Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Catalogo 2019_SRN_Digital

Catalogo 2019_SRN_Digital

Published by juampi.th, 2019-01-15 08:42:03

Description: Catalogo 2019_SRN_Digital

Keywords: Neuquen,sociedad rural,Argentina

Search

Read the Text Version

VER LISTADO DE ANIMALES A EXPOSICION Y VENTA 2018 EN CATÁLOGO ANEXO COLORES DE CUCARDAS PARA LA SOCIEDAD RURAL DEL NEUQUÉN GRAN CAMPEÓN Celeste, Blanco y Celeste RESERVADO GRAN CAMPEÓN Violeta PREMIO CONJUNTO Rosa PREMIO PARTICULAR Amarillo PRIMER PREMIO Blanco SEGUNDO PREMIO Rojo TERCER PREMIO Verde MENCIÓN Azul

104

PREMIOS de la Exposición Los premios serán individuales para cada categoría, tanto machos como hembras, y dichos premios se otorgarán siempre que haya competencia en cada categoría, aunque compitan animales de un mismo expositor. Asimismo, se otorgará un premio al mejor conjunto de tres machos o de tres hembras, siempre que hubiere competencia. Igualmente puede intervenir para competir para el premio mejor macho o mejor hembra. También, si a criterio del Jurado, merece ser otorgado un premio a un animal, que en su categoría no tuviese competencia con otro, para definir el mejor macho o mejor hembra de la raza, este premio podrá ser otorgado. 105

DESFILE DE ANIMALES BOVINOS: Hereford de Pedigree, Hereford P.P.C., Holando Argentino, Aberdeen Angus, Charoláis, Brahman, etc. OVINOS: Puros de Pedigree, Puros por cruza preparados y Puros por cruza sin preparar, en las razas Merino Australiano, Corriedale, Hampshire Down y Romney Marsh. LANARES: Desfile de Campeones, Reservados de Campeones. Primer Premio y Premios conjuntos. EQUINOS: Criollos, Machos Pura Sangre de Carrera, Cuarto de Milla, Tipo Polo, Tipo Armas, Percherón. YEGUARIZOS: Desfile de Campeones, Reservados de Campeones, Primeros y Segundos Premios de Categorías y Premios conjuntos. CAMÉLIDOS: Desfile de Campeones, Reservados de Campeones. Primer premio y premios conjuntos. PORCINOS: Desfile de Campeones, Reservados de Campeones. Primer Premio y Premios conjuntos. 106





DISCURSO DE MARTÍN ZIMMERMANN, PRESIDENTE DE LA SRN, EN LA INAUGURACIÓN DE LA EXPO RURAL 2018 28 ENERO, 2018 Inauguramos hoy la 76ª Exposición Rural del Neuquen y 8ª Exposición de Caballos de la Patagonia. Como todos los años venimos aquí a dar cuenta del trabajo de los productores rurales neuquinos y de los sectores relacionados con la actividad -comercio, industria, servicios- a quienes siempre convocamos a esta reunión para conocer nuevas ideas, técnicas , insumos y tecnologías, que enriquecen el quehacer rural. Este siempre intenta ser también un espacio de encuentro donde expresamos y damos a conocer ante nuestra comunidad las necesidades y esperanzas de los productores de la provincia en dialogo de amistad entre su dirigencia representativa y autoridades, para elaborar una agenda anual de trabajo cotejando circunstancias anteriores con resultados que permitan perfeccionar o corregir con el aporte privado las políticas destinadas al sector. Por todo ello agradecemos la participación de las autoridades que nos acompañan; la colaboración activa de los expositores rurales, industriales, comerciales y de servicios; y principalmente, la de los jurados que han trabajado, como siempre, con tanto empeño, profesionalismo y desinteresadamente seleccionando los mejores ejemplares y realizaciones para asegurar el éxito de esta muestra. Damos la bienvenida por último, a nuestros vecinos y visitantes que hoy están con nosotros. A todos por vuestra presencia, muchas gracias. (cont..) 109

(Cont... Discurso...) Como sabemos, en este último tiempo, comenzaron a surgir para el campo expectativas de crecimiento alentadas por medidas que derogaron obstáculos comerciales internos para el desarrollo de nuestras producciones. Sin poder aun olvidar el tiempo y las oportunidades perdidas de años anteriores, que difícilmente volverán a presentarse tal como se ofrecieron entonces, vemos ahora los nubarrones de proteccionismo que han comenzado a cerrar los mercados para nuestros productos con valor agregado. Este proceso vuelve a separar en nuestra sociedad a quienes propician conformarse con “vivir con lo nuestro” de quienes defienden la vocación exportadora del país como única forma de crecer. En la disyuntiva el campo siempre se alineo por el trabajo fecundo y la competitividad agresiva para superar las dificultades tanto del abastecimiento del mercado interno como la exportación en el reconocimiento de que el proceso de globalización del mundo es irreversible y debe ser enfrentado. La actual situación climática Después de ocho años muy difíciles de sequía la situación climática de la provincia ha mejorado. Se ha recuperado parcialmente la capacidad potencial de los mallines ; las lluvias de primavera y la baja carga animal, resultado de los últimos años malos, muestran finalmente un mejor estado de los animales en general en casi toda la provincia excepto las zonas de travesía que siguen muy afectadas. Los establecimientos de la zona sur afectados en años anteriores por la cenizas siguen también su lenta recuperación después del importante despoblamiento de carga animal producido por aquellos desastres. 110

Recordemos una vez mas que nuestras explotaciones ganaderas son eminentemente extensivas porque trabajamos sobre suelos y clima semiáridos. Sabemos que las posibilidades de crecimiento de nuestra ganadería serán siempre limitadas sin una transformación profunda de los tradicionales sistemas de riego que usamos. Ello en un territorio donde hay sin embargo abundancia estacional de agua que se vierte , casi sin aprovechamiento en el océano, pero que escasea en el periodo vegetativo mas necesario para el crecimiento del pastizal natural que requiere la ganadería. Aspiramos a poder incorporar nuevas técnicas de riego cuando las condiciones financieras de nuestra economía lo permitan. El método de valuación fiscal de la tierra Este sistema extensivo, fijado por el clima ha subsistido en rigor, merced a sabias políticas fiscales aplicadas en Neuquen desde la misma provincialización en 1954. Nos referimos al método vigente de la valuación fiscal para la base imponible de la tierra rural de acuerdo con su productividad extensiva. Debemos reconocer que este modelo de cálculo impositivo ha dado aceptables resultados si se lo considera desde la perspectiva de que ha facilitado el poblamiento demográfico efectivo en el interior de la provincia, la formación laboral y humana del hombre de campo así como el crecimiento , calidad, y diversidad de nuestra ganadería , de lo cual esta exposición rural, nos parece, es una muestra concluyente . Por ello desde esta tribuna hemos continuamente solicitado la fijación por ley de la Legislatura del procedimiento de cálculo matemático de su metodología y lo hacemos hoy una vez más. Esto otorgará tanto al recaudador como al productor previsibilidad y capacidad de pago. 111

Permítasenos, sin embargo, una consideración más sobre las gravitación politicoeconómica del criterio fiscal que ha sustentado la aplicación de este método impositivo. Ante la actual presión federal para que se generen mayores recursos fiscales provinciales estamos seguros que la eventual modificación de este método tradicional de valuación de la tierra nunca será un solución, ni legitima ni genuina. Ello a la luz de dos problemas de importancia mayor para nuestra provincia: En primer lugar el ya señalado del aceptable crecimiento y desarrollo productivo conseguido para nuestro campo que conlleva a su vez la necesidad de conservar y aumentar las oportunidades y la calidad del trabajo rural neuquino. En segundo lugar, las afiebradas pretensiones geopolíticas sobre el territorio de la provincia que vienen escuchándose en todos los medios desde hace tiempo sin ser contestadas en forma rotunda y que esperamos sean disuadidas por las máximas autoridades provinciales y nacionales por su reclamado carácter constitucional inaceptable y sedicioso. A la luz de estas circunstancias que conspiran contra la necesaria seguridad jurídica de nuestros establecimientos rurales patagónicos debemos tener suma preocupación para no aumentar los riesgos de la vida rural con ninguna medida de desaliento ni de muestras de vacío de poder. No existiendo ya mas las hipótesis de conflicto del siglo pasado que produjeron la militarización de nuestras fronteras patagónicas y el levantamiento de las principales unidades de defensa, las estancias patagónicas siguen siendo un factor de ocupación indispensable de nuestro territorio, tal como lo fueron en el pasado bajo la Ley Hogar que promovió el poblamiento civil de los grande espacios desérticos de la región. 112

El problema de la burocracia Nuestro país, como todos, está involucrado en la carrera mundial por la productividad. La productividad argentina es deficiente. Si no logramos mejorarla, no podremos competir. Desde esta tribuna tradicional que sirvió tantas veces para ejercer el diálogo entre la gente de campo y el estado, queremos este año atraer la especial atención del gobierno sobre la imperiosa necesidad de disminuir la burocracia que ha ido invadiendo todas las interacciones entre privados y el estado. Necesitamos que se simplifiquen los trámites de todo tipo; lograr que el productor pueda dedicarle todo su esfuerzo a producir cada vez mejor, a invertir, a planificar. El productor no debería dedicar gran parte de su tiempo para completar formularios, inscripciones, renovaciones, realizar filas eternas en organismos estatales, etc., además del gran costo que esto conlleva en viajes y otros. Esto es fundamental para toda la actividad privada, no solo para el productor agropecuario. Un simple ejemplo es el trámite de renovación de una marca de un productor que la tiene registrada hace décadas. Solo el presentar un formulario simple y estar en regla debería alcanzar. Sin embargo tiene que demostrar mediante títulos de propiedad, “Títulos que el mismo estado otorgó”, y varios formularios y certificaciones que convierten un breve trámite en uno que demora más de un año. Otros ejemplos que podríamos citar son las actividades nuevas que se quieren emprender. Tanto trámite y burocracia espantan a más de uno. Y esto se traduce en menos inversión, menos trabajo y menos ingresos para la provincia y el país. Desde el gobierno nacional se ha recalcado muchas veces en la necesidad de mejorar la productividad y disminuir los trámites inútiles, sin mayores éxitos hasta ahora. Sin embargo estamos 113

seguros que es momento de seguir ese camino en nuestra provincia. Estamos a disposición para colaborar en esto. Nueva prórroga de la Ley 26.160 Celebramos la nueva prórroga de la ley 26.160. Esto debe ser aprovechado para realizar en forma definitiva el relevamiento territorial de las comunidades. Desde esta tribuna venimos pidiendo hace años que se cumpla la ley 26.160. Estos relevamientos para ser reconocidos como justos y objetivos deberán ajustarse a los fundamentos de dicha Ley. Es decir, debe relevarse toda ocupación actual, tradicional, pública y fehacientemente acreditada a la fecha de la promulgación de la Ley 26.160, esto es el año 2006. Los relevamientos técnico jurídico catastrales deben convocar a todas las partes involucradas. Es inaceptable un relevamiento secreto; es inaceptable un relevamiento que no respete la propiedad privada; es inaceptable que un relevamiento pretenda ser más válido que un título de propiedad perfecto, creando engañosas expectativas. Estos preceptos surgen de la misma Ley. En el mismo sentido insistimos ante las autoridades provinciales en la necesidad de entregar los títulos de propiedad que corresponden a los productores que ocupan tierras fiscales, que en muchos casos datan de varias generaciones. La propiedad de la tierra es fundamental para evitar conflictos y es la herramienta que permitirá terminar con el proceso de desertificación al poder darle a cada productor su tierra para que la maneje correctamente. Nadie cuida más la tierra que su propietario. Seguridad rural Felicitamos a la Brigada Rural por el muy buen trabajo que está realizando. Hace un año estábamos muy preocupados por la escalada en los delitos rurales, principalmente el abigeato. 114

Hoy vemos como, debido a un buen trabajo profesional de las fuerzas de seguridad, el abigeato ha disminuído fuertemente. Esperemos que esto se replique en otras zonas de la provincia donde este flagelo continúa siendo un problema serio. Aprovechamos para pedirle a los Señores Jueces que se haga justicia objetiva; que quien delinca sea sancionado como corresponda. No pueden encontrarse permanentemente artilugios para que los delincuentes queden impunes y sigan delinquiendo. ¿Qué ejemplo le damos al resto de la sociedad si quien delinque a la vista de otros y hasta aceptando lo hecho entra por una puerta y sale impune por la otra y hasta a veces sin generar ningún antecedente? Cortes de ruta Entendemos que todos tenemos derecho a reclamar, manifestándonos de la manera que encontremos pertinente, pero siempre respetando el derecho de los demás. No debemos tolerar cortes de ruta, lo cual se ha transformado indebidamente en una moda para lograr la atención de los gobiernos. Ante cada corte en los puentes o rutas nuestra zona de Junín y de San Martín de los Andes queda incomunicada y a veces aislada. Esto es un freno gigantesco para el desarrollo de nuestra zona, lo cual termina perjudicando a todos, inclusive a quienes cortan la ruta. Le pedimos al gobierno que tome los recaudos necesarios para atender los reclamos rápidamente y buscar soluciones, y también que sea inflexible ante los cortes de ruta. Todos tenemos derecho a expresarnos, pero TODOS tenemos derecho a circular libremente. Nadie tiene derecho a privar de la libertad al prójimo. Y quien decide que no podemos transitar libremente nos está privando de la libertad de tránsitar, lo cual es un DERECHO CONSTITUCIONAL 115

SENASA Las próximas visitas de la Comunidad Económica Europea y de los Estados Unidos para homologar la zona conocida como Patagonia Norte A como zona libre de aftosa sin vacunación nos obliga a realizar el mayor esfuerzo posible para que este Status Sanitario sea reconocido. Esto significará un beneficio concreto para la región abriendo las puertas a las esperadas exportaciones. Los recientes convenios firmados con la República de China para la exportación de carnes enfriadas y de ovinos de la patagonia nos encaminan en la dirección correcta. Asimismo le solicitamos al Ministerio de Producción que todo plan sanitario debe cumplir con las siguientes condiciones: ser aplicable tanto en costo como en operatividad, ser confiable, ser fiscalizable y sobre todo ser aplicado a la totalidad del rodeo provincial. No sirve de nada aplicar un plan a parte del rodeo y dejar el resto sin control. No podemos tener dos status sanitarios dentro de nuestros rodeos puesto que en breve esto termina indefectiblemente en todo el rodeo en el status inferior y haber gastado tiempo y dinero en vano. Ley de Emergencia Agradecemos a la Comisión de Producción de la Legislatura Provincial la invitación para dialogar acerca del Proyecto de Ley Provincial de Emergencia. Necesitamos que dicha Ley se promulgue cuanto antes en el transcurso de este año. Es indispensable tener una Ley Provincial en sintonía con la Ley Nacional para que los productores afectados por la sequía que ya lleva 8 años y por las dos cenizas caídas puedan hacer uso de los beneficios de la Ley Nacional de emergencia. 116

Plan Federal de Manejo del Fuego Mención especial merece la reorganización efectuada por el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación, conjuntamente con las provincias de Rio Negro y Neuquén, para dotar al Plan Federal de Manejo del fuego de modernos equipos para combatir el flagelo de los incendios en esta temporada del año. En los últimos días esto ha permitido que varios focos de incendio se hayan atacado y controlado en tiempo récord, minimizando las pérdidas. Nuestro especial agradecimiento a los brigadistas, equipos terrestres y aéreos por su gran trabajo. Un año atrás delincuentes iniciaron un incendio en forma intencional durante el día de la inauguración de le 75a Expocición en un establecimiento vecino, en zona muy próxima a este predio. Dudamos de las Casualidades: se quemaron muchas hectáreas y sobre todo se puso en alto riesgo a más de 5.000 personas que estaban disfrutando de esta fiesta. No les importó nada la vida de miles de personas. No quisiéramos finalizar estas palabras sin un agradecimiento al Ministro Jorge Lara por haberse puesto a la cabeza del operativo de lucha contra este incendio durante varios días evitando lo que podría haber sido una tragedia. Infraestructura Somos concientes de la necesidad de destinar recursos a obras de infraestructura en la zona Hidrocarburífera, pero también de que necesitamos obras en las zonas rurales. Pedimos que los caminos secundarios que permiten llegar desde los establecimientos hasta las rutas sean mantenidos en tiempo y forma. Esto es fundamental para quienes trabajamos en los campos, para nuestras familias, para que los chicos puedan 117

asistir a la escuela, y también para poder mover la producción agropecuaria. Los transportistas, con mucha razón, ya no quieren romper sus vehículos y desisten de estos viajes. Insistimos, como desde hace varios años, en que se termine la tan larga obra del nuevo puente de La Rinconada. Toda la zona lo necesita en forma urgente. No podemos seguir esperanzados en las promesas de finalizar esta obra y ver que se avanza muy poco año a año. Escuelas rurales: Además de lo ya mencionado en relación a los caminos solicitamos que el plan para proveer a las escuelas rurales de internet debe ser ampliado exhaustivamente a todas, hasta las de los parajes mas remotos. Recordamos que aquellas de difícil acceso tienen la alternativa satelital. En estos tiempos consideramos imprescindible la intercomunicación y capacitación digital tanto de alumnos como de docentes. Financiamiento Por último una breve mención al problema financiero del sector. Necesitamos créditos acordes a los sistemas productivos en montos, plazo, períodos de gracias y tasas. Son fundamentales para el desarrollo de la Patagonia. Rubros a financiar deberían ser: Riego, tecnologías e innovación, infraestructura, retención de vientres, maquinaria y otros.La Patagonia tiene un potencial extraordinario, ubicación estratégica, abundantes recursos hidrológicos y sobre todo recursos humanos de primer nivel. Trabajemos todos en conjunto, gobierno, organizaciones intermedias y sector privado, para analizar y ejecutar alternativas y proyectos y así dar un salto cualicuantitativo en nuestro desarrollo. Esto generará más inversión, más trabajo y bienestar en la población con un engrandecimiento de la Provincia. 118

EN LA EXPO RURAL DE NEUQUÉN, PELEGRINA DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE LA GANADERÍA Y CONVOCÓ A SEGUIR TRABAJANDO EN LA COMPETITIVIDAD 28.01.18 El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, participó de la inauguración oficial de la 76ª Exposición Rural de Neuquén y 8ª Expo de Caballos de la Patagonia, en Junín de los Andes. Estuvieron presentes el gobernador de la provincia, Omar Gutiérrez; y el anfitrión de la muestra y titular de la Sociedad Rural de Neuquén, Martín Zimmermann. También participaron autoridades del poder ejecutivo provincial y legisladores. En su discurso, Pelegrina destacó la recuperación de la ganadería en 2017: “La carne argentina vuelve al mundo, de la mano de mayor producción, recuperación de stock y una oferta de calidad y en cantidad para abastecer tanto al mercado interno como para el externo”. “Las exportaciones crecieron 24%, en 119

2017, y en dos años pasamos de vender del 7% al 11% de la producción al exterior”. Más adelante resaltó que “la carne en el mostrador aumentó un 36% menos que la inflación”. “Venimos de muchos años de desencuentros y de políticas hostiles, y es necesario trabajar muy coordinadamente en las condiciones de competitividad que nos devuelvan al mundo y que garanticen el trabajo del campo y en el campo”, señaló Pelegrina. “La reforma impositiva debiera ser un camino para llevar la presión fiscal a niveles lógicos, pero todavía hay mucho que profundizar. Las provincias tienen mucho para trabajar en esta materia también, ya que aumentaron el nivel de presión impositiva en 78%, en los últimos 14 años”, afirmó Pelegrina. Las economías regionales necesitan más mercados con condiciones favorables en cuanto a cuotas y aranceles, que posicionen sus productos a mejores precios, mientras trabajamos sistemáticamente en la reducción de costos internos que hoy nos agobian”. Ley 26.160 “Sin duda, la prórroga de la ley 26.160 era necesaria ante la falta de avances en el tema de fondo. Pero debemos ponernos el objetivo como sociedad de salir de la emergencia en esta cuestión también y abordar el problema de una vez y para siempre”, destacó Pelegrina y llamó a avanzar en un reordenamiento bajo el amparo de la Constitución, el Código Civil y las leyes argentinas y provinciales. “Este es un tema que sin duda preocupa a esta provincia ya que ha sido escenario de una escalada de violencia inusitada que repudiamos enérgicamente. Este es el momento para que se ponga fin a la violencia, con penas que se correspondan para cada delito”, reclamó. 120

EN 2017 AUMENTÓ LA FAENA DE BOVINOS Y PORCINOS EN LA NORPATAGONIA 5 MARZO, 2018 Fue en relación al periodo anterior. El dato surge del análisis de la información estadística que mensualmente elabora el Centro Regional Patagonia Norte del Senasa. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que durante 2017 en la norpatagonia hubo un aumento del 9 % en la faena de bovinos y del 37 % en la faena de porcinos, comparado con los datos del período anterior. El registro de estas actividades se realiza en los establecimientos de faena habilitados con tránsito federal en los que el Senasa desarrolla tareas de control y fiscalización de la inocuidad y calidad de las producciones. 121

De esta manera, durante el año pasado se faenaron 138.007 bovinos contra los 117.174 de 2016, marcando un aumento de 20.833 cabezas faenadas. Por su parte, también durante el año pasado se faenaron 43.295 porcinos contra los 31.677 de 2016, marcando un aumento de 11.618 cabezas faenadas. De la información también se desprende que durante 2017 fueron faenados en Río Negro y Neuquén 22.055.709 cabezas entre bovinos, porcinos, ovinos, equinos, caprinos, pollos, ciervos y jabalíes. UN REMATE DE INVERNADA CON PRECIOS RÉCORD PARA TERNEROS EN JUNÍN DE LOS ANDES 17 ABRIL, 2018 Salieron a la venta algo más de 1300 animales de los establecimientos más representativos de la zona. 122

El predio de la Sociedad Rural del Neuquén fue nuevamente escenario del remate anual de invernada organizado por la firma ANeiman Servicios y la firma consignataria Paz Hnos. Es la séptima ocasión en la que este tipo de remates se realiza con la modalidad de grabar los lotes en sus respectivos campos durante las semanas previas y presentarlos por pantalla gigante en las cómodas instalaciones del Salon comedor de la Sociedad Rural en Junín de los Andes. La oportunidad sirvió además para recordar y festejar los 15 años desde que se volvieron a iniciar los remates ganaderos en la provincia, que allá por el 2003 llevaban muchos años sin realizarse. La firma organizadora reconoció además a la firma Bosque Andino propietaria de Estancia Los Peucos por su trabajo y evolución productiva a lo largo de 20 años que hoy no solo involucra a la forestación sino también a una enérgica producción de vacunos y cría de Guanacos. 123

También se reconció a la familia Buamscha del Restaurant Ruca Hueney de Junín de los Andes, por el excelente servicio prestado durante quince años en este tipo de eventos y otros que ofrece anualmente la SRN. Respecto del remate en si y sobre los lotes vendidos y precios alcanzados, tanto Abraham Neiman, como Gastón Paz, quien tuvo a cargo el remate, se mostraron muy satisfechos con los resultados obtenidos, fundamentalmente por los precios máximos alcanzados por algunos lotes de terneros Machos y Hembras que llegaron a los $49 por Kg. También fue destacable el valor de las vaquillonas preñadas que llegaron a los $22.500 por unidad. Los novillos más pesados de entre 220 y 320Kg alcanzaron números auspiciosos, ubicandose los mejores lotes en valores de $44 x kg. La subasta se hizo un poco más lenta cuando fue el turno de las vacas CUT preñadas, acaso por el requerimiento de mayores y mejores campos en una zona que todavía sufre las consecuencias de una sequía prolongada y a las puertas del invierno, sin embargo la vaca seca de invernada y gorda que fueron varios lotes alcanzaron buenos precios. Consultado por su opinión general, Gastón Paz puntualizó “El remate se desarrollo con trámite muy ágil con compradores de las Provincia de Neuquén, Rio Negro e inclusive de Chubut con plazos que rondaron los 30/60/90 días. Se vendió dentro de lo previsible para la zona y el momento, pero sorprendieron gratamente precios máximos alcanzados en la franja de los animales más chicos. Además de autoridades de la Sociedad Rural del Neuquén, estuvo presente personal del Centro PYME Adeneu, asistiendo 124

financieramente a varias de las operaciones, representantes del BPN y la Subsecretaria de Producción de la provincia Amalia Sapag, quien además entregó un reconocimiento de parte del Ministerio de Producción e Industria a Abraham Neiman por su trabajo en el sector durante los últimos 15 años. CUADRO de VALORES 708 Terneros Machos y Hembras entre 140/190 Kgs. Mínimo; $ 43,00 Máximo;$ 49,00 301 Novillitos entre 220 y 320 Kgs. Mínimo; $ 40,00 Máximo: $ 44,00 12 Vaquillonas 250 kgs $43,50 50 Vaquillonas Preñadas Mínimo; $ 21.500 Máximo; $ 22.500 86 Vacas CUT Preñadas $ 8.500 250 Vacas secas Mínimo: $15,40 Máximo: $ 24,70 125

EL MINISTRO DE PRODUCCIÓN NEUQUINO ACOMPAÑÓ A LA SOCIEDAD RURAL EN EL LANZAMIENTO DE SUS EXPOSICIONES EN PALERMO 26 JULIO, 2018 Con la presencia del Ministro de Producción e Industria de la Provincia de Neuquén, Facundo López Raggi, del Presidente de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina y del presidente de la Sociedad Rural de Neuquén, Martín Zimmermann, se lanzaron esta semana en Palermo los eventos del campo neuquino: la Expo Rural de Neuquén, la Exposición de Bovinos y la de Caballos de la Patagonia. Participaron del encuentro productores, empresarios y medios de prensa. Allí se compartió el video con imágenes de las últimas exposiciones organizadas en el predio de Junín de los Andes y se informó sobre los programas vinculados a la producción de Carnes Premium y Silvestres. El reconocido chef Pablo Buzzo abordó temas vinculados a estas carnes y al posicionamiento de la cocina patagónica en nuestro país y el mundo, así como cuáles son las oportunidades y requerimientos que demandan los canales más prometedores para estos productos. 126

127

Adhesión a la 77a Exposición Rural del Neuquén y 9a Exposición de Caballos de la Patagonia Casilla de Correo N°25 Tel/Fax: (02972) 429605 E-mail: [email protected] (8400) San Carlos de Bariloche Provincia de Rio negro 128

Estuvo presente Mariana Hafford del Centro Pyme provincial, quien contó sobre los avances del proyecto Carnes del Mallín, que busca generar este producto premium orgánico y de proceso certificado que ya involucra a varios productores de la zona en la actualidad. También se sumó Berthil Hoepke para compartir noticias sobre el proyecto de cría de guanacos para carne de consumo en el Criadero Los Peucos, el primer criadero habilitado para tal fin de nuestra región. Se anunció en dicha ocasión, antes del brindis de cierre ofrecido por la Bodega del Fin del Mundo, que el Banco Provincia del Neuquén volverá a ser Main Sponsor de las expos neuquinas, que el Ministerio de Producción e Industria de Neuquén será uno de los Sponsors, así como Nippon Car y A.Neiman Servicios, y que serán auspiciantes el Banco Galicia y La Casa del Alambre, quienes acompañarán de esta manera la realización de estos importantes encuentros camperos en el sur neuquino. 129

130

SEGUNDA JORNADA REGIONAL DE LOS GRUPOS CREA DE LA PATAGONIA 11 AGOSTO, 2018 Se realizó esta semana la Segunda Jornada Regional de Grupos CREA de la Patagonia en el predio de la Sociedad Rural de Neuquén, en Junín de los Andes. Con la presencia del presidente de la SRN, Martín Zimmermann, del presidente nacional de CREA, Francisco Lugano, su vicepresidente, Fernando Zubillaga, asesores y unos 45 productores, se llevó a cabo este encuentro donde participaron los anfitriones, CREA Lanín, presidido por Juan Palazuelos, así como los grupos CREA de Chubut, del Alto Valle y Valle Medio y de Pedro Luro, que si bien pertenece a otra región, fue invitado a compartir su experiencia. Los tres primeros grupos CREA de la Patagonia, junto a los invitados, comenzaron el encuentro el pasado 7 de agosto en el predio de la Sociedad Rural con el objetivo de intercambiar experiencias y presentar lo que están produciendo en sus campos. 131

132

Al día siguiente se visitó la estancia Tipiliuke, en cercanías de Junín de los Andes, como caso testigo de la forma en que está trabajando el grupo Lanín. Luego de compartir las problemáticas más importantes de la región y visitar el campo, todos los grupos aportaron ideas sobre lo que les parecía como mejores propuestas para abordarlas. CREA es una asociación civil sin fines de lucro integrada y dirigida por productores agropecuarios que se reúnen en grupos para compartir experiencias y conocimientos. El objetivo principal de la organización es potenciar y asegurar el buen funcionamiento de los grupos CREA para que las empresas que los integran sean económicamente rentables y sustentables en el tiempo. El Movimiento CREA está conformado por más de 2.000 empresas agropecuarias que se proponen mejorar los resultados de sus organizaciones a través del intercambio de ideas y experiencias. Los miembros CREA trabajan en conjunto para mejorar el proceso de trabajo de la empresa y responden a las necesidades técnicas, económicas y humanas. Además, a través de sus valores fundacionales, promueve el bienestar colectivo, impulsando el desarrollo comunitario de todas las regiones en las que está presente. 133

SE REALIZÓ UNA NUEVA EXPOSICIÓN DE BOVINOS DE NEUQUÉN EN JUNÍN DE LOS ANDES 12 DE NOVIEMBRE 2018 Con lluvias intermitentes y el clásico del fútbol argentino por la Libertadores presente, se realizó este fin de semana en las instalaciones de la Sociedad Rural en Junín de los Andes, la séptima Exposición de Bovinos de Neuquén, que tuvo charlas de capacitación, un curso de alambradores, muestra y jura de los bovinos de toda la región, stands de productos y servicios, una buena gastronomía y un remate de cierre. El remate comenzó durante el almuerzo y de manera televisada. El martillo estuvo a cargo de Gastón Paz y la actividad fue organizada por A. Neiman Servicios. En el comedor de la Rural se vendió entre $57 y $59 el kilo 134

de novillitos Hereford y vaquillonas Angus y a $19.000 las va- quillonas para entorar, Hereford, de la Cabaña Santa Elena de Chubut. Ya en la pista central se vendió el Gran Campeón Angus de ca- baña Del Salitral a $85.000 y se fue para Las Lajas. En Collun Co, Junín de los Andes, quedó un toro puro de pedigree de Río Frío, Esquel, por $80.000. Los toros puros registrados Hereford se vendieron a unos $60.000 y los Angus a $70.000. Por primera vez llegó a la Sociedad Rural del Neuquén la Estan- cia Ornella, de Río Negro, y vendió un Braford Puro Controlado a $70.000, que se fue para Piedra del Águila. Sin embargo, el precio mayor se pagó por una hembra pura de pedigree Here- ford de Río Frío a $95.000. Cabe mencionar que salieron premiados como Gran campeón Macho Hereford de Los murmullos S.A., de Cholila, un puro re- gistrado de la cabaña Toki Eder, de Junín de los Andes y en Angus, el toro puro de pedigree de la Cabaña Del Salitral, de El Huecú. 135

La SRN INAUGURA EN LA RURAL 2019 SU PRIMER CONCURSO DE MULTIARTE La Sociedad Rural de Neuquén decidió sumar este año otras expresiones artísticas a su tradicional concurso de fotografía para que todos puedan participar, ya sea en la categoría profesionales o aficionados. Los temas elegidos para este Primer Concurso Multiarte SRN son “Flora y Fauna” y “La vida en el campo patagónico”. El presente concurso tiene la finalidad de mostrar, mediante distintas disciplinas, expresiones, técnicas y modalidades artísticas (fotografía, dibujo, pintura, escultura, modelado, collage, cerámica, tallado, bordado, tejido, estampado artesanal, combinación de 2 o más técnicas, entre otras) los distintos aspectos de la vida en el campo patagónico. Cada autor podrá presentar hasta 4 obras por tema en total, realizadas en cualquier procedimiento artístico. El Jurado trabajará el sábado 26 de enero a las 10 hs, otorgando 1er premio por modalidad y Gran Campeón Multi-Arte 2019 (de todas las disciplinas y categorías), así como menciones especiales que el Jurado crea merecidas. Se tendrán en cuenta para la premiación el respeto por las consignas y temas propuestos, la originalidad, la creatividad, la prolijidad, la calidad de las obras, y lo que los integrantes del jurado crean pertinente considerar. También se otorgará 1ero y 2do Premio del público, por votación de los visitantes al stand.









QUIROGA RECIBIÓ A DIRIGENTES DE LA SOCIEDAD RURAL DEL NEUQUÉN 14 DE NOVIEMBRE 2018 El intendente Horacio Quiroga recibió a mediados del mes de noviembre en la sede de gobierno de la ciudd de Neuquén a Martín Zimmermann y a Guillermo Facht, presidente y vice de la Sociedad Rural de Neuquén (SRN). Durante el encuentro se analizó la situación de la producción ganadera en la provincia, ocasión en la que el jefe comunal planteó que “la actividad necesita de definiciones por parte del gobierno de la provincia para que pueda volver a ser competitiva”. En particular Quiroga definió que el Estado debe dar respuesta urgente a problemas que acucian al campo desde hace tiempo, como el derecho a la propiedad de tierras que trabajan para solucionar los problemas dominiales, e invertir fuertemente en infraestructura con el objetivo de alentar a la producción. “Los recursos provenientes de Vaca Muerta y de las actividades 141

extractivas deben invertirse en desarrollo productivo, no en gastos corrientes”, insistió para reafirmar que “esa es la base de una verdadera economía cuando hay producción a través del trabajo, de la inversión y de la laboriosidad”. “Esto es lo que necesita nuestro campo neuquino”, dijo y señaló que “esta actividad merece ser tenida en cuenta porque no todo es gas y petróleo y el Estado debe hacerla crecer como corresponde en una economía diversificada”, afirmó el intendente. “El campo necesita definiciones por parte del Estado que durante mucho tiempo ha mantenido en gris muchas cuestiones que hay que pasar blanco sobre negro: la propiedad de la tierra, la garantía para los propietarios y para los crianceros en tierras fiscales que tienen que obtener el título como corresponde. Esto da certidumbre, da certeza”, aseguró. Pero Quiroga advirtió que esta iniciativa necesita de una política tributaria que permita a este sector proyectarse y volverse competitivo, “pensando en un mercado de 6 millones de chilenos que consume carne y además fortaleciendo el mercado interno de la Argentina”. Por su parte, Zimmermann habló del “interés de la SRN de conocer la posición del intendente en estos grandes temas, como el derecho de la propiedad para las actividades que se realizan en el campo”. “Si uno no tiene una propiedad y una seguridad jurídica sobre la tierra que se trabaja se hace muy difícil invertir y esto pone en riesgo toda la actividad”, explicó el dirigente. Otro tema que se volvió a plantear durante la reunión fue el de la infraestructura, principalmente en lo que hace al estado de los caminos y al mejoramiento de las trazas actuales. El presidente del la SRN apreció que si bien la producción ganadera este año aparenta ser mejor que los anteriores porque 142

ha llovido y la situación de las pasturas es sensiblemente mejor a la de años anteriores en los que se arrastraba una sequía de mucho tiempo, el tema de las rutas y caminos rurales resulta una limitante importante: “es difícil aumentar la producción y aún si lo hiciéramos no tendriamos cómo moverla por el estado en que se encuentran los caminos. Recalcó sobre el final que la zona sur está bastante complicada en ese sentido y que se necesita con urgencia que se ponga en marcha todo lo necesario, sobre todo porque si el proyecto realmente es crecer en producción, hoy por hoy no están dadas las condicjones para sacar esa producción de los campos. TODAS ESTAS NOTICIAS HAN SIDO PUBLICADAS A LO LARGO DE ESTE AÑO EN EL SITIO WEB OFICIAL DE LA SOCIEDAD RURAL DENEUQUEN www.ruraldeneuquen.com.ar 143

144





147

ANUNCIANTES DE ESTA EDICIÓN A. Neiman Servicios 80 Banco Galicia 100 BPN Ret. Tapa Burgenik - Bertero & Asociados Cabaña Las Lilas 54 Cabaña Toki Eder - Josefina Labadie de Trannack Cta.Tapa Ea. Alincó. Ea. Caleufu - Caleufu S. A. 98 Ea. Cerro de los Pinos - Cabeza de Zorro SA 93 Ea. Chacabuco - Chacabuco del Neuquen S. A. A. G. 130 Ea. Chacayal - Chacayal S. A. Ea. Collun Co - Collunco S. A. 2 Ea. El Bosque 126 Ea. El Porvenir - Cerro Mocho S. A. Ea. La Bernal 76 Ea. Llamuco - Millaman S. A. C. I. A. F. 84 Ea. Los Remolinos 94 Ea. Mamuil Malal 138 Ea. Palitué 50 Ea. Pilo Lil - Santibe S.A.C.A 24 Ea. Quemquemtreu 144 Ea. Quillén de Alicia R. Camino e Hijos 135 Ea. Quilquihue 102 Ea. San Juan de Quillén 71 Ea. San Pedro 89 Ea. Santa Teresa 142 Ea. Sihuen de CINAG S. A. 32 Ea. y Cabaña Las Lilas Ea.Tipiliuke de Anquenco S.A. 8 Escribanía Egurza & Rubbiolo Ret.CT Estudio Fernández Valdivieso Fundación Conservación de Tierras Patagónicas� 64 Ing. Santiago Garcia Rambeaud 63 La Casa del Alambre 73 LU5 - La Mañana Neuquén 128 Minsterio de Produccién e Industria de Neuquén 12 Nippon Car - TOYOTA 30 Restaurant Ruca Hueney 136 The Nature Conservancy Argentina 125 106 148 20 10 16 14 137

SOCIEDAD RURAL DEL NEUQUÉN Junín de los Andes, NQN PROVINCIA DEL NEUQUÉN Señor Socio de la Sociedad Rural del Neuquén: Si Usted no va a poder, por cualquier razón, participar de nuestra próxima Asamblea General, puede, por la carta poder adjunta, hacerse representar por cualquier socio de esta entidad, que concurra, salvo los actuales miembros de la Comisión Directiva. Muchas gracias. CARTA PODER Por la presente CARTA - PODER autorizo al Señor: ………………… …………………………....................................... Socio de la Sociedad Rural del Neuquén, para que en mi nombre y representación intervenga en la próxima Asamblea General a celebrarse con motivo de la Exposición Rural, con facultades para participar en todas las deliberaciones y votaciones del Orden del Día y para sustituir el presente poder. FECHA...................................................................................... FIRMA....................................................................................... NOMBRE ACLARADO.............................................................. ................................................................................................... 149

MEMORANDUM ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... 150


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook