ALCALDÍA CUAJIMALPA DE MORELOS
ALCALDÍA CUAJIMALPA DE MORELOS
ALCALDÍA CUAJIMALPA DE MORELOS
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC Centro de la Ciudad de México. En la Alcaldía Cuauhtémoc, se encuentran las El Palacio Postal, en el Centro de la Ciudad de México actividades que más nos emociona hacer, donde viven o tienen sus negocios muchos de nuestros amigos, donde están muchos de los atractivos que nos representan ante el viajero que nos visita. Porque la Alcaldía nos ha hecho sentir cosmopolitas los últimos 20 años. Es nuestro Williamsburg, nuestro Palermo, nuestro Brixton, nuestro Malasaña. es en pocas palabras nuestra Cuauhtémoc. Tanta historia, tanto México y tanta cultura en un solo lugar. La Plaza de la Constitución ha sido escenario de conciertos multitudinarios, encuentros culturales y también de la puntual ceremonia de izamiento de bandera de cada mañana. El Templo Mayor, la Catedral Metropolitana, Palacio Nacional y los edificios gemelos son solo algunas de las cosas que vuelven incomparable a esta Alcaldía. La cantidad de restaurantes, fondas, cafeterías, casas de té, heladerías, locales y puestos de garnachas que hay aquí, es incomparable y la oferta es tan variada, que hay para todos los gustos, sin importar si eres vegano, adoras la carne, estás a dieta o andas buscando algo muy chocolatoso. De igual manera la oferta cultural de la ciudad se concentra también en calles de esta Alcaldía, así que no debes perderte las exposiciones temporales en recintos como el Palacio de Bellas Artes, Palacio de Minería, Museo Nacional de Arte, Franz Mayer, San Carlos, Ripley, Museo del Juguete, Modo, Museo Interactivo de Economía, Museo del Estanquillo… y muchos muchos más.
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA CUAUHTÉMOC
ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO Los Indios Verdes La Villa de Guadalupe En la Alcaldía Gustavo A. Madero, denominada así La Basilica de Guadalupe en memoria del insigne mexicano mártir de la Decena Trágica, Gustavo A. Madero. A principios de la década de los sesenta, se inicia el proyecto urbano Aragón-Peñón de los Baños del que deriva la Unidad Habitacional San Juan de Aragón. En esta Alcaldía se encuentra la Basílica de Guadalupe que recibe la visita de 20 millones de personas en promedio. Registrándose la mayor afluencia los días 11 y 12 de diciembre. Aquí se encuentran también las estatuas colosales de bronce y en una tonalidad verdusca en honor a los gobernadores aztecas Ahuitzol (14861502) e Izcóatl (14281440), que son obra del escultor mexicano Alejandro Casarín, realizadas para representar a México en la exposición mundial de 1889, conocidas como los “Indios Verdes”. Asentado en la estación de ferrocarril de La Villa, la más antigua estación ferroviaria que se conserva en la Ciudad de México, se encuentra el Museo Nacional de los Ferrocarriles. La mayor parte de la colección que exhibe proviene del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero y del Museo Nacional de los Ferrocarriles, y en ésta se incluyen fotografías que pertenecen al Centro de Estudios del Movimiento Obrero y Socialista (CEMOS).
ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO
ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO
ALCALDÍA IZTACALCO Autodromo Hermanos Rodríguez La Alcaldía Iztacalco esta ubicada en el centro- oriente de la Ciudad de México y es la alcaldía más Palacio de los Deportes pequeña de las 16 de toda la capital. Tiene una superficie de sólo 23.3 km², pero eso no la hace menos importante, ya que en ella se encuentran construcciones muy importantes como el Palacio de los Deportes o el Autódromo Hermanos Rodríguez, lugares que han sido anfitriones de importantes eventos nacionales e internacionales. El origen de su nombre se debe a que los habitantes originarios de esta demarcación se dedicaban a la extracción de la sal, por lo tanto, la palabra Iztacalco significa en náhuatl; iztatl (sal), calli (casa) y co (lugar) que juntas son “la casa de la sal”. Antiguamente el territorio se encontraba en un islote donde se unían los lagos de Chalco y Texcoco, siendo éste último, el sitio de la peregrinación mexica antes de la fundación de la gran Tenochtitlán. Su emblema tiene una casa al estilo de los códices mexicas; en su techo hay un sol que irradia luz sobre la casa, en su interior hay un grano de sal y sobre la sal, dos glifos que representan gotas de lluvia. En este lugar hay diversos sitios para visitar, ya sea que gustes de la música, el deporte o simplemente quieras salir de la rutina, ¡Iztacalco tiene espacios para el goce de todas y todos! Una de las construcciones realizadas especialmente para los Juegos Olímpicos de 1968, el “Palillo” Martínez, como es conocido popularmente, ya que su nombre hace honor a Jesús Martínez “Palillo”, actor y cómico mexicano.
ALCALDÍA IZTACALCO
ALCALDÍA IZTACALCO
ALCALDÍA IZTACALCO
ALCALDÍA IZTAPALAPA Parque Nacional Cerro de la Estrella Iztapala ocupa el 7.5% de la superficie de la Ciudad Museo del Fuego Nuevo de México y actualmente es la demarcación más poblada de la metrópoli. En esta Alcaldía se encuentra la Central de Abasto, que es el mercado más grande de Latinoamérica y que fue inaugurado en 1982. Tmabién podemos encontrar un centro prehispánico en el que se realizaba la Ceremonia del Fuego Nuevo cada 52 años y el primer recinto de la red de Faros de la Ciudad de México, son parte de los lugares de Iztapalapa que te asombrarán. El Parque Nacional Cerro de la Estrella es literalmente el corazón de Iztapalapa y no sólo por su ubicación, sino por la importancia que tiene esta reserva natural para la Ciudad de México. El Ex Convento de Culhuacán, tiene en sus paredes encontrarás pinturas originales de la época, escenas con imágenes anacrónicas de distintos santos y también la influencia del arte islámico en la decoración del marco de las puertas. El Museo del Fuego Nuevo, en el te podrás enterar de todo sobre la tradición del Fuego Nuevo. Consta de una pequeña sala en la que hay maquetas de Iztapalapa en la época prehispánica, calendarios que explican los ciclos de 52 años de la creencia del Fuego Nuevo y piezas arqueológicas que se encontraron en la zona. Verás esculturas, vasijas y hasta armas que datan de la época prehispánica. Además en la explanada del recinto hay talleres para niños los fines de semana.
ALCALDÍA IZTAPALAPA
ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS “Los Dinamos” En la Alcaldía Magdalena Contreras, podrás Foro Cultural en la Alcaldía Magdalena Contreras encontrar grandes áreas verdes como por ejemplo: El Parque y Corredor Eco-turístico \"Los Dinamos” Este parque tiene una extensión de más de 2,429 hectáreas, su relieve es montañoso y predominan bosques de Pinus Hartwegii, Abies Religiosas y Encino. Habitan diferentes especies de aves, mamíferos, anfibios, reptiles y mariposas. Pueden realizarse muchas actividades al aire libre como montar a caballo, renta de motos, cuatrimotos, juegos inflables para niños, pesca de trucha arcoíris y albina, ciclismo de montaña, así como paseos, etc. Existen paredes verticales para la escalada en roca, visitadas por deportistas nacionales e internacionales de alto nivel. El Cerro de las Tres Cruces, aquí existen vestigios arqueológicos donde se realizan representaciones de la crucifixión de Jesucristo, misma en la que se paraliza la colonia \"Las Cruces\" para observar la representación. Así como el Parque Eco-turístico Comunidad San Bernabé Ocotepec, que es uno de los Parques Ecoturísticos de San Nicolás Totolapan y la Magdalena Atlitic, con los que colinda a través de los cerros Cajetes y Meyuca, la Comunidad de San Bernabé Ocotepec ha iniciado esfuerzos para el desarrollo de un Parque Ecoturístico para conservar los densos bosques de pino y oyamel, así como para rescatar y dar a conocer la riqueza histórica que en este lugar existe, ya que se han encontrado vestigios de culturas prehispánicas tan importantes como lo es la existencia de una pirámide en la cima del cerro. Las fiestas tradicionales son eminentemente religiosas. El Pueblo de San Bernabé Ocotepec es uno de los pueblos originarios de la Ciudad de México donde se celebra la Semana Santa.
ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS ANUNCIO
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO Castillo de Chapultepec Estela de Luz Miguel Hidalgo mezcla áreas exclusivas como Museo Soumaya Polanco, caracterizado por su gastronomía sofisticada y tiendas de marcas lujosas, con distritos residenciales sencillos como Escandon. El elegante Museo Soumaya alberga obras de grandes maestros y esculturas de Rodin, mientras que el Museo Nacional de Antropología exhibe artefactos de la época Maya en adelante. Dentro del extenso Bosque de Chapultepec, la cima del Castillo de Chapultepec ofrece vistas de toda la ciudad. El Castillo de Chapultepec es un edificio ubicado en la primera sección del bosque de Chapultepec en la Ciudad de México, a 2325 metros sobre el nivel del mar. Tiene una superficie de 11.8 hectáreas y un diseño arquitectónico principalmente barroco y neoclásico. La Estela de Luz es un monumento conmemorativo de la Ciudad de México, construido entre 2010 y 2011 con motivo de los festejos del Bicentenario de la Independencia Mexicana y del Centenario de la Revolución Mexicana. El Museo Soumaya es una institución cultural sin fines de lucro fundada en 1994 que cuenta con tres recintos en la Ciudad de México: Plaza Loreto, Plaza Carso y la Casa Museo Guillermo Tovar de Teresa. En el bosque de Chapultepec, en su segunda sección, existe una construcción conocida como el Cárcamo de Dolores que fue hecha en 1951 para celebrar las obras hidráulicas del sistema del Río Lerma realizadas para el abastecimiento de agua a la ciudad. El Cárcamo de Dolores está formado por 3 tributos: el edificio, el mural \"El agua: origen de la vida en la tierra\" y la Fuente de Tláloc.
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO
ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO
ALCALDÍA TLALPAN Museo del Tiempo Gran parte de Tlalpan se encuentra por detrás de los suburbios, incluido el parque nacional Cumbres El ISKCON Mexico City del Ajusco con volcanes, un lugar famoso para andar a caballo o con vehículos todoterreno. El parque nacional Tlalpan tiene senderos para ciclismo y caminatas, además de puestos que venden tacos y otras comidas caseras. La zona arqueológica de Cuicuilco tiene una pirámide circular mesoamericana, y el parque Six Flags México tiene montañas rusas que atraen multitudes. Museo del Tiempo, Tlalpan: Museo interactivo que brinda un asombroso e interesante recorrido didáctico y educativo que fomenta en el visitante el interés y comprensión por los hechos históricos relacionados con el tiempo a través de un recorrido visual y auditivo, escuchando melodías originales en reproductores antiguos de música. El ISKCON Mexico City (Hare Krishna Temple): Precioso templo del Señor Krishna, en línea con los demás sitios de Templo Iskcon. Asombrado de ver la devoción, amor y cánticos de Hare Krishna Hare Rama ser cantado con gran intensidad. El templo sirve un completo gratis Prashad; comida vegetariana. Este es un lugar precioso y tranquilo que merece una visita. Hay una tienda que vende una gama de productos de la India si trajes de india, saris, especias, regalos y un restaurante en el sitio. Six Flags México es un parque de diversiones ubicado en la Ciudad de México. Recibe cada año millones de visitantes, convirtiéndose en el parque temático más visitado de Latinoamérica. Parque de Diversiones “Six Flags México”
ALCALDÍA TLALPAN
ALCALDÍA TLALPAN
ALCALDÍA TLALPAN
ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA Archivo General de la Nación Venustiano Carranza es un centro concurrido, con los mercados La Merced, Jamaica y Sonora que Aguas termales del venden productos muy variados, desde prendas Peñón de los Baños hasta íconos religiosos, además de comida callejera, como huaraches y tacos. Mercado de Jamaica El Centro Cultural Venustiano Carranza organiza tributos musicales y exhibiciones fotográficas. En una antigua cárcel, el Archivo General de la Nación muestra mapas y documentos importantes sobre la historia del país. En esta Alcaldía se encuentra el Mercado de Jamaica, es un mercado de la Ciudad de México localizado en la esquina de Avenida Congreso de la Unión y Avenida Morelos, al sureste del Centro Histórico de la Ciudad de México. Se especializa en flores y plantas de ornato. Al noreste de la Ciudad de México, en esta la alcaldía se encuentra el Peñón de los Baños, una de las localidades con mayor tradición en la demarcación. Antes de la llegada de los conquistadores, el Peñón de los Baños era un islote del Lago de Texcoco. Tan solo cuarenta años después de la caída de Tenochtitlán, el islote fue unido a tierra firme. Pocos lo saben, pero este lugar resguarda un tesoro: sus aguas termales.
ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA
ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA
ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA
ESTADO DE MÉXICO Nevado de Toluca El Estado de México, oficialmente Estado Libre y Teotihuacán Soberano de México, es uno de los treinta y un estados que, junto con la Ciudad de México, conforman México. Su capital es Toluca de Lerdo y su ciudad más poblada es Ecatepec de Morelos. Está divido en ciento veinticinco municipios. Se fundó el 2 de marzo de 1824. Es uno de los estados fundadores de la federación. Para distinguir a sus pobladores de los ciudadanos del país, llamados mexicanos, su gentilicio es mexiquense. En el territorio del extinto Imperio mexica, se encuentran los orígenes del estado que mantuvo una división política de la Nueva España durante el período colonial español. La Ciudad de México fue elegida como la capital de la nueva nación después de la Independencia; fuera del estado fue separado su territorio. Partes del estado se separaron para formar los estados de Hidalgo, Guerrero y Morelos años más tarde. Estas separaciones territoriales han conferido al estado el tamaño y la forma que tiene; con el Valle de Toluca, al oeste de la Ciudad de México y una saliente que se extiende por el norte y el este de esta entidad. El estado de México aporta el 9.8 % del producto interno bruto (PIB) nacional y es una de las entidades más industrializadas de México y de América Latina. Fue el estado con mayor número de personas en pobreza a nivel nacional, en contraste, de 2012 a 2014.
ESTADO DE MÉXICO
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128