Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore BALANCE SOCIAL PRACTICAS RECREACION CDR-UTP

BALANCE SOCIAL PRACTICAS RECREACION CDR-UTP

Published by gumoreno, 2017-01-20 10:56:28

Description: BALANCE SOCIAL UTP-CDR-2

Keywords: RECREACIÓN,SALUD,CDR

Search

Read the Text Version

BALANCE SOCIAL DE LAS PRACTICASDE RECREACIÓN ESPECIFICA – 2016 40 años facultad Ciencias de la Salud Norman Jairo Pachon Villamil Gustavo Adolfo Moreno Bañol Jhony Alexander Vargas

ENFOQUERESPONSABILIDAD SOCIAL CULTURA TECNOLOGICA PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD UNIVERSIDAD INTERACCIÓN MEDIO EXTERNOMisiónInvestigación InstitucionesExtensión GruposProcesos Académicos ComunidadesDesarrollo Redes socialesconocimiento Asociaciones Práctica Universitaria TALENTO HUMANO TALENTO HUMANO INDICADORESContexto – logro – producto – resultado - impacto – proceso- gestión - evaluación BALANCE SOCIAL Toma de decisiones Efectividad e imagen institucional – Estrategias de desarrollo social – Mejoramiento de gestión.

QUE ES EL BALANCE SOCIAL ? Es una herramienta de administración de gestión Es el reconocimiento y valoración de la gestión de la Universidad Refleja y mide la preocupación de la entidad por laspersonas y sus procesos, redimensionando su que hacer y su contribución al País

RESULTADOS

Sector





RECURSOS Y TALENTO HUMANO UTP (Coliseo Convenios (El vergel-P Talento humano julita –JB ) café)  Administrador A.  PsicologosInstalaciones propias Biblioteca  Pedagogos comunitaria  Profesionales CDR  Médicos  Enfermeras Uso de Recursos área rec material didáctico

2 DOCENTES 698 horas:18 COOPERADORES675 BENFICIARIOS Relación practicantes N pax 2 Estudiantes entre 140-150 1 estudiante a 200 pax 6 estudiantes a 25 pax 1 estudiante a 1 pax





APRENDIZAJES Universidad diferente, salidas académicas, gusto y pasión por la recreación e inicio de revista mejoramiento de valores estudiantiles y enseñanza de juegos tradicionales, donde cambian juguetes bélicos por actividades mas sanas Mejora en la disposición de los aprendices, mejoramiento en la actitud a la hora de las clases luego de la intervención Realizar un proyecto de intervención en recreación para la salud que mejore la psicomotricidad, la estimulación de reflejos, sensaciones y sentidos de los niños entre los 0 y 2 años Manejo y superación del miedo de trabajar con este tipo de población. Crecimiento en la gestión y desarrollo de proyectos, y liderazgo al asumir diferentes roles en la práctica.

DEBILIDADES Cese de actividades por parte de la institución Falta de comunicación, pocos materiales, poco espacio para el trabajo, poco conocimiento de otras practicas Transporte Recursos

INTEGRACIÓN A DIRECCIONAMIENTOS

GRACIAS


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook