Escuela GlobalViernes 06 de Enero de 2017. Primera Edición. Revista N 10 www.escuelaglobal.netSalud y Bienestar La importancia del chequeo APRENDIZAJE COLECTIVO médico antes de una actividad deportiva. Pág. 3Beneficios de: Running – Bicicleta– Caminata – Baile. Pág. 5Beneficios de: Meditación – ArteTerapia – Descanso. Pág. 9 Conocé las distintas actividades que podés realizar en estas vacaciones para comenzar el año con todas las pilas.
Escuela Global Pág. 1 Viernes 6 de Enero de 2017 Sumario Nuestro Equipo de Trabajo Turismo. Pág. 15 Somos docentes que pensamos que la educación y la información tiene que . Pág. 12 fluir y llegar a todos los rincones del territorio argentino para que otros colegas puedan apropiarse de ella y hacer uso de la misma sin barreras ni Estrés (Parte 2). Pág. 10 ataduras. Creemos que la Lic. Lic. T.S. A. educación es parte de la Justiniano Petrecca Sistema cultura de los pueblos por V. Liliana Patricia Martin eso queremos llegar a Fonseca todos con un único fin, el de realizar aportes que proyectarse una vez otras dimensiones: hacen al quehacer finalizada su tarea y políticas, económicas docente, contar las encontrarse con otros y sociales. Por todo lo experiencias áulicas y colegas en otro ámbito expuesto somos compartir información libre para poder crear. quienes estarán a que posibilite la diario colaborando apropiación de Porque creemos que con la tarea docente. conocimientos en pos de educar va mucho más las futuras generaciones. allá que las fronteras institucionales y porque Pensamos que, si existe la educación trasciende un espacio disponible para el docente, este tendrá la posibilidad deMúsica Relax. Pág. 16
Escuela Global Pág. 2 Viernes 6 de Enero de 2017 Unidad Educativa Franciscana. Instituto Padre Gabriel Tommasini. En pos de la Educación y el Desarrollo Personal en Niños y Adolescentes.LE DESEAMOS ANUESTRACOMUNIDADEDUCATIVA UNFELIZ
Escuela Global Pág. 3 Viernes 6 de Enero de 2017La importancia del chequeo médico antes de una actividad deportiva.¿Por qué es tan importante el chequeo médico?Es importante, porque al correr estamos sobrecargando los distintos sistemas fisiológicos.Al realizar diferentes actividades físicas se exploran las capacidades y los límites del ser humano; es decir, hasta dóndesoy capaz de llegar.¿Qué implica un chequeo?Es algo sencillo y simple como visitar a tu médico de cabecera para que te haga las órdenes y asistas a un centro médicodonde puedas hacerte la denominada batería de estudios, entre ellos:- Examen de sangre: te sirve para ver las concentraciones de algunos elementos como glucosa, colesterol, ácido úrico,triglicéridos, creatinina y urea- Examen físico clínico: es un instrumento que tiene por objeto recabar información básica para el doctor (historia clínicade enfermería, exploración física y métodos diagnósticos complementarios o auxiliares).- Espirometría: sirve para estudiar las vías respiratorias. Es un estudio que debe ser realizado por el neumólogo. De estamanera el médico obtiene, mediante gráficos, los volúmenes y capacidades respiratorias.- Antropometría: consiste en una serie de medidas que se toman para conocer la composición corporal de las personas.Podemos saber índices de masa grasa, muscular y ósea.- Electrocardiograma en reposo: nos da el estado de la conducción eléctrica y funcional del corazón en reposo.- Prueba de esfuerzo o Ergometría: se realiza en una cinta, registra la condición eléctrica y funcional del corazón duranteel esfuerzo. También es útil para conocer la condición física de la persona ante el esfuerzo o la actividad física.No dejes de consultar a tu médico de cabecera, te lo recomienda
Escuela Global Pág. 4 Viernes 6 de Enero de 2017NOTAS / Del Docente La sobrevaloración de la MotivaciónNUESTRA SEÑORA DE LA MERCED\"CON MARÍA DE LA MERCED VIVAMOS LA MISERICORDIA\"“AD TE CONFUGIMUS, GRATIA PLENA” Caseros 869 4400 Salta Teléfono 0387-4211340
Escuela Global Pág. 5 Viernes 6 de Enero de 2017 SALUD de 2016 Beneficios del Running
NEsOcuTAelSa Global Pág. 7 Viernes 6 de Enero de 2017 ¡A BAILAR!
Escuela Global Pág. 8 Viernes 6 de Enero de 2017 Viernes 6 de Enero de 2017
Escuela Global Pág. 9 Viernes 6 de Enero de 2017
Escuela Global Pág. 10 Viernes 6 de Enero de 2017 ESTRÉS DOCENTE (Parte 2)¿Cuáles son las consecuencias de sufrir estrés docente?Debemos distinguir entre aquellas que se manifiestan a nivel físico, a nivel psíquico y social. Algunas consecuencias puedenmanifestarse a corto, medio o largo plazo dependiendo de la resistencia al estrés de cada individuo, de la intensidad de los estímuloso situaciones estresantes en el lugar de trabajo, así como de la prolongación en el tiempo de dicha situación sin tomar las medidasadecuadas.Es importante señalar que el estrés rompe el delicado equilibrio cuerpo-mente de nuestro organismo, por lo que una consecuenciapsíquica puede provocar una alteración física y viceversa, de éste modo, no es extraño, por ejemplo, que un trabajador que comienzaa manifestar signos de ansiedad en sus primeras etapas (nivel psíquico) acabe desarrollando más tarde problemas cardiovascularese incluso enfermedades coronarias (nivel físico).Las consecuencias del estrés laboral se extienden más allá del propio individuo y afectan a su entorno más inmediato. Dentro de lainstitución educativa se observa: deterioro de las relaciones laborales, falta de colaboración, etc., aumento del ausentismo,incremento de accidentes laborales, mayor número de bajas por enfermedad, bajo rendimiento, aumento de quejas por parte de losalumnos o directivos con respecto al docente.Otra de las consecuencias del estrés laboral para el trabajador es el progresivo deterioro de sus relaciones personales, tantofamiliares como de amistades o pareja. Muchos docentes con cierto grado de estrés laboral son capaces de deslindar su vida personaly familiar de su trabajo, por lo que no llega a afectarles. Pero, si el estrés llega a minar la autoestima, repercutirá en su vida personalde forma negativa.También se ha demostrado que entre los individuos que sufren estrés laboral, aumenta considerablemente el riesgo de conductasperjudiciales para la salud como el tabaquismo, el alcoholismo o el consumo de drogas. Cuando dicha conducta existía de modoprevio a la situación estresante, la consecuencia suele ser un incremento del consumo.Como vemos, los efectos del estrés laboral son más amplios de lo que pudiera parecer en un primer momento y afectan al trabajador,a la gente que le rodea y a la propia empresa.¿Cuáles son las dolencias más frecuentes que presentan los docentes con estrés?Una persona con estrés laboral es más fácil que enferme debido a que éste representa un riesgo general para la salud. Entre lasdolencias psíquicas, la depresión y la ansiedad son las más frecuentes. En cuanto a las dolencias físicas del estrés laboral en eldocente, que suelen manifestarse en el medio y largo plazo, encontramos las siguientes patologías:Alteraciones cardiovasculares: Hipertensión, enfermedades coronarias, arritmias.Alteraciones dermatológicas: Caída del cabello (alopecia), dermatitis, urticaria.
Escuela Global Pág. 11 Viernes 6 de Enero de 2017Alteraciones sexuales: Disfunción eréctil, eyaculación precoz, disminución o aumento del apetito sexual, vaginismo.Alteraciones digestivas: Diarrea, estreñimiento, úlceras pépticas.Alteraciones del sistema inmune: disminución de la resistencia del organismo frente a agentes patógenos y por tanto mayor propensióna enfermedades infecciosas.Alteraciones del sistema endocrino: Hipertiroidismo, hipotiroidismo.Alteraciones musculoesqueléticas: Contracturas musculares, incremento del riesgo de lesiones músculo-tendinosas, dolores crónicos,empeoramiento de determinadas patologías como la artritis, mayor tendencia a sufrir calambres, tics nerviosos.Alteraciones digestivas: Diarrea, estreñimiento, úlceras pépticas.Alteraciones del sistema inmune: disminución de la resistencia del organismo frente a agentes patógenos y por tanto mayor propensióna enfermedades infecciosas.Alteraciones del sistema endocrino: Hipertiroidismo, hipotiroidismo.Otra de las consecuencias que frecuente presentan los docentes sometidos a estrés laboral es la aparición de disfonías y dolores decabeza o cefaleas, cuya intensidad hace que en ocasiones se vea incapacitado temporalmente para realizar cualquier actividad.¿Cómo podemos gestionar el estrés?Así como hay diversas formas de manifestación del estrés hay distintas soluciones posibles, las cuales pueden llevarse a cabo en elmarco de una terapia cognitivo- conductual. En el siguiente cuadro se muestra un resumen, a modo de ejemplo, algunos problemasy síntomas posibles, según la forma en que el estrés se manifieste y sus posibles soluciones:
Escuela Global Pág. 12 Viernes 6 de Enero de 2017Saludamos a los 1600 afiliados de la Provincia de Salta. ¡Gracias por sumarse y apoyar al aprendizaje colectivo!
Escuela Global Pág. 13 Viernes 6 de Enero de 2017
Escuela Global Pág. 14 Viernes 6 de Enero de 2017
Escuela Global Pág. 15 Viernes 6 de Enero de 2017 Conocé nuestra Provincia. TURISMO EN SALTA
Escuela Global Pág. 16 Viernes 6 de Enero de 2017 Videos Sugeridos para MEDITACIÓN Y RELAXSonidos de agua y de pájaros https://www.youtube.com/watch?v=MrAhyTz2MtsSonido de agua y flauta https://www.youtube.com/watch?v=8sDZdgDlDWkChacka con Nature sounds https://www.youtube.com/watch?v=hp_LiPnWFQoReiki música nativa https://www.youtube.com/watch?v=28OFOfSPIvwMusica Zen https://www.youtube.com/watch?v=LilKJUAZyoMMusica Zen Japonesa https://www.youtube.com/watch?v=-xu24sPbVR0Musica Celta Harp https://www.youtube.com/watch?v=88J2La8cMAUMusica Celta Fantasía https://www.youtube.com/watch?v=BiqlZZddZEoMundo Espititu https://www.youtube.com/watch?v=19nm5_nAwQg
Escuela Global Pág. 17 Viernes 6 de Enero de 2017 Día de la MúsicaEn el año 1594 Santa Cecilia fue nombrada patrona de la música por el Papa Gregorio XIIIy, a través de los siglos, su figura ha permanecido venerada por la humanidad con esepadrinazgo. Su fiesta es el 22 de noviembre, fecha que corresponde con su nacimiento yque ha sido adoptada mundialmente como el Día de la Música. El padrinazgo de la músicale fue otorgado por haber demostrado una atracción irresistible hacia los acordesmelodiosos de los instrumentos. Su espíritu sensible y apasionado por este arte convirtióasí su nombre en símbolo de la música.
Escuela Global Pág. 18 Viernes 6 de Enero de 2017 • SI TENÉS UN COMERCIO, EMPRENDIMIENTO, INSTITUCIÓN, BRINDÁS UN SERVICIO O TE INTERESA COMPARTIR UNA INFORMACIÓN PODÉS PUBLICAR EN: ESCUELA GLOBAL CONTACTANOS: www.facebook.com/escuelaglobalsalta [email protected] a Madres solas con hijos a cargo.Contamos con Asistencia Legal – Atención Psicológica y Capacitación permanente.Facebook: Fundación Sol de Mamá.
Search
Read the Text Version
- 1 - 19
Pages: