Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Sandoval Fierro Misael

Sandoval Fierro Misael

Published by misaelS10, 2021-04-19 03:18:27

Description: Sandoval Fierro Misael

Search

Read the Text Version

UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO “Constancia, Unidad y Trabajo” INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES RECONOCIMIENTO DE VALIDEZ OFICIAL DE ESTUDIOS DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA No. 2022241 DE FECHA 13 DE SEPTIEMBRE DE 2002. OPENSTACK PRESENTA: SANDOVAL FIERRO MISAEL LIO TEOLOYUCAN, ESTADO DE MÉXICO, ABRIL DE 2021 1

INTRODUCCION En este trabajo encontraremos todo lo relacionado a OpenStack, comenzando desde conceptos básicos hasta los sistemas operativos que soportan esta infraestructura. OpenStack es un gran proyecto que actualmente las empresas comienzan a utilizar sus servicios ya que además de minimizar costo también ayudara a mejorar la gestión en general. OpenStack es un software libre e ideal para cualquier compañía ya que los precios y prestaciones son de lo mejor del mercado ya que provee una interfaz web que permite a un usuario autentificado crear máquinas virtuales y provisionarlas. Esto incluye el agregar almacenamiento, crear redes, y agregar las máquinas virtuales a las mismas, entre otras cosas. Lo mismo aplica sea que se trate de una nube pública, híbrida, o de una privada. La distinción entre los tipos de nubes reside en el uso que se le vaya a dar y a la forma en que se conceda el acceso a las mismas. 2

Tabla de contenido 4.1 OpenStack.......................................................................................................................4 4.2 Componentes de OpenStack ..........................................................................................4 4.2.1 NOVA .......................................................................................................................5 4.2.2 SWIFT...................................................................................................................6 4.2.3 Cinder ...............................................................................................................6 4.2.4 Quantum .........................................................................................................7 4.2.5 Horizon ............................................................................................................7 4.2.6 Keystone .........................................................................................................8 4.2.7 ImageService .................................................................................................8 4.2.8 Compatibilidad con los servicios web de Amazon ........................8 4.3 Sistemas Operativos que soportan OpenStack ..................................8 3

4.1 OpenStack OpenStack es una plataforma de tecnología open source que usa recursos virtuales agrupados para diseñar y gestionar nubes privadas y públicas. OpenStack utiliza un conjunto uniforme de interfaces de programación de aplicaciones para extraer todavía más recursos virtuales, los cuales distribuye en conjuntos distintos que se utilizan para potenciar las herramientas del cloud computing estándares que utilizan los administradores y los usuarios. Para que lo vayamos entendiendo, se trata de una serie de diferentes proyectos interrelacionados que nos van sirviendo diferentes servicios en una estructura en la nube. Nos permitirá a los usuarios desplegar máquinas virtuales así como otro tipo de instancias con las que podremos llevar a cabo diferentes tareas sin salir de esta estructura en la nube, por lo que la accesibilidad desde cualquier equipo en cualquier parte está asegurada. 4.2 Componentes de OpenStack 1.- Ceilometer Nos ofrece servicios de telemetría con los que podremos monitorizar el uso de cada usuario en nuestra infraestructura, así como facturar individualmente por dicho uso. 2.- Cinder Este módulo se centra en el almacenamiento de la forma más tradicional en que conocemos la palabra. Nos facilitará acceso al contenido alojado en las unidades de disco que se encuentren en nuestra cloud. 3.- Glance 4

Con Glance dispondremos de un servicio de gestión de imágenes, y no nos referimos a imágenes tipo fotografías, si no a imágenes que serán copias íntegras de las unidades de disco duro de las que dispongamos. 4.- Heat Heat nos permitirá almacenar los requerimientos de una aplicación que sirvamos desde nuestra nube, en un archivo que define los recursos necesarios para dicha aplicación. Lo que básicamente viene siendo que nos ayudará a establecer los requisitos de una infraestructura en función de las apps que alojemos en ésta. 5.- Horizon Aquí tenemos el primer módulo que ve todo aquel que se inicia en OpenStack , el que se encarga de mostrarnos mediante una interfaz gráfica toda la gestión de OpenStack , desde donde podremos ver qué está pasando en nuestra nube y gestionar cualquier incidencia que surgiese. 6.- Keystone Este servicio controlará la identificación de los diferentes usuarios que se conecten a nuestra infraestructura, y el acceso a según qué servicios o aplicaciones de los mismos. 7.- Neutron Que cada módulo de OpenStack se comunique con otro y estén interrelacionados , es gracias a Neutron, que se encarga de que cada componente desplegado en OpenStack encuentre a sus “vecinos”. 8.- Nova Considerado el “motor” de OpenStack. Es usado para desplegar y administrar la cantidad de máquinas virtuales y otros servicios que necesitemos . 5

9.- Swift Es un del módulo encargado de almacenar los archivos del sistema, asegurar su integridad y replicarlos por los diferentes discos que encontramos en la infraestructura, para que éstos siempre estén disponibles y accesibles de la forma más rápida posible. 4.2.1 NOVA Nova es el proyecto OpenStack que proporciona una forma de aprovisionar instancias de proceso (también conocidos como servidores virtuales). Nova es compatible con la creación de máquinas virtuales, servidores baremetal (mediante el uso de irónicos) y tiene compatibilidad limitada con contenedores del sistema. Nova se ejecuta como un conjunto de demonios encima de los servidores Linux existentes para proporcionar ese servicio. 4.2.2 SWIFT El proyecto OpenStack Object Store, conocido como Swift, ofrece software de almacenamiento en la nube para que pueda almacenar y recuperar muchos datos con una API sencilla. Está diseñado para escala y optimizado para durabilidad, disponibilidad y simultaneidad en todo el conjunto de datos. Swift es ideal para almacenar datos no estructurados que pueden crecer sin límites. 4.2.3 Cinder Cinder es un servicio de almacenamiento en bloques para OpenStack. Está diseñado para presentar recursos de almacenamiento a los usuarios finales que pueden ser consumidos por openstack Compute Project (Nova). Esto se hace mediante el uso de una implementación de referencia (LVM) o controladores de plugin para otro almacenamiento. La breve descripción de Cinder es que virtualiza la administración de dispositivos de 6

almacenamiento en bloque y proporciona a los usuarios finales una API de autoservicio para solicitar y consumir esos recursos sin necesidad de ningún conocimiento de dónde se implementa realmente su almacenamiento o en qué tipo de dispositivo. 4.2.4 Quantum Quantum es un servicio que administra interruptores virtuales/físicos para proporcionar: API orientada a inquilinos para admitir la creación de topologías de red de varios niveles enriquecidas que conectan otros servicios de OpenStack (máquinas virtuales Nova ahora, equilibradores de carga, firewalls, etc. en el futuro) El mecanismo del complemento permite nuevas tecnologías que resuelven los principales desafíos de red (por ejemplo, limitaciones de VLAN) Extensibilidad de api para exponer capacidades de red avanzadas (por ejemplo, ACL, QoS, Netflow) 4.2.5 Horizon Horizon es la implementación canónica de Openstack's Dashboard, que proporciona una interfaz de usuario basada en web a los servicios de OpenStack, incluidos Nova, Swift, Keystone, etc. El Dashboard de OpenStack proporciona a los administradores y usuarios una interfaz gráfica para el acceso, la provisión y automatización de los recursos basados en la nube. El Dashboard es sólo una forma de interactuar con los recursos de OpenStack. 7

4.2.6 Keystone Keystone es el servicio de identidad utilizado por OpenStack para la autenticación (authN) y la autorización de alto nivel (authZ). Actualmente admite authN basado en tokens y autorización de servicio de usuario. Recientemente se ha reorganizado para permitir la expansión para admitir la representación de servicios externos y mecanismos AuthN/AuthZ como oAuth, SAML y openID en versiones futuras. 4.2.7 ImageService El servicio de imágenes (vistazo) permite a los usuarios detectar, registrar y recuperar imágenes de máquinas virtuales. Ofrece una API de REST que le permite consultar metadatos de imagen de máquina virtual y recuperar una imagen real. Puede almacenar imágenes de máquinas virtuales disponibles a través del servicio Image en una variedad de ubicaciones, desde sistemas de archivos simples hasta sistemas de almacenamiento de objetos como OpenStack Object Storage 4.2.8 Compatibilidad con los servicios web de Amazon Actualmente, los principales proyectos open source para gestionar clouds son OpenStack, CloudStack y Eucalyptus. Éstos se presentan como una alternativa a Amazon Web Services (AWS), pero dos de ellos (CloudStack y Eucalyptus) han «copiado» el API de Amazon para permitir la compatibilidad con ciertas plataformas de AWS. 4.3 Sistemas Operativos que soportan OpenStack Soporta la estructura de nube de 3 nodos, tales como cómputo, almacenamiento y red, y sistemas operativos tales como Windows y Linux, este último la mejor opción para utilizar OpenStack en servidores. 8