Diferencias en Diferencias Diferencia en Diferencia (DIF DIF) Estimación Econométrica - Problema de Autocorrelación Serial Cuidado: Al estar incorporando la dimensión temporal, estaremos propensos a caer en un problema de correlación serial. => errores estándares arti…cialmente bajos=>alta propensión a rechazar H0 Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 22 / 30
Diferencias en Diferencias Diferencia en Diferencia (DIF DIF) Estimación Econométrica - Problema de Autocorrelación Serial Cuidado: Al estar incorporando la dimensión temporal, estaremos propensos a caer en un problema de correlación serial. => errores estándares arti…cialmente bajos=>alta propensión a rechazar H0 Bertrand, Du‡o y Mullainathan (2004) muestran la gravedad del problema en estudios que incorporan varios años. Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 22 / 30
Diferencias en Diferencias Diferencia en Diferencia (DIF DIF) Estimación Econométrica - Problema de Autocorrelación Serial Soluciones más simples (aunque imperfectas): Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 23 / 30
Diferencias en Diferencias Diferencia en Diferencia (DIF DIF) Estimación Econométrica - Problema de Autocorrelación Serial Soluciones más simples (aunque imperfectas): Clusterizar los errores al nivel de estado (esto permite una correlación arbitraria entre las observaciones de cada cluster). Funcionará mal si tenemos pocos estados. Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 23 / 30
Diferencias en Diferencias Diferencia en Diferencia (DIF DIF) Estimación Econométrica - Problema de Autocorrelación Serial Soluciones más simples (aunque imperfectas): Clusterizar los errores al nivel de estado (esto permite una correlación arbitraria entre las observaciones de cada cluster). Funcionará mal si tenemos pocos estados. En Stata usamos la opcion vce(cluster groupname). Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 23 / 30
Diferencias en Diferencias Diferencia en Diferencia (DIF DIF) Estimación Econométrica - Problema de Autocorrelación Serial Soluciones más simples (aunque imperfectas): Clusterizar los errores al nivel de estado (esto permite una correlación arbitraria entre las observaciones de cada cluster). Funcionará mal si tenemos pocos estados. En Stata usamos la opcion vce(cluster groupname). El método anterior en ppio es equivalente a usar una corrección por autocorrelación tipo Newey-West. Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 23 / 30
Diferencias en Diferencias Diferencia en Diferencia (DIF DIF) Estimación Econométrica - Problema de Autocorrelación Serial Soluciones más simples (aunque imperfectas): Clusterizar los errores al nivel de estado (esto permite una correlación arbitraria entre las observaciones de cada cluster). Funcionará mal si tenemos pocos estados. En Stata usamos la opcion vce(cluster groupname). El método anterior en ppio es equivalente a usar una corrección por autocorrelación tipo Newey-West. Ver comando newey similar a regress pero especi…cando lags. Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 23 / 30
Diferencias en Diferencias Diferencia en Diferencia (DIF DIF) Estimación Econométrica - Problema de Autocorrelación Serial Soluciones más simples (aunque imperfectas): Clusterizar los errores al nivel de estado (esto permite una correlación arbitraria entre las observaciones de cada cluster). Funcionará mal si tenemos pocos estados. En Stata usamos la opcion vce(cluster groupname). El método anterior en ppio es equivalente a usar una corrección por autocorrelación tipo Newey-West. Ver comando newey similar a regress pero especi…cando lags. Estimar previamente la matriz de correlaciones de los grupos. Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 23 / 30
Diferencias en Diferencias Diferencia en Diferencia (DIF DIF) Estimación Econométrica - Problema de Autocorrelación Serial Soluciones más simples (aunque imperfectas): Clusterizar los errores al nivel de estado (esto permite una correlación arbitraria entre las observaciones de cada cluster). Funcionará mal si tenemos pocos estados. En Stata usamos la opcion vce(cluster groupname). El método anterior en ppio es equivalente a usar una corrección por autocorrelación tipo Newey-West. Ver comando newey similar a regress pero especi…cando lags. Estimar previamente la matriz de correlaciones de los grupos. Si el tratamiento se da en un solo momento del tiempo: Promediar todos los años anteriores y posteriores en 2 grandes grupos. Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 23 / 30
Diferencias en Diferencias Casos: AUH sobre Informalidad Laboral Garganta y Gasparini (2012) Evaluar el impacto de la AUH sobre la propensión a incorporarse al sistema formal de trabajo. Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 24 / 30
Diferencias en Diferencias Casos: AUH sobre Informalidad Laboral Garganta y Gasparini (2012) Evaluar el impacto de la AUH sobre la propensión a incorporarse al sistema formal de trabajo. Racional de la AUH: Otorgar protección social y laboral al segmento más pobre de la población. No dejar afuera de los bene…cios a quienes están el sistema informal. Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 24 / 30
Diferencias en Diferencias Casos: AUH sobre Informalidad Laboral Garganta y Gasparini (2012) Evaluar el impacto de la AUH sobre la propensión a incorporarse al sistema formal de trabajo. Racional de la AUH: Otorgar protección social y laboral al segmento más pobre de la población. No dejar afuera de los bene…cios a quienes están el sistema informal. De acuerdo a estimaciones existentes, ha tenido impacto signi…cativo en reducir pobreza y desigualdad y positivo en asistencia escolar. (Gasparini y Cruces 2010, Agis et al 2010, D Elia y Navarro 2011... entre otros) Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 24 / 30
Diferencias en Diferencias Casos: AUH sobre Informalidad Laboral Garganta y Gasparini (2012) Evaluar el impacto de la AUH sobre la propensión a incorporarse al sistema formal de trabajo. Racional de la AUH: Otorgar protección social y laboral al segmento más pobre de la población. No dejar afuera de los bene…cios a quienes están el sistema informal. De acuerdo a estimaciones existentes, ha tenido impacto signi…cativo en reducir pobreza y desigualdad y positivo en asistencia escolar. (Gasparini y Cruces 2010, Agis et al 2010, D Elia y Navarro 2011... entre otros) El potencial problema: Desincentivos a la formalidad (i.e., a un trabajo en el sector formal que cubra bene…cios sociales). Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 24 / 30
Diferencias en Diferencias Casos: AUH sobre Informalidad Laboral Garganta y Gasparini (2012) Evaluar el impacto de la AUH sobre la propensión a incorporarse al sistema formal de trabajo. Racional de la AUH: Otorgar protección social y laboral al segmento más pobre de la población. No dejar afuera de los bene…cios a quienes están el sistema informal. De acuerdo a estimaciones existentes, ha tenido impacto signi…cativo en reducir pobreza y desigualdad y positivo en asistencia escolar. (Gasparini y Cruces 2010, Agis et al 2010, D Elia y Navarro 2011... entre otros) El potencial problema: Desincentivos a la formalidad (i.e., a un trabajo en el sector formal que cubra bene…cios sociales). Tanto para los casos de trabajadores por cuenta propia (no reciben bene…cios), asalariados no registrados, y desempleados o inactivos, tenemos que un aumento en el bene…cio implicaría un desincentivo a la formalización. Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 24 / 30
Diferencias en Diferencias Casos: AUH sobre Informalidad Laboral Garganta y Gasparini (2012) Difícil la identi…cación de la causalidad: Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 25 / 30
Diferencias en Diferencias Casos: AUH sobre Informalidad Laboral Garganta y Gasparini (2012) Difícil la identi…cación de la causalidad: 1 Universal en su población objetivo. No hay diseño aleatorio. Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 25 / 30
Diferencias en Diferencias Casos: AUH sobre Informalidad Laboral Garganta y Gasparini (2012) Difícil la identi…cación de la causalidad: 1 Universal en su población objetivo. No hay diseño aleatorio. 2 No hay forma de identi…car directamente a los bene…ciarios. Información no disponible en encuestas del INDEC. Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 25 / 30
Diferencias en Diferencias Casos: AUH sobre Informalidad Laboral Garganta y Gasparini (2012) Difícil la identi…cación de la causalidad: 1 Universal en su población objetivo. No hay diseño aleatorio. 2 No hay forma de identi…car directamente a los bene…ciarios. Información no disponible en encuestas del INDEC. La estrategia de identi…cación consiste en un Dif in Dif, donde se comparan grupos de acuerdo a una variable que determina la elegibilidad: tener o no hijos. Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 25 / 30
Diferencias en Diferencias Casos: AUH sobre Informalidad Laboral Garganta y Gasparini (2012) Difícil la identi…cación de la causalidad: 1 Universal en su población objetivo. No hay diseño aleatorio. 2 No hay forma de identi…car directamente a los bene…ciarios. Información no disponible en encuestas del INDEC. La estrategia de identi…cación consiste en un Dif in Dif, donde se comparan grupos de acuerdo a una variable que determina la elegibilidad: tener o no hijos. Esto es un intention-to-treat e¤ect. Igualmente la probabilidad condicional de participar es alta. Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 25 / 30
Diferencias en Diferencias Casos: AUH sobre Informalidad Laboral Garganta y Gasparini (2012) Difícil la identi…cación de la causalidad: 1 Universal en su población objetivo. No hay diseño aleatorio. 2 No hay forma de identi…car directamente a los bene…ciarios. Información no disponible en encuestas del INDEC. La estrategia de identi…cación consiste en un Dif in Dif, donde se comparan grupos de acuerdo a una variable que determina la elegibilidad: tener o no hijos. Esto es un intention-to-treat e¤ect. Igualmente la probabilidad condicional de participar es alta. Se usan 6 paneles de la EPH y los paneles pre-2009 son considerados previos y los que cubren 2009 y posteriormente son considerados en el control. Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 25 / 30
Diferencias en Diferencias Casos: AUH sobre Informalidad Laboral Garganta y Gasparini (2012) La especi…cación econométrica P(formalt j inf odesoct 1) = γConhijos + λPost +β(Conhijos Post09) + Xs0t δ + εist donde formalt signi…ca que es formal para el panel en cuestión, inf odesoct 1 se re…ere a que es informal en la primera observación del mismo panel. X es un conjunto de controles incluyendo edad, género, estado civil, ... entre otras. Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 26 / 30
Diferencias en Diferencias Casos: AUH sobre Informalidad Laboral Garganta y Gasparini (2012) Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 27 / 30
Diferencias en Diferencias Casos: AUH sobre Informalidad Laboral Garganta y Gasparini (2012) Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 28 / 30
Diferencias en Diferencias Casos: AUH sobre Informalidad Laboral Garganta y Gasparini (2012) Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 29 / 30
Diferencias en Diferencias Casos: AUH sobre Informalidad Laboral Garganta y Gasparini (2012) Ricardo Pasquini (IAE B.S. y MEU-UTDT) Econometría 2 - Dif in Dif 08/13 30 / 30
Search