Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore cuaderno ismael diaz 2°2

cuaderno ismael diaz 2°2

Published by ismael71205g, 2022-08-02 11:15:58

Description: cuaderno ismael diaz 2°2

Search

Read the Text Version

BIOLOGÍA COLEGIO SUPERIOR N°1 DE RAWSON DIAZ ISMAEL 2°2 49036059 1

plantas en Biología se denomina plantas a los seres vivos mayormente fotosíntesis sin capacidad locomotora cuyas paredes celulares se componen principal de celulosa. 2

PATOLOGÍA la patología es la rama de la medicina y la biología encargada del estudio de las enfermedades. De forma mas especifica,esta disciplina se encarga del estudio de los cambios estructurales bioquímicos y funciones que subyacen a la enfermedad. ACT1VIDAD 1 A_ ¿ CONOCES ALGUNA OTRA EXPLICASION MITOLÓGICA SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA? El mito de la creasion es un relato me litológico religioso que busca presentar el inicio del universo de la tierra A_ ➢ ENCUENTRAS ALGUNA RELACIÓN ENTRE LA EXPLICARON MITOLÓGICA QUE ESCRIBE Y LA DE LOS RELATOS PAMPAS Y WICHIS .DESARROLLADO LA RELACIÓN QUE ESTABLECE tanto la teoría creasionista como la historia de los panpas y los wichis creían o crean en un ser divino Que es la Exobiologia y cuál es su objeto de estudio. interdisciplinaria que estudia la biología interdisciplinaria que estudia la biología evolutiva, incluyendo el origen y evolución de los principales elementos necesarios para la vida A¿QUE EXPLICACIÓN CONOCES DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA CIENCIA SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA ? El origen de la vida es el resultado termodinámico del acoplamiento de diferentes átomos en un medio 3

MIRA EL SIGUIENTE VÍDEO Y DETERMINA SI EXISTE RELACIONES ENTRE LAS EXPLICACIONES DE LAS CULTURAS AUTÓCTONOS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA QUE TU CONOCES CON ALGUNA DE LAS 5 EXPLICACIONES https://www.youtube.com/watch?v=mjdwWWSaWG0&feature=youtu.be ACTIVIDAD 2 ¿Cuál crees que fue la hipótesis del experimento de Matías, acerca de cómo pudo haber surgido “la pelusa verde”? Luego compárala con tus compañeros. Pensó que surgio la vida expontania b) ¿Cómo explicarías vos el surgimiento de la “pelusa verde”? Relaciónalo con algunas de las teorías propuestas en la actividad anterior. Escribe la relación al estar tanto tiempo en el agua se pudre y surge la pelusa verde ACTIVIDAD 3 a) ¿Cómo explicarías que haya funcionado la receta de Van Helmont para originar ratones? Justifica. Al guntar cosas que les gusta alos ratones como el trigo y la humedad que ay en la ropa b) ¿Con qué teoría de las vistas anteriormente se relaciona ésta experiencia? 4

Con La generación expontania c) ¿Cómo te parece que aparecieron los ratones allí? Justificá. Por la comida ACTIVIDAD 4 a) ¿A qué crees que se debe que tuvieran semejante idea? Pensá y explica. Lo vio con sus propios ojos b) ¿Cómo podrías demostrar que no existe la generación espontánea? Elabora una breve todo ser o bebe o cría necesita un proceso de cresiminto en la madre o indivudio ACTIVIDAD 6 a) ¿Por qué el estudio de los organismos que viven en fuentes hidrotermales es clave para la investigación de las primeras formas de vida? La teoria b) ¿Por qué se estudiaba las condiciones de la atmósfera primitiva para explicar la formación de las primeras formas de vida? Imagen de la atmósfera primitiva antes de la aparición de la vida en la tierra. La imagen de la derecha corresponde a la aparición de las primeras formas de vida en una atmósfera cambiante. 5

c) ¿Cuál es la esencia de la teoría propuesta por Alexander Oparin sobre la formación de los primeros seres vivos? ACTIVIDAD 7 1. Observa un fenómeno natural y somételo al método científico. Por ejemplo: .por que llueve? Los científicos y expertos del clima ,dicen que la lluvia se produce cuando el vapor de agua se condensa (pasan de gas a liquido ) y se vuelven gotas que con tienen las nubes 2. A lo largo de la historia se han aceptado muchas teorías que más tarde se ha comprobado la teoría de la evolución biológica explica como los organismos cambian .la explicasion sobre esos cambios implifica diferentes conceptos como adaptación mutación selecion natural,seleccionan sexual 3. Busca otras ramas de la biología e indica su objeto de estudio citologian : Es el análisis de células del cuerpo con un microscopio. Esto se hace para determinar cuál es su apariencia, cómo se forman y cómo funcionan. Este examen se utiliza por lo general para buscar cánceres y cambios precancerosos. También se puede utilizar para buscar infecciones virales en las células. 9. Investiga acerca de la posibilidad de que exista vida fuera de la Tierra. 4. Contesta: .Crees que la existencia de vida extraterrestre seria una prueba a favor de la teoría de la panspermia?los alegiginas pueden que existen pero es la afirmación según de que existan si es una prueba de la panspermia 5. Imagina que la teoría de la panspermia es cierta. De la misma forma que llego vida a la Tierra, pudo llegar a otros planetas. .Como crees que podría haber evolucionado la vida en 6

otros planetas? En mi opinión la vida se expandió desde q existió ya que ha sido el primer planeta en encontraer vida 6. Hasta que punto se parecerían los organismos de la Tierra a los de otros planetas? Que es la Exobiologia y cuál es su objeto de estudio. CUADRO actividades de celula 1 – Confeccione una línea de tiempo con los principales descubrimientos que puede encontrar en el siguiente link. https://sites.google.com/view/biositios/biolog%C3%ADa-2/unidad-2/celula/clase/antecedentes- historicos 2 – Complete el siguiente esquema con el concepto de la celula es uno de los organismos mas importantes de todo ser vivo . El cuerpo humano esta conformado formado por millones y billones de células que le dan forma al cuerpo y absorben los nutrientes de los alimentos para dar energía al cuerpo y otras funciones funciones importantes 3 – La Teoría Celular se sustentó en los aportes de los siguientes científicos con sus respectivos descubrimientos: Indica debajo de cada científico el aporte a la teoría. 7

Rudolf Ludwig Karl robert Hooke (Reino Matthias Jakob riedrich Theodor Virchow1 Pomerania, Unido: /ˈɹɒbət hʊk/; Schleiden (Hamburgo, Schwann (Neuss, 7 de Prusia, hoy Świdwin, Freshwater, Isla de diciembre de 1810- 5 de abril de 1804- Wight -Londres, 3 de Colonia, 11 de enero de Polonia, 13 de octubre marzoleto./ 14 de Fráncfort del Meno, 23 1882) fue un de 1821 - Berlín, 5 de marzo de 1703greg.) fue de junio de 1881) fue naturalista, fisiólogo y septiembre de 1902)2 un científico inglés,1 un botánico alemán anatomista prusiano, fue un médico, considerado uno de los que, junto con su considerado uno de los patólogo, político,2 científicos compatriota el fisiólogo fundadores de la teoría antropólogo3 y biólogo Theodor Schwann, celular. Además, las fermentaciones y las fibras nerviosas, en las que describió la vaina de Schwann, célula de Schwann y contribuyó notablemente a la histología. 4 - Toda célula cumple con 3 funciones vitales, ellas son: Todos los seres vivos cumplen tres funciones fundamentales: la función de nutrición, la función de relación y la función de reproducción. Los contenidos para completar las siguientes actividades puedes encontrarlos en el siguiente link. https://sites.google.com/view/biositios/biolog%C3%ADa-2/unidad-2/celula/clase/estructura 8

https://sites.google.com/view/biositios/biolog%C3%ADa-2/unidad-2/celula/clase/funciones- celulares Cada célula consta de tres partes fundamentales: membrana, citoplasma y núcleo. Tiene vida propia y debe realizar las tareas que le permitan crecer, desarrollarse y reproducirse. A estas funciones que la célula realiza se las conoce como funciones celulares y son nutrición, relación y reproducción. 5 – complete los siguientes cuadros comparativos teniendo en cuenta las características de cada uno. Celula eucariota Celula procariota La célula procariota se caracteriza por no Las células eucariota presentan un poseer núcleo celular, por lo tanto sus citoplasma organizado en ribosomas son más pequeños y su compartimentos, con orgánulos material genético más simple. Las células (semimembranosos) separados o procariotas son en su gran mayoría interconectados, limitados por bacterias y se conocen como uno de los membranas biológicas que tienen la primeros organismos vivos. misma naturaleza que la membrana plasmática. 9

Celula microscópica Celula macroscópica Celula ultramicroscopio la célula al ser microscópica Las células, por otra parte, son sumamente pequeños y no sólo tiene mayor proporción suelen tener un tamaño observables únicamente con el de membrana sino también microscópico. Pero cuando se microscopio electrónico. En menor cantidad de materia viva reúnen de una cierta forma, con este caso se utiliza como unidad que mantener y menores un orden regular y de medida el milimicrón (mu), distancias internas a recorrer desarrollando en conjunto una que es la millonésima parte del por las moléculas. Las células función determinada, crean un milímetro o la milésima parte en los seres vivos poseen tejido que se puede contemplar de una micra. características comunes a simple vista: la célula es microscópica, el tejido es macroscópico. Celula autotrofas Celula heterotroas Celula mixotrofas Son células autotrofas, que Los organismos heterótrofos El término monostrófico o realizan la fotosíntesis en unos incorporan sustancias y las mixotrofos puede describir orgánulos exclusivos, los transforman en moléculas organismos (usualmente algas, cloroplastos, donde de orgánicas sencillas a través del bacterias), capaces de obtener almacenan los pigmentos foto proceso de la nutrición. Los energía metabólica tanto de la sintéticos (clorofila, etc). heterótrofos pueden ser de dos fotosíntesis como de seres Poseen en general una gran tipos, consumidores, como los vivos. Esos organismos pueden vacuo la y no tienen centríolos. seres humanos o utilizar la luz como una fuente Las células animales carecen descomponedores que son de energía, o tomarla de de pared celular por lo que su aquellos que se alimentan de compuestos orgánicos o morfología no es tan animales en descomposición. inorgánicos. Pueden apropiarse geométrica. de compuestos simples de manera osmótica 10

6 - Completar el siguiente dibujo con los nombres correspondientes a las partes de una célula animal. 1 Estructura y elementos • 1.1 Principales características y funciones de sus elementos • 1.2 Membrana celular • 1.3 Citoplasma • 1.4 Mitocondria • 1.5 Lisosoma • 1.6 Aparato de Golgi • 1.7 Retículo endoplasmático • 1.7.1 Retículo endoplasmático rugoso o RER • 1.7.2 Retículo endoplasmático liso o REL • 1.8 Centríolo • 1.9 Núcleo celular • 1.10 Nucleoplasma • 1.11 Cromatina • 1.12 Nucléolo • 1.13 Membrana nuclear 11

7 - En el siguiente cuadro describir las funciones de los organoides celulares organoides Estructura Función Mitocrondias Ribosomas Cloroplastos Reticulo endoplasmatico liso Reticulo endoplasmatico grueso Aparato de golgi Vacuolas Pared celular Lisosomas Nucleo celular Celula vegetal Celula animal la célula vegetal posee una función que le La célula animal se caracteriza por poseer un permite realizar la fotosíntesis, proceso químico núcleo celular por lo que se denomina eucariota. a través del cual las plantas sintetizan sustancias Además, es la unidad básica de todos los tejidos orgánicas empleando energía lumínica, para y órganos del organismo del reino animal y se después liberar oxígeno. encarga de las funciones vitales e indispensables para la vida, de su nutrición y de su reproducción. 12

Celula animal Celula vegetal Palabras claves Calula animal Calula vegetal Posee pared celular no posee pared celular Vaculoas pequeñas vaculoas grandes 13

14


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook