PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Numero de ficha: 1 Clasificación: Actividad rompe-hielo y de reconocimiento Nombre: Las Tijeras Intencionalidad: Captar la atención de los participantes y avivar su observación Objetivo: Pasar las tijeras al compañero, identificando como las recibió y como las entrego Descripción: En posición de bípedo y formando un círculo, se dispondrá el grupo para la actividad, el facilitador tendrá unas tijeras en sus manos , cuyas cuchillas estarán acomodadas en la misma forma de sus piernas disimuladamente para que los participantes no lo noten de inmediato. El facilitador pasará las tijeras al compañero del lado, quien las recibirá como se las entregaron ( según la disposición de las piernas de su compañero, sin importar la disposición de las tijeras), y las pasará a su gusto. Ejemplo: ( Las cuchillas de las tijeras están cerradas , pero el individuo tiene las piernas abiertas) \"Recibo las tijeras abiertas, y las entrego…\"( quien tiene las tijeras puede entregarlas abiertas o cerradas según como acomode sus piernas). Existen variaciones de la posición abiertas, muy cerradas, cruzadas, chuecas, entre otros. Recursos: 1 tijeras, espacio moderado para hacer un círculo con el grupo. Número de participantes : 8-20 Variables: 1) En lugar de hacerlo con las piernas cambiar el sentido de cómo se reciben y entregan; ejemplo: \"Recibo las tijeras abiertas ( las tijeras están cerradas) , y las entrego cerradas ( abiertas)\" \"Recibo las tijeras abiertas ( las tijeras están cerradas) , y las entrego abiertas (cerradas)\" 2) Recibe las tijeras como el compañero las entrega , y las pasa como el anterior a él 3) Similar a la actividad inicial, pero en lugar de utilizar las piernas , hacerlo con los brazos, puede ser más efectivo con niños. Preguntas Orientadoras: ¿Qué tanta dificultad te costó averiguar lo que sucedía con las tijeras? ¿Qué sentiste al saber lo que ocurría?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Numero de ficha: 2 Clasificación: Actividad de reconocimiento espacial y activación Nombre: Vente-conmigo Intencionalidad: Aumentar la frecuencia cardiaca de los participantes, y familiarizarlos con el ambiente Objetivo: Ir tras el líder y evitar quedar de ultimo al completar la fila Descripción: El grupo es dividido en 4 filas de 5 personas, ( lo anterior varía según la cantidad, pueden ser menos filas, o más personas por fila) ,un voluntario saldrá de su fila a dirigir la primera ronda de la actividad. Dicho voluntario ira caminando por el final de cada fila, puede ir en silencio o hablando, en determinado momento el dirá tras una de las cuatro filas : \"VENTE CONMIGO\" , e inmediatamente toda esa fila tendrá que perseguirlo por el espacio, en la misma manera como el líder se desplace. Al momento de regresar al sitio inicial , tendrán que acomodarse en la fila detrás del líder, la persona que llegue de ultima a formarse, será quien dirija la próxima ronda. Nota: El líder puede ir corriendo, saltando , arrastrándose, pasar obstáculos , entre otros. Recursos: Espacio amplio para desplazarse Número de participantes : 12-30 Variables: 1) En lugar de desplazarse , realizar ejercicio físico en el puesto, y quien haga menos o lo haga mal, será quien lidere la próxima ronda 2) El líder inicia una canción conocida, y cuando señale a cada uno en la fila tendrá que seguir la letra de la canción 3) El líder dice una categoría , como frutas, animales, ciudades, etc. Los participantes en la fila tendrán que decir según la categoría hasta que alguno se equivoque o se le acaben las ideas. Preguntas Orientadoras: ¿Qué te pareció ser líder? (si lo fuiste) ¿Cuánto tiempo estuviste en la fila? ¿te moviste mucho de tu lugar o más bien poco?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Numero de ficha: 3 Clasificación: Actividad rompe-hielo y de presentación Nombre: Gente a gente Intencionalidad: Generar confianza y conexión de grupo Objetivo: Expresar con creatividad y ligereza las instrucciones dadas por el facilitador Descripción: El grupo se divide en 2 subgrupos, el primero de ellos formará un círculo, y el segundo también formará un círculo, pero este tendrá que rodear al primero. Quienes estén en el círculo del interior, darán media vuelta para quedar mirando cada uno, a un compañero del circulo externo, allí tendrán que desarrollar las instrucciones dadas en la parte de abajo, hasta que el facilitador oriente el cambio, será allí donde los del circulo interno, rotaran una posición hacia su derecha, mientras el otro circulo queda plantado , hasta que se complete toda una vuelta. Instrucciones: . Presentarse con el compañero como si estuviera contando un chiste . Contarle una experiencia triste al compañero como si estuviera ebrio . Confesarle un secreto cantando una ranchera .Contarle una experiencia muy feliz haciendo expresiones tristes y melancólicas . Mencionar a toda su familia haciendo un baile de vaquero .Declamarle un poema de amor al compañero agradeciendo su confianza Recursos: Espacio ameno para realizar la actividad Número de participantes : 15-30 Variables: 1) Que se sigan las instrucciones solamente con mímica 2) Cada circulo se tendrá que dar la espalda, es decir, las parejas no podrán mirarse, tendrán que hablarse de espaldas 3) Cada persona deberá tener un tic de movimiento, puede ser un ojo parpadeante, una extremidad inquieta. Preguntas Orientadoras: ¿Conocías a todos tus compañeros? ¿Aprendiste algo que no sabias de tus compañeros? ¿Cuál fue el dato que más te sorprendió de las historias?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Numero de ficha: 4 Clasificación: Fortalecimiento de compañerismo y confianza Nombre: Ángeles y Diablitos Intencionalidad: Reconocer las percepciones que surgen entre el grupo Objetivo: Perseguir al compañero que considera ángel o diablito según la indicación Descripción: El grupo se ubica en circulo en disposición de escucha, se hacen algunas preguntas respecto al concepto de un ángel y un diablito, posterior a esto se le pide a cada integrante del grupo que imagine a alguien del mismo a quien considere que tiene características de ángel, y otra persona a quien considere que tiene características de diablito. Cuando el facilitador anuncie en voz alta \"ángeles\", cada uno ira tras la persona que imagino se un ángel, así mismo , cuando el facilitador anuncie en voz alta \"diablitos\", cada uno ira tras la persona que imagino ser un diablito. Pasada la actividad se hará la retroalimentación, en donde se descubrirá quien fue ángel o diablo para algunos y otros, reflexionando acerca de las razones por las que tomaron la decisión. Recursos: Espacio ameno para realizar la actividad Número de participantes : 10-20 Variables: 1) En lugar de perseguir a quien se considere ángel o diablito, tendrá que alejarse lo que más pueda del personaje. 2) no perseguirá tal cual, a la persona elegida, pero si tendrá que imitar sus movimientos tal cual 3) Siempre intentara chocar de frente con la persona elegida Preguntas Orientadoras: ¿Crees haber sido ángel o diablito en algún momento? ¿ No sentiste que te hubiesen perseguido?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Numero de ficha: 5 Clasificación: Actividad de educación y modales Nombre: Luna educada Intencionalidad: Promover los modales y la educación entre los compañeros Objetivo: Regalar la luna educada a un compañero Descripción: El grupo se ubicará de manera que todos puedan observarse entre sí, un miembro iniciará regalando la luna educada a quien desee, en una forma educada, gentil e incluso cariñosa. Por ejemplo, \"Yo Gonzalo , le regalo la luna educada a Joaquín , por ser un buen compañero; a lo que Joaquín responde, muchas por este detalle, lo recibo con mucha gentileza , y le regalo la luna educada a…\" Recursos: La luna puede ser un balón o una pelota plástica Número de participantes : 8-20 Variables: 1) En lugar de la luna , se puede simular el sol u otro objeto 2) Para orientar un mensaje de mayor reflexión, invertir el mensaje, así que al regalo responde con desagrado 3) Regalar la luna declamando un poema Preguntas Orientadoras: ¿Te regalaron la luna educada? ¿Cómo respondiste cuando te la regalaron? ¿Pudiste regalar la luna? Por favor y… Gracias
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Numero de ficha: 6 Clasificación: Activación y concentración Nombre: Siempre 2 nunca 3 Intencionalidad: Aumentar la frecuencia cardiaca de los participantes y promover la concentración de estos Objetivo: No permitir que un tercero tome de gancho a la pareja con la que estas Descripción: Cada persona se agrupará por parejas y se tomaran de gancho, quien no tenga pareja será quien deba robar la pareja de otro compañero tomándolo por el gancho, si esto sucede, la persona al otro extremo de la pareja tendrá que salir de inmediato en busca de otro compañero en la misma manera que el anterior. Recursos: Espacio amplio y apto para correr Número de participantes : 15-25 Variables: 1) En lugar de parejas se podrán formar grupos 2) En lugar de que el ladrón robe por el gancho, tendrá que pasar por debajo de las piernas del compañero 3) Ahora el ladrón tendrá los ojos cerrados , pero las parejas no podrán moverse del lugar Preguntas Orientadoras: ¿Fuiste ladrón, como te sentiste? ¿Te gusto ser ladrón, o ser robado?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Numero de ficha: 7 Clasificación: Presentación y Rompe-hielo Nombre: Nombre al aire Intencionalidad: Romper las barreras del desconocimiento entre el grupo e intentar reconocerse por sus nombres Objetivo: Decir el nombre de un compañero al tiempo que se lanza un balón hacia arriba, quien sea mencionado no podrá dejar que el balón caiga al suelo. Descripción: En posición de bípedo y formando un círculo se dispondrá el grupo para empezar la actividad, voluntariamente saldrá un compañero sujetando un balón al centro del circulo, y mencionará el nombre de otro compañero a la vez en la que lanza el balón hacia arriba, con el objetivo de que el compañero a quien mencione atrape el balón antes de que toque el suelo. Cuando esto suceda, quien tenga el balón mencionara otro compañero que no haya sido mencionado. Recursos: Un balón o pelota, un espacio amplio Número de participantes : 10-20 Variables: 1) En lugar de decir el nombre decir el apellido 2) En lugar de decir el nombre mencionar un gusto o preferencia 3) En lugar de lanzar el balón al aire, lanzarlo directamente al compañero Preguntas Orientadoras: ¿Conocías todos los nombres de tus compañeros? ¿Fuiste uno de los primeros o los últimos en llamar? ¿Repitieron algún nombre varias veces?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Numero de ficha: 8 Clasificación: Actividad Rompe-hielo y de activación Nombre: Jinetes y caballos Intencionalidad: Generar confianza entre los miembros del grupo y aumentar sus frecuencias cardiacas Objetivo: Evitar llegar de ultimo a la posición inicial y mantener cargado el \"caballo\" Descripción: Estando en parejas, todo el grupo se dispondrá en círculo, en cada pareja se designará un jinete y un caballo; los caballos se colocarán detrás del jinete, cuando el líder diga “caballos a jinetes”. los caballos tendrán que subirse en la espalda de sus compañeros y seguir las indicaciones, que serán, por ejemplo, jinetes a saltar, jinetes a girar, entre otros. Cuando el facilitador diga \"caballos a la izquierda\", todos los caballos irán corriendo hacia la izquierda y se ubicaran delante de su compañero para ser jinetes y cargar como caballo a su compañero; del mismo modo seria hacia la derecha. Recomendación: Procurar que las parejas sean de una contextura corporal similar para evitar accidentes. Recursos: Un espacio amplio para desarrollar la actividad Número de participantes : 16-24 Variables: 1) Cuando el compañero regrese de rodear el circulo, tendrá que ingresar por debajo de las piernas de su compañero para ser su jinete 2) En lugar de correr, decir \"Caballos adelante o caballos hacia atrás\", y así el caballo tendrá que pasar por las piernas del compañero hacia adelante o hacia atrás según se indique 3) Cuando se oriente caballos a la izquierda o derecha, no se correrá alrededor del circulo, sino que se hará un cambio de pareja hacia ese lado Preguntas Orientadoras: ¿ Cuantas veces fuiste caballo y/o jinete? ¿Lograste llegar de primero en alguna ocasión?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Numero de ficha: 9 Clasificación: Actividad de Concentración, velocidad de reacción y activación Nombre: Águilas y aguiluchos Intencionalidad: Captar la concentración del grupo y elevar su frecuencia cardiaca Objetivo: Correr hacia al lado correspondiente huyendo o atrapando al compañero Descripción: A lo ancho de un espacio se ubicarán dos filas de personas, una fila frente a la otra, de manera que todos queden emparejados y mirándose de frente. El facilitador elegirá una fila como águilas y la otra como aguiluchos; La fila de águilas tendrá que señalar sin tocar a los aguiluchos, del mismo modo los aguiluchos señalaran sin tocar a las águilas. En ese momento el facilitador delimitara el espacio para la actividad, dado que , al decir \"Águilas\", la fila de los aguiluchos saldrá a perseguir a las águilas buscando tocarlas antes de que lleguen al fin de la zona delimitada. Por el contrario, si el facilitador dice \"Aguiluchos\", las águilas saldrán a perseguir a los aguiluchos intentando tocarlos antes de que lleguen al final de la zona delimitada. Recursos: Cintas para delimitar el espacio Número de participantes : 16-24 Variables: 1) Cambiar los nombres, por ejemplo , rojo 1 y rojo 2 , águilas y ratones , entre otros 2) Cuando el facilitador diga \"águilas\", serán los aguiluchos quienes deban huir y las águilas atraparlos, y viceversa 3) Las filas no se estarán viendo frente a frente, sino que estarán de espaldas Preguntas Orientadoras: ¿ Sentiste confusión en medio de la actividad respecto a dónde ir? ¿Tuviste líos para atrapar a tu compañero? ¿ Lograste escapar todas las veces?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 10 Clasificación: Actividad de Velocidad de reacción, agilidad y concentración Nombre: Al rescate Intencionalidad: Observar la velocidad de los participantes y su agilidad Objetivo: Recuperar el sitio en el que se estaba inicialmente Descripción: El grupo se dispondrá en forma de circulo, un integrante saldrá voluntariamente a rodear el circulo por la parte exterior, inicialmente caminando, esta persona tiene la oportunidad de tocar el hombro de un compañero , el cual ira corriendo en sentido contrario para intentar recuperar su puesto, mientras quien lo toco , también habrá ido corriendo en busca de robarle su lugar. Quien quede sin lugar en el circulo podrá tocar el siguiente compañero en busca de tomar su puesto. Recursos: Espacio amplio para la actividad Número de participantes : 10-20 Variables: 1) En lugar de ir corriendo tendrán que desplazarse saltando 2) Para regresar al círculo, tendrán que pasar por debajo de las piernas del compañero del lado 3) En lugar de tocar el hombro del compañero se debe decir su nombre cuando se pase tras el Preguntas Orientadoras: ¿Tuviste que salir de tu lugar? ¿Cómo te sentiste cuando te robaron el lugar?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 11 Clasificación: Actividad de Concentración y memorización Nombre: Juego del 7 Intencionalidad: Activar mentalmente al grupo Objetivo: Continuar la secuencia sin equivocarse Descripción: El grupo se dispondrá en círculo, e inicialmente se les pide que cuenten del 1 al 7 sin hacer ningún movimiento. Logrado lo anterior, tendrán la siguiente condición, para decir el número , llevarán su mano izquierda a su hombro derecho o viceversa si quieren que la secuencia se dirija hacia el lado contrario; en el momento en que todos hayan dominado el ejercicio anterior , se indicará que al llegar al número 7, en lugar de indicar el movimiento con una u otra mano, tendrán que llevar las manos cruzadas al pecho. Habrá señal de bloqueo para devolver la secuencia. A medida que la actividad fluya, se pueden tomar medidas con aquellos que se equivoquen, indicando que ahora su función es distraer a los compañeros que siguen en el juego, de manera que digan un numero distinto al que le corresponde. Para cambiar en medio de la secuencia, su dirección, se hará señal de bloqueo , o llevar ambos brazos cruzados al pecho. Recursos: Espacio óptimo para la actividad Número de participantes : 15-25 Variables: 1) Aumentar la cantidad de números 2) A medida que se vayan superando las secuencias del 7, aumentar el número consecutivamente , uno a uno, es decir cuando el 7 este superado, correr la secuencia y cruzar los brazos en el 8, así avanzar progresivamente 3) Involucrar más movimientos a la secuencia, por ejemplo, hacer un círculo con la mano significa saltarse a una persona como en el conocido juego del \"UNO\" Preguntas Orientadoras: ¿Fuiste saboteador? ¿Entendiste la actividad con facilidad?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 12 Clasificación: Actividad de concentración y memorización Nombre: Memo test Intencionalidad: Fomentar la retentiva en los integrantes del grupo Objetivo: Recordar exitosamente la pareja de la \"ficha\" elegida Descripción: Cada persona ira caminando por el espacio delimitado siguiendo las indicaciones del facilitador, por ejemplo, caminar e ir respirando profundamente, cerrar los ojos, caminar más rápido, entre otros. En un momento dado se dará la indicación, \" señala a la primera persona que veas, y agrúpate con ella” en momento inventarán un saludo de 3 o 4 movimientos que estarán dispuestos a presentar mas adelante. El facilitador invitara a todo el grupo a reunirse en círculo , y ordena que pareja por pareja vayan presentando los saludos, ese momento es importante, así que pide mucha atención; finalizadas todas las presentaciones, el facilitador convoca un voluntario, a quien le pide que se distancie unos metros del grupo sin regresar la mirada, y es allí donde todos los participantes se combinan, cuando la persona voluntaria regresa, debe escoger una persona y pedirle que le muestre el saludo que hizo con su anterior pareja , para que el con esa muestra pueda identificar quien era su pareja retando a su memoria para recordar. Para empezar, se pueden dar al menos 5 intentos, pero con el avance de la actividad estas se reducirán. A medida que se vayan descubriendo las parejas, estas se irán retirando hasta que no quede ninguna. Los participantes irán cambiando, para dar chance a distintas personas de descubrir las parejas. Recursos: Espacio óptimo para la actividad Número de participantes : 15- 30 Variables: 1) Después de algunas rondas, se pueden intercambiar parejas sin que el compañero voluntario se entere, y realizar un nuevo saludo, para refrescar la actividad 2) Se pueden llevar materiales como círculos de colores, exhibirlos al inicio y guardarlos para cuando se inicie a emparejar 3) En lugar de saludos, distribuir números por pareja Preguntas Orientadoras: ¿ se te hizo fácil inventar un saludo con tu pareja? ¿ pasaste al frente a adivinar las parejas, cuantas descubriste?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 13 Clasificación: Activación Nombre: Colas de zorros Intencionalidad: Aumentar las frecuencias cardiacas de los participantes Objetivo: Mantener la cola de zorro y recolectar la mayor cantidad posible de colas Descripción: Cada integrante del grupo tendrá una cuerda o hilo visible, el cual colocará en la parte trasera de su pantalón, simulando una cola de zorro , de manera que esta no se caiga, pero sea posible halarla en la actividad. Cuando todos los participantes tengan lista su cola, inicia la actividad, que consiste en quitarle la cola de zorro a la mayor cantidad posible de compañeros, pero protegiendo la propia. Recursos: Cuerdas o hilos gruesos Número de participantes : 15-20 Variables: 1) Las cuerdas podrán ir en lugar de la cadera, en un zapato 2) Quien robe las colas, podrá conservarlas y colocarlas en el cuello 3) A quien le sea robada su cola , no podrá robar las de sus compañeros Preguntas Orientadoras: ¿ Cuantas colas lograste capturar? ¿ Cuánto tiempo permaneciste con tu cola?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 14 Clasificación: Actividad de Trabajo de equipo y estrategia Nombre: Captura la bandera Intencionalidad: Fortalecer el trabajo en equipo de todos los miembros de la actividad Objetivo: Resguardar la bandera del equipo contrincante, y capturar la bandera del otro equipo Descripción: El grupo se dividirá en 2 equipos, cada equipo dibujará un círculo de al menos 2 metros de radio en el suelo, y dentro de ese círculo estará la bandera, por ende, cada circulo estará a una distancia mínima de 20 metros, la cual estará dividida a los 10 metros por una cinta o cuerda para delimitar la zona de cada equipo. Las condiciones del juego son: 1) Integrantes del equipo A podrán pasar a la zona del equipo B , pero si un miembro del equipo B lo atrapa o toca, este tendrá que devolverse a su zona y tocar su base (circulo) para volver a salir. Lo mismo sucede en el caso contrario. 2) Solo 3 Integrantes del equipo A podrán ingresar a la base ( circulo) del equipo B , siempre y cuando no hayan sido atrapados, de allí podrán salir con la bandera del equipo B y llevarla hasta su base para ganar. La bandera podrá ser lanzada por el aire, pero, si en el camino alguno de los que lleva la bandera es tocado por un integrante del equipo B, tendrán que iniciar de cero. Así mismo sucederá en el sentido contrario o para el equipo B atacando. 3) Quienes logren capturar la bandera limpia o legalmente serán los ganadores. Recursos: 3 cuerdas u objetos que permitan delimitar las zonas del juego, dos banderas o retazos de tela. Número de participantes : 20 - 30 Variables: 1) Permitir más integrantes del equipo contrario en la base 2) Las personas que sean capturadas tendrán 2 opciones, salir de la actividad o hacer parte del otro equipo, (diferente al que estaba ) 3) Podrá haber dos jugadores llamados \"Estafadores\" , ambos podrán ser parte de los 2 equipos y ayudar a quienes deseen en distintos momentos Preguntas Orientadoras: ¿ Como viviste la actividad con tu equipo? ¿ Lograron capturar la bandera? ¿Qué estrategia utilizaron ?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 15 Clasificación: Actividad de observación y concentración Nombre: El conteo de las vacas Intencionalidad: Medir la capacidad de escucha de los participantes Objetivo: Descifrar cuantas vacas pasaron Descripción: El grupo se dispondrá en círculo, y el facilitador ambientara el lugar diciendo que ahora se encuentran en un potrero o en una finca, y deben saber cuántas vacas están pasando al otro lado de la finca, por tanto, tendrán que escuchar con mucha atención cuantas vacas pasan. El facilitador , dará palmadas a sus piernas simulando el sonido de las vacas pasando , y preguntará ¿ Cuantas vacas pasaron? , la respuesta será la cantidad de palabras que haya dicho en su pregunta, en este caso 3. así que si pregunta ¿Cuántas vacas pasaron por aquí? La respuesta será 5. Recursos: Número de participantes : Variables: 1) En lugar de contar las palabras, hacer preguntas y contarlas, por ejemplo, ¿Cuántas pasaron? ¿una? O ¿dos? 2) En lugar de contar las palabras, contar el numero de palmadas 3) Cambiar vacas por caballos u otros Preguntas Orientadoras: ¿ Como creías que se contaban las vacas al principio ? ¿ Cuantas vacas contaste al final ?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 16 Clasificación: Actividad de observación , concentración y memoria Nombre: Juego del 8 Intencionalidad: Activar mentalmente al grupo y medir sus capacidades de concentración Objetivo: Seguir la secuencia de movimientos sin equivocarse Descripción: El grupo estará dispuesto en círculo, de manera que todos puedan tener contacto visual. En primera instancia el facilitador pide que cuenten consecutivamente del número del 1 al 8. Logrado lo anterior van a suprimir el numero 1 por un movimiento, que puede ser levantar los brazos en lugar de decir 1, de esta manera, cada que un compañero llegue al número 8, quien continua con el 1 levantará sus brazos. Así mismo se hará con el número 2,3,4,5,6,7 y 8 de ser posible con diferentes movimientos. Ejemplos: Para el numero… 1: Levantar ambos brazos 2: Golpear una mano con la otra 3: Dar un pequeño salto 4: Dar un giro 5: Extender una pierna hacia atrás 6: Extender un brazo hacia adelante y otro hacia atrás Recursos: Espacio disponible para la actividad Número de participantes : 15-25 Variables: 1) Aumentar la cantidad de números 2) Cambiar el sentido de la secuencia con alguna señal , por ejemplo, a los dos aplausos del facilitador cambia la dirección de la secuencia , pero se mantiene el numero en que iban 3) Quien se equivoque será el encargado de anunciar el cambio de dirección, propuesto anteriormente Preguntas Orientadoras: ¿Te costó memorizar los movimientos? ¿Tenías que llevar el conteo mental o solo con la secuencia de los movimientos era suficiente para récor- dar?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 17 Clasificación: Activación Nombre: Congela-amigo Intencionalidad: Aumentar la frecuencia cardiaca del grupo de manera divertida Objetivo: Para quien congela es tocar con el material a sus compañeros, para los demás es huir de quien congela Descripción: El grupo estará disperso en un espacio delimitado, y un integrante saldrá como voluntario con el flotador de natación o churro, e ira tras sus compañeros intentando tocarlos, al lograr tocar a uno e incluso a varios, los compañeros quedarán congelados y seguirán las indicaciones dadas por el facilitador: Primera ronda: Congela-amigo Banana: Cuando el compañero los toques quedaran con los brazos arriba y unidos formando una especie de banana, los otros que aún no han sido congelados, podrán descongelarlos separando los brazos de la \"banana\" Segunda Ronda: Congela-amigo selfi: Ahora quien sea congelado quedará haciendo una mueca de \"selfi\", y quien este descongelado tendrá que acercarse a su compañero y simular tomarse una foto juntos para Ser descongelado. Tercera ronda: congela-amigo baile: Quien este congelado irá haciendo un baile fácil de imitar , para que de esta manera quien este descongelado pueda imitar el baile y así descongelar a su compañero. Cuarta ronda: Congela-amigo ducha: Quien sea congelado tendrá que levantar su brazo simulando ser una ducha, quien este descongelado , fingirá bañarse bajo la ducha de su compañero para descongelarlo. Recomendación: Nombrar más de un participante para que congele , ya que uno solo se hará difícil Como estas, son muchas las variantes que se pueden implementar. Recursos: Flotador o churro, también puede reemplazarse don un aro o algún material blando Número de participantes : 10-20 Variables: 1) Realizar la actividad sin churros, en lugar de ellos poner distintivos a quienes congelen 2) Quienes sean congelados automáticamente tendrán que congelar a los demás 3) Quienes congelen podrán volver a ser congelados tras congelar a 5 compañeros Preguntas Orientadoras: ¿ Qué piensas de las condiciones del juego? ¿Pudiste descongelar a tus compañeros?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 18 Clasificación: Energética Nombre: Cueva de ratones Intencionalidad: Activar físicamente a los participantes Objetivo: Ingresar a la casa del abuelo sin que te cacen Descripción: En una zona delimitada y estrecha entrarán todos los integrantes del grupo quienes serán los \"ratones\" a excepción de un voluntario quien será el \"abuelo\" dueño de la casa donde reposan los Ratones, acompañando con el canto el estribillo que aparece en la parte inferior, los ratones escaparan de la \"cueva\" cuando se señale que todos los ratones salen a jugar, estando fuera, deben improvisar juegos con sus compañeros esperando el llamado del facilitador quien dirá \"ratones a la cueva\", en ese momento los ratones irán corriendo hacia la cueva evitando que el abuelo los atrape, ya que, si esto sucede, tendrán que ser cazadores de ratones como el abuelo. La finalidad de la actividad, consiste en observar quienes son los últimos ratones en atrapar. Canción: \" En la casa de mi abuelo hay un árbol de limón, un árbol de cereza y una cueva de ratón, a las doce de la noche mi abuelo duerme ya , y todos los ratones salen juntos a jugar\" ( En la frase final se aumenta la velocidad de la canción) Recursos: Lazo para delimitar la zona de la cueva Número de participantes : 15-25 Variables: 1) Que los ratones puedan tener dos oportunidades de jugar en la cueva 2) Puede haber un comodín a quien el abuelo no puede cazar, y puede ayudar a pasar ratones a la cueva 3) Cuando haya más cazadores que ratones, puede haber un periodo de MEZCLA donde pueden convertirse en ratones los cazadores que quieran Preguntas Orientadoras: ¿ Fue divertido huir del abuelo? ¿Cuántas veces lograste escapar? ¿Qué estrategia utilizaste para atrapar a los ratones?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 19 Clasificación: Coordinación Nombre: La pulga Intencionalidad: Fomentar la creatividad, el liderazgo y la concentración Objetivo: Imitar los movimientos del líder, combinándolo con la palabra \"hueso\" Descripción: El grupo estará de pie, dispuesto en circulo. El facilitador indicará que cada que el líder, quien será nombrado más adelante, termine de decir una frase, el grupo entero tendrá que decir al mismo tiempo \"hueso\". Para empezar el facilitador dirigirá la actividad, quien dirá con entonación \" Yo tenía una pulga\" , y allí el grupo tendrá que responder con \"hueso\", (BIS). \"Que me pica por aquí\" dirá el líder, (EL LIDER RASCA UNA PARTE DE SU CUERPO, Y EL GRUPO IMITA EL MOVIMIENTO A LA VEZ QUE DICE HUESO) , \"que me pica por acá\" dirá el líder, quien se rascará otra parte y el grupo repite la acción. Cuando el grupo haya logrado comprender la actividad, se nombrará otro líder la cantidad de veces que se quiera, de manera que la gran mayoría sean líderes. Recursos: Espacio óptimo para la actividad Número de participantes : 15-25 Variables: 1) Cambiar la palabra hueso por otra que cause risa, y medir la concentración de los participantes 2) En lugar de decir una palabra como hueso, realizar un movimiento como dos palmadas, o algún otro 3) En lugar de decir hueso, hacer señal de silencio e imitar el movimiento Preguntas Orientadoras: ¿Cómo tal te pareció la experiencia de ser líder? ¿ Pudiste mantener la concentración durante toda la actividad?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 20 Clasificación: Actividad de trabajo en equipo , coordinación y memoria Nombre: La buena aldeana Intencionalidad: Fomentar el trabajo en equipo mediante la estrategia para no cometer errores en la canción. Objetivo: Coordinar con el equipo la coreografía de la buena aldeana sin equivocarse Descripción: El facilitador enseñara la canción de la buena aldeana, y los movimientos irán acordes a la letra de la canción. La idea es describir el proceso de hacer un pan, desde su fase más primaria que se da con el trigo. Cuando el grupo haya memorizado la canción junto con los movimientos se dividirán en dos subgrupos, en los cuales podrán practicar la coreografía y agregar elementos creativos para finalmente presentarse enfrentando al otro grupo. La idea de la canción es sumar cada vez mas elementos, y regresar hasta la primera acción para continuar la canción. Cada vez que termine con “las manos así”, las manos irán cruzadas hacia los hombros. Canción:1) Ara el trigo la buena aldeana y cuando lo ara lo ara así. Si lo hará con cuidado siempre coloca las manos así. Lo ara así y siempre coloca las manos así. 2) Siembra el trigo la buena aldeana y cuando lo siembra lo siembra así, si lo siembra con cuidado siempre coloca las manos así. Lo ARA así, lo SIEMBRA así, y siempre coloca las manos así. (De allí en adelante se siguen sumando más elementos, por ejemplo: 3) Riega el trigo 4) Cosecha el trigo 5) Muele el trigo 6) Amasa el trigo 7) Asa el pan 8) Come el pan Recursos: Espacio óptimo para la actividad Número de participantes : 15-25 Variables: 1) En lugar de hacer pan , se puede hacer una torta de frutas o algo más elaborado, dependiendo del grupo 2) Se puede proponer que cada grupo haga su coreografía de un tema distinto 3) También pueden salir líderes que improvisen una parte de la canción y así sucesivamente se va construyendo Preguntas Orientadoras: ¿Qué estrategia de equipo implementaron para no fallar? ¿Qué elementos creativos añadieron a la canción?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 21 Clasificación: Observación y concentración Nombre: Chiqui chiqui bam bam Intencionalidad: Fomentar la creatividad, el liderazgo y estimular la concentración Objetivo: Seguir la secuencia sin equivocarse Descripción: El grupo estará dispuesto en círculo, de manera que todos tengan contacto visual , el facilitador inicia la secuencia con un movimiento repetitivo, mientras canta \"Chiqui chiqui bam bam , chiqui bam bam\" , el grupo debe mirarlo fijamente y grabarse el movimiento, ya que al siguiente movimiento que será hecho por la persona del lado del facilitador o por un voluntario, el grupo entero tendrá que hacer el primer movimiento ; es decir , que mientras quien lidera la ronda ejecuta un movimiento nuevo, el grupo entero hará el anterior a ese. Recursos: Espacio óptimo para la actividad Número de participantes : 15-25 Variables: 1) En lugar de hacer un movimiento durante la frase de la canción, hacer dos movimientos 2) Quien haga el movimiento nuevo, señalara a la persona que continua la secuencia 3) Cambiar el juego de palabras Preguntas Orientadoras: ¿Tuviste que improvisar y liderar un movimiento? ¿Crees que todos los movimientos fueron creativos?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 22 Clasificación: Agilidad y concentración Nombre: Balón Pantorrillero Intencionalidad: Observar la velocidad de reacción y capacidad de concentración del grupo Objetivo: Impedir que le hagan un gol, y hacer gol en las otras \"porterías\" Descripción: El grupo se dispondrá en circulo regalándose un metro de distancia entre cada compañero. De esta manera, podrán abrir sus piernas un poco más que el ancho de sus hombros, y esa será su portería; la idea, es ir rotando uno o dos balones en el grupo para que quien lo coja tenga la oportunidad de hacerle gol a otro compañero, quien puede estar cerca o lejos de él. Pueden evitar que les hagan gol y esta es atrapando el balón antes de que pase por las piernas, de una sola manera, únicamente con las con las manos o brazos, es decir, no puede cerrar las piernas, ni juntar las rodillas para evitar la entrada del balón a su portería. Al final ganara el máximo goleador. Recursos: Espacio óptimo para la actividad , uno o dos balones preferiblemente de plástico o goma Número de participantes : 15-20 Variables: 1) Que se pueda tapar únicamente cerrando las piernas cuando el balón se aproxime 2) Atrapar el balón con una sola mano para trabajar lateralidad 3) Involucrar balones de distintos colores, y otorgarle distintas puntuaciones a cada uno Preguntas Orientadoras: ¿Qué tal te pareció la actividad, la habías hecho antes? ¿ Cuantas veces hiciste gol? ¿Cómo lo lograste?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 23 Clasificación: Actividad de creatividad y agilidad de grupo Nombre: Nudos, puentes, estrellas y soles Intencionalidad: Estimular la creatividad de los integrantes del grupo Objetivo: Agruparse rápidamente con sus compañeros y cumplir con la orientación Descripción: El grupo estará disperso por el espacio siguiendo las indicaciones del facilitador, ya sean, caminar despacio, rápido, saltar , entre otros. Al escuchar la indicación \"PUENTES\", tendrán que agruparse por parejas y diseñar un puente utilizando sus cuerpos; Al escuchar \"NUDOS\", se agruparán de a 3 compañeros e idearán un nudo con sus cuerpos; al escuchar \"ESTRELLAS\", se reunirán 4 compañeros para crear una estrella entre los 4 con sus cuerpos, y finalmente, al escuchar \"SOLES\" , 5 compañeros se reunirán para para formar un sol juntos. El facilitador juzgará las figuras cada ronda, y elegirá los más creativos, así como los menos creativos, quienes queden campeones podrán elegir una penitencia para los demás. Recursos: Espacio óptimo para la actividad Número de participantes : 16-28 Variables: 1) Utilizar diferentes comandos 2) Involucrar materiales para realizar los pedidos del facilitador 3) Premiar a los más creativos con insignias Preguntas Orientadoras: ¿Reaccionaste a tiempo para unirte a tus compañeros? ¿ Que tanto te costo crear las figuras?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 24 Clasificación: Actividad de trabajo de equipo Nombre: Silla incomoda Intencionalidad: Estimular la creatividad de los integrantes del grupo, y el trabajo en equipo Objetivo: Agruparse rápidamente con sus compañeros y cumplir los requisitos del facilitador Descripción: El grupo estará caminando por el espacio de manera dispersa, si el facilitador indica \"silla incomoda\" cada persona tendrá que buscar una pareja , en donde uno de los dos sea la silla y otro quien se siente, la silla debe ser creativa y muy incómoda. De la misma manera el facilitador podrá decir \"sofá incómodo\" y ahora se reunirán 4 personas, también puede haber cama incomoda, en donde se reunirán 6 compañeros, y se mantendrán las condiciones previstas. Recursos: Espacio óptimo para la actividad Número de participantes : 15-20 Variables: 1) Cambiar las formas que se deben construir por otro tipo de elementos 2) Ahora la silla debe ser cómoda, y quien se sienta tendrá que incomodarse en ella 3) Dejar libre le número de participantes para construir el artefacto Preguntas Orientadoras: ¿Cuál fue el momento más incomodo de la actividad? ¿ Cuál fue el artefacto con el que más te divertiste?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 25 Clasificación: Activación y coordinación Nombre: Coreografía \"A la lata, al latero\" Intencionalidad: Elevar la frecuencia cardiaca del grupo y coordinar movimientos con la canción Objetivo: Seguir los movimientos de la canción coordinadamente con el grupo Descripción: El facilitador enseñara el estribillo de la canción, e iniciara las indicaciones de los movimientos que irán en concordancia con el ritmo de la canción: 1) A la lata , al latero ( dos saltos adelante) A la hija ( 1 salto adelante) del choco ( un salo atrás) latero( salto adelante) 2) Al pin ( pie derecho se abre a la derecha) Al pon ( pie izquierdo se une al pie derecho) A la hija (Pie derecho se abre) del conde ( pie izquierdo se cierra junto al derecho) simón (Pie derecho se abre) 3) A la lata ( Pie derecho se cierra hacia la izquierda) Al latero ( pie izquierdo se abre a la izquierda) a la hija ( pie derecho se une al izquierdo) del choco ( pie izquierdo se abre a la izquierda) latero ( pie derecho se une al izquierdo) 4) Al pin , al pon, a la hija ( tres saltos hacia atrás) del conde ( salto adelante) simón ( salto atrás). Recursos: Espacio óptimo para la actividad Número de participantes : 15-20 Variables: 1) En lugar de saltar , se hará la coreografía en forma de paso 2) Todos tendrán que sujetarse de las manos 3) Se dividirán en 2 grupos, y con el mismo estribillo tendrán que presentar una coreografía creativa Preguntas Orientadoras: ¿ Aprendiste con facilidad o dificultad la coreografía? ¿ Que tan difícil fue que todos se coordinaran?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 26 Clasificación: Observación Nombre: ¿Sobre quién está la escoba? Intencionalidad: Desarrollar la observación general y especifica de un entorno Objetivo: Descubrir cómo se comporta la energía Descripción: El grupo se dispondrá en forma de circulo, y el facilitador se hallará en medio de él , sujetando un palo de escoba. El revelara que hay una energía presente que sirve para averiguar sobre quien está la escoba, aunque no lo esté viendo. de manera muy disimulada colocara el palo de la escoba cerca de una persona en específico y luego invitara a alguien como voluntario a que se aparte del circulo, de la espalda y escuche atentamente. El facilitador dirá un sin número de veces, \"sobre quien está\" , pero cuando él diga \" sobre quien está la escoba\" , será momento de que el voluntario revele el nombre de esa persona. Así , los participantes tendrán que fijarse, hacía cual persona se dirige el palo de la escoba, y posterior a ese momento, escuchar cuando es indicado escuchar cuando es indicado revelar su nombre al momento de retirarse del circulo dando la espalda al mismo. Recursos: Espacio óptimo para la actividad Número de participantes : 15-20 Variables: 1) En lugar de decir el nombre de la persona sobre quien está la escoba, describir su apariencia física o su ropa 2) Decir cualidades de la persona sobre quien está la escoba 3) Decirle al facilitador que retire la escoba de la persona, y voltearse a señalarla Preguntas Orientadoras: ¿ En qué momento descubriste la verdad? ¿Cómo te sentiste al respecto?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 27 Clasificación: Observación y presentación Nombre: Sin punto y sin raya Intencionalidad: Captar la atención de los estudiantes mediante la actividad Objetivo: Mencionar la frase propia y la del otro compañero de manera correcta Descripción: El grupo estará dispuesto en círculo, el facilitador tendrá un marcador negro borrable y explicará al grupo que la actividad consiste en seguir la secuencia de la siguiente manera \" Yo soy (el nombre) , sin punto y sin raya, y llamo a (otro compañero sin punto y sin raya)\" , a quien llamo el anterior sujeto tendrá que contestar \"Yo (el nombre) sin punto y sin raya , contesto a (el compañero quien lo llamo) , y llamo a Felipe sin punto y sin raya. Si alguno comete una equivocación al contestar o llamar, tendrá inicialmente un punto en la muñeca , así quien llame a ese compañero tendrá que decir su nombre, pero ahora será con punto y sin raya; si la persona se equivoca dos veces tendrá el punto ,más una raya , y será por ejemplo juan con punto y con raya; si se equivoca aún mas se le seguirán dibujando rayas, y ahora se llamará por su no,bre mas su nombre más el punto y el número de las que tenga. Ejemplo: Yo camilo sin punto y sin raya llamo a José , con punto y dos rayas (quiere decir que José ha cometido 3 equivocaciones. Yo José con punto y dos rayas respondo a camilo sin punto y sin raya y llamo a lucia sin punto y sin raya. Recursos: Espacio óptimo para la actividad Número de participantes : 10-20 Variables: 1) Quien se equivoque más de dos veces quedará en zona roja, si vuelve a cometer un error tendrá retirarse del circulo y colaborar con la verificación de errores de sus compañeros 2) Añadir más elementos a medida que se avanza en la actividad, como estrellas, u otras figuras 3) Realizar dos filas, una en frente a la otra, y llamar al compañero del frente de manera diagonal Preguntas Orientadoras: ¿ Acumulaste punto y rayas? ¿Llamaste correctamente a tus compañeros?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 28 Clasificación: energética y de velocidad de reacción Nombre: Espadachines Intencionalidad: Afianzar la confianza entre compañeros Objetivo: Tocar al compañero con las condiciones propuestas Descripción: El grupo se dividirá en parejas, cada uno se ubicará frente a su compañero, y se tomarán de la mano derecha sacando el dedo índice en forma de espada, y con los codos flexionados competirán para tocar el pecho de su compañero, si una de las dos estiras el codo, el otro ganara un punto de inmediato. Luego se podrán incluir algunas variables, como tomare de la mano izquierda, levantar el pie derecho y picar con la mano izquierda y viceversa. también se puede combatir entre parejas de manera cruzada. Recursos: Espacio óptimo para la actividad Número de participantes : 10-20 Variables: 1) Combatir entre equipos 2) Pinzar el estómago en lugar del pecho 3) Sujetarse de la mano cruzada con codo extendido , e intentar chuzarse con el índice de la otra mano Preguntas Orientadoras: ¿Con cuantas parejas combatiste? ¿ En cuál variación te fue mejor?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 29 Clasificación: Actividad coordinativa y de memorización Nombre: El campanario Intencionalidad: Afianzar la confianza del grupo Objetivo: Seguir la secuencia sin equivocarse Descripción: El grupo se dispondrá en dos círculos, uno interno y otro externo , de manera que se puedan mirar de frente los unos con los otros, el facilitador enseñará el siguiente estribillo y a la vez los movimientos y gestos que van con el: \" Y doy palmadas tres ( se aplaude 3 veces) , y con los pies también ( se golpea el piso 3 veces con pies) y doy la vuelta al campanario una vez ( se toma de gancho con su pareja del frente y dan un giro en el mismo lugar), saludo por aquí ( saluda con un apretón de la mano derecha al compañero del lado izquierdo), saludo por acá ( saluda con un apretón de manos al compañero de la derecha) , y doy la vuelta al campanario otra vez ( seguido del apretón de manos toma de gancho al compañero del lado derecho y se repite la canción) la secuencia se mantiene hasta que se dé una vuelta completa. Recursos: Espacio óptimo para la actividad Número de participantes : 15-30 Variables: 1) Cada vez que se saluda, decir el nombre al compañero y así convertirlo en una actividad de presentación 2) En lugar de hacerlo en círculo, ubicarse en dos filas 3) Invertir el orden en que se hacen los movimientos Preguntas Orientadoras: ¿ Coordinaste todos los movimientos al ritmo de tus compañeros? ¿ Como sentiste la sincronía de tu grupo?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 30 Clasificación: Actividad de Creatividad Nombre: La maquina Intencionalidad: Incentivar la creatividad del grupo Objetivo: Continuar la secuencia de movimientos de manera coherente y creativa Descripción: El facilitador invitara al grupo a pensar en la creación de un objeto , y de esa manera un miembro de manera voluntaria iniciara el proceso de creación de la maquina con un movimiento y un sonido, en menos de 5 segundos , otro compañero tendrá que unirse a él y sumar otro movimiento con otro sonido , y así sucesivamente hasta que todos se involucren en la secuencia. Recursos: Espacio óptimo para la actividad Número de participantes : 15-20 Variables: 1) Ser una cadena de almacenes y hacer todo el proceso de producción de un artefacto 2) únicamente sincronizar movimientos 3) Interpretar una obra de teatro Preguntas Orientadoras: ¿ Que tanto te costó involucrarte en la secuencia? ¿Crees que todos los movimientos fueron creativos? 0
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 31 Clasificación: Actividad de concentración Nombre: Presi presi, teso teso , secre, secre Intencionalidad: Captar la atención de los miembros del grupo Objetivo: Llamar a los compañeros de manera correcta, aspirando llegar a los cargos más altos Descripción: El grupo se dispondrá en círculo, el facilitador nombrará un presidente, un secretario y un tesorero, los demás serán números, a excepción del ultimo , quien se llamará burro. Para iniciar todos tendrán que coordinar el siguiente movimiento, dos palmadas en los muslos, y dos aplausos, todo el grupo al mismo tiempo. Ahora , el presi iniciara la secuencia, diciendo su cargo acompañado de 2 palmadas en sus muslos, y al momento de dar los 2 aplausos llamara a alguno de sus compañeros, ya sea uno de los números, el secre, el teso o el burro. Ejemplo: Presi, presi, dos , dos, de allí el numero dos continuara, diciendo , dos dos, teso , teso , y así sucesivamente. Quien se equivoque ira a ocupar el lugar del burro, así que todos cambiaran un lugar hacia la izquierda, y tomaran el cargo de quien estaba allí antes. Recursos: Espacio óptimo para la actividad Número de participantes : 15-20 Variables: 1) Cambiar los cargos por nombres como pedro Pedro, y pablo pablo, los demás serán números. 2) Invertir el orden , primero 2 aplausos y luego dos palmadas en los muslos 3) Quien sea burro por segunda vez se convertirá en distractor por fuera del circulo Preguntas Orientadoras: ¿Qué tanto te gusto la actividad) ¿Te costó trabajo concentrarte? 0
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 32 Clasificación: Actividad de concentración y reto Nombre: El gran cacique Intencionalidad: Desafiar a los participantes a ascender de posición, y afianzar la convivencia entre ellos Objetivo: Ascender de puesto y llegar a ser Gran cacique Descripción: La actividad ira escalando por distintos retos, así que las indicaciones se darán a medida que se empiezan a superar los retos. Cada reto vendrá acompañado de un distintivo y de un cargo. Para iniciar, todos tendrán una crayola, la cual será distintivo de ser indios, y para ascender de cargo, cada uno tendrá que recolectar tres crayolas, y para su recolecta tendrá que jugar con un compañero, piedra, papel o tijera , quien pierda tendrá que dar su crayola a quien gano. Sin embargo, podrá solicitar una nueva crayola e intentarlo de nuevo. Quienes recolecten las 3 crayolas ascenderán a guerreros, para ascender de cargo tendrá que reunirse con un compañero y jugar kiwi-kiwi, el cual consiste en decir, la palabra kiwi progresivamente con el compañero, es decir, un compañero dice 1 kiwi, el otro 2 kiwi, de nuevo el primero dice 3 kiwi y así sucesivamente hasta que uno de los dos se equivoque, quien pierda tendrá que dar su distintivo de guerrero al compañero, el cual será un círculo de papel, y regresar a ser un indio. Ahora el guerrero será jefe, y su distintivo será una estampilla, el jefe se enfrentará a otro jefe en \"pico-monto\", quien resulte ganador recibirá la estampilla de su compañero, y asciende a ser cacique menor, este se enfrentará a otro cacique menor, y se enfrentaran a un juego de pistolas, en donde habrá 3 movimientos, cargar la pistola, cubrirse o escudarse y disparar. Cada movimiento tendrá que ser simultaneo, es decir, un movimiento el uno, y otro movimiento el otro, para disparar la pistola debe estar cargada. Quien gane, se enfrentará con otro compañero ganador de pistolas, jugando el gol más largo, que consiste en cantar el gol más largo. Quien lo gane. será EL GRAN CACIQUE. Recursos: Espacio óptimo para la actividad, crayolas, círculos de papel, estampillas y cintas Número de participantes : 15-20 Variables: 1) En lugar de dar instintivos, dar puntos, que se ganen y se pierden durante la actividad 2) Quienes pierdan el reto, no tendrán que devolverse, sino que podrán reclamar una ficha del cargo en el que están 3) Intercambiar el orden de las actividades Preguntas Orientadoras: ¿ Lograste llegar a ser cacique? ¿ Que percibiste de la actividad? ¿Qué opinas acerca de quedarte estancado?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 33 Clasificación: Actividad de observación y atención Nombre: La rana Intencionalidad: Fortalecer la capacidad de escucha y comprensión de los estudiantes Objetivo: Acertar en cuanto al estado de la rana, ¿está viva o está muerta? Descripción: El facilitador explicara a los participantes, que tendrán que descifrar si la rana está viva o está muerta, y la clave es prestar mucha atención, de hecho, prestar mucha atención es la respuesta. De esta manera el facilitador procede a fijar la mano derecha en el aire y simular con la izquierda que la rana está saltando de un lado para otro; diciendo , la rana salta, salta y cae , ¿está viva o muerta? ( La rana está muerta), pero si el facilitador indica, \"Presten mucha atención, la rana salta , salta y cae, ¿está viva o está muerta? la respuesta entonces será, viva, ya que dijo que prestaran mucha atención. Recursos: Espacio óptimo para la actividad Número de participantes : 15-20 Variables: 1) Si la rana cae en la mano muerta, pero si cae al vacío está viva 2) Si dice cae y cae un número de veces par, la rana está viva, si es impar la rana está muerta 3) Si dice la rana cae y cae… y ¿Cómo esta? , está viva, pero si por el contrario pregunta, ¿está viva o muerta ? , la rana estaba muerta Preguntas Orientadoras: ¿Te costó dificultad hallar la razón de la respuesta? ¿Cómo percibe la actividad el grupo, fue rápido o Tardío su acople?
PLANTILLA DE ACTIVIDADES; FICHERO MODALIDAD RECREATIVA I Número de ficha: 34 Clasificación: agilidad Nombre: Pelota cazadora Intencionalidad: Fomentar el trabajo de grupo Objetivo: alcanzar la pelota del otro equipo Descripción: El grupo se dispondrá en círculo, y se numeraran 1 y 2, de manera que queden intercalados entre sí, los números 1 conformaran un equipo, así mismo los números 2. El facilitador se hallará por fuera del circulo orientando las indicaciones. Cada equipo tendrá una pelota de un color característico la cual tendrá que pasar entre los integrantes de su equipo sin dañar el circulo que lo componen ambos equipos, con el objetivo de alcanzar la pelota del contrincante; si el facilitador indica cambio, este será e l cambio de dirección que puede dar ventaja a uno de los equipos. Recursos: Espacio óptimo para la actividad Número de participantes : 15-20 Variables: 1) Cuando el facilitador diga “1” en voz alta, los numero 1 tendrán que disponerse en cunclillas para recibir y pasar la pelota, así mismo, si el facilitador indica “2” , los 2 harán las cunclillas. 2) ) El equipo 1 solo podrá utilizar la mano derecha y el equipo 2 la mano izquierda 3) En lugar de pasar la pelota mano a mano, hacer lanzamientos cortos entre compañeros Preguntas Orientadoras: ¿Cómo te sentiste trabajando en tu equipo? ¿supieron manejar la presión, o se generaron discusiones?
Search
Read the Text Version
- 1 - 36
Pages: