VER LISTADO DE ANIMALES A EXPOSICION Y VENTA 2018 EN CATÁLOGO ANEXO COLORES DE CUCARDAS PARA LA SOCIEDAD RURAL DEL NEUQUÉN GRAN CAMPEÓN Celeste, Blanco y Celeste RESERVADO GRAN CAMPEÓN Violeta PREMIO CONJUNTO Rosa PREMIO PARTICULAR Amarillo PRIMER PREMIO Blanco SEGUNDO PREMIO Rojo TERCER PREMIO Verde MENCIÓN Azul
102
PREMIOS de la Exposición Los premios serán individuales para cada categoría, tanto machos como hembras, y dichos premios se otorgarán siempre que haya competencia en cada categoría, aunque compitan animales de un mismo expositor. Asimismo, se otorgará un premio al mejor conjunto de tres machos o de tres hembras, siempre que hubiere competencia. Igualmente puede intervenir para competir para el premio mejor macho o mejor hembra. También, si a criterio del Jurado, merece ser otorgado un premio a un animal, que en su categoría no tuviese competencia con otro, para definir el mejor macho o mejor hembra de la raza, este premio podrá ser otorgado. 103
DESFILE DE ANIMALES BOVINOS: Hereford de Pedigree, Hereford P.P.C., Holando Argentino, Aberdeen Angus, Charoláis, Brahman, etc. OVINOS: Puros de Pedigree, Puros por cruza preparados y Puros por cruza sin preparar, en las razas Merino Australiano, Corriedale, Hampshire Down y Romney Marsh. LANARES: Desfile de Campeones, Reservados de Campeones. Primer Premio y Premios conjuntos. EQUINOS: Criollos, Machos Pura Sangre de Carrera, Cuarto de Milla, Tipo Polo, Tipo Armas, Percherón. YEGUARIZOS: Desfile de Campeones, Reservados de Campeones, Primeros y Segundos Premios de Categorías y Premios conjuntos. CAMÉLIDOS: Desfile de Campeones, Reservados de Campeones. Primer premio y premios conjuntos. PORCINOS: Desfile de Campeones, Reservados de Campeones. Primer Premio y Premios conjuntos. 104
77a EXPO RURAL 27 Enero 2019 DISCURSO DE MARTÍN ZIMMERMANN, PRESIDENTE SRN, “Inauguramos hoy esta muestra que es la 77a Exposición Rural y la 9a de Caballos de la Patagonia. Estamos orgullosos y agradecemos que la Sociedad Rural del Neuquén haya podido exhibir el trabajo del campo neuquino ante su comunidad a lo largo de tantos años, ininterrumpidamente. Es en esta ocasión en la que planteamos las necesidades del sector, en un franco dialogo con las autoridades provinciales y nacionales, de las que también esperamos las respuestas e ideas que faciliten la actividad inmediata y futura de nuestros programas de trabajo. Agradecemos en forma particular a nuestros expositores sin cuyo esfuerzo esta muestra no tendría contenido. Damos nuestra más cálida bienvenida a nuestros visitantes, ya que no es menos importante el encuentro con la gente que aun sin pertenecer al ámbito rural necesitamos que conozcan y comprendan al campo como productor de los alimentos que consumen y la particular forma de vida del trabajador y poblador rural, que difiere por el espacio donde se desarrolla y 107
así construye una visión del mundo distinta a urbana. Ello explica en parte la permanente expectativa que suscita el campo, casi mágicamente entre nosotros los argentinos. Sobre todo, en el inconsciente de los habitantes de las ciudades, ya que con el campo, es decir, con el trabajo rural, se superan las recurrentes crisis de la economía del país . Ello porque el campo siempre vende sus productos al mundo, exporta, y trae divisas, aunque al mismo tiempo se lo condene, como hizo recientemente un caracterizado dirigente culpando al campo por la índole de su producción primaria/ extractiva; o bien imponiéndosele contradictoriamente las retenciones que prometieron eliminársele. La Actual Situación Climática Después de 8 años muy difíciles, de interminable sequias, la situación climática de la Provincia ha mejorado: Se ha recuperado parcialmente la capacidad de los mallines; las lluvias de primavera y la baja carga animal, resultado de los últimos años malos, muestran finalmente un mejor estado de los animales en general en casi toda la provincia excepto algunas zonas de travesía que siguen muy afectadas. Esta mejoría climática permite que los establecimientos de la zona sur, afectados en años anteriores por la cenizas, continúen su lenta recuperación después del importante despoblamiento de carga animal, producido por aquellos desastres . Celebramos, entonces, que haya sido sancionada finalmente por la legislatura la ley de emergencia agropecuaria no. 3117, siendo ahora necesario su rápida reglamentación para que el productor tenga un acceso ágil a sus alcances. 108
Sin embargo, tan necesario como su reglamentación es la puesta en conocimiento e información a los organismos administrativos responsables de poner en práctica sus alcances de una manera clara, sencilla y efectiva en las oficinas y delegaciones locales del interior donde en definitiva se hacen los tramites. Sabemos que las posibilidades de crecimiento de nuestra ganadería serán siempre limitadas sin una transformación profunda de los tradicionales sistemas de riego que usamos. Debe tenerse en cuenta que nuestra ganadería es eminentemente extensiva porque trabajamos sobre suelos y clima semiáridos. Toda innovación económica en nuestro sector habrá de estar vinculada a técnicas, innovaciones y tecnologías que faciliten un uso cada vez más racional del agua de riego. Ello en un territorio donde hay abundancia estacional de agua pero que se vierte, casi sin aprovechamiento en el océano, y escasea en el periodo vegetativo más necesario para el crecimiento del pastizal natural que requiere la ganadería. Este destino natural es lo que llevó a Darwin, ya en el siglo XIX, a hablar de la Patagonia como “tierra maldita” Pero no son las condiciones naturales las no nos permiten incorporar nuevas técnicas a nuestro trabajo, sino siempre las condiciones económicas y financieras, las que en otros países de economías más estables, ya se han resuelto a favor de la producción, perdiendo nosotros permanentemente competitividad. Nos preocupa que diversos sectores nacionales estén buscando para este año 2019 sancionar una ley, llamada “política de estado nacional” para continuar e incentivar el desarrollo de las actividades hidrocarburíferas no convencionales de nuestra 109
provincia, y debatir y determinar qué hacer con los excedentes económicos que se auguran obtener. Según la información publicada, se trata de un proyecto consensuado entre oficialismo y oposición, con el aval de la Casa Rosada. Además de los grandes problemas legales que suscitará, pues como se sabe, desde 1994 los recursos del subsuelo son propiedad de las provincias, no podemos los productores admitir un debate sobre los excedentes que se produzcan sin antes contemplar el pasivo ambiental todavía no calculado de estas explotaciones. Ese cálculo ya lo intentó la Provincia en tiempos de Don Felipe y fue duramente cuestionado entre otras cosas por parecer excesivo. Sin embargo, ahora, aquella misma filosofía ambiental quedó expresada en recientes, definitivos e irrecurribles fallos de la Corte Suprema. No hay excedentes, entonces, sin hacer previamente una imprescindible cuenta ambiental. Pero aun así, es decir, aún si quedaran excedentes del aprovechamiento de los recursos no convencionales de Vaca Muerta (que de esto se trata) nuestra Provincia tiene la obligación histórica de imponer la deducción de un porcentaje, por más mínimo que sea, para constituir un fondo anti clico destinado sobre todo al financiamiento, diversificación y tecnificación de su economía, a la manera que hizo Chile con el cobre en aquellos años en que este mineral era la nave estrella de su economía. O como hizo, tan exitosamente también, Noruega, con la explotación de los hidrocarburos de los yacimientos del Mar del Norte, que lleva ya beneficiadas a tres generaciones de noruegos. En nuestro caso argentino, el suelo, su superficie, que los 110
productores cuidamos, será heredado y cuidado por las futuras generaciones neuquinas de nuestros hijos que no deberían seguir pagando tasas de interés impagables para trabajar y cuidarlo, sin poder invertir como nos sucede hoy a nosotros, sus mayores, para mejorar nuestra productividad y su conservación Solicitamos, en consecuencia, a nuestro gobierno provincial, como previo y especial pronunciamiento, y sin más, anticipar cautelarmente la demanda judicial para el estudio y creación de este fondo fiduciario anti cíclico, de propiedad de la provincia, con las características enunciadas, ubicándolo en un lugar prominente en el proyecto de ley enunciado de la Casa Rosada. Los recursos de este fondo, en principio, deberían aplicarse para incentivar la producción forestal, la fruticultura, cuya solución financiera para evitar los altibajos de la exportación no se han solucionado aun como en otros países; la capacitación y educación de calidad de la infancia y juventud rural; la producción de terneros que es la base de nuestra ganadería de cordillera y la etapa financieramente más castigada y difícil de esta actividad productiva. Así como otras actividades productivas que vendrán agregándose. El método de valuación fiscal de la tierra El sistema de ganadería extensiva, fijado por el clima ha subsistido en rigor, merced a sabias políticas fiscales aplicadas en Neuquén desde la misma provincialización en 1954. Es, como se sabe, el método vigente de la valuación fiscal de la tierra rural para fijar la base imponible del impuesto inmobiliario de acuerdo con la productividad extensiva del suelo. Este modelo de cálculo impositivo ha dado aceptables resultados si se lo considera desde la perspectiva de que ha facilitado el 111
112
poblamiento demográfico efectivo en el interior de la provincia, la formación laboral y humana del hombre de campo así como el crecimiento, calidad, y diversidad de nuestra ganadería, de lo cual esta exposición, nos parece, es una muestra concluyente . Desde esta tribuna hemos permanentemente solicitado que por ley de la legislatura se fije el procedimiento aritmético de su metodología. Entre tanto este trámite pueda resolverse, solicitamos que conforme el procedimiento establecido en la resolución no. de la secretaria de Hacienda del año 1982, se incorpore la descripción conceptual de este método en la ley impositiva provincial y en el código fiscal que se promulgan todos los años en la última semana del mes de septiembre. Ello a fin de calcular la valuación de la tierra rural de uso extensivo. Asimismo es preciso dejar creada mediante decreto del Poder Ejecutivo provincial la comisión constituida por los distintos organismos provinciales intervinientes con la participación del sector privado, en el ámbito de la nueva competencia administrativa que actualmente corresponda. Como es sabido este procedimiento valuatorio ha otorgado tanto al recaudador como al productor previsibilidad y capacidad de pago. El problema de la burocracia Ahora que la provincia ha encarado la tarea de su digitalización administrativa, resulta imperioso disminuir la burocracia que ha ido invadiendo todas las interacciones entre el Estado y los ciudadanos. Esta es en países de gran competitividad una tarea profesional permanente: Reducir y eliminar tramites innecesarios y ya sin ningún valor efectivo. 113
La tecnología permite hoy mediante las redes sociales que los gobiernos escuchen en forma constante la expresión de los ciudadanos para mejorar la eficiencia de los trámites administrativos. Solicitamos a nuestro gobierno provincial una guardia profesional digital permanente para tutelar y corregir los procedimientos administrativos viciados de burocracia denunciados y mejorar su eficiencia. Seguridad rural Estamos significativamente mejor en el rubro seguridad en el ámbito rural gracias a la labor cada vez más profesional de las brigadas rurales. Aprovechamos esta oportunidad para extender nuestro agradecimiento a todos aquellos que diariamente hacen esta Provincia más segura. Debe extenderse sin embargo esta actuación a aquellas zonas de la Provincia donde la inseguridad continúe siendo un flagelo. Barrera sanitaria Las delegaciones de países compradores de nuestras carnes enfriadas nos obligan a otorgar mayores garantías para preservar el status sanitario alcanzado. Debemos hacer el mayor esfuerzo en preservarlo en la Patagonia Norte para ir corriendo la zona libre hacia el norte aplicando los planes sanitarios rigurosamente. Plan federal de manejo del fuego. En los últimos días se combatieron varios focos de incendio que fueron atacados y controlados. Entre estos quisiéramos destacar por su gravedad el ocurrido en la zona de Catan Lil, que 114
fue controlado con gran profesionalismo. Debemos expresar nuestro especial agradecimiento por el trabajo altamente capacitado de todos los brigadistas y dotaciones intervinientes en este siniestro. Infraestructura Queremos llamar la atención por el estado de inseguridad que presenta el puente de la Rinconada. Debemos suponer que la obra de construcción del nuevo puente se encuentra detenida sin duda por los conocidos problemas que afectaron a Vialidad Nacional. Si ello fuese así, el daño y los peligros que este abandono representan para la comunidad justifican anular la concesión de la obra, en muy incipiente estado todavía, y llamar a una nueva licitación. 115
Un breve resumen de lo realizado durante el 2019. Decreto aplicatorio exención impuesto inmobiliario logrado luego de la expo de enero. Hay un articulo en la página. En el marco de la sequía sufrida parte del territorio durante todo el 2018 y que se arrastraba desde años anteriores, se realizaron gesitones tendientes a que el gobierno provincial condonara el Impuesto inmobiliario de los períodos fiscales 2016, 2017 y 2018 a productores agropecuarios de gran parte de la provincia. Sobre fines de Febrero del año pasado, se anunció la mecánica del trámite y documentación a presentar frente a la Dirección Provincial de Rentas para acogerse a este beneficio. Esta exención, enmarcada en el El Sistema Provincial para la Prevención y Mitigación de Emergencias y/o Desastres Agrarios, vigente desde la sanción de la ley 3117, pudo tramitarse por única vez hasta fines de marzo pasado y alcanzó a los productores agropecuarios de la Provincia que tributan por sus propiedades con excepción de aquellos que producen en los valles irrigados de los departamentos Confluencia y Añelo. 116
Gestión y trabajo conjunto Subsecretaría de producción / BPN/ rural para armado e implementación de lineas de créditos para retención de vientres Con la presencia de representantes del Ministerio de Producción de la Provincia de Neuquén, del Centro Pyme Adeneu y de las gerencias del Banco Provincia de Neuquén, de las ciudades de Junín de los Andes y San Martín de los Andes, se realizó a mediados de marzo pasado, una reunión donde fueron recibidos por integrantes de la Comisión Directiva de la Sociedad Rural del Neuquén, encabezada por Diego García Rambeaud, presidente de la institución. En el encuentro se compartieron las novedades del convenio firmado entre el Ministerio de Producción y el BPN sobre una nueva línea de créditos que promueven, luego del pedido de la Sociedad Rural neuquina, la retención de vientres en los campos para aumentar el stock ganadero en Neuquén. Se trata de préstamos al sector, con una tasa fija en pesos del 20%, y a 48 meses, con un monto máximo total de $3.600.000, abonando intereses mensuales y con opciones de amortización anual, semestral o cuatrimestral. Esta línea de financiación busca favorecer el aumento de la producción en la provincia de Neuquén y debe contar con el certificado de “elegibilidad” por parte del Ministerio de 117
Producción, a través de una comisión integrada por la Dirección de Ganadería y el Centro Pyme Adeneu, que de alguna manera demuestra que el campo que solicita el crédito está apto para hacer crecer el stock de sus vientres o madres. Cabe destacar que el monto a financiar lo determinará el Banco y surge al análisis de la carpeta presentada para lo que tendrán en cuenta como parte de la garantía, la facturación de la empresa solicitante que fijará la capacidad de repago. Por cuestiones climáticas como la sequía o las cenizas caídas sobre los campos, en los últimos años se disminuyó la cantidad de hacienda que normalmente había en los campos de toda la provincia. Y hoy en día vuelve a estar en condiciones de hacerla crecer. Desde la Rural explicaban en la reunión: “podemos tener en nuestros campos más vacas de las que tenemos, más hacienda, y para ello es necesario mantener aquí a más terneras que serán futuras madres. Para lograr esto necesitamos financiación porque la ternera nacida hoy da sus frutos para el campo dentro de 4 años aproximadamente”. REMATE TELEVISADO DE INVERNADA El sabádo 27 de Abril se realizó un nuevo Remate por pantalla de Invernada en el predio de la Sociedad Rural del Neuquén en Junín de los Andes. Organizado por A. Neiman Servicios y con el 118
martillo en las manos de Gastón Paz, salieron a la venta, luego de un rico asado, unos 1.800 vacunos, en su mayoría terneros, terneras y novillitos. El lote 1 del remate de Ganadera Santa Isabel, de la Estancia Haichol de Las Lajas, obutvo el mayor precio de la jornada por 55 terneros Hereford y Careta, de entre 160 y 180 kilos, a $75 el kilo. Luego, quedó en unos $72 el promedio del kilo de terneros y terneras que salieron a la venta. Los novillitos se vendieron a un promedio de $67 el kilo, mientras que las vaquillonas para entorar a un promedio de $65 y las vacas secas a un promedio de $33 aproximadamente. También se vendió un lote vaquillonas con garantía de preñez, de CollunCo, a$32.000 cada una. Desde las 11, antes del almuerzo y posterior remate, se realizaron con una buena concurrencia de productores de la región, dos charlas técnicas: una a cargo del SENASA y otra del grupo CREA Lanín a cargo de Juan Palazuelos y Diego García Rambeaud, quienes realizaron una presentación donde se compararon índices físicos y económicos de distintos emprendimientos agropecuarios de la región que participación del programa. 119
Capacitaciones conjuntas de Johns Deere, la SRN y la Fundación Cruzada Patagónica. Dureante el año y comenzando en el mes de Abril se realizaron atividades de capacitación co-organizadas por la SRN y la fundación Cruzada Patagónica. La primera del año, dirigida a personas encargadas de maquinarias, tractoristas, operarios, empleados de establecimientos agropecuarios, pobladores del área rural e interesados en recibir capacitación en este rubro, este seminario intensivo dictado por la firma de John Deere abordó temas relacionados con el manejo de tractor, uso de implementos y mecánica ligera. Esta capacitación se realiza gracias a la unión de las empresas John Deere y Banco Galicia, con la Sociedad Rural del Neuquén y la Fundación Cruzada Patagónica. La actividad de dos jornadas, fue gratuita aunque con cupos son limitados. Se entregaron certificados a quienes completaron la totalidad del curso. 120
PALERMO 2019 LA SRN ESTUVO PRESENTE CON SUS EVENTOS. En un salón colmado, el presidente de la Sociedad Rural del Neuquén, Diego García Rambeaud, acompañado por su par de la Sociedad Rural Argentina, Daniel Pelegrina y por el Ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi, lanzaron los eventos productivos que se desarrollarían en esta provincia patagónica. También se compartieron conceptos sobre la realidad del campo en la provincia. Al finalizar el encuentro se acercó a saludar e intercambiar opiniones con los presentes el Ministro de Agroindustria de la Nación Luis Miguel Etchevehere. En el encuentro se compartieron imágenes y novedades de las próximas ediciones de la Exposición de Bovinos de Neuquén, la Expo Rural y la Exposición de Caballos de la Patagonia, así como la Jornada de Actualización Técnica CREA que se realizará el 20 de septiembre en el predio que la Rural neuquina posee en Junín de los Andes. Luego, directivos de la Fundación Cruzada Patagónica compartieron con los presentes los avances y trabajos que vienen realizando en la región. Todos los presentes coincidieron en la
Adhesión a la 78a Exposición Rural del Neuquén y 10a Exposición de Caballos de la Patagonia Casilla de Correo N°25 Tel/Fax: (02972) 429605 E-mail: [email protected] (8400) San Carlos de Bariloche Provincia de Rio negro 122
importancia de que la Provincia de Neuquén vuelva a tener un espacio propio en la Expo Rural Argentina, que es visitado masivamente en Buenos Aires. Acompañaron este lanzamiento en Palermo socios de la SRN, productores, empresarios y medios de prensa. Se destacaban la presencia de la legisladora neuquina Chani Sapag, de la Gerente de Marketing del BPN, Roberta Ghiglioni, de Abraham Neiman de A. Neiman Servicios y del Gerente de Agro del Banco Galicia, Marcelo Mc Grech, entre otros empresarios que acompañan todos los años los eventos de la Sociedad Rural neuquina. Al finalizar el evento se brindó con vinos de la Bodega Malma y se compartió con los pesentes varias tablas de fiambre de La Chacra. JAT CREA, fue un evento que realmente convocó gente, con muy buenas críticas sobre temática y disertantes. Con varias intancias previas durante el año, e incluso con charlas que tuvieron lugar en el marco de la exposición rural de Palermo, se realizó el 20 de Septiembre la primera Jornada de Actualización Técnica del movimiento CREA en esta zona del país. Las JATs son jornadas en las cuales se busca la transferencia de información que surge de la experimentación de nuevas tenconlogías, resultados de campañas y ensayos a campo. Sus temáticas técnico-empresarias son una herramienta clave para la toma de decisiones. Con la presencia de Facundo López Raggi, Ministro de Producción de Neuquén, de Ricardo Negri, Presidente del SENASA, de Diego García Rambeaud, Presidente de la SRN y de Juan Palazuelos, Presidente del grupo Crea Lanín, se abordaron otros importantes temas relacionados con “El escenario del mercado de la carne en la Patagonia y los próximos desafíos a afrontar”, y otros inherentes al desarrollo productivo de la región como ser “Herramientas para potenciar el uso de mallines”, a cargo 123
124
de Mariana Hafford del Centro Pyme, o “En el contexto actual, ¿es una oportunidad de negocio volver a la oveja?”, a cargo de Ricardo Fenton, Gerente de Ovis XXI, “Nuevos paradigmas en las recrías a campo, con estudios de casos”, a cargo de Erika Schild, asesora del grupo CREA Lanín, junto al doctor Néstor Stritzler, director regional INTA La Pampa y San Luis. Hubo mesas sobre temas de tecnología aplicada al campo: se presentó Nexo Ganadero, la Plataforma online para comercialización de hacienda, de la mano de su desarrollador, Nicolas Garcia, y también “Proyección Forrajera mediante NDVI”, a cargo de Marcos Easdale, de INTA Bariloche. También se abordaron “Puntos clave en la gestión de equipos de trabajo”, a cargo de Carlos Peñafort, de CREA, así como Fermín Torroba, coordinador Patagonia explicó “¿Cómo trabajamos en CREA?”. El Movimiento CREA está conformado por 218 grupos, que a su vez se distribuyen en 19 regiones. Cada grupo está integrado por productores agropecuarios que se reúnen para compartir experiencias y colaborar mutuamente en la toma de decisiones. 125
126
PRODUCTIVA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DIRECTIVA DE LA SRN EN ZAPALA. Con el objetivo de salir a la provincia a intercambiar información con los productores y recibir sus inquitudes, la Comisión Directiva de la SRN decidió realizar el pasado 1 de octubre, su reunión mensual habitual en la ciudad de Zapala. Estuvieron presentes Diego García Rambeaud, Carlos Caivano, Cecilia de Larminat, Bertil Grahn, Bertil Hoepke, Mercedes de Larminat, Martin Zimmermann y Andrés Sorzana, y estuvo presente como socio invitado Abraham Neiman. Esta iniciativa forma parte de la inquietud de la CD respecto de salir hacia las distintas regiones de la provincia y acercarse aún más a las necesidades y realidades de los productores rurales. También forma parte de una política de mejor comunicación de su accionar y proyectos a todos los sectores relacionados con la producción. En este sentido se informó de varias medidas que había tomado La Rural para incentivar la participación de más productores ganaderos en el evento, entre las cuales se destacaban beneficios en los fletes, reducción de comisiones, etc. Tambien se adelantó la novedad de la presentación de los eventos ganaderos por primera vez en la ciudad de neuquen a ppios de Noviembre. Desde todo punto de vista, opinó Diego García Rambeaud, presidente de la SRN, resultó una decisión posiitva y un muy buen primer paso en el sentido de “acercar” aún mas a la SRN a llos distintos lugares de la provincia, inciativa que seguramente se repetirá en 2020 en otras localidades. 127
POR PRIMERA VEZ SE PRESENTARON LOS EVENTOS GANADEROS DE LA SOCIEDAD RURAL EN NEUQUÉN CAPITAL El pasado 4 de noviembre, en la sala Limay de la Torre BPN, el gobernador Omar Gutiérrez encabezó un acto durante el cual la Sociedad Rural del Neuquén (SRN) lanzó la octava Exposición de Bovinos y Remate de reproductores, que se realizará del 8 al 10 de noviembre en el predio de la mencionada entidad en Junín de los Andes. Además, se presentó la tradicional Exposición Rural 2020, a llevarse a cabo del 22 al 26 de enero junto con la décima Exposición de Caballos de la Patagonia. Lo acompañó en la mesa de autoridades Diego García Rambeaud, presidente de la SRN, Marcos Koopmann, presidente del BPN, Amalia Sapag, Subsecretaria de Producción y Guillermo Facht, vicepresidente de la Rural. En su discurso, el gobernador destacó el trabajo “incansable y permanente” de la Sociedad Rural del Neuquén que “no baja los brazos y apuesta al desarrollo de la producción neuquina”. Destacó “la ampliación de la matriz productiva que es importante para equilibrar las economías regionales” y resaltó “la visión inclusiva, integrada, sustentable y competitiva del organismo”. 128
“Es importante ampliar la conectividad vial y digital para todo el interior”, sostuvo el gobernador y subrayó la realización y el auspicio del Banco Provincia del Neuquén (BPN) en este remate de productores. También recordó al recientemente fallecido Andino Grahn, quien fuera titular de la Sociedad Rural del Neuquén, y “persona clave en el desarrollo de la producción ganadera en la provincia”. Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural del Neuquén, Diego García Rambeaud, se mostró muy satisfecho por el apoyo que desde diferentes sectores del gobierno y de las empresas han recibido para realizar estos tradicionales eventos. Destacó el avance en la implementación del documento único de tránsito animal (DUT) y señaló que “a través de la subsecretaría de Producción y la Optic, en conjunto con el Senasa, concretaron la posibilidad de obtener el Documento Único de Traslado (DUT) Online para movimientos de hacienda. Hemos dado un importante paso al unificar los trámites sin necesidad de hacerlo de manera presencial en los centros urbanos. Esto hace a la modernización del funcionamiento del Estado”. Incentivos para Expos bien se informó de los incentivos acordados desde la SN para promover la participación de productores en al Expo Bovinos, como por ejemplo la baja al 50% de los costos en las inscripciones, disminución de la comisión de venta, y sumando el ofrecimiento de fletes gratis hasta 300 km para los compradores de animales que participaron de la jura. Por su parte, el presidente del BPN, Marcos Koopmann, indicó que el banco “hace años viene trabajando en una alianza estratégica con el sector ganadero de la provincia. Como es habitual el evento finalizó con un brindis y una degustación de productos de la gastronomía regional. 129
La Expo Bovinos 2019 finalizó con un GRAN REMATE DE REPRODUCTORES y un excelente nivel de animales expuestos. La 8° Exposición de Bovinos de Neuquén convocó a los productores de la zona, generó espacios de capacitación e intercambio, reuniones con autoridades, stands de productos y servicios, se premió a los mejores animales de la región y se llevó a cabo un gran remate para cerrar el evento ganadero. De los toros Hereford Puros de Pedigree (P.P.) se vendió a $240.000 el mejor ejemplar y mantuvieron un promedio de venta de $195.000, mientras que los Puros Registrados a un promedio de $122.000, alcanzando un pico de $192.000, y los Registrados a un promedio de $90.000. En cuanto a los toros Angus Registrados se logró un máximo de $130.000, y se mantuvo un promedio de venta de $115.000. Se vendieron muy bien las hembras y la invernada que salió a remate. Cabe destacar que el Gran Campeón Hereford Macho P.P. de la Exposición fue de la Estancia Río Frío, Ganadera Esquel, mientras que el Reservado Gran Campeón Hereford, fue para la Estancia Río Pico, de Julián Gonzalo, también de Esquel. 130
En cambio, en la raza Angus, el Gran Campeón Macho P.P. fue para Estancia Los Murmullos de los Garruchos, mientras que el Reservado Gran Campeón para la Estancia La Plegaria, de Javier de la Gáspera, también de Neuquén. Diego García Rambeaud, presidente de la Sociedad Rural del Neuquén, expresó una vez finalizada la Exposición: “Quiero destacar la calidad de los animales, la uniformidad de los lotes y presentación de los mismos. POSTGRADO SOBRE EVALUACIÓN DE PASTIZALES NATURALES EN LA RURAL Organizado por la Facultad de CienciasAgrarias de la Universidad Nacional del Comahue, el INTA EEA Bariloche y Centro PYME – Agencia de Desarrollo de Neuquén, se realizó en la Sociedad Rural del Neuquén el Curso de Postgrado sobre Evaluación de Pastizales Naturales. El evento se financió con aportes del Centro Pyme, el pago de matrícula y la colaboración de la SRN. 135
Con una carga horaria de 40 horas, del 4 al 8 de noviembre, 11 profesionales de las Ciencias Agropecuarias y 3 estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería Agronómica ampliaron sus capacidades en la evaluación de pastizales naturales, actualizaron conocimientos en su manejo y ampliaron el reconocimiento de la vegetación natural con aptitud forrajera. El Programa permitió desarrollar una práctica completa del método de Evaluación de Pastizales sobre un caso real, la estancia Sihuén. IMPORTANTE ENCUENTRO FORESTAL EN LA SRN El 29 de noviembre en el salón de Asamblea de la Sociedad Rural de Neuquén, en Junín de los Andes, se realizó el encuentro de “Promoción Forestal en Neuquén”, organizado por la Dirección Nacional de Desarrollo Forestal Industrial, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y la Dirección General de Recursos Forestales, del Ministerio de Producción de la provincia de Neuquén. Se abordaron distintos temas de interés vinculados a la Promoción Nacional, como la prórroga por 10 años de la Ley de Inversiones para Bosques Cultivados, se abordarán los principales aspectos para Patagonia y Financiamiento 2019 vía Seguro Verde, la Comisión Asesora de la Ley 25080 y la Mesa de Competitividad Foresto Industrial, así como los beneficios fiscales. En cuanto a la Promoción Provincial, se realizó una descripción de las líneas disponibles para plantación y para manejo, y se analizó el estado actual e histórico de presentaciones, bondades y falencias. También se escucharon las propuestas del sector privado para las próximas gestiones. 136
10 AÑOS de la EXPO CABALLOS DE LA PATAGONIA Hace diez años, la Sociedad Rural tomaba una decisión importante en cuanto al formato de sus encuentros ganaderos anuales. No sin algunas opinones encontradas y por supuesto las dudas que tran aparejadas los cambios, persisitió la convicción de que se debería modificar la estructura de los dos eventos principales (Remate de reproductores y la tradicional Expo rural de Enero) para que se ajustaran mejor a las necesidades del sector e incluso al calendario comercial fundamentalmente del ciclo Bovino. Debe destacarse también que fue Don Andino Grahn con todo su conocimiento del sector de los caballos como del de la producción bovina, se constituyó desde el principio en uno de los principales impulsores de la organización de fechas tal cual finalmente quedó: Noviembre Expo Bovinos + Remate y Enero Expo Rural + Expo Caballos. 137
Ambos eventos han ido creciendo y consolidándose pero sin dudas la Expo de Caballos, que este año cumple sus primeras 10 ediciones, ha probado ser una decisión mas que acertada por la renovada dinámica comercial y de actividades que le ha sumado a la Expo Rural. PROGAMA DE BENEFICIOS PARA SOCIOS Con el objetivo de sumar beneficios para las Socios de la SRN, la CD avanzó durante la segunda mitad del año en varios frentes para reeditar el programa de alianzas con comercios e instituciones del ambito local y regional. Con muy buena recepción, fueron varias las empresas que mostraron interés en formar parte de esta iniciativa. Paralelamente y como parte fundamental de este programa, la CD realizó una comunicación a los Socios paa poner en marcha una credeencial digital que permita, a través de los teléfonos celulares, acreditar identidad en los comercios para poder gozar de los beneficios ofrecidos. Éstos son algunos de los comercios que ya acordaron ser parte del programa: Axion Energy, descuento en la carga de combustible Distribuidora Caleuche, descuento en la compra de Bebidas Bodega Lagarde, descuento Bodega Malma, descuentos y bonificaciones de producto Restaurante Merken, descuento Restaurante Torino - Descuento y promociones Restaurante El Regional, descuento 138
Restaurante Ruca Hueney Descuento Hotel Loi Suites (SMA, Bs.As., Cataratas) Descuento Alojamiento y Spa de 15% sobre tarifa web. Soguería y Talabartería El Rodeo, descuento Huellas Hilandería Descuento Patagonia Solar (Kits fotovoltaicos, termo tanques solares y climatización de piscinas: Descuentos y cuotas sin interés. Los beneficios entrarán en vigencia estimativamente a mediados de Febrero 2020 cuando la gran parte de socios faltantes haya enviado su foto y recibido sus credenciales. Asi mismo y durante la Expo Rural de este año (2020) habrá un local en lugar a designar, estimativamente bajo tribuna, donde los socios podrán acercase a conocer más de este programa e incluso a sacarse directamente la foto y dejar su mail para luego recibir su credencial. También se recuerda que de no hacerlo en la Rural, y para facilitar el tema, podrán tomarse una foto con sus teléfonos (selfie) y enviarla por Whatsapp o mail a Raúl Mora o Juan Pablo Thourte, encargado del diseño de las mismas. TODAS ESTAS NOTICIAS HAN SIDO PUBLICADAS A LO LARGO DE ESTE AÑO EN EL SITIO WEB OFICIAL DE LA SOCIEDAD RURAL DENEUQUEN www.ruraldeneuquen.com.ar 139
140
Comisión Directiva 3 Exposiciones 9 Asamblea 15 De los Estatutos 18 Memoria del Ejercicio N° 86 19 Ejercicio Económico N° 86 31 Informe del Revisor de Cuentas 34 Notas a los Estados Contables 43 Informe del Auditor 47 Socios Honorarios 51 Socios Vitalicios 52 Socios Protectores 53 Socios Activos 55 Socios Adherentes 70 Socios Cadetes 71 Socios Amigos 72 Comisiones Internas 73 Jurados 79 Reglamento de la 78a Exposición 81 Pruebas Hípicas 85 Recordatorio sanitario 90 Catálogo General 97 Colores de Cucardas 99 Premios 101 Desfile de animales 102 Noticias 103 Carta Poder 143 143
ANUNCIANTES DE ESTA EDICIÓN A. Neiman Servicios 78 Banco Galicia Bodega Lagarde 98 BPN 64 Burgenik - Bertero & Asociados 20 Cabaña Toki Eder - Josefina Labadie de Trannack 54 Corralón El Salva 96 Ea. Alincó. Cta.Tapa Ea. Caleufu - Caleufu S. A. Ret Tapa Ea. Cerro de los Pinos - Cabeza de Zorro SA 124 Ea. Chacabuco - Chacabuco del Neuquén S. A. A. G. Ea. Chacayal - Chacayal S. A. 2 Ea. Collun Co - Collunco S. A. 120 Ea. El Bosque Ea. El Porvenir - Cerro Mocho S. A. 74 Ea. La Bernal 91 Ea. Llamuco - Millaman S. A. C. I. A. F. 92 Ea. Los Remolinos 132 Ea. Mamuil Malal 50 Ea. Palitué 24 Ea. Pilo Lil - Santibe S.A.C.A 140 Ea. Quemquemtreu 129 Ea. Quillén de Alicia R. Camino e Hijos 100 Ea. Quilquihue - Branay SRL 41 Ea. San Juan de Quillén 87 Ea. San Pedro 138 Ea. Santa Teresa 32 Ea. Sihuen de CINAG S. A. Ea.Tipiliuke de Las Mañanitas S.A. 8 Escribanía Egurza & Rubbiolo Ret.CT Estudio Fernández Valdivieso Fundación Conservación de Tierras Patagónicas� 82 La Casa del Alambre 63 LU5 - LM Neuquén 122 Minsterio de Producción e Industria de Neuquén 12 Nippon Car - TOYOTA 30 Restaurant Ruca Hueney 130 The Nature Conservancy Argentina 104 110 144 10 16 14 131
SOCIEDAD RURAL DEL NEUQUÉN Junín de los Andes, NQN PROVINCIA DEL NEUQUÉN Señor Socio de la Sociedad Rural del Neuquén: Si Usted no va a poder, por cualquier razón, participar de nuestra próxima Asamblea General, puede, por la carta poder adjunta, hacerse representar por cualquier socio de esta entidad, que concurra, salvo los actuales miembros de la Comisión Directiva. Muchas gracias. CARTA PODER Por la presente CARTA - PODER autorizo al Señor: ………………… …………………………....................................... Socio de la Sociedad Rural del Neuquén, para que en mi nombre y representación intervenga en la próxima Asamblea General a celebrarse con motivo de la Exposición Rural, con facultades para participar en todas las deliberaciones y votaciones del Orden del Día y para sustituir el presente poder. FECHA...................................................................................... FIRMA....................................................................................... NOMBRE ACLARADO.............................................................. ................................................................................................... 145
MEMORANDUM ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... ...................................................................................................... 146
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110
- 111
- 112
- 113
- 114
- 115
- 116
- 117
- 118
- 119
- 120
- 121
- 122
- 123
- 124
- 125
- 126
- 127
- 128
- 129
- 130
- 131
- 132
- 133
- 134
- 135
- 136
- 137
- 138
- 139
- 140
- 141
- 142
- 143
- 144
- 145
- 146
- 147
- 148