Revista deRADIO Y EDUCACIÓNde personas adultas y nuevas tecnologías               Orientación y tutoría                     en Radio ECCA                                                                     Nº 67 Diciembre 2012                                                        Radio ECCA Fundación Canaria                                                                        www.radioecca.org
Radio ECCA Fundación CanariaAvda. Escaleritas, 64-1ºLas Palmas de Gran [email protected]éfono: 902 312 212Consejo de Dirección:Lucas López Pérez S.J. (dirección)Mª Margarita López Sánchez (coordinación)Edición: Juana Rosa González GoparSecretaría: Zoila Marichal RamírezTraducciones: Víctor Ramírez López (inglés)y Mercedes González Pérez (francés)Diagramación, fotomecánica, impresión yencuadernación: Talleres de Artes gráficas deRadio ECCA.Dep. Legal: G.C. 1115-2013ISSN 2340-5163
SUMARIO                                                        La orientación o acción tutorial en Radio ECCA.                                                                             Seminario ECCA. Páginas 6-11                                                                             Educación, derechos y valores.                                                   D. Álvaro Gil-Robles y Gil-Delgado. Páginas 12-15                                                          La tutoría en la teleformación de Radio ECCA.                                     Ana María González Reyes y Adrián Caraballo. Páginas 16-21                                     La videoconferencia en el Ciclo Superior de Integración Social.                       Equipo educativo del Ciclo Superior de Integración Social. Páginas 22-27                                                   El Centro de orientación y la evolución de la tutoría.                                                     Isabel Santana y Davinia Almeida. Páginas 28-32Orientación y tutoría  3
Presentación                                                                           THE ORIENTATION OR                                                                  MENTORING IN RADIO ECCA              The issue number 67, for December 2012, aims to show the              evolution of the tutorial action or the mentor’s work in radio              ECCA. It does so through the general reflection proposed in              this introductory article and also through three presentations              based on personal experiences. All the articles published here              are signed by the different teams of professionals who work for              the organization and are involved, in one way or another, in              the experiences presented.                                                          L'ORIENTATION ET LE MENTORAT                                                                                   OU RADIO ECCA              Le numéro 67, correspondant à Décembre 2012, vise à montrer              l’évolution de l’action de tutorat ou bien le travail des              professeurs conseilleurs à Radio ECCA. A travers ce numéro,              on présente trois expériences particulières ainsi qu’une réflexion              générale proposée d’après cet article introductif. Tous les              travaux ont été réalisés par des professionnels de l’Institution,              liés d’une façon ou d’une autre, aux expériences ici présentées.4 nº 67 dic 2012
Tutoría en Radio ECCAPalabras clave: alumnado, cambio, contexto, distancia, docencia, educación, formación, Moodle, orienta-ción, personalización, plataforma, profesional, profesionalidad, profesorado, sistema, sociedad, tecnología,telemático, tutoría.LA ORIENTACIÓN O ACCIÓN TUTORIAL EN RADIO ECCA                                                                                                Seminario ECCAEl número 67, correspondiente a diciembre de 2012, pretende mostrar la evolución de la acción tutorial o labor delprofesorado orientador en Radio ECCA. Lo hace a través de tres presentaciones de experiencias particulares y de lareflexión general que propone este artículo introductorio. Todos los trabajos cuentan con autoría de profesionalesde la Institución vinculados, de un modo u otro, a las experiencias presentadas.En 1975, a los diez años de su puesta        tan con el tercer elemento, el Pro-  un contexto que ha cambiado, unaen marcha, Radio ECCA publicaba un           fesor orientador».                   realización concreta y peculiar de lalibro en el que reflexionaba sobre su                                             tutoría y algunas pistas sobre el ha-experiencia en esa primera década de     Han pasado casi cuarenta y ocho años     cia dónde de la acción tutorial devida. El libro llevaba por título Radio  desde la primera emisión radiofónica     ECCA. En su conjunto, utilizamos laECCA, centro docente. En su intro-       de Radio ECCA y treinta y ocho de la     expresión tutoría global para expli-ducción, se habla del Sistema ECCA       publicación de Radio ECCA, centro        car la evolución de la actividadcomo de un sistema educativo             docente. En este número de nuestra       orientadora en la que ya estamos em-tridimensional:                          Revista de Radio y Educación de Per-     barcados y de las competencias ne-                                         sonas Adultas, presentaremos algu-       cesarias para la persona que la reali-    «…la acción docente de Radio         nas experiencias sobre el tercer ele-    za.    ECCA no comienza ni acaba con        mento del Sistema ECCA: la acción    la emisión radiofónica de clases.    tutorial.                                La tutoría telemática    Junto a la clase, el Sistema do-    cente de la Emisora engloba otros    Tres experiencias diferentes             Nuestra primera experiencia habla de    dos insustituibles elementos. El                                              la tutoría telemática: la evolución del    primero de estos elementos es el     En las páginas que siguen a esta pri-    Sistema una vez las TIC se han incor-    esquema. (…). La clase es el se-     mera exposición, encontrará tres ex-     porado a nuestra actuación. Tres    gundo de los elementos del Siste-    periencias diferentes, todas actuales,   condicionantes ayudan a entender la    ma ECCA de enseñanza. (…). El        sobre el modo en el que Radio ECCA       experiencia de ECCA en este campo:    esquema y la clase se complemen-     ejerce la orientación o tutoría. En to-                                         das estas experiencias encontramos          · El número de alumnos y alumnas                                                                                     que realizan sus cursos totalmen-En todas estas experiencias encontramos un contexto que ha                           te a través de internet ha aumenta-cambiado, una realización concreta y peculiar de la tutoría y                        do notablemente en los últimosalgunas pistas sobre el hacia dónde de la acción tutorial de                         años.ECCAOrientación y tutoría                                                             5
Introducción   Se han dado profundos cambios en torno al perfil de quien estudia en Radio ECCA. Al comienzo,   mujeres entre treinta y cuarenta y cinco años que trabajaban sobre todo en sus casas y que, en su   juventud, no tuvieron la posibilidad de acceder a la formación básica. En la actualidad, perfiles mucho   más jóvenes y masculinos   · Por otro lado, la adecuación con-     Radio ECCA utiliza este tiempo pre-   Como muestra el artículo que presen-   tinuada de nuestras enseñanzas a        sencial para desarrollar su orienta-  ta esta experiencia (con todavía sólo   las posibilidades que ofrecen las       ción en una doble dirección: pre-     tres años de puesta en marcha), nece-   diferentes versiones de la platafor-    sentar los elementos metodo-          sitamos mejoras tanto en el campo tec-   ma educativa Moodle se convierte        lógicos de la acción formativa y      nológico como en la realización con-   en labor permanente.                    tutorizar la formación más práctica   creta de la acción orientadora, que to-                                           que deben realizar los alumnos y      davía puede evolucionar en la labor   · Finalmente, comprobamos que el        las alumnas del curso.                de coordinación entre los dos espa-   acceso a la formación telemática no                                           cios puestos en relación a través de la   deja de tener dificultades y buena      · Las solicitudes de plaza para ma-   videoconferencia.   parte de la población queda exclui-     tricularse en este curso provienen   da de la misma en el contexto de la     de diferentes ámbitos geográficos.    El Centro de orientación   denominada brecha digital.              Sin embargo, la capacidad actual      ECCA                                           de infraestructuras de Radio ECCAPretendemos que las personas que           permite únicamente la realización     Finalmente, en tercer lugar, presenta-realizan la tutoría telemática progresen   de estos cursos en las instalacio-    mos en este número de nuestra Re-en el dominio de las herramientas y        nes correspondientes a cada una       vista de Radio y Educación de Perso-faciliten, a su vez, que el alumnado lle-  de las islas capitalinas.             nas Adultas la que podemos entendergue pronto a sentirse cómodo en un                                               como la evolución más natural de laentorno que no siempre resulta ama-        · La conexión por videoconferencia    orientación inicial de Radio ECCA: lable desde el primer momento.               permite al profesorado orientador     que se realiza en el Centro de orienta-                                           avanzar en la constitución de una     ción. Para comprender su itinerario,El uso de la videoconferencia              única aula de aprendizaje por más     ayudan las siguientes consideracio-                                           que esté separado por kilómetros      nes:Nuestra segunda experiencia nos ha-        de océano.bla del uso de la videoconferencia en                                               · Se han dado profundos cambiosel marco de la Formación Profesional       Comprobamos que el                       en torno al perfil de quien estudiadel Sistema Educativo. En concreto,        acceso a la formación                    en Radio ECCA.Al comienzo, mu-nos centramos en la impartición del        telemática no deja de tener              jeres entre treinta y cuarenta y cin-Ciclo Superior de Integración Social.      dificultades y buena parte               co años que trabajaban sobre todoLos condicionantes que nos permiten        de la población queda                    en sus casas y que, en su juven-comprender esta experiencia son los        excluida de la misma en el               tud, no tuvieron la posibilidad desiguientes:                                contexto de la denominada                acceder a la formación básica. En                                           brecha digital                           la actualidad, perfiles mucho más   · La normativa actual señala una                                                 jóvenes y masculinos con dos orí-   proporción muy alta de formación                                                 genes diferenciados: a) jóvenes   presencial (probablemente por la                                                 que abandonaron el sistema edu-   todavía vigente sospecha ambien-                                                 cativo ordinario por fracasos pe-   tal sobre la formación a distancia).                                                                                 nº 67 dic 2012 6
dagógicos y b) jóvenes que vuel-      La acción tutorial global: el                         Tutoría en Radio ECCA   ven a la formación tras su expul-     presente y el futuro de Radio   sión del mundo laboral al que ac-     ECCA                                        lugar, porque la orientación o   cedieron al abandonar los centros                                                 tutoría se ha realizado en ECCA   educativos en tiempos de una ofer-    En el libro Radio ECCA, centro do-          por maestros y maestras que se   ta laboral poco exigente en la for-   cente, publicado en 1975, los autores       desplazaban en sus zonas para   mación y relativamente bien remu-     definían así la labor del profesorado       acercarse al alumnado. Pues   nerada.                               orientador:                                 bien, la incorporación de                                                                                     ECCAnet y de los ordenadores   · La evolución de la formación de         «Los alumnos ECCA están siem-           con conexión en movilidad per-   personas adultas está marcada por         pre vinculados a un Centro de           miten a la maestra o al maestro   los cambios en el currículo del sis-      Orientación fijo, normalmente           responsable de la orientación el   tema educativo y por la propia evo-       establecido cerca de su propio          acceso directo a la información   lución de la formación en Radio           hogar. El Profesor Orientador es        sobre el alumnado y para el   ECCA hacia un sistema modular             el que semanalmente le espera en        alumnado en cualquier punto de   altamente flexible.                       ese Centro. La actividad del Pro-       la geografía, con facilidad para                                             fesor Orientador para con sus           gestionar la ficha académica sin   · La irrupción de la tecnología de        alumnos es múltiple: entrega el         necesidad de papeleo que obli-   internet permite un acceso a los          cuadernillo de esquemas para la         ga a traslados a la oficina cen-   materiales educativos mucho más           semana próxima; recoge el mate-         tral. (…). En segundo lugar, por-   autoprogramado por nuestros               rial trabajado la semana anterior,      que la tutoría adquiere una di-   alumnos y alumnas. En nuestros            para su corrección, entregándo-         mensión diferente cuando se usan   primeros cuarenta años, la emisión        lo de nuevo al alumno la semana         herramientas de foro, de chat o   de la clase, en días y horas preci-       siguiente, orienta pedagógica-          de correo-e. En el foro, cada   sos, marcaba el ritmo del aprendi-        mente al alumno y le soluciona          alumno o alumna que se incor-   zaje y facilitaba el acompañamien-        cuantas dificultades se le hayan        pore al curso tiene acceso a cuan-   to del mismo por parte del profeso-       podido presentar durante la se-         tas preguntas y comentarios se   rado. Actualmente, la flexibilidad        mana anterior; explica los pun-         han cruzado entre el profesora-   que la enseñanza asíncrona permi-         tos más oscuros de las materias         do y las demás personas que si-   te en los ritmos de estudio ha pro-       vistas en la semana; realiza eva-       guen el curso. Se posibilita la sa-   piciado importantes cambios en el         luaciones en presencia; y, más          tisfacción de la necesidad de una   funcionamiento del Centro de              que nada, ejerce como elemento          relación personal con quien se   orientación.                              motivador y estimulante del             encarga de la tutoría; del mismo                                             alumno».                                modo, la interactividad genera-Estos y otros elementos nos llevan a                                                 da por el propio alumnado per-pensar en unas orientaciones que exi-    En el año 2009, en nuestra Revista de       mite que quienes participen pue-gen un acercamiento psicológico di-      Radio y Educación de PersonasAdul-          dan ayudar en el proceso de for-ferente (atendiendo a la mayor juven-    tas, se publicaba un artículo firmado       mación de quienes se incorporantud y a la experiencia de fracaso que    por su Seminario ECCA bajo el título        más tardíamente».acompaña a buena parte de nuestro        Las TIC en Radio ECCA. En el mismoalumnado), unas competencias más         se afirmaba:                            Lo escrito en 2009 reflejaba ya unaaltas y creativas en el dominio de las                                           distancia y una continuidad eviden-tecnologías de la información y la co-       «Del mismo modo, la incorpora-      tes entre la acción tutorial de los ini-municación y, finalmente, una mayor          ción de las TIC afecta al modo de   cios de Radio ECCA y la desarrolladaflexibilidad y personalización en la         concebir la orientación o tutoría   en la última década con la llegada deatención a nuestro alumnado.                 en el Sistema ECCA. En primer       las TIC. Nos permitimos subrayar al-                                                                                 gunos elementos a tener en cuentaOrientación y tutoría                                                            7
Introducción                            para algunos de los títulos oficia-      misión. Mientras que en la coope-                                        les. La orientación pedagógica se        ración exterior ECCA se encuentra    La población meta de Radio          centra ahora en la programación y        fundamentalmente con mujeres    ECCA, aquella que más               evaluación de competencias bási-         con un nivel educativo muy bási-    necesidades educativas              cas. El currículo de personas adul-      co, en su actuación en España    tiene, es también la                tas se plasma en Radio ECCA a tra-       nuestra Casa trabaja también con    población meta de los               vés de una estrategia de módulos         otros perfiles más jóvenes y mas-    servicios sociales o de             más que de asignaturas o materias.       culinos y que en no pocas ocasio-    mútiples iniciativas                Además, la oferta formativa de Ra-       nes provienen de una experiencia    institucionales de carácter         dio ECCA se concreta en un catá-         frustrante con el sistema educati-    asistencial, promocional o          logo amplísimo en el que se combi-       vo. Del mismo modo, personas    de acompañamiento                   nan la formación reglada con titu-       migrantes provenientes de contex-                                        lación oficial y la formación útil a lo  tos culturales diversos, se incor-de cara a nuestro futuro:               largo de toda la vida. Esto afecta al    poran como alumnado a nuestra                                        profesorado orientador: a) adapta        institución. Esto afecta igualmen-   1. La diversidad en los canales o    su perfil académico a las exigencias     te al profesorado orientador: se   en las herramientas utilizadas para  de la normativa vigente; b) realiza      diversifica el perfil del alumnado y   la acción tutorial u orientación en  su orientación de acuerdo a la di-       debe adecuarse a necesidades de   Radio ECCA no ha cambiado el fin     námica de las competencias pro-          acompañamiento psicológicas, cul-   u objetivo principal de la misma:    gramadas y a evaluar; c) acompa-         turales y sociales diferentes, en el   alentar y acompañar, del modo más    ña al alumnado en coherencia con         que el comportamiento del   personalizado posible, el proceso    la estrategia modular de la entidad;     alumnado no responde ya a los que   de formación del alumnado de         d) se capacita para orientar en el       hemos vivido en el pasado.   nuestra entidad.                     mayor número de acciones educa-                                        tivas del catálogo de Radio ECCA.        5. La presencia en el mundo de la   2. Las TIC han posibilitado una                                               acción social se ha diversificado en   deslocalización del alumnado, de     4. Radio ECCA orienta su actua-          las últimas décadas: la población   modo que ya no compartirá nece-      ción, fundamentalmente, a las per-       meta preferente de Radio ECCA,   sariamente el contexto geográfico    sonas que más necesidades socia-         aquella que más necesidades edu-   de quien se encarga de la tutoría u  les, culturales y educativas presen-     cativas tiene, es también la pobla-   orientación. Nuestro profesorado     tan. Esto supone perfiles diferen-       ción meta de los servicios sociales   orientador deberá ampliar su com-    tes en los diferentes contextos so-      o de múltiples iniciativas insti-   prensión de la realidad de acuerdo   ciales en los que ECCA realiza su        tucionales de carácter asistencial,   con los contextos diversos del                                                promocional o de acompañamien-   alumnado.                            No ha cambiado el fin u                  to de las más duras realidades de                                        objetivo principal de la                 nuestro mundo. Nuestro profeso-   3. Se han dado continuos cam-        acción tutorial en Radio                 rado orientador se encuentra así   bios legales, pedagógicos, estraté-  ECCA: alentar y acompañar                sumando fuerzas con todas estas   gicos y en el catálogo de oferta de  del modo más                             entidades, representando la impor-   Radio ECCA. La normativa legal       personalizado posible el                 tancia de la formación básica y   genera una nueva titulación para     proceso de formación del                 media como el mejor instrumento   los diferentes niveles educativos    alumnado                                 para evitar la marginación econó-   y establece determinadas exigen-                                              mica, social, política y cultural de   cias de presencia en la formación                                             nuestra población. 8                                                                                                    nº 67 dic 2012
Tutoría en Radio ECCALa selección, acompañamiento y formación del profesorado de Radio ECCA exige de quienes dirigenla entidad un esfuerzo priorizado y permanente6. Se han diversificado las moda-     diferentes modalidades.                   Todo esto habla de una responsabili-lidades de relación entre Radio       Efectivamente, los hombres y muje-        dad antigua, pero que se presenta cadaECCA y el alumnado: a) la metodo-     res que viven la formación a distan-      día con nuevas demandas: la selec-logía semipresencial que supone el    cia como su opción profesional ne-        ción, acompañamiento y formación delencuentro personal y directo en el    cesitan incorporar cada día nuevas        profesorado de Radio ECCA exige deCentro de orientación, b) la forma-   competencias. Debemos dar respues-        quienes dirigen la entidad un esfuer-ción puramente telemática donde       tas a nuevas necesidades. Traspasa-       zo priorizado y permanente. Sólo unael encuentro entre profesorado y      mos contextos geográficos,                metodología con criterios claros y exi-alumnado se realiza en el centro de   lingüísticos y ámbitos administrati-      gentes en la selección, y una planifi-orientación digital, c) las varieda-  vos. La tecnología aparece como una       cación comprometida en el acompa-des de formación semipresencial       herramienta que excluye o que posi-       ñamiento y en la formación del profe-que incorporan herramientas como      bilita la inclusión. El estado de ánimo   sorado orientador permitirá a Radiola videoconferencia u otras que       de nuestra sociedad, ahora mismo re-      ECCA mantener vivo y eficaz su sis-permitan mejoras en la comunica-      cargado del pesimismo producido por       tema peculiar de formación. Sólo así,ción salvando las distancias. Esto    la larga crisis, la debilidad de las re-  con una orientación que responda aafecta al profesorado orientador      des públicas de apoyo y la prolonga-      todas estas nuevas exigencias, el pro-que debe incorporar una compe-        da experiencia de desempleo, exige        fesorado de Radio ECCA garantizarátencia cada vez mayor en el manejo    una especial capacidad de esperanza       el liderazgo de calidad de la oferta dede las diversas herramientas de las   y aliento de nuestros profesionales.      la entidad.Orientación y tutoría                                                           9
Lección inaugural                                                          EDUCATION RIGHTS AND VALUES                   Education is not the privilege of a few in our society: it is a                   right for everyone. However, any kind of education is not                   good in itself just for being a part of the public system that                   guarantees people’s rights: we need an educational system                   that helps men and women to become respectful citizens and                   to show their commitment to justice and rights. We fear that                   democracy may fall into crisis if the values of education do                   not prevail, if education focuses just on promoting only those                   values that encourage the individual success, the professional                   competence and purely instrumental skills. Education needs                   to tackle values, rights and duties that let us sail in a                   democratic society.                                                   DROITS DE L'ÉDUCATION ET VALEURS                   L’éducation n’est pas un privilège de quelques-uns dans notre                   société : c’est un droit. Mais n’importe quelle éducation n’est                   plus bonne en soi même par le fait d’appartenir au système                   public garantissant les droits : on a besoin d’une éducation                   qui aide les hommes et les femmes à être citoyens respectueux                   des droits ainsi que préoccupés par la justice. On craint que                   la démocratie reste en crise si l’éducation ne se consacre à                   ses valeurs, si l’éducation se retienne à promouvoir les valeurs                   développant le succès individuel, la compétence professionnelle                   ou les habilités strictement instrumentales. On a besoin d’une                   éducation qui s’occupe des valeurs ainsi que des droits et                   devoirs permettant de naviguer dans une société démocratique.10 nº 67 dic 2012
Derechos y valoresPalabras clave: alumnado, cambio, contexto, distancia, docencia, educación, formación, Moodle, orienta-ción, personalización, plataforma, profesional, profesionalidad, profesorado, sistema, sociedad, tecnología,telemático, tutoría.                       EDUCACIÓN, DERECHOS Y VALORES                                         D. Álvaro Gil-Robles y Gil-DelgadoLa educación no es un privilegio de algunos en nuestra sociedad: es un derecho. Pero tampoco cualquier educaciónes ya buena en sí misma por el hecho de que forme parte del sistema público que garantiza los derechos: necesitamosuna educación que ayude a que hombres y mujeres sean a su vez ciudadanos respetuosos de los derechos y preocupa-dos por la justicia. Nos tememos que la democracia estará en crisis si la educación no se vuelca en sus valores, si laeducación se contenta con promocionar los valores que impulsan el éxito individual, la competencia profesional olas habilidades puramente instrumentales. Necesitamos que la educación se ocupe de los valores y de los derechos ydeberes que permiten navegar en una sociedad democrática.Sr. Presidente, autoridades, amigos y    aquellos que, sin este medio, verían     El proceso educativo adquiere así unaamigas:                                  mermadas sus posibilidades de pro-       especial relevancia a la hora de cons-                                         greso.                                   truir una sociedad verdaderamenteTomar la palabra hoy aquí, en la sede                                             democrática, al convertirse en la víade Radio ECCA, con motivo del inicio     La educación es el gran arma que per-    por la que le llegan al estudiante, des-del curso académico, no solo es un       mite a una sociedad progresar y ser      de su más temprana edad, el conoci-honor, sino también una satisfacción     más libre.                               miento de los valores, los principiospersonal muy grande.                                                              que la identifican, al tiempo que los                                         Pero educar no es solo cumplir una       conocimientos científicos que enri-Todos conocemos la inmensa labor         tarea de transmisión de saberes empí-    quecen su saber personal.que a lo largo de los años ha venido     ricos, de conocimientos instrumen-realizando Radio ECCA para permitir      tales. Es también formar moralmente a    No olvidemos que, según nuestraque los programas educativos llega-      quienes acuden a las aulas, hacer ciu-   Constitución, el primer objetivo de laran hasta el último rincón de cada isla  dadanos que asuman y vivan unos          educación es:y a gran parte del continente africano   valores que les permitan convivir enmás cercano (África Occidental), ade-    sociedad, en libertad y en el respeto a      «el pleno desarrollo de la perso-más de la ya larga presencia a través    los demás.                                   nalidad humana en el respeto dede muchas alianzas en países de Amé-                                                  los principios democráticos derica Latina.                                La educación es el gran                   convivencia y a los derechos                                            arma que permite a una                    y libertades fundamentales»Centenares de miles de personas han         sociedad progresar y ser                  (art.277.2).tenido acceso a la educación a través       más librede estas antenas. Mi admiración, res-                                             Quienes hemos vivido y nos hemospeto y felicitación para cuantos con                                              educado en una dictadura, hemos sa-su esfuerzo hacen posible cada día que                                            bido y padecido ese terrible vacío deeste hermoso sueño de acceso a la                                                 transmisión en la escuela de verdade-educación sea posible para todos                                                  ros valores democráticos. No nosOrientación y tutoría                                                             11
Lección inaugural                       para nuestra sociedad.                     Cuando una sociedad no                                                                                   reacciona anteeducaron para vivir en libertad y asu-  Y sin embargo, esos valores a los que      determinadas situacionesmir los deberes y derechos que esa      me estoy refiriendo, y que estuvieron      es porque ha perdido lacondición entraña, porque no se tra-    presentes en la fundación de Europa        sensibilidad social o no vivetaba de prepararnos para ser ciuda-     y que, formalmente, siguen estándolo       ya como propios los valoresdanos libres, sino súbditos. Lo tuvi-   en los textos y tratados internaciona-     y principios (...) que nosmos que aprender en marcha, por         les que configuran la Unión Europea,       identifican como sociedadnuestra cuenta, y construir el futuro   están en profunda crisis, tanto a es-      libre y democráticatanteando las posibilidades y supe-     cala continental como nacional.rando los retos.                                                                Para mí es evidente que tenemos que                                        ¿Cómo, si no, se puede entender que     ver los problemas de frente. CuandoHoy todo ello es historia, o debería    hayamos aceptado en nuestro entor-      una sociedad no reacciona ante de-ser historia, porque nada es más cier-  no que valores como la justicia hayan   terminadas situaciones es porque hato que el hombre es el único animal     sido pisoteados por países de la Unión  perdido la sensibilidad social o no viveque es capaz de tropezar en la misma    que aceptaron colaborar con los Es-     ya como propios, por desconocimien-piedra infinidad de veces.              tados Unidos en una guerra contra el    to, los valores y principios a que me                                        terrorismo al margen de todas las exi-  he referido y que nos identifican comoDel valor que a la educación han dado   gencias y garantías del Estado de De-   sociedad libre y democrática. O por-los países que firmaron la Constitu-    recho? ¿Cómo es posible que haya-       que han ocupado el espacio otrosción de la UNESCO es una muestra        mos visto prosperar fuerzas políticas   valores o contravalores destructorespatente su art. 1º, cuando define los   abiertamente racistas y antidemo-       de los cimientos de este modelo deobjetivos comunes como:                 cráticas? ¿Cómo es posible que haya-    sociedad.                                        mos tolerado conductas de los Esta-    «contribuir a la paz y a la segu-   dos con respecto a los inmigrantes o    Mientras tuvimos enemigo visible e    ridad estrechando, mediante la      el reconocimiento del derecho de asi-   identificable contra la democracia -to-    educación, la ciencia y la cultu-   lo, en clara contradicción con nues-    das las dictaduras que han ido extin-    ra, la colaboración entre las na-   tros valores y principios democráti-    guiéndose en Europa- la defensa de    ciones, a fin de asegurar el res-   cos? Y ¿cómo es posible que, incluso    valores básicos era fácil. Pero después    peto universal a la justicia, a la  hoy, ante las dificultades de no pocos  hemos creído que la democracia ya era    ley, a los derechos humanos y a     países europeos, veamos aparecer        un valor indiscutible, que nuestro    las libertades fundamentales        síntomas de la discriminación norte/    modelo de sociedad había vencido y    (que) sin distinción de raza,       sur, la presencia de una insolidaridad  hemos pasado a potenciar valores in-    sexo, idioma o religión...».        negada en la palabra pero aplicada en   dividuales (éxito, dinero, etc.) frente a                                        los hechos, absolutamente contraria     los colectivos (solidaridad, igualdad,Es decir , la educación como instru-    al espíritu y a los valores de Europa?  libertad, justicia, etc.).mento de transmisión de unos valo-res que nos identifican como socie-     Y tantas otras preguntas que podría     Y hemos pensado que la escuela solodades democráticas. No estamos ha-      desgranar aquí sin obtener una res-     debería ser un espacio de transmisiónblando de un desiderátum sin senti-     puesta satisfactoria. Les aseguro que   de conocimientos y dejar a la familiado, sino de una necesidad urgente       no son hipótesis de trabajo académi-    que cumpla el deber de formar al niño                                        co, son realidades que yo mismo he      o al joven en valores.   Es decir, la educación               vivido y combatido en mi condición   como instrumento de                  de Comisario Europeo para los Dere-   transmisión de unos valores          chos Humanos.   que nos identifican como   sociedades democráticas12 nº 67 dic 2012
La familia tiene un papel fundamental,       La familia tiene un papel                               Derechos y valoreso debiera tenerlo, pero una gran parte       fundamental, o debierade las familias actuales no está en con-     tenerlo, pero una gran parte         Solo puede explicar tal ceguera unadiciones de asumir esa responsabili-         de las familias actuales no          concepción ideológica que tiene difi-dad o se niega a ello. Otras respon-         está en condiciones de               cultad para vivir y practicar esos va-den prioritariamente a sus diversas          asumir esa responsabilidad           lores a que me estoy refiriendo.legítimas concepciones políticas o re-       o se niega a ello. Otrasligiosas.                                    responden prioritariamente a         Permítanme que ya vaya terminando,                                             sus diversas legítimas               pues aun cuando se queden en el tin-Por ello, tal concepción no solo es un       concepciones políticas o             tero tantas cosas como quisiera co-error, es también una dejación de un         religiosas                           mentar ante ustedes, el tiempo es fac-deber constitucional que los poderes                                              tor determinante en nuestros días. Ypúblicos no pueden permitir. La es-       más en deberes, las obligaciones, las   yo ya casi agoté el mío hoy.cuela también tiene que ser el espacio    virtudes o los compromisos», puesde formación cívica y en valores co-      un valor «es aquello que debe ser pre-  La educación es un objetivo esencialmunes de nuestras futuras generacio-      ferido».                                para el bienestar y progreso de nues-nes.                                                                              tra sociedad, para el Estado, y cuan-                                          Nunca he entendido el feroz combate     do hablo de Estado incluyo a todasEducación en valores es transmitir        de algunos sectores de nuestra so-      las administraciones con competen-unas pautas de conducta basadas en        ciedad contra la educación en ciuda-    cia en la materia. Debe ser un objetivola ética, en comportamientos éticos       danía y máxime cuando vemos a nues-     de progreso y unidad, y no deque se corresponden con una moral         tro alrededor todas las carencias que   banderías, desuniones, de políticas depersonal y colectiva que fija con toda    estamos sufriendo en este terreno.      campanario, de crear espacios de con-claridad los límites de lo aceptable y                                            flicto y confrontación o desigualdad.lo inaceptable.                                                                                  Los jóvenes españoles, nuestros hi-Como diría Victoria Camps, «educar                                                jos, no nos lo perdonarán y la historia                                                                                  tampoco.                                                                                  Muchas gracias.Orientación y tutoría                                                             13
Informe                                    THE TELE-TUTORING IN RADIO ECCA         Distance learning, as it is provided by the ECCA System, includes         the following elements: the audio lesson, the teaching materials         and the tutorial action. New times bring new needs but also         new possibilities. The online training, through the Moodle         Platform, has also contributed to the evolution of Radio ECCA’s         tutorials.                                       LA TÉLÉ-TUTORAT DE RADIO ECCA         La formation à distance, telle qu’elle est comprise par le Système         ECCA, inclut le cours radiophonique (audio) ainsi que les         matériaux de suivi, l’orientation ou action de tutorat. Les         temps modernes apportent des nouveaux besoins ainsi que         des nouvelles possibilités. La formation télématique, à travers         l’Internet, permet une évolution de l’action de tutorat de Radio         ECCA accompagnant des autres possibilités déjà apportées,         dans notre cas, par la Plateforme Moodle.14 nº 67 dic 2012
Tutoría en teleformaciónPalabras clave: cambio, contexto, distancia, educación, formación, marginación, Moodle,personalización, plataforma, profesional, profesionalidad, sociedad, tecnología, telemático.                  LA TUTORÍA EN LA TELEFORMACIÓN DE RADIO ECCA                                                                                    Adrián Caraballo y Ana María GonzálezLa formación a distancia, tal y como la entiende el Sistema ECCA, incluye -además de la clase radiofónica (audio)y los materiales de seguimiento- la orientación o acción tutorial. Los nuevos tiempos aportan nuevas necesidades ytambién nuevas posibilidades. La formación telemática, realizada a través de internet, permite una evolución de laacción tutorial de Radio ECCA como compañera de otras posibilidades aportadas, en nuestro caso, por la platafor-ma Moodle.Diversidad y cambio                      diferencias sociales, y la brecha digital  Actualmente, la Institución cuenta                                         puede, incluso, profundizar en las des-    con más de cien acciones formativas,En un entorno lleno de diversidad y      igualdades ya existentes y generar una     en los ámbitos de formación reglada yen continuo cambio, disponemos de        mayor exclusión social. Con una mi-        no reglada, impartidas en la modali-nuevas maneras de adquirir conoci-       sión eminentemente social, Radio           dad en línea, a través de la plataformamiento y comunicarnos. El conoci-        ECCA ha trabajado siempre por la           educativa Moodle. Los cursos en lí-miento se construye ahora a partir de    construcción de una ciudadanía res-        nea son impartidos por profesoradoredes de información que se nutren       ponsable y democrática, y las herra-       de la Institución, profesorado externode ámbitos económicos, sociales, cul-    mientas que nos brindan las TIC abren      contratado y voluntariado. En Radioturales, educativos... en los que, a su  un abanico de nuevas posibilidades         ECCA, las TIC son una herramientavez, ese mismo conocimiento influye.     con las que la Institución puede lle-      más para que el alumnado pueda or-Aparecen nuevas formas de                gar a todas aquellas personas y co-        ganizar, redirigir y participar de formainteracción y se redibujan los escena-   lectivos que lo necesitan, ampliando       activa en su formación. Asimismo, te-rios formativos. Se abre una multitud    y adaptando su oferta formativa a dis-     nemos el objetivo claro de mostrar yde oportunidades para adaptar los        tancia a la modalidad en línea.            formar en el uso adecuado y efectivocontenidos a las necesidades de ins-                                                de las mismas.tituciones, estudiantes y profesiona-       A pesar de la evoluciónles de la formación.                        tecnológica de la sociedad,             El alumnado que acude a la Institu-                                            las TIC no han conseguido               ción está compuesto, en su mayoría,En una sociedad donde las personas          superar las diferencias                 por personas que no disponen deladultas tienen que adquirir las com-        sociales, y la brecha digital           tiempo necesario para poder asistir apetencias necesarias para adaptarse         puede, incluso, profundizar             clases presenciales, e incluso, en al-al mercado laboral, es de suma impor-       en las desigualdades ya                 gunos casos, personas que no resi-tancia el concepto de aprendizaje a lo      existentes y generar una                den cerca de un centro de orientaciónlargo de toda la vida (lifelong             mayor exclusión social                  y tienen dificultad para trasladarse. Lalearning). Pero, a pesar de la evolu-                                               teleformación en Radio ECCA da res-ción tecnológica de la sociedad, las                                                puesta a este alumnado. Así cumpli-TIC no han conseguido superar lasOrientación y tutoría                                                               15
Informe                                     El profesorado dedicado a               · Recursos complementarios. En                                            la orientación de un curso            función de las distintas caracterís-mos con nuestro objetivo principal:         en línea de Radio ECCA                ticas del alumnado, cada curso dis-llegar a toda la población que solicite     interacciona con el                   pone de enlaces web con materialy necesite formación.                       alumnado por nuevos                   que ayuda a reforzar y ampliar los                                            medios y el material didácti-         contenidos trabajados.El Sistema ECCA en                          co adquiere una granteleformación                               importancia como elemento               · Instrumentos de evaluación.                                            de interactividad, mayor              Quien sigue un curso en línea dis-Radio ECCA apuesta por la mayor             motivación y mejor guía               pone, según la acción formativa queinteractividad posible con su               para el alumnado                      realice, de distintas herramientasalumnado y por la mejor calidad en su                                             para la evaluación:servicio. Por eso, implanta su oferta    dispone de herramientas que – bienformativa a través de internet, y adap-  gestionadas – propician el trabajo              o Cuestionarios. De respues-ta el entorno virtual de aprendizaje     colaborativo, la reflexión crítica, así    ta múltiple, verdadero o falso...,que le ofrece la plataforma educativa    como la valoración de las actuacio-        que se corrigen de forma automá-Moodle al Sistema ECCA de enseñan-       nes individuales, grupales y del pro-      tica. Es posible realizar varios in-za-aprendizaje.                          fesorado. La plataforma Moodle - crea-     tentos antes de enviar definitiva-                                         da de acuerdo con las premisas del         mente el cuestionario, de modoEn coherencia con los elementos esen-    modelo pedagógico constructivo – se        que la persona que lo realiza pue-ciales del Sistema ECCA, quienes eli-    presenta, así, como contexto idóneo        de conocer sus avances en el pro-gen la modalidad en línea se encuen-     para la teleformación de Radio ECCA.       ceso de aprendizaje.tran con el mismo material didácticoque se recibe en las orientaciones pre-  La estructura general de un curso de            o Foros de participación.senciales, dado que así lo posibilitan   formación en la plataforma Moodle se       Constituyen un espacio para lalas herramientas con las que cuenta la   ajusta al siguiente esquema:               participación reflexiva en torno aplataforma educativa. Ahora bien, el                                                los contenidos del curso en el queprofesorado dedicado a la orienta-            · Material didáctico del curso.       se fomenta la interacción con elción de un curso en línea puede            En distintos formatos: esquemas y        resto del alumnado. Es evaluadointeraccionar con el alumnado a tra-       material complementario en PDF, y        por el profesorado responsablevés de nuevos medios, consiguiendo         las clases en MP3. El alumnado pue-      de la orientación.–de esta manera– obtener un fee-           de descargar el material en su equi-dback continuo que le permite al pri-      po, completando los esquemas al               o Trabajos prácticos: se en-mero actuar como guía eficaz del se-       tiempo que escucha las clases.           cuentran en un apartado desde elgundo, así como ofrecer una atención       Cuenta con la tutoría en línea que       que pueden descargarse y, unamás personalizada que, sin duda, ge-       realiza el profesorado encargado de      vez realizados de forma indivi-nera un mayor grado de motivación          la orientación.                          dual, se adjuntan en dicho espa-en ambas partes.                                                                    cio. El alumnado crea y ordena su                                                                                    propio conocimiento.Además, en esta modalidad, serefuerza la filosofía del aprendizaje    El alumnado adquiere ahora especial protagonismo; laactivo que la Institución siempre ha     teleformación rompe con el esquema donde el profesor o laintentado llevar a cabo a través de su   profesora explica mientras el alumnado atiendeSistema. En la enseñanza en línea, elalumnado – más que nunca – seinvolucra en su proceso educativo,tomando conciencia del papel prota-gonista que desempeña; dado que16 nº 67 dic 2012
· Espacios de comunicación. Cada      construcción de su propio conoci-                    Tutoría en teleformación  curso dispone de espacios para la        miento: entran en interacción con los  tutoría individual, en los que se plan-  materiales del curso, las actividades    su motivación, y que, incluso, lo lleve  tean dudas de carácter específico,       de aprendizaje, el resto del alumnado    al abandono del curso. Es por ello por  entablando un diálogo directo con        y con el profesorado responsable de      lo que el profesorado juega un impor-  el profesor o profesora; del mismo       la orientación. A partir de sus cono-    tante papel en la motivación del  modo, se abren foros de carácter pe-     cimientos previos, nuestro alumnado      alumnado. Además, le recuerda conti-  dagógico, ya de uso exclusivo para       se implica, interactúa y explora, com-   nuamente que está siempre a su dis-  el profesorado, ya para la interacción   parte sus experiencias y crea una co-    posición, aunque sea de forma virtual.  con el resto del alumnado.               munidad de aprendizaje; de modo que                                           también se encarga de aclarar, acon-     Un curso de idiomas en la plataforma   · Encuesta de valoración. De ca-        sejar y contribuir a las explicaciones   Moodlerácter voluntario, constituye – junto      sobre las dudas del resto dela los demás espacios de comunica-          alumnado del grupo, siempre bajo la      El entorno virtual de aprendizaje queción – una importante herramienta          supervisión de profesionales de Ra-      ofrece la plataforma Moodle-ECCApara obtener el feedback final del         dio ECCA. Además, debe ser capaz         permite construir un aula virtual paraalumnado.                                  de autoevaluarse a partir de sus re-     desarrollar procesos de enseñanza-                                           flexiones personales y de la retroali-   aprendizaje de distintos idiomas, con-El alumnado cuenta, además, con            mentación que se establece con el res-   tando con herramientas de comunica-otros elementos de apoyo: los manua-       to de actores implicados en el proce-    ción específicas. El alumnado estáles de ayuda tecnológica y de manejo       so de enseñanza-aprendizaje.             acompañado del profesorado que sepedagógico y funcional del entorno                                                  encarga de la orientación y quevirtual de aprendizaje Moodle.             El papel del profesorado en la modali-   dinamiza, acompaña y monitoriza el                                           dad de teleformación de Radio ECCA       proceso; también cuenta con activi-La tutoría en teleformación                es el de guía y facilitador del proceso  dades teóricas y prácticas, con las que                                           de enseñanza-aprendizaje de un           aprende «haciendo».Los actores implicados en el proceso       alumnado cada vez más autónomo;de enseñanaza-aprendizaje (alumnado        por otra parte, el profesorado contri-   Pero no todo queda ahí. A través dey profesorado orientador) son el ele-      buye a potenciar el sentido crítico de   los diferentes foros de práctica oral ymento clave en el éxito de la              su alumnado y a establecer el grado      escrita, el profesorado propone unateleformación de Radio ECCA, por           de superación de los procesos de         serie de ejercicios de refuerzo y am-mucho que utilicemos las múltiples         aprendizaje. Además, el profesorado      pliación. El alumnado realiza, de for-aplicaciones que nos brindan las he-       da a conocer a su alumnado las estra-    ma individual, las actividades, que,rramientas TIC.                            tegias y técnicas de aprendizaje con-    posteriormente, el profesor corrige,                                           venientes y fomenta su interacción       comentando y aclarando las correc-Una de las ventajas principales de la      con el profesor o profesora y con el     ciones pertinentes. Cabe destacar, ateleformación, para el alumnado adul-      resto del alumnado a través de los es-   tal efecto, que quienes siguen el cur-to, es la posibilidad de planificar su     pacios de comunicación de la plata-      so pueden realizar sus ejercicios es-proceso de formación sin atender a         forma educativa Moodle.                  critos y adjuntar, a través de foros es-un horario determinado, de tal modo                                                 pecíficos, sus respuestas como unque organizará y establecerá su tiem-      Es importante tener en cuenta que el     archivo de texto que el profesoradopo de estudio de acuerdo con sus ne-       alumnado no debe sentirse «solo»         devuelve con los comentarios realiza-cesidades y posibilidades. Las perso-      ante este tipo de formación. El no po-   dos.nas que se deciden por esta modali-        der «ver de forma física» al profesor odad asumen un papel activo en la           profesora, puede hacer que decaiga       En cuanto a las prácticas orales, se                                                                                    proponen ejercicios para que el                                                                                    alumnado grabe sus respuestas utili-Orientación y tutoría                                                               17
Informe   Se trata, por tanto, de un            sencial se ajusta a lo que demanda el     la realización y finalización de sus es-   modelo de tutoría global que          alumnado que quiere aprender un idio-     tudios. Para desarrollar la acción   acompaña al alumnado en               ma. La teleformación puede y da res-      tutorial en la modalidad de   su formación y garantiza un           puesta a dicha demanda, con la ven-       teleformación, esta figura del profe-   mayor éxito en la realiza-            taja adicional de la participación acti-  sorado orientador, además de contar   ción y finalización de sus            va en el proceso de enseñanza -apren-     con los conocimientos específicos de   estudios                              dizaje del alumnado, con nuevas he-       la acción formativa que va a impartir,                                         rramientas, en el momento y lugar que     debe contar con gran capacidadzando la grabadora de sonidos            le sea más conveniente, ya que no está    comunicativa y estar familiarizado conNanogong. Quien orienta el curso es-     sujeto a ningún horario.                  el entorno virtual de aprendizaje quecucha y evalúa la pronunciación y                                                  brinda la plataforma. Así, debe cono-consecución del ejercicio, y da res-     ¿Hacia dónde tenemos que                  cer y utilizar correctamente las herra-puesta con otra grabación que se ad-     avanzar?                                  mientas de comunicación asíncronas,junta a la respuesta del mensaje. Di-                                              como foros, tutoría o la mensajería in-cha comunicación se hace en la len-      Cada vez, es mayor el número de per-      terna; y colaborativas, como por ejem-gua estudiada (con una pequeña tra-      sonas que opta por este sistema para      plo la wiki.ducción en la lengua materna). De esta   su formación, pero también hay unamanera, conseguimos que el profesor      parte importante del alumnado que         Tenemos que aprovechar este momen-o profesora se convierta en guía y fa-   solicita compaginar ambas modalida-       to, en el que las redes sociales estáncilitador del aprendizaje, mientras que  des: presencial y en línea, un modelo     en auge, junto con la evolución yel alumnado se siente acompañado en      de blended learning (b-learning),         comercialización de diferentes dispo-todo momento.                            que engloba una clase presencial con      sitivos que nos permiten estar conec-                                         una tutoría telemática. Se trata , por    tados y con acceso a internet, casiVemos pues, según lo expuesto ante-      tanto, de un modelo de tutoría global     desde cualquier lugar; ya que eso esriormente, que no solo el modelo pre-    que acompaña al alumnado en su for-       lo que define a Radio ECCA, poder                                         mación y garantiza un mayor éxito en      acceder a la formación, en cualquier                                                                                   lugar y en cualquier momento.18 nº 67 dic 2012
Tutoría en teleformaciónOrientación y tutoría  19
Informe                                               VIDEOCONFERENCING IN 20                                                        THE SENIOR CYCLE O                                                           SOCIAL INTEGRATION         The fragmented nature of the islands makes the equal         opportunities in the field of training a more complex task.         Radio ECCA makes use of the information and communication         technologies to offer training where the face-to-face systems         are difficult to reach. Videoconferencing is a tool that enables         quality tutoring to reach distant places. The teaching of the         upper Cycle of Social Integration, of Vocational Training in the         Education System, has become an opportunity to implement         the tutorials through videoconference.                                                       LE VIDÉOCONFÉRENCES                                                              DANS LE COURS DE                                                       L'INTEGRATION SOCIALE         La nature fragmentée du territoire insulaire rend plus compliquée         les opportunités dans le domaine de la formation. Radio ECCA         utilise les technologies de la communication et de l’information         dans le but d’offrir une formation là où le système accordé sur         place pose un problème à cause de la difficulté d’accès. La         vidéoconférence est un outil qui rend possible un tutorat de         qualité dans des espaces éloignés. Le cours du Cycle Supérieur         d’Intégration Sociale, appartenant à la Formation         Professionnelle du Système Educatif, est devenu une         opportunité afin de mettre en pratique l’action de tutorat à         travers la vidéoconférence.                                                                                  nº 67 dic 2012
La videoconferenciaPalabras clave: alumnado, cambio, centro, competencias, distancia,fragmentación, insularidad, jóvenes,laboral, movilidad, orientación, presencial, profesional, profesorado, sistema, tecnología, telemático, TIC,trabajo, tutoría, vídeoconferencia.  LA VIDEOCONFERENCIA EN EL CICLO SUPERIOR DE INTEGRACIÓN SOCIAL                                                          Equipo educativo del Ciclo Superior de Integración SocialEl carácter fragmentado del territorio insular hace más compleja la igualdad de oportunidades en el campo de laformación. Radio ECCA utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para ofertar formación allídonde los sistemas presenciales tienen difícil acceso. La videoconferencia es una herramienta que posibilita unatutoría de calidad en espacios distantes. La impartición del Ciclo Superior de Integración Social, de la FormaciónProfesional del Sistema Educativo, se ha convertido en una oportunidad para poner en práctica la acción tutorialpor videoconferencia.La Formación Profesional del            llas personas adultas que desean ac-       La consecución de estas competen-Sistema Educativo en Radio              tualizar su cualificación profesional y    cias permite obtener el título de Téc-ECCA                                    cuyas circunstancias personales (la-       nico Superior en Integración Social.                                        borales, familiares, sociales, psicoló-    Nuestro alumnado puede completarLa misión de Radio ECCA es llevar la    gicas) no sean compatibles con la ofer-    estos estudios en dos cursos acadé-mejor formación posible al mayor        ta presencial.                             micos, con una carga lectiva de milnúmero de personas y, sobre todo, a                                                setecientas (1700) horas.aquellas que más lo necesitan. Desa-    Estos estudios facultan al alumnadorrollamos esta misión con una activi-   para:                                      Para esta formación hemos elaboradodad docente que abarca desde la alfa-                                              materiales propios cumpliendo con lasbetización hasta las enseñanzas me-         «...programar, organizar, desa-        enseñanzas mínimas que se estable-dias (GES y Bachillerato) y la Forma-       rrollar y evaluar las actividades      cen en el currículo oficial. Estos mate-ción Profesional del Sistema Educa-         de integración social, valorando       riales han sido diseñados especial-tivo. Además, impartimos formación          la información obtenida sobre          mente para la educación a distanciano reglada que se ocupa de la forma-        cada caso y determinando y apli-       de personas adultas siguiendo un sis-ción profesional para el empleo, for-       cando las estrategias y técnicasmación para la salud, para el desarro-      más adecuadas para el desarro-            Desde el curso escolarllo personal y otras opciones.              llo de su autonomía personal e            2008/2009 Radio ECCA es                                            inserción ocupacional» (Real De-          un centro autorizado paraEn el caso de la Formación Profesio-        creto 2061/1995, de 22 de diciem-         impartir las enseñanzas anal del Sistema Educativo, desde el         bre, por el que se establece el títu-     distancia del Ciclo Superiorcurso escolar 2008/2009 Radio ECCA          lo de Técnico Superior en Integra-        de Integración Sociales un centro autorizado para impartir       ción Social y las correspondien-las enseñanzas del Ciclo Superior de        tes enseñanzas mínimas).                                                       21Integración Social. Como toda nues-tra formación, se dirige a todas aque-Orientación y tutoría
Informe                                    Además del servicio de tutoría telemática, el alumnado cuenta                                           con una tutorización presencial que es de obligada asistencia ytema modular. Cada uno de los módu-        que tiene carácter colectivolos profesionales que componen cadacurso ha sido dividido en unidades         le informa de los objetivos, la meto-     ascendieron a treinta y siete solicitu-más pequeñas que denominamos               dología y los instrumentos y criterios    des; y para el curso 12-13 recibimosmódulo ECCA. De esta forma, el             de evaluación de ese módulo concre-       noventa y nueve.alumnado concentra su esfuerzo en          to. Por otro lado, contamos tambiénuno o dos módulos profesionales, en        con las tutorías prácticas presencia-     En Radio ECCA entendemos la dis-lugar de tener que trabajar con todos      les que constituyen el elemento cen-      tancia como una oportunidad paraa la vez.                                  tral sobre el que se organiza esta mo-    adecuarse a las condiciones reales de                                           dalidad de enseñanza. En ellas se tra-    las personas a las que atiende. SeaActualmente, esta oferta se imparte en     bajan aquellos contenidos prácticos       cual sea su lugar de residencia, el de-la modalidad a distancia a través de       de cada módulo que se consideran in-      safío es ofrecerles las mejores condi-internet, con prácticas presenciales y     dispensables para un correcto ejerci-     ciones de formación. La radio y de-pruebas de evaluación de asistencia        cio profesional.                          más tecnologías de la comunicaciónobligatoria. La enseñanza en línea uti-                                              y la información son consustancialesliza el Sistema ECCA basada en el uso      Como vemos, a pesar de impartirse a       a la Institución. Consideramos quesincronizado de tres elementos: mate-      distancia, este tipo de enseñanzas re-    una manera viable de atender las de-rial didáctico (esquemas, notas y do-      quiere la asistencia obligatoria del      mandas de ese alumnado es aprove-cumentos), clase grabada y tutoría en      alumnado a las tutorías prácticas pre-    char las nuevas tecnologías para im-línea. Esta última utiliza herramientas    senciales (Resolución de 26 de julio      partir las tutorías prácticas presencia-de comunicación asíncronas (princi-        de 2010, por la que se actualizan las     les a través de videoconferencia. Depalmente, foros y correo electrónico)      instrucciones de organización de la       ese modo, el alumnado de Gran Ca-que aumentan las posibilidades de dar      oferta de formación profesional a dis-    naria y de Tenerife puede asistir a lacumplimiento a una de nuestras prio-       tancia en la Comunidad Autónoma           misma tutoría, en el mismo momento,ridades: la flexibilidad educativa.        de Canarias). Esta normativa hace         desde diferentes lugares. Creamos,                                           imposible para Radio ECCA la              por tanto, un aula integrada con lasLa tutorización presencial tiene carác-    impartición de estas enseñanzas para      dos sedes (Gran Canaria y Tenerife)ter colectivo y hay dos tipos: la tuto-    toda Canarias, a diferencia de lo que     que pudiera dar respuesta a la deman-ría de orientación inicial y las tutorías  sucede con el resto de enseñanzas         da del alumnado en las dos islas capi-prácticas. Al comienzo de un módulo        regladas para las que tenemos autori-     talinas.profesional, hay una tutoría de orien-     zación (GES y Bachillerato).tación con la finalidad de informar al                                               En Octubre de 2012 se inició, de ma-alumnado sobre la organización y el        Contexto                                  nera experimental, el primer curso deldesarrollo de cada módulo profesio-                                                  Ciclo Superior de Integración Socialnal (conviene tener presente que la        Desde que empezamos a impartir este       en la isla de Tenerife con un grupo deorganización es modular). Además, se       Ciclo, muchas personas del resto de       veinte alumnos y alumnas. Un día a la                                           las islas, sobre todo de Tenerife, soli-  semana se llevan a cabo, en la sede de   La videoconferencia es una              citan realizar también estos estudios.    ECCA en Tenerife y en la sede de   herramienta síncrona.                   Las solicitudes de plaza procedentes      ECCA en Las Palmas de Gran Cana-   Requiere que las personas               de Tenerife han ido aumentado cada        ria, las tutorías obligatorias de cada   participantes estén presen-             curso: para el curso 10-11 recibimos      módulo a través de videoconferencia.   tes en un mismo tiempo,                 diez solicitudes; para el curso 11-12   aunque no en un mismo   lugar22 nº 67 dic 2012
La videoconferenciaEste modelo de tutorización requiere de un \"reinterpretación\" de                    Valoraciónlas normas básicas de comportamiento del alumnado en el aula                                                                                    Al final del trimestre, pasamos alLa tutorización por                        de un mismo grupo) que se contras-       alumnado una encuesta de valoración.videoconferencia                           tan y consensuan. Esto es muy im-        Contrastamos así sus impresiones en                                           portante porque el alumnado necesi-      torno al uso de la videoconferenciaVideoconferencia o videollamada es         ta tener un referente presencial y por-  para esta acción tutorial. Gracias ala comunicación simultánea bidirec-        que, al ser tutorías eminentemente       esta encuesta, sabemos que la asis-cional de audio y vídeo que permite        prácticas, hay muchos momentos en        tencia a las tutorías una vez en sema-mantener reuniones con grupos de           que ‘desconectamos’. Esta «desco-        na les parece adecuada. Aunque haypersonas situadas en lugares alejados      nexión» la realizamos mientras el        alumnos y alumnas que preferirían queentre sí. Es importante señalar que ha-    alumnado trabaja aspectos prácticos      no fuera obligatoria, pues les suponeblamos de una herramienta síncrona         divididos en pequeños grupos. Una        un ajuste importante en sus vidas pro-que requiere que las personas partici-     vez han terminado la tarea, volvemos     fesionales y personales, sí la valoranpantes estén presentes en un mismo         a «conectar» y hacemos una puesta        como un buen complemento a la for-tiempo, aunque no en un mismo lugar.       en común. Con este modelo creemos        mación en línea.                                           que se garantiza que el alumnado deNuestra experiencia se desarrolla a tra-   ambas islas tenga al frente a alguien    Hemos de tener en cuenta que la ma-vés del sistema de videollamada            que puede resolver sus dudas y guiar-    yoría de este alumnado forma parteSkype, que funciona con un ordena-         lo en su formación y que la coordina-    de los llamados “inmigrantesdor y una cámara de enfoque. Estas         ción a través de la videoconferencia     digitales”, por lo que – a pesar de re-tutorías se realizan en un día fijo de la  sea lo más eficaz posible                currir a la formación a distancia consemana y tienen una duración máxima                                                 tutorización por internet – aún no hade cuatro horas, dos horas consecu-        Este modelo de tutorización requiere     podido romper los vínculos con lativas por módulo.                          de una \"reinterpretación\" de las nor-    modalidad presencial. Es por eso por                                           mas básicas de comportamiento del        lo que valora tan positivamente la prác-Como hemos comentado, trabajamos           alumnado en el aula. Se debe mante-      tica presencial, pues siguen conside-en un mismo tiempo con alumnado de         ner el silencio absoluto, al menos, en   rando importante mantener algún tipodos islas y lo hacemos también dos         el aula desde la que se está explican-   de contacto personal con su tutor/a yprofesoras tutoras. El alumnado cuen-      do en ese momento, porque el sonido      con el grupo.ta con la presencia de una tutora en       a través de la videoconferencia es máscada isla, lo que nos garantiza que tan-   limitado y menos limpio, con lo cual el  Este tipo de tutoría, definido comoto el alumnado de Gran Canaria como        ruido impediría que desde ‘el otro       práctica presencial, permite alel de Tenerife pueda desarrollar la tu-    lado’ se escuchara de forma clara.       alumnado:toría en caso de que haya algún fallo      Además, las intervenciones deltécnico. Esto requiere de una organi-      alumnado deben estar muy organiza-          El alumnado cuenta conzación que no consiste únicamente en       das, de modo que todos los compa-           una tutora en cada isla (...)tener especialistas en ambas islas,        ñeros y todas las compañeras, tanto         porque el alumnado necesi-sino que además se realiza un trabajo      los que están en su misma aula física-      ta tener un referente presen-previo en el que se pauta exactamente      mente como los que están en la otra         cial y porque (...) haycada momento de la tutoría. Así, am-       aula, puedan escuchar todas y cada          muchos momentos en quebas tutoras plantean diferentes alter-     una de las intervenciones.                  desconectamosnativas de trabajo para el grupo (aun-que en espacios diferentes, se trataOrientación y tutoría                                                               23
Informe                                     ría en el mismo momento desde di-    guir dando respuesta a la inquietud                                            ferentes lugares y así poder darles  que nos motivó a llevar a cabo esta   La motivación: favorecer la              una respuesta que, de otro modo,     iniciativa para favorecer la igualdad   igualdad de oportunidades                no sería posible.                    de oportunidades en educación, en un   en un territorio fragmentado                                                  territorio fragmentado como el nues-   como el nuestro                          2. La impartición de una clase por   tro, a la vez que estaríamos adaptan-                                            parte de dos profesoras, aunque      do la educación a la situación actual   - Tomar conciencia de que sus            requiere de un trabajo previo muy    de nuestro tiempo y cumpliendo con   dificultades son compartidas por         intenso y de una sincronización      la misión de nuestra institución: Ofre-   otros miembros del grupo, lo cual        importante, duplica la riqueza pe-   cer la mejor formación posible al   lo ayuda a disipar temores e ideas       dagógica.                            mayor número de personas.¿Hacia   negativas acerca de su propia ca-                                             dónde vamos?   pacidad.                              A pesar de lo expuesto, también nos                                         hemos encontrado con algunas difi-      ¿Hacia dónde vamos?   - Compartir experiencias y cono-      cultades, que pasaremos a comentar   cimientos. Socializar el conocimien-  inmediatamente.                         Para Radio ECCA esta experiencia su-   to.                                                                           pone un gran avance cualitativo, pues                                         Desde el punto de vista técnico, en     constituye una experiencia inédita de   - Potenciar el trabajo en equipo.     ocasiones, han surgido los proble-      combinación de recursos virtuales y                                         mas de conexión habituales (de ima-     físicos que nos permite, como ya he-   - Disminuir la sensación de so-       gen y sonido). Cuando estos se han      mos dicho, dar respuesta clara a nues-   ledad que algunas personas pue-       podido resolver sobre la marcha, la     tro propósito educativo. Por tanto,   den sentir al hacer la formación en   tutoría ha seguido su curso. Ocasio-    nuestra intención es seguir mejoran-   línea.                                nalmente, cuando la solución no ha      do tanto en recursos técnicos como                                         podido darse de forma inmediata,        en recursos didácticos. Este equipo   - Hacer posible el trabajo de los     cada grupo ha seguido desarrollan-      docente está en continuo análisis y   contenidos prácticos de la forma-     do la tutoría en su isla; dado que –    reflexión de su tarea, de modo que lo-   ción utilizando dinámicas que no      como ya comentamos anteriormente        gremos aprender de esta experiencia   se pueden implementar a través de     – existe un trabajo previo por parte    piloto y optimizar para lograr dar una   la tutoría en línea.                  del profesorado que permite que el      respuesta educativa cada vez más efi-                                         alumnado de cada isla reciba exacta-    ciente.Con respecto al uso de la video-         mente lo mismo.conferencia para la impartición de las                                              Valoramos de maneratutorías, les parece adecuado; aunque    A nivel metodológico y pedagógico, la      positiva esta experiencia yhay aún algunos aspectos suscepti-       videoconferencia presenta algunas li-      seguimos trabajando parables de mejora.                          mitaciones relacionadas con la parti-      mejorarla, adaptándonos día                                         cipación conjunta del alumnado de las      a díaConclusiones                             dos islas, al menos de forma espontá-                                         nea. Como ya se indicó anteriormen-Nuestra valoración como profesoras       te, el protocolo de actuación de estasreconoce dos grandes ventajas en el      videoconferencias es aún bastante rí-uso de la videoconferencia en las cla-   gido.ses de Integración social:                                         En definitiva, valoramos de manera   1. Como hemos dicho, supone un        positiva esta experiencia y seguimos   acercamiento entre el alumnado de     trabajando para mejorarla, adaptándo-   Gran Canaria y el de Tenerife, que    nos y aprendiendo día a día para se-   les permite asistir a la misma tuto-24 nº 67 dic 2012
La videoconferenciaOrientación y tutoría  25
Informe                                                THE GUIDANCE CENTER 26                                                    AND THE EVOLUTION OF                                                                         MENTORING         In its origin, Radio ECCA was conceived as a training blended         system in which one tutor attended their students in a face-         to-face tutorial. The idea was not to repeat a whole lesson         (the students had already heard their lesson on the radio),         but to help in the training process providing the students with         counselling and guidance. Radio ECCA teachers guarantee         customized training and generate alliances with people and         entities in the environment. At the same time, the guidance         centre is a source of entertainment for cultural and social life         and becomes, mainly, a tool for the students’ support. The         changes experienced in recent years have affected both         teachers and the guidance centre work.                                                                           LE CENTRE                                                                D'ORIENTATION ET                                                                   L'EVOLUTION DE                                                                           MENTORAT         Le Système ECCA est né en tant que système de formation         demi-présentielle dont, au Centre d’Orientation, un(e)         professeur s’occupait des apprenant(e)s qui avaient écouté         les cours par radio préalablement. Il ne s’agissait jamais d’un         simple cours, mais d’un travail d’orientation ou tutorat qui         devrait faciliter le processus de formation. Les professeurs de         Radio ECCA garantissent la formation personnalisée à Radio         ECCA et ils génèrent des alliances avec des personnes et des         entités de l’entourage. Au même temps, le Centre d’Orientation         représente un centre d’animation de la vie sociale et culturelle         dont, principalement, ils deviennent un outil de soutien et         appui émotionnel pour les apprenant(e)s. Les changements         des derniers années affectent le travail du Centre d’Orientation         ainsi que ce de ses professeurs.                                                                                 nº 67 dic 2012
El Centro de orientaciónPalabras clave: alumnado, cambio, centro, competencias, distancia, jóvenes, laboral, movilidad, mujer,orientación, presencial, profesorado, sistema, tecnología, telemático, TIC, trabajo, tutoría.EL CENTRO DE ORIENTACIÓN Y LA EVOLUCIÓN DE LA TUTORÍA                                                                                   Isabel Santana y Davinia AlmeidaEl Sistema ECCA nació como un sistema de formación a distancia en el que un profesor oprofesora atendía personalmente, en el Centro de orientación, a sus alumnos y alumnas que,previamente, habían escuchado las clases por radio. No se trató nunca de una clase más, sinode una labor de orientación o tutoría que debía facilitar el proceso de formación. Los profeso-res y las profesoras de Radio ECCA garantizan la personalización de la formación en RadioECCA y generan alianzas con personas y entidades del entorno; a su vez, el Centro deorientación supone un foco de animación de la vida social y cultural y, principalmente, seconvierte en una herramienta de sostenimiento y apoyo anímico para el alumnado. Los cam-bios de los últimos años afectan a la labor del Centro de orientación y de sus profesores yprofesoras.La eficacia educativa del Sistema         El Sistema ECCA se define por su            - Retroalimentar el proceso .ECCA es un hecho. Nos avalan cua-         estructura tridimensional: el esque-renta y siete años de trabajo intenso     ma, la clase grabada y la acción            - Potenciar las redes sociales exis-pero gratificante, con el pensamiento     tutorial. Los tres elementos funcio-        tentes en el entorno o, en caso dey el trabajo siempre puesto en nues-      nan de forma sincronizada e                 que no existan, promocionar sutra misión.                               interdependiente.                           creación.Radio ECCA nace en Canarias en1965        Con respeto a este sistema               Dichas modalidades permiten unacon un objetivo claro: llegar al mayor    tridimensional, la accion tutorial de    gran versatilidad y adaptabilidad anúmero de personas posible, sobre         Radio ECCA se concreta en dos mo-        cualquier realidad y contexto. La mo-todo a las que más nos necesitan, con     dalidades de acuerdo con el canal uti-   dalidad radiofónica (modalidadindependencia de su localización. Por     lizado: la radio o internet. Sea cual    síncrona) está sujeta a unas fechasesta razón, Radio ECCA pronto co-         sea la modalidad, nuestra acción         de impartición establecidas. La moda-mienza a ampliar su cobertura geográ-     tutorial mantiene los mismos objeti-     lidad en línea (modalidad asíncrona)fica y su red de centros. En la actuali-  vos:                                     está muy vinculada a las nuevas tec-dad, nuestra institución está presen-                                              nologías y, por lo general, no está su-te también en buena parte de la Espa-        - Desarrollar la interacción          jeta a un cronograma de imparticiónña peninsular y en algunos países de         alumnado-alumnado y alumnado-         tan rígido. Estos servicios, muy vin-África Occidental. Además, coopera           profesorado, con la consiguientecon catorce países latinoamericanos.         reducción de la distancia                El Sistema ECCA se defineA éstos últimos se les ha cedido de          psicosocial.                             por su estructuraforma gratuita el Sistema ECCA y sus                                                  tridimensional: el esquema,distintas tecnologías para que cual-         - Asesorar y motivar al alumnado.        la clase grabada y la acciónquier persona que lo desee pueda ac-                                                  tutorialceder a la formación.                        - Contribuir a la integración de los                                             contenidos teóricos con los expe-                                             rimentales.Orientación y tutoría                                                              27
Informeculados a la aparición de las TIC, ofre-  gran familiaridad. El trabajo estricta-        En la evolución del procesocen mayores facilidades para acercar      mente pedagógico se realiza en un              de enseñanza-aprendizajela formación a la población.              ambiente que facilita también el abor-         en Radio ECCA se dan                                          daje de todas aquellas preocupacio-            grandes cambios queLa tutoría ayer y hoy                     nes, vivencias, emociones, dificulta-          acaban afectando a la                                          des que se presentan en el día a día.          acción tutorial: losDesde los comienzos de Radio ECCA,                                                       producidos por la irrupciónla tutoría ha sido un elemento funda-     Por esto subrayamos, como ya diji-             de las TIC, los que afectanmental. Se considera un momento de        mos más arriba, que la acción tutorial         al perfil del alumnado, losencuentro e intercambio de informa-       es muy importante para acompañar a             cambios en las estrategiasción, ideas y valores. En la actualidad,  nuestro alumnado en todo su proce-             pedagógicas y los cambiossigue teniendo la misma importancia       so de enseñanza-aprendizaje.                   que nos cambianporque mantiene las mismas funcio-nes. Teniendo en cuenta que nos en-       En la evolución del proceso de ense-        Gracias a la radio, las clases, sujetas acontramos en un centro de tele-           ñanza-aprendizaje en Radio ECCA, se         un horario fijo, llegaban y llegan a losformación para personas adultas, la       dan grandes cambios que acaban afec-        hogares de Canarias. Se superan, así,tutoría no es obligatoria. Sin embar-     tando a la acción tutorial:                 barreras geográficas de un modo eco-go, nuestra experiencia docente nos                                                   nómico y accesible. Tras más de cua-permite afirmar que la tutoría u orien-      a) Los producidos por la irrupción       tro décadas de experiencia, las posi-tación resulta muy importante, pues          de las TIC                               bilidades de la radio mejoran de manofacilita y ayuda al alumnado a conse-                                                 de las TIC: la señal viaja tambiénguir sus objetivos de forma satisfac-        b) Los que afectan al perfil del         por internet y está disponible en cual-toria. Por esta razón, Radio ECCA des-       alumnado                                 quier lugar del mundo, a través depliega una amplia red de centros, que                                                 www.radioecca.org.se constituye analizando las carencias,      c) Los cambios en las estrategiasnecesidades y demandas de una de-            pedagógicas                              Del mismo modo, la web aloja un ser-terminada área geográfica. Con este                                                   vicio de banco de clases que permiteprocedimiento, la mayoría de la pobla-       d) Los cambios que nos cambian           a nuestro alumnado organizar sución a la que nos dirigimos tiene acce-                                               aprendizaje: cada persona puede es-so a la acción tutorial.                  La tutoría ante las TIC                     cuchar las clases en cualquier momen-                                                                                      to y tantas veces como sea necesario,Somos conscientes del significado         Las tecnologías de la información y la      a su ritmo y en cualquier lugar.que, para nuestro alumnado, tiene la      comunicación han supuesto una me-acción tutorial. La tutoría no es úni-    jora en los servicios ofertados al          El correo electrónico supone otracamente un espacio para adquirir o        alumnado. Las TIC permiten que la           mejora, posibilitada por las TIC, parareforzar conocimientos. También es        relación entre el alumnado y la acción      nuestra acción tutorial; el alumnadoun momento de encuentro con sus           formativa de Radio ECCA esté en con-        puede, así, consultar con su profesorcompañeros y compañeras. La inten-        tinua evolución. Subrayamos tres            o profesora en caso de que no pudie-sidad de esta relación propicia una       cambios propiciados por la tecnolo-         ra acudir a la orientación presencial.                                          gía en la acción tutorial: la disponibili-                                          dad de la señal radiofónica en internet,                                          la aparición del banco de clases y el                                          correo electrónico.La señal viaja también por internet y está disponible en cuaquierlugar del mundo, a través de www.radioecca.org.28 nº 67 dic 2012
Entre los cambios más                 Cambios de estrategia                                 El Centro de orientación   importantes, aparece                  pedagógica   también el de la articulación                                                  cambios, hemos podido focalizar nues-   de los contenidos en                  Entre los cambios más importantes,       tra actividad en el Centro de orienta-   módulos y competencias                aparece también el de la articulación    ción y ampliar nuestro horario de aten-                                         de los contenidos en módulos y com-      ción de tutorías presenciales. Esto seLos principales cambios en el            petencias. Ahora se trata de una tuto-   traduce en tutorías de mayor calidad,perfil del alumnado                      ría concebida como «un todo» en el       en las que trabajamos los contenidos                                         contexto de la enseñanza basada en       completos de esa semana y podemosEn los primeros años de la historia de   competencias. Estos cambios afectan      tener en cuenta las particularidadesRadio ECCA, se matriculaban y se         no solo a la tutoría, sino a todos los   del alumnado.formaban en nuestra institución, so-     elementos del Sistema.bre todo, mujeres de edad media que                                               En la actualidad, Radio ECCA cuentano habían podido formarse en su in-      Cambios que nos cambian                  con dos tipologías de centros defancia y juventud. En cambio, hoy en                                              orientación:día, tenemos perfiles más amplios        En un primer momento, la acciónpuesto que, además del grupo de mu-      tutorial recibió el nombre de intercam-     - Centros tutoriales: se encuen-jeres ya señalado, se integran otros     bio porque, principalmente, se trata-       tran localizados en la periferia dedos grandes grupos:                      ba de eso: el profesorado entregaba         los municipios, donde un solo pro-                                         al alumnado los materiales impresos y       fesor o profesora resuelve dudas   - Aquellas personas que, en su        el alumnado le daba el trabajo realiza-     concretas y puntuales. En estos   momento, dejaron sus estudios de-     do durante la semana para su correc-        centros se realiza una atención más   bido al auge de la economía y que     ción. Estos intercambios se hacían en       individualizada al alumnado.   se dedicaron a trabajar desde muy     la casa del alumnado, en la casa del   temprano, pero que ahora se en-       profesorado, en la propia calle o en        - Centros específicos: se encuen-   cuentran sin empleo y sin forma-      centros educativos.                         tran en las cabeceras de los muni-   ción, por lo que han tenido que                                                   cipios, donde en ocasiones hay   continuar con aquellos estudios       Muy pronto, surgió el Centro de             dos profesores/as que disponen de   inacabados para tener más opcio-      orientación. El profesorado se encon-       más tiempo para realizar la tutoría   nes en el mercado laboral.            traba en muchos municipios y barrios        grupal.                                         con poco tiempo para la acción tutorial   - El grupo de jóvenes con los que     porque los sistemas de transporte y      Las TIC nos han ayudado a mejorar el   ha fracasado el sistema educativo     comunicación no habían evoluciona-       servicio al alumnado, no solo para   ordinario, que - tras una experien-   do como en la actualidad. En esta fa-    hacer prácticas de nuestras acciones   cia desmotivadora - se acercan a      ceta vivimos también cambios impor-      formativas, sino también para darles   nuestra institución porque les ofre-  tantes: ahora estamos bien comuni-       respuestas más rápidas.   cemos un sistema flexible, adapta-    cados, con buenas carreteras y me-   do a las necesidades y capacida-      dios de transportes. Gracias a estos     No podemos olvidar las actividades   des individuales.                                                              complementarias. Se trata de actuacio-                                                                                  nes que se realizan dentro del espacio                                                                                  y el tiempo de la acción tutorial ordi-                                                                                  naria y que sirven para apoyar direc-                                         Hemos podido focalizar nuestra actividad en los centros de                                         orientación y ampliar nuestro horario de atención a quienes                                         estudian en nuestra institución. Esto se traduce en tutorías de                                         mayor calidadOrientación y tutoría                                                                                     29
Informe   Se trata de un Sistema que perdura en el tiempo, adaptándose a las nuevas exigencias y realidades   para garantizar una respuesta eficiente al alumnadotamente la acción formativa de ese       sidades sociales, culturales y educa-    tros profesionales aumentará las op-momento (vídeo, charla y otros); o fue-  tivas tienen. Nos afirmamos en unas      ciones del alumnado y la calidad de lara del Centro de orientación, donde      raíces que nos vuelcan hacia la edu-     oferta de Radio ECCA. Así, las per-volvemos a trabajar sobre esos con-      cación básica y la titulación oficial.   sonas que no puedan asistir a su Cen-tenidos teóricos impartidos en el mó-    Pero también abordamos las nuevas        tro de orientación de forma presen-dulo y compartimos con el alumnado       necesidades de formación vinculadas      cial y semanal tendrán la opción denuestras visiones, valores y experien-   a las tecnologías, las demandas espe-    recibir tutoría en línea. Radio ECCAcias. En este último espacio, el         cíficas de la formación laboral actual,  será, de este modo, aún más capaz dealumnado se encuentra con un acom-       los valores sociales, democráticos y     dar respuesta a todas y cada una depañamiento de calidad y comparte su      participativos, la cultura de la igual-  las personas que se acercan a la insti-experiencia con otras personas que se    dad de géneros, la educación para la     tución con sus condicionantes parti-encuentran en su misma situación. De     salud y el medio ambiente y, no          culares.este modo, contribuimos a la creación    menos importante, el diálogo inter-de grupo.                                cultural e interreligioso que exige la   Debemos avanzar hacia una tutoría                                         realidad de nuestro mundo                global, en la que un mismo profesio-La tutoría global, hacia donde           globalizado.                             nal pueda atender al alumnado en losqueremos avanzar                                                                  diferentes canales de tutorización.                                         Pretendemos que el perfil del profe-Nuestra misión es llevar la mejor for-   sorado ECCA le permita actuar con        En definitiva, se trata de un Sistemamación posible a todos y todas y,        solvencia en las diversas modalida-      que perdura en el tiempo, adaptándo-prioritariamente, a quienes más nece-    des de nuestra oferta formativa. De      se a las nuevas exigencias y realida-                                         este modo, la polivalencia de nues-      des para garantizar una respuesta efi-                                                                                  ciente al alumnado.30 nº 67 dic 2012
El Centro de orientaciónOrientación y tutoría  31
Hemos recibido                                             HEMOS RECIBIDOREVISTAS RECIBIDAS:AFRICANA: Números 163, 164. Edita: Misioneros de África (PP. Blancos) y Misioneras de Ntra. Sra. de África (HH.Blancas)ALMOGAREN: Número 50. Edita: Centro Teológico de Las PalmasATTITUDES: Número 284. Edita:American Top ToolsAULA DE ENCUENTRO: Número Especial/2012. Edita: Escuela Universitaria de Magisterio Sagrada FamiliaBOLETÍN INFORMATIVO: Números 414, 415, 416. Edita: Fundación Juan MarchBORDÓN: Números 64.3, 64.4. Edita: Sociedad Española de PedagogíaCANARIAS PROGRESA: Número 5. Edita: Dirección General de Planificación y Presupuesto (Consejería de Economía,Hacienda y Seguridad del Gobierno de Canarias)COMUNICAR. Revista Científica Iberoamericana de Comunicación y Educación: Número 39. Edita: Grupo ComunicarCOMUNIDADES DEAPRENDIZAJE: Números 1, 2, 3. Edita: Wolters Kluwer EducaciónCRÍTICA: Número 981. Edita: Fundación CastroverdeCUADERNOS CJ: Números 180, 181. Edita: Edicions Cristianisme i justíciaCUADERNOS DE LAASOCIACIÓN DE ESPAÑOLADE FUNDACIONES: Números 26. Edita:Asociación Españolade FundacionesCUADERNOS DE PEDAGOGÍA: Números 426, 427, 428. Edita: Wolters Kluwer EducaciónDEUTSCHLAND: Número 3 (2012). Edita: Societäts-Verlag, Fráncfort del Meno, en cooperación con el Ministerio deRelaciones Exteriores, Berlín.DIÁLOGOS. Educación y formación de personas adultas: Número: 70. Edita: Diálogosred, s.l.EC ESCUELAS CATÓLICAS: Números 47. Edita: Educación y GestiónEDUCACIÓN SOCIAL. Revista de Intervención socioeducativa: Número: 51. Edita: Fundación Pere TarrésEDUCACIÓN XXI: Número 16.1. Edita: Facultad de Educación, UNEDEDUCATIO SIGLO XXI: Número 30.2. Edita: Facultad de Educación, Universidad de MurciaEL PERIÓDICO DE LAS FUNDACIONES: Números 57, 58. Edita: El periódico de las Fundaciones S.L. 32 nº 67 dic 2012
Hemos recibidoESCRITURA PÚBLICA: Números 77, 78. Edita: Consejo General del NotariadoESCUELA: Periódico profesional escuela española: Números 3952, 3953, 3954, 3955, 3956, 3957, 3958, Monográficooctubre 2012, 3959, 3960, 3961, 3962, 3963, 3964, 3965, 3966. Edita: Wolters Kluwer EducaciónESE (Estudios sobre Educación): Número 23. Edita: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de NavarraETAPA3: Número 10. Edita: Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE)FUNDACIÓN: Número 40. Edita: Fundación Víctimas del TerrorismoIGLESIAALDÍA: Números 257, 258, 259. Edita: Obispado de CanariasÍNDICE: Número 52. Edita: Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Autónoma de MadridJESUITAS: Números 114, 115. Edita: Compañía de JesúsLEONISMO ESPAÑOL: Números 137, 138, 139. Edita: Federación de Clubes de Leones de EspañaLINK ABERTIS: Número 6. Edita: Abertis Infraestructuras S.AMANOS UNIDAS. Campaña contra el hambre: Número 189. Edita: Manos UnidasMAR: Números 518, 519. Edita: Instituto Social de la MarinaMEMORI@: Revista de Alzheimer España: Número 33. Edita: Fundación Alzheimer EspañaMUNDO NEGRO: Números 576, 577, 578, 579. Edita: Misioneros combonianosPADRES Y MAESTROS: Números 349, 350. Edita: Universidad Pontificia de ComillasPROYECCIÓN: Número 246. Edita: Facultad de Teología de GranadaPUNTO DE ENCUENTRO: Número 44. Edita: Obra Social deAcogida y DesarrolloREVISTA DE FOMENTO SOCIAL: Números 266, 267. Edita: ETEA: Institución Universitaria de la Compañía de JesúsREVISTAINTERUNIVERSITARIADE FORMACIÓN DELPROFESORADO: Número 72 (25,3). Edita: Facultad deEducación. Universidad de Zaragoza.SALUD LABORAL: Números 3, 4. Edita: Wolters Kluwer EducaciónSGI Quarterly: Número 70. Edita: Soka Gakkai InternacionalT.E. Números 335, 336. Edita: CC.OO. EnseñanzaTHE REFUGE: Número 10.3. Edita: Jesuit Reguee Service-EuropeTRAUMA: Números 23.1, 23.2, 23.3. Edita: Fundación MAPFREOrientación y tutoría  33
34 nº 67 dic 2012
Radio y Educación admite para su publicación artículosreferidos a la formación de personas adultsa y a laformación a distancia. Los originales deberán ser enviadosal correo electrónico [email protected] con el asunto“Revista Radio y Educación”    Puede acceder a este ejemplar en www.radioecca.org
Sumario        Revista de Radio y Educación de personas adultas y nuevas tecnologías                                   La orientación o acción tutorial en Radio ECCA                                                      Seminario ECCA. Páginas 6 - 11                                                         Educación, derechos y valores                             D. Álvaro Gil-Robles y Gil-Delgado. Páginas 12 - 15                                      La tutoría en la teleformación de Radio ECCA               Ana María González Reyes y Adrián Caraballo. Páginas 16 - 21                La videoconferencia en el Ciclo Superior de Integración SocialEquipo educativo del Ciclo Superior de Integración Social. Páginas 22 - 27                               El Centro de orientación y la evolución de la tutoría                               Isabel Santana y Davinia Almeida. Páginas 28 - 32
                                
                                
                                Search
                            
                            Read the Text Version
- 1 - 36
 
Pages: