DÍA NACIONAL DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (ENERO 26 DE 2015)El Día de la Educación Ambiental nace a partir de la Declaración de la Conferencia de las NacionesUnidas sobre Medio que se realizó en Estocolmo, Suecia, en junio de 1972, en donde seexpuso la importancia y necesidad de crear conciencia acerca de la conservación del Medio Ambientey la creación de principios que guíen a la sociedad para la preservación, cuidado y mejora delentorno.En la Universidad de Sucre se promueve la Educación Ambiental por medio de la inclusión de dichatemática en los planes de estudios de cada programa, adoptándola como “recurso educativo”. Por ellola mayoría de los programas dictados en esta institución de educación superior tienen asignaturasreferentes a este tema, creando así conciencia en la comunidad estudiantil con respecto al granimpacto positivo que traería el buen comportamiento del hombre para con el Medio Ambiente.DIA DE LA ACCIÓN MUNDIAL FRENTE AL CALENTAMIENTO TERRESTRE (ENERO 28 DE 2015)En esta fecha se conmemora la ratificación del Protocolo de Kyoto, en el que ciento cuarenta (140)países hacen frente a la Problemática Ambiental del Calentamiento Global en la Convención deNaciones sobre el cambio climático efectuada en 1997 con el firme propósito de lograr la reducción degases de efecto invernadero.Este es un día donde se deben coordinar acciones que aporten a la concientización de los cambiosclimáticos terrestres, por lo cual “está en nuestras manos mirar nuestros hogares y comunidades,nuestras debilidades y exposiciones al riesgo, y buscar formas no solo de sobrevivir, sino deprosperar”. (Vicky Arroyo, Centro Climático Georgetown).
|1 qDÍA INTERNACIONAL DE LOS HUMEDALES (FEBRERO 2 DE 2015) En este día se conmemora la fecha en que se firmó el Convenio sobre los Humedales ocurrido en 1971 en la Ciudad Iraní de Ramsar. Aquí se creó una lista compuesta por 2170 humedales ubicados en 168 países. A partir de 1997, las organizaciones no gubernamentales, organismos oficiales y grupos de ciudadanos, tratan de coordinar actividades que sensibilicen a la sociedad y valoren los beneficios que traen consigo los humedales, considerados “los ecosistemas más productivos del mundo”(Ramsar 1999). DÍA MUNDIAL DE LA ENERGÍA (14 DE FEBRERO DE 2015) En el Día Mundial de la Energía se pretende reconocer la relevancia que esta tiene para el diario vivir y a su vez promover la disminución del uso de energías no renovables reemplazándolas por fuentes renovables. Teniendo en cuenta que “la energía es la fuerza vital de nuestra sociedad” se debe tomar conciencia de su uso responsable, incrementando el consumo de energías alternativas no perjudiciales, contribuyendo de esta manera a la durabilidad de los recursos naturales no renovables. Las formas prácticas de ahorrar energía serían: apagar las luces y desconectar los enchufes cuando los electrodomésticos no se utilicen; cambiar lo productos convencionales por otros ahorradores de energía; usar bombillas de bajo consumo energético; utilizar pilas recargables en lugar de desechables y usar los electrodomésticos solo cuando sea necesario. Por último, aprovechar al máximo la luz natural. DÍA INTERNACIONAL DEL CONTROL BIOLÓGICO (18 DE FEBRERO DE 2015) El control biológico es “un método de control de plagas, enfermedades y maleza utilizando organismos vivos que controlan las poblaciones de otro organismo”, velando por la conservación del medio ambiente y la disminución de pesticidas. Esta fecha es para reiterar los beneficios que trae la buena práctica del Control Biológico, ya que contribuye a disminuir sustancialmente el uso de sustancias tóxicas, como los plaguicidas, que traen efectos secundarios negativos para la salud humana y del Medio Ambiente.
DÍA DEL SANEAMIENTO AMBIENTAL (MARZO 9 DE 2015)El 9 de marzo es un día para reflexionar acerca del Saneamiento Ambiental, en lo que se refiere a las prácticasinadecuadas que afectan negativamente las condiciones de vida. El objetivo principal de conmemorar este día es“propiciar conductas en la comunidad a fin de mejorar condiciones ambientales y disminuir factores de riesgoque afecten la salud”. Además, es un día para fomentar la realización de actividades que prevengan odisminuyan el índice de contaminación, deterioro ambiental y todos lo referente a esta problemática, siempreteniendo en cuenta que “Sin saneamiento, no hay salud”.DÍA MUNDIAL DE LA ACCIÓN CONTRA LAS REPRESAS A FAVOR DE LOS RÍOS, EL AGUA Y LA VIDA(MARZO 14 DE 2015)Como consecuencia del “I Encuentro Internacional de los afectados por represas”, que se efectuó en 1997 enCuritiba, Brasil, se estableció el Día Mundial de Acción contra las Represas a favor de los Ríos, el Agua y la Vida.En esta fecha se hace un llamado a protestar acerca de proyectos destructivos que afecten a los ríos. A partir deeste día se crearon grupos ambientalista que promueven “El Movimiento Mundial Anti-represas”.DÍA INTERNACIONAL DEL AGUA (MARZO 22 DE 2015)La Asamblea General de Naciones Unidas, efectuada en 1993, instituyó este día con el propósito de promover laconciencia pública para la conservación de los recursos hídricos. De otra parte, según la ONU (Organización delas Naciones Unidas), este es un día “para celebrar la existencia de este apreciado bien” y siempre tener encuenta lo necesario e imprescindible que es para todos los habitantes del mundo.DÍA MUNDIAL METEOROLÓGICO (22 DE MARZO 2015)Debido a la decisión de la Asamblea General de Naciones Unidas, toda la comunidad internacional celebra estedía. Se optó por su celebración, pues es la misma fecha en la que “entró en vigor la Organización MeteorológicaMundial (OMM)”, resaltando la contribución de los Servicios Meteorológicos Mundiales y el compromiso con elbienestar y seguridad de la sociedad.DÍA INTERNACIONAL DEL CLIMA (26 DE MARZO DE 2015)El 26 de marzo de cada año, se celebra el día Mundial del Clima, con la intención de “concientizar a la poblaciónsobre las consecuencias de las acciones y actividades del ser humano en las variaciones climáticas”, ya que ensu mayoría las condiciones y cambios adversos del clima son producto de la desforestación, sobreexplotación delos recursos naturales, al igual que la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero.Por lo anterior, se hace un llamado a la comunidad Unisucreña a la toma de conciencia y al compromiso en cadauna de las acciones realizadas en la cotidianidad, para no contribuir con actuaciones que perjudiquen el clima.
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD (7 DE ABRIL DE 2015)El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud con el objeto de conmemorar el aniversario de laOrganización Mundial de la Salud que se constituyó en 1948. En este día se promueven campañas donde seinvitan a las personas u organizaciones a prestar servicios de salud con relación a un problema en especial.En la Universidad de Sucre se promueve la “Semana de la Salud”, en donde se realizan jornadas deexámenes de optometrías, glucometría, espirometría, salud oral, valoración de riesgo cardiovascular,asesorías de anticoncepción y medicina general.Esta semana tiene el objetivo de prestar atención de servicios en salud a la comunidad Unisucreña en formagratuita.DIA INTERNACIONAL DE LA TIERRA (22 DE ABRIL DE 2015)“Aunque el Día de la Tierra son todos los días”, la escogencia de esta fecha se debe a que el 22 de abril de1970, millones de norteamericanos salieron a marchar y se tomaron las calles, parques y auditorios, paraabogar por un “ambiente saludable y sustentable”. Además apoyando principios como: respetar y cuidar lacomunidad de los seres vivos, mejorar la calidad de la vida humana, conservar la vitalidad y diversidad delplaneta Tierra, modificar las actitudes y prácticas de las personas, entre otros principios.La ONU (Organización de Naciones Unidas) emprendió una campaña denominada “Ciudades Verdes”,desde 2013 hasta el presente año, en donde se cuenta con la cooperación de organizaciones, empresas yentes gubernamentales, “para ayudar a las ciudades de todo el mundo a ser más sostenibles y reducirla huella de carbono”, centrándose en tres ejes: energía, edificios verdes y transporte, llegando a lassiguiente conclusión: para reducir las emisiones de gases y sus efectos “se tienen que mejorar las normas,aumentar las opciones de transporte público, invertir en un transporte alternativo y mejorar el caminar en laciudad”.DIA NACIONAL DEL ÁRBOL (29 DE ABRIL DE 2015)El Día Nacional del Árbol se celebra en Colombia el 29 de abril, considerando este día como un espacio parala concientización social acerca de la importancia que se le debe dar “a los pulmones del mundo”. El objetivoprincipal es emprender acciones individuales y colectivas, como: plantar un árbol, limpiar bosques, regar unaplanta, usar papel reciclable y muchas otras actividades que contribuyan con el bienestar de los árboles.Este tipo de actividades debería estar dentro del quehacer cotidiano y no tener la necesidad de esperar undía en específico para llevar a cabo este tipo de acciones benéficas para el Medio Ambiente.\"Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol\".Martin Luther King, Jr..
DIA INTERNACIONAL DEL COMBATIENTE DE INCENDIOS FOTESTALES (4 DE MAYO DE 2015)A causa de un accidente ocurrido en el incendio Linton en Canadá, perdieron la vida cinco (5) combatientes que hacían partede una brigada forestal. Además se registraron otros accidentes trágicos en el mundo, donde más de un combatiente arriesgósu vida en “la lucha contra el fuego”.Por ende, se considera este día, como la fecha en que se agradece y respeta a todos aquellos combatientes que sacrifican,exponen y arriesgan su integridad física en estos desafortunados accidentes.El departamento de Sucre se encuentra azotado por incendios forestales debido a las altas temperaturas que se estánpresentando. De hecho, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), declaró en alerta roja catorce(14) Municipios con alta probabilidad de incendios. Prueba de ello es que el Cuerpo de Bomberos de Sincelejo atiende entre10 y 15 incendios diariamente.En resumidas cuentas, la exposición y riesgo de nuestros combatientes aumenta, al igual que el número de incendiosocurridos y pronosticados en el departamento de Sucre.DÍA INTERNACIONAL DE LAS AVES (9 DE MAYO DE 2015)Este día tiene el firme propósito de crear conciencia acerca del cuidado y conservación de las aves, al igual que su hábitat. Seestima que existen 9.700 especies diferentes hasta el momento, por lo que se considera “los vertebrados terrestres másabundantes”. Dentro de las funciones que cumplen en el ecosistema se encuentra la diseminación de semillas, polinizaciónde las plantas y alimentarse de los desechos orgánicos, entre otras.La Facultad de Ciencias Agropecuarias, con el grupo de investigación en Biodiversidad Tropical y la Facultad de Educación yCiencias de la Universidad de Sucre, en conjunto con la maestría de Ciencias Ambientales de la Universidad de Cartagena ypersonal especializado de CARSUCRE, en el 2010 llevaron a cabo la Investigación “CIÉNAGA DE LA CAIMANERA:MANGLARES Y AVES ASOCIADAS”, en el que uno de los muestreos arrojó el número de aves existentes en esta zona, quesería de un aproximado de treinta (30) especies. Aclarando, que este número solo abarca los recorridos y muestreos focalesrealizados en el día, ya que no se hicieron muestreos en la noche; por tanto, es posible que este número ascienda.DÍA NACIONAL DEL RECICLAJE (17 DE MAYO 2015)De acuerdo con la Ley 511 de 1999, el Congreso de Colombia, instituyó el Día Nacional de Reciclaje y Reciclador, con elpropósito de hacer un homenaje a la importante y destacada labor de las personas, empresas y organizaciones que realizan ytienen en cuenta esta actividad. Tanto así, que el Ministerio del Medio Ambiente condecora a la persona natural o jurídica querealice el proceso de recuperación, tratamiento y aprovechamiento de residuos reciclables.Dentro de las temáticas acerca del componente ambiental, se encuentra inmersa la importancia del reciclaje y el impactopositivo que trae esta práctica.DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA (22 DE MAYO DE 2015)El 20 de diciembre de 2000, la Organización de las Naciones Unidas, proclamó el 22 de mayo como el Día Internacional de laDiversidad Biológica (DIDB). La finalidad de este día, es “aumentar la comprensión y conciencia” en cuanto a estaproblemática. De otro lado, el Convenio firmado en Río de Janeiro en 1994, apuntó a tres (3) objetivos principales: laconservación de la diversidad biológica, la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de recursos energéticos ypor último, la sostenibilidad de los recursos que componen la diversidad biológica.Es importante recordar, los beneficios que brinda, pues a partir de ellos se sabrá el porqué se debe concientizar a la poblaciónacerca de su conservación. Dichos beneficios son: “estabilización del clima, renovación de la fertilidad del suelo y provisión debienes y servicios que contribuyen con el bienestar material”.
DÍA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE (JUNIO 5 DE 2015)En este día las Naciones Unidas promueven actividades de sensibilización del Medio Ambiente, considerándolo la oportunidad perfectapara impulsar acciones. A la fecha más de cien (100) países se han unido a esta causa, en pro de generar un impacto positivo para elplaneta y llamar la atención de los Estados, para que adopten políticas ambientales que contribuyan al mejoramiento del MedioAmbiente.\"La tierra ama nuestras pisadas, y teme nuestras manos\"Joaquín AraújoDÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS (JUNIO 8 DE 2015)El 90 % del agua está contenida en océanos y actúan como los pulmones del planeta, proporcionando la mayor parte de oxígeno quese respira. Los océanos son considerados fuentes de recursos minerales, hidrocarburos, agua, energía y alimentos.Desafortunadamente los recursos se han ido deteriorando y agotando, como consecuencia de la presión a la que los someten, debidoa la contaminación y sobreexplotación por parte de los seres humanos.DÍA MUNDIAL DE LA DESCONTAMINACIÓN ACÚSTICA (JUNIO 8 DE 2015)Por lo general cuando se hace referencia a la contaminación acústica, se considera como un problema común o menor, subestimandosus efectos, debido a que se desconocen las secuelas que deja para el ser humano, tales como: vértigo, pérdida del equilibrio,alteraciones en el aparato digestivo, reproductor, circulatorio y respiratorio; además, pérdida de la memoria y trastorno del sueño.Por ello, este 8 de junio, Día Mundial de la Descontaminación Acústica, tiene como fin, concientizar a las personas de la amenaza querepresenta “el ruido” para la salud y se propone establecer compromisos con la comunidad para emprender acciones que disminuyanla contaminación, tales como disminuir el uso de bocinas, evitar situaciones ruidosas y en el caso de las empresas, contar conaisladores acústicos.DÍA MUNDIAL CONTRA LA DESERTIFICACIÓN Y SEQUÍA (JUNIO 17 DE DE 2015)La desertificación y la sequía, es una problemática totalmente ligada con el equilibrio que debe existir entre el buen manejo de losrecursos naturales, los cambios climáticos y por supuesto, la conservación de la Biodiversidad. Cuando existe cierta afectación enalgunos de estos elementos, empieza a existir un desequilibrio que trae consecuencias como: la desertificación y sequía. Por talmotivo, la Asamblea General de las Naciones Unidas hace un llamado a todos los países a “Unir fuerzas para luchar en contra de estosdesequilibrios”.DIA MUNDIAL DEL SUELO Y LA TIERRA FERTIL (JUNIO 22 DE 2015)El suelo y la tierra fértil, considerados como el soporte vital de todos los organismos, son riquezas por las que debe velar todo elmundo, pues su conservación no trae beneficios particulares; por el contrario, nos favorece a todos. En este día se pretende tomarconciencia sobre la importancia de los grandes aportes del suelo y la tierra fértil, como la subsistencia de la fauna y flora. Por ende,surgen actividades económicas productivas como la ganadería, agricultura y minería. De acuerdo con lo anterior, existen más de unarazón para adoptar medidas proteccionistas como evitar la erosión y rotulaciones agrícolas inapropiadas. Además, se debe realizar larotación de cultivos.DÍA INTERNACIONAL DE LA PRESERVACIÓN DE LOS BOSQUES TROPICALES (JUNIO 26 DE 2015)Los bosques tropicales aportan un sinnúmero de beneficios ambientales para la sociedad, entre ellos se encuentra la producción deoxígeno, la filtración de agua lluvia en el subsuelo, fertilidad del subsuelo, proporción de materia prima para la creación de productosmedicinales, además de que es el lugar donde habitan los animales. Actualmente existe gran preocupación por la degradación ydeterioro de los bosques, por lo que se enfatiza en el cuidado que se debe tener, porque brindan “servicios ambientales vitales”invaluables para la sociedad.
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN AMBIENTAL ( 4 DE JULIO DE 2015)Todos los 4 de julio se celebra el Día de la Constitución Ambiental, con el propósito de generar concienciaambiental promoviendo medidas ecológicas a favor del medio ambiente. La Organización de las NacionesUnidas fue quien lidero la constitución de este día, medida que fue adoptada en los demás países. En eseentonces, crearon el «Proyecto de Pacto Internacional sobre medio ambiente y el desarrollo», con el objetivode vincular de forma global a los estados miembros de la ONU.«La constitución Medio Ambiental se convertiría en la principal herramienta, a nivel global, para todaslas Instituciones y profesionales ambientales. »DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN (11 DE JULIO DE 2015)«La propuesta de observar el Día Mundial de la Población partió del Consejo de Administración delPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en 1989, que la plasmó en su decisión89/46 recomendando la fecha del 11 de julio para su celebración» (ONU).Este día busca que la población nacional e internacional se concientice de los problemas demográficos,motivo del incremento acelerado de la población que esta travesando el mundo, y los efectos que trae en eldesarrollo y crecimiento de los países. Los principales temas de discusión están relacionados con laprotección a la mujer y el acceso a la educación. También, la planificación familiar de hombres y mujeres, laeliminación de riegos en enfermedades de transmisión sexual, y por ultimo trabajar en la equidad de genero.
DÍA INTERAMERICANO DE LA CALIDAD DEL AIRE (AGOSTO 14 DE 2015)La calidad del aire depende sustancialmente de diferentes factores como: químicos ymeteorológicos; usos y costumbres de la población; factores económicos, industriales ytecnológicos, siendo estos los mayores causantes de la mala calidad del aire.La contaminación del aire tiene efectos perjudiciales para la salud, debido a que provocaausentismo laboral y escolar, síntomas asmáticos, enfermedades pulmonares,cardiovasculares, respiratorias y mortalidad prematura. En vista de ello, el 28 de octubre del2002, en México, varias organizaciones, dentro de las que se encontraba la OrganizaciónMundial de la Salud, declararon el segundo viernes del mes de agosto como el DíaPanamericano de la Calidad del Aire. Día en el que se deben llevar a cabo, accionespropositivas que contribuyan a dar solución al gran problema de “la mala calidad del aire”.Además, se deben realizar actividades en la que se concientice a la sociedad sobre laimportancia de “un aire saludable”.DÍA NACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES ECOLÓGICAS Y AMBIENTALES (AGOSTO 13DE 2015)Hoy todas las organizaciones comprometidas con el medio ambiente dedican una jornada enpro de la naturaleza. Por lo que se debe reconocer, exaltar y aplaudir, el compromiso de estasorganizaciones que actúan a favor de un bien común, educando, sensibilizando y creandocampañas que concienticen a toda la sociedad, de que el cuidado y preservación de lanaturaleza “es un compromiso que todos debemos adquirir, y una responsabilidad quetodos debemos asumir”.
DÍA MARÍTIMO MUNDIAL (SEPTEMBRE 24 DE 2015)La Organización Marítima Mundial establece y celebra este día, “con el fin de mantener ymejorar la seguridad y eficiencia de las operaciones marítimas internacionales y paraprevenir la contaminación marina ocasionada por buques, especialmente por descargasilegales que son altamente peligrosas y tóxicas”. Además, tiene el objetivo de llamar laatención sobre la importancia de la seguridad en la navegación, la protección marítima ymedio ambiente marino, pues se debe tener presente el gran daño que causa eltransporte marítimo, como la extinción de especies marinas.A pesar de que el transporte marítimo es indispensable para la economía global, tambiénes el que más perjudica y daña este ecosistema. Por lo tanto, se reitera la importancia enel cuidado y manejo responsable que deben tener todas aquellas empresas dedicadas aesta actividad económica, y que sean conscientes de las grandes consecuencias deaquellos derramamientos de petróleo, desechos tóxicos y radioactivos, debido a queestas acciones serían las causantes de la desaparición de más de una especie.
DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT (OCTUBRE 1 DE 2015)Teniendo en cuenta que “el hábitat es el lugar donde un organismo vive y halla lo que necesitapara sobrevivir: refugio, aire, agua, alimento y espacio, los seres humanos necesitamos tenertodos estos elementos para sobrevivir en este medio dignamente”. Por tal motivo, este día es paraemprender acciones como: compartir las experiencias sobre el mejoramiento de los barriosmarginales en distintas ciudades y zonas urbanas de todo el mundo y crear una mayor concienciade las condiciones de vida en los barrios pobres.Así las cosas, se debe reflexionar acerca de las condiciones en que vive gran parte de la poblacióny tratar de ayudar por una sociedad en donde sus habitantes vivan en espacios realmentehabitables y dignos.DÍA MUNDIAL DE LOS ANIMALES (OCTUBRE 4 DE 2015)“Conciencia sobre la necesidad de proteger la vida de los animales” es la mejor forma dedescribir el objetivo con que fue escogido este día. En donde lo que se quiere es crear la culturadel respeto hacia la vida animal y sensibilizar a la sociedad de la importancia que tienen estosseres en el mundo. Viene a colación, la problemática en que se ve envuelto el mundo animalactualmente pues se estima que el 40 % de esta población se encuentra en peligro de extinción.Así que debemos rechazar radicalmente la caza, el excesivo consumo y comercio ilegal deanimales.DIA NACIONAL DE LA PREVENCIÓN DE DESASTRES (OCTUBRE 14 DE 2015)El segundo miércoles de octubre de todos los años se celebra el Día Nacional de la Prevención deDesastres, propuesto por la Organización de Naciones Unidas, según la ONU, con el propósito deconcienciar a los gobiernos y a las personas para que tomen medidas encaminadas a minimizarestos riesgos, ya que cuando ocurre este tipo de desastres las pérdidas son irreparables eirrecuperables.DÍA INTERNACIONAL DE LA ALIMENTACIÓN (OCTUBRE 14 DE 2015)Este día es para recordar los grandes problemas de pobreza que atraviesa el mundo. Es unaforma de recordarles a todos los países que se debe combatir implacablemente la pobreza entodas las partes del universo, incentivando “la cooperación económica y técnica entre países endesarrollo”.
DÍA DE LOS PARQUES NACIONALES (NOVIEMBRE 9 DE 2015)Los Parques Nacionales son aquellos espacios en donde su conservación es de interésgeneral de la Nación, considerándolos como un espacio representativo que hay que preservar,cuidar y proteger. El 9 de noviembre de 1960 fue creado en Colombia el Primer ParqueNacional llamado Cueva de los Guácharos, por lo que se adoptó esta fecha como el Día delos Parques Naturales. La visita a estos parques tiene fines educativos y recreativos, puesalbergan una gran diversidad de fauna y flora.DÍA MUNDIAL CONTRA EL USO INDISCRIMINADO DE AGROQUÍMICOS (NOVIEMBRE 9DE 2015)La conmemoración de esta fecha tiene como objetivo concientizar al mundo de la crisismedioambiental que se está atravesando, por lo que se deben emprender campañas acercadel NO USO DE AGROQUÍMICOS, pues son sustancia que contaminan el agua, el suelo, elaire y los alimentos, causando grandes perjuicios y desequilibrios en el ecosistema. Lacelebración de este día tiene como propósito también minimizar los riesgos a los que seexponen tanto el ser humano como el medio ambiente, apoyando el No Uso Indiscriminado deplaguicidas en las prácticas agrícolas.
DÍA NACIONAL DEL ARRECIFE CORALINO (DICIEMBRE 5 DE 2015)El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible en el 2008 declaró el 5 de diciembre comoel Día Nacional del Arrecife de Coral. El motivo de la celebración “es recordar y proteger losarrecifes coralinos que hay en el territorio”. La iniciativa Internacional de Arrecifes Coralinosse esfuerza por preservar y proteger los arrecifes de coral en el mundo. En este día se hacenrecorridos a las personas para que se involucren y conozcan estos ecosistemas y aprendansobre las 53 especies existentes.DÍA INTERNACIONAL DE LAS MONTAÑAS (DICIEMBRE 11 DE 2015)“El Día Internacional de las Montañas es una oportunidad para crear conciencia sobre laimportancia de las montañas para la vida, destacar las oportunidades y limitaciones en eldesarrollo de las montañas y crear alianzas que generen cambios positivos en las montañas”(Organización de Naciones Unidas, ONU).A partir del 2003, la Asamblea General de la ONU declaró este día como la fecha en que sedeben emprender campañas en todos los países, donde se resalte “la importancia deldesarrollo sostenible de las montañas” y el gran aporte que le hace a la agricultura comoactividad económica.
• Recícleme. 6 Abril. 2015. http://www.reciclame.info/calendario-medioambiental/dia-mundial-de-la- educacion-ambiental/.• Lima Cop 20 CMP 10. 6 Abril. 2015. http://www.cop20.pe/19536/dia-mundial-de-la-accion-frente-al/• OGD Tur Tacna. 6 de Abril 2015. http://www.turismotacna.com/index.php?view=article&id=196%3Aactividad-folclorica-atrae-mas-visitantes&option=com_content&Itemid=43&limitstart=2• Ecologistas en Acción. 6 de Abril. 2015. http://www.ecologistasenaccion.org/article1117.html• Ramsar. 6 de Abril. 2015. http://www.ramsar.org/es/actividad/d%C3%ADa-mundial-de-los-humedales-2015• Conciencia ECO. 6 de Abril 2015. http://www.concienciaeco.com/2014/02/14/14-de-febrero-dia-mundial-de-la-energia-por-un-uso-racional-y-sostenible/•Serida. 6 de Abril. 2015. http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=2203• Slideshare. 6 de Abril. 2015. http://es.slideshare.net/DavidSuarezDuque/saneamiento-ambiental-13199240• Organismo provincial de para el desarrollo sostenible. 9 de abril. 2015.http://www.opds.gba.gov.ar/index.php/paginas/ver/14.Marzo• Europa Press. 9 de Abril.2015. http://www.europapress.es/internacional/noticia-dia-mundial-agua-agua-importancia-diez-datos-20150322082813.html• Efemérides en imágenes. 9 de Abril. 2015. http://efemeridesimagenes.com/imagenes/dia-meteorologo-mundial-2015/• Ministerio del Ambiente de Ecuador. 11 de Abril. 2015. http://www.ambiente.gob.ec/26-de-marzo-dia-mundial-del-clima/
• Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. 10 de Abril. 2015.http://www.ite.educacion.es/es/inicio/noticias-de-interes/783-7-de-abril-dia-mundial-de-la-salud• Ministerio de Educación Nacional de Colombia. 10 de Abril.2015.http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/w3-article-158464.html• El Universal. 14 de Abril. 2015. http://www.eluniversal.com.co/blogs/el-eco-de-la-naturaleza/hoy-celebramos-el-dia-del-arbol• Parques Nacionales Naturales de Colombia. 14 de Abril. 2015. http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/• Jefatura de Gabinete de Registros de Argentina. Abril 16. 2015. http://www.ambiente.gov.ar/• Gobierno de España. Abril 17. 2015. http://www.ite.educacion.es/eu/inicio/noticias-de-interes/801-5-de-junio-dia-mundial-del-medio-ambiente• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura. Abril 20. 2015.http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/oceans-day/world-oceans-day-2012/• Día de .com. Abril 20. 2015. http://www.dia-de.com/contaminacion-acustica/• Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Abril 27. 2015.http://udistrital.edu.co/novedades/particularNews.php?Type=N&idNovedad=4548• Naciones Unidas. 29 de Abril 2015. http://www.un.org/es/events/populationday/
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: