NIÑOS FORMADOS EN VALORES MOLDEAMIENTO DE LA CONDUTA Amistad Respetdad onestidad sponsabili o Paz Re H
NIÑOS FORMADOS EN VALORES MOLDEAMIENTO DE LA CONDUTA
Universidad Metropolitana De Educación, Ciencia Y Tecnología Maestría En Administración Y Planificación Educativa EQUIPO DE TUTORA: INVESTIGACION INTEGRADO Dra. Iris del Valle Palencia POR: CURSO: Maribel M. Mendoza 60358028 Teoría Y Deyanira M. Alarcón M. 37112336 Fundamentos De La Panamá, Colombia Planificación Educativa 28/8/22
EDITORIAL Estimados lectores y lectoras, compartimos con ustedes la primera edición de la revista Niños Formados En Valores a través del moldeamiento de la conduta, le ofrecemos información que ayudara a Educadores y beneficiara a los Padres de Familia en el difícil camino de guiar a las niñas y niños en su proceso de crecimiento y formación. Para nosotros como profesionales de la Educación es importante aportar herramientas que permitan que el saber humano continue expandiéndose, como docentes sabemos la difícil tarea que tienen los padres en casa. No Existen entrenamientos previos para criar a los hijos, sino que en el andar van aprendiendo la gran aventura de ser padres o madres desde distintas condiciones sociales o económicas solo por mencionar algunas, estas mismas condiciones y algunas no mencionadas son las razones que pueden afectar la motivación o el interés de los niños de convertirse en personas de bien y propósito y es por eso que con esta revista buscamos despertar el interés de los padres a Formar Niños En Valores.
CONTENIDO Portada 5 Creditos 6 Editorial 7 Introducción 8 Misión,Vision 9 Objetivos 11 Plan De Acción 14 Cronograma De Actividades 20 Guia De Modelamiento De Conducta 21 Evaluaciones 23 Conclusiónes 26 Anexos Actividades realizadas 33 por los estudiantes del grado 501 Evidencias
6 INTRODUCCIÓN Actualmente vivimos una crisis de valores que se extiende a nivel mundial, el (Observatorio De La Universidad Colombiana, 2017), menciona que” La deshumanización, la corrupción, la violencia, el egoísmo son reflejos manifiestos de esta falta de valores humanos”. Como equipo de trabajo pensamos que es necesario tomar liderazgo e iniciar proyectos que ayuden a concienciar a nuestra niñez y a sus familias, sobre la importancia de criar y Formar Niños En Valores. Trabajando bajo los parámetros expuestos en este proyecto buscamos aportar informacion que beneficie a nuestros estudiantes. si, los valores están implícitos en cada persona y segun su entorno se refuerzan, pero la ausensia y la perdida de los mismos nos hace pensar que es necesario trabajar en la recuperación de los valores no solo en la familia sino tambien en nuestras instituciones. El contexto de la zona donde se ubica el Instituto María Inmaculada permite que se elabore este proyecto, daremos inicio con los estudiantes del grado 501, en este grupo de niños hemos podido notar la disminucion en la práctica de valores y que en muchos casos los problemas familiares son causantes de la baja autoestima, el bajo rendimiento escolar y la ausencia de carácter al momento de tomar decisiones asertivas y esto trae como consecuencia el alto índice de deserción escolar. Reconociendo la importancia que tienen los valores en la familia, en la institución, y que los mismos nos ayudan a mejorar el clima de convivencia y que la falta de valores nos deja grandes consecuencias, estas razones y las antes mencionadas nos motivaron a trabajar en este proyecto.
7 DIAGNOSTICO La sede Cristo rey se encuentra anexa al Instituto Técnico María Inmaculada el cual cuenta con una población de 2400 estudiantes y la sede con 260. La sede se encuentra ubicada en el barrio San Gregorio, con un contexto permeado por la pobreza y la falta de oportunidades de trabajo. Las familias en general son incompletas, hay mucho problema de inseguridad y violencia intrafamiliar es por esto que se escogió al grado 501 de la jornada de la mañana para desarrollar un proyecto en el que se concientice a los padres y estudiantes de la importancia que tienen los valores para la vida misma. Los estudiantes oscilan en edades entre los 9 y 13 años, además de que contamos con gran cantidad de estudiantes del vecino país de Venezuela.
8 MISION: El INSTITUTO TECNICO MARIA INMACULADA, Institución Educativa oficial del Municipio de Villa del Rosario, forma bachilleres líderes en la modalidad Técnica, en convenio con el servicio nacional de aprendizaje SENA, formando personas íntegras con equidad, solidaridad y liderazgo, acorde con la diversidad, los valores y los avances tecnológicos y el emprendimiento. VISION: El Instituto Técnico “MARIA INMACULADA” del Municipio de Villa del Rosario, hacia el año 2016, será reconocido como un centro de fortalecimiento de la educación Técnica e inclusiva en sus diferentes niveles, ampliación de cobertura y en su formación de líderes, enfatizará los conocimientos actualizados en manejo de la tecnología e informática y el emprendimiento y la Ciencia Contable, acorde con las necesidades y aspiraciones de la persona y la sociedad actual.
OBJETIVO GENERAL: 9 Concienciar a los estudiantes y padres de familia sobre la formación basada en valores; potenciar la capacidad del pensamiento crítico sabiendo que los valores son implícitos y que al reforzar en nuestras familias las conductas positivas esto nos permitirá alcanzar la convivencia sana y aportará a que se dé la construcción de la paz. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Capacitar y concientizar a los niños (a), sobre los beneficios de tener una formación fundada en valores. Identificar lideres y potencializar sus habilidades para trabajar en equipo, brindarles las herramientas apropiadas para que puedan incrementar la practica de los valores en su entorno familiar, social, y académico. Aprender por medio de las actividades propuestas como se manifiestan los valores en la vida diaria. Crear un ambiente fundado en principios y valores que permita que los estudiantes tengan la capacidad de tomar decisiones cada vez más pensadas y asertivas.
PLAN DE ACCIÓN 10 Este Proyecto iniciacon los niños del grado 501 a partir del II semestre 2022 TENIENDO EN CUENTA: 1. Área de Educación Ética y en Valores Humanos: Las actividades se desarrollarán en este espacio y durante fechas programadas, estas actividades tienen que ver con los valores, se lideran a partir del tren de la lectura, campañas, la reflexión y desarrollo de un principio corporativo y sus valores, para potenciarlos en los/las estudiantes, través de actividades lúdicas, didácticas, talleres de reflexión, videos, películas. 2. Para estas actividades se contará con el aula de informática que cuenta con su respectivo video- beam. Televisor y amplificador de sonido para permitir un espacio que permita a los niños desarrollar su pensamiento, habilidades y capacidades. 3. Otro espacio será la cancha cubierta donde a través de lúdicas los niños se formaran en valores. 4. Al finalizar las actividades se creará el pacto de aula del salón con todas las conclusiones obtenidas de las diversas actividades a desarrollar. 5.Quien dirige el proyecto será el docente titular del curso ya que en primaria es el encargado de todas las asignaturas y proyectos del curso. 6. El proyecto comenzará el segundo semestre del 2022 y terminará al finalizar el año lectivo, contará con la participación activa de padres y estudiantes.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 11 ESTE PROYECTO INICIA A PARTIR DEL II SEMESTRE 2022 SE DESARROLLARÁ EN FECHAS PROGRAMADAS
12 Valor Actividad Recursos Lema Responsables Julio VERDAD Charla Educador Cuento Tablero “La escuela Sinceridad Desarrollo de la guía. Copias, abraza la Elaboración de Colores, carteles. Hojas de block verdad” Conclusiones Ganchos Cuerda Agosto CONVIVENCIA Educador Relación Lluvia de ideas, Copias, Guía “Vivir Hojas de block, conviviendo” Cuento, Computador, Charla, Colores Pinturas Carteles Desarrollo de la guía Conclusiones Septiembre AMOR Educador Ternura Charla., Cuento Tablero, Copias, \"Estamos Valoración Desarrollo de la guía. Colores, en el mundo Elaboración de Hojas de block para servir al carteles. Ganchos Hombre y Conclusiones. Cuerda embellecer al mundo\"
13 Valor Actividad Recursos Lema Responsables Octubre Educador Noviembre JUSTICIA Lluvia Tablero \"Yo Igualdad de ideas, Copias, necesito Cuento, Colores, que tú me Charla, Hojas de block necesites\" Carteles Ganchos Desarrollo Cuerda guía Conclusiones Educador LIBERTAD Lluvia Copias \"Puedo Interdepen- de ideas, Guía vivir sin dencia Cuento, Hojas agua y sin Charla, de block, pan, pero Carteles Computador, no sin Desarrollo Colores libertad\" guía Pinturas Conclusiones
14
PROCESO DE MODELAMIENTO DE CONDUCTA: 15 TALLER DE CONVIVENCIA Nombre del Taller: LA CONVIVENCIA TAMBIÉNES MI RESPONSABILIDAD Hora: Primeras dos horas de la jornadaescolar Lugar: Aula de Clase Responsable: Docente Titular Metodología: FASE DE INTEGRACIÓN Cada docente titular realiza la apertura del encuentro haciendo el espacio de oración, una actividad de integración en la medida de lo posible con el uso de una dinámicaque facilite la integración entre los estudiantes. FASE SENSIBILIZACIÓN TEMÁTICA Para esta ocasión los docentes titulares realizarán una breve descripción de lo que significa “CONVIVENCIA”. Teniendo presente los siguientes conceptos: Se sugiere tomar las palabras claves de las anteriores imágenes y realizar una reflexión de su significado para finalmente integrar el concepto. FASE DE REFLEXIÓN GRUPAL El docente titular deberá realizar pequeños grupos de trabajo para que en cada uno de ellos se de respuesta a la siguiente plantilla:
FORMATO DE REFLEXIÓN GRUPAL 16 Sede Jornada Grado Docente Titular Participantes ¿Qué significa para ustedes el concepto de convivencia escolar? ¿Qué nos está afectando como grupo en la convivencia? Desde lo Ambiental:
17 FORMATO DE REFLEXIÓN GRUPAL (Problemáticas SocialesActuales) Desde lo Social: Desde lo Familiar: (Comunicación-Empatía-Respeto- Comprensión) Desde lo Emocional: ¿Qué nos está favoreciendo como grupo en la convivencia?
18
FASEDE SOCIALIZACIÓN 19 Cada uno de los grupos realizará una exposición de lo realizado utilizando la herramienta explicativa de su preferencia (cartelera, imagen, puesta en escena, baile, canto). FASE DE RETROALIMENTACIÓN El docente titular, con apoyo de un estudiante responderá la siguiente matriz de conclusiones: Sede Jornada Grado Docente Titular Participantes Aporte Grupo No.1 Aporte Grupo No.2 Aporte Grupo No.3 Aporte Grupo No.4 Conclusión General
20 Evaluaciones
21 EVALUACIONES Las evaluacines son formativas, permanentes, sistemáticas e integrales, se realizarán a lo largo del semestre, a partir de: Participación en las actividades. Desarrollo de actividades. Responsabilidad y respeto por las opiniones de los otros. Observación de aptitudes personales y grupales. Trabajo en equipo. Autoevaluación de los estudiantes sobre cada una de las competencias adquiridas. Evaluación final del proceso y de los resultados, que se realizará a partir de informes y evidencias.
CONCLUSIÓNES 22 El proyecto de aula nos permite detectar algún problema que afecte a nuestros estudiantes y con el mismo pretendemos minimizar los efectos negativos y tratar de brindar soluciones. La educación no es solo relación estudiante docente sino que los padres son actores principales en el proceso de enseñanza aprendizaje. En este proyecto se pretende tratar un tema que siempre va a estar presente en nuestra sociedad y que su pérdida nos ha venido afectando no solo en la institución sino primordialmente en la familia. El contexto no solo de la institución sino del sitio donde habitan nuestros estudiantes nos permite detectar gran cantidad de problemas que aquejan a las familias y que de una u otra forma permean también el segundo hogar de los estudiantes en este caso su escuela. Maribel M. Mendoza FORMAR NIÑOS EN VALORES a través del modelamiento de la conducta, este proyecto nos permitió ahondar más en el tema de la crisis de valores que estamos viviendo y que se debe actuar para que los niños y niñas del futuro no sean las víctimas de esta problemática. Las escuelas son el punto clave para dar inicio con este proyecto, el mismo está diseñado para que los padres y madres se involucren en este proceso y que el cambio sea beneficioso para todos, es importante resaltar que las cosas positivas llevan tiempo, pero que la repetición continua y constante nos permitirá ver los cambios positivos que todos queremos. Los educadores tenemos la gran responsabilidad de formar a los futuros profesionales, pero el hacer de nuestro país un lugar mejor es responsabilidad de todos así que es y será siempre importante que todos hagamos el esfuerzo de criar niños formados en valores. Deyanira M. Alarcón M.
ANEXOS
EL INSTITUTO TÉCNICO 24 “MARIA INMACULADA” DEL MUNICIPIO DE VILLA DEL ROSARIO
26 El Instituto Técnico María Inmaculada, se encuentra ubicada en el barrio San Gregorio en la calle 0 # 13-40. En su mayoría son familias pertenecientes al estrato 1 y algunas pocas al 2. Son niños entre los 9 y 13 años. Provienen algunos de familias completas y otros de disfuncionales. Algunos estudiantes provienen del vecino país de Venezuela. La zona donde está situada la escuela es considerada de muy bajos recursos, con alto índice de inseguridad, pocas oportunidades de trabajo. Se presentan casos de violencia intrafamiliar y de abandono a los niños.
25
25
ACTIVIDADES REALIZADAS POR 26 LOS ESTUDIANTES DEL 501
26
27
28
29
30
31
32
EVIDENCIAS 33
34
Search
Read the Text Version
- 1 - 39
Pages: