Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore COPARMEX REVISTA NO. 6

COPARMEX REVISTA NO. 6

Published by calameo, 2017-03-24 12:42:17

Description: MARZO 2017

Keywords: COPARMEX CHIAPAS,COPARMEX,REVISTA COPARMEX

Search

Read the Text Version

2 EMPRENDE

HACIA UN OBJETIVO DE BIEN COMÚNE s fácil tomar decisiones, queriendo. El deseo Es esta edición podrán encontrar los artículos: Mede- de un tomador de decisiones es el catalizador llín, innovadora y ciudadana; Agricultura por contrato, que marca la dirección y la velocidad con las menos riesgo e incertidumbre; Reunión de Presidentes que actúan o hace que actúen otros actores. de Organizaciones Empresariales de Iberoamérica; Los empresarios, las autoridades, y en general quienes ILGO, Programa para la formación de directivos en tomamos decisiones podríamos, si queremos, trans- Costa Rica, y Constructivismo. Además de nuestras formar nuestra realidad. secciones de Cultura, Galería Chiapas y Nuestros Socios. La realidad de Chiapas, por tanto, podemos cambiarla con la suma de las acciones que surjan de decisiones En otro orden de ideas, deseo hacer un reconocimien- alineadas hacia un objetivo de bien común. Seamos to a Don Lorenzo Servitje, quien con su liderazgo y optimistas, no es tan difícil, si queremos hacer las visión social y empresarial nos ha aleccionado con cosas de diferente manera. su ejemplo. ¡Amigo de Chiapas y de los chiapanecos! Lamentamos su muerte y le deseamos a su familia En este trimestre del año 2017, desde Coparmex una pronta resignación. Chiapas seguiremos impulsando la creación de un Sistema Estatal Anticorrupción, que siente las bases En Coparmex Chiapas tenemos un espacio para la para erradicar la impunidad y la corrupción e impulsar participación voluntaria y solidaria de los empresarios la transparencia y la rendición de cuentas. Un sistema que queremos más y mejores empresas. del que nos sintamos orgullosos por la participación de la sociedad chiapaneca tanto en su construcción Te invito a participar con nosotros en cualquiera de como en su implementación. La invitación está sobre nuestras comisiones de trabajo, acércate ¡serás bien- la mesa: con #esfuerzoscompartidos construyamos venido! un mejor futuro.Enoch Gutierrez CruzPresidente Coparmex Chiapas Marzo-Abril 2017

DIRECTORIO ÍNDICE DIRECTOR GENERAL 5 NUESTROS SOCIOS Lic. Enoch Gutiérrez [email protected] Familia COPARMEX ¡Bienvenidos! DIRECTORA EJECUTIVA 6 ECONOMÍA Lic. Claudia G. Ceballos [email protected] Agricultura por contrato, menos riesgo e incertidumbre. CONSEJERO PRESIDENTE Lic. Francisco I. Castillo Acevedo 8 EDUCACIÓN CONSEJEROS EDITORIALES Constructivismo, Teoría del Conocimiento Activo; Ing. Mario Narváez David ILGO, Formación de Directivos de Organismos Empresariales.Lic. Alejandro Castineyra Gutiérrez Lic. Ray Ram Fierros Escobar 10 FILOSOFÍA Lic. Federico M. Cuesy Ramírez Lic. Linda Urquidi Gutiérrez Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales de Iberoamérica.Lic. Verónica G. Méndez Espinosa 12 CIUDADANÍA COMERCIALIZACIÓN Lic. Ray Ram Fierros Escobar Medellín, Innovadora y Ciudadana. [email protected] 15 CULTURA DISEÑO Y PRODUCCIÓN Lorenzo Servitje Sendra, 32 años en Chiapas. Lic. Nancy D. Santos Cortés [email protected] 16 GALERÍA CHIAPAS Foro Empresarial Anticorrupción.EMPRENDE Coparmex Chiapas. Año 2. Número 6, Marzo-Abril2017. Es una revista editada y publicada por Táctica y Estrategia dePROMOTRANS MÉXICO SA de CV, teléfono (961) 6114383. El contenidode los artículos no refleja la opinión ni juicio del editor. Se encuentratotalmente prohibida la reproducción total o parcial de esta publicaciónpor cualquier método. Las citas de otras publicaciones aparecenidentificadas y se mencionan las fuentes de donde proceden. Tiraje dela edición: mil ejemplares.Distribución: Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas, Comitán,Tapachula y Villaflores. Nuestra portada CONSEJO DIRECTIVO COPARMEX CHIAPAS Enoch Gutiérrez Cruz Alejandro Castineyra Gutiérrez Federico Luis Salazar Farías Rafael Ordaz Trujillo Carlos Gerardo Fernández Magallón Presidente Consejero Vicepresidente de Educación Consejero Tesorero Consejero Rómulo Farrera Escudero Mauricio Ibarrola Vicepresidente Relaciones Reyna Hernández Gutiérrez Alberto Nabor Consospó Trujillo Fidel Cruz Chavarría Consejero Institucionales Vicepresidente de Empresarios Secretario Consejero Mario Elías Habib Reyes Celia Luisa Malda Rodríguez Comisario Jóvenes José Ignacio Zepeda Pineda Enrique Torres Batiz Serrano Vicepresidente de Turismo Efraín Gutiérrez RodríguezFrancisco Ignacio Castillo Acevedo Manuel Felipe Pardo Pastrana Consejero Consejero Consejero Nacional Vicepresidente de Seguridad Vicepresidente de Vertebración Gilberto de la Peña Figueredo Mario Alberto López Morales Claudia G. Ceballos Culebro Directora del Centro Patronal Ray Ram Fierros Escobar Consejero Consejero Vicepresidente de Desarrollo Tania Esther Tirado Wayas José Antonio Olguín Ruiz Económico Consejero Consejero Coparmex Chiapas @coparmexchs www.coparmexchiapas.mx (961) 1214530

NUESTROS SOCIOS EMPRENDE 5

6 EMPRENDE ECONOMÍAAGRICULTURA POR CONTRATO MENOS RIESGO E INCERTIDUMBRE “La agricultura por contrato bien administrada es unaforma efectiva de coordinar y promover la producción y la comercialización en la agricultura. Cuando losproyectos se administran enforma organizada y eficiente se reducen los riesgos y la incertidumbre para ambas partes, en comparación conlo que ocurre con la compra y venta de la producción en el mercado abierto”. (www.fao.org)E n el estado de Chiapas, se han desarrollado algunos de Chiapas que se dedican a este tipo de negocios, hagan alian- estos proyectos, como el relacionado con la semilla de zas con las universidades estatales para poder plasmar en sus Calabaza Chihuahua. Son varios beneficios de este cul- planes de estudio las competencias reales que se requieren entivo al sector agropecuario, a los productores y campesinos, el campo laboral de este sector. La investigación que desarro-como rentable, costo de producción bajo y precio de venta llan revolucionará el sector agrícola y transformará los mediosalto, en comparación con otros como el maíz, el sorgo, la soya, de producción. Es importante que se incorpore el desarrollopor mencionar algunos. de la tecnología, el aprovechamiento racional del medio am- biente, que se creen soluciones innovadoras, eficaces y que seEste concepto de agricultura por contrato ha sido acogido con impulsen cambios para la agricultura del futuromucho agrado y entusiasmo, ya que le garantiza al productorla venta de toda la producción cosechada. En este año, se han El Campo es rentable, siempre y cuando se trabaje con serie-sembrado más de dos mil héctareas en los municipios de la dad y responsabilidad. Hay que verlo como una empresa agro-Frailesca, Cintalapa y Jiquipilas, principalmente. pecuaria sin estar a expensas de lo que te den los proyectos gubernamentales. Chiapas puede vivir del campo, siempre yEn Chiapas existen más de medio millón de hectáreas que no cuando no nos quedemos en la producción primaria, es decir,están destinadas a ninguna actividad agropecuaria, aunque sí darle un valor agregado a lo que producimos, ser eficientes yestán aptas para la siembra. buscar mercados internacionales.La mano de obra del campo se está volviendo vieja. Se debe Los retos son difíciles, pero alcanzables. Debemos ponerrecuperar el interés de los jóvenes chiapanecos por el campo,que ellos vuelvan a ver en el campo una oportunidad y un me- nuestro grano de arena para lograr polos de desarrollo quedio de vida atractivo. Si se aplican las inversiones correctas,se llevan a cabo los programas adecuados, la participación sean realmente rentables, y no proyectos sexenales ni de re-de mujeres y hombres jóvenes en la agricultura generará unimpulso trascendental que traerá consigo inumerables bene- lumbrón. Saquemos lo mejor de Chiapas, pongámonos a pro-ficios, desarrollo económico y social en las familias chiapane-cas. La investigación agrícola necesita la capacidad intelectual ducir, sin esperar dádivas de nadie, y veremos resultados ende los jóvenes, por lo tanto, es necesario que las empresas en beneficio de cada productor. ¡Claro que sí se puede!... El que siembra … cosecha. Lic.Horacio Díaz Zamora, Socio Coparmex Chiapas

REALIZA TU EVENTOCON NOSOTROS...1a. Nor te Esq. 15 Poniente No. 378 Col. Moctezuma Tel. (961) 121.4198 /OtiliaMx otilia_mx

8 EMPRENDE EDUCACIÓN CONSTRUCTIVISMOTeoría del conocimiento activoDesde el origen de la humani- dad, el ser humano ha estado constantemente en búsqueda de la explicación de todo tipo de fenómenos, cada una de las hue- llas que se han generado en esta tierra, han construido lo que hoy reconoce- mos como conocimiento. En ese andar, se generaron posibles explicaciones de cómo el ser humano ha adquirido dicho conocimiento, dando origen a diversos paradigmas.Podremos definir como constructivis-mo, a la capacidad innata que cada serhumano tiene para construir o recons-truir el conocimiento que va adquiriendodesde su propia acción, por lo que, desdeesta declaración, el conocimiento no sepuede transmitir.Para el Doctor en psicología de la Uni- Tomando en cuenta estas definiciones el peso de todos los que pasan por él.versidad de Georgia y profesor adjunto del constructivismo, la importancia de La resistencia, el aguante, la solidez sonen el Departamento de Psicología de la hacer de este aprendizaje tan antiguo no sus virtudes. En un puente cuenta me-Universidad de Massachusetts, Ernst hay tarea más hermosa que dedicarse nos la belleza y la simpatía — aunque esvon Glasersfeld, “El constructivismo es a construir y tender puentes hacia los muy bello un puente hermoso --; cuenta,una teoría del conocimiento activo, no hombres y hacia las cosas. Sobre todo sobre todo, la capacidad de servicio, suuna epistemología convencional que en un tiempo en el que tanto abundan los utilidad.trata al conocimiento como una encar- constructores de barreras. En un mundonación de la Verdad que refleja al mundo, de zanjas, ¿qué mejor que entregarse a A pesar de ello, que gran oficio el de seren sí mismo, independiente del sujeto la tarea de superarlas? Pero construir y puentes, entre las gentes, entre las co-cognoscente”. Entendiendo la declara- hacer puentes — y, sobre todo, hacer de sas, entre las ideas, entre las generacio-ción del Doctor Von Glasersfeld, el cono- puente es tarea muy dura. Y que no se nes. La importancia del constructivismocimiento no se adquiere pasivamente, ni hace sin mucho sacrificio. Un puente, empieza y termina formando al ser hu-nace de los sentidos como se creía en el por de pronto, es alguien que es fiel a dos mano para servir. El mundo dejaría detrabajo tradicional educativo, en el cuál orillas, pero que no pertenece a ninguna ser habitable al día en que hubiera enel profesor era el dueño absoluto del co- de ellas. Así, cuando a una persona se le él más constructores de zanjas que denocimiento y los alumnos solo “recibían pide que sea puente entre los hombres puentes.el conocimiento” desde su pupitre. se le está casi obligando a ser un poco Hay que tender puentes; en primer lugar,Piaget (1962) y Vigotsky (1978) el apren- menos hombre, a renunciar provisional- un puente de respeto y de aceptación dedizaje es una acción compleja, ya que mente a su condición humana para in- nosotros mismos, uno que impida eseno responde a la mecanización de cono- tentar ese duro oficio del mediador y del estar internamente divididos que noscimientos, sino a la refinación de habili- transportador de orilla a orilla. convierte en neuróticos. Lo malo es quedades, actitudes y aplicación de valores Y, lógicamente, sale caro ser puente. Este a la mayoría los únicos puentes que lesque la sociedad del conocimiento tanto es un oficio por el que se paga mucho gustan son los laborales.valoran. Es por ello que los sistemas más que lo que se cobra. Un puente eseducativos actuales comienzan a desa- fundamentalmente alguien que soporta MSD. Linda Urquidi Gutiérrez ,rrollar modelos educativos que centransu eje de acción en el desarrollo integral Socia Coparmex Chiapasde individuo.

EDUCACIÓN EMPRENDE 9 ILGOFormación de Directivos deOrganismos EmpresarialesPrograma para la formación de edu) en Costa Rica fue la sede anual de “El impacto de los cambios Directivos de Organismos Em- esta experiencia llamada ILGO , además políticos nos obligan a presariales, es el más distin- de ser la escuela de negocios más reco- guido y respetado en todo La- nocida e innovadora en latino América y desarrollar nuevas habilidades de tinoamérica por original, innovador y altamente recomendable para todos los liderazgo para conducir y altamente retador. empresarios y organismos que quieran estar a la vanguardia. desarrollar en forma efectiva Gracias a la Organización Internacional nuestra organización empresarial y del Trabajo (OIT),a la Organización Inter- Una semana intensiva, con sesiones los sectores económicos a los que nacional de Empleadores (OIE) y al Lic. plenarias y convivencia permanente Lorenzo Peláez, Director de la OIT para con Directores de otros 8 países y ca- nos enfrentamos.” Centroamérica y el Caribe, quienes son tedráticos reconocidos, hacen que uno parte fundamental para que los direc- reconozca y domine las nuevas tenden- bios políticos nos obligan a desarrollar tores de organismos estén en constante cias y demandas de los mercados en nuevas habilidades de liderazgo para aprendizaje y nos enseñemos a valorar un ambiente de negocios y complejos conducir y desarrollar en forma efectiva el trabajo que realizamos como directo- globales. nuestra organización empresarial y los res de estos organismos, se me presen- sectores económicos a los que nos en- to la oportunidad académica de obtener Aprender y practicar una perspectiva frentamos. esta beca al 100 % que es sin duda un estratégica de la economía que afecta parte aguas en mi actual vida laboral. a nuestros países, sectores y organiza- Valorar la integridad y capacidad de INCAE Business School (www.incae. ciones, así como el impacto de los cam- nuestro Centro Patronal S.P. fue sin duda de lo más gratificante, darme cuenta de lo que hacemos bien y de lo que podemos mejorar me pone en una posición de alerta, me queda claro que vamos por buen camino logrando poco a poco influir en la creación y desarrollo de Más y Mejores Empresas en Chiapas. No puedo dejar de dar las gracias a nuestra Confederación Patronal de la Republica Mexicana COPARMEX por permitirnos siempre a mi y otros Direc- tores estar en constante capacitación, así mismo agradezco todo el apoyo de nuestro Presidente en Chiapas, Lic. Enoch Gutiérrez Cruz y a nuestro Con- sejero Nacional, Ing. Mario Narváez Da- vid, por contribuir directamente en esta oportunidad. Lic. Claudia Ceballos Culebro Directora Centro Patronal de Chiapas, S.P.

10 EMPRENDE FILOSOFÍAREUNIÓN DE PRESIDENTES ORGANIZACIONES EMPRESARIALES DE IBEROAMÉRICAEl pasado mes de octubre de 2016, En sus inicios tenia el patrocinio del bid A este contexto hay que sumarle que en el marco de la XXV Cumbre Ibe- y de la Confederación Española de Orga- la reunión de Presidentes de los paises roamericana de Jefes de Estado y nizaciones de Empleadores, quién a tra- a perdido el protagonismo que llego ade Gobierno, representé a la Coparmex vés de fondos que otorgaba el gobierno tener en otros tiempos.Nacional y a su Presidente Gustavo A. español permitía dar continuidad a losDe Hoyos Walther, en la Reunión de trabajos de este grupo. Uno de los ma- Ante este escenario trasmito a ustedes,Presidentes de Organizaciones Empre- yores atractivos de esta reunión es que amigos de la coparmex en chiapassariales de Iberoamérica, en la Ciudad se llevaba a cabo de manera anticipada a la postura de la confederación en losde Cartagena, Colombia. la Reunión de Presidentes de los Paises temas convocados en la celebración de Iberoamérica. En el marco de esta re- de este encuentro empresarial ibe-Comparto con ustedes las reflexiones unión un grupo reducido de Presidentes roamericano: juventud,emprendimiento,que entregué en el informe a la confe- de Organizaciones de Empleadores se educación e innovación, temas clavesderacion. reunía con los grupos de Presidentes de para que nuestros paises enfrenten el Iberoamericanos y el Rey de España para complejo escenario mundial por su po- Contexto entregarles un documento sobre las po- tencial contribución en la competitividadEsta reunión tuvo relevancia hace al- siciones de los empleadores en América y el desarrollo regional entre nuestrosgunos años. Ha perdido presencia por Latina, España y Portugal. paises y al interior de los mismos.varias razones:

Para hacerlo realidad planteamos tres Educación e innovaciónaspectos modulares:1.- Crear entornos competitivos La educación es parte integral del2.- Fortalecer el emprendimiento desarrollo de las personas y las comu-3.- Perfeccionar los sistemas educativos. nidades por lo que debe estar al centro de las politicas públicas como el factor Entorno competitivo principal de movilidad social.Uno de los aspectos de actualidad ennuestros paises es la falta de confianza Hay que elevar la calidad de la educa-de los ciudadanos y empresas en sus ción para aumentar el conocimientogobiernos. Ganar confianza requiere de la población y enfocarse en la inves-la definición, tanto de regulaciones tigación e innovación.sencillas, como políticas específicasde rendición de cuentas y combate a la También hay que reconocer el papelcorrupción, mejorar las leyes, crear los educativo de la empresa, la capaci-sistemas y aplicarlos dentro de un pleno tación y el reto de diseñar y construirestado de derecho sumaria no solo a modelos de vinculación con la escuelala competitividad, también abonaría al impregnar asi, el espiritu emprende-déficit democrático que se profundiza dor de los estudiantes: proponemosen toda iberoamérica. profundizar y apostar por los modelos de educación dual, mejorar la capaci- Fortalecer el emprendimiento tación laboral para formar el talento humano, alineado a las demandas yPara fortalecer el tejido productivo, necesidades de las empresas y losgenerar empleos y contribuir al creci- sectores económicos en general.miento equitativo es preciso: Asi, la conclusión seria ganar confian- Inversión en innovación y creación de espacios za ciudadana de parte de los gobiernos colaborativos. con acciones claras contra la corrup- Impulsar la inclusión de jóvenes y mujeres en ción; fortalecer el emprendimiento tecnologia para el desarrollo de mas empresas. en favor de los jóvenes con políticas El uso de la tecnología para mejorar la produc- públicas y la participación de las tividad del trabajo y no solo tecnología para mujeres y hombres de negocios, me- sustituir el trabajo. diante una nueva cultura empresarial y Retener el talento.WW colocar como prioridad número uno la Participacion y creacion de clusters. educación de las personas mediante Especialmente un comportamiento ético sistemas de calidad vinculados con el empresarial que en México hemos llamado sector productivo, tendrá como resul- una nueva cultura empresarial integrada, en la tado avanzar y cerrar las brechas en que la economía y técnica no tienen sentido si los ranking de competitividad mundial. no son referidas a la persona y su dignidad. La empresa es para el hombre, y no el hombre para Mario Narváez David, la empresa. Mejorar la calidad de los empleos y Vicepresidente Nacional de Coparmex la vida de los trabajadores y sus familias.

12 EMPRENDE CIUDADANÍA

CIUDADANÍA EMPRENDE13 MEDELLÍN INNOVADORA Y CIUDADANAMedellín, Colombia fue, entre los años 1980 a 1990, uno de los lu- gares más peligrosos del mun-do, en ella confluyeron todas las formasde violencia, tanto la organizada a travésdel narcotráfico, quizás la más visible,como las otras y múltiples formas deviolencia que se daban en el país, entreellas la generada por el propio estado,la violencia ciudadana, etc., fue precisa-mente esa situación la que tocó fondo yno dejó más opción a los habitantes deesta hermosa ciudad que superarla.Hoy, más de dos décadas después, queen términos de transformación urbanaes un período de tiempo muy corto, laurbe es otra, su habitantes se han com-prometido con su ciudad amada y la hanconvertido en un ejemplo para Colombiay el mundo.La ciudad amada no es una expresiónvacía, si algo han tenido los habitantesde Medellín es amor por su ciudad, orgu-llo, deseos de mostrarla como la mejor ysaben que eso no se puede hacer sin eltrabajo de todos.Para ello se requirió cambiar muchascosas, en especial me parecen destaca-bles tres: Cambio en el rumbo político,disminución de la brecha social y re-cuperación de la confianza en lo públi-co; pero ¿cómo se logró? La respuestaque nos da el urbanista Carlos Pinto dela organización Grupo Urbano Medellín,es franca y directa “haciendo las cosasbien” y para eso fue necesario planeara largo plazo, superar las políticas degobierno para transitar a políticas de

14 EMPRENDE CIUDADANÍA“Medellín, ganadora estado, para desanclar lo público de los comuna 13, una de las zonas más con-del concurso como ciclos político-electorales y hacer una flictivas de la ciudad y el resultado, fue gran apuesta por la educación y la cul- la pacificación de aquellos lugares. Pero la ciudad más tura. también el deporte ha servido como ca- innovadora talizador y creador de ciudadanía. Medellín, ganadora del concurso como“La Ciudad del Año” la ciudad más innovadora “La Ciudad del La experiencia de trabajo entre ciudada- organizado por el Año” organizado por el diario Wall Street nía, sector público y sector privado, son diario Wall Street Journal y el Urban Land Institute –ULI-, también parte del éxito del modelo de Journal y el y ganadora, entre otros, del premio Fue desarrollo urbano implementado. Las galardonada con el premio Lee Kuan Empresas Públicas de Medellín (EPM)Urban Land Institute Yew World City Prize, por su apuesta son emblemáticas, un modelo de admi- (ULI)” urbanística sostenible e innovadora, es nistración y rentabilidad y la fuente de una ciudad llena de bibliotecas, de es- recursos para muchos de los proyectos cuelas con diseños altamente creativos, que han cambiado a la ciudad. de parques, de espacios públicos, pero sobre todo, de espacios para la movili- Sin negar su pasado conflictivo, han dad y un sistema de transporte colectivo aprendido a mantener viva la historia integrado, de alto nivel, siempre impeca- violenta de su ciudad, de hecho existe ble porque todos los usuarios han asu- un museo dedicado a preservar la me- mido la responsabilidad de verlo limpio moria, hoy son personas tolerantes, in- y bello. cluyentes, orgullosas de su presente y con visión optimista del futuro. No cabe Medellín fue la primera ciudad en el duda de que mirar al sur es una buena mundo en utilizar un sistema de telefé- estrategia de aprendizaje. Felicitaciones ricos como medio de transporte masivo Medellín. llevando transporte a zonas apartadas y conflictivas de la ciudad. También Lic. Gilberto de la Peña destacan las escaleras eléctricas en la Socio Coparmex, Chiapas

CULTURA EMPRENDE 15LORENZO SERVITJE SENDRA 32 años en Chiapas “SOY PANADERO”, me dijo Don gritos desesperados clamaban atención, Don Lorenzo brindó su apoyo incondi- Lorenzo, cuando lo niños con el aprovechamiento escolar cional por los que salieron favorecidos más bajo, maestros con conflicto con cientos de niños, sus respectivos padres conocí en 1985, año en que se fun- la autoridad, padres de familias que y cientos de maestros. También dió su dó la COPARMEX en literalmente desconocían su papel como apoyo a niños que viven en albergues, Chiapas. formadores de sus hijos. apoyó a un niño de 8 años invidente que tenía una gran ilusión por una máquinaE fectivamente, Bimbo era la pana- Don Lorenzo siempre atendió mis solici- de escribir Braille, me la hizo llegar de dería más grande de Latinoaméri- tudes de apoyo; en cuanto a las escuelas inmediato para que yo personalmente se ca en ese entonces, hoy, es la más me decía, si el Gobierno del Estado pone la entregara. En los desastres naturales,grande del mundo. A mí me asignaron la mitad yo pongo la otra mitad. Costeó atendió mi petición de 20 refrigeradores,la Comisión de Educación de COPAR- la capacitación de muchos maestros. para quienes lo habían perdido todo.MEX CHIAPAS y el formaba parte de la Con el TEC de Monterrey apoyó, desdecomisión de Educación a nivel nacional, el diseño hasta la aplicación del “Trabajo Es muy difícil enumerar todas las ac-Chiapas comenzó a ser del interés de con Padres de familia”, programa que ciones en las que Don Lorenzo estuvoDon Lorenzo debido a mis permanentes capacito a 8,000 maestros, beneficiando presente, en el Estado de Chiapas.quejas, sobre múltiples necesidades que a miles de padres de familia. Yo le insistí mucho para que viniera ami estado tiene en el rubro educativo. visitarnos y así poder hacerle un reco- Cuando en el 2006 se aplicó por primera nocimiento por tan invaluable apoyoÉl no agotó su capacidad de asombro vez la prueba ENLACE, Chiapas resulto y siempre me respondió “Haz el bien ypor las carencias que en Chiapas se vi- en último lugar en aprovechamiento retírate discretamente”.ven en educación: la pobreza extrema de escolar y él me invitó a trabajar en unlas comunidades, la desnutrición de los programa que denominamos “Integra- Cuando recibí la noticia de su falleci-niños que asisten a las escuelas preca- ción Educativa” donde adoptamos a 6rias: sin baños, sin agua, por mencionar escuelas en todo el país, 2 de ellas en miento, sentí una inmensa tristeza y milo más básico. Chiapas, para inyectarles un millón de dólares para poder revertir esos pobres enorme sorpresa fue que al llegar a suDon Lorenzo me distinguió con su ab- resultados de la mencionada prueba. Ensoluta confianza y era por mi conducto nuestro movimiento de “A Favor de lo casa, su hijo Daniel me dijo, no vamos aque él se enteraba del singular drama de Mejor” en los Medios de Comunicación,la educación en Chiapas: escuelas que a estar tristes, hay que celebrar la vida de mi papá y el legado de su ejemplo. Que en paz descanse y hasta siempre Don Lorenzo. Pita Laddaga, Socia Coparmex, Chiapas

16 EMPRENDE GALERÍA CHIAPASForo EmpresarialANTICORRUPCIÓNE l pasado 2 de marzo, el Auditorio ¨Los Constituyentes¨ de la Universi- dad Autónoma de Chiapas (UNACH) fue el lugar elegido para ser la SEDE del Foro Empresarial Anticorrupción Chiapas 2017, siendo anfitrión COPARMEX Chiapas. Especialistas en materia de combate a la co- rrupción fueron los conferencistas de temas de gran interés como: ¨Los retos actuales y futuros del sistema local anticorrupción¨ por Pedro Carta Terrón, de la Comisión Anti- corrupción de Coparmex Nacional; ¨El futuro del combate a la corrupción en México¨ por Pablo Montes, del Instituto Mexicano para la competitividad; ¨Participación ciudadana en el combate contra la corrupción, el reto del empresario¨, impartida por Rafael García Aceves, de Transparencia Mexicana. Como parte del Programa del Foro, partici- paron en el Panel ¨Sistema local anticorrup- ción y el reto para el Estado de Chiapas¨, Alejandro Culebro Galván, Auditor Superior del Estado de Chiapas; Horacio Reyes Pérez, Encargado del Despacho de Fiscalía Espe- cializada en Combate a la Corrupción del Es- tado de Chiapas, y como moderador Pedro Carta Terrón, de la Comisión Anticorrupción de Coparmex Nacional. En este magno evento, ante la presencia y participación de más de 400 asistentes, entre los que encontramos empresarios, jó- venes universitarios, políticos y ciudadanos en general, se firmó el Pacto ¨YO NO DOY MORDIDA¨, Iniciativa de la Comisión de Em- presarios Jóvenes de la COPARMEX Chia- pas. Con la firma de este pacto ciudadano, estamos seguros del firme compromiso por un verdadero cambio contra la corrupción e impunidad en nuestro país. Cabe destacar que Chiapas y Nayarit, son los primeros Estados de la República en comenzar el Desarrollo del Sistema Local Anticorrupción (SLA) y los únicos que cumplimos con los requisitos mínimos para iniciar con los nom- bramientos de la Comisión de Selección del Comité de Participación Ciudadana y Reformas Legales Secundarias, compro- metiéndonos a continuar trabajando en las etapas subsecuentes y la aplicación de esta nueva ley.

GALERÍA CHIAPAS EMPRENDE 17

18 EMPRENDE GALERÍA CHIAPAS Juntas Nacionales PRESIDENTES DE FEDERACIONES Coparmex cuenta con una red en todo el país conformada por 65 Centros Empresariales que se conjun- tan en 14 Federaciones y éstos son sus representantes. La propuesta incluye un Observatorio Turístico, establece el principio de accesibilidad para las personas con capacidades diferentes, profesionalización del sector y fortalecimiento de los organismos ciudadanos en la toma de decisiones. Lugar: Ciudad de México Fecha: 19 de enero 2017 Asistentes: -Gustavo de Hoyos Walther, Presidente Coparmex Nacional y los presidentes de las federaciones Sur, Sureste, Norte, Centro, Pacífico, Occidente, Bajío Centro, Bajío Norte, Baja Califor- nia, Tamaulipas y Sonora.

EMPRENDE 19

20 EMPRENDE


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook