1 Liliana Ramírez – ETRE 630 Taller V - Diseño del adiestramiento del proyecto tecnológico, Evaluación & Assessment Tabla de Contenido Diseño Adiestramiento / Problemática…..………………………………………………………..2 Descripción / Información de los Talleres………………………………………………………...3 Objetivo…………………………………………………………………………………………....4 Normas de los Talleres…………………………………………………………………………….4 Taller I…………………………………………………………………………………….……….5 Taller II……………………………………………………………………………………………6 Taller III…………………………………………………………………………………………...7 Modelo ADDIE……………………………………………………………………………………8 Diseño Talleres……………………………………………………………………………………9 Conclusión…………………………………………………………………………………….....10 Evaluación……………………………….……………………………………………………….11 Assesment……………...………………………………………………………………………...11 Referencias………………………………………………………………………………………12
2 Problemática: Compañía con más de 30 años establecida que está confrontando problemas para mantener a sus empleados productivos en estos tiempos de crisis o tiempos difíciles. Entiende sus empleados podrían dar mucho más y no conformarse con lo asignado y entiendo esto puede mejorarse enseñándoles a sacar el mayor provecho a la situación actual del mundo entero, entiende no están haciendo uso de su inteligencia emocional para auto ayudarse a ser cada día más eficiente. Necesitan volver a lo básico para reconocer oportunidades en los clientes. En estos talleres estaremos trabajando varios temas enfatizando la productividad, la inteligencia emocional y cómo lograr conectar e influenciar a nuestro cliente en vías de ser más productivo en estos tiempos. Utilizaré el modelo instruccional ADDIE ya que se ajusta a las necesidades de los talleres que voy a impartir. Tema Adiestramiento: La Motivación Empresarial hacia la Productividad en Meta Instruccional Tiempos de Crisis Ofrecer herramientas para mantener productividad en tiempos Objetivo General difíciles. A través de los talleres los empleados fortalecerán aquellas áreas donde tengan debilidades en cuanto actitudes y oportunidades Conferenciante para mejorar sus técnicas y poder mantener su productividad en estos tiempos de crisis. Al completar los tres talleres el participante tendrá las herramientas necesarias para aumentar su rendimiento personal laboral en vías de colaborar con el grupo en estos tiempos de crisis. Nuestro objetivo es brindar el apoyo necesario, fortaleciendo o desarrollando áreas de debilidad que motiven o incentive su productividad. Liliana Ramírez, MBA Audiencia Empleados de compañía de tecnología, en su mayoría hombres adultos, entre las edades de 28 a 65 años.
3 Información de los Talleres Título del Curso: Productividad en Tiempos de Crisis Duración: 3 semanas (virtual) Pre-requisíto: No pre-requisito (deben tomar los talleres en orden I – III) Descripción / Introducción Los adultos, después de cierta edad, usualmente piensan que el aprendizaje es una tarea difícil. A las personas les gustan hacer lo que ya saben manejar, lo que han hecho durante muchos años porque les nos da cierta seguridad y porque es su zona de comfort. Este módulo está dirigido a empleados del área de consultoría para ayudarlos a superar los problemas actuales en poder mantener la productividad en estos tiempos de crisis o tiempos difíciles. Se estará cubriendo conceptos básicos sobre productividad y los retos actuales para poder llevarlos de la mano a cómo construir estrategias que los ayuden de forma efectiva a cumplir y exceder las expectativas laborales para beneficio común. En estos talleres se estará trabajando varios temas enfatizando cada uno en diferentes temas específicos como: La Productividad, La Inteligencia Emocional y Cómo lograr conectar e influenciar a nuestros clientes en vías de ser más productivo aun en tiempos difíciles.
4 Objetivos Generales Al finalizar los talleres, el empleado: 1. Podrá definir conceptos básicos sobre productividad e Inteligencia Emocional que lo ayudarán en la meta de ser más productivos. 2. Contará con las herramientas necesarias para aumentar su rendimiento personal. 3. Tendrá claro cómo funciona el concepto de colaboración con el grupo en tiempos de crisis para lograr el objetivo común. 4. Podrá integrar los conocimientos adquiridos a su día regular de trabajo. 5. Importancia de la Productividad 6. Habrá fortalecido o desarrollado áreas de debilidad identificadas a través de los talleres Normas: 1. La asistencia a los tres talleres es obligatoria para todos los consultores, opcional para personal de apoyo. 2. Deben tomar los talleres en el orden pre-establecido. 3. Se espera el empleado separe ½ hora semanal para atender a los tres talleres 4. De no completar o entender no satisface los requisitos de haber completado satisfactoriamente los tres talleres, se le pedirá volver a tomarlos hasta que sea satisfactorio para la administración. 5. La información en los talleres no puede ser compartido fuera del entorno de nuestra empresa.
5 Taller I Tema: ¿Por qué es importante mantener la productividad? Objetivos Específicos: Al finalizar el taller I, los empleados estarán capacitados para: 1. Tener una realidad de la situación actual y cómo debemos aprender a trabajar con ella. 2. Entender y poder definir el concepto de Productividad 3. Lo que se espera de ellos en estos tiempos 4. Importancia de prevalecer en estos tiempos difíciles Actividades: 1. Presentación del modulador y presentar objetivos generales 2. Explicar duración de los talleres y temas a trabajase en cada uno 3. Estrategias Instruccionales – Tendremos Preguntas Abiertas Recursos 1. Accederemos al video Youtube sobre Productividad en Tiempos de Covid https://www.youtube.com/watch?v=hFsL2IreYqo&t=73s Estrategias de Evaluación Pre-Prueba ¿Por qué mejorar la Productividad?
6 Taller II Tema: La Inteligencia Emocional como aliada en tiempos de crisis Objetivos Específicos: Al finalizar el taller II, los empleados estarán capacitado para: 1. Demostrar como la Inteligencia Emocional puede ayudarnos a manejar situaciones de crisis. 2. Identificará que está causando la baja productividad. 3. Tendrá la capacidad para reforzar fortalezas 4. Desarrollará áreas de debilidad que motiven o incentive la productividad. 5. Podrán utilizar como aliada la Inteligencia Emocional en tiempos de Crisis Actividades: Discutir cómo influyen nuestras emociones la manera en la que evaluamos el trabajo. Recursos 1. Foro de Discusión: Comunicación Efectiva en Tiempos de Crisis Inteligencia Emociones Comunicación Emocional Efectiva
7 Taller III Tema: ¿Cómo conectar e influenciar a los clientes? Objetivos Específicos: Al finalizar el taller III, los empleados estarán capacitados para: 1. Tener un concepto claro de las técnicas para mejorar su productividad. 2. Como controlar nuestras emociones en tiempos difíciles 3. Importancia de conocer y entender necesidades de los clientes para mejorar su productividad individual. Actividades: 1. Presentación del modulador y presentar objetivos generales 2. Explicar duración de los talleres y temas a trabajase en cada uno 3. Estrategias Instruccionales – Tendremos Preguntas Abiertas Recursos 1. Presentación en Power Point a. Importancia de conocer y manejar nuestras emociones ante situaciones difíciles. Estrategias de Evaluación 1. Post-Prueba
8 Análisis Diseño Desarrollo Implementación Evaluación Edad: Temas: -Comenzaremos -Será virtual -Daremos Las edades de los participantes ¿Por qué es importante estimulando el completamente. retroalimentación de fluctúan entre los 28 a los 65 mantenernos productivos? conocimiento previo al -Estrategias e-learning manera constante años. Sub Temas: dar definiciones sencillas -Foro de discusión abierto -Encuesta de Nivel Social: Productividad, Inteligencia sobre los conceptos sin identificar a nadie satisfacción para Dirigido a los consultores de Emocional, ¿Cómo influenciar a relacionados a la donde se promueva el estar seguros de que una compañía dedicada a otros al reconocer oportunidades? productividad. identificar herramientas y cada empelado está Servicios de Tecnología. Duración del Taller: -Analizaremos junto a posibles soluciones a la completamente Impactaremos en esta ocasión Tres talleres de 30mnts c/u los consultores cómo hora de manejar el tiempo satisfecho con el solo al área consultiva. Objetivo General: estos conceptos se al coordinar visitas a material que se Educación: Al completar los talleres los entrelazan y tienen clientes. presentó y la manera El nivel educativo va desde consultores tendrán las mucho que ver con la -Ejemplos de situaciones en la que se les llevo. bachilleratos hasta maestrías. herramientas necesarias para manera en que manejos actuales, ejemplos reales -Así podremos Todo el personal está muy aumentar su rendimiento personal nuestro tiempo y provistos por la gerencia y corroborar si fue preparado académicamente. laboral en vías de colaborar con el nuestros clientes. cómo podemos manejarlas efectivo, si se logró Diversidad: grupo en estos tiempos de crisis. -Hacer hincapié en adecuadamente para tener el desempeño y Tenemos desde empleados que Objetivos Específicos: beneficios para todos un mejor manejo de tiempo todas esas destrezas están trabajando en completar -Explicar situación actual y cómo cuando logramos una que redunda en una mejor que teníamos en un la maestría, solteros, y jefes de debemos aprender a trabajar en mayor productividad productividad. principio. familia. En este grupo todos esta nueva realidad. personal. -Video youtube: -Cuestionarios que son del sexo masculino. -Mostrar como la Inteligencia -Evaluación del https://www.youtube.com/ serán de manera Necesidad: Emocional puede ayudarnos a empleado a través de watch?v=hFsL2IreYqo&t= anónima para que Necesidad real de ofrecer manejar situaciones de crisis. diferentes estrategias 73s sean más francos, talleres que ayuden a este -Identificar que está causando la efectivas para el manejo honestos con sus grupo consultivo a cómo baja productividad. de la productividad en respuestas para mantenerse productivo o -Reforzar fortalezas vías de propiciar mayor poder medir si al incentivarlos a buscar -Desarrollar áreas de debilidad que cohesión y colaboración final se lograron los oportunidades en estos tiempos motiven o incentive la entre el grupo. objetivos de la de crisis. Esto se logra en gran productividad. -Contaremos con Foro de empresa. medida cuando se Ambiente: discusión abierta sin autogestionan y aprenden a El taller será totalmente en línea, identificar al empleado. trabajar en equipo. Al de manera virtual. -Podremos ver los pros y momento no cuentan con las Recursos: los contras de manejar herramientas necesarias ni han Laptop con internet y programa de adecuadamente nuestro tomado talleres para ayudarlos office instalado. tiempo y mantenernos en esa área de debilidad. Presentación interactiva. productivos.
9 Objetivos Secuencia del Actividades Estrategias Materiales Herramientas Contenido Instruccionales y Recursos Taller I Crear consciencia Presentación Internet Evaluación Avalúo Taller II de la nueva Realidad Actual del grupo Dinámica para Laptop con Discusión Taller III realidad actual. romper hielo bocinas Abierta Tendremos un chat Definir conceptos ¿Qué espera el Explicación para medir nivel de básicos sobre patrono? de temas a Abundar sobre Internet Retroalimenta motivación de los productividad y la trabajarse objetivos. Laptop con ción para participantes. importancia de Definir bocinas dudas prevalecer en estos Conceptos Video de Video youtube tiempos difíciles. youtube Productividad en Internet Kahoot para Diario Reflexivo para Importancia de la Tiempos de Covid Laptop con medir corroborar si Ayudarlos a ver Productividad Discusión de bocinas objetivos. obtuvimos desempeño como través de la cómo Estimular esperado. Motivación, la Inteligencia influyen conocimiento Inteligencia Emocional nuestras previo a través de Foro Cuestionario anónimo Emocional pueden emociones la la reflexión y el para obtener manejar Compromiso manera en dialogo respuestas más situaciones de Empleados con que socializado. sinceras. crisis. Patrono evaluamos Identificar la causa nuestro Video para de la baja ¿Cómo afecta mi trabajo. provocar discusión productividad. productividad a sobre desempeño Reforzar fortalezas la empresa? Video de y desarrollar áreas youtube Video youtube de de debilidad. ¿Cómo Enseñar cómo identificar áreas controlar nuestras de debilidad? emociones en Empowerment tiempos difíciles. Técnicas para mejorar productividad Entender ¿Como automedir necesidades de su desempeño? clientes para https://www.youtu mejorar be.com/watch?v= productividad. DENF9mjzBlk
10 Conclusión Los seres humanos, más específicamente los adultos como aprendices tienen la capacidad para adquirir nuevos conocimientos una vez identifican en que puede ayudarlos a mejorar como personas o como empleados. Si no logran ver el valor añadido de la enseñado no tendrán la capacidad de absorber el material o se les hará más difícil. Es importante buscar la manera de presentar interactivamente y utilizar todos los recursos y vías necesarias para llamar la atención del empleado. Al final lo que se pretende lograr es ser guía y brindar las herramientas que sean necesarias para formar profesionales exitosos y productivos. .
11 EVALUACIÓN & ASSESMENT Evaluación: Prueba de preguntas a través de Canvas. La tecnología servirá de ayuda para ofrecer estos talleres y cada empleado podrá manejarlo a su tiempo de manera efectiva. Este proyecto tendrá un impacto directo en los consultores para promover un ambiente de relaciones saludables que lo ayudarán a poder manejar mejor su tiempo y por ende ser más productivos. ASSESMENT: Auto Evaluación Nombre: Fecha: Facilitador: Liliana Ramírez, MBA Reflexione sobre las siguientes premisas y conteste: 1. ¿Qué aprendí en los talleres? Explique ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 2. ¿Mi participación fue activa? Explique ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. ¿Asistí a los tres talleres y estuve receptivo al material recibido? Explique ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 4. ¿Qué herramientas aprendiste para mejorar como empleado? Explique ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 5. ¿Qué herramientas entiendes aún necesitas para mejora tu desempeño y/o productividad individual? Explique ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________
12 Referencias Ascendo. (2019) Youtube. Indicadores clave para medir el desempeño laboral. https://www.youtube.com/watch?v=DENF9mjzBlk Arana, W. (2021). Gestiopolis. Motivación y productividad laboral. https://www.gestiopolis.com/motivacion-productividad-laboral/ Belloch, C. (2013). Universidad de Valencia. Modelo ADDIE. https://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA4.wiki?7#:~:text=El%20modelo%20ADDIE %20es%20un,inicio%20de%20la%20siguiente%20fase. Calo, M. (2020). Youtube. Productividad en Tiempos de Covid. https://www.youtube.com/watch?v=hFsL2IreYqo. Fajardo, Z., Andino, A., Fernández, L. & Rivera, A. (2016). CIE UPRRP. Cuaderno de Investigación en la Educación. Diseño de un módulo instruccional para promover la efectividad de la competencia de comunicación escrita en las escuelas de negocios. http://cie.uprrp.edu/cuaderno/2016/12/16/diseno-de-un-modulo-instruccional-negocios/ Medina, A., Gallegos, C. & Lara, P. (2008). Revista de Administração Pública - RAP, 42(6),1213-1230. ISSN: 0034-7612. Motivación y satisfacción de los trabajadores y su influencia en la creación de valor económico en la empresa. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=241016449009 Sánchez, M. & García, M. (2017). Scientia Et Technica, 22(2),161-166. ISSN: 0122-1701. Satisfacción Laboral en los Entornos de Trabajo. Una exploración cualitativa para su estudio. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84953103007
Search
Read the Text Version
- 1 - 12
Pages: