INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Opción de Titulación: Seminario Ingeniero Emprendedor Anteproyecto“ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE RECICLAJE ENFOCADO A LA BASURA ELECTRÓNICA” Integrantes Boleta Programa Académico Teléfono E-mailLuis Felipe Bernal Montaño 2007600232 Ingeniería Industrial 5543748944 [email protected] Alejandro Medina Montiel 2007602750 Ingeniería Industrial 5554309099 [email protected] Muñiz Alvarado 2007601444 Ingeniería Industrial 5544484011 [email protected] Nuncio Díaz 2007601484 Ingeniería en Informática 5522992580 [email protected] Antonio Rangel González 2007602887 Ingeniería Industrial 5530344779 [email protected] ______________________________ M. en C. Heidi Gómez Cervantes Director de Proyecto ___________________________ _________________________Ing. Víctor Manuel Eduardo González Hurtado M. en C. Ramón Chávez López Jefe del Programa Académico de Jefe del Programa Académico de Ingeniería Industrial Ingeniería en informáticaFecha de inicio: 12 de Junio de 2015 Fecha de terminación: 21 de Noviembre de 2015
Planteamiento del problemaEn la actualidad, con el auge de la tecnología de los dispositivos inteligentes nos estamosencontrando con un “nuevo” tipo de basura que es bastante tóxica pero que, si se sabe aprovechar,puede generar ganancias altas. Con lo anterior nos referimos a todos los desechos electrónicos talescomo; de televisores, computadoras personales (de escritorio y portátiles), aparatos grabadores y/oreproductores de sonido, teléfonos (fijos y teléfonos celulares o móviles y tabletas; los cuáles sondesechados a la basura una vez se termina su vida útil. Estos aparatos o dispositivos electrónicoscontienen una diversidad compleja de cientos de componentes y materiales, muchos de los cualescontienen plásticos, metales preciosos y metales pesados tales como el plomo, mercurio, cadmio yuna mezcla de sustancias químicas con potencial peligroso.Por esto, el presente trabajo propone hacer un plan de negocios para crear una empresa de reciclajede basura electrónica que brindará el servicio de reciclar y recuperar los metales preciosos de dichabasura a través de la compra o donación de tales desechos. En este trabajo se estudiarán todos losaspectos que lleva la creación de esta empresa de reciclaje de materiales y recuperación de metalespreciosos.Además de lo anterior, pretendemos sensibilizar a la población a través de campañas electrónicas(página de internet, redes sociales, etc.) de los beneficios que pueden traerles el que den a reciclarsus desechos electrónicos.Objetivo GeneralDeterminar si es factible la creación de una empresa de reciclaje y recuperación de metalespreciosos de los desechos electrónicos y al mismo tiempo dar a conocer a la gente el impactoambiental que genera la basura tecnológica si no se desecha de manera responsable.Objetivos específicos• Analizar los métodos de recolección de los desechos tecnológicos.• Evaluar los procesos que ayudaran a la extracción de metales.• Estimar la cantidad de metales preciosos que podemos recuperar en un año.• Evaluar riesgos y daños ecológicos al momento de extraer los metales.
Justificación o relevancia del estudioEn la actualidad las nuevas tecnologías se han vuelto una herramienta indispensable, sin embargocon el incremento de la población y el aumento acelerado de las industrias tecnológicas, todos losdispositivos como celulares, computadoras, tabletas, electrodomésticos; con el pasar de los años sevuelven obsoletos por lo tanto se convierten en basura.El tema de la basura electrónica es un hecho latente en nuestra actualidad, donde se encuentranpocos planes reales que se puedan emplear en evitar una mayor cantidad de desechos electrónicosen el mundo. La mayoría de empresas dedicadas a este tipo de productos hasta hace poco no habíantomado en cuenta la necesidad de estos planes, para la recolección yreciclaje de esta basura. Por consiguiente se constituye como un factor determinante que afectamundialmente la salud y protección de los seres vivosEs por estas razones que se decide realizar este trabajo con el fin de crear una empresa que tienecomo propósito el obtener metales preciosos para generar ganancias y disminuir la basuraelectrónica, se considera factible elaborar una página web en la cual se pueda consultar dichainformación y además en la que, cada persona que se involucre en proveernos de esta basura sepueda registrar e ir llevando un conteo de los puntos que llevan acumulados para que en un tiempodeterminado y de acuerdo a la cantidad de puntos recolectados puedan recibir un premio ogratificación.Marco TeóricoTécnicas del Ingeniero en InformáticaPara nuestra página web consideramos viable el utilizar un Sistema de Gestión de Contenido. Acontinuación detallaremos los elementos necesarios para la elaboración de esta y así también unabreve descripción de cada uno de ellos:Sistema de Gestión de Contenido (CMS)Un sistema de gestión de contenidos (en inglés: Content Management System, más conocido porsus siglas CMS) es un programa informático que permite crear una estructura de soporte(framework) para la creación y administración de contenidos, principalmente en páginas web, porparte de los administradores, editores, participantes y demás usuarios.Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido delsitio web. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño. Así, es
posible manejar el contenido y darle en cualquier momento un diseño distinto al sitio web sin tenerque darle formato al contenido de nuevo, además de permitir la fácil y controlada publicación en elsitio a varios editores. Un ejemplo clásico es el de editores que cargan el contenido al sistema y otrode nivel superior (moderador o administrador) que permite que estos contenidos sean visibles a todoel público (los aprueba).Es una aplicación informática usada para crear, editar, gestionar y publicar contenido digitalmultimedia en diversos formatos. El gestor de contenidos genera páginas web dinámicasinteractuando con el servidor web para generar la página web bajo petición del usuario, con elformato predefinido y el contenido extraído de la base de datos del servidor.Esto permite gestionar, bajo un formato estandarizado, la información del servidor, reduciendo eltamaño de las páginas para descarga y reduciendo el coste de gestión del portal con respecto a unsitio web estático, en el que cada cambio de diseño debe ser realizado en todas las páginas web, dela misma forma que cada vez que se agrega contenido tiene que maquetarse una nueva páginaHTML y subirla al servidor web.Funcionamiento del sistema de gestión de contenidoUn sistema de administración de contenidos siempre funciona en el servidor web en el que estéalojado el portal. El acceso al gestor se realiza generalmente a través del navegador web, y se puederequerir el uso de FTP para subir contenido.Cuando un usuario accede a una URL, se ejecuta en el servidor esa llamada, se selecciona elesquema gráfico y se introducen los datos que correspondan de la base de datos. La página segenera dinámicamente para ese usuario, el código HTML final se genera en esa llamada.Normalmente se predefinen en el gestor varios formatos de presentación de contenido para darle laflexibilidad a la hora de crear nuevos apartados e informaciones.Gestión de UsuariosDependiendo de la plataforma elegida se podrán escoger diferentes niveles de acceso para losusuarios; yendo desde el administrador del portal hasta el usuario sin permiso de edición, o creadorde contenido. Dependiendo de la aplicación podrá haber varios permisos intermedios que permitanla edición del contenido, la supervisión y reedición del contenido de otros usuarios, etcétera.El sistema de gestión de contenidos controla y ayuda a manejar cada paso de este proceso,incluyendo las labores técnicas de publicar los documentos a uno o más sitios. En muchos sitios conestos sistemas una sola persona hace el papel de creador y editor, como por ejemplo enlos blogs personales.
VentajasEl gestor de contenidos facilita el acceso a la publicación de contenidos a un rango mayor deusuarios. Permite que sin conocimientos de programación ni maquetación cualquier usuario puedaañadir contenido en el portal web.Además permite la gestión dinámica de usuarios y permisos, la colaboración de varios usuarios enel mismo trabajo, la interacción mediante herramientas de comunicación.Los costes de gestión de la información son mucho menores ya que se elimina un eslabón de lacadena de publicación, el maquetador. La maquetación es hecha al inicio del proceso deimplantación del gestor de contenidos.La actualización, backup y reestructuración del portal son mucho más sencillas al tener todos losdatos vitales del portal, los contenidos, en una base de datos estructurada en el servidor.Servidor Web ApacheEl servidor HTTP Apache es un servidor web HTTP de código abierto, paraplataformas Unix (BSD, GNU/Linux, etc.), Microsoft Windows, Macintosh y otras, que implementa elprotocolo HTTP/1.12 y la noción de sitio virtual. Cuando comenzó su desarrollo en 1995 se basóinicialmente en código del popular NCSA HTTPd 1.3, pero más tarde fue reescrito por completo. Sunombre se debe a que alguien quería que tuviese la connotación de algo que es firme y enérgicopero no agresivo, y la tribu Apache fue la última en rendirse al que pronto se convertiría en gobiernode EEUU, y en esos momentos la preocupación de su grupo era que llegasen las empresas y\"civilizasen\" el paisaje que habían creado los primeros ingenieros de internet. Además Apacheconsistía solamente en un conjunto de parches a aplicar al servidor de NCSA. En inglés, a patchyserver (un servidor \"parcheado\") suena igual que Apache Server.El servidor Apache es desarrollado y mantenido por una comunidad de usuarios bajo la supervisiónde la Apache Software Foundation dentro del proyecto HTTP Server (httpd).Apache presenta entre otras características altamente configurables, bases de datos deautenticación y negociado de contenido, pero fue criticado por la falta de una interfaz gráfica queayude en su configuración.Apache tiene amplia aceptación en la red: desde 1996, Apache, es el servidor HTTP más usado.Jugó un papel fundamental en el desarrollo fundamental de la World Wide Web y alcanzó su máximacuota de mercado en 2005 siendo el servidor empleado en el 70% de los sitios web en el mundo, sinembargo ha sufrido un descenso en su cuota de mercado en los últimos años. (Estadísticas históricasy de uso diario proporcionadas por Netcraft3 ). En 2009 se convirtió en el primer servidor web quealojó más de 100 millones de sitios web4 .La mayoría de las vulnerabilidades de la seguridad descubiertas y resueltas tan sólo pueden seraprovechadas por usuarios locales y no remotamente. Sin embargo, algunas se pueden accionar
remotamente en ciertas situaciones, o explotar por los usuarios locales malévolos en lasdisposiciones de recibimiento compartidas que utilizan PHP como módulo de Apache.Lenguaje de programación PHPPHP es un lenguaje de programación de uso general de código del lado del servidor originalmentediseñado para el desarrollo web de contenido dinámico. Fue uno de los primeros lenguajes deprogramación del lado del servidor que se podían incorporar directamente en el documento HTML enlugar de llamar a un archivo externo que procese los datos. El código es interpretado por un servidorweb con un módulo de procesador de PHP que genera la página Web resultante. PHP haevolucionado por lo que ahora incluye también una interfaz de línea de comandos que puede serusada en aplicaciones gráficas independientes. Puede ser usado en la mayoría de los servidoresweb al igual que en casi todos los sistemas operativos y plataformas sin ningún costo.PHP se considera uno de los lenguajes más flexibles, potentes y de alto rendimiento conocidos hastael día de hoy, lo que ha atraído el interés de múltiples sitios con gran demanda de tráfico,como Facebook, para optar por el mismo como tecnología de servidor.Fue creado originalmente por Rasmus Lerdorf en 1995. Actualmente el lenguaje sigue siendodesarrollado con nuevas funciones por el grupo PHP. Este lenguaje forma parte del softwarelibre publicado bajo la licencia PHP, que es incompatible con la Licencia Pública General deGNU debido a las restricciones del uso del término PHP.Sistema de gestión de bases de datos MySQLMySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional, multihilo y multiusuario con más deseis millones de instalaciones.Por un lado se ofrece bajo la GNU GPL para cualquier uso compatible con esta licencia, pero paraaquellas empresas que quieran incorporarlo en productos privativos deben comprar a la empresauna licencia específica que les permita este uso. Está desarrollado en su mayor parte en ANSI C.Al contrario de proyectos como Apache, donde el software es desarrollado por una comunidadpública y los derechos de autordel código están en poder del autor individual, MySQL es patrocinadopor una empresa privada, que posee el copyright de la mayor parte del código. Esto es lo queposibilita el esquema de licenciamiento anteriormente mencionado. Además de la venta de licenciasprivativas, la compañía ofrece soporte y servicios. Para sus operaciones contratan trabajadoresalrededor del mundo que colaboran vía Internet. MySQL AB fue fundado por David Axmark, AllanLarsson y Michael Widenius.
Técnicas del Ingeniero IndustrialHigiene y Seguridad IndustrialLa seguridad y la higiene aplicadas a los centros de trabajo tiene como objetivo salvaguardar la viday preservar la salud y la integridad física de los trabajadores por medio del dictado de normasencaminadas tanto a que les proporcionen las condiciones para el trabajo, como a capacitarlos yadiestrarlos para que se eviten, dentro de lo posible, las enfermedades y los accidentes laborales.La seguridad y la higiene industriales son entonces el conjunto de conocimientos científicos ytecnológicos destinados a localizar, evaluar, controlar y prevenir las causas de los riesgos en eltrabajo a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o con el motivo de su actividad laboral.Por tanto es importante establecer que la seguridad y la higiene son instrumentos de prevención delos riesgos y deben considerarse sinónimos por poseer la misma naturaleza y finalidad.Diseño y Distribución de PlantaSe define como la ordenación física de los elementos que constituyen una instalación sea industrialo de servicios. Ésta ordenación comprende los espacios necesarios para los movimientos, elalmacenamiento, los colaboradores directos o indirectos y todas las actividades que tengan lugar endicha instalación. Una distribución en planta puede aplicarse en una instalación ya existente o enuna en proyección.LogísticaEs el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la organización de una empresa,o de un servicio, especialmente de distribución. La logística empresarial implica un cierto orden enlos procesos que involucran a la producción y la comercialización de mercancías.Cadena de AbastecimientoEs una práctica basada en la confianza y en la filosofía ganar/ganar la cual consiste en laplanificación, organización y el control de los flujos de la red de valor, entre los que se encuentranlos flujos transaccionales, de productos y/o servicios, y de la información, los cuales son aplicados alos proveedores de mis proveedores, mis proveedores, los operadores de transportes, los centrosde distribución, los vendedores y los consumidores finales.Procesos IndustrialesSon actividades que se llevan a cabo para transformar materias primas y convertirlas en diferentesclases de productos. A través de un proceso industrial se pueden alterar las diversas característicasde la materia prima, como su tamaño, su forma o su color.
Ingeniería de MétodosEs el registro y examen crítico sistemático de los modos existentes y proyectados de llevar a caboun trabajo, como medio de idear y aplicar formas más sencillas y eficaces; así como, de reducir loscostos.HipótesisDebido al incremento de la demanda de desechos tecnológicos, es pertinente crear un centro dereciclaje de basura electrónica para recuperar y revender todo el material que tenga valor monetario.Tecnología a desarrollarComo parte de la campaña para motivar a la gente a deshacerse de su basura electrónica de maneraresponsable y tener un alcance tecnológico en nuestro proyecto, hemos planeado el realizar unapágina web a través de la cual la población podrá ingresar y conocer todo lo referente al recicladode materiales electrónicos y el cómo afecta al medio ambiente. De igual modo contemplamos laopción dentro de esta misma página, de que la gente obtenga puntos por cada cierta cantidad debasura electrónica que nos dé y que, estos puntos, los puedan canjear a través de la misma.La idea principal es invitar a que la gente se registre en dicha página y en su cuenta vaya acumulandoestos puntos para su posterior canje.Hemos considerado los siguientes elementos como primordiales para la creación de esta páginaweb:Drupal 7.- Es un marco de gestión de contenidos o CMS (por sus siglas en inglés, ContentManagement System) libre, modular multipropósito y muy configurable que permite publicarartículos, imágenes, archivos y otras cosas u otros archivos y servicios añadidos comoforos, encuestas, votaciones, blogs y administración de usuarios y permisos. Drupal es un sistemadinámico: en lugar de almacenar sus contenidos en archivos estáticos en el sistema de ficheros delservidor de forma fija, el contenido textual de las páginas y otras configuraciones son almacenadosen una base de datos y se editan utilizando un entorno Web. Debido a que Drupal es libre y tienemuchos módulos para crear una página a la medida hemos concluido que es la mejor opción para eldiseño de nuestro sitio.MySQL.- Base de datos para almacenar los datos de las cuentas de usuarios así como los puntosacumulados de cada uno de ellos.
Tipos de InvestigaciónPara esta investigación se utilizarán los siguientes tipos de investigación: descriptiva, correlacionalesy experimental.Investigación de CampoConstituye un proceso sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis ypresentación de datos, basado en una estrategia de recolección directa de la realidad de lasinformaciones necesarias para la investigación. De acuerdo con el propósito, la investigación decampo puede ser de dos tipos: Investigación exploratoria, constituida por aquellos estudios que tratan de describir la situación sin intentar explicar o predecir las relaciones que se encontraran en ella. Verificación de Hipótesis, trata de establecer relaciones entre variables, con la finalidad de explicar el comportamiento del fenómeno o hecho en estudio.Investigación DocumentalLa investigación documental como parte esencial de un proceso de investigación científica, puededefinirse como una estrategia den la que se observa y reflexiona sistemáticamente sobrerealidades teóricas y empíricas usando para ello diferentes tipos de documentos donde se indaga,interpreta, presenta datos e información sobre un tema determinado de cualquier ciencia, utilizandopara ello, métodos e instrumentos que tiene como finalidad obtener resultados que pueden ser basepara el desarrollo de la creación científica. Las características de la investigación documental sedefinen por: La recolección, selección, análisis y presentación de información coherente a partir del uso de documentos. La realización de una recopilación adecuada de datos e información que permiten redescubrir hechos, sugerir problemas, orientar hacia otras fuentes de investigación, orientar formas para elaborar instrumentos de investigación, elaborar hipótesis, etc. Considerarse como parte fundamental de un proceso de investigación científica, mucho más amplio y acabado. Realizase en forma ordenada y con objetivos precisos, con la finalidad de ser base para la construcción de conocimientos.
El uso de diferentes técnicas e instrumentos para la localización y clasificación de datos, análisis de documentos y de contenidos.Técnicas de InvestigaciónLa EncuestaLa encuesta es una técnica utilizada para recolectar datos de un conjunto finito de unidades, queluego de ser almacenados en bases de datos se procesan para tomar las mejores decisiones endiferentes macro sectores como la industria, el comercio, la salud, la vivienda, la educación, elagrícola, el gobierno y los servicios.La técnica de investigación por encuesta exige una planeación rigurosa.Por lo tanto se realiza un cuestionario previamente elaborado el cual podemos conocer los hábitosde consumo y perfil del consumidor.Sera necesario esta técnica de investigación en distintos momentos dúrate el desarrollo del proyecto.Índice sintéticoINDICEResumenIntroducciónCapítulo I: Marco Metodológico 1.1 Planteamiento del problema 1.2 Objetivo general 1.3 Objetivos específicos 1.4 Técnicas e instrumentos de medición 1.5 Universo y/o muestra 1.6 Justificación 1.7 HipótesisCapítulo II: Marco Teórico
2.1 Aspectos generales del reciclaje 2.2. Procedimiento de venta 2.3 Determinación de costos 2.4 Diseño y distribución de planta 2.5 Higiene y seguridad industrial 2.6 Logística 2.7 Contaminación y gestión ambiental 2.8 Procesos industriales 2.9 Ingeniería de Métodos 2.10 Sistema de Gestión de Contenidos 2.11 MySQL 2.12 FTP 2.13 Servidor web Apache 2.14 Lenguaje de programación PHP 2.15 Técnicas de investigación 2.15.1 Encuestas 2.15.2 DocumentalCapitulo III: Estudio de Mercado 3.1 Exploraciones previas 3.1.1 Introducción 3.1.1.1 Objetivos 3.2 Análisis del estudio de mercado 3.2.1 Mercado 3.3 Metodología para el estudio de mercado 3.3.2 Análisis Demanda y Oferta 3.3.3 Precio
3.3.4 ComercializaciónCapítulo IV: Estudio Técnico 4.1 Determinación del tamaño de la oficina central 4.2 Localización de la oficina 4.2.1 Macrolocalización 4.2.2 Microlocalización 4.3 Desarrollo de la página web 4.4 Tecnologías aplicables 4.5 Ley general para la prevención y gestión integral de los residuos y su reglamento 4.6 Elaboración de plan de manejo de residuos sólidos urbanos 4.6.1 Metodología para la elaboración de un plan de manejo de residuos 4.6.2 Componentes principales de un plan de manejo de residuos 4.7 Norma Oficial Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011 4.8 Tecnologías básicas para la recuperación de metales 4.8.1 Tratamiento por trituración directa 4.8.2 Separación magnética (Magnética y corrientes Eddy) 4.8.3 Enfriamiento criogénico 4.8.4 Disolución ácida 4.8.5 Refinación térmica y química 4.8.6 Pirolisis e hidrólisis 4.8.7 Calcinado o quemado 4.8.8 Pirometalurgia e hidrometalurgia 4.9 Logística para la recolección de los desechos electrónicos 4.10 Campañas informativas sobre basura electrónica vía internetCapítulo V: Estudio Económico 5.1 Costos de Adquisición
5.2 Control de Calidad 5.3 Gastos 5.4 InversiónCapítulo VI: PropuestaConclusionesBibliografíaGlosarioAnexosÍndice DescriptivoCapítulo I: Marco MetodológicoEn este capítulo se explicaran las actividades que están destinadas a describir y analizar el problemaa resolver mediantes técnicas de investigación y recolección de datos.Capítulo 2: Marco TeóricoAquí se definirán conceptos y teorías relacionadas a la basura electrónica, recolección y manejo delos deshechos.Capítulo 3: Estudio de MercadoEn este capítulo se realizará el estudio para la cuantificación de la demanda, oferta, estimación delprecio y comercialización.Capítulo 4: Estudio TécnicoEn este capítulo obtendremos la base para el cálculo financiero y la evaluación económica.Determinaremos la cantidad necesaria de equipo y mano de obra calificada. Tambiénidentificaremos los proveedores y herramientas que ayuden a lograr el desarrollo del servicio quese pretende ofrecer.Capítulo 5: Estudio FinancieroEvaluaremos la factibilidad y la rentabilidad del centro de reciclaje necesarios para sucomercialización. De igual manera, determinaremos los costos de producción relacionados a laprogramación de la página de internet.
Capítulo VI: PropuestaDeterminaremos una propuesta que sea viable para cumplir con las expectativas como empresapara obtener las ganancias esperadas de un proyecto económicamente viable.Bibliografía Tecnología de materiales, Autor: Carlos Ferrer, Editorial: Alfaomega Basura informática, la otra cara de la tecnología. Greenpeace. Basura electrónica, Autor: Hernán Urbina, Editorial: Fundación Humanidad Ahora Título: Learning web design, Autor: Jennifer Niederst Robbins, Editorial: O’Reilly Título: Técnicas avanzadas de diseño web (en español), Autor: Equipo vértice, Editorial: Editorial Vértice
Search
Read the Text Version
- 1 - 14
Pages: