TRABAJO COLABORATIVO EcoChef Proyecto Green Steps, building our future
entrevista al ecochef mosteiro ESPAÑA Equipos 7, 1
¿Qué preocupaciones específicas tiene usted en su cocina para evitar el despilfarro de alimentos? La verdad es que no tenemos mucho excedente ya que sacamos provecho de todos los productos... y lo sobrante lo mandamos a compost de un agricultor al que le compramos.
En su opinión, dadas las alarmantes cifras de desperdicio de alimentos y su impacto medioambiental y socioeconómico, ¿qué papel puede desempeñar cada uno de nosotros para detener y revertir esta preocupante situación? Somos cruciales en la lucha individual, grano a grano podemos hacer mucho por el medio ambiente, cerrar los grifos de agua, separar la basura, usar envases, compostables más que biodegradables ya que un plástico puede serlo pero tardar años en descomponerse...etc
Como Ecochef, ¿cree que es importante fomentar el consumo de los productos locales y de temporada? ¿Por qué? Hay que comentar estas prácticas sostenibles por el problema de la huella de carbono, de poco sirve que compremos eco si viene de otros países y el impacto del transporte es altamente nocivo.
Estamos en el Año Internacional de las Frutas y Verduras. ¿Puede compartir un ejemplo de una receta ecológica que sea fácil y rápida y que todos podamos hacer en casa con estos productos? Hemos hecho hace poco una ensaladilla con producto local, pollo de Paderne patata de Miño, zanahoria de aquí, y una mahonesa con huevo de las mismas gallinas de Paderne un toque de mostaza y emplatadas en una mariñeira hecha en casa.
¿Cree que todos podemos cocinar y ser Ecochefs o eso requiere una formación específica? Si utilizamos los productos de proximidad estamos siendo ecochefs, solo informarnos de la problemática existente y poner en práctica típs como los que añadimos en preguntas anteriores.
A menudo existe la idea de que la cocina ecológica es más cara y requiere más tiempo. ¿Cómo podemos desmitificar esta idea? ¿Qué acciones concretas podemos llevar a cabo para que el consumo de alimentos vaya de la mano del respeto a la naturaleza? No nos tiembla la mano a la hora de comprarnos un chuletón o proteína buena, no nos tiene que temblar al comprar verdura eco o de proximidad solo tenemos que ajustar la cantidad, para no tirar, es decir, si voy a comer dos tomates no compro dos kilos... la cantidad de comida tirada es una barbaridad.
¿Cree que la Escuela e iniciativas como nuestro proyecto eTwinning pueden ayudar a fomentar el cambio de actitud hacia una cocina más ecológica y un consumo más sostenible? En las escuelas es donde más información y proyectos debe de haber, vosotros sois el futuro... daos cuenta que a nosotros no nos afecta a corto plazo pero todos debemos pensar en nuestr@s hij@s... y el futuro que os espera y ese legado es el que tenéis que mantener.
Agradecimiento especial al Chef Mosteiro Ecoturismo Mariñas Coruñesas
ESPAÑA Con la cortesía de ecochef mosteiro Ecoturismo Mariñas Coruñesas
ESPAÑA Con la cortesía de ecochef mosteiro Ecoturismo Mariñas Coruñesas
Search
Read the Text Version
- 1 - 12
Pages: