Marcas. Es importante destacar que para la época se presentan marcas que han transcendido desde muchos años atrás hasta la actualidad, unos siendo recalcados internacionalmente y que se adaptaron rápido a la cultura colombiana de los años 60. Cabe resaltar las marcas colombianas que siguen encantando a los ciudada- nos iniciando con la marca de tabacos Piel Roja que fue lanzado por la com- pañía colombiana de tabacos en Bogotá en marzo de 1924, quien en el dibujo de la tira flechas fue realizado por el maestro Ricardo Rendón, la ilustración sigue vigente; cabe resaltar que en la crisis de 1967 escasearon en el mercado los cigarros piel roja. Salazar, Abel. (1925). cajetilla de cigarrillos Piel Roja (Imagen). Recuperado de: https://co.pin- terest.com/pin/364510163564798990/ Pabón, Nelson. (1924). Pabón rabón: mucho indio (Imagen). Recuperado de: http://pabon- rabon.blogspot.com/2005/11/mucho-indio.html La compañía Nacional de chocolates en 1920 se unifico por 10 grandes fábri- cas que producían chocolates, las marcas de la época eran: Cruz (Cruz Roja), Diana, Corona, Tesalia, Martillo, Cardona, El Yunke, Botero, San Bernardo, Cha- ves y Favorito, que siguen deleitando el paladar de los colombianos entre los años 1950 – 1960. La compañía nacional de chocolates se consolida como empresa de las cla- ses trabajadoras urbanas y rurales de 1960 a 1970, se fomenta el cultivo del cacao trayendo como resultado la creación de la chocolatina Jet en 1961 y como resultado deciden sacar el famoso álbum de chocolatinas Jet en 1968. Nosotros. (1964). Café Sello Rojo (Imagen). Recuperado de: https://cafesellorojo.com/ nosotros/ 51
50 Investigación de Época Fruco: Made, Colombia. (1960). Salsa de tomate fruco Fruco (La frutera Colombiana S.A) (Fotografía). Recuperado de: http://madeinco- fundada en 1948 por Marco Leo Feds- lombia.com.co/tienda/salsas/salsa-de-toma- berg un austriaco experto en agricul- te-fruco/ tura y producción de alimentos que 10 años más tarde inicia con la pro- De los 60, La baloco. (1960). cereal Nestum. ducción de fórmulas de mayonesa y (Fotografía). Recuperado de: https://ar.pinte- salsa fruco dando el inicio de la co- rest.com/pin/713398397193595082/ mercialización en diferentes medios en los años 60 debido a los periodos Noel, Saltín. (1959). un recorrido por la historia de paz y amor entre los jóvenes que de Saltín Noel. (Imagen). Recuperado de: demuestran la evolución de la juven- https://www.saltinnoel.com.co/blog/un-recorri- tud y la producción de tomates. do-por-la-historia-de-saltin-noel/# Nestum: Olarte, Carlos. (1960). cerveza águila. (Foto- grafía). Recuperado de: https://co.pinterest. Se encontró que el producto desde com/pin/538883911636866189/ sus inicios en 1930 acompañó los de- 52 Aquellos Diciembres sayunos de los colombianos, espe- cialmente en los niños donde tuvo su auge nacionalmente en los años 60 por su vinculación a Nestlé en don- de se encuentra una similitud con el logo actual, pero con muy pequeños cambios acompañado del lema “De- licioso alimento fortificante”. Saltín Noel: Las Galletas Noel inicia en el año de 1932 cuando la compañía lanzo sus galletas crackers bajo en nombre de Saltín Noel. Cerveza Aguila: Sin duda alguna la empresa más grande en Colombia es Bavaria que se creó en 1889 por el fundador Leo Siegfried Kopp y que durante mu- chos años fue seleccionando peque- ñas empresas productoras de cer- veza, con el fin de generar una sola productora de licor colombiana que compitiera internacionalmente , pero vive una crisis entre los 60 y 70 de- bido al cierre de industrias fuera del país lo que la obliga a comprar em- presas independientes que se pre- sentaron en ese año en el país por ejemplo la cervecería Barranquilla con la Cerveza Águila.
Colgate: Point, Worth. (1950). Vintage 1950´s Colga- te Ribbon Dental Cream Giant size New Old Sin embargo, cabe resaltar marcas Stock. (Fotografía). Recuperado de: https:// internacionales que en sus inicios www.worthpoint.com/worthopedia/vinta- eran poco conocidas como Colgate ge-1940s-colgate-ribbon-dental-1807675938 quien fue desarrollada en los años 1806 por William Colgate. La crema Etsy. (1950). Pair of Vintage aspirin tins, large inicia su exportación a Colombia en size Bayer and pocket size Bayer, medical co- el año de 1925 llegando por el caribe llectible, pain relievers. (Fotografía). Recupera- específicamente en Cartagena que do de: https://www.etsy.com/listing/615191518/ se importaba desde Estados Unidos, pair-of-vintage-aspirin-tins-large-size pero que a mediados de los años 40 Colombia se involucra en la produc- Art closet, Rebecca’s. (1960). Vintage 1960´s ción de la crema dental. singer machine. (Fotografía). Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/15622275@ Aspirin: N07/3081732405/ Las aspirinas son un producto de- Estacional, Semi. (1960). Games-Seasonal. sarrollado en Alemania que para el (Fotografía). Recuperado de: https://semisea- año 1930 en Colombia inicia su pro- sonal.com/tag/games/ ducción y venta de la misma. 53 Singer: La máquina de coser Singer se de- sarrolló en el año de 1851 por Isaac Merrit Singer, se destacan en el pro- greso de las familias colombianas ya que tener una maquina Singer ac- tualmente es muestra del progreso; para el año de 1910 donde se inicia con la empresa Colombian Sewing Machine Company S.A. Monopoly: El divertido juego del monopolio de- sarrollado por un ingeniero llamado Charles Darrow en la ciudad de Ger- mantown, Pennsylvania en el año de 1931 que en su ocio desarrollo el jue- go de las sociedades.
50 Investigación de Época Gillete: Shaffer, Dave. (1960). 1960 (F4) Gillet- La marca Gillette en especial con su te Adjustable. (Fotografía). Recupera- desarrollo de cuchillas inicio en un do de: https://www.pinterest.com.mx/ verano del año 1895 pero realmente pin/263179171960184686/ su producción se lleva a cabo hasta 1903 con un gran impacto, se empie- Wrappers, Gum. (1955). CHICLETS box pellets/ za el proceso de expansión de Gillet- Gum wrappers World. (Fotografía). Recuperado te llegando a Colombia en 1959. de: http://gww.su/es/chiclets-box-pellets/ Chiclets Adams: Nescafe, Conoce Nuestra Historia. (1960). lanzamiento en vidrio (Imagen). Recuperado Desarrollados en los años 1860 por de: https://www.nescafe.com/co/la-histo- el norteamericano Thomas Adams ria-de-nescafe que en 1960 se empezó el desarro- llo de las pastillas como las conocen Nescafe, Nosotros. (1960). Acerca de nosotros/ actualmente y cabe resaltar que en nescafe/us (Imagen). Recuperado de: https:// el año de 1940 Colombia inicio la im- www.nescafe.com/co/la-historia-de-nescafe portación de este producto desde 54 Aquellos Diciembres Norte América; doce años más tarde se construye en Cali la fábrica para producir los chicles, años más tarde el valor de la marca chicles tenía un costo de cinco centavos que tenía ya en su mercado tres sabores diferen- tes menta, tutifruti y canela. Nescafé : Producido en Suiza en 1937 que se le acredita el descubrimiento a Hans Morgenthaler, para Colombia Nescafé llego en 1948 cuando se empezó con la fabricación del mismo en Buga la grande en el Valle, llegando también en el año de 1962 el frasco de vidrio.
Vintage. (1960).Vintage Alka-Seltzer Glass Mercado Libre. (1950). Cerveza Poker 1960. Obertein, Angel. Leche en polvo Klim.(Imagen). Bottle - I remember my dad taking these all (Fotografía) Recuperado de https://articulo. Recuperado de: https://co.pinterest.com/ the time when I was a kid. I always wanted mercadolibre.com.co/MCO-582396751-anti- pin/396176098444972801/?nic_v2=1a2X7MeRW to keep the bottle for some reason. (Fotogra- gua-botella-de-poker-_JM fía). Recuperado de: https://co.pinterest.com/ pin/811633164065613952/ Todocoleccion. Pan Bimbo.(Imagen). Recu- Liliana. Jabón de Tierra (Imagen). Recuperado Jabón Rey (Imagen). Recuperado de https:// perado de: https://www.todocoleccion.net/ de https://jabones10.top/tierra/ expertosenmarca.com/historia-de-marca-ja- carteles-publicitario/bimbo-super-pan-origi- bon-rey/ nal-pintado-mano-por-segura-b-anos-1960- 70~x122108959 Harris, Annie. Jabón Ariel (Imagen). Re- cuperado de https://co.pinterest.com/ pin/28077197654154223/?nic_v2=1a2X7MeRW Davidtioloco. Jabón Fab (Imagen). Recupera- do de https://www.youtube.com/watch?v=v- JoW9M49LB8&ab_channel=davidtioloco 55
Línea Gr
ráfica De Entornos
Línea Gráfica de entonos Línea gráfica de entornos Paleta de color años 60s Se encuentra una amplia gama de colores grisáceos, azules, sepias y naranjas bajos en saturación. Fuente propia Color con relación a la época Con base al Feng Shui antiguo sistema filosófico de origen taoísta define la paleta de color seleccionada de la siguiente manera. También se partió de una teoría que hace uso de la teoría del color como herramienta para la creación de manera simple y poderosa el ambiente en un hogar. Azules: Es un color atemporal porque a través de los años siempre ha refleja- do la tranquilidad y relajación de las personas. Igualmente, representa la ilusión y el espejismo. Sepias: Los colores sepias o más específico el marrón aporta estabilidad, se- guridad y reflexión que generan un clima acogedor como en elementos de in- mobiliaria, madera, cuero o lana, para los años sesenta el sepia se tomó como alternativa de las tonalidades blanco y negro, se usaba para los retratos y fotografías. Así mismo, tiene una connotación con el pensamiento del anciano. Naranjas: Culturalmente está relacionado con el ámbito más alegre de las festividades transmiten diversión y sociabilidad. Además, de otorgar el atributo de barato o desechable a los objetos cotidianos, si se hace uso de tonalidades suaves o pasteles, el naranja coge un tono más suave y combinado con el azul y blanco puede ser un color neutral para la representación de la amabilidad. Grises: Se asocia con el metal, son tonos neutros que ofrecen descanso a la vista, se recomienda combinar con azules o tonos naturales, que se podrían usar en los baños y dormitorios. El contraste esta acentuado en bajas proporciones, destacando el uso de la línea en algunas secciones dependiendo de la profundidad donde están situa- dos los objetos. 59
Línea Gráfica de Entornos Entorno interior 1969 Sala Vista pared televisor. Vista pared con tápiz. Vista general pared televisor. 60 Aquellos Diciembres
La sala esta construida a partir de diversos estilos de la decada de los 60s. Se pueden encontrar muebles desd estilos daneses que eran muy co- munes en Colombia pos sus diversas formas y colores. Con estos dife- rentes elementos se queria mostrar como era la decoración de dicha epoca y como las personas tenian un estilo variado, teniendo su propio toque personal ademas de la tradicionalidad de la navidad. 61
Línea Gráfica de Entornos Muebles Los muebles son inspirados por el estilo danés, donde al final de la época fue tomando formas redondeadas y terminaciones gruesas. Con la llega- da del televisor los muebles comenzaron a hacer diseñados para ellos. Glamourtokitsch. Mueble danés (Fotogra- fía). Recuperado de: https://condecorate. com/2013/04/03/el-mueble-en-dinamar- ca-una-silla-es-para-sentarse/ Pamono. Armario (Fotografía). Recuperado de: https://www.pamono.at/schraenke-1960er-2er-set Sofás Inspirado por el estilo danés el cual usaba cuero de diferentes colores llama- tivos adaptándose a la tendencia hippie que se vivía en el momento. MAD MED MEX. Sillón danés 1960. (2008) (Fotografía). Recuperado de: https://www. pinterest.com.mx/pin/341640321708502060/?- nic_v2=1a2X7MeRW 62 Aquellos Diciembres
Espejo de Sol Originario de Francia en el siglo XVII hechos en oro, usado comúnmente para la monarquía francesa. Sin embargo, se generó una tendencia a los finales de los años 60 por sus formas. Están hechos de hierro, bronce o metal pintado de color oro. Espejo sol. (Fotografía). Recuperado de: http://mipasiondeco.com/home/371-espe- jo-sol-vintage-madera.html Reloj Una marca de relojería italiana. En esta época es un reloj de colección, además se adaptó para relojes de mano y se venden en diferentes centros comerciales de Bogotá. Todocoleccion. Reloj de pared 60’s. (Fo- tografía). Recuperado de: https://www. todocoleccion.net/relojes-antiguos-pared/ reloj-pared-imperia-anos-60-70-vintage-fun- ciona-cuerda~x45157378 63
Línea Gráfica de Entornos Teléfono De origen español, en la actualidad son de colección y específicamente para la decoración de los ambientes, ya sean viviendas, casas rurales, bares o restaurantes. Todocoleccion. Teléfono Heraldo de Citesa Malaga (Fotografía). Recuperado de: https:// co.pinterest.com/pin/3448137200198172/?- nic_v2=1a2X7MeRW Tocadiscos De procedencia de los países bajos marca Philips del año 1966. Tocadiscos vintage (Fotografía). Recupera- do de: https://picclick.es/Tocadiscos-vin- tage-Cosmo-stereo-mod-1300-A%C3%- B1os-60-274189230042.html 64 Aquellos Diciembres
Televisor Originario de Alemania, SCHAUB LORENZ siendo una marca icónica para este país de tecnología. AntiguoRincon. Televisor Schaub Lorenz (Foto- grafía). Recuperado de: https://www.antiguo- rincon.com/inicio/televisor-marca-schaublo- renz-viejo-aparato-anos-60-70-6086 Papel tápiz Se inspira en el estilo Barroco y Art Nouveau que provienen de los países europeos, adaptando a los movimientos artísticos como el op art y el pop art. Istockphoto. 1960 Stock Photos, Pictu- res and Royalty-Free Images (Imagen). Recuperado de: https://co.pinterest.com/ pin/6333255715749663/?nic_v2=1a2X7MeRW 65
Línea Gráfica de Entornos Baño El baño de la época se caracterizaba por unas baldosas sencillas y con un acabado muy rectilíneo dependiendo el estrato social se notaba mucho más el diseño o las ornamentaciones en las baldosas, como, por ejem- plo, tiene influencias europeas de países como Italia y España. Con respecto a la época encontramos la marca colombiana de cerámicas corona quien era la distribuidora de los inodoros y sanitarios de las viviendas del país. 66 Aquellos Diciembres
Vista desde la bañera. Vista general. Vista espejo y lavamanos. 67
Línea Gráfica de Entornos Pasillo primer piso Pasillo vista escaleras. Vista general. Vista pared de ladrillos. 68 Aquellos Diciembres
69
Línea Gráfica de Entornos Entorno interior 2019 Sala Vista pared beige. Vista pared del televisor. Vista general pared fotografías. 70 Aquellos Diciembres
La sala esta construida a partir de diversos estilos de la actualidad de- jando la misma estructura planteada en la de la decada de los 60s, pero modernizando todo para resaltar el cambio de epoca. Además de denotar el cambio de tradicionalidad en cuanto a la decoración navideña de una epoca y otra. 71
Línea Gráfica de Entornos Televisor Marca Samsung de 42 pulgadas, diseño clásico y de color negro con relación a los objetos anteriormente mencionados se encontró simi- litud en cuanto a sus formas, colores y materiales, pues destacan por colores muy planos que van desde los grises blancos o negros, y sus formas de manera muy cuadriculada en comparación con sus pasados de la época que utilizaban una gama cromática más amplia formas más curvas y materiales más diversos de desarrollo. Samsung. 42”HD Plasma (Fotografía). Recu- perado de: https://www.samsung.com/latin/ support/model/PL42C430A1XZP/ Equipo de sonido Equipo de sonido minicomponente Kalley, con 200 watts de potencia acompa- ñado de dos parlantes. KALLEY. Minicomponente Kalley K-EMR200R (Fotografía). Recuperado de: https://www. kalley.com.co/productos/tecnologia-y-entre- tenimiento/audio/microcomponentes-mul- ti-formatos/minicomponente-kem200r 72 Aquellos Diciembres
Bombillo Marca Sylvania con forma espiral, luz blanca y con formato ahorrador. M. Sierra Ferreteros. Foco ahorrador espiral 32W 8000H Sylvania (Fotografía). Recuperado de: https://msierraferreteros.com/producto/ foco-ahorrador-espiral-42w-8000h-sylvania/ Teléfono inalámbrico Marca Panasonic inalámbrico. Teléfono Panasonic KX-TGB210 (Fotografía). Recuperado de: https://www.virtualcali.com/ telefonos/telefono-inalambrico-panaso- nic-kx-tgb210-negro.html 73
Línea Gráfica de Entornos Habitación Sebastián Se hace uso de tonalidades beige y café referenciando la antigüedad de la banda, pero conservando la estética actual en elementos como la cama, mueble de televisor, armario y elementos representativos de los Beatles como posters y la guitarra. 74 Aquellos Diciembres
75
Línea Gráfica de Entornos Pasillo primer piso Pasillo vista escaleras. Vista general. Vista pared de fotografías. 76 Aquellos Diciembres
77
Línea Gráfica de Entornos Entorno exterior El desorden del crecimiento de la capital también se ve reflejado en su estilo de arquitectura y ornamental de sus viviendas. La iniciativa indivi- dual de los habitantes es una identidad, basada en la diversidad de gus- tos, la preferencia por los colores, los adornos, los simbolismos expresados según la procedencia de los habitantes y coincidente en una alegre variedad creativa. Desde la década de los 40 se inició el estilo clásico bogotano de las casas ubi- cadas al sector sur de la capital, que se prolonga hasta la época actual, pero con un mayor ímpetu en la década de los 60. Según las referencias visuales propuestas por el grupo de trabajo se encontró una relación con los siguientes elementos: Entornos 1969 Fachada: Mostrada en la imagen 1, permite analizar la paleta de color selec- cionada para el desarrollo de los fondos donde presenta una cromática de los colores naranjas gracias a los ladrillos, grises y pocos tonos azules, que per- mitirán un mejor desarrollo de la fachada de la casa de 1969 que contará con 2 pisos. Hacen uso para la construcción de las viviendas del ladrillo macizo, Santa Fe fue fundada en 1955. Ventanas: Los estilos de las dos ventanas surgen de la influencia francesa que hacen uso de ornamentaciones que permiten generar una mayor profundidad como se presencia en el primer piso de la fachada. Con base a este estilo se realizará las dos opciones para una mayor experiencia arquitectónica de la década de los 60. Entornos 2019 Para el desarrollo de la cuadra se realizará un trabajo muy similar al de la vi- vienda principal de la historia con el uso de las figuras, colores y estilos. Barrio El Claret (Fotografía). Recuperado de https://www.kayak.com/Bogota-Hotels-Bo- gota-acogedor-lugar-en-el-Claret.4085994. ksp#photos 78 Aquellos Diciembres
Navidad 1969 Para la festividad de diciembre de 1969 se tomaron elementos de decoración, alimentos, bebidas y elementos de diversión para los niños y por último las velas blancas como objeto principal de las festividades de la quema. Sánchez, Laura. Pesebre (Fotografía). Recupe- rado de: https://www.lafm.com.co/medio-am- biente/por-que-no-acudir-al-musgo-para-ar- mar-el-pesebre Decoraciones navideñas (Fotografía). Recuperado de: https://www.catawiki. es/l/30745961-hermosas-decoraciones-navi- denas-antiguas-bolas-de-navidad-guirnal- da-de-navidad-ciguena-y-luces-20-vidrio-lu- ces-de-plastico 79
Línea Gráfica de Entornos Decoraciones navideñas (Fotografía). Recuperado de: https://www.catawiki. es/l/30745961-hermosas-decoraciones-navi- denas-antiguas-bolas-de-navidad-guirnal- da-de-navidad-ciguena-y-luces-20-vidrio-lu- ces-de-plastico Decoraciones navideñas (Fotografía). Recuperado de: https://www.catawiki. es/l/30745961-hermosas-decoraciones-navi- denas-antiguas-bolas-de-navidad-guirnal- da-de-navidad-ciguena-y-luces-20-vidrio-lu- ces-de-plastico Decoraciones navideñas (Fotografía). Recuperado de: https://www.catawiki. es/l/30745961-hermosas-decoraciones-navi- denas-antiguas-bolas-de-navidad-guirnal- da-de-navidad-ciguena-y-luces-20-vidrio-lu- ces-de-plastico 80 Aquellos Diciembres
Navidad 2019 Para la actualidad se tomarán elementos como el árbol mucho más moderno con mayor decoración y con la tradición de poner los re- galos debajo del árbol, papa Noel, muñeco de nieve el uso de la guirnalda para decorar las paredes, escaleras y puertas. Decoración sala (Fotografía). Recuperado de: https://www.calciofere.it/2018/12/24/buon-na- tale-da-calciofere/ Decoración con guirnaldas (Fotografía). Recuperado de: https://www.elheraldo.co/ entretenimiento/tres-decoraciones-navide- nas-para-hacer-en-casa-303989 Árbol navideño (Fotografía). Recuperado de: https://treecontest.worldwidechristmas. com/2011/v/91 81
Línea Gráfi
fica De Personajes
Línea Gráfica de Personajes Línea Gráfica Personajes La persona colombiana se reconoce por aspectos de su personalidad como su alegría, su hospitalidad, se destaca por ser trabajador, ingenioso y muchas cualidades más, pero es más complejo reconocerlo física- mente, en la población colombiana se puede encontrar desde la persona blan- ca o trigueña, hasta personas de tez morena o negra, de este modo podemos tener similitud física con la población de países vecinos. “En Colombia se dio la mezcla de tres culturas tras la Conquista: indígenas americanos, europeos —españoles, en su gran mayoría— y africanos. Como resultado, surgieron los mestizos (descendientes de amerindios y blancos), mulatos (descendientes de negros y blancos) y zambos (descendientes de amerindios y negros). Al país también arribaron ára- bes, judíos y gitanos en menor proporción”. -Colombia CO Claramente en Bogotá también se ve esta multiculturalidad, pues en su rol de capital está expuesta al recibimiento de personas de todos los departamentos del país. Podemos rescatar que la mayoría de la gente bogotana clasifica entre la persona blanca y trigueña, y la mestización, al igual que con la tonalidad de la piel, se da en los ojos; se encuentran personas con ojos cafés, azules o ver- des. Algo que si nos caracteriza es la estatura, pues nuestro promedio nunca nos postula entre los más altos, a pesar de que con el tiempo este ha incre- mentado un poco, siempre tendemos a ser bajos o medianos. “Con respecto a 1920 cuando la estatura promedio del hombre era de 1,65 metros, ha ha- bido un aumento de 6 centímetros” “Los colombianos se han estirado en los últimos 100 años según un estudio del Banco de la República”. “La estatura promedio de los hombres se ubica hoy en 1,71 metros, mientras que las mujeres han pasado de 1,56 que era la esta- tura promedio en 1920 a 1,60 metros”. -Noticias.canalrcn.com (2018) Datos mundiales (s.f) Tallas medias de hombres y mujeres. Recuperado de: https://www.datosmun- dial.com/estatura-promedio.php 84 Aquellos Diciembres
aquellos diciembres busca rescatar los valores y la tradiciones colombianas en una festividad decembrina desde la comparación de algunos aspectos de la cultura norteamericana, es por esto que desde el aporte grafico de los per- sonajes también se refuerza este mensaje dando características propias de la cultura física de los colombianos, con esta finalidad se hace el estudio y la comparación de la estatura promedio de las poblaciones en interés, conclu- yendo que en Norteamérica la gente tiende a ser más alta. Por ende, se decide darle protagonismo a la estatura en los personajes desde la modificación de los cánones antropométrico-definidos durante el siglo XIX por Richer, Langer, Fristch, Merkel y Geyer. Construcción antropométrica Tipo medio rechoncho. Tipo normal de mediana corpulencia Tipo ideal Hasta 170 cm Hasta 175 cm de altura. Más de 180 cm de altura. La altura del cuerpo se compone de La altura del cuerpo es de 7 ¾ cabe- Canon habitual de taller hasta el 7 ½ cabezas = 10 caras. zas = 10 1/3 caras. siglo XX. La envergadura (brazos abiertos) ex- La envergadura excede en ¼ de ca- La altura del cuerpo es de 8 cabezas cede en media cabeza a la altura. beza la altura del cuerpo. = 10 y 2/3 caras. La segunda altura de cabeza coinci- Los brazos tienen 3 ¼ alturas de La envergadura es igual a la altura de con los pezones y la tercera con cabeza como longitud. del cuerpo. el ombligo. Las piernas 4 cabezas de longitud. La parte superior puede construirse Los brazos (ancho) miden ¾ de altu- Este canon puede construirse igual que en los dos cánones ante- ra de cabeza geométricamente sobre el módulo riores (Modelo de Fritsch) Las piernas 3 ¾ de la columna vertebral El ombligo está por debajo de la La columna vertebral es 2 ½ la altura tercera altura. del cuerpo Los brazos (longitud) = 3 ¼ alturas Las piernas = 4 ¼ . Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe. (s. f.). Programa técnico. Consultado el 28 de octubre de 2019. Recuperado de: https://eprints.ucm.es/45911/1/TEMA%201.%20Proporciones.pdf 85
Línea Gráfica de Personajes Desde esta misma modificación lo que se busca es darle protagonismo a los rasgos faciales, pues la historia habla de una familia, y dentro de esta, las ca- racterísticas que diferencian a cada uno, están en su rostro y cabello, por este motivo se decidió el aumento en el tamaño proporcional de la cabeza, para así facilitar al espectador la identificación de cada uno de los personajes, además de hacer alusión a la estatura baja o mediana que poseen los colombianos como promedio, frente a otros piases del mundo. Fuente propia 86 Aquellos Diciembres
Ropa “A inicios de los años 60’s, el término “étnico” aparece en el campo de la moda, a partir de esa época, la sociedad empieza a mostrar interés en otros estilos de vida y en algunos casos este interés se manifestó a través de una postura política, como en el caso del movimiento hippie. Cabe destacar que el gusto por las prendas tradicionales, tiene sus antecedentes en el comercio que las sociedades occidentales y colonialistas, mantuvie- ron con otras culturas, por ejemplo, con Japón, África, la India, Egipto, China y América.” (Hernandez. E) Esta década se caracterizó por sus cambios sociales y culturales, estos suce- sos también afectaron la moda que, en ese entonces se distinguió por varias tendencias con el fin de romper las reglas y que la forma de vestirse de las personas se convirtiera en una forma de expresión. Estos cambios se dieron por los jóvenes que, gracias a la liberación dada por la música, quedó a un lado el estilo conservador de la década anterior. Prendas “En un principio los estudios se ocupaban del comportamiento humano y la interacción social enfocados desde la comunicación verbal, recién a comienzos de los años sesenta se abre un nuevo campo de análisis; la comunicación no verbal. Estos estudios se realizan interdisciplinariamente entre antropólogos, sociólogos, psicólogos, filósofos y especialis- tas en semiótica y lingüística, quienes enfocaron su interés en el cuerpo, la moda y su lenguaje.” Rojas, N. Y. (2005) Minifalda La industria de la moda sufrió un proceso de cambios dentro de los cuales está la creación de la prenda más característica: la minifalda, por parte de la diseñadora británica Mary Quant. Esta se usaba con medias opacas y botas altas o zapatos bajos. Vestidos Los vestidos tenían una falda con Fotografía tomada de thehistorystyle https:// mucho volumen y eran pegados a thehistorystyle.wordpress.com/2011/11/13/la-mi- la cintura y con cinturón encima del nifalda-en-los-anos-%C2%B460/ vestido para acentuar esa zona, al igual que la minifalda los vestidos llegaban hasta encima de la rodilla. 87
Línea Gráfica de Personajes Chamarras Chamarras o las cazadoras de cuero negro o vaqueras, a veces también las chaquetas universitarias o de high school, los pantalones tejanos a menudo con el dobladillo ancho y usualmente cortos, las hebillas de metal, las camise- tas de algodón de manga cortas (blancas o negras) y las camisas de cuadros o lisas de colores clásicos, habitualmente remangadas y abiertas. También usan insignias, parches o escudos en la espalda de la música que escuchaban. Y su calzado más típico son sin duda las botines o botas camperas de largas pun- teras e incluso con tachuelas en los casos más extremados; también emplean tenis deportivos. Fotografía tomada de el periódico Extremadura https://www.elperiodicoextrema- dura.com/noticias/masperiodico/90-anos-chupa-cuero_1097609.html 88 Aquellos Diciembres
Prendas superiores MORALES. H, (2017) Dancers at a German discoteque in 1977 Para la estética femenina y enmarcar la cintura las camisetas; blusas y ca- misas se metían por debajo de la fal- da o el pantalón o dejarse por fuera, también había vestidos de tubo que llegaban a la misma altura y también eran usuales los cuellos y escotes re- dondos. Pantalón Bota Campana Consisten en un pantalón con per- neras más anchas en la parte inferior cubriendo el pie. Surgió con el mo- vimiento hippie, se hizo popular y se usó por hombres y mujeres, se fabri- caba en tejidos como algodón, drill y pana, además algunos también traían estampados con psicodélicos o flora- les y de varios colores. Calzado Se comenzaron a usar zapatos de ta- Ron Case in Getty Images by Pinterest cón bajo o sin tacón, además, tam- https://co.pinterest.com/pin/851743348265290696/ bién se usaron las botas Go Go que iban hasta el tobillo o la pantorrilla, Fotografía de Chelsea Boots. Tomado de Ten- estas se solían ser de cuero y llevaban dencias Hombres. (2011) tacón bajo. Para los hombres había zapatos de gamuza de punta redonda y sin cor- dón. El calzado inspirado en los Beat- les incluye botas Chelsea y tacones cubanos, dos estilos que rápidamen- te ganaron popularidad. A finales de la década fueron traídos de Estados Unidos los nuevos estilos de zapatos y sandalias con tiras que tenían abalorios indios y africanos. Se popularizaron adaptándose al estilo hippie. 89
Línea Gráfica de Personajes Shoe advert en la revista sueca Hennes (1967). Shoes by Dior, 1966. By Pinterest. Fuente Voces de East Anglia Colores y Estampados Con los sucesos ocurridos en la década y los cambios que acontecieron, en los años 60 se incursionó por usar colores llamativos y estampados de todo tipo, desde líneas rectas a figuras geométricas o estilos variados, como por ejemplo las flores, aporte que viene de India y Nepal, también se inspiran por el movi- miento del pop art. Recopilado de información imágenes (2017) 90 Aquellos Diciembres
Fotografías Recopiladas de información imágenes (2017) 91
Línea Gráfica de Personajes Cortes y peinados de los personajes Desde los años 60 y 70 se vivía y se veía una auténtica revolución frente a la estética y peinados visuales que tenían en este tiempo los hombres y las mu- jeres, mediante el corte o forma que lucían. Los jóvenes, que surgían en cultu- ras o tribus suburbanas para identificarse y convencerse de sus convicciones o ideales, se reconocían con brevedad, estos tenían una influencia muy fuerte, en su mayoría de origen estadounidense y británicos de la década; tales como, Elvis Presley, The Beatle y Bob Marley. “El vestido para significar, no puede prescindir de la palabra que la describa, la comente, le otorgue significados y significantes lo suficientemente abundantes para constituir un verdadero sistema que le dé sentido” Martínez A (pag 10) Peinados bastante raros en esta época, que no eran tan comunes y bastante llamativos por su forma y estilo de peinar. Ya que marcaban mucho la persona- lidad y el gusto, llegando hasta ser iconos culturales que generaron verdaderos fenómenos de masas a partir de una popularidad forjada masivamente desde el cine y la música. Teniendo el mayor valor frente a la personalidad que tenían y que reflejaban de rebelde e innovadora, debido a su actitud y comportamiento, plantean conflic- tos de valores dentro de la sociedad conservadora de la época. Los estilos en la forma de peinar, variaban de tupe del fleco del hombre hacia un lado o hacia atrás con patillas largas a peinados voluminosos tanto para mujeres como para hombres, fueron los mayores estandarizados y reconoci- dos por los rockabilies en esta década. “En el plano de los estudios semióticos, los distintos elementos de la indumentaria, pre- cisamente porque están cargados de significados y más caracterizados por su valor sim- bólico que por su valor funcional, pueden considerarse como parte de un proceso de significación, es decir asumen la función de signo, están cargados de significado ya sea como vehículo del inconsciente o como objeto de consumo” Martínez A. (pag 117) Campaña para una nueva línea de productos Campaña para una nueva línea de productos para el cabello de American Crew basado en para el cabello de American Crew basado en Elvis Presley 17) Elvis Presley 92 Aquellos Diciembres
Desde muchas décadas atrás las mujeres han marcado un estilo fuerte, por sus glamurosos, introvertidos y elegantes cortes o peinados, siendo referentes para nuevas tendencias, como lo fue una de las décadas de los 60, marcando mayor furor, debido a sus extraordinarios y extravagantes colores en los cabe- llos rubios, morenos, castaños y peli negros. “Las causas, que determinan estos grandes giros en la moda, son en realidad variadas y complejas, pero uno de los puntos claves es la manipulación de este deseo de integra- ción, a través de toda una mitología del éxito, de la belleza y de los papeles y posiciones sociales.” Yanina. N, (2005). En las mujeres su estética y corte ere monumental, se veían cabellos cor- tos con bastante volumen utilizando bastante complejos para el cabello, como flores, lazos, cintas para re- coger el cabello, valacas, broches y pedrería para adornar los últimos toques en los peinados de colores rubios, morados, verdes y violetas resaltando colores muy retro y mo- dernos. Pamela Austin. Actriz estadounidense “Las causas, que determinan estos grandes giros en la moda, son en realidad variadas y complejas, pero uno de los puntos claves es la manipulación de este deseo de integra- ción, a través de toda una mitología del éxito, de la belleza y de los papeles y posiciones sociales” Yanina. N (2005) Sigue siendo un estilo que marco tendencias del cabello que aparecía real- zado. Vidal Sassoon, de origen británico, fue el estilista creador de este estilo que fue bastante generalizado por todas las mujeres y hoy en día es bastante referenciado en muchos estilos nuevos que siguen sacando y resaltando las mujeres en la actualidad. Siendo este una época bastante marcada por su gran variedad en Ambos ám- bitos sexuales, que buscaban algo que ha caracterizado la moda de la edad contemporánea: la comodidad, no sólo de llevarlo, sino al peinarlo siendo fuentes de ingresos de los salones y barberías en la década de los 60 y 70. “pretende demostrar que en la sociedad de consumo no existe igualdad en los distintos niveles de vida; es más, en esta sociedad, las mismas diferencias económicas tienden en todo caso a acentuarse” Squicciarino Nicola (1990) 93
Personajes
Personajes Sebastián Cabrera León Protagonista Es un joven de 23 años, es apartado de las tradiciones y en muchas ocasiones no se vincula mucho con su familia, sin embargo, es cariñoso con su abuela y su madre, en cuanto a sus gustos él disfruta del rock y es un fanático de la banda The Beatles, además es una persona callada, autónoma y reser- vada en cuanto a temas de ámbito personal. 96 Aquellos Diciembres
Turn Around 9977
Personajes Gloria León Mancera (2019) Madre Madre de Sebastián, es una mujer de 55 años, cabeza de familia, tiene una acti- tud sobreprotectora con su hijo pero también es cariñosa y amable, es tra- bajadora y aunque a veces pueda es- tar de mal humor ella siempre piensa en los demás. 98 Aquellos Diciembres
Turn Around 999
Personajes Elisa Mancera Rojas (2019) Abuela Materna Mujer de tercera edad ama- ble y comprensiva con la familia, debido a su avan- zada edad no se mueve tan bien como antes aunque es muy cariñosa, paciente y valora las tradiciones que le inculcaron de pequeña. 100 Aquellos Diciembres
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148
- 149
- 150
- 151
- 152
- 153
- 154
- 155
- 156
- 157
- 158
- 159
- 160
- 161
- 162
- 163
- 164
- 165
- 166
- 167
- 168