Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore PCI Copérnico-Brasil 2021 - 2023

PCI Copérnico-Brasil 2021 - 2023

Published by Rita Miñano, 2022-05-27 01:39:23

Description: PCI Copérnico-Brasil 2021 - 2023

Search

Read the Text Version

ÁREA 1ER GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Crea proyectos desde los lenguajes artísticos METODOLOGÍA: - Utilización de las TIC como medio docente. -Retos constantes de ejercicios Comentar y preguntar sobre diversas expresiones teatrales del mundo actual -Relacionar las canciones creadas con sus vidas diarias - Basado en la educación integral de la personalidad, uniendo conocimientos, emociones y sentimientos. -Aprender haciendo. -Basado en la cooperación en equipo ACTIVIDADES: -Representaciones teatrales Interpretaciones musicales. -Escenificación de pequeños teatros referidos a temas de la actualidad -Creación de canciones reflejando sus sentimientos a su comunidad -Juzgar y valorar interpretaciones musicales y teatrales del mundo actual -Juegos dramáticos. -Diseño de dibujos creativos. EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas

I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE -Referentes de la historia II TRIMESTRE - El sonido. del arte. -Elementos de la composición -El dibujo en las artes. -Dibujo Artístico: -Teoría del color: Círculo -La voz humana. -Técnicas mixtas. -Cualidades cromático. -Clasificación vocal. formales de la danza contemporánea. -Referentes de la historia del -Instrumentos musicales. -Contexto de la danza arte. -Figuras musicales contemporánea -Análisis de obras -Introducción al Grabado El folklore de arte. -Introducción a la Instalación -El folklore musical. Artística. El folklore musical peruano.

ÁREA 2DO GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Crea proyectos desde los lenguajes artísticos METODOLOGÍA: -Emplear videos instructivos o de conciertos en vivo de bandas de música. -Retos constantes de ejercicios. -Comentar y preguntar sobre diversas expresiones teatrales del mundo actual. -Relacionar las canciones creadas con sus vidas diarias ACTIVIDADES: -Representaciones teatrales Interpretaciones musicales -Escenificación de pequeños teatros referidos a temas de la actualidad. -Creación de canciones reflejando sus sentimientos a su comunidad. -Juzgar y valorar interpretaciones musicales y teatrales del mundo actual. -Juegos dramáticos EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo  Interrogatorio:

I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE II TRIMESTRE -Los elementos del teatro -Elementos de la Música -Elementos de la composición. - El ritmo. La melodía. La -La acción -Teoría del color: Círculo Armonía -El personaje cromático. -El folklore -Títeres corporales: Rodilla y -Referentes de la historia del -El folklore musical. manos. arte. El folklore musical peruano. -Situaciones dramáticas -Introducción al Grabado -Discriminación musical de la -Introducción a la Instalación Costa, Sierra Artística y Selva. - Escalas Musicales -Alteraciones musicales. -Evolución de la música popular del siglo XX a la fecha. -Nomenclatura musical. METODOLOGÍA: -Emplear videos instructivos o de conciertos en vivo de bandas de música -Retos constantes de ejercicios -Comentar y preguntar sobre diversas expresiones teatrales del mundo actual -Relacionar las canciones creadas con sus vidas diarias ACTIVIDADES: -Representaciones teatrales Interpretaciones musicales -Escenificación de pequeños teatros referidos a temas de la actualidad -Creación de canciones reflejando sus sentimientos a su comunidad -Juzgar y valorar interpretaciones musicales y teatrales del mundo actual -Juegos dramáticos EVALUACIÓN: Observación: • Guía de observación • Registro anecdótico • Escala de actitudes Desempeño de los alumnos: • Preguntas sobre el procedimiento • Organizadores gráficos Análisis del desempeño:

• Rúbrica • Portafolio de evidencias • Lista de cotejo Interrogatorio: • Pruebas orales y escritas ÁREA 3ER GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Crea proyectos desde los lenguajes artísticos METODOLOGÍA: -Emplear videos instructivos o de conciertos en vivo de bandas de música -Retos constantes de ejercicios Comentar y preguntar sobre diversas expresiones teatrales del mundo actual -Relacionar las canciones creadas con sus vidas diarias ACTIVIDADES: -Representaciones teatrales Interpretaciones musicales -Escenificación de pequeños teatros referidos a temas de la actualidad -Creación de canciones reflejando sus sentimientos a su comunidad -Juzgar y valorar interpretaciones musicales y teatrales del mundo actual -Juegos dramáticos EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas

CONTENIDOS: I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE -Elementos de la música: la -La música en los medios de - Elementos del teatro. armonía el contrapunto comunicación - Estilos teatrales. -Caligrafía musical -Apreciación musical - Intencionalidad de la puesta -Interpretación musical con -Creación musical en escena. repertorio local y universal -Cultura musical: - El personaje. -Formas y géneros musicales - Construcción del personaje. -La música en la actualidad. compositores nacionales e - Estructura dramática -La evolución de la música, - Situaciones dramáticas. internacionales instrumentos musicales con el tiempo. ÁREA 4TO GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Arte y Cultura Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales Crea proyectos desde los lenguajes artísticos METODOLOGÍA: - Utilización de las TIC como medio docente. -Retos constantes de ejercicios Comentar y preguntar sobre diversas expresiones teatrales del mundo actual -Relacionar las canciones creadas con sus vidas diarias - Basado en la educación integral de la personalidad, uniendo conocimientos, emociones y sentimientos. -Aprender haciendo. -Basado en la cooperación en equipo ACTIVIDADES: -Representaciones teatrales Interpretaciones musicales. -Escenificación de pequeños teatros referidos a temas de la actualidad -Creación de canciones reflejando sus sentimientos a su comunidad -Juzgar y valorar interpretaciones musicales y teatrales del mundo actual -Juegos dramáticos. -Diseño de dibujos creativos.

EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE II TRIMESTRE -Instrumentos musicales -La música en los medios de -El arte culinario peruano. Peruanos e internacionales. comunicación. -Manifestaciones culturales -Música moderna y contemporánea en el Perú -Cultura musical: compositores peruanas. y en el mundo. -La música en los medios nacionales (música criolla) e -Juegos tradicionales peruanos de comunicación. internacionales. -Elena Izcue, diseñadora -Apreciación musical peruana. -Creación musical -El tocapu -Creando nuestro propio tocapu en Excel.

ÁREA 1RO GRADO DEL CICLO AVANZADO Inglés Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera COMPETENCIAS Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera. METODOLOGÍA: - Motivar al alumno a través de ilustraciones con enfoque multicultural que genere la participación oral y escrita en forma espontánea. - Escuchar y leer de modo que se desarrolle la comprensión oral, mejore la pronunciación y practicar la fluidez. - Reforzar las reglas ortográficas y gramaticales a través de la práctica continua. - Empleo de medios audiovisuales - Consultar páginas de internet ACTIVIDADES: - Role play - Trabajo en parejas - Discusiones de grupo - Ejercicios de pronunciación - Proyectos - Ejercicios integrados : escuchar – hablas ,leer - escribir EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas

I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE Presentaciones Sociales Decir la hora - Dar Información Personal II TRIMESTRE - Trabajar la hora - Entender datos en un Expresar frecuencias - - Presente simple del verbo to Documento de identidad Actividades Secuenciadas - have - Completar formularios Presente simple - La Tercera - Preposiciones de tiempo Hacer descripciones persona del singular Dar Direcciones - Pronombres personales Descripción de un lugar - - Leer un mapa - Verbo : To Be . Presente There is – There are - - Preguntas con where , when – Simple - Adjetivos posesivos Artículo determinado : the - what… - Preposiciones de lugar en singular Prep Expresar gustos Expresar preferencias - Uso de vocabulario - Uso de Let’s - Imperativos – - Adverbios de fecuencia Describir rutinas Forma positiva y negativa - Conjunciones : and – but – or - Decodificar sonidos - Like vs. Want osiciones del - Adjetivos - Presente simple lugar - Adjetivos posesivos - Plural - Forma posesiva del sustantivo ÁREA 2DO GRADO DEL CICLO AVANZADO Inglés Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera COMPETENCIAS Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera. METODOLOGÍA: - Motivar al alumno a través de ilustraciones con enfoque multicultural que genere la participación oral y escrita en forma espontánea. - Escuchar y leer de modo que se desarrolle la comprensión oral, mejore la pronunciación y practicar la fluidez. - Reforzar las reglas ortográficas y gramaticales a través de la práctica continua. - Empleo de medios audiovisuales. - Consultar páginas de internet ACTIVIDADES: - Role play - Trabajo en parejas - Discusiones de grupo - Ejercicios de pronunciación - Proyectos - Ejercicios integrados : escuchar – hablas ,leer – escribir EVALUACIÓN:

Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE Intercambiar información Hablar sobre planes a futuro - personal II TRIMESTRE Futuro : going to negativo - Hablar de deportes y juegos Describir características físicas - Oraciones afirmativas - Presente simple del verbo To - Adjetivos - interrogativas Be - El orden de los adjetivos - - Expresar razones : Why – - There is – There are – Adjetivos opuestos Because Pronombres - Vocabulario Expresar habilidades Describir la posición de objetos Hablar sobre actividades en - Adverbios de cantidad : many - Adverbios y preposiciones de progreso – a few – much – a little lugar - Presente continuo : Would - Hablar sobre oportunidades - Vocabulario like + infinitivo laborales - Can – Can not Pasado del Verbo To Be - There - Identificar trabajadores y Expresar planes a futuro was – There were ocupaciones - Futuro con will - Hablar sobre sucesos del Adjetivos y pronombres - Oraciones Afirmativas – pasado - Revisión de oraciones posesivos Negativas interrogativas con w… - Describir un programa de TV -. Interrogativas - Pasado progresivo : Oraciones - Dar y pedir información afirmativas, negativas e interrogativas - Describir actividades realizadas en el pasado - Sustantivos contables e incontables

ÁREA 3RO GRADO DEL CICLO AVANZADO Inglés Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera COMPETENCIAS Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera. METODOLOGÍA: -Cada área del curso está orientada a desarrollar las habilidades correspondientes, por lo tanto el trabajo del curso se realizará con actividades propias a estas áreas. -Las sesiones de clase se introducirán siempre con un texto a escuchar empleando un CD. Antes de escuchar el texto, la maestra dará una introducción sobre el tema y situación comunicativa que escucharán los alumnos. -El área de hablar se desarrollará promoviendo actividades individuales, en grupos o en pares a través de juegos de roles y juegos. Estas actividades promoverán la expresión de ideas y opiniones personales y propiciarán el uso de aprendizajes previos para mantener un constante reforzamiento. -Cada sesión de clase contempla una lectura, luego de ésta el alumno conocerá el significado de las palabras nuevas y deberá transferir la información recibida a situaciones más ligadas a su propia realidad. Se usará el contexto cercano para interiorizar los nuevos conceptos y palabras de la sesión, finalmente el alumno producirá un nuevo texto que se relacione con el texto oído al inicio y la lectura. ACTIVIDADES: -Las actividades de escuchar expone a los alumnos a la lengua inglesa hablada en situaciones de la vida diaria. Estas actividades familiarizarán al alumno con la natural entonación del inglés. Esta actividad desarrolla paralelamente el área de la expresión verbal y la lectura. -Estas actividades se contemplan en el libro de texto de cada grado. -Las actividades de escribir se desarrollan desde el simple llenado de espacios en blanco hasta la producción de textos escritos en base a oraciones y párrafos, modelos adecuados serán provistos por la profesora. EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo

Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE -Preguntas con What, Where, -Revisión de los tiempos : II TRIMESTRE When, Why, Who. -Usa -Formas comparativas de los preguntas informativas. Presente y pasado simple. - adjetivos.. -Describe las tradiciones de una -Forma superlativa de los ciudad Términos para hacer adjetivos. -Adjetivos para equidad. As -Adjetivos y sustantivos -Términos relacionados con descripciones físicas. relacionados con lugares una ciudad pequeña. geográficos. -Describe lugares de nuestro - Expresiones para dar -Países del mundo. país Revisión del pasado simple. -Verbos Modales. May, Hill, opiniones. Verbos irregulares. World. -Uso de Can y Can’t. Could y -Uso del modo condicional. -Pronombres Personales, couldn’t. -Términos y usos acerca de -Términos y expresiones oportunidades laborales. posesivos e indirectos. relacionadas con el turismo. -Términos y expresiones -Uso de Whose, relacionadas con la informática. -Situaciones cotidianas en un centro comercial y lugares públicos. -Adjetivos, adjetivos comparativos, -Expresiones útiles. Las Drogad, -Los alimentos. Precios de los alimentos. -La alimentación su importancia. Comida balanceada ÁREA 4TO GRADO DEL CICLO AVANZADO Inglés Se comunica oralmente en inglés como lengua extranjera COMPETENCIAS Lee diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera Escribe diversos tipos de textos en inglés como lengua extranjera. METODOLOGÍA: -Cada área del curso esta orientada a desarrollar las habilidades correspondientes, por lo tanto el trabajo del curso se realizará con actividades propias a estas áreas. -Las sesiones de clase se introducirán siempre con un texto a escuchar empleando un CD. Antes de escuchar el texto, la maestra dará una introducción sobre el tema y situación comunicativa que escucharán los alumnos. -El área de hablar se desarrollará promoviendo actividades individuales, en grupos o en pares a través de juegos de roles y juegos. Estas actividades promoverán la expresión de ideas y opiniones personales y propiciarán el uso de aprendizajes previos para mantener un constante reforzamiento. -Cada sesión de clase contempla una lectura, luego de ésta el alumno conocerá el significado de las palabras nuevas y deberá transferir la información recibida a situaciones más ligadas a su propia

realidad. Se usará el contexto cercano para interiorizar los nuevos conceptos y palabras de la sesión, finalmente el alumno producirá un nuevo texto que se relacione con el texto oído al inicio y la lectura. ACTIVIDADES: -Las actividades de escuchar expone a los alumnos a la lengua inglesa hablada en situaciones de la vida diaria. Estas actividades familiarizarán al alumno con la natural entonación del Inglés. Esta actividad desarrolla paralelamente el área de la expresión verbal y la lectura. -Estas actividades se contemplan en el libro de texto de cada grado. -Las actividades de escribir se desarrollan desde el simple llenado de espacios en blanco hasta la producción de textos escritos en base a oraciones y párrafos, modelos adecuados serán provistos por la profesora. EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE -Presente continuo. -Expresando sentimientos. II TRIMESTRE -Uso de Will y Won’t. -Revisión del presente simple. -Pasado participio de los -Dar y referir información sobre -La conjugación verbal en verbos. tercera persona singular. -Uso -El modo condicional en base a diferentes fiestas y de Preposiciones, conjunciones hechos reales y situaciones y conectores. hipotéticas. celebraciones en el mundo. -Pasado simple y el Pasado -Presente Perfecto. continuo. -Diferencias entre el Presente -Describiendo a la gente. - -Uso del Use to, Didn’t use to. Perfecto y el Pasado simple. -La Voz Pasiva- -Usos de So y Much. Hablando sobre la moda. - -Uso de Have to como -May be, must. obligación. -Discurso Directo e Indirecto. Comparaciones sobre la moda -Cambio de la voz activa a -Órdenes, instrucciones y pasiva y viceversa. pedidos. antes y la actual. -Uso de modales Must, Mustn’t, should, shouldn’t. - -Describiendo lugares Uso de conjunciones But, and, because en respuestas. fascinantes. -describir objetos, personas y lugares. -Preguntar y dar información sobre hechos y lugares. -Situaciones del pasado en el presente. Uso de ese tiempo verbal.

ÁREA 1ER GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna Escribe diversos tipos de textos en lengua materna METODOLOGÍA: -El desarrollo del curso en las tres grandes áreas se trabaja en ocho aspectos a saber: -Lectura, Comunicación oral, Gramática, Razonamiento verbal, Ortografía, Comunicación escrita, Literatura y comunicación audiovisual. LECTURA: Se desarrollará esta competencia en cada unidad curricular. Cada lectura dará inicio al trabajo de los contenidos y objetivos de la unidad y de las otras áreas del curso. Los alumnos desarrollarán una serie de actividades sobre la lectura motivadora con el propósito de elevar su nivel de comprensión lectora desde la comprensión literal hasta la apreciación crítica de las mismas. Comunicación Oral: Esta capacidad se desarrollará en base a la lectura motivadora. El alumno tendrá la oportunidad de expresarse libre, individualmente o en grupo sobre experiencias de diversa índole, así como también podrá expresar sus ideas sobre aspectos relevantes de la realidad nacional y mundial en base a otras actividades propuestas del área como debates y argumentaciones. Gramática: En campo se desarrollarán los contenidos relacionados con las nociones básicas de lingüística y comunicación. Si bien es cierto los temas a desarrollar implican un marco teórico se hará mayor hincapié en la práctica. Para ello se propondrá una serie de ejercicios de variado grado de dificultad y presentación para que el alumno no solo use la memoria a corto plazo, sino que aplique la lógica y el análisis de cada categoría y estructura gramatical y de cada elemento y proceso comunicativo. RAZONAMIENTO VERBAL: El desarrollo de la asignatura contempla el desarrollo de una serie de variadas actividades que permitan al alumno la evolución de sus habilidades lingüísticas: definir, relacionar, comparar, clasificar, deducir, razonar, analizar y sintetizar. Así mismo prepara al alumno a desarrollar pruebas de aptitud académica habituándolo a resolver pruebas de opción múltiple de las habilidades antes mencionadas. ORTOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN ESCRITA. En esta área se desarrollarán actividades que se orienten a la adquisición y aplicación de las reglas ortográficas y normas de uso a la producción de textos de diversa estructura e intención LITERATURA. El marco teórico propone conectar al alumno con el arte literario y los principales movimientos literarios, autores y obras literarias a través del tiempo. Se presentarán los principales movimientos literarios de la literatura hispanoamericana y universal dentro de un marco y contexto histórico, conectándolo con sus principales autores y obras. Se promoverá el desarrollo de la sensibilidad estética y se promoverá la creación artística de textos literarios en verso y prosa. La metodología del área tiende a promover sobre todo la apreciación y creación artística.

ACTIVIDADES: - Lectura de los textos motivadores. Cada lectura será el tema motivador y la introducción de los temas y contenidos a trabajar. - Explicación teórica de los contenidos. - Presentación de las diversas actividades y ejercicios a trabajar en cada área con la profesora. - Presentación de una batería de ejercicios a trabajar individualmente. - Corrección general de los ejercicios y feedback. - Producción de textos individual o grupalmente. - Visualización de Films basados en los clásicos de la literatura universal. EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas

I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE - La Narración. - Término Excluido. - Clase o Conjunto. II TRIMESTRE - El Predicado y su estructura ( - La Lengua y su Organización. La Estructura de la Oración. II y III ). - Tilde en diptongos y - La catáfora. - Uso de la J. triptongos. - La Rima. - Paréntesis y guiones. - La Biografía. - Uso de la C. - La Narración. - Prosa y Verso. - Casos especiales de - La Argumentación. - El Signo Lingüístico. acentuación. - Clasificación Sintáctica de la - Los Enunciados según la - El Sujeto y su estructura. - oración ( I ). actitud del hablante. El texto descriptivo. - Las comillas y rayas. - La exposición. - Uso de conectores. - El narrador y los personajes. - Las Analogías. - El Poema. - Eliminación de oraciones. - Los Sintagmas. - La coherencia textual Las Licencias métricas. - Clasificación sintáctica de la - Uso de la S. oración ( II ). - La Infografía. - Uso de la Y , LL. - El Testimonio y El cuento de humor. - La oración compuesta ÁREA 2DO GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna Escribe diversos tipos de textos en lengua materna METODOLOGÍA: -El desarrollo del curso en las tres grandes áreas se trabaja en ocho aspectos a saber: -Lectura, Comunicación oral, Gramática, Razonamiento verbal, Ortografía, Comunicación escrita, Literatura y comunicación audiovisual. LECTURA: Se desarrollará esta competencia en cada unidad curricular. Cada lectura dará inicio al trabajo de los contenidos y objetivos de la unidad y de las otras áreas del curso. Los alumnos desarrollarán una serie de actividades sobre la lectura motivadora con el propósito de elevar su nivel de comprensión lectora desde la comprensión literal hasta la apreciación crítica de las mismas. Comunicación Oral: Esta capacidad se desarrollará en base a la lectura motivadora. El alumno tendrá la oportunidad de expresarse libre, individualmente o en grupo sobre experiencias de diversa índole, así como también podrá expresar sus ideas sobre aspectos relevantes de la realidad nacional y mundial en base a otras actividades propuestas del área como debates y argumentaciones. Gramática: En campo se desarrollarán los contenidos relacionados con las nociones básicas de lingüística y comunicación. Si bien

es cierto los temas a desarrollar implican un marco teórico se hará mayor hincapié en la práctica. Para ello se propondrá una serie de ejercicios de variado grado de dificultad y presentación para que el alumno no solo use la memoria a corto plazo, sino que aplique la lógica y el análisis de cada categoría y estructura gramatical y de cada elemento y proceso comunicativo. RAZONAMIENTO VERBAL: El desarrollo de la asignatura contempla el desarrollo de una serie de variadas actividades que permitan al alumno la evolución de sus habilidades lingüísticas: definir, relacionar, comparar, clasificar, deducir, razonar, analizar y sintetizar. Así mismo prepara al alumno a desarrollar pruebas de aptitud académica habituándolo a resolver pruebas de opción múltiple de las habilidades antes mencionadas. ORTOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN ESCRITA. En esta área se desarrollarán actividades que se orienten a la adquisición y aplicación de las reglas ortográficas y normas de uso a la producción de textos de diversa estructura e intención LITERATURA. El marco teórico propone conectar al alumno con el arte literario y los principales movimientos literarios, autores y obras literarias a través del tiempo. Se presentarán los principales movimientos literarios de la literatura hispanoamericana y universal dentro de un marco y contexto histórico, conectándolo con sus principales autores y obras. Se promoverá el desarrollo de la sensibilidad estética y se promoverá la creación artística de textos literarios en verso y prosa. La metodología del área tiende a promover sobre todo la apreciación y creación artística. ACTIVIDADES: - Lectura de los textos motivadores. Cada lectura será el tema motivador y la introducción de los temas y contenidos a trabajar. - Explicación teórica de los contenidos. - Presentación de las diversas actividades y ejercicios a trabajar en cada área con la profesora. - Presentación de una batería de ejercicios a trabajar individualmente. - Corrección general de los ejercicios y feedback. - Producción de textos individual o grupalmente. - Visualización de Films basados en los clásicos de la literatura universal. EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas

I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE - Oraciones Incompletas. -Elementos de la - La Edad Media y el II TRIMESTRE argumentación. Hechos y Prerrenacimiento. - La Oración Compuesta. creencias. - Don Juan Manuel. Lenguaje. - La Tilde diacrítica. - El Cantar de Mío Cid. - El Neoclasicismo - El Modernismo y la - La Celestina. Coplas de Jorge Leandro Fernández de Moratín. Generación del 98. Manrique. - Fábulas de Samaniego. - El Mapa semántico. - Origen y evolución del - El Romanticismo. - Los Relativos. Castellano ( II ). - José Zorrilla y Morral. - La Literatura en la Primera - Extranjerismos y préstamos - Gustavo Adolfo Bécquer. mitad del siglo XX. Lingüísticos. - El Mensaje y su finalidad. - Plan de redacción. - El Cuento de ficción. - Las Oraciones Subordinadas. - El Pronombre. - El Renacimiento. - La Coma. - La Fotografía. - Garcilaso de la Vega, Fray - El Realismo. - La publicidad Luis de León. Social - La Novela Picaresca. ÁREA 3ER GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna Escribe diversos tipos de textos en lengua materna METODOLOGÍA: -El desarrollo del curso en las tres grandes áreas se trabaja en ocho aspectos a saber: -Lectura, Comunicación oral, Gramática, Razonamiento verbal, Ortografía, Comunicación escrita, Literatura y comunicación audiovisual. LECTURA: Se desarrollará esta competencia en cada unidad curricular. Cada lectura dará inicio al trabajo de los contenidos y objetivos de la unidad y de las otras áreas del curso. Los alumnos desarrollarán una serie de actividades sobre la lectura motivadora con el propósito de elevar su nivel de comprensión lectora desde la comprensión literal hasta la apreciación crítica de las mismas. Comunicación Oral: Esta capacidad se desarrollará en base a la lectura motivadora. El alumno tendrá la oportunidad de expresarse libre, individualmente o en grupo sobre experiencias de diversa índole, así como también podrá expresar sus ideas sobre aspectos relevantes de la realidad nacional y mundial en base a otras actividades propuestas del área como debates y argumentaciones. Gramática: En campo se desarrollarán los contenidos relacionados con las nociones básicas de lingüística y comunicación. Si bien es cierto los temas a desarrollar implican un marco teórico se hará mayor hincapié en la práctica. Para

ello se propondrá una serie de ejercicios de variado grado de dificultad y presentación para que el alumno no solo use la memoria a corto plazo, sino que aplique la lógica y el análisis de cada categoría y estructura gramatical y de cada elemento y proceso comunicativo. RAZONAMIENTO VERBAL: El desarrollo de la asignatura contempla el desarrollo de una serie de variadas actividades que permitan al alumno la evolución de sus habilidades lingüísticas: definir, relacionar, comparar, clasificar, deducir, razonar, analizar y sintetizar. Así mismo prepara al alumno a desarrollar pruebas de aptitud académica habituándolo a resolver pruebas de opción múltiple de las habilidades antes mencionadas. ORTOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN ESCRITA. En esta área se desarrollarán actividades que se orienten a la adquisición y aplicación de las reglas ortográficas y normas de uso a la producción de textos de diversa estructura e intención LITERATURA. El marco teórico propone conectar al alumno con el arte literario y los principales movimientos literarios, autores y obras literarias a través del tiempo. Se presentarán los principales movimientos literarios de la literatura hispanoamericana y universal dentro de un marco y contexto histórico, conectándolo con sus principales autores y obras. Se promoverá el desarrollo de la sensibilidad estética y se promoverá la creación artística de textos literarios en verso y prosa. La metodología del área tiende a promover sobre todo la apreciación y creación artística. ACTIVIDADES: - Lectura de los textos motivadores. Cada lectura será el tema motivador y la introducción de los temas y contenidos a trabajar. - Explicación teórica de los contenidos. - Presentación de las diversas actividades y ejercicios a trabajar en cada área con la profesora. - Presentación de una batería de ejercicios a trabajar individualmente. - Corrección general de los ejercicios y feedback. - Producción de textos individual o grupalmente. - Visualización de Films basados en los clásicos de la literatura universal. EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas CONTENIDOS:

I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE - La Época Prehispánica. - El Romanticismo. - Analogías. - La Literatura Quechua. - El Realismo. - La Literatura de 1950 a la - El Resumen. - Carlos Augusto Salaverry, actualidad. - La Realidad Lingüística del Ricardo Palma, Clorinda Matto - La Narrativa: Principales Perú. de Turner, Manuel Gonzales autores peruanos e - Acentuación de Diptongos e Prada. hispanoamericanos. Hiatos. - El texto argumentativo. - El Teatro - Literatura de la Conquista y El - El Modernismo y - El Informe Oral. Virreinato - Los Cronistas. Posmodernismo. - El Punto y coma. - La Oración Compuesta. - Abraham Valdelomar. - La Narrativa desde 1950 a la - El Cuento policial. Literatura - José María Eguren. actualidad. de la Emancipación. - La infografía. - Principales autores del Perú e - Mariano Melgar. - La literatura entre 1920 y Hispanoamérica desde 1950 a - El Costumbrismo. Felipe 1950: Poesía, Narrativa y la actualidad. Pardo y Aliaga, Manuel Asencio Ensayo. Segura. ÁREA 4TO GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna Escribe diversos tipos de textos en lengua materna METODOLOGÍA: -El desarrollo del curso en las tres grandes áreas se trabaja en ocho aspectos a saber: -Lectura, Comunicación oral, Gramática, Razonamiento verbal, Ortografía, Comunicación escrita, Literatura y comunicación audiovisual. LECTURA: Se desarrollará esta competencia en cada unidad curricular. Cada lectura dará inicio al trabajo de los contenidos y objetivos de la unidad y de las otras áreas del curso. Los alumnos desarrollarán una serie de actividades sobre la lectura motivadora con el propósito de

elevar su nivel de comprensión lectora desde la comprensión literal hasta la apreciación crítica de las mismas. Comunicación Oral: Esta capacidad se desarrollará en base a la lectura motivadora. El alumno tendrá la oportunidad de expresarse libre, individualmente o en grupo sobre experiencias de diversa índole, así como también podrá expresar sus ideas sobre aspectos relevantes de la realidad nacional y mundial en base a otras actividades propuestas del área como debates y argumentaciones. Gramática: En campo se desarrollarán los contenidos relacionados con las nociones básicas de lingüística y comunicación. Si bien es cierto los temas a desarrollar implican un marco teórico se hará mayor hincapié en la práctica. Para ello se propondrá una serie de ejercicios de variado grado de dificultad y presentación para que el alumno no solo use la memoria a corto plazo, sino que aplique la lógica y el análisis de cada categoría y estructura gramatical y de cada elemento y proceso comunicativo. RAZONAMIENTO VERBAL: El desarrollo de la asignatura contempla el desarrollo de una serie de variadas actividades que permitan al alumno la evolución de sus habilidades lingüísticas: definir, relacionar, comparar, clasificar, deducir, razonar, analizar y sintetizar. Así mismo prepara al alumno a desarrollar pruebas de aptitud académica habituándolo a resolver pruebas de opción múltiple de las habilidades antes mencionadas. ORTOGRAFÍA Y COMUNICACIÓN ESCRITA. En esta área se desarrollarán actividades que se orienten a la adquisición y aplicación de las reglas ortográficas y normas de uso a la producción de textos de diversa estructura e intención LITERATURA. El marco teórico propone conectar al alumno con el arte literario y los principales movimientos literarios, autores y obras literarias a través del tiempo. Se presentarán los principales movimientos literarios de la literatura hispanoamericana y universal dentro de un marco y contexto histórico, conectándolo con sus principales autores y obras. Se promoverá el desarrollo de la sensibilidad estética y se promoverá la creación artística de textos literarios en verso y prosa. La metodología del área tiende a promover sobre todo la apreciación y creación artística. ACTIVIDADES: - Lectura de los textos motivadores. Cada lectura será el tema motivador y la introducción de los temas y contenidos a trabajar. - Explicación teórica de los contenidos. - Presentación de las diversas actividades y ejercicios a trabajar en cada área con la profesora. - Presentación de una batería de ejercicios a trabajar individualmente. - Corrección general de los ejercicios y feedback. - Producción de textos individual o grupalmente. - Visualización de Films basados en los clásicos de la literatura universal. EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos

Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE - El Sustantivo y el adjetivo. II TRIMESTRE - El Ensayo. . EL Mapa mental. - La Literatura griega: Homero y - El Verbo y su conjugación. -Figuras literarias Sófocles. - El Neoclasicismo: Moliere y - La Oración Compuesta. - Literatura latina: Virgilio, Jean de la Fontaine. - El sonido j, la grafía j ante e, i. Horacio. - El Debate. - Clasificación de las oraciones - Los determinantes. - Series Verbales. compuestas. - Reglas generales de - Adverbio, preposición y - La entrevista de trabajo. - El acentuación. conjunción. Curriculum Vitae. - Tipos de Párrafos de - El Romanticismo: Goethe, conclusión. Víctor Hugo, Edgar Allan Poe. Plan de redacción - Estilo formal e informal. - La Exposición argumentativa. - Los pronombres personales. - El sonido j y la grafía g ante e, - La literatura medieval: Dante i. Alighieri. - El Cuento realista.

ÁREA 1ER GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Educación Religiosa Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Asume la experiencia, el encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. METODOLOGÍA: Aplicamos el método de explicación, grupos o interactivo. Pensamiento inductivo. Juego de roles. ACTIVIDADES: - Lectura de la Biblia. Cada lectura será el tema motivador y la introducción de los temas y contenidos a trabajar. - Explicación teórica de los contenidos. - Producción de textos individual o grupalmente. EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE II TRIMESTRE  La biblia origen,  Las virtudes morales formación, estructura  Origen del pecado y sus y manejo. consecuencias. Los  Amor a Dios y al pecados capitales prójimo\"  La creación del hombre desde la biblia.  Los patriarcas  Los sacramentos (Abraham, Isaac y Jacob), Moisés y la

 La historia de la biblia alianza Génesis\".URL  Los mandamientos \"Amor a Dios y al prójimo\" ÁREA 2DO GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Educación Religiosa Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Asume la experiencia, el encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. METODOLOGÍA: Aplicamos el método de explicación, grupos o interactivo. Pensamiento inductivo. Juego de roles. ACTIVIDADES: - Lectura de la Biblia. Cada lectura será el tema motivador y la introducción de los temas y contenidos a trabajar. - Explicación teórica de los contenidos. - Producción de textos individual o grupalmente. EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas

I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE El plan de salvación y las falsas II TRIMESTRE esperanzas  Somos parte del Nacer del agua y del espíritu. (la  Malos hábitos en la cuerpo de Cristo conversión) vida cotidiana Las bienaventuranzas  Ecumenismo, Jesús  La familia de Nazaret fundó una sola iglesia  Lo que ha unido Dios  La participación de la que no lo separe el iglesia en la comunidad hombre ÁREA 3ER GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Educación Religiosa Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Asume la experiencia, el encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. METODOLOGÍA: Aplicamos el método de explicación, grupos o interactivo. Pensamiento inductivo. Juego de roles. ACTIVIDADES: - Lectura de la Biblia. Cada lectura será el tema motivador y la introducción de los temas y contenidos a trabajar. - Explicación teórica de los contenidos. - Producción de textos individual o grupalmente. EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas

I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE La deshumanización del II TRIMESTRE hombre en la sociedad actual  La vida es un don de  La familia como Derecho a la igualdad en la Dios sociedad institución divina  Actos que van en establecida por Dios contra de la vida.  La labor de los misioneros católicos en (Aborto – el mundo anticonceptivos)  Respeto a la diversidad  Las misiones como cultural y religiosa medio evangelizador a (Religiones en el las naciones Mundo) ÁREA 4TO GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Educación Religiosa Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Asume la experiencia, el encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. METODOLOGÍA: Aplicamos el método de explicación, grupos o interactivo. Pensamiento inductivo. Juego de roles. ACTIVIDADES: - Lectura de la Biblia. Cada lectura será el tema motivador y la introducción de los temas y contenidos a trabajar. - Explicación teórica de los contenidos. - Producción de textos individual o grupalmente. EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo

Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE  Jesús modelo a seguir. II TRIMESTRE  El amor a Dios y el  Jesús el camino, la  Retos de la iglesia en la amor al prójimo verdad y la vida comunidad  Somos parte del  La misión de la Iglesia:  Las primeras cuerpo de Cristo evangelizar comunidades cristianas ÁREA 1ER GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Educación Física Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Asume una vida saludable. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices. METODOLOGÍA: El proceso de aprendizaje debe adecuarse a las diferencias y peculiaridades de los estudiantes después de haber realizado una prueba inicial. Estilo de instrucción directa: como reproducción de modelos, mando directo y asignación de tareas. Estilos de búsqueda: como resolución de problemas, descubrimiento guiado y libre exploración. ACTIVIDADES: A la hora de estructurar las actividades se deben tener en cuenta una serie de criterios: de lo fácil a lo difícil, de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto, que sean motivantes, guiadas, con recursos variados. EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos

Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas prácticas, orales y escritas I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE Procedimientos básicos para II TRIMESTRE ejercitar las capacidades físicas.  Fases de la respiración.  Juegos tradicionales • Relación entre respiración, del Perú. • Normas de postura tensión y relajación  Hábitos de higiene e juego consensuadas. muscular. hidratación Nociones de las habilidades combinadas.  Normas sencillas de  Normas de juego • Nociones generales de los consensuadas. ejes corporales. seguridad en la Procedimientos de seguridad personal y prevención de prevención de  Juegos de campo, accidentes en la práctica de juegos pre-deportivos. accidentes: en el uso exploración y • Actividades atléticas: tipos de carreras. de materiales orientación.  Actividades atléticas  - Futbol. - Voleibol. combinadas: carreras Reglas y práctica. saltos, Atletismo.

ÁREA 2DO GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Educación Física Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Asume una vida saludable. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices. METODOLOGÍA: El proceso de aprendizaje debe adecuarse a las diferencias y peculiaridades de los estudiantes después de haber realizado una prueba inicial. Estilo de instrucción directa: como reproducción de modelos, mando directo y asignación de tareas. Estilos de búsqueda: como resolución de problemas, descubrimiento guiado y libre exploración. ACTIVIDADES: A la hora de estructurar las actividades se deben tener en cuenta una serie de criterios: de lo fácil a lo difícil, de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto, que sean motivantes, guiadas, con recursos variados. EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas prácticas, orales y escritas

CONTENIDOS: I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE Procedimientos básicos para  Procedimientos e  Circuitos: Por repeticiones, ejercitar las capacidades  por tiempo, con físicas. instrumentos de elementos. • Relación entre respiración, postura tensión y relajación medición: Valoración de muscular. las capacidades físicas Capacidades básica elementales, fuerza: (Prueba de entrada). Nociones de las habilidades  La activación corporal Fuerza explosiva. combinadas. Nociones sobre  fuerza elástica. • Nociones generales de los calentamiento funcional. ejes corporales. sobre  Fuerza reactiva. Procedimientos de seguridad  Nociones pulsaciones durante la  Multisaltos. personal y prevención de actividad física y los accidentes en la práctica de  Fuerza de brazos. juegos pre-deportivos. cambios de intensidad. Velocidad: • Actividades atléticas: tipos de  Salud corporal: relaciones carreras. Desplazamientos, entre actividad física, velocidad de reacción alimentación y descanso. direcciones, ritmos, postas 4x100.  Resistencia: aeróbica, nociones sobre los tipos de respiración y las intensidades de los trabajos aeróbicos.  Flexibilidad ÁREA 3ER GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Educación Física Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Asume una vida saludable. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices. METODOLOGÍA: El proceso de aprendizaje debe adecuarse a las diferencias y peculiaridades de los estudiantes después de haber realizado una prueba inicial. Estilo de instrucción directa: como reproducción de modelos, mando directo y asignación de tareas. Estilos de búsqueda: como resolución de problemas, descubrimiento guiado y libre exploración. ACTIVIDADES: A la hora de estructurar las actividades se deben tener en cuenta una serie de criterios: de lo fácil a lo

difícil, de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto, que sean motivantes, guiadas, con recursos variados. EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas prácticas, orales y escritas I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE II TRIMESTRE  Procedimientos e  Fuerza: brazos, piernas,  Circuitos: Por repeticiones, por tiempo, con elementos. instrumentos de medición el tronco, dorso. peso y la estatura corporal.  Velocidad:  Capacidades básica  Activación corporal desplazamientos, elementales, fuerza: Fuerza (calentamiento general). La direcciones, ritmos. explosiva. frecuencia cardiaca  Resistencia: Anaeróbica.  Fuerza elástica.  Medición de las pulsaciones  Flexibilidad: Implícito en el  Fuerza reactiva. antes y durante las calentamiento y otros. actividades físicas. Circuitos  Multisaltos.  Por repeticiones.  Salud corporal: relaciones  Fuerza de brazos. entre actividad aeróbica, Velocidad: Desplazamientos, velocidad  Por tiempo. respiración y relajación. de reacción direcciones, ritmos, postas 4x100.  Con elementos.  Normas de seguridad y  Futbol. y Voleibol. Reglas y prevención de accidentes:  Resistencia: aeróbica, práctica. actitud postural para levantar y trasladar pesos. nociones sobre los tipos de respiración y las intensidades de los trabajos aeróbicos.  Flexibilidad

ÁREA 4TO GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Educación Física Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Asume una vida saludable. Interactúa a través de sus habilidades socio motrices. METODOLOGÍA: El proceso de aprendizaje debe adecuarse a las diferencias y peculiaridades de los estudiantes después de haber realizado una prueba inicial. Estilo de instrucción directa: como reproducción de modelos, mando directo y asignación de tareas. Estilos de búsqueda: como resolución de problemas, descubrimiento guiado y libre exploración. ACTIVIDADES: A la hora de estructurar las actividades se deben tener en cuenta una serie de criterios: de lo fácil a lo difícil, de lo conocido a lo desconocido, de lo concreto a lo abstracto, que sean motivantes, guiadas, con recursos variados. EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas prácticas, orales y escritas

I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE II TRIMESTRE  Procedimientos e  Fuerza: brazos, piernas,  Circuitos: Por repeticiones, tronco, dorso. por tiempo, con elementos. instrumentos de medición  Velocidad: desplazamientos, del peso y la estatura direcciones, ritmos.  Capacidades básica corporal.  Resistencia : Anaeróbica y elementales, fuerza: Fuerza Aeróbica.  Medición de masa y grasa explosiva. corporal (OMROM)  Flexibilidad : Implícito en el calentamiento y otros.  fuerza elástica.  Activación corporal  Circuitos: Por repeticiones o  Fuerza reactiva. por tiempo. (calentamiento).  Futbol. - Voleibol. Reglas y  La frecuencia cardiaca: en práctica.  Multisaltos. situaciones de la vida cotidiana.  Fuerza de brazos. Velocidad: Desplazamientos, velocidad  Los métodos de ejercitación. de reacción direcciones, ritmos, postas 4x100.  Nociones del trabajo en  Resistencia: aeróbica, circuito. nociones sobre los tipos de  Las normas de seguridad y respiración y las intensidades prevención de accidentes de los trabajos aeróbicos.  Nociones de la actitud postural y de los calambres

ÁREA 1ER GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Educación para el Trabajo Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. METODOLOGÍA: Metodología Activa Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje orientado a los proyectos Aprendizaje cooperativo ACTIVIDADES: Estudio de casos Resolución de ejercicios y problemas Trabajos en grupo Presentación de proyectos Exposición de trabajos EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE Word II TRIMESTRE Power Point ▪ Entorno de Word Excel ▪ Fichas/grupos ▪ Creación de documentos  Entorno de Excel  Entorno de Power ▪ Revisión de documentos Point ▪ Mejorar presentación  Operaciones básicas ▪ Personalizar Word  Las vistas ▪ Plantillas  Manipulando celdas ▪ Formato de celdas  Manejar objetos  Insertar y eliminar  Diseño

elementos  Trabajar con textos e  Impresión imágenes  Animaciones y transiciones ÁREA 2DO GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Educación para el Trabajo Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. METODOLOGÍA: Metodología Activa Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje orientado a los proyectos Aprendizaje cooperativo ACTIVIDADES: Estudio de casos Resolución de ejercicios y problemas Trabajos en grupo Presentación de proyectos Exposición de trabajos EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas

I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE II TRIMESTRE HERRAMIENTAS DE EDICIÓN  Crear Texto Deformado.  Canva ▪ DE IMÁGENES Photoshop ▪ Entorno de edición de Adobe  Elabora Texto Colorido.  ¿Qué es? Photoshop. Capas: Añadir, Duplicar,  Afiches ▪ ▪ Caja de Herramientas:  Eliminar y Acoplar. Selección, Retoque, Edición y  Infografía ▪ pre visualización.  Cambio de Color de Ojos.  Trípticos ▪ Abrir una Imagen.  Retoque Fotográfico: ▪ Barra de Menú Filtro. Tampón Clonar y Tecla Alt. Powtoon ▪ ▪ Herramienta Marco Elíptico. ▪ Herramienta Mascara de  Retoque con Color.  ¿Qué es? Texto Horizontal y Vertical. ▪ Añadir Selección.  Perfeccionar Borde.  Crear una presentación ▪ Herramienta Lazo Magnético,  Aplicar Tono/Saturación de  Agregar texto Borrar marco Seleccionado. Colores.  Incorporar un personaje  Agregar, eliminar y duplicar ▪ Aumentar Tamaño de una Efectos de Relleno, Efectos de Texto: Estilo Fuego, diapositivas Imagen.  Aceite Texto 3D.  Insertar una imagen  Guardar la presentación ▪Herramienta Forma HERRAMIENTAS DIGITALES ONLINE Google drive: Personalizada y Guardar como PNG.  ▪ Recortar y Aplicar Curvas una Imagen. ▪ Imagen Rotar Lienzo  ¿Qué es Google Drive?  Eliminar una presentación  Interfaz general  Incorporar video  Documentos  Agregar audio  Hoja de cálculo  Presentaciones  Formularios ÁREA 3ER GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Educación para el Trabajo Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. METODOLOGÍA: Metodología Activa Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje orientado a los proyectos Aprendizaje cooperativo ACTIVIDADES: Estudio de casos

Resolución de ejercicios y problemas Trabajos en grupo Presentación de proyectos Exposición de trabajos EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas CONTENIDOS: I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE EXCEL DISEÑO GRÁFICO Illustrator- DISEÑO GRÁFICO Corel Draw ▪ Reconociendo el entorno de El entorno de Illustrator y las El entorno de Corel y las trabajo primeras herramientas de diseño ▪ Funciones básicas (Suma, primeras herramientas de ▪ Formas y Efectos básicos Promedio, Máximo, Mínimo) y diseño manejo de bordes y sombreado ▪ Operadores básicos y ▪ Formas y Efectos básicos ▪ Pluma, capas y relleno ▪ Pintura interactiva Formato de celdas gráficos ▪ Pluma, capas y relleno ▪ Manejo de estadísticos ▪ Pintura interactiva ▪ Calco Interactivo ▪ Modos de Forma y Figuras ▪ Uso de referencias relativas, ▪ Calco Interactivo mixtas y absolutas ▪ Manejo de las herramientas ▪ Modos de Forma y Buscatrazos geométricas Buscar, Ordenar y Filtrar ▪ Extrusión y Biselado ▪ Extrusión y Biselado ▪ Funciones de texto en Excel ▪ Validación de datos ▪ Herramienta Rotar ▪ Herramienta Rotar ▪ Funciones Lógicas SI, Y, O, SI ▪ Herramienta Girar ▪ Herramienta Girar ERROR ▪ Funciones de Búsqueda ▪ Mapeo de Ilustración ▪ Ilustración

ÁREA 4TO GRADO DEL CICLO AVANZADO COMPETENCIAS Educación para el Trabajo Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social. METODOLOGÍA: Metodología Activa Aprendizaje basado en problemas Aprendizaje orientado a los proyectos Aprendizaje cooperativo ACTIVIDADES: Estudio de casos Resolución de ejercicios y problemas Trabajos en grupo Presentación de proyectos Exposición de trabajos EVALUACIÓN: Observación:  Guía de observación  Registro anecdótico  Escala de actitudes Desempeño de los alumnos:  Preguntas sobre el procedimiento  Organizadores gráficos Análisis del desempeño:  Rúbrica  Portafolio de evidencias  Lista de cotejo Interrogatorio:  Pruebas orales y escritas

I TRIMESTRE CONTENIDOS: III TRIMESTRE II TRIMESTRE TRABAJO COLABORATIVO CON OFFICE WORD AVANZADO CONCEPTOS DE PLATAFORMAS EN LÍNEA ▪ Elaboración de trípticos EMPRENDIMIENTO/ ▪ Identidad digital ▪ Portada NEGOCIOS ▪ Entorno Virtual Google Drive. ▪ SmartArt ▪ Emprendimiento ▪ Innovación de un negocio ▪ Compartir documentos en ▪ Gráficos ▪Creación de una idea de negocio línea. ▪ Tabla de contenidos ▪ Tabla de ▪ Plan de negocio ▪ Creación de un prototipo del ▪Trabajo Colaborativo en ilustraciones producto o servicio a ofrecer. documentos, presentaciones y OFFICE EXCEL AVANZADO hojas de cálculo. ▪ Funciones de Texto ▪ Funciones de Fecha y Hora ▪ Funciones Lógicas ▪ Funciones de Búsqueda ▪ Funciones Estadísticas ▪ Formularios ▪ Tablas y gráficos dinámicos

1) FORMATO DE Programación Curricular 2) Formado de Unidad Didáctica 3) Formato de Sesión de Clase

PLANIFICACIÓN ANUAL I. DATOS INFORMATIVOS: 1.-DRE/UGEL : 2.-ÀREA : 3.-I.E. : 4.-GRADO/SECCIÓN : 5.-CICLO : 6.-TIEMPO : 7.-DIRECTOR GENERAL : 8.-DIRECTORA ACADÉMICA : 9.-DOCENTES : II. DESCRIPCIÓN GENERAL. III. UNIDADES DIDACTICAS. UNIDADES U1 U2 U3 U4 ESTÁNDARES Situación relacionada con el contexto. Título Tiempo. IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJES. U1 U2 U3 U4 Competencias y capacidades. COMPETENCIAS TRANSVERSALES Enfoques Transversales. V. MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS: VI. EVALUACIÓN: VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: VIII. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES:

UNIDA I. DATOS INFORMATIVOS: 1. ÁREA : 2. GRADO : 3. CICLO : 4. TÌTULO DE LA UNIDAD : 5. Nº DE HORAS : 6. DURACIÓN : 7. RESPONSABLES : II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDI PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPE ENFOQUES TRANSVERSALES COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES

AD DIDÁCTICA IZAJE E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIAS INSTRUMENTOS EÑOS DEL GRADO DE DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN

III. SITUACION SIGNIFICATIVA IV. SECUENCIA DE SESIONES V. RECURSOS Y MATERIALES _______________

_______ ___________________

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° (Unidad N° 01) Título de la sesión: “” I. DATOS INFORMATIVOS: Institución educativa : : Grado de estudios : : Área : Profesora Fecha Duración : II. PROPOSITO DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES Evidencias: Instrumento: III. MOMENTOS DE LA SESION DESARROLLO DE LA SESIÓN Tiempo MOMENTOS INICIO DESA RROLLO CIERRE Trabajo a realizar en casa IV. Recursos y materiales-


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook