Escuela GlobalDomingo 02 de Octubre de 2016. Séptima Edición www.escuelaglobal.netActos y discursos alusivos12 de Octubre Día de la APRENDIZAJE COLECTIVO Diversidad Cultural. 12 de octubre Día de la diversidad culturalEstatuto del Docente.8 de Octubre. Día de la Banderade Salta.
Escuela Global Pág. 1 Domingo 02 de Octubre de 2016 Sumario ¿Quiénes Somos? Alumno Franciscano. Pág. 3 Somos docentes que pensamos que la educación y la información tiene que fluir y llegar a todos los rincones del territorio argentino para que otros Estatuto del Docente. Pág. 5 colegas puedan apropiarse de ella y hacer uso de la misma sin barreras ni ataduras. Acto y Discurso. Pág. 7 Creemos que la Lic. Lic. T.S. A. educación es parte de la Justiniano Petrecca Sistema cultura de los pueblos por V. Liliana Patricia Martin eso queremos llegar a Fonseca todos con un único fin, el de realizar aportes que proyectarse una vez otras dimensiones: hacen al quehacer finalizada su tarea y políticas, económicas docente, contar las encontrarse con otros y sociales. Por todo lo experiencias áulicas y colegas en otro ámbito expuesto somos compartir información libre para poder crear. quienes estarán a que posibilite la diario colaborando apropiación de Porque creemos que con la tarea docente. conocimientos en pos de educar va mucho más las futuras generaciones. allá que las fronteras institucionales y porque Pensamos que, si existe la educación trasciende un espacio disponible para el docente, este tendrá la posibilidad deLa Casa Común. Pág. 11Día de la Bandera de Salta.Pág. 14
Escuela Global Pág. 2 Domingo 02 de Octubre de 2016
Escuela Global Pág. 3 Domingo 02 de Octubre de 2016 ¿Qué es ser un alumno franciscano?En este artículo se da a conocer lo que significa ser un alumno franciscano. Los jóvenes que ingresan a un institutofranciscano no sólo van a estudiar, sino que adquieren una serie de valores durante el trayecto escolar tales como lahumildad, el compañerismo, el aprender a querer a otras personas que van conociendo a lo largo de su preparación y alos que se los considera como el hermano menor, el más pequeño a los que debemos asistir y cuidar.En la institución franciscana se forman lazos muy cercanos gracias a diferentes actividades que se realizan en elestablecimiento como campamentos, re������ros espirituales y distintas dinámicas en días fes������vos que fomentan el respetomutuo, por los seres vivos y por el medio ambiente; nos enseñan el respeto por las personas y más que nada el respetopor la mujer, quien poco a poco fue ocupando espacios en los cuales par������cipa y ejerce su libertad y haciendo honor aSanta Clara, quien fue y es una mujer muy importante debido a sus acciones y un gran ejemplo a seguir para las mujeresactuales. Frente a esto, los jóvenes franciscanos tratan de transmitir sus valores a la cultura actual y cambiar los maloshábitos.Así el alumno franciscano en������ende que vivir en paz y armonía con su entorno beneficia el desarrollo de una sociedadmás unida y comprometida. Mauricio Alejandro Jurado Escuela San Francisco de Asís y Colegio Padre Gabriel Tommasini - 4° c”
Escuela Global Pág. 4 Domingo 02 de Octubre de 2016 de 2016NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED \"CON MARÍA DE LA MERCED VIVAMOS LA MISERICORDIA\"“AD TE CONFUGIMUS, GRATIA PLENA” Caseros 869 4400 Salta Teléfono 0387-4211340
Escuela Global Pág. 5 Domingo 02 de Octubre de 2016 NOTAS / Estatuto del Docente La construcción de una norma de todos para todos.Durante una semana en el pasado de su desempeño profesional. Esto implica que la norma legal consultadames de Julio de 2016 las instituciones tiene una profunda y gran relevancia. No es menor entonces que el nivel deeducativas de la Provincia de Salta participación de los docentes se haya incrementado y obviamente los aporteshan realizado durante una semana el contribuyeran a que la redacción final tenga como respaldo la palabra delproceso de revisión del Estatuto del docente.Docente. Si bien algunos pedagogos reconocen la importancia que tiene la palabra enEl documento enviado a las el proceso de construcción de las personalidades de los alumnos, con másinstituciones para su revisión es el razón en la elaboración de una norma que busca superar los tiempos, losresultado de los aportes efectuados espacios y las personas. Tener palabra implica ser protagonista. En este casoen el mes de diciembre de 2015. En la docencia está siendo protagonista en la construcción de una norma que losesa oportunidad el personal docente tiene como principales protagonistas. Esto es tan importante que, al momentohizo contribuciones ligadas a la del debate en las Cámaras Legislativas, los representantes deben tenercuestión de los deberes y derechos, a presente ya que estamos frente a una normativa construida sobre la base dela edad límite de ingreso, a la cuestión consultas, consensos, acuerdos, pero sobre todo participación de todos losdel título oficial, entre otras actores que tienen vínculos con la profesión madre de todas las profesiones.cuestiones. Lic. Prof. Gabriel Tejerina NavarroTodos los aportes efectuados fueronleídos, analizados y considerados enuna nueva redacción quenuevamente fue remitida a lasinstituciones para que el conjunto dela docencia efectuara propuestassuperadoras. De esta manera sedesmitificaba aquello de “para quévamos a participar si está todoarreglado”. En esta instancia derevisión muchos de los queparticiparon en la primeraoportunidad se encontraronreflejados y valoraron que se los hayatenido en cuenta.¿Cómo no tener en cuenta a ladocencia? El Estatuto Docente es unaley que regula todo el ejercicio de lavida del profesional docente. En estanorma se define lo que se entiendepor docente, sus derechos yobligaciones, las condiciones deingreso entre otros aspectosimportantes y relevantes
Escuela Global Pág. 6 Domingo 02 de Octubre de 2016
NEsOcuTAelSa Global Pág. 7 Domingo 02 de Octubre de 2016 ACTO – 12 de octubre. Día de la Diversidad CulturalPrimera parte Lic. Justiniano V. LilianaSra. Rectora, Sra. Vicerrectora, Representante legal, Personal administrativo, Personal docentey no docente, alumnosNos encontramos aquí para reflexionar y fortalecer el diálogo intercultural acerca de los derechoshumanos de los pueblos originaros, para construir entre todos una sociedad justa y democrática.El 12 de octubre se conmemora en los países hispanoamericanos el momento histórico en queEuropa occidental arribó por primera vez al continente americano. Esto deja atrás la conquista deAmérica para para dar paso a la valoración de la inmensa variedad de cultura que los pueblosoriginarios y afrodescendientes han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.A continuación, recibiremos a las banderas de ceremonia.Bandera argentina, portada por el alumno …………………………… …………………….son susescoltas…………………………………… y………………………. …………….Bandera de Salta, portada por …………………………… ………..son sus escoltas…………………………………………………………………………………………………………A continuación, recibiremos a la bandera Wiphala – Símbolo Étnico de los pueblos originarios- quien acompañará a nuestrasbanderas, la recibimos con un fuerte aplauso.Himno NacionalUnámonos en un mismo deseo: que desde el aula más alejada en cada punto de nuestro país se eduque y se ayude a crecer enUnidad. Sabiendo que solo si fomentamos la educación, protegemos y colaboramos con ellas, las instituciones encargadas debrindarla, lograran superar dificultades y acrecentaremos los valores necesarios para convivir en un país unido, solidario yrespetuoso de los derechos del otro. En posición de firmes, y con los brazos al costado, entonemos las estrofas de nuestro himnonacional.Palabras alusivas del profesorHoy es una verdadera fecha para celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas. Se trata de una fecha que habilita aprofundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continente americano. Alrespecto escucharemos palabras alusivas a cargo del profesor ……………………………………….Palabras del alumnoLa educación debe fomentar conocimientos, incentivar la curiosidad y formar alumnos críticos, para ayudar a crecer sin perder suesencia que lo hacen particular e irrepetibles. Para referirse al tema un alumno de……………………………………………………………leerá una poesía.Retiro de banderasNos disponemos a despedir con sumo respeto a nuestras banderas de ceremonias, proponiéndonos reflexionar en el aula cada unode los valores revisados en este día tan especial y hacerlo vida, en el diario quehacer.
Escuela Global Pág. 6 Domingo 02 de Octubre de 2016Segunda parteLos instrumentos autóctonos han aparecido dibujados en pinturas antiguas como las de Nazca y Chimu. Sus orígenes podrían estar enlas antiguas flautas del Imperio inca, ya que se han encontrado instrumentos parecidos en los asentamientos de esta región y era dejadojunto a los muertos en sus tumbas. Su nombre proviene del lenguaje quichua. Frecuentemente aparece ligado a los rituales relacionadoscon la fertilidad, la vida y la resurrección. La quena es sin duda el instrumento de viento más completo por ejecutar cualquier clase demúsica. Un alumno de …………………………………. interpretará un solo de flauta imitando los acordes de la música del inca.Los tambores también fueron instrumentos de percusión que produce un sonido grave de altura intermedia en España y en los paíseslatinoamericanos se utiliza para acompañar a los bailes y danzas. A continuación, el alumno ……………………………………………………interpretará un solo de bombo.A continuación, invitamos a la Sra. Directora a cerrar éste sencillo acto y a despedir a los presentes.
Escuela Global Pág. 7 Domingo 02 de Octubre de 2016NOTAS Discurso 12 de Octubre día de la diversidad CulturalEl 12 de octubre, conocido antes como Día de la Raza, se conmemora la fecha en que la expedición del genovés Cristóbal Colonllegó a las costas de una isla americana. De allí comienza el contacto entre Europa y América, y culmina con el Encuentro de los dosMundos, llegándose a la transformación de todas las vidas humanas, europeas y americanas. De esta manera, aquel 12 de octubrede 1492 provocó un encuentro de culturas completamente diferentes, modificó la economía mundial y desató cambios demográficosen toda América. Actualmente con el nombre de Día de la Diversidad Cultural Americana, se busca promover desde distintosorganismos una reflexión permanente acerca de la historia y encaminar hacia el dialogo para una diversidad cultural, como tambiénallí están en pie la promoción de los Derechos Humanos de nuestros pueblos originarios, como lo marca la Constitución Nacional ensu articulado sobre la igualdad de las personas, dándole la garantía del respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüee intercultural.Una verdadera fecha para recordar, celebrar y trabajar para el bienestar de todas las culturas. Se trata de una fecha que habilitaactualmente profundas reflexiones y debates, como también expresa las reivindicaciones de los pueblos originarios del continenteamericano.Fue muy importante la decisión de cambiar el nombre del feriado del 12 de octubre, ya que el término utilizado anteriormente (“Díade la Raza”) es ofensivo y discriminatorio para los habitantes de Latinoamérica.Desde hace años se ha venido debatiendo lo que sucedió en nuestro continente con la llegada de los conquistadores en 1492, poreso establecer un feriado donde se conmemore el respeto por la diversidad cultural, es un reconocimiento histórico para con lospueblos originariosEl cambio en el significado del feriado \"implica armonizar la legislación nacional con el derecho de los pueblos indígenas,consagrando y reconociendo que los derechos humanos tienen los caracteres de universalidad, indivisibilidad einterdependencia”, informaron desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). Vale destacarque la Constitución Nacional consagra el derecho a la igualdad en sus artículos 16 y 75, inciso 23; mientras que el artículo 75, inciso17 reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, garantizando el respeto a su identidad y el derechoa una educación bilingüe e intercultural y el artículo 75, inciso 22 otorga jerarquía constitucional a los instrumentos internacionalesde derechos humanos allí enumerados, los cuales a su vez consagran en más de una oportunidad el mencionado principio deigualdad y no discriminación. Cabe mencionar, también, que esta transformación está en consonancia con la recomendación Nº 84del Plan Nacional contra la Discriminación, que aconseja \"Transformar el 12 de Octubre en un día de reflexión histórica y de diálogointercultural\". Es momento oportuno para que la educación argentina trabaje en sus aulas el concepto de diversidad haciendo unculto al respeto por las diferencias. Muchas gracias. Lic. Justiniano Liliana
Escuela Global Pág. 8 Domingo 02 de Octubre de 2016 PoesíaNuestra piel es diferente, Hay creencias diferentes,las hay de muchos colores, ni peores, ni mejores,pero todos disfrutamos pero todas nos ayudandel afecto y los amores. a crecer en los valores.Las palabras son distintas, Tenemos distintos gustoshay idiomas diferentes, y comidas diferentes,pero todos comprendemos pero todos disfrutamosque el diálogo tiende puentes. de comer con nuestra gente.Nuestras danzas son diversas Nuestra ropa es diferentey la música también. y también nuestros peinados.Los bailes y las canciones Algunos a cara lavadaa todos nos hacen bien. y otros lucen pintados.Tenemos distintas costumbres Formas de ser diferentes,y hasta modos de vivir, muy distintas de verdad,pero los mismos deseos, pero que buscan lo mismo,nos une un mismo sentir. y es la felicidad...
Escuela Global Pág. 9 Domingo 02 de Octubre de 2016 Bregamos por una auténtica y sólida organización sindical que asegure y defienda los derechos de los trabajadores de la educación en lo salarial, laboral y en las condiciones dignas de trabajo. ¿Por qué te convocamos a ser parte de SITEPSA? Te brindamos: ¿Cómo afiliarte? Asesoría jurídica *Completar ficha de afiliación Defensa laboral de los docentes Defensa de la carrera docente Cuota sindical del 1% sobre montos Concursos – Titularizaciones remunerativos, coherente con la lucha por el Ingresos – Designaciones saneamiento de la grilla salarial Posibilidad de acceder al cupo de TE ESPERAMOS en Viviendas que se otorguen San Luis N°53 Estabilidad laboral Eventos De lunes a viernes de 8 a 13 y de 16 a 20 Co seguro de saludLes damos la bienvenida a los 1600 afiliados de la Provincia de Salta.¡Gracias por sumarse y apoyar al aprendizaje colectivo!
Escuela Global Pág. 10 Domingo 02 de Octubre de 2016
Escuela Global Pág. 11 Domingo 02 de Octubre de 2016 LAUDATO SILaudato si' es el título de la segunda encíclica del papa Francisco, firmada el 24 de mayo, Solemnidad de Pentecostés, delaño 2015; y que fue presentada el 18 de junio de 2015. El nombre de la encíclica es tomado del cántico religiosodenominado Cántico de las criaturas en donde uno de sus estrofas dice a la letra:Laudato si', mi' Signore, per sora nostra matre Terra, Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra,la quale ne sustenta et governa, la cual nos sostiene y gobiernaet produce diversi fructi con coloriti flori et herba. y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas.La encíclica se centra en el planeta Tierra como lugar en el que viven los hombres, y como nuestra casa común, defendiendola naturaleza, la vida animal y las reformas energéticas donde el Papa Francisco realiza una «crítica mordaz del consumismo y eldesarrollo irresponsable con un alegato en favor de una acción mundial rápida y unificada “para combatir la degradación ambientaly el cambio climático”».Escrita en 6 capítulos:- QUE LE SUCEDE A NUESTRA CASA COMUN: Contaminación y cambio climático, la cultura de desperdiciar, problema del agua, disminución de la calidad de la vida humana.- EL EVANGELIO DE LA CREACION: El misterio del universo y la creación.- LAS RAICES HUMANAS DE LA CRISIS ECOLOGICA (Tecnología, creatividad y poder, la globalización del paradigma tecnocrático, los efectos del antropocentrismo moderno, el relativismo práctico, nuevas tecnologías biológicas)- ECOLOGIA INTEGRAL (Ecología medioambiental, económica y social, ecología cultural, el principio del bien común, la justicia entre generaciones)- LINEAS DE ENFOQUE Y ACCION: Diálogo y transparencia en la toma de posiciones, diálogo en la comunidad internacional.- EDUCACION ECOLOGICA Y ESPIRITUALIDAD: Hacia un nuevo estilo de vida, educando entre un pacto de humanidad y medio ambiente, la conversión ecológica.Actividades:Observa la imagen y usando las palabras que encuentras en ella, elabora un mensaje a la sociedad sobre el cuidado del medioambiente y el concepto de “nuestra casa común”.El capítulo 4 habla sobre ECOLOGIA INTEGRAL. ¿Qué relación encuentras entre éste concepto y desarrollo sustentable? -Compartir ideas con tus compañeros para luego exponerlas.El capítulo 6 habla sobre EDUCACION ECOLOGICA Y ESPIRITUALIDAD. ¿Qué actitudes se debe promover para lograr laconversión ecológica? Elabora una lista de actitudes y acciones para lograr el fin.Diseña una campaña de promoción para dar a conocer los contenidos de LAUDATO SIEscuela Global
Escuela Global Pág. 12 Domingo 02 de Octubre de 2016 PARTICIPA DEL CONCURSO
Escuela Global Pág. 13 Domingo 02 de Octubre de 2016 Concurso día del Respeto a la Diversidad Cultural ¡ParticipáAypgaarnicáioenetnraEdl aTesaptarrinaov!er a Javier Entrá a nuestro face: Escuela Global Salta Publicá una actividad* de tus alumnos Compartilo con tus amigos La actividad cognanmaádso“rame gusta” es la * DRibeulajociso,npaodeossíaas,lacadnivceiornsiedsa,dreclualttousr,ael tc.
Escuela Global Pág. 14 Domingo 02 de Octubre de 2016 El 8 de octubre se celebra el día de la Bandera de SaltaEl 8 de octubre se celebra el día de la Bandera de Salta, Argentina, en reconocimiento a la creación de la Provincia en 1814, cuandoGervasio Posadas, Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, dictó el decreto que dispuso la crea.La Bandera de Salta posee en su diseño los siguientes elementos: el Escudo de la Provincia, el color del tradicional poncho salteño(semejante al de los Infernales que acaudillara Martín Miguel de Güemes) dispuesto en faja horizontal y la representación de los 23departamentos mediante estrellas como las de las espuelas gauchas llamadas nazarenas.Promulgada por Decreto Nº 2.663 del 14/06/97. Sancionada el 05/06/97. Bandera Oficial de la Provincia de Salta.B.O. Nº 15.190.Exptes. Nºs. 91-6.662/96 y 91-7.247/97.La Ley dice:Art. 1º.- Adóptase como Bandera Oficial de la Provincia de Salta, el Pabellón compuesto con el formato, colores y caracteres queestablece la presente ley.Art. 2º.- De acuerdo con el artículo anterior, la Bandera de la Provincia de Salta, tendrá las siguientes características:El campo está formado por el Poncho Salteño de su color puesto en faja (horizontal).Tiene como esmaltes el gules (rojo) y dos bandas de sables (negro).Lleva como pieza de honor un escudo de azur (azul) fileteado de oro, con una espuela de plata abandonada de un sol de oro. Comoornamentos exteriores del escudo, el mismo está rodeado de veintitrés espuelas de oro.Las dimensiones que constan en el croquis anexo que forma parte de la presente, establecen las proporciones que deberán respetarsetanto en las medidas exteriores como interiores.Art. 3º.- La Bandera de la Provincia de Salta, deberá usarse dentro del territorio provincial en todos los organismos públicos provincialeso municipales y en todos los actos oficiales.La Bandera Oficial de la Provincia de Salta, será izada en todos los actos oficiales en mástil separado de la Bandera Nacional, cuandose trate de un solo mástil se izará debajo de la Nacional.En las ceremonias oficiales la rendición de honores se cumplimentará exclusivamente para la enseña nacional.Concédase derecho a utilizar la Bandera adoptada por la presente ley, a los particulares, entidades culturales y deportivas y organismosde carácter privado, en las condiciones establecidas en este artículo para los organismos públicos oficiales.Art. 4º.- El Poder Ejecutivo implementará los medios para su confección, divulgación y utilización en todos los edificios y organismospúblicos de la Provincia.Art. 5º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Escuela Global Pág. 15 Domingo 02 de Octubre de 2016 VIDRIERA Javier Aparicio Es un colega que se encuentra participando de un concurso “10 a la fama” los días sábados a hs 21 por Canal 10 de aire. Representando a todos los profesores de artística. Si desean descargar las actividades de esta revista solicitarlas a nuestra página de facebook: www.facebook.com/escuelaglobalsalta
Escuela Global Pág. 16 Domingo 02 de Octubre de 2016 • SI TENÉS UN COMERCIO, EMPRENDIMIENTO, INSTITUCIÓN, BRINDÁS UN SERVICIO O TE INTERESA COMPARTIR UNA INFORMACIÓN PODÉS PUBLICAR EN: ESCUELA GLOBAL CONTACTANOS: www.facebook.com/escuelaglobalsalta [email protected]
Search
Read the Text Version
- 1 - 19
Pages: