51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
66
67
68
69
72
LA MARCA El isotipo dentro de su construcción tiene para que la esencia del signo no cambie y la unión de tres conceptos, los cuales se mantenga. son Naturaleza, agua y unidad, estos tres El núcleo es la esencia de la marca, es la elementos abstraídos y unificados a través conjugación de los elementos codifcados de un solo simbolo, este tiene el propósito que se diagraman, relacionan y coordinan de reflejar la identidad de una otb, en este para su correcta utilización y una eficaz caso la Otb de Huayllani Grande, se llego comunicación. a la conclusión de que estos elementos son Los 4 elementos que conforman el núcleo claves para reflejar, su historia, nombre y son: hechos que marcan a Huayllani. - Nombre de la marca El significado como tal de los tres elementos - Isologotipo que componen el isotipo van más allá de un - Color significado común o un significado que lo - Tipografías para textos complementarios tenemos presente recurrentementemente, El núcleo permite una armonía, un sistema con el primer elemento el cual es naturaleza que sea perdurable en sus comunicaciones. es reflejadda por un sauce el cual La marca es el lazo más fuerte que nos une historicamente tiene mucha relevancia en con la identidad de una empresa, persona la zona, porque por huayllani hace tiempo y lugar. Por este motivo es indispensable era zona de sauces llorones, el segundo respetar la forma y proporciones, así como elemento es el agua, de igual manera el código tipográfico y los colores que se con la historia del lugar se recuerda que presentan a continuación, utilizaban mucho sus fuentes de agua para así tambien el nombre. la agricultura y actualmente esta zona Nombre: limita con el rio Maylanco y como tercer HUAYLLANI GRANDE elemento la unidad, este elemento que es Riqueza en su pueblo descrito por pobladores que viven en la Este nombre mas eslogan no deben ser zona. modificados ya que si se lo haría no Dentro este manual se verán todos los transmitiría lo mismo. aspectos y elementos a tener en cuenta 73
ISOLOGOTIPO GEOMETRIZACIÓN Para el trabajo como una primera propuesta se tiene al signo en “bruto” donde es bastante libre y movida, esta es la base para comenzar con la geometrización del mismo. Para encontrar la proporción dentro de las figuras, una de las bases que se toman en cuantoafigurasgeométricassonlos círculos, pero círculos que sean proporcionales entre si, una vez obtenidos estos van ingresando al borrador del signo y acomodando de una manera proporcional. Otra de los elementos usados en la geometrización es la línea, estas van marcando limites donde llegara la línea y delimitando el área ya anteriormente construida, están en su mayoría son paralelas y perpendiculares entre ellas. Estas son las bases de la geometrización del signo, lo más proporcional en cuanto a sus formas. 74
AREA DE RESERVA GRILLA CONSTRUCTIVA El área de reserva para la marca es algo En cuanto a la grilla en la que se construyó fundamental ya que esta delimita el espa- el isologotipo, está compuesta por líneas cio el aire que necesita la marca para que verticales y horizontales las cuales están sea agradable a la vista y no se sienta re- dispuestas a una misma distancia entre pleta e incluso desagradable para el que ellas, la unión de mismos ayudó a que la la llegue a ver. marca sea proporcional en su composición Este espacio debe ser respetado cuando y sea armónica entre todas las partes que se utilice en cualquier tipo de soporte. la componen como ser logotipo e isotipo más el eslogan. También ayudo a marcar los tamaños en cuanto a nombre y eslogan. 75
REGLA AUREA En cuanto a la regla aurea como ya se explicó en la grilla, esta forma parte esencial en la construcción del signo, como primera parte tenemos al isotipo dentro del rectangulo, puesto que el inicio de la espiral, marca al elemento clave de la marca el cual es el sauce y guia hacia el nombre principal y el eslogan, para completar la marca. 76
APLICACIONES DE LA MARCA FORMA En cuanto a las formas o posición que es aceptable el manejo de la marca tenemos dos formar las cuales son vertical y horizontal, el por qué el manejo solo en tas dos posiciones es de que si se la pone en otros grados esta pierde su armonía y composición, incluso llegando a verse algo desalineada. Es por eso que cuando se acceda al manejo de la marca solo se aceptan estas posiciones. 77
APLICACION DE COLOR Cuando hablamos del color es algo fundamental dejar limitado los colores permitidos y las formas en las que se pueden utilizar, estos colores son basicos, dentro de estos estan: El monocromático, el cual usa cinco colores fundamentales los cuales son analogos, comenzando desde un verde agua claro, junto a sus 4 variantes tanto claros como os- curos y estos se ayudan a resaltar entre ellos, este funciona tanto en fondo oscuro como en fondo claro. Positivo, este es bastante funcional para lo que son colores claros y puedan resaltar más en colores vivos haciendola notoria en su contexto, esta elaborado a partir de 5 tintas que forman parte del color negro solo en menor porcentaje. Negativo, este es esclusivo para poder utilizar sobre fondos oscuros, y se vea mas clara la marca esta contruida en su totalidad en blanco y variantes. Estos son los colores aceptados para poder utilizarlos sobre los diferentes soportes. 78
79
REDUCCIÓN Dentro de las reducciones permitidas se tienen estas dos variantes, la primera forma es utilizada como isologotipo teniando como minimo el tamano de 4 cm de alto. Y la otra variante para el manejo de la marca es como isotipo teniando el tamano mínimo de 1 cm. 80
USOS NO PERMITIDOS Dentro de los usos no permitidos para la marca esta el no escalarlo sin proporcion, ensancharlo, alargarlo, inclinarlo en diferentes ángulos, reflejarlo y mover el texto, mover el isotipo. 81
Normativa del sistema / Colores institucionales TIPOGRAFÍAS UTILIZADAS En cuanto a los colores se debe respetar los codigos tanto en CMYK y RGB para que los mismos sean igual tanto en pantalla como en impresión. Y la marca sea igual y no pierda la esencia que trata de transmitir. 82
TIPOGRAFÍA 83
TARGETA PERSONAL 87
PAPEL MEMBRETADO 88
FOLDER 89
CD INSTITUCIONAL 90
SOBRE DE CARTA 91
92
93
94
95
97
99
100
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108