio de de auditoría e Ingeniería en Control de nario organizado por el Centro de Desarro-Santiago, mercado bursátil y admi- Gestión, Sedes Talca y Santiago, junio llo Empresarial (CEDEM) y la Vicerrectoríanistración en riesgo, charla dictada de 2013. de Innovación, Desarrollo y Transferenciapor Jorge Latorre, Subgerente de Ries- Tecnológica, octubre de 2013.go de CCLV Contraparte Central. Orga- Coaching para directivos en con-nizada por la Facultad de Economía y textos dinámicos para 7 institutos y Hunter Lenihan, profesor en laNegocios, abril de 2013. hospitales del Servicio de Salud Me- Breen School of Environmental Scien- tropolitano Oriente, programa de ca- ce and Management, de la University of Liderando los desafíos del ma- pacitación, organizado por el Centro de California at Santa Bárbara, EE.UU. visitañana, XV Congreso Nacional de Estu- Gestión de Instituciones de Salud (CE- la Facultad de Economía y Negocios,diantes de Ingeniería Comercial (CON- GIS), julio de 2013. octubre del 2014.CAIC). Organizado por el Centro deAlumnos de Ingeniería Comercial de Manfred Max-Neef, creador de losla Facultad de Economía y Negocios, Principios de Economía Descalza y de lamayo de 2013. Teoría del Desarrollo a Escala Humana y galardonado en el Parlamento de Suecia, Innovación Empresarial, seminario con el Premio Nobel Alternativo corres-organizado por la Escuela de Ingeniería pondiente al año 1983, se reúne con losComercial de la Facultad de Economía profesores de la Facultad de Economía yy Negocios en conjunto con el Centro Negocios, el mes de noviembre del 2014.de Desarrollo Empresarial (CEDEM), ju-nio de 2013. Crecimiento de las pymes, la com- Liwen Shih, investigadora de la 6petencia en el mercado e innovación Universidad de Houston - Clear Lake,y emprendimiento, charla dictada por EE.UU. visitó la Escuela de Ingenieríael empresario Roberto Fantuzzi. Orga- Informática Empresarial. Encuentro or-nizada por la Facultad de Economía y ganizado por la Facultad de EconomíaNegocios en conjunto con la Unidad y Negocios, en conjunto con la Funda-Bursátil, junio de 2013. ( foto 3) ción Fullbright, agosto de 2013. ( foto 6) 27 Facultad de Economía y Negocios
7 89AÑO2014 Brechas culturales y socioeconó- Foro con egresados, carrera de In- micas, charla dictada por Dante Con- geniería Comercial, organizado por la treras, ex director ejecutivo del Banco Unidad Bursátil, diciembre de 2014. Mundial. Organizada por la Facultad de economía y Negocios, agosto de 2014. Análisis general de impacto eco- nómico y social, seminario dictado Visita Liceos Bicentenario Óscar en Sede Santiago. Organizado por el Castro Zúñiga y Comercial Diego Por- Centro de Investigación de Economía tales, de Rancagua. Estudiantes Sede Aplicada (CIEA), junto al Departamen- FEN Santiago dan a conocer el perfil de to de Economía Ambiental del Minis- la oferta académica de la Facultad. Sep- terio del Medio Ambiente, diciembre tiembre de 2014. de 2014. Reforma Tributaria, charla dictada Estrategias de negocios y gestión Estrategias de desarrollo tecno-por Rubén Figueroa, académico de la del recurso humano, taller de innova- lógico usando los recursos natura-Universidad de Santiago de Chile. Or- ción a microempresarios, organizado les, conferencia dictada por Patricioganizada por el Centro de Desarrollo por la Facultad de Economía y Negocios Meller. Organizada por la Facultad deEmpresarial (CEDEM), junio de 2014. en conjunto con el Centro de Desarrollo Economía y Negocios bajo el marco Empresarial (CEDEM), octubre de 2014. del Programa Cieplan-UTALCA, di- Reforma Tributaria, mitos y reali- ciembre de 2014. (foto 10)dades, charla dictada por Ricardo Fon- Reformas políticas y económicas,taine, economista y Director de Banco debate entre Marco Enríquez-Ominami, Design thinking e innovación, ta-Bice S.A. Organizada por Crea en con- Felipe Kast, Sergio Aguiló y Jaime Bellolio. ller organizado por la Facultad de Eco-junto con la Facultad de Economía y Organizado por la Facultad de economía y nomía y Negocios en conjunto con elNegocios, junio de 2014. (foto 7) Negocios en conjunto con el Movimiento Centro de Desarrollo Empresarial (CE- Crea, noviembre de 2014. (fotos 8-9) DEM); noviembre 2014 en Sede Talca y Experiencias de emprendimien- diciembre 2014 en Sede Santiago.to, seminario que forma parte del Energía y desarrollo: desafíos deprograma de actividades mensuales Chile desde una perspectiva compara- 10sobre liderazgo, motivación y empren- tiva internacional, charla dictada por Os-dimiento, organizada por la Facultad de car Landerretche, Ph.D., académico FEN.Economía y Negocios, junio de 2014. Organizado por la Facultad de Economía y Negocios, noviembre de 2014. Visita a Liceo Carmela Carvajalde Prats, estudiantes de la Facultad de Actualización de la Reforma Tribu-Economía y Negocios, Campus San- taria, taller organizado por la Facultadtiago, dieron a conocer a las alumnas de Economía y Negocios en conjuntodel centro educacional el perfil de los con el Centro de Desarrollo Empresarialprofesionales formados bajo el alero de (CEDEM), Campus Santiago, diciembreUniversidad de Talca, junio de 2014. de 2014. MEMORIA28 PERIODO 2012-JUNIO 2015
14 12 13AÑO2015 11 15 Cambio climático, charla dictada Charla de actualidad, a cargo del 16por Carolyn Fischer, investigadora se- periodista de TVN, Christian Pino. Or-nior en Resources for the future, marzo ganizados por la Escuela de Ingeniería luar regulaciones de calidad del aire”,del 2015. (foto 16) Comercial, entre los meses de abril y ponencia a cargo del Dr. Kerry Smith, julio del 2015. Arizona State University, en semina- Envejecimiento de la población y rio “Revisión de guía metodológica dedesafíos para Chile, charla a cargo de Desafíos y oportunidades para la Análisis General de Impacto EconómicoJoaquín Vial, Consejero del Banco Cen- gestión en los próximos años, charla y Social (AGIES) para instrumentos detral de Chile, marzo del 2015. (foto 13) dictada por José Pablo Arellano, en gestión de calidad del aire”. Organizado inauguración del año académico de la por la Facultad de Economía y Nego- Exposición del Informe de Política Dirección de Postgrado, abril del 2015. cios, mayo de 2015. (foto 14-15)Monetaria, realizado por el consejero delBanco Central, Joaquín Vial. Organizado Justicia ambiental, genero, y preo- Reforma Laboral, realizada porpor el Banco Central y la Junta de Ade- cupaciones comunitarias en análisis René Cortázar. Organizada por el Cen-lanto del Maule, abril de 2015. (foto 11) costo-beneficio: Una revisión y leccio- tro de Competitividad del Maule y Junta nes aprendidas desde Estados Unidos”, de Adelanto del Maule. Mayo de 2015. Chile hoy: Viejos y nuevos desa- ponencia a cargo de la Dra. Laura Taylor,fíos económicos, charla a cargo del North Carolina State University, en se-investigador senior de Cieplan, Ma- minario “Revisión de guía metodológicanuel Marfán, como inauguración de de Análisis General de Impacto Econó-año académico Sede Santiago, abril del mico y Social (AGIES) para instrumentos2015. de gestión de calidad del aire”. Organi- zado por la Facultad de Economía y Ne- Claves para enfrentar crisis, charla gocios, mayo de 2015. (foto 14-15)a cargo del investigador senior de Cie-plan, René Cortázar, abril del 2015, en Transferencia de beneficios: Méto-Sedes Curicó y Talca. (foto 12) dos y consideraciones claves para eva- 29 Facultad de Economía y Negocios
Convenios internacionalesImpulsando la internacionalización académica y estudiantil UNIVERSIDAD DE UNIVERSITÀ CA’ FOSCARI UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ALCALÁ DE HENARES VENEZIA DE ITALIA DE BUCARAMANGA Un convenio de colaboración e En diciembre del 2014, la Facultad Convenio bilateral firmado el añointercambio, generado desde la Fa- de Economía y Negocios estable- 2013 como contribución a una cre-cultad de Economía y Negocios, en ció un acuerdo de cooperación con ciente cooperación internacional en-enero del 2014, es el que se realizó en la Università Ca’ Foscari, con la cual tre ambas universidades. El objetivoel marco de cooperación interuniver- se generó una cooperación bilateral, de éste es establecer un marco dentrositaria entre la Universidad de Talca y académica, cultural y científica, bene- del cual la cooperación pueda desarro-la Universidad de Alcalá de Henares ficiando con ello a estudiantes, pro- llarse bajo el acuerdo de los intereses(UAH), una de las universidades más fesores y personal administrativo de mutuos, como: intercambio de estu-prestigiosas de España. Dicha firma ambas instituciones. Si bien el conve- diantes de pre y postgrado y personalincentiva a estudiantes y a profesores nio es para estudiantes de pregrado, se administrativo, participación conjuntaa realizar intercambios e investigación considera también para los programas en investigación, seminarios y reunio-conjunta, tanto a nivel de pregrado de magister y doctorado dictados en- nes académicas, intercambio de publi-como de postgrado; generando con tre ambas universidades. caciones y materiales académicos, ne-ello lineamientos positivos a futuro gociación de programas de docencia ypara la FEN. programas de doble titulación. UNIVERSIDAD DEANTIOQUIA DE COLOMBIA Durante el mes de octubre de 2014se firmó un convenio de colaboracióncon la Universidad de Antioquía, Co-lombia, el cual permite a los alumnosde último año de las carreras de In-geniería Comercial y Auditoría e Inge-niería en Control de Gestión, obteneruna segunda titulación en esa casa deestudios; buscando generar así nue-vas oportunidades de internacionali-zación para los alumnos de la FEN.Visita académica de alumnos de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, UNIVERSIDADEcuador, a Sedes FEN Santiago y Talca. DE BAYREUTH Un convenio marco de colaboración con amplias proyecciones suscribió nuestra Corporación y la Universidad de Bayreuth, de Alemania, el año 2013. El memorándum de entendimiento fir- mado constituye una base para estable- cer futuras colaboraciones y avanzar en una relación de intercambio estudiantil y de profesores, y en lo posible imple- mentar programas de investigación y de postgrado en forma conjunta. MEMORIA30 PERIODO 2012-2015
FEN PARTICIPA EN ENCUENTRO DE LOS 50 AÑOS DE INCAE La Facultad de Economía y educación: retos para las escue- Negocios, representada por la las de negocios en los próximos decana subrogante, profeso- 50 años”. En la cita se revisaron ra Patricia Rodríguez, participó los nuevos enfoques y meto- del encuentro Incae Business dologías en el diseño curricular, School en Nicaragua, el cual ce- materias relacionadas con acre- lebró los 50 años de esta Casa ditación y el impulso de estrate- de Estudios; escenario en que gias innovadoras como elemen- rectores y decanos de la región tos básicos a considerar en la debatieron sobre “Calidad de la calidad de la enseñanza. ESTUDIANTES PARTICIPAN EN TALLER EN UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Una delegación de académi- de administración de la Escuela cos y alumnos de la FEN viajaron de Ingeniería Comercial; repre- a Argentina a conocer la Facul- sentando este viaje un reconoci- tad de Ciencias Económicas de miento de la Facultad al esfuerzo la Universidad de Buenos Aires. y proactividad de los estudiantes Dicha visita académica corres- en el área de los negocios. En los ponde a los jóvenes que presen- dos viajes realizados ya van cer- taron los mejores proyectos de ca de 120 estudiantes que han emprendimiento en los cursos vivido esta experianciaINTERCAMBIO ESTUDIANTIL EN LA FEN DELEGACIÓN COLOMBIANA SE INSTRUYÓ EN CAMPUS SANTIAGO Estudiantes FEN en el extranjero: Una delegación de la Uni- colombiana, llegó hasta las de- Año 2012: 19 versidad Autónoma de Bucara- pendencias del Campus Santiago Año 2013: 8 manga (UNAB) compuesta por de la Universidad de Talca, en el Año 2014: 9 alumnos y docentes de la Fa- marco de la visita que realizaron cultad de Ciencias Económicas al país para conocer cómo opera Estudiantes extranjeros en la FEN: y Contables de dicha institución el sistema tributario chileno. Año 2012: 15 Año 2013: 22 Año 2014: 21 31 Facultad de Economía y Negocios
Dirección dePostgrado de la FEN Uno de los objetivos de la Facultad Talca y Santiago, y 3 programas en víasde Economía y Negocios es formar pro- de implementación.fesionales en todos los ciclos universi-tarios, basándose en una preparación Asimismo, la Facultad tiene a dis-académica del más alto nivel. Actual- posición de la comunidad una seriemente cuenta con cinco programas de de Diplomados, entregando así laMagister, dictados en las ciudades de posibilidad de poder acceder a una educación continua y de calidad.Inauguración Magíster Académico de Economía año 2015. Inauguración año Académico 2015 Dirección de Postgrado. MAGISTER PROFESIONALES listas en el área de la planificación y Magister en Administración gestión tributaria de empresas, fue CERCA DE 200 ALUMNOS EN de Empresas acreditado durante el 2013 por un PROGRAMAS DE POSTGRAGO Director: Patricio Sánchez período de 7 años; confirmando ser el programa especializado en el área Más de 130 alumnos ingresaron El MBA, programa orientado a la tributaria que se ha acreditado por a los programas de postgrado -pro-gestión organizacional, obtuvo du- más tiempo en nuestro país. fesionales y académicos- que im-rante el año 2014 su tercer periodo parte la FEN este 2015, los que juntode acreditación, en esta oportunidad Magister en Gestión a los 66 de la promoción anteriorpor 3 años. Es así como en sus 20 y Políticas Públicas suman casi un 15% del total de losaños de excelencia y calidad, sigue Director: Jorge Navarrete estudiantes de la Facultad.destacando por estar entre los mejo-res de América Latina. Objetivo formar líderes en gestión Magister en Gestión pública para los gobiernos subnacio- de Sistemas de Salud Magister en Dirección nales, capaces de diseñar e imple- Director: Dr. Miguel Bustamante y Planificación Tributaria mentar políticas en el plano regional Director: Patricio Sánchez y local, plasmando criterios técnicos Programa orientado a la forma- con aspectos políticos para poner en ción de especialistas basado en la Este programa de postgrado, funcionamiento las políticas públicas. aplicación del método enseñanzaorientado a la formación de especia- de formación - acción, combinando investigación situacional, formación profesional y aplicación de los apren- dizajes en la función directiva. MEMORIA32 PERIODO 2012-JUNIO 2015
MAGISTER ACADÉMICO ARTICULADO MAGISTER QUE SE IMPARTEN EN LA FEN Potenciar la calidad de educa- ga la posibilidad a los alumnos deción entregada en pregrado es el poder realizar una continuidad de Magister en Administraciónobjetivo de implementar el plan de estudios en alguno de los magister de Empresasformación armonizado, el cual re- articulados que entrega la Facultad, Magister en Dirección yduce los años de estudios y entre- estos son: Planificación Tributaria Magister en Gestión y MAGISTER EN ECONOMÍA prensión de problemas económicos, Políticas Públicas Director: Rodrigo Herrera para lo cual entrega una sólida forma- Magister en Gestión de ción en áreas de microeconomía, ma- Sistemas de Salud Este programa está orientado hacia croeconomía y econometría. Magister en Economíael conocimiento avanzado en econo- Magister en Cienciasmía y enfocado en la aplicación de los de Información (*)fundamentos económicos a la com- Magister en Ciencias en Gestión de Empresas (*)MÁS DE 340 ESTUDIANTES CURSARONDIPLOMADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA Magister en Control de Gestión (*) (*) En proceso de aprobación institucional. Durante el periodo ya van más de 340 sos y diplomados dirigidos a ejecutivos,estudiantes capacitados en la FEN, tanto y que tienen como propósito formulardel área pública como de la privada, a tra- e implementar programas que permitanvés del Centro de Desarrollo Empresarial satisfacer los requerimientos de capacita-(CEDEM), el cual ofrece diferentes cur- ción y formación de quienes los cursen.DIPLOMADOS QUE SE Graduación estudiantes diplomados promoción 2014.IMPARTEN EN LA FENDiplomado en Gestiónde EmpresasDiplomado en Gestióndel Capital HumanoDiplomado en Legislacióny Gestión TributariaDiplomado en Normasde Información FinancieraDiplomado en Innovacióny EmprendimientoDiplomado en EvaluaciónEconómica y Social deProyectosDiplomado enComercio ExteriorDiplomado en MarketingEstratégicoDiplomado enGestión de Salud 33 Facultad de Economía y Negocios
Resumen de actividades deextención de Escuelas FENFacultad de Economía y Negocios toría e Ingeniería en Control de Gestión. de énfasis y programas; uniéndose a ello (FEN) es el nuevo nombre que El nuevo nombre -de la ex FACE, el hecho de que la Organización para la adoptó la unidad académica de Cooperación y el Desarrollo Económi-la Universidad de Talca, que agrupa las Facultad de Ciencias Empresariales-, se cos (OCDE) reconoce en forma especí-carreras de Ingeniería Comercial, Inge- debe a poder proyectar de mejor forma, fica al área de economía y negocios enniería en Informática Empresarial y Audi- a nivel nacional e internacional, lo que el ámbito educacional. realmente hace la Facultad en términos ESCUELA DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA ESCUELA DE AUDITORÍA COMERCIAL INFORMÁTICA EMPRESARIAL E INGENIERÍA EN CONMEMORIACIÓN CELEBRA 10 AÑOS APORTANDO CONTROL DE GESTIÓN DE LOS 25 AÑOS AL EMPRESARIADO REGIONAL ENCUENTROS DE PADRES Con diferentes actividades los aca- Con una positiva evaluación de Ya son siete los Encuentros dedémicos y estudiantes de la carrera las más de mil consultorías realiza- Padres realizados por la carrera dede Ingeniería Comercial celebraron das por parte de los estudiantes de Contador Público y Auditor de lasus 25 años, el mes de noviembre la carrera a empresas regionales, la FEN. Su objetivo es poder vincular ydel 2103. Entre ellas se realizó un pa- Escuela de Ingeniería Informática reconocer la labor que realizan losseo a Vílchez, actividades recreativas, Empresarial celebró sus 10 años en padres con la Universidad de Talca ydeportivas y alianzas. Asimismo, los agosto del 2014. En la ceremonia la en especial con la Escuela, así comoalumnos realizaron una premiación a Escuela destacó el haberse conver- también, relacionar a las familias delos mejores profesores, ayudantes y tido en un modelo de carrera no los estudiantes con la Universidad.funcionarios de la Escuela. tradicional en su vinculación con el medio y su alta tasa de empleabi- CONTADOR PÚBLICO Y AUDITOR ENCUENTRO lidad de los egresados, con casi un EN SANTIAGO Y LINARES EGRESADOS ICOM 100 por ciento. Con gran éxito se han efectua- Con el aval de 40 años de expe-do los cuatro Encuentros Anuales de ENCUENTRO riencia, el año 2012, la carrera de CPA,Egresados de la carrera de Ingeniería DE EGRESADOS abre las puertas a su primera genera-Comercial, convocando la última de Una reunión entre académicos ción de alumnos en el Campus Santia-ellas a más de 100 profesionales en la y egresados de la Escuela de Inge- go y el 2014 en Linares, respondiendoFacultad. El objetivo principal de estas niería Informática Empresarial se al compromiso social propio de unareuiones fue generar lazos entre la Es- llevó a cabo en la FEN, con motivo Universidad. Es así como llega no sólocuela y sus ex alumnos, como también de destacar los éxitos, inquietudes con el marco de excelencia que ofreceestablecer una instancia de reencuen- e ideas para el devenir de la carrera, la UTALCA, sino que además la carreratros universitarios. entre los cuales destacó la deserción va acompañada por un quinto año que y la promoción de la ésta. permite al estudiante obtener el título de Ingeniero Auditor en Control de Gestión. MEMORIA34 PERIODO 2012-JUNIO 2015
Complementando el desarrollo de competenciasAyudantes de la FEN se capacitan en técnicas de aprendizaje efectivo El taller “Estrategias de apren- que forma parte del Plan de Me-dizaje efectivo”, dictado por la joramiento Continuo impulsadoexperta en coaching, Constan- por la Facultad, pretende entre-za Aguirre, ha capacitado a cer- gar herramientas a los alumnosca de 120 estudiantes de la FEN ayudantes, para potenciar elSedes Talca y Santiago, desde el proceso de enseñanza en la salaaño 2014, como una forma de de clases. Asimismo, el Decanomejorar las competencias de FEN dio a conocer los aspectosenseñanza de los diferentes mó- reglamentarios de la función dedulos en el aula. Esta actividad los ayudantes de módulos. Alumnos de la FEN participan en taller de actualidad Con el objetivo de comentar y en- dista de TVN, Christian Pino. Esta idea tender la actualidad de manera simple nace debido a la importancia de que los y sencilla, y motivar a los estudiantes a estudiantes estén enterados del acon- ampliar su perspectiva respecto de los tecer nacional e internacional, permi- temas que están presentes en la agen- tiéndoles tener una visión más amplia da pública, desde el año 2014 la FEN de los diferentes temas. En Sede Santia- sede Santiago implementó las Charlas go se realizaron 3 charlas el 2014 y en de Actualidad a los alumnos de la Fa- Sede Talca hay programadas 4 para el cultad, las que están a cargo del perio- primer semestre de este 2015.Apoyando el desarrollo de competencias La Facultad de Economía y Nego- nos, trabajando en equipo e identi-cios de la Universidad de Talca todos los ficando competencias a desarrollar,años invita a los alumnos de sus cuatro propongan un proyecto a imple-carreras a participar en el concurso de mentar, con los siguientes criterios:proyectos, el cual va dirigido a mejorar cobertura, calidad, competencias,las competencias de los estudiantes. tamaño del equipo de trabajo y via- bilidad de ejecución. El objetivo principal es que los alum- Desarrollando Innovación Charla de inserción actitud emprendedora Novedosos proyectos presentan a consultoras los estudiantes de la carrera de Inge- Desde que un estudiante ingresa niería Informática Empresarial, a través La carrera de Auditoría e Inge-a la carrera de Ingeniería Comercial, de los cuales dan solución, en forma niería en Control de Gestión realizase le incluyen diferentes tipos de gratuita, a las problemáticas de dife- cuatro charlas al año con el objeti-productos en sus módulos, todos rentes empresas y servicios públicos y vo de poder insertar a sus alumnosenfocados en formar profesionales privados. Todos los proyectos se rela- en el medio laboral en importantescon una fuerte actitud emprende- cionan con distintos cursos de la ca- empresas. Es por ello que las en-dora. Esto se complementa con una rrera y abordan aspectos de sistemas, tidades interesadas cumplen conagenda de charlas anuales del área, herramientas que ayudan a la gestión ciertos protocolos a seguir, pararealizadas por organizamos públicos de organizaciones y mejoramiento de posteriormente realizar un procesoy privados; como también con el manejo de personal, entre otros. de selección laboral y de prácticaspatrocinio al grupo intermedio Beta profesionales con los estudiantesClub de Emprendedores. participantes del proceso. 35 Facultad de Economía y Negocios
FEN colabora con inserción deestudiantes al mercado laboral FERIA LABORAL en el mercado, para los cuales además ciales, de diversión, salud, tecnología La Facultad de Economía y Ne- deben generar un Plan de Negocios. Los y diseño; además de charlas de des-gocios, a través de su Centro de De- primeros lugares de cada sección reci- tacados expositores y show artísticos.sarrollo Empresarial (CEDEM), realiza ben un reconocimiento consistente entodos los años una Feria Laboral, en la un viaje académico a Buenos Aires, des- FERIA DEcual los estudiantes de la Universidad tinado a apoyar su internacionalización. INNOVACIÓN DE IIEde Talca, principalmente de cuanto y Ya son tres las Ferias de Innova-quinto año, tienen la oportunidad de “CARNAVAL CREATIVO” ción que ha organizado la Escuelabuscar prácticas profesionales, parti- Durante el año 2013 se llevó a de Ingeniería Informática Empre-cipar en voluntariados y obtener em- cabo la primera Feria de Emprendi- sarial, en la cual los estudiantes depleos remunerados. miento Universitario denominado dicha carrera presentan proyectos Empresas participantes últi- “Carnaval Creativo”, con el propósito de consultoría empresarial a la co-mos años: Banco Santander, Car- de instaurar cultura y creatividad. Ésta munidad. En su última exhibición setulinas CMPC, Coca - Cola, Coexca fue organizada por el Centro de De- realizó, con el empresariado públicoS.A., Compañía Nacional de Fósforos, sarrollo Empresarial (CEDEM), perte- y privado, el lanzamiento de las con-Constructora Galilea, Fundación Desa- neciente a la Facultad de Economía sultorías 2015, con el propósito defío Levantemos Chile, KPMG Consul- y Negocios; en la que participaron difundir las herramientas que ayudantores, Multicentro, Pricewatherhouse más de 200 alumnos de las carreras a la gestión de organizaciones, me-Coopers, Sercotec, Sernam, Servimak de: Agronomía, Diseño, Arquitectura, joramiento de manejo de personal,y Viña Miguel Torres. Ingeniería Comercial, Auditoría, De- optimización de la información a tra- recho y Medicina. En los más de 50 vés de sistemas, software, e incluso FERIAS DE stands se presentaron proyectos so- aplicaciones para Android. INNOVACIÓN & EMPRENDIMIENTO FERIAS ANUALES DE EMPRENDIMIENTO Ya va en su XII versión la Feria deEmprendimiento, de los alumnos delmódulo de Administración, de la Es-cuela de Ingeniería Comercial, en elCampus Talca y, por segunda vez en elCampus Santiago. El objetivo es que losestudiantes de primer año desarrollenproductos innovadores e inexistentes MEMORIA36 PERIODO 2012-JUNIO 2015
Encuentros Académicos FEN Con el propósito de establecer los lineamientos de la Facultad y evaluar los niveles de avances y oportunidades dentro del proceso de complejización, desde el año 2012 se hanrealizado cuatro reuniones, en las cuales participaron académicos y funcionarios de la FEN. Primer Encuentro 2013, en conjunto con las acciones a forma de generar diferentes magister 11 y 12 de septiembre del 2012 desarrollar, Escuelas y Centros. Junto articulados, los cuales son: Magister en Encuentro académico en el cual se a ello se efectuó la revisión del Plan Economía, Magister en Gestión de Em-establecieron los lineamientos estraté- de Mejoramiento de las Escuelas, en- presas, Magister en Informática y Magis-gicos de la Facultad, ratificando así los marcado en los procesos de acredita- ter en Contabilidad. Asimismo, se traza-objetivos propuestos por el decanato ción que enfrentaban; y el programa ron las líneas de investigación referentesque asumía. Lo anterior se estableció de Desarrollo del CEDEM, en el que se al trabajo colaborativo y presentación amediante una Encuesta de Prioridades establece la misión, visión, lineamien- fondos concursables.del Plan Estratégico 2012 – 2015, reali- tos estratégicos y nueva estructura delzada a los académicos de planta regu- Centro. Cuarto Encuentrolar y conferenciantes, la cual revalidó la 7 y 8 de agosto del 2014estrategia propuesta. En la oportunidad se presentaron Actividad en la cual se resolvió y En esta ocasión el empresario re- también la Unidad de Comunicaciones definió las líneas de desarrollo de in-gional Gustavo Rivera, realizó una inter- y la Unidad de Responsabilidad Social vestigación y las áreas de interés de lavención en la cual contó su experiencia Universitaria, las cuales dieron a cono- Facultad. A partir de esto el Consejo delaboral con los egresados de la Facultad cer sus estrategias, ayudando con ello Facultad propuso al Consejo Académi-y los requerimientos que piden las orga- en la definición de los lineamientos co la creación de 3 nuevos Centros FEN,nizaciones en cuanto a competencias y preliminares de una estrategia comuni- los cuales estarían destinados al desa-conocimientos de los estudiantes. cacional y de RSU para la FEN. rrollo de la investigación en diferentes lí- neas, estos son: Centro de Investigación Segundo Encuentro Tercer Encuentro en Tecnologías de Información para la 13 y 14 de marzo del 2013 12 y 13 de marzo de 2014 Gestión, Centro de Investigación y Es- Encuentro en el que se revisó el Jornada en la cual los académicos tudios Contables y Centro de Investiga-Compromiso de Facultad para el año participantes trabajaron en comisio- ción de Economía Aplicada. nes de investigación, quienes vieron la 37 Facultad de Economía y Negocios
Presencia de la FEN en medios Columnas semanales, notas en prensa y entrevistas, en diferentes medios de comunicación regionales y nacionales.Publicación Diario El Centro. Publicación Diario Pulso. www.cieplan.orgPublicación Diario El Centro. Publicación Diario El Centro. Entrevista del Sábado, TVN Red Maule. Publicación América Economía. FEN News.Semanario UTALCA. MEMORIA38 PERIODO 2012-JUNIO 2015
Facultad de CUERPO ACADÉMICO Economía y 100% profesores con grado magister o doctoradoNegocios 89% profesores planta regular con doctorado en cifras 63% profesores planta (regular y conferenciante) con doctorado 4 CARRERAS DE PREGRADO Más de 1200 alumnos año 2015 Ingeniería Comercial (Talca y Santiago) Ingeniería Informática Empresarial (Talca) Auditoría e Ingeniería en Control de Gestión (Talca y Santiago) Contador Público y Auditor (Linares) 5 PROGRAMAS DE MAGISTER Más de 200 estudiantes entre años 2014 (66) y 2015 (137) Magister en Administración de Empresas Magister en Dirección y Planificación Tributaria Magister en Gestión y Políticas Públicas Magister en Gestión de Salud Magister en Economía 8 PROGRAMAS DE EDUCACIÓN CONTINUA Diplomado en gestión de empresas Diplomado en gestión del capital humano Diplomado en legislación y gestión tributaria Diplomado en normas de infromación financiera Diplomado en innovación y emprendimiento Diplomado en evaluación económica y social de proyectos Diplomado en comercio exterior Diplomado en marketing estratégico Diplomado en gestión de salud 7 CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS Centro de Competitividad del Maule Centro de Desarrollo Empresarial Centro de Estudios e Investigación Contable Centro de Estudio en Instituciones de Salud Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Centro de Investigación en Economía Aplicada Centro de Investigación en Tecnologías de la Información RESUMEN DE CONVENIOS INTERNACIONALES Escuela de Negocios de Ámsterdam, Netherland. Universidad de Antioquia, Colombia. University of Applied Sciences - Wiesbaden Russelshim, Germany. Groupe Sup de Co Montpellier, France - doble titulación. Universidad de Hamburgo de Ciencias Aplicadas, Germany. Facultad de Economía y Finanzas IBMEC, RJ Brasil. Incae Business School, Costa Rica. Università Ca’ Foscari Venezia, Italia. Universidad de Alcalá de Henares, España. Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia. Universidad de Bayreuth, Alemania. 39 Facultad de Economía y Negocios
UNIVERSIDAD DE TALCA FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS Teléfono: (56-71) 2200310Campus Talca, Av. Lircay s/n, Talca - CHILE.http://fen.utalca.cl Fen Utalca @fenutalca
Search
Read the Text Version
- 1 - 40
Pages: