Estudios e informes tos directos e indirectos de la activi- dad turística sobre la economía ca-mentar en los últimos años su peso naria supuso en 2007 el 28,3% delen el conjunto de la economía cana- PIB canario y el 33,2 % del empleoria. generado en las Islas.En el sector Servicios tiene especialrelevancia el subsector turístico.Según un estudio reciente, los efec- Gráfica: VABpb por ramas de actividad de las CCAA en 2005 Fuente: INE, Contabilidad Regional.Recursos utilizados en I+DSegún se desprende de los últimos 4,0%, que es el peso de la región endatos de la Estadística sobre las Ac- la economía española, y reflejandotividades en Investigación Científi- un menor esfuerzo de la región conca y Desarrollo Tecnológico, el gas- respecto al promedio nacional. Elto interno en I+D en el año 2007 en porcentaje del gasto total en I+D res-Canarias ascendió a 266,8 millones pecto al PIB fue del 0,63% en Cana-de euros, lo que supone el 2,0% del rias, inferior al de la media españolagasto total nacional, situando a Ca- (1,27%) y tres puntos por debajo delnarias por debajo de la referencia del valor de la anualidad 2006.52
Innovación en Canarias 2006 - 2007 (%) 2005 - 2006 (%) 2005 - 2006 (%) 2005 - 2006 (%) Tabla: Gastos internos totales en I+D Fuente: INEEl gasto canario en I+D se ha incre- Europea es alcanzar en el año 2010mento respecto al año anterior un un gasto en I+D, en el conjunto de4,6% y a pesar de que Canarias es la Unión, del 3% del PIB comunita-una de las Comunidades Autónomas rio, resulta evidente que España noen las que más ha crecido esta cifra, estará entre los países que contri-este crecimiento no ha sido suficien- buyan a este logro, y mucho menoste para alcanzar las medias naciona- la economía canaria.les, dado que las variaciones que hanexperimentado tanto el PIB, como la De forma gráfica, a continuaciónpoblación en los últimos 10 años han Canarias aparece entre las Comuni-superado el crecimiento estatal. dades Autónomas españolas don- de el gasto interno en I+D represen-A nivel nacional, el gasto en I+D ta un menor porcentaje del PIB. Úni-ascendió en 2007 a 13.342 millones camente en Baleares (0,23%),de euros, o lo que es lo mismo, el Castilla-La Mancha (0,59%) la parti-1,27% del PIB español, una partici- cipación es inferior.pación relativa que casi dobla la deCanarias. Si tenemos en cuenta queel objetivo perseguido por la Uniónnº 64 dic 2009 53
Estudios e informes Madrid Navarra País Vasco Cataluña España Rioja Castilla yLeón Galicia Andalucía Comunitat Valenciana Asturias Aragón Murcia Cantabria Extremadura Canarias Castilla - La Mancha Baleares 0,00% 0,20% 0,40% 0,60% 0,80% 1,00% 1,20% 1,40% 1,60% 1,80% 2,00% Gráfica: Esfuerzo en I+D de las CCAA en 2007 Fuente: INE, Encuesta I+DPor lo que se refiere a la distribución vidades de Investigación y Desarro-del gasto interno en Investigación llo en Canarias no ofrecen una lec-Científica y Desarrollo Tecnológico tura muy favorable.por sectores de ejecución, un aspec-to destacado en Canarias es la redu- No obstante, es evidente que detráscida participación de las empresas, de estos valores relativos tan bajosque apenas supone un 22,7% (algo se encuentran, entre otros factores,menor que en 2006), frente a una pro- el patrón de especialización produc-porción del 55,9% a nivel nacional. tiva de la economía canaria y la re-Únicamente en Extremadura (16,5%) ducida dimensión de sus empresas.la presencia del sector empresas es Con todo, y en línea con las directri-inferior. El gasto total empresarial en ces y objetivos de la Unión Euro-I+D suele considerarse como un pea, es evidente que el estímulo debuen indicador de la estrategia tec- la I+D en el ámbito empresarial debenológica de las empresas, de tal for- constituir uno de los elementos bá-ma que su distribución territorial ca- sicos en Canarias.racteriza en gran medida el potenciallocal de innovación. En este senti- En contraposición al reducido pesodo, los bajos valores y la reducida que tienen en Canarias las empresasparticipación del gasto de las empre- en el gasto interno regional en I+D,sas en el gasto interno total en acti- las instituciones de enseñanza su- perior suponen el 47,7%, una pro-54
porción más de dos veces superior Innovación en Canariasal del sector empresarial. En pocasComunidades Autónomas la partici- Recursos Humanos en I+Dpación relativa del sector de la ense-ñanza superior es más elevada. Los datos relativos al personal es otra de las medidas habituales anali-La participación del sector Adminis- zada a la hora de aproximarse al aná-traciones Públicas en los gastos in- lisis del input de la actividad de In-ternos en actividades de I+D en Ca- vestigación Científica y Desarrollonarias es del 29,6%, algo más de 10 Tecnológico. Según se desprende depuntos porcentuales superior a la la Estadística sobre las Actividadesque presenta a nivel nacional. Úni- en Investigación Científica y Desa-camente en Extremadura y Baleares rrollo Tecnológico (ver tabla 2.4), enla participación de la Administración el año 2007 el personal dedicado aPública en los gastos en Investiga- actividades de I+D en Canarias fueción Científica y Desarrollo Tecno- de 4.514 personas en equivalencialógico es superior a la registrada en de jornada completa (EJC), esto su-Canarias. pone un 6,7% menos que el 2006 y el 2,2% del personal empleado en es- tas actividades a nivel nacional. En términos del personal investigador ocupado en tareas de I+D la situa- ción no varía significativamente. En 2007 Canarias concentraba el 2,7% de este colectivo a nivel nacional.Tabla: Personal empleado en actividades de investigación yDesarrollo en Canarias y España. 2007 Fuente: INE, Encuestaanual de I+D.nº 64 dic 2009 55
Estudios e informesPor sectores, nuevamente destaca la tonómico no mejora cuando analiza-Enseñanza Superior, que en Cana- mos el gasto por investigador. Ésterias concentra el 58,43% (menor que fue, en el año 2006, de 81.942 euros,en 2006) del personal empleado en por encima únicamente del registra-actividades de I+D, y el 66,5% del do en las tres Comunidades señala-personal investigador. Estos porcen- das anteriormente, menos la Comu-tajes contrastan claramente con los nidad Valenciana.registrados en el conjunto nacional,que se sitúan muy por debajo. El En base a la evidencia descrita ante-sector Empresas vuelve a ser el que riormente, parece claro que Canariasconcentra la menor proporción de presenta una situación de relativoempleados en actividades de inves- retraso en el contexto nacional, y, portigación en Canarias (13,36%), y que extensión, en el europeo, en materiacontrasta con la situación a nivel de Investigación Científica y Desa-nacional, en donde la participación rrollo Tecnológico. Aun descontan-se sitúa en el 43,78%, la mayor de do el impacto que sobre la importan-los tres sectores considerados. Es cia relativa de este tipo de activida-resaltable la disminución del núme- des tiene la estructura productivaro de investigadores en empresas (especialización) y empresarial (di-ocurrida entre 2006 y 2007. mensión), parece claro que en Cana- rias debe seguir potenciándose elFinalmente, cuando enfrentamos la despegue de la I+D, especialmenteinformación relativa a los gastos in- aquella vinculada al sector empre-ternos en actividades de I+D con los sarial, que es en donde las Islasrelativos al personal empleado en muestran una especial debilidad.aquellas, se obtiene, otra vez, unaimagen no muy favorable respecto a Actividades de Innovaciónla situación de Canarias en SistemaEspañol de Innovación. En concre- Una vez analizada el estado actualto, los datos disponibles permiten de las actividades de I+D en Cana-comprobar que en Canarias el gasto rias, y su posición relativa en el con-por empleado en actividades de in- texto autonómico español, a conti-vestigación es de los menores de nuación se ofrece un breve diagnós-España. Así, por ejemplo, en el año tico de la situación actual de las ac-2007, el gasto interno por persona tividades de innovación en el Archi-empleada en I+D en Canarias fue de piélago.59.110 euros. Únicamente Murcia,Valencia, Aragón, y Baleares regis- Según se desprende de los últimostran ratios inferiores. La posición datos publicados de la Encuestarelativa de Canarias en el mapa au- sobre Innovación Tecnológica en las Empresas, referidos al año 2007,56
el gasto realizado por las empresas Innovación en Canariascanarias en actividades para la in-novación tecnológica ascendió a del gasto empresarial en actividades259,9 millones de euros, lo que sig- para la innovación. A nivel nacional,nificó el 1,44% del gasto realizado a por el contrario, son las empresasescala nacional, siendo una de las con 250 o más empleados las quecuotas más pequeñas a nivel auto- suponen la mayor parte (55,35%) delnómico (véase la tabla 2.5). En este gasto en innovación. Esta diferen-último año aunque el crecimiento ha cia, sin embargo, no debe sorpren-sido modesto (9,93%), el mismo ha der, habida cuenta de la mayor pre-sido por una vez algo superior al sencia relativa en el tejido empresa-nacional (9,44%). rial de Canarias de pymes y microempresas. De hecho, este últi-Las empresas con menos de 250 mo aspecto suele señalarse comoempleados son las que concentran uno de los principales obstáculos aen Canarias la mayor parte (70,17%) los que se enfrenta el sistema cana- rio de innovación.Tabla: Gastos en actividades innovadoras en las empresas enCanarias y España. 2007 Fuente: INE, Encuesta anual de InnovaciónEn promedio para el período 2005- Autónomas con menor presencia de2007, el 18,64% de las empresas ca- empresas innovadoras en su tejidonarias fueron innovadoras, frente a productivo.un 23,50% para el período 2004-2006.A nivel nacional el porcentaje de Cuando se analizan los gastos enempresas innovadoras en el perío- innovación y la cifra de negociosdo 2005-2007 fue casi 5 puntos su- asociada a productos nuevos yperior. De esta forma, Canarias sigue mejorados la situación relativa noapareciendo entre las Comunidades mejora sustancialmente. Así, pornº 64 dic 2009 57
Estudios e informesejemplo, los gastos en innovación mejorados supone un 13,47% delpor empresa apenas superan el 42% total de la cifra de negocios de lasdel promedio nacional. Por otro lado, empresas innovadoras, en Canariasmientras que en el conjunto de la este porcentaje es únicamente deleconomía española la cifra de nego- 5,33%cios en productos nuevos y Empresas innovadoras en Canarias y España 2002 - 2007Tabla: Empresas innovadoras en Canarias y España. 2005-2007Fuente: INE, Encuesta anual de InnovaciónResultados de la actividad I+D de Canarias respecto a los delde I+D conjunto de España, usando como indicadores de input el gasto en I+DLos indicadores más utilizados como y el número de investigadores, ymedida de los resultados de la acti- como indicadores de output el nú-vidad de I+D+i son las publicacio- mero de publicaciones científicasnes científicas y las patentes solici- internacionales recogidas en cienciatadas en la región de que se trate. En y tecnología recogidas la Web oflo que sigue se comparan estos Science (WoS), las publicacionesindicadores de output en la Comu- recogidas en el Índice de Ciencia ynidad Autónoma con los del conjun- Tecnología (ICYT) y las solicitudesto de España, tomando como refe- de patente española presentadas enrencia el gasto (input) respectivo en la Oficina Española de Patentes yactividades de I+D. Marcas (OEPM).La siguiente figura presenta, para losúltimos años con datos disponibles,el peso de los inputs y outputs de58
Innovación en Canarias4%3% % Gasto I+D % Investigadores2% % Publ WoS % Publ ICYT1% % Solic. Patente0% 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2000 Figura: Gasto en I+D, investigadores, publicaciones y patentes 2000 – 2006 (Porcentajes respecto al total de España) Fuente: INE, Encuestas de I+D, CINDOC, OEPMLa gráfica pone de manifiesto que, nistraciones Públicas, intentandotomada en su conjunto, es decir, reflejar la situación de Canarias res-agrupando inputs y outputs de los pecto a la realidad nacional y euro-sectores público y privado, la pro- pea. Para ello se han utilizado fuen-ductividad de la Comunidad Autó- tes oficiales como el INE y Eurostat.noma Canaria en lo que respecta a Esta información ha sido recabada ypublicaciones es, en general, algo elaborada por el Observatorio Cana-mayor que el promedio español, rio de las Telecomunicaciones y lamientras que es inferior en cuanto a Sociedad de la Información.producción de patentes. Entre 2000y 2006, Canarias con un promedio Evolución indicadores TICdel 2,2% del gasto español en I+D y empresas en 2007un 2,5% de los investigadores, ge-neró el 3,6% de las publicaciones de Los siguientes indicadores se hanciencia y tecnología (WoS) y el 3,1% elaborado para empresas de 10 ode las españolas (ICYT), pero sólo más empleados:un 1,7% de las patentes. Empresas con conexión de bandaIndicadores de Sociedad de ancha: Porcentaje de empresas conla Información acceso a internet de banda ancha (sobre total de empresas).A continuación se refleja la evolu-ción hasta la anualidad 2008 de unaserie de indicadores TIC en las em-presas, los hogares y en las Admi-nº 64 dic 2009 59
Estudios e informesUn 92,8% de las empresas canarias da ancha sobre las que tienen co-e»10 disponen de conexión de ban- nexión a internet, que ha pasado delda ancha en 2008, frente al 93,4% 95,01% en 2007 al 98,6% en 2008.registrado en 2007. A pesar del des-censo y aunque el resto de CCAA Empresas con página web: Porcen-ha mantenido un ritmo de crecimien- taje de empresas con página webto en el último año, Canarias se man- propia, sobre el total de empresas.tiene por encima de la media nacio-nal. El 42,0% de las empresas canarias e»10 dispone de página web propia,El hecho de que el número de em- frente al 36,7% de 2007, lo que supo-presas con conexión a internet haya ne un incremento del 14,4%. Cana-sufrido un descenso mayor en el rias ha mantenido la tendencia re-mismo periodo, indica que éstas se gistrada en toda España, e inclusohan producido mayoritariamente en ha mantenido un ritmo de crecimien-conexiones de baja velocidad. Esto to ligeramente mayor, aunque conti-se confirma al observar la evolución núa lejos de la media nacional.del porcentaje de empresas con ban-60
Disponibilidad y uso Innovación en CanariaseAdministración empresas (envío deformularios): Porcentaje de empre- sas que interaccionan con la Admi- nistración para enviar formularios, sobre el total de empresas.El porcentaje de empresas canarias Empresas con conexión de banda an-que envían formularios rellenos a las cha: Porcentaje de empresas con ac-administraciones públicas ha man- ceso a internet de banda ancha, sobretenido su ritmo de crecimiento, al- el total de empresas.canzando en enero de 2008 el 38,1%.Sin embargo en el último año el res- Un 44,0% de las empresas canarias <10to de CCAA ha crecido más, por lo disponen de conexión de banda an-que Canarias se ha alejado de la me- cha en 2008, frente al 44,2% registradodia nacional. en 2007. Canarias se ha situado por debajo de la media nacional, pues enPara empresas de menos de 10 em- 2007 España ha mantenido el ritmo depleados la situación es la siguiente: crecimiento experimentado en 2006.nº 64 dic 2009 61
Estudios e informes Evolución indicadores TIC hogares en 2007El 15,1% de las empresas canarias<10 con conexión a internet dispone Hogares con ordenador: Porcentajede página web propia, frente al 19,7% de hogares con algún tipo de orde-de 2007. Se trata de un descenso im- nador.portante (por debajo del registro de2006) que aleja mucho a Canarias El 65,5% de los hogares de Canariastanto del objetivo para el año 2010 con al menos un miembro de 16 a 74como de la media nacional. años dispone de ordenador, lo que supone que en 2007 ha habido unDado que en el mismo periodo el incremento cercano al 10% y se haporcentaje de empresas con co- superado la media nacional.nexión a internet se ha mantenidoestable, el dato supone que cerca deun 5% de empresas ha dejado de te-ner página web.Hogares con acceso a internet: Por-centaje de hogares con acceso ainternet.62
El 52,5% de los hogares de Canarias Innovación en Canariastiene acceso a internet, frente a un45,5% en 2007, lo que supone un in- Los hogares canarios con conexióncremento superior al 15%. Canarias de banda ancha ascienden al 44,7%se mantiene por encima de la media en 2008, situándose a tres décimasnacional, y se encuentra ya a menos del objetivo del 45% marcado parade 10 p.p. del objetivo del Programa el año 2010 por el Marco EstratégicoIngenio 2010, que ya ha alcanzado Nacional de Referencia 2007-2013.la Comunidad de Madrid. Canarias se mantiene por encima de la media nacional, aunque el ritmoHogares con conexión de banda an- de crecimiento se ha reducido en elcha: Porcentaje de hogares con ac- último año.ceso a internet de banda ancha (so-bre total de hogares).Población que usa habitualmente al menos una vez por semana en losinternet: Porcentaje de personas últimos tres meses.que han utilizado internet, de media,nº 64 dic 2009 63
Estudios e informesEl 47,5% de la población canaria ac- obtienen información de páginascede habitualmente a internet, fren- web de la Administración en los últi-te al 49,2% nacional y al 59,1% de mos tres meses.Cataluña, la Comunidad Autónomacon mejor resultado. Este indicador El 27,9% de los canarios accede aha tenido en el último año una evo- los sitios web de las administracio-lución similar al resto de España, nes públicas para obtener informa-manteniendo un ritmo de crecimien- ción, frente a un 23,8% que lo hacíato pero sin alcanzar la media nacio- el año anterior, habiéndose supera-nal. do en el año 2007 la media nacional.Disponibilidad y uso deAdministra-ción ciudadanos (obtener informa-ción): Porcentaje de ciudadanos queDisponibilidad y uso de Administra- Porcentaje de ciudadanos queción ciudadanos (envío de formula- interactúan con la administraciónrios). enviando formularios rellenos en los últimos tres meses.64
El 5,2% de la población canaria en- Innovación en Canariasvía formularios cumplimentados a lasadministraciones públicas a través Porcentaje de personas que han com-de internet, lo cual supone un retro- prado a través de internet en los úl-ceso de 1,6 p.p. respecto al 6,8% que timos tres meses.lo hacía en 2007. El dato contrastacon el incremento experimentado a Un 9,8% de los canarios realiza ha-nivel regional en la población que bitualmente compras a través deconsulta páginas web de la adminis- internet, lo cual supone un retroce-tración para obtener información (4,1 so de casi 1 p.p. respecto al 10,7%p.p.). También es un resultado po- del año 2007. En el último año Cana-bre si se compara con el incremento rias se ha distanciado de la mediaexperimentado a nivel nacional. nacional, que ha crecido ligeramen- te hasta el 13,3%.Población que compra por internet:Evolución indicadores en llo de los 26 servicios públicos eva-Administración en 2007 luados es del 64%, tres puntos por debajo del promedio nacional.Disponibilidad de servicios deeAdministración: El número de servicios ofrecidos que alcanzan el nivel 4 de interactividad,Se observa un incremento generali- es decir, que están completamentezado en el último año en la oferta o disponibles en línea, es de 8, lo quedisponibilidad de servicios de admi- supone un 31% de los servicios eva-nistración electrónica. luados. La CA mejor situada en este aspecto es Asturias, que dispone deCanarias ocupa el puesto 11 en la 22 servicios (el 85%) completamen-clasificación de desarrollo de servi- te en línea.cios públicos en línea por CCAA.La media total del nivel de desarro-nº 64 dic 2009 65
Estudios e informesDisponibilidad de servicios para ciu- p.p. por debajo del promedio nacio-dadanos: Los datos de disponibili- nal, lo que sitúa a Canarias en el pues-dad por CCAA distinguen entre ser- to 12 por CCAA.vicios a ciudadanos (16) y serviciosa empresas (10).La media de disponibilidad de servi-cios a ciudadanos es del 66%, tresDisponibilidad de servicios para empresas: La media de disponibilidad deservicios a empresas es del 63%, un p.p. por debajo del promedio nacional,lo que sitúa a Canarias en el puesto 11 por CCAA.66
Innovación en CanariasLa siguiente tabla muestra los resultados de los 26 servicios en Canarias:Impuesto IIT-TAPPJADJD 100Búsqueda de empleo privado 75Oferta de empleo público 50Ayudas a la familia por hijos 50BBeeccaassddeeeessttuuddiios 50Ayudas a personas con discapacidad 50Ayudas a personas mayores 50Certificados de instaladores 50Quejas y sugerencias 100Tasas autoliquidables 100Bibliotecas públicas 100Certificado de discapacidad 25Matrriiccuullaacciióónniuuvneirvseirtsairtiaaria 100Vivienda de protección oficial 50Cita médica 100Tarjeta sanitaria 0Impuestos sobre máquinas recreativas 100Autorización de instalaciones eléctricas 100Registro de actividades turísticas 50Registro de actividades 50eemmpprreesasariraialelessSubvenciones I+D+i 50Subvenciones para creación de empleo 50Subvenciones a colectivosespecíficos 50Permisos relativos a medio ambiente 50Consulta de licitaciones 75Registro de licitadores 50Leyenda de la tabla: - 100%: Se permite realizar el trá- - 0%: El servicio no se ofrece (ni- mite completo en línea (nivel 4 de vel 0 de interactividad). interactividad). - 25%: Se ofrece información so- bre el servicio (nivel 1 de El servicio de tarjeta sanitaria no se interactividad). ofrece, mientras que del servicio de - 50%: Se permite la descarga de certificado de discapacidad sólo se formularios (nivel 2 de puede obtener información, y en el interactividad). resto de servicios se permite al me- - 75%: Se permite el envío de for- nos la descarga de formularios. En mularios rellenos (nivel 3 de dos servicios se permite el envío de interactividad). formularios rellenos (75%), y hasta 8 servicios se pueden tramitar en lí- nea al completo (100%).El autor: Juan Ruiz Alzola es el director general de la Agencia Canaria de Investiga-ción, Innovación y Sociedad de la Información, del Gobierno de Canarias.nº 64 dic 2009 67
Estudios e informes The best service for our RADIO ECCA’Sstudents implies an integral INTEGRATEDmanagement of Radio Ecca. TheICTs have allowed the Institution to MANAGEMENTdevelop its own management SYSTEM: ECCAnetsystem. Along the last years theprofessional staff at Radio Eccahave worked side by side with theDESIC (Development of CanarianInformatics Systems) in order todevelop Radio Ecca’s integralmanagement system, called Eccanet.SYSTÈME DE GESTION Le meilleur service pour l’apprenantINTÉGRALE DE RADIO représente une gestion intégrale de Radio ECCA. Les technologies deECCA, ECCAnet la communication et de l’information permettent des formules d’un système unique de gestion pour l’entité. Tout au long les dernières années, l’équipe de professionnels de Radio ECCA a travaillé, coude à coude, avec les techniciens de DESIC dans le but de développer un système intégral de gestion de Radio ECCA, appelé ECCAnet.68
ECCAnetPalabras clave: administración, educación, formación, gestión,sistema, tecnología, SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE RADIO ECCA, ECCAnet Equipo de Desarrollo de ECCAnet DESIC, S.L.*El mejor servicio para el alumnado supone una gestión integral de RadioECCA. Las tecnologías de la comunicación y la información permitenformular a la entidad como un sistema único de gestión. A lo largo de losúltimos años, el equipo de profesionales de Radio ECCA trabajó codo acodo con los técnicos de DESIC para desarrollar un sistema integral degestión de Radio ECCA denominado ECCAnet.Internet puede ser vista como la ma- Una taxonomía de los usos pedagó-yor, o más amplia, configuración de gicos de Internet pasa por verla comoordenadores interconectados del plataforma para establecer serviciosmundo. Una función general de y/o recursos de información, recur-Internet es la de proporcionar infor- so de metodología, medio de difu-mación y formación sobre cualquier sión, herramienta pedagógica y ad-tema en cualquier momento tempo- ministrador curricular.ral y en cualquier lugar. Entre las fun-ciones específicas de Internet pode- Una función general demos encontrar aquellas orientadas a Internet es la de propor-ofrecer un canal de comunicación cionar información yabierto de carácter escrito, visual y formación sobre cualquiersonoro, que con los nuevos marcos tema en cualquier mo-de desarrollo, pueden ser de natura- mento y en cualquierleza síncrona o asíncrona. lugarnº 64 dic 2009 69
Estudios e informesAsimismo, Internet es soporte acti- - Descripción de alto nivel del con-vo para el aprendizaje, ofrece forma- junto de entidades de datos necesa-ción permanente y facilita el apren- rias en la gestión diaria de Radiodizaje autónomo, el trabajo ECCA, así como las transformacio-colaborativo y la personalización de nes que estos datos sufren en losla enseñanza. diferentes procesos.Es en este contexto donde se va per- - Identificación de los elementos quefilando un nuevo paradigma para la realizan estas transformaciones deenseñanza en el que la información cara a cumplir con los requisitos fun-está, o puede estar en todas partes, cionales y de gestión de Radiola comunicación puede realizarse en ECCA.todo momento, el profesor se perfilamás como orientador del aprendiza- - Presentación de la plataforma tec-je de los alumnos y los centros do- nológica sobre la que se ha cons-centes se flexibilizan. truido el Sistema.En este contexto, Radio ECCA in- Finalizamos este trabajo expositivocluya en su plan estratégico 2005- con las principales conclusiones del2010 la decisión de afrontar un pro- trabajo realizado, e identificamos lasyecto que formalice e implante un mejoras que la implantación desistema de gestión de su informa- ECCAnet ha supuesto para Radioción cuyos objetivos principales ECCA.eran, por un lado, el cambio o reno-vación y migración hacia Internet de ECCAnetla plataforma de gestión y adminis-tración académica y, por otro lado, La definición general de sistema deel establecimiento de una platafor- información lo identifica como aquelma tecnológica de trabajo en red, per- sistema que recibe, almacena, pro-mitiendo a Radio ECCA enfrentarse cesa y distribuye información.a retos de innovación asociados asu actividad principal. Los elementos principales de tales Sistemas son la información y losSe presenta en este artículo una des- procesos de información.cripción funcional y tecnológica deECCAnet. Presentando en primera La anterior definición no estableceinstancia una metodología formal ninguna característica o restricciónpara la construcción de sistemas de en relación a cómo puede ser la na-gestión de la información y nos per- turaleza, tanto de la información,mite estructurar nuestra exposición como de los procesos de informa-de la siguiente forma: ción. La información puede ser estructurada o no estructurada, y los procesos, manuales o automáticos.70
En la actualidad, existe cierta tenden- ECCAnetcia de simplificación de los sistemasde información hacia estructuras Como corolario de esto último tene-preestablecidas ya proporcionadas mos que un sistema de informaciónpor aplicaciones estándares que se no tiene finalidad por sí mismo. Unadaptan mediante parametrización, sistema de información debe favo-pero en los entornos en los que no recer a la organización en general,existe esta estandarización así como a sus órganos de gestión y(entornos específicos de producción dirección en particular, en el cumpli-como es el caso de Radio ECCA), es miento de sus finalidades principa-reconocida la complejidad de éstos les. Esto se consigue por la organi-sistemas. Complejidad debida prin- zación cuando ésta sustenta su ges-cipalmente a dos factores: tión en el propio sistema de infor- mación.- Están formados por muchos ele-mentos de alta diversidad y entre los Un Sistema de Gestión Integralque tienen que existir una alta inte- como ECCAnet, formaliza el Siste-gración. ma de Información de Radio ECCA y ofrece las funcionalidades adecua-- Los sistemas de información for- das a los procesos de gestión de Ra-man parte de un sistema más amplio. dio ECCA en presencia de los requi-En este caso la organización de la sitos organizacionales (de modo deInstitución. funcionamiento, de colaboración con otras entidades, de geografía, de calidad de servicio, etc.) que esta Figura 1.- Diagrama de Situación del Sistema 71nº 64 dic 2009
Estudios e informesúltima tiene. desde una perspectiva de alto nivel. La figura 2 nos muestra un diagra-Arquitectura de Datos ma de alto nivel de las relaciones existentes entre los objetos de da-La Arquitectura de Datos describe tos principales de ECCAnet.la estructura para las necesidadesde información de una empresa o El siguiente análisis ordenado nosárea de la empresa. Está formada en permite profundizar en el estudio delbase a las piezas básicas que son Sistema de Información de ECCAnet.los objetos de datos que emplea laempresa. - Gestión de la Oferta (Clasifica- ciones, Acciones Formativas,Describimos en este apartado la Ar- Ediciones y Becas).quitectura de Datos de ECCAnet72
- Gestión del Ciclo Académico ECCAnet (Titulaciones, Directrices, Eva- luaciones y Certificaciones). conjunto de escalones que permiten definir la estructura jerárquica de la - Gestión de la Estructura clasificación. Organizativa (Red de Centros). Asociada a una clasificación tam- - Gestión del Profesorado y Plani- bién se encuentran el concepto de ficación Operativa de la Oferta vigencia y el carácter (obligatorio u (Planes de Centro). opcional) de la clasificación. - Gestión del Alumnado y Vías. La Edición se define como cada unas de las veces que se imparte una - Gestión del Proceso de Matricu- Acción Formativa. Dicha lación. impartición o Edición lleva asocia- do un conjunto de datos que hay - Gestión de Pedidos y Control de que conocer de antemano (por ejem- Almacén (Logística y Distribu- plo: cuándo se va a realizar, cuántas ción). horas, fechas de realización, etc).Gestión de la oferta (Clasifi- La organización temporal de la reali-caciones, Acciones za el Curso Académico.Formativas, Ediciones yBecas) Una beca (ayuda al estudio) se defi- ne como un porcentaje de descuen-La Oferta Formativa u Oferta Edu- to sobre el precio de la edición.cativa de Radio ECCA se definecomo la sumatoria de todas las ac- Gestión del Ciclo Académi-ciones formativas que realiza, enten- co (Titulaciones, Directri-diéndose por acción formativa la ces, Evaluaciones y Certifi-unidad mínima que puede ser acre- caciones)ditada. Existe un concepto asociado a lasTal como vemos en la figura 3, vin- Clasificaciones de la Acciónculada a la clasificación existe un Formativa denominado Titulación (ver figura 4). Una titulación estánº 64 dic 2009 73
Estudios e informes encuentra vinculado al Expediente del Alumno durante todo su ciclo deasociada a una clasificación de la vida como Alumno en Radio ECCA.oferta y, tiene asociadas un conjun-to de directrices, que pueden cam- Cada esfuerzo que hace el Alumnobiar por curso académico. Así mis- puede ser certificado mediante sumo, titulación es una clasificación Certificado correspondiente (ver fi-de la oferta formativa. gura 6).Las directrices definen los requisi- Gestión de la estructuratos que son necesarios cumplir para organizativa (red de centros)superar la Titulación. En el caso delTítulo de GES las directrices defi- La organización de la Estructuranen la forma de conseguir un núme- Organizativa de Radio ECCA co-ro de créditos mínimo bajo una serie mienza con la Zona (ver figura 7).de condiciones que obligan a que Toda zona tiene asociado un ámbi-los créditos queden distribuidos de to geográfico de actuación (AGA)una forma determinada. en un periodo de fechas. El AGA unido a la jerarquía de la red de cen-Tal y como podemos ver en la figura tros forma un total de cinco niveles.5 cada alumno tiene asociado un dia- Por ejemplo: España >> Canarias >>rio de notas, ese diario de notas se Zona Norte Gran Canaria >> Centrocompone de un conjunto de notas Zonal Arucas >> Centro Orientaciónque están vinculadas a la matrícula San Pedro. El tercer escalón de estaque el alumno ha realizado. jerarquía se relaciona con la zona y el último escalón es el Centro deLa validez definitiva de las notas se Orientación.establece en las Actas, existiendo elconcepto de Rectificación de Actas Una zona puede estar compuesta depara las posibles modificaciones que un conjunto de centros zonales.sean necesarias. Todo lo anterior se Además hay que definir la ubicación74
del centro zonal, ya que un centro ECCAnetzonal puede estar ubicado en unedificio o local que no pertenece a Asociado a un centro zonal existeRadio ECCA. un conjunto de centros de orienta- ción, compuesto por un nombre yEl Centro Zonal tiene un titular del por una ubicación. Los centros decentro zonal, y no existen coordi- orientación se pueden catalogar,nadores del centro zonal. Existe la con lo que hay que establecer unafigura de persona de contacto de un tipología (por ejemplo, público, al-centro zonal. quilado, etc). Como mínimo el cen- tro de orientación tiene asociado una dirección; un conjunto de telé- fonos; un conjunto de email; y, un horario de oficina.Un centro zonal puede tener aso- Gestión del profesorado yciado un conjunto de direcciones planificación operativa de la(donde se define la localidad y/o oferta (planes de centro)municipio), teléfonos y cuentas decorreos electrónicos (emails). Otro El profesorado se define como lasdato asociado al centro zonal es el personas que llevan la oferta a lahorario de la oficina. A este horario calle. Son personas que están vin-se le asocia la fecha de aplicación y culadas de una u otra manera alel horario en sí de la oficina. Existen alumnado (ver figura 8). Tienendos horarios (de mañana y de tar- asociado un Plan de Centro.de).nº 64 dic 2009 75
Estudios e informes notas (ver figura 9). Además el ex- pediente contiene la relación deEn el plan de centro se encuentra la titulaciones conseguidas a través deplanificación de los profesores enlos centros de orientación. La pla-nificación de centro está asociada Radio ECCA y las VIAS obtenidas.a un curso académico. La VIA (ver figura 9) se define comoLos datos asociados a la planifica- la valoración inicial del alumno queción de centro son: el centro de hace el personal de Radio ECCA (aorientación donde se va a impartir la través de la documentación que eltutoría, el día de la semana que se va alumno presenta) y, le otorga unaa impartir la tutoría, las horas de ini- serie de créditos.cio y fin de la tutoría y, la tutoría quese va a realizar. Gestión del proceso de matriculaciónGestión del alumnado y VIA La matrícula se define como una aso-Como ya se adelantó, el expediente ciación formalizada de la vinculacióndel alumno contiene todos los da- que tiene el Alumno en Radio ECCAtos de las ediciones en las que se ha (ver figura 10). Cuando el alumnomatriculado el alumno, así como las se matricula de una edición queda76
asociado a un conjunto de referen- ECCAnetcias que componen la edición paraesa acción formativa. Un pedido puede estar parcialmente servido, y, un pedido parcialmenteExisten varias formas o medios de pedido es un pedido que tiene unrealizar los pagos. envío, y, ese envío tiene asociado un albarán. Además, dentro de laLos alumnos pueden pasar de una gestión de pedido se recoge el con-edición a otra por sondeo, se les cepto de devolución.promociona, siendo esto una formade matricular. Una referencia es todo aquel artícu- lo o servicio asociado a una acciónEl personal de Radio ECCA formali- formativa. Se diferencia el valor deza las matrículas que ha realizado la referencia y el precio de la misma.durante su jornada mediante la liqui- El precio es el de cara al públicodación (ver figura 11). (PVP), y, el valor es el precio de cos- te.Gestión de pedidos y controlde almacen El paquete de referencias es una agrupación de diversas referencias.Tal como podemos ver en la figura Un ejemplo es la formación continua;12 todos los profesores de una zona en este caso, se asocian cuatro refe-determinada solicitan al almacén de rencias a una acción formativa. Di-su centro zonal tener en depósito un chas referencias pueden estar aso-material, y, el centro zonal solicita al ciadas a acciones formativas distin-almacén central el traspaso de acuer- tas. El precio de coste de los paque-do a si en su stock tiene o no mate- tes de referencias se calcula como larial para cubrir la solicitud de los pro- suma de los precios de coste de lasfesores. referencias individualmente. Por cada almacén, y, para cada refe- rencia de inventario (refe- rencias tangibles), se pue- de tener definido los si- guientes controles de stock: o Stock máximo: Cantidad que nunca debe exceder. o Stock mínimo: Cantidad por debajo de la cual la re- ferencia sale de explota- ción.nº 64 dic 2009 77
Estudios e informes o Punto de pedido (PP): Canti- Formativas, Ediciones y Becas). dad por debajo de la cual el siste- ma propone una orden de pedido - Módulo de Gestión del Ciclo de manera automática. Académico (Titulaciones, Direc- trices, Evaluaciones y Certifica- o Aviso si se llega al mínimo: Es ciones). opcional y se utiliza como un con- trol de matrícula. - Módulo de Gestión del Proceso de Matriculación. o Incluir referencia en sistema de reposición: Se utiliza siempre que - Módulo de Gestión de la Estruc- esté por debajo del punto de pe- tura Organizativa (Red de Cen- dido para entrar automáticamente tros). en el sistema de reposiciones. - Módulo de Gestión del Profeso-Cada almacén está asociado a un rado y Planificación Operativa deCentro Zonal.Cada almacén (ver fi- la Oferta (Planes de Centro).gura 13) puede tener asociado unaestructura, es decir, definir de ante- - Módulo de Gestión delmano el lugar donde se van a ubicar Alumnado y Vías.las referencias: Pasillo, Columna (oEstantería), y, Estante (o Balda). - Módulo de Gestión de Pedidos y Control de Almacén (LogísticaArquitectura de Aplicación o y Distribución).Procesos - Módulo de Gestión de Usuarios,La Arquitectura de Aplicación o Seguridad y Administración delProcesos está constituida por aque- Sistema.llos elementos de un sistema de in-formación que transforman objetos - Módulo de Análisis de Datos.dentro de la arquitectura de datospor algún propósito del negocio. Módulo de gestión de la oferta (clasificaciones,Desde una perspectiva funcional acciones formativas, edicio-ECCAnet se encuentra divido en los nes y becas)siguientes módulos que se describi-rán de una forma más detallada a lo Este módulo permite una correctalargo del presente apartado: definición de la Oferta Educativa de Radio ECCA. La gestión de la Ofer- - Módulo de Gestión de la Oferta ta Educativa de Radio ECCA (Clasificaciones, Acciones engloba la definición de los siguien- tes conceptos: Acciones Formativas, Ediciones, Clasificacio- nes y Becas.78
Gestiópn de acciones formativas: ECCAnetPara que la Oferta Formativa se pue- A la hora de tratar la información queda llevar a cabo se necesita conocer tienen asociadas las Accionesde antemano las especificaciones del Formativas, ésta se puede ordenarpropósito de formación que Radio o mostrar de diferentes maneras deECCA quiere impartir. Una vez que acuerdo a las necesidades concre-se conocen dichas especificaciones, tas que tenga la persona que quieraéstas se traducen en una o varias conocerlos. Por ejemplo, al personalAcciones Formativas (por ejemplo, de administración le interesa cono-un módulo, un curso, un taller, una cer «de forma económica» qué Ac-jornada, etc.) que juntas lograrán lle- ciones Formativas posee Radiogar a la consecución del propósito ECCA (utilizando para ello los códi-de formación estudiado. gos de las cuentas contables que tie- nen asociadas), y, al Área de Direc-Las operaciones principales que ción le puede interesar conocer quécontempla el sistema, relacionadas Acciones Formativas existen encon las Acciones Formativas son: cada país en el que Radio ECCA está implantado desde el punto de vista a) Definición de las Acciones geográfico. Por lo tanto, se necesita Formativas. conocer las especificaciones de los diferentes tipos de Clasificaciones b) Visualización/Modificación de que puede haber y su posterior crea- las Acciones Formativas. ción. Una vez creadas las distintas Clasificaciones, las AccionesGestión de clasificaciones:nº 64 dic 2009 79
Estudios e informes las Ediciones.Formativas se pueden vincular a las d) Proceso de duplicidad de edi-mismas. ciones entre cursos académicos.Como resultado de todo este proce- e) Visualización de ediciones du-so se obtiene una ordenación de plicadas pendientes de modificar.cómo se va a realizar la formaciónque Radio ECCA quiere impartir. f) Realización de informes de Edi- ciones del tipo «Manipulación deLas operaciones principales que Alimentos».contempla el sistema, relacionadacon las Clasificaciones son: Los informes (reports) que se pue- den obtener en el sistema, relacio- a) Definición/Modificación de las nada con las Ediciones son: Clasificaciones. a) Carnets manipulador de alimen- b) Asignación de Plantillas de tos. Certificación a los Escalones. b) Listado de alumnos que han su- c) Modificación de la Vinculación perado la edición. entre las Acciones Formativas y las Clasificaciones. Gestión de becasGestión de ediciones Las operaciones principales que contempla el sistema, relacionadaComo resultado de este proceso se con las Becas son:obtiene el conjunto de Edicionesque se van a impartir en el Curso a) Definición de Entidades Cola-Académico. boradoras.El curso académico se define como b) Definición de las Becas.la suma de todas las ediciones quese inician entre el 1 de Septiembre y c) Proceso de asignación de Be-el 31 de agosto y es sobre las edi- cas a las Ediciones.ciones donde se realizan las matrí-culas. Módulo de gestión del ciclo académico (titulaciones, di-Las operaciones principales que rectrices, evaluaciones y cer-contempla el sistema, relacionada tificaciones)con las Ediciones son: La funcionalidad de este módulo a) Definición de los Cursos Aca- cubre la gestión de titulaciones, di- démicos. rectrices, notas y expedición de cer- tificados. b) Definición de las Ediciones. c) Visualización/Modificación de80
Gestión de titulaciones y directri- ECCAnetces: en la edición en la que se ha matricu-Cada año se debe conocer qué lado. Cuando el profesor finaliza detitulaciones se están dando, y, den- poner las notas de las pruebas, vali-tro de la titulación qué directrices tie- da las notas finales, para generar lasne asociada de acuerdo a un perio- notas que pasan a las actas. Parado de vigencia. realizar ese proceso de firma el pro- fesor tiene que acceder con una se-Las operaciones principales que gunda clave, y, en el sistema quedacontempla el sistema, relacionada reflejado la fecha y la hora en la quecon las Titulaciones y Directrices se produjo esa firma «digital». En elson: momento en el que el profesor firme esa nota se genera el acta de dicha a) Definición de las Titulaciones. edición. A partir de este momento las notas de las pruebas no se pueden b) Definición de las Valoraciones modificar. Para modificar se precisa de Vía. un nuevo proceso, el de «rectifica- ción del acta», en el que se puede c) Gestión de las Titulaciones. rectificar las notas de las pruebas. Una vez concluido este proceso deGestión de evaluaciones rectificación el profesor tiene que fir- mar de nuevo de forma «digital».ECCAnet permite realizar una ges-tión de las notas de los alumnos se- 3) Obtener la Nota asociada a lagún diferentes escenarios: Titulación. Forma en la que se ob- tienen los créditos que un alumno1) Notas asociadas a la Edición y consigue al superar una acciónal Alumno. Cada alumno tiene aso- formativa (a través de la edición) queciado un diario de notas con las ca- pertenece a una titulación a la que ellificaciones de las distintas pruebas alumno está optando.de evaluación de la edición que harealizado. De acuerdo al criterio de 4) Formas de obtener Notas. A con-evaluación que tiene asociada la tinuación enumeramos las formas enedición, y, a las notas que el alumno las que un alumno puede obtenerha obtenido en las distintas prue- notas:bas, el alumno obtiene una califica-ción (una nota final) de la edición en a) De acuerdo al criterio de eva-la que se ha matriculado. luación de una edición.2) Notas asociadas al Acta de la b) Un alumno está estudiando laEdición y al Alumno. Las notas ob- titulación de GES, y, dicha titula-tenidas en las distintas pruebas ge- ción tiene asociada un conjuntoneran la nota que obtiene al alumnonº 64 dic 2009 81
Estudios e informes Las operaciones principales que contempla el sistema, relacionadas de directrices que indican cómo con las Certificaciones son: se aprueban. a) Visualización/Modificación de c) A través de una VIA. las Plantillas. d) A través de Convalidaciones. b) Creación/Impresión de Certifi- cados.En relación a la última forma de ob-tención de notas (a través de c) Envío/Entrega de Certificados.convalidaciones) en ECCAnet des-aparece el concepto de convalida- d) Creación/Impresión de Certifi-ción y, se trabaja en los dos casos cados del Alumnado.con el concepto de VIA diferencian-do si los créditos se obtiene por Los informes (reports) que se pue-«traslado de expediente (por Bachi- den obtener en el sistema, relacio-llerato» o, por «vía GES»). nada con las Certificaciones son:Las operaciones principales que a) Relación datos básicos de loscontempla el sistema, relacionada alumnos.con las Evaluaciones son: b) Listado de alumnos potencia- a) Gestión de las Notas. les. b) Gestión de las Rectificaciones c) Libro de Registro General. de las Actas. d) Relación de Certificados.Gestión de certificaciones: e) Acta de Notas.El proceso de impresión de certifica-dos consta de los siguientes pasos: f) Acta de notas para firmar. o Imprimir la plantilla en papel, una g) Certificado de superación de copia para cada alumno de los que una acción formativa, escalón o pretende certificar. titulación. o Situar los certificados h) Relación de títulos (listado de preimpresos otra vez en la impre- alumnado para hacer la propuesta sora e imprimir los datos específi- de títulos). cos para cada alumno en cada cer- tificado. i) Certificado de asistencia a Edi- ción.Estas operaciones se realizan de for-ma masiva, aunque también se pue- j) Certificado de asistencia a prue-de imprimir un único o grupo de cer- ba evaluación.tificados. k) Certificado de asistencia a tu-82
toría. ECCAnet l) Relación de certificados entre- zonales a través de: gados. a) Definición de los Centros m) Certificado de matriculado en Zonales. una acción formativa, escalón o titulación. b) Visualización/Modificación de los Centros Zonales. n) Certificado de solicitud de pla- za. Los informes (reports) que se pue- den obtener en el sistema, relacio- o) Certificado de calificación. nada con los Centros Zonales son:Módulos de gestión de la a) Hoja de Gestión de Centros.estructura organizativa (redde centros) Gestión del centro de orientaciónOrientado a definir todas las posi- Asociado a un centro zonal existebles unidades organizativas y su re- un conjunto de centros de orienta-lación con la geografía de actuación ción cuya gestión pasa por:en la que Radio ECCA se encuentradesplegada. a) Definición de los Centros de Orientación.Está formada por la definición deZonas, Centros Zonales y Centros b) Visualización/Modificación dede Orientación. Asimismo, el siste- los Centros de Orientación.ma permite las posibles ampliacio-nes geográficas que Radio ECCA Los informes (reports) que se pue-tenga o pueda tener en proyección. den obtener en el sistema, relacio- nada con los Centros de Orienta-Gestión de la zona ción son:Permite gestionar las zonas de acuer- a) Hoja de Gestión de Centros.do con: Módulo de gestión del profe- a) Definición de los ámbitos geo- sorado y planificación gráficos. operativa de la oferta (planifi- caciones de centro) b) Definición de las Zonas. Permite definir los recursos princi-Gestión del centro zonal pales con los que cuenta Radio ECCA (Profesores y Orientadores)Una zona puede estar compuesta de y su asociación con la Estructuraun conjunto de centros zonales. Organizativa.ECCAnet gestiona los centros Otra funcionalidad que cubre este módulo se orienta hacia la creaciónnº 64 dic 2009 83
Estudios e informesde los Planes de Centro, cuyo obje- Gestión de las planificaciones detivo principal es el de vincular los centrodiferentes recursos con las posiblesEdiciones de las Acciones Las operaciones principales queFormativas. contempla el sistema, relacionada con las Planificaciones de CentroEste proceso es el encargado de ges- son:tionar a las personas que poseen latitulación necesaria para desarrollar a) Definición/Modificación de lasuna de las tutorías que se imparten Planificaciones de Centro.en los centros de orientación, esdecir, gestionar al Profesorado. b) Proceso de duplicidad de las Planificaciones de Centro.Como ya nombramos anteriormente Módulo de gestión deleste proceso es el encargado de ges- alumnado y VIAtionar a las personas que poseen latitulación necesaria para desarrollar Parte principal en la actividad deuna de las tutorías que se imparten Radio ECCA. Este módulo permiteen los centros de orientación, es gestionar los alumnos y todas lasdecir, gestionar al Profesorado. operaciones asociadas en su rela- ción con Radio ECCA.Para que esta gestión se pueda lle-var a cabo se necesita conocer de Gestión del alumnadoantemano las especificaciones delpersonal docente que va a impartir El alumno puede visualizar las notaslas tutorías. de las acciones formativas en las que se ha matriculado (a través de lasComo resultado de este proceso se ediciones).obtiene la estructura del Profesora-do que van a realizar las tutorías de Las operaciones principales quelas Acciones Formativas que se va- contempla el sistema, relacionadayan a impartir. con el Alumnado son:Gestión del profesorado a) Visualización/Modificación del Alumnado.Las operaciones principales quecontempla el sistema, relacionada b) Visualización del Expediente.con el Profesorado son: Los informes (reports) que se pue-a) Definición del Profesorado. den obtener en el sistema, relacio- nada con el Alumnado son:b) Visualización/Modificación delProfesorado. a) Certificado de notas.84
b) Expediente de notas. ECCAnet c) Expediente alumnos con datos buida en los diferentes Centros, personales. geográficamente dispersos, este módulo ofrece servicios que permi- d) Expediente titulación. ten realizar las matrículas de los alum- nos en las diferentes Ediciones deGestión de las VIAS las Acciones Formativas.La VIA se define como la valoración Gestión de matrículas y sondeosinicial del alumno que hace el perso-nal de Radio ECCA (a través de la La matrícula es el proceso más im-documentación que el alumno pre- portante dentro de Radio ECCA. Sesenta) y, le otorga una serie de cré- define como una asociación entre unditos. El concepto de vía incluye el Alumno y una Acción Formativa.concepto de convalidaciones. Lasconvalidaciones se realizan a través Existen diferentes formas de realizarde altos niveles, es decir, está el proceso de Matrícula:convalidado de primero de bachille-rato pero no de cada una de las ac- o Presencial.ciones formativas asociada a prime-ro de bachillerato. o On-Line. En este caso, el alum- no no retira el material. Se encuen-En el caso del GES se da una evalua- tra en el estado Matriculado (M)ción inicial y se da por convalidados pero pendiente de retirar material.una serie de módulos. Pero está ma- La forma de pago en este caso estriculado para poder incluirlo en el por transferencia.acta. Una matricula convalidada notiene valor económico pero si aca- o Telefónica. En este caso, el alum-démico. no ni paga ni retira material. Se en- cuentra en el estado Potencial oLas operaciones principales que Prescrito (P).contempla el sistema, relacionadacon las Vías son: o Ficha de Oficina. En este caso, son solicitudes que llegan a la ofi- a) Definición de las Vías del cina. Se puede definir como un tipo Alumnado. «especial» de tipo presencial. b) Visualización/Modificación de y diferentes formas de Matricularse: las Vías del Alumnado. o Sobre una Acción Formativa aMódulo de gestión del proce- través de una Edición.so de matriculación o Sobre una Agrupación de Ac-Con capacidades de gestión distri- ciones Formativas.nº 64 dic 2009 85
Estudios e informes que hacer su liquidación, generar su informe (que indica qué cantidad de o Sobre una Titulación. dinero debe poseer). Esa persona comprueba el dinero, los ingresos yLas operaciones principales que los boletines por traspaso que po-contempla el sistema, relacionada see (es decir, todas las posibilida-con las Matrículas y los Sondeos des que exista) y lo introduce en elson: sistema. Por lo tanto, el sistema per- mite realizar el arqueo entre lo teóri- a) Gestión de Matrículas. co (el conjunto de matrículas que el usuario ha realizado) y lo real (lo que b) Operaciones relacionadas con el usuario comprueba). El sistema matrículas sobre Acciones indica la resolución del arqueo, rea- Formativas: liza la liquidación, la firma, y, automáticamente aparece en admi- a. Definición de matrículas pre- nistración. senciales. En el proceso de gestión de matrícu- b. Definición matrículas On- la, los asientos contables se gene- Line/Telefónicas. ran en el momento en el que se reali- ce el pago. c. Definición matrículas por fi- chas. Cuando administración valida las li- quidaciones (realiza la confirmación c) Operaciones relacionadas con pendiente de recibir la documenta- matrículas sobre Titulación/Agru- ción, recibe la documentación, y, lo pación de Acc. Form.: valida) es cuando se realiza el asien- to contable. a. Definición de matrículas pre- senciales. Las liquidaciones se realizan por persona y turno. En los casos en b. Definición matrículas On- los que exista una diferencia entre la Line/Telefónicas. liquidación teórica y la real el siste- ma genera un informe en donde se c. Definición matrículas por fi- indique que existe una diferencia de chas. arqueo a justificar (tanto por exceso como por defecto) y, en este caso, el d) Gestión de Sondeos. usuario firma no sólo la liquidación sino también un apartado en con-Los informes (reports) que se pue- creto donde se muestra la diferenciaden obtener en el sistema, relacio- y, en administración se pueda revisar.nada con las Matrículas y los Son-deos son:a) Impreso Matrícula.Gestión de liquidaciones:Cada persona que matricula tiene86
El sistema controla donde se produ- ECCAnetce la diferencia (en dinero, enjustificantes de ingreso, en error en pedidos para realizar las peticionesel datáfono al pasar la cantidad, etc). a los respectivos centros zonales.A efectos del centro zonal, a efectos En el proceso de gestión del pedido,de material, solamente descuenta por el profesor puede realizar un pedidomatrícula, traspaso entre almacenes de aquellas ediciones que se estáno entrega del depósito del profesor. llevando a cabo o que próximamen- te se van a realizar. En un siguienteLas operaciones principales que paso el centro zonal consolida (uni-contempla el sistema, relacionada fica) todos los pedidos, y, a nivelcon las Liquidaciones son: administrativo los solicita a su alma- cén que es el que pide el traspaso al a) Definición de Formas de Pago. almacén principal. b) Gestión de Turnos. A todo pedido le corresponde un traspaso o una entrega en depósito, c) Gestión de Liquidaciones y, en ese momento lo que se ha con- seguido es mover el stock tanto aLos informes (reports) que se pue- los almacenes como a profesores yden obtener en el sistema, relacio- tener material en depósito para em-nada con las Liquidaciones son: pezar a matricular. a) Nota de Abono. Las operaciones principales que contempla el sistema, relacionada b) Resumen Hoja de Liquidación. con los Pedidos son:Módulo de gestión de pedi- a) Pedidos de los Centros Zonalesdos y control de almacén al Almacén Central.Este módulo permite gestionar los b) Pedidos del Profesorado.almacenes, la composición de los al-macenes y los movimientos de ma- c) Pedidos del Personal ECCA.terial en dichos almacenes (pedidos,entradas, salidas, devoluciones, y, d) Pedidos al Almacén.bajas). e) Consolidación de Pedidos.Gestión de pedidos f) Cuentas del Profesorado.Los titulares de los distintos centroszonales realizan sus albaranes de Gestión de referencias y paquete depedidos para realizar las peticiones referenciasal almacén central, y, los profesorestambién realizan sus albaranes de Las operaciones principales que contempla el sistema, relacionada con las Referencias y Paquetes denº 64 dic 2009 87
Estudios e informes contable sólo en caso que la salida sea a consecuencia de una matrícu-Referencias son: la (en este caso no se tiene que im- primir el parte). El parte de salida lo a) Definición de Referencias. firman la persona que se lo lleva y la persona que autoriza la salida. b) Visualización/Modificación de Referencias. El control de las salidas se realiza por almacén. Las salidas pueden ser c) Definición de Paquetes de Re- de tres tipos: ferencias. - Traspaso de almacén. d) Visualización/Modificación de Paquetes de Referencias. - Entrega en depósito a un profe- sor. e) Asignación de Ref./Paq. Ref. a Acciones Formativas. - Matrícula del C.Z. asociado. f) Asignación de Ref./Paq. Ref. a o Devoluciones de Almacén: Este Ediciones. proceso lleva asociado la realización de un parte de devolución. El con-Gestión de almacenes trol de devolución se realiza por al- macén.Los procesos asociados a los alma-cenes son: o Baja de Inventario: Si es posible, primero se realiza un traspaso al al-o Entradas al almacén. Este proce- macén de «MAL ESTADO». Esteso lleva asociado la realización de proceso lleva asociado la realizaciónun parte de entrada, y, tiene reflejo de un parte de baja, y, tiene reflejo.contable. El parte de entrada lo fir- El control de las bajas se realiza porman la persona que entrega y la almacén.persona que autoriza la entrada. o Reubicaciones de Referencias: SeEl control de las entradas se realiza contempla la posibilidad de moverpor almacén. Se parte de la base que referencias de un lugar a otro della referencia ya ha sido creada. Las mismo almacén. Esta acción no va-entradas pueden ser de tres tipos: ría el estado del stock. - Entrada a almacén (Compra o Las operaciones principales que desde imprenta) contempla el sistema, relacionada con los Almacenes son: - Reposición de stock. a) Definición de los Almacenes. - Traspaso de almacén.o Salidas del Almacén. Este proce-so lleva asociado la realización deun parte de salida, y, tiene reflejo88
b) Entradas Directas. ECCAnet c) Entradas al Almacén. Oracle Discoverer sobre el cual se realicen las siguientes consultas: d) Salidas del Almacén. - Consulta que devuelve todas las e) Devoluciones al Almacén. acciones formativas con clasifica- ción vinculada. f) Bajas del Inventario. - Consulta que devuelve todas las g) Reubicación de Ref./Paq. Ref. acciones formativas que no perte- en un Almacén. nece a una clasificación dada.Los informes (reports) que se pue- - Consulta que devuelve todas lasden obtener en el sistema, relacio- acciones formativas que pertenecenada con los Almacenes son: a una clasificación dada. a) Parte de Entrada. - Consulta que devuelve todos los centros de orientación activos del b) Parte de Salida. sistema. c) Parte de Devolución. - Consulta que devuelve todos los centros zonales del sistema. d) Parte de Baja. - Consulta que devuelve todos losMódulo de gestión de usua- centros zonales de una zona dada.rios, seguridad y administra-ción del sistema. - Consulta que devuelve las planifi- caciones de centro de un profesorEste módulo gestiona a los usuarios específico.que acceden a los servicios del sis-tema, asociándole a cada uno de ellos - Consulta que devuelve los movi-unos privilegios concretos que les mientos de referencias en un alma-permiten acceder de forma específi- cén.ca a las operaciones que estos ser-vicios permiten realizar. - Consulta que devuelve el stock de referencias en un almacén.Además, este módulo gestiona laadministración del sistema y los da- Infraestructura de la Tecno-tos complementarios para las logía.funcionalidades básicas del sistema. La infraestructura tecnológica pro-Módulo de análisis de datos porciona el soporte para las arqui- tecturas de datos y aplicaciones.Este módulo contempla la prepara- Está basada en tecnología Oracle yción de un diccionario de datos de los dos pilares fundamentales son:nº 64 dic 2009 89
Estudios e informesORACLE DATABASE 10g. rentes herramientas de gestión, soporte de datos distribuidos, ré-La base de datos de Oracle 10g es la plica de dichos datos y herramien- tas web. Es compatible con la edi-última generación de sistemas de ción Enterprise.gestión de bases de datos - Oracle10g Personal Edition: proporciona todas las caracterís-relacionales diseñada ticas de Oracle9i para un entorno monousuario sobre un PC, man-específicamente para ser una plata- teniendo una compatibilidad total con las ediciones Standard yforma de desarrollo en Internet. In- Enterprise.corpora soporte adicional para Java - Oracle10g Lite: sus capacida- des están restringidas ya que se(que es el lenguaje más utilizado en utiliza en dispositivos móviles, como por ejemplo ordenadoresla creación de páginas Web), así portátiles y dispositivos PDA, per- mitiendo replicar la base de datoscomo la posibilidad de tener en el con las ediciones Standard y Enterprise.mismo servidor distintos tipos de ORACLEAS 10g.documentos, como por ejemplo pá- Oracle Application Server 10gginas Web y de texto, imagen, vídeo, (Oracle AS 10g), servidor de Aplica- ciones de Oracle, ofrece una arqui-sonido, etc. tectura abierta, basada en estándares que es ideal para el de-Oracle9i, como servidor de bases de sarrollo y la implantación de aplica-datos, ofrece diferentes ediciones ciones de negocio y de comerciopara adaptarse perfectamente a las electrónico en la Web, reuniendo ennecesidades de los clientes. A con- un único producto: servicios Portal,tinuación se indican dichas edicio- servicios Componentes, Serviciosnes de mayor a menor capacidad: Formularios, servicios Informes, ser- vicios Análisis (Bussines- Oracle10g Enterprise Edition: Intelligence, servicios de Caché yincorpora diferentes herramientas servicios de Integración).y funcionalidad que la hacen ade-cuada para grandes empresas en Oracle AS 10g está basado en la ar-las que se maneja una enorme can- quitectura Java, incorpora dentro detidad de información y, normal-mente, con aplicaciones finalesque requieren un gran volumen detransacciones en tiempo real. Estádisponible para más de 90 plata-formas distintas.Oracle10g Standard Edition:está orientada a entornos depar-tamentales o de pequeña o media-na empresa, gracias a su facilidadde uso y a su estupenda relaciónprecio/rendimiento. Incluye dife-90
un solo producto una amplia gama ECCAnetde funcionalidades que hasta la fe-cha sólo serán proporcionados por secuencia de haber adoptado elmúltiples proveedores de software servidor Apache, Oracle AS 10gy es, además, el único servidor de asegura que las aplicaciones Webaplicaciones que acelera las opera- pueden incrementar suciones de las aplicaciones Web y escalabilidad y fiabilidad.cuenta con capacidad de businessintelligence. o Servicios Business Intelligence: El business intelligence ha sidoUna de las características claves de tradicionalmente consideradoOracle AS es el web Caché, que tie- como un software especializado,nen la finalidad de proporcionar de separado de la plataforma demanera rápida y dinámica datos para Internet. Con Oracle AS 10g,su integración con las aplicaciones Oracle es la primera empresa queclientes, como son los catálogos incluye capacidad de businessWeb. Oracle web Caché almacena y intelligence en un servidor de apli-proporciona el acceso a datos, de caciones.manera que los usuarios reciben lainformación que requieren más rápi- o Servidor de Formularios:damente, mientras liberan a la base OracleAS 10g también actúa comode datos para continuar realizando el servidor de implantación paraotras actividades. las aplicaciones que utilizan for- mularios de datos realizados enOracle Application Server 10g tiene Developer. Estos serviciosel siguiente conjunto de Servicios optimizan las aplicaciones paraIntegrados: minimizar el tráfico en la red y ase- guran la escalabilidad para gran- o Servicio de Caché: Con Oracle des aplicaciones empresariales. AS 10g, Oracle se convierte en el único que proporciona memoria o Servicios de Integración: La pla- caché de aplicaciones dentro del taforma de Internet de Oracle pro- contexto de una completa plata- porciona servicios de integración, forma de Internet. Web Caché accesibles desde Oracle AS 10g mantiene la información reciente para conectar sitios Web y servi- cercana a la aplicación, aceleran- cios basados en las últimas tec- do el acceso a datos desde un nologías de software o en siste- navegador. mas heredados, incluyendo so- porte extensible MarkUp o Servidor Web/HTTP: Como con- Language (XML). Para administrar los datos y las apli- caciones ubicadas en la plataforma Internet, Oracle ofrece una únicanº 64 dic 2009 91
Estudios e informes cio dentro de la aplicación.consola de administración, Oracle Implantación Internet e Intranet:Enterprise Manager. Además, Oracle JDeveloper Suite de Oracle propor-no se olvida de los estándares de la ciona un entorno de desarrollo 3GLindustria, ya que con Oracle AS 10g, en Java para construir aplicacionesOracle refuerza su compromiso con de cliente ligero para Internet elos estándares: Java, XML y Apa- Intranet y explorarlas sobre Oracleche. Oracle AS 10g ofrece una con- Application Server. En el entorno desistente solución abierta en Java que Internet los desarrolladores puedenes capaz de funcionar sobre una utilizar AppBuilder for Java para es-amplia gama de sistemas escalables: cribir aplicaciones tipo servlet en laLinux, Windows 2000 y Unix. capa intermedia que pueden acce- der a la base de datos y generar pá-ORACLE JDEVELOPER. ginas para ser explotadas desde un browser. Para la implantación conJDeveloper Suite es el conjunto de clientes Java, los desarrolladoresherramientas de programación 3GL pueden construir Enterprise Javade Oracle para construir componen- beans para aplicaciones IIOP distri-tes para aplicaciones de cliente lige- buidas.ro. JDeveloper Suite incluye todo loque un desarrollador necesita para Modelo de componentes estándar:construir componentes y aplicacio- Oracle JDeveloper Suite está cons-nes de acceso a datos en dos y tres truido desde cero para soportar elcapas, incluyendo JDeveloper, modelo de componentes estándar deProcedure Builder, Oracle Enterprise la industria: JavaBeans y EnterpriseEdition y Oracle Application Server. JavaBeans. Los componentes incrementan la productividad pro-Programación para acceso a da- porcionando un procedimientotos: Oracle JDeveloper Suite está estándar de empaquetar, implantar,optimizada para construir aplicacio- reutilizar e interoperar con el códi-nes reales de bases de datos y com- go. JDeveloper Suite proporcionaponentes. El entorno de diseño sim- herramientas integradas de progra-plifica la programación de base de mación visual para crear componen-datos con acceso sencillo a JDBC y tes nuevos y reutilizar los ya exis-soporte para incluir SQLJ, un tentes, incluyendo desarrollo deestándar de la industria para incluir JavaBeans para el cliente ysentencias SQL en Java. Los com- Enterprise JavaBeans en el servidor.ponentes basados en datos y loswizards aceleran la creación de có- 300% Java: Java es un lenguajedigo de acceso a los mismos, permi- ideal para computación en red detiendo a los desarrolladores centrar-se en la lógica específica del nego-92
bajo coste y gran accesibilidad, y en ECCAnetOracle está integrado Java en todaslas líneas de producto de la empre- ficar los pasos de los procesos y sussa. Los desarrolladores podrán apro- interacciones y animación de proce-vechar la portabilidad de Java, el sos y multimedia para informar a los«network centricity» y el modelo de gerentes y usuarios sobre diferen-componentes estándar de la indus- tes temas y oportunidades, mientrastria en el cliente, en el servidor de observan como se ejecutan los pa-aplicaciones y en el servidor de da- sos del proceso de principio a fintos: 300% Java. Oracle Developer dentro de un ambiente con escalaSuite proporciona un entorno de pro- en el tiempo.gramación Java completo para cons-truir y depurar applets de manejo de Modelización de Sistemas:datos, aplicaciones y componentes Designer simplifica el rápido desa-Java del servidor. rrollo de aplicaciones mediante mo- delos, con el uso de métodos deORACLEDESIGNER. modelaje estándar poderosos e intuitivos. Se pueden utilizar técni-Oracle Designer es una herramienta cas de modelaje de entidad-relación,para modelar negocio y aplicaciones jerarquía funcional, flujo de datos ycon la capacidad única de generar matrices, o reutilizar definiciones desistemas completos en una variedad los modelos de proceso para captu-de idiomas y herramientas. rar la estructura e interrelaciones de todos los objetos de sistemas. PorModelización de Procesos: Median- medio del repositorio de Designer sete las capacidades de visualización pueden controlar el uso compartidode procesos de Designer, se pueden y la reutilización de objetos de apli-ver y mejorar radicalmente los pro- cación en múltiples proyectos. Secesos de negocios fundamentales. utiliza el ambiente intuitivo de ven-Se pude obtener una ventaja com- tanas par integrar en los diagramaspetitiva importante, reducir costos de aplicaciones populares y publi-y mejorar la calidad al comprender car sus diagramas a través del pro-las dependencias entre las organi- tocolo Object Linking andzaciones y la duración de los ciclos Embedding (OLE 2).de proceso. Designer usa un navegador de ob-También, se pueden identificar uni- jetos de repositorio que permite unadades de organización de múltiples navegación avanzada y visualizar laniveles, propuestas y existentes, y estructura de un repositorio comple-verlas en una forma fácil de com- to.prender. Aplicar iconos para identi- Diseño de Sistemas: Designer se usa para implementar sistemas cliente/nº 64 dic 2009 93
Estudios e informesservidor distribuidos y sistemas con Así mismo, la implantación desede en el Web. También puede to- ECCAnet ha supuesto un cambiomar datos directamente de los visible en toda la organización me-desarrolladores o utilizar wizards de jorando la realización de los proce-diseño para crear rápidamente dise- sos de negocio, flexibilizando la ló-ños de sistemas en base a las defini- gica de negocio de Radio ECCA yciones de los requerimientos. Así, se posibilitando una mejor gestión.materializa de forma rápida y exactala estructura de datos y los diseños Todo lo anterior establece el esce-de los programas Designer, Oracle nario adecuado sobre el cual traba-Power Objects o Visual Basic. jar en la búsqueda constante de las mejoras directas que percibe el usua-Diagramador de Entidad Relación rio final, el Alumno.y Matrices Designer: Utilice un con-junto integrado de diagramadores y Desde la perspectiva tecnológica, elnavegadores para crear y manipular desarrollo de ECCAnet ha supuestodetalles de tablas, claves externas y un reto tecnológico donde se utili-reglas de validación de dados. Ade- zan las últimas tecnologías para elmás, puede definir «triggers» basa- desarrollo de Sistemas de Gestióndos en servidores, junto con sus sobre Internet. Esto ha provocadocorrespondientes condiciones de en radio ECCA la posibilidad de re-activación, funciones y procedi- ducir costes mediante la implanta-mientos. Designer hace que sea más ción de un nuevo modelo de trabajofácil que nunca el particionamiento en movilidad, abriendo nuevas po-de la codificación clientes/servidor sibilidades para los profesores– las reglas se pueden registrar de orientadores en su relación con lamanera declarativa como organización para el servicio con losimplantaciones cliente, clientes /ser- alumnos.vido o servidor, en preparación parala generación de aplicaciones clien- Los siguientes son objetivos esta-te/servidor balanceadas. blecidos en el proyecto que se han cumplido:Conclusiones - Cambio o renovación, y migraciónEl Sistema ECCAnet. , considerado hacia Internet, de la actual platafor-por Radio ECCA como uno de sus ma de Gestión yAdministraciónAca-proyectos vitales, abre una vía de démica (ECCA 2000), cubriendo losfuturo para radio ECCA, consiguien- procesos de:do un acercamiento de toda la orga-nización que permite un mayor creci- a) Confección y elaboración de lamiento y expansión de la corporación. Oferta Académica, según la es-94
pecificidad característica de Radio ECCAnetECCA. - Establecimiento de la plataformab) Gestión de la Matriculación e tecnológica de trabajo para la Ges-inscripción de alumnos a la Oferta tión del Aprendizaje en Red, sobreAcadémica, según las caracterís- Internet, que permita:ticas específicas de Radio ECCA. a) Estimular el uso de formas nue-c) Dar cobertura al ciclo completo vas y distintas de aprender /cons-que permita proporcionar servi- truir.cios para la gestión de horarios,exámenes, notas, expedición de b) Contar con nuevas y buenascertificados, según las caracterís- herramientas de apoyo al trabajoticas específicas de Radio ECCA. colaborativo, y en integración con la plataforma de Gestión y Admi-d) Gestión de los Almacenes, la nistración Académica, diseño, de-composición de los almacenes y sarrollo y evaluación de proyec-los movimientos de material en tos docentes.dichos almacenes (pedidos, entra-das, salidas, devoluciones y ba- c) Estimular el desarrollo y uso dejas), según la especificidad carac- las destrezas de colaboración, deterísticas de Radio ECCA. comunicación y cognitivas. d) Estimular el trabajo global y la interdisciplinariedad.Notas 95* DESIC: Desarrollo y Sistemas Informáticos Canarios S.L.nº 64 dic 2009
HEMOS RECIBIDOLIBROS RECIBIDOS:• El paseo de la muerte. Francisco Rodríguez Medina (Centro de la Cultura Popular Canaria)• La piratería en Canarias. Manuel de Paz Sánchez (Centro de la Cultura Popular Canaria)• Los bueno negocios. Luis León Barreto (Centro de la Cultura Popular Canaria)• Memoria de actividades 2008 (resumen) – Informe anual 2009 «La economía, la sociedad y el empleo en Canarias durante 2008». Consejo Económico y Social de Canarias.• Indicadores prioritarios de la educación en Canarias. Edición 2009. Instituto Canario de Evaluación y Calidad Educativa.• Nuevas tendencias de elearning y actividades didácticas innovadoras. Editado por UDIMA y CEF• Estrategia canaria para la prevención de riesgos laborales 2009-2013. Dirección General de Trabajo• Formación en las empresas 2008. Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo.REVISTAS RECIBIDAS:o ABERTIS: Números 17, 18. Edita: Abertis Infraestructuras S.A.o ACTUALIDAD EMPRESARIAL: Números 143, 144, 145, 146, 147, 148, 149. Edita: Servicio de Apoyo Empresarial CajaCanariaso ALMOGAREN: Números 43,44. Edita: Centro teológico de Las Pal- maso ANTENA DE RADIO Y TV: Números 130, 131, 132. Edita: Asociación de profesionales de radio y TV de Madrid 96
o ATTITUDES: Números 254, 256, 257. Edita: American Top Toolso AULA DE ENCUENTRO: Número 12. Edita: Escuela Universitaria de Magisterio Sagrada Familiao BIC (Boletín interno de comunicación): Número 97. Edita: Escuela Po- pular de Oportoo BOLETÍN INFORMATIVO. Números 386, 387, 388, 389, 390, 391, 392, 393. Edita: Fundación Juan Marcho BORDÓN. Números 60, 61. Edita: Sociedad Española de Pedagogíao CANARIAS. Obras Públicas y Transportes. Números 37, 38, 39. Edita: Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Cana- riaso CANARIAS AGRARIAY PESQUERA: Número 88. Edita: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Canariaso CANARIAS PREVENCIÓN: Número 4. Edita: Instituto Canario de Se- guridad Laboralo CLAROSCURO: Número 51. Edita: Asociación Edad Dorada Mensa- jeros de la Paz.o COMMUNICATION RESEARCH TRENDS: Números 28.2, 28.3, 28.4. Edita: Centre for the Study of Communication and Cultureo COMPETENCIAS BÁSICAS. ESCUELA. Números 1, 2, 3, 4, 5, 6. Edita: Wolters Kluwer Educacióno CONCAPAINFORMA: Números 37, 38, 39. Edita: CONCAPAo CRÍTICA: Números 962, 963, 964, 965. Edita: Fundación Castroverdeo CUADERNOS CJ: Números 161, 163, 164, 165, 166. Edita: Edicions Cristianisme i justíciao CUADERNOSDELAASOCIACIÓNDEESPAÑOLADEFUNDACIO- NES: Números 17, 18, 19. Edita: Asociación Española de Fundacioneso DECISIO. Números 19, 20, 21, 22. Edita: Centro de Cooperación Re- gional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal)o DEUTSCHLAND: Números 4, 5, 6; 1 (2010). Edita: Societäts-Verlag en cooperación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Berlínnº 64 dic 2009 97
o DIÁLOGO. Familia Colegio: 277, 278, 279, 280, 281. Edita: Fundación Loyolao EAEA NEWS: Números 6.1, 6.4. Edita: EAEA (European Association for Education of Adults)o EDUCACIÓN DEADULTOSYDESARROLLO: Números 72, 73. Edita: Instituto de la cooperación internacional de la Asociación alemana para educación de adultoso EDUCACIÓN SOCIAL. Revista de Intervención socioeducativa: Nú- meros 42, 43. Edita: Fundación Pere Tarréso EDUCATIO SIGLO XXI: Números 27.1, 27.2. Edita: Facultad de Edu- cación, Universidad de Murciao EL MAGAZINE de Educación y Cultura. Números 31, 32. Edita: Direc- ción General de Educación y Cultura, Comisión Europeao EL MES EN LA UNESCO: Números 71-72, 73-74. Edita: Centro católico Internacional de Cooperación con la UNESCOo ERGA NOTICIAS: Números 107,108. Edita: Instituto Nacional de Se- guridad e Higiene en el trabajoo ESCRITURA PÚBLICA: Números 58, 59, 60, 61. Edita: Consejo Gene- ral del Notariadoo ESCUELA: Números 3833 a 3860. Periódico profesional escuela espa- ñola. Edita: Wolters Kluwer Educacióno ESCUELAS CATÓLICAS. Números 26, 27, 28, 29, 30. Edita: Educación y Gestióno ESE (Estudios sobre educación): Número 17. Edita: Facultad de Filo- sofía y Letras, Universidad de Navarrao ETAPA3. Número 6. Edita: Confederación española de aulas de terce- ra edad (CEATE)o FOLÍAS: Números 35, 36. Edita: Grupo Flick.o FORO SOLIDARIO. Caja de Burgos: Números 11, 13. Edita: Caja de Burgos.o FRONTERA CERO. Números 8, 9. Edita: Comisión Española de Ayu- da al Refugiado 98
o FUNDACIÓN. Números 27, 28, 29. Edita: Fundación Víctimas del Te- rrorismoo FÚTBOL PROFESIONAL: Números 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92. Edita: Liga Nacional de Fútbol Profesionalo HARTMANN GALLERY: Número 71. Edita: Hartmann S.A.o HESPÉRIDES: Números 179, 180. Edita: Mando de Canariaso IGLESIAALDÍA: Números 226, 227, 228, 230, 231, 232. Edita: Obispado de Canariaso ÍNDICE: Números 35, 36, 37, 38. Edita: Facultad de Ciencias Económi- cas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrido INFORCHINA: Números 9, 10. Edita: Servicio jesuita para Chinao INTERVIDA: Número 36. Edita: Fundación Intervida.o ITINERARIO EDUCATIVO: Número 53. Edita: Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura, Colombiao JESUITAS: Números 102, 103, 104. Edita: Compañía de Jesúso LAGACETADELAUTÓNOMO: Números 73, 74, 75. Edita: Organiza- ción de profesionales y autónomoso LEGADOS: Número 6. Edita: Concejalía de Cultura y Patrimonio del Iltre. Ayuntamiento de. San Mateo.o MANOS UNIDAS: Números 176, Memoria 08, 177, 178. Edita: Manos Unidaso MAR: Números 483, 484, 485, 486, 487, 488, 489, 490. Edita: Instituto Social de la Marinao MEMORI@. Revista de Alzheimer España: Números 25, 26. Edita: Fun- dación Alzheimer Españao MENSAJERO: Números 1402, 1404, 1405, 1406, 1407. Edita: Órgano del Apostolado de la Oracióno MUNDO NEGRO: Números 542, 543, 544, 545, 546, 547, 548, 549. Edita: Misioneros combonianoso NEWS (EAEA): Número 6.3. Edita EAEA (European Association for Education of Adults).nº 64 dic 2009 99
o ONE COUNTRY: Números 2, 3 (vol. 20). Edita: Comunidad Bahai In- ternacionalo PADRES Y MAESTROS: Números 325, 326, 327, 328, 329, 330. Edita: Centro Fonsecao PAPERS d’Educació de Persones Adultes: Número 60. Edita: AEPA (Associació per l’Educació de Persones Adultes)o PLATAFORMAPREDIF: Números 69, 70, 71. Edita: Plataforma repre- sentativa estatal de discapacitados físicos.o PRODUCCIÓN AUDIO: Números 68, 69, 70, 71, 72, 73. Edita: Grupo editorial Bolinao PUNTO DE ENCUENTRO: Número 38. Edita: Obra Social de Acogida y Desarrollo.o QURRICULUM: Número 22. Edita: Universidad de La Lagunao REVISTADE EDUCACIÓN: número extraordinario 2009, 350, 351. Edi- ta: Ministerio de Educación y Cienciao Revista de Educación XXI: Número 11. Edita: Universidad de Huelvao REVISTADE FOMENTO SOCIAL: Números 254, 255, 256. Edita: ETEA. Institución universitaria de la Compañía de Jesús.o REVISTADE OCCIDENTE. Números 342.Edita: Fundación José Orte- ga y Gasseto REVISTAIBEROAMERICANADEEDUCACIÓN.Números 50,51.Edi- ta: OEI (Organización de estados iberoamericanos para la educa- ción, la ciencia y la cultura.o REVISTAINTERAMERICANADEEDUCACIÓNDEADULTOS:Nú- meros 1 y 2 (año 30). Edita: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal)o REVISTAINTERUNIVERSITARIADEFORMACIÓNDELPROFESO- RADO: Números 64, 65, 66, 67. Edita: Facultad de Educación, Univer- sidad de Zaragozao RIED (Revista Iberoamericana de educación a distancia): Números 2 (vol. 12). Edita: Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distanci.o SALUD LABORAL: Números 4, 1. Edita: Wolters Kluwer Educación100
o SERVER NEWS: Números 195, 196, 198. Edita: Publicaciones HELP400, S.L.o SGI Quarterly: Números 57, 58, 59. Edita: Soka Gakkai Internacionalo TEROR INFORMA: Números 30. Edita: Ayuntamiento de Teroro TRÁFICO y SEGURIDAD VIAL.: Números 197, 198, 199. Edita: Direc- ción General de Tráfico.o TRAUMA: Números 20.2, 20.3, 20.4. Edita: Fundación MAPFREo TRIBUNA de laAsociación Española de Fundaciones. Números: junio, julio, julio-agosto, septiembre, octubre, noviembre-diciembre 09, ene- ro-febrero 2010. Edita: Asociación Española de Fundacioneso TRIODOS: Número 19. Edita: Triodos Banknº 64 dic 2009 101
Search
Read the Text Version
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- 41
- 42
- 43
- 44
- 45
- 46
- 47
- 48
- 49
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- 60
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- 67
- 68
- 69
- 70
- 71
- 72
- 73
- 74
- 75
- 76
- 77
- 78
- 79
- 80
- 81
- 82
- 83
- 84
- 85
- 86
- 87
- 88
- 89
- 90
- 91
- 92
- 93
- 94
- 95
- 96
- 97
- 98
- 99
- 100
- 101
- 102
- 103
- 104
- 105
- 106
- 107
- 108
- 109
- 110