Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Nº65 - Formación y trabajo - Diciembre 2010

Nº65 - Formación y trabajo - Diciembre 2010

Published by Radio ECCA, 2018-07-05 03:24:24

Description: boletin_65

Search

Read the Text Version

Estudios e informes La enseñanza universitaria no puede ser sólo una formación especializada y técnica, ha de imprimir carácter en el centro de la formación. Para dicionales cursos de reflexión de que la enseñanza sea realmente Ética general y de Ética de las personalizada habrá que deter- profesiones, habrá siempre mó- minar una ratio estudiantes/ dulos dedicados al desarrollo de claustro adecuada; diseñar pro- habilidades directivas: reflexión cesos de acompañamiento para personal de conocimiento de sí, la atención personal, tanto en la resolución de problemas, plani- orientación académica como ficación, gestión de equipos, profesional; organizar los gru- negociación y resolución de pos para que sean de tamaño re- conflictos y comunicación. De ducido (no más de 60 de media igual forma, se buscará que to- en grados y no más de 35 en dos los estudiantes tengan una posgrados); ofrecer itinerarios y formación humanística y artísti- procedimientos pedagógicos ca y que vivan experiencias que que se adapten a diversas for- forjen su carácter. mas de aprendizaje, etc. c. Formación para un mundo b. Formación humana y con tecnológico. Las nuevas tecno- humanidades. La enseñanza logías son una realidad cotidia- universitaria no puede ser sólo na en el mundo moderno: las ge- una formación especializada y neraciones actualmente jóvenes técnica. Ha de «imprimir carác- no saben lo que es un mundo ter», ha de ser profunda. Es de- sin ordenadores ni teléfonos cir, ha de dotar a los estudiantes móviles; los del futuro nacerán de valores, habilidades y cono- en un entorno totalmente cimientos suficientes que hagan tecnificado e informatizado. Este de ellos personas maduras y hecho queremos percibirlo, más cultas, ciudadanos responsa- que como un peligro, como una bles, profesionales competen- oportunidad para explorar nue- tes. Para ello, en todos los pro- vas formas de formación (on- gramas habrá un conjunto de lí- line), de relación (sistemas de neas transversales de activida- redes), de interconexión, de des y cursos que tienen esos interacción, siendo conscientes objetivos. Además de los ya tra- de que es sólo un instrumento52

al servicio del ser humano y de Formar, pensar, servir la solución de sus problemas. laboración entre la propia institu- d. Formación para un mundo ción y la sociedad. global y diverso. La preparación para vivir y liderar un mundo glo- El servicio a los demás exige tam- bal del siglo XXI ha de tener una bién el servicio al mundo empresa- especial atmósfera internacional. rial y el servicio a nuestro alumnado, para quienes habremos de lograr una e. Formación para empleo y el alta orientación a la empleabilidad y emprendimiento. Finalmente, el el emprendimiento. compromiso de formación de la Universidad Loyola Andalucía En los últimos años, el mercado de irá más allá de los cursos, orien- trabajo ha sufrido ajustes importan- tando las carreras profesionales tes y variaciones en la mayoría de para que las personas que se han los sectores. En España, algunas formado en sus aulas lleguen a comunidades autónomas han roza- ejercer efectivamente su lide- do el pleno empleo mientras que razgo e incidan en la sociedad del futuro. Habrá un servicio El servicio a los demás específico de orientación para el exige también el servicio empleo y el emprendimiento que al mundo empresarial acompañe a los estudiantes de todos los programas, de una for- otras han tenido más problemas a la ma adecuada a cada nivel. En hora de regular el mercado, sufrien- este servicio, las prácticas en em- do desajustes que los agentes so- presas e instituciones son un ciales han tenido que atajar a través elemento clave en los programas de acuerdos, marcos de negociación de grado, de la misma forma que y propuestas innovadoras. en los de posgrado lo son los acompañamientos profesiona- Por eso, se hace necesaria una cons- les. De igual forma, se poten- tante interacción entre la universi- ciará la creación de empresas dad y todo tipo de empresas e insti- y el emprendimiento en otros tuciones; para servir de eje en las ámbitos. políticas de empleo que tengan como protagonistas a universidadesColaboración universidad y y empresas de toda índole. Así esempresa como entiende la Universidad Loyola Andalucía este servicio a laPara lograr estos objetivos es im- sociedad.prescindible una necesaria y real co-nº 65 dic 2010 53

Estudios e informesLa universidad española se encuen- sarrolle durante todo el curso. Latra en estos momentos inmersa en variedad de títulos que se ofertanel llamado «proceso de Bolonia», es permitirá al alumnado responder adecir, en el Espacio Europeo de Edu- sus aspiraciones personales y pro-cación Superior. Dicho proceso fesionales, en vez de hacerlo entrepretende facilitar el intercambio aca- un catálogo cerrado de titulacionesdémico e investigador, fomentar la más o menos genéricas. Asimismo,internacionalización de los estu- facilitará la oportunidad de abrirsedios, formar profesionales euro- camino en el mercado laboral desdepeos. La implantación del EEES se la propia universidad, a través de latraduce en profundos cambios, es- realización de prácticas en empre-pecialmente en la concepción y or- sas del sector de cada estudiante.ganización de los estudios y de la De esta forma el alumnado podráformación, así como en el marco de ampliar sus salidas profesionalescompetencia y de organización del más allá del territorio español en mássistema universitario español y en de 20 estados europeos.las crecientes demandas de pensa-miento (investigación, innovación y El Espacio Europeo de Educacióntecnología) para mantener y hacer Superior pretende, por tanto, darcrecer los niveles de bienestar al- una mayor respuesta a las necesi-canzados. dades empresariales y sociales del continente europeo. El Espacio Europeo de Sin embargo, la colaboración entre Educación Superior la empresa y la universidad adquie- pretende dar una mayor re cada vez más importancia, por- respuesta a las que la universidad, como hemos co- necesidades mentado anteriormente, debe ser un empresariales y sociales agente de cambio que vaya más allá del continente europeo de la simple preparación de perso- nas para ejercer un puesto de traba-El plan Bolonia permitirá al alumnado jo. La Universidad Loyola Andalu-realizar sus estudios en varios paí- cía quiere contribuir al desarrollo deses europeos, aprendiendo diferen- la sociedad apoyándose en líderestes idiomas y relacionándose con con capacidad de transformaciónpersonas de distintas culturas. El social, con vocación de servicio,sistema de evaluación se basará en con responsabilidad con el entor-el trabajo que cada estudiante de- no, que propicien la innovación y las sostenibilidad, y con una visión global del mundo.54

Formar, pensar, servirLas mejores universidades del mundo son las que másénfasis hacen en el quehacer investigador y lo sabenconjugar con una formación exigenteLa investigación y la La investigación y la publicación deinnovación los resultados de la indagación se configura, así, como una actividadPara ello es imprescindible también plenamente complementaria con lala innovación y la investigación. docencia y de la misión de cualquierEs parte fundamental de la cola- universidad.boración entre la universidad, laempresa y la sociedad. Se trata de La Universidad Loyola Andalucíapensar las ideas que harán reali- quiere ser una universidad que seadad el futuro. reconocida no sólo por la calidad de la formación, sino por la ampli-La investigación, como búsqueda tud, relevancia y significación de laincesante de la verdad, como per- investigación en los ámbitos en losmanente proceso de pensar la reali- que centra su actividad.dad y lo posible, es nuclear en launiversidad. Sólo el que tiene como En coherencia con la misión y la vi-profesión acrecentar su conoci- sión, la actividad investigadora enmiento puede enseñar a aquel que la Universidad Loyola Andalucía,también sabe, pero, también porque además de acrecentar el conoci-como sostiene el ahora tan recorda- miento, ha de crear ideas nuevas,do John M. Keynes en la frase final mantener en el horizonte el interésde su famoso libro de Economía, tar- por la innovación que ayude a re-de o temprano, son las ideas y no solver problemas reales de la huma-los intereses creados las que pre- nidad y difundir estas soluciones,sentan peligros, tanto para bien colaborando en hacer posible un fu-como para mal. turo mejor para todos.Las mejores universidades del mun- Los valores de la universidad se tra-do, aquellas que cualquier universi- ducen en las características que hatario reconoce como las mejores, de tener la investigación en la Uni-son las que más énfasis hacen en el versidad Loyola Andalucía. En estequehacer investigador y lo saben sentido se fomenta la pasión porconjugar con una formación exigen- conocer, la búsqueda incesante dete. Son las «research universities». la excelencia (medida por la canti-nº 65 dic 2010 55

Estudios e informes metodologías se pueden abor- dar los problemas relevantes,dad y calidad de sus publicaciones), porque sólo a través de la inte-la exigencia y el rigor de los proce- racción de diversos especialis-dimientos. De igual forma, se orien-ta la investigación hacia el estudio Sólo desde la perspectivay análisis de problemas tecnológi- de numerosos enfoques ycos, políticos o sociales que afec- metodologías se puedentan al conjunto de la humanidad y abordar los problemasen los que se pueda promover apor- relevantestaciones significativas, como unaforma de encarnar la voluntad de tas se pueden encontrar solu-servicio, la apertura y el compromi- ciones a problemas complejos.so de la universidad. c) Interconectada. Para que laLa investigación, lo acabamos de investigación sea realmente dedecir, para que sea una actividad vanguardia ha de realizarse enreconocida y excelente ha de te- red con los especialistas de todoner, además, las siguientes carac- el mundo y han de aprovechar-terísticas: se las oportunidades que ofre- cen las asociaciones internacio- a) Especializada. Nunca en nales y los congresos. toda la historia de la Humanidad hubo tantas personas dedicadas d) Competitiva. La universidad a la investigación, ni con tantos ha de estar presente, por inicia- recursos. En este mundo acadé- tiva de los propios investigado- mico globalizado y competitivo, res, en las convocatorias euro- con alto nivel de conocimiento peas, nacionales y autonómicas acumulado y posibilidades casi de investigación y proyectos ilimitadas de comunicación en I+D+I y mantener contratos de red sólo es posible tener una voz trabajo con el sector público y si se trabaja en equipo y sobre privado. problemas bien delimitados. O sea, si se busca la especializa- e) Continuada. Para que una ción. investigación sea relevante ha de tener continuidad en el tiem- b) Interdisciplinar. Para evitar po. Esto implica que la forma- que la especialización suponga ción de investigadores es uno un enfoque empobrecedor es necesario que los equipos de personas sean interdiscipli- nares. Sólo desde la perspecti- va de numerosos enfoques y56

de los objetivos prioritarios de Formar, pensar, servir la misma investigación. La Uni- versidad Loyola Andalucía ten- vas empresariales, científicas, cul- drá cursos de másteres y docto- turales, sociales; a través de todas rado para la formación de inves- ellas suministran a la sociedad pen- tigadores en aquellas áreas en samiento e ideas, avances de la cien- las que tendrá investigación re- cia, capacidad crítica. Y esta dimen- levante, significativa, excelente. sión no es sólo algo fáctico, sino pretendido y programado. En este f) Organizada. La gestión de la sentido se habla de la extensión uni- investigación científica no es, en versitaria como el tercer pilar de la la actualidad, una tarea trivial; universidad, junto con la docencia demanda tiempo y ha de ejercer- y la investigación. La extensión uni- se y organizarse profesio- versitaria es una función que la so- nalmente. ciedad espera también de la univer- sidad, y esta debe asumirla respon-Servir a la sociedad en las sablemente. Otros –por ejemplo elfronteras jesuita Ignacio Ellacuría, asesina- do en 1989 cuando era rector de laLa imagen que se tiene de una uni- Universidad Centroamericana deversidad se centra en los aspectos San Salvador– prefieren hablar dedocentes (programas de grados y proyección social: quería destacarposgrados), completados con la in- así la responsabilidad de la institu-vestigación (proyectos en marcha, ción universitaria sobre la realidadpublicaciones de artículos en revis- del país desde una actitud de crítica constructiva.Destacar la responsabilidad de la institución universitariasobre la realidad del país desde una actitud críticaconstructivatas especializadas, libros, congre- La Universidad Loyola Andalucía,sos). Es más, se dice que ambos as- que se inspira en las mismas fuen-pectos se fecundan recíprocamen- tes que bebió Ignacio Ellacuría, daráte. Pero la universidad es más que una gran importancia a la proyec-eso: es una institución de la socie- ción social. Desde su particular ins-dad que mantiene vínculos diversos piración en la tradición jesuita quie-con esta. Porque sus profesores re ser identificada por su compromi-participan en infinidad de iniciati- so de servicio a la sociedad y espe-nº 65 dic 2010 57

Estudios e informes fronteras»: se refiere a esas fronte- ras que...cialmente de los más desfavore-cidos. Esta inspiración permea toda «...debido a una visión erróneasu actividad docente e investigado- o superficial del Dios o del hom-ra, con la conciencia de que las per- bre, acaban alzándose entre lasonas que se forman en ella y los fe y el saber humano, la fe y lafrutos del trabajo investigador, cuan- ciencia, la fe y el compromisodo están debidamente orientada, tie- por la justicia».nen ya una ineludible proyecciónsocial. Pero además adquiere con- En estos espacios, la presencia essistencia propia y verdadera auto- incómoda muchas veces, no siem-nomía cuando se traduce en inicia- pre bien comprendida, a vecestivas de colaboración con otras ins- provocadora, arriesgada casi siem-tituciones sociales, públicas o pri- pre: y ha de ser en todo casovadas, de ámbitos tan diferentes creativa, en una búsqueda incesan-como la empresa, la cultura, la admi- te de nuevas vías de diálogo y en-nistración pública, las iniciativas de cuentro. En un mundo donde otrasla sociedad civil, la cooperación al fronteras (geográficas, lingüísti-desarrollo, las religiones, la política… cas…) tienden a difuminarse, estas otras fronteras son cada vez másToda universidad tiene una proyec- abundantes.ción social. La Universidad LoyolaAndalucía quiere dotar a esta de Naturalmente una universidad pro-unos rasgos peculiares derivados de movida por la Compañía de Jesúslo específico de su misión. Concre- es un instrumento idóneo para es-tamente quiere servir a los demás tar «en las fronteras», en ese diálo-en las fronteras. Esta expresión («en go siempre abierto con el saber hu-las fronteras») es muy característi- mano y la ciencia, en ese compromi-ca de la Compañía de Jesús: por eso so por hacer realidad la justicia. Derequiere su correspondiente aclara- ahí que toda la orientación de la Uni-ción. El Papa Benedicto XVI, en su versidad LoyolaAndalucía habría dealocución a la última Congregación señalarse con este «estar en las fron-General, reafirmó la tradición de la teras», teniéndolo con un signo deCompañía de Jesús de estar «en las su identidad. Ha de ser en todo caso Este servicio en las fronteras reque- creativa, en una búsqueda rirá de la Universidad LoyolaAnda- incesante de nuevas vías lucía la asignación de recursos hu- de diálogo y encuentro manos, materiales y organizativos. Sin la pretensión de ser exhausti- vos, mencionamos dos campos en58

que se desarrollará este servicio: Formar, pensar, serviruno, de nueva creación (el Centrode Diálogo Javier); otro que proce- Nos hacen vivir ende de la herencia que INSA-ETEA sociedades cada vez másdeja a la nueva Universidad (la Fun- multiculturales ydación ETEA para el Desarrollo y multirreligiosasla Cooperación). propia historia. Fruto de la experien-El Centro de Diálogo Javier tendrá cia de INSA-ETEA en el campo de lapor objeto el diálogo intercultural, cooperación al desarrollo, fue crea-interreligioso, ecuménico, político, da por la Provincia Bética de lasocial… en el marco de una doble Compañía de Jesús en el año 2002coordenada: como una entidad con personalidad jurídica propia, pero con una estre- 1. El compromiso de la Compa- cha vinculación a ETEA. Esta alian- ñía de Jesús en su Congrega- za, plasmada en un acuerdo de cola- ción General 34 (1995) de reali- boración, ha enriquecido notable- zar su misión de servicio de la fe mente a ambas instituciones: a y promoción de la justicia en es- ETEA, facilitando a muchos de sus trecha relación con el diálogo profesores el contacto y el compro- con las culturas y con las tradi- miso con una realidad distinta a la ciones religiosas. nuestra, un hecho que ha marcado la cultura de esta institución univer- 2. Los procesos de globaliza- sitaria; a la Fundación, suministrán- ción, que multiplican las opor- dole colaboradores cualificados y tunidades de contacto con di- dotando de un rango universitario versas culturas y religiones que a sus actividades. Ni ETEA ni la Fun- existen en el mundo y nos ha- dación ETEA serían hoy lo que son cen vivir en sociedades cada si no hubiera existido esta larga y vez más multiculturales y mul- profunda vinculación entre ambas. tirreligiosas. La Fundación ETEA para el Desa-Este Centro, que adopta por nom- rrollo y la Cooperación ha sido debre el de una figura (San Francisco hecho una de las señas de identi-Javier) que hace siglos consagró su dad de INSA-ETEA. Su trabajo sevida al contacto con el Lejano ha desarrollado en CentroaméricaOriente, realizará sus actividades (El Salvador, Honduras, Guatema-con el sello propio de su carácter la, Nicaragua), y en otros países deuniversitario. América Latina y Asia (Ecuador,La Fundación ETEA para el Desa-rrollo y la Cooperación tiene ya sunº 65 dic 2010 59

Estudios e informes la Universidad Loyola Andalucía he- redará esa amplia sensibilidad queVenezuela, Uruguay, Timor Este, ha generado en todo el colectivoVietnam, Camboya), con activida- universitario de ETEA la actividaddes tan diversas como la docencia, de la Fundación y que se ha trans-los proyectos de desarrollo, el ase- mitido también a los alumnos, puessoramiento a universidades y a go- la misión de la Fundación, en el senobiernos o el intercambio de alum- de la Universidad, es ser un instru-nado y profesorado. mento para el servicio a los más po- bres y marginados, especialmente enLa Universidad Loyola Andalucía sociedades con graves problemasquiere mantener con la Fundación de injusticia, mediante la generaciónETEA una relación equivalente. Res- de ideas y de presencia para la trans-petando su autonomía como funda- formación de sus estructuras socia-ción, aprovechará e impulsará toda les, económicas y políticas.esa rica experiencia, que ha puestolas bases de un pensamiento pro- Por todo ello, la Universidad Loyolapio sobre lo que debe ser la coope- Andalucía trabajará para prestar suración con el mundo empobrecido; servicio a la sociedad a través de lay mantendrá la tradición de progra- formación de líderes que transfor-mas y convenios de cooperación men el mundo según unos valoresuniversitaria, gracias a los cuales inspirados en el humanismo cristia-más de cuarenta profesores e inves- no y la espiritualidad ignaciana. Ytigadores de ETEA han tenido la es que, como ya hemos comentadooportunidad de realizar estancias en anteriormente, Universidad Loyolapaíses latinoamericanos o asiáticos Andalucía no aspira a formar a los(más de quinientas misiones desde mejores del mundo, sino a los mejo-1990) y más de cincuenta profeso- res para el mundo.res latinoamericanos han realizadoestancias de formación de posgradoy doctorado en ETEA. De ese modo,1 Dª. Narci Gómez Jarava, responsable de comunicación de ETEA/Loyola, Licencia-da en Periodismo, Publicidad y Relaciones públicas 60

Formar, pensar, servirnº 65 dic 2010 61

Estudios e informesRadio ECCA was born to offer the TRAINING ANDbest training to as many people as EMPLOYMENT AT RADIOpossible, particularly those withmore education needs. Basic ECCAeducation has always been its mainconcern. However, not only does itmean to offer a regular training andall its degrees, but to orientate thewhole training and the whole RadioECCA’s organisation towards a veryspecific training: one capable ofallowing people to integrate in thechanging labour market on whichour economy is based, but in arealistic way.FORMATION ET EMPLOI Radio ECCA est née pour donner laÀ RADIO ECCA meilleure formation possible au plus grand nombre de personnes, surtout à ceux qui avaient plus de besoin de formation. La formation basique a occupé et continue à occuper le cen- tre de ces inquiétudes. Cependant, il ne s’agit pas uniquement de pro- poser la formation formelle et ses diplômes, mais d’orienter toute la formation et toute l’organisation de Radio ECCA vers une formation per- mettant aux gens de s’insérer au monde de travail changeant dont notre économie évolue d’une façon réaliste.62

Formación y empleo en ECCAPalabras clave: capacitación, competencias, educación, empresa,formación, profesionalidad, tecnología, trabajo. FORMACIÓN Y EMPLEO EN RADIO ECCA Seminario interno de la Institución1Radio ECCA nació para llevar la mejor formación posible al mayor nú-mero de personas, principalmente a quienes tenían más necesidadesformativas. La formación básica ocupó y ocupa el centro de estas preocu-paciones. Sin embargo, no se trata únicamente de proponer la formaciónreglada y sus títulos, sino de orientar toda la formación y toda la orga-nización de Radio ECCA a una formación que permita a la gente inser-tarse con realismo en el mundo laboral cambiante en el que se muevenuestra economía.Quien se suma hoy al trabajo en una asumibles sólo por aquellas perso-institución sabe que, por lo normal, nas que asuman como una facetapara permanecer en su puesto de tra- normal de su propia vida la forma-bajo, deberá incorporar nuevas ca- ción continua.gpcptnvoiaoiiaóv,cr.tnaesiaSdunnmeiatcnnipdpizaeueloaasemdcrscáqeobtou,olnanaepirlegiaotlnlroabrats,ortbptaieraatenasunjrslaa---.cfuorrrmir adau.ce.pnsilóuaetinmrefsmanaoco-nneatcasodPmqaosuroaetalantfoo,rmlaascdtdaaiianóceeessncsbftitoiddeoatreuennmnbcpeuieaaseoenrdpnvfseaeaooarspdrnrmmeteadaaacsealrnuaditdeiadisvcnaruuasadtleess--:En el panorama ac- normal de su a una demanda detual, no basta dedicar propia vida la competencias profe-una etapa de la pro- formación sionales y socialespia vida a la forma- continua que evolucionan a unción. Los cambios so- alto ritmo.cioeconómicos seránnº 65 dic 2010 63

Estudios e informes Sin embargo, al poco flexión y la valoración que se puede tiempo de poner en hacer razonablemente ocupará el fi- marcha Radio ECCA, nal de este artículo. Villén y su equipo impulsaron la aparición de Tres momentos en la histo- algunos cursos o acciones ria socioeconómica reciente formativas orientadas a dar respuestas al mundo del En este acercamiento a los contex- trabajo tos en los que Radio ECCA hace su misión formativa nos centramos enCuando al inicio de los años sesen- tres momentos: la etapa fundacionalta, el P. Francisco Villén S.J., hacía y su primer desarrollo, la etapa desus primeras experiencias con una implantación de las institucionesradio educativa, tenía delante un pa- democráticas y, finalmente, el con-norama desolador: una multitud de texto del cambio de siglo. Pretende-personas adultas que no habían mos mostrar los cambios fundamen-sido escolarizadas y cuya formación tales de contexto que explican lasacadémica era, por lo común, o opciones tomadas en Radio ECCAinexistente o muy básica. Sin embar- con respecto a lo formación enca-go, al poco tiempo de poner en mar- minada al empleo.cha Radio ECCA, Villén y su equi-po impulsaron la aparición de algu- Radio ECCA nace en Canarias ennos cursos o acciones formativas un momento caracterizado por:orientadas claramente a dar respues-ta a las demandas del mundo del tra- En lo político: España está do-bajo. minada por el modelo totalitario franquista. En esta época, elEn este trabajo queremos presentar franquismo ha incorporado pau-el modo en que Radio ECCA orienta latinamente a su gobierno hom-su actividad formativa con respec- bres de mayor competencia téc-to al mundo laboral. Por eso, en un nica y de perfil político más bajo.primer momento, repasaremos la La administración se mantieneevolución de los contextos en los con una estructura rígidamenteque Radio ECCA hace su tarea; en centralista, con un sistema edu-un segundo momento mostraremos cativo monolítico para toda Es-las principales experiencias de la paña. Ya se ha roto el aislamien-Institución en este campo; la re- to generalizado internacional pero España sigue fuera de las estructuras de integración euro- pea. La oposición al Régimen está débil y, aunque empieza a64

organizarse de nuevo, tiene poca Formación y empleo en ECCAcapacidad de movilización. Son muchísimas las personasEn lo económico: España está adultas que no saben leer o es-dominada por el modelo de- cribir y más todavía las que nosarrollista. La emigración ha pro- tienen ninguna titulación oficial.porcionado remesas suficientes Todavía hace falta mucha manoy los planes económicos de de- de obra sin cualificación, pero elsarrollo crean polos en torno a desarrollismo empieza a deman-las principales ciudades del país dar personas con nuevas com-y algunas capitales de provin- petencias para trabajar en el sec-cias. En Canarias, la agricultura tor turístico y en la administra-intensiva está haciendo su apa- ción de las empresas.rición con el desarrollo de los in-vernaderos y, por otro lado, el En diciembre de 1978, el pueblo es-turismo adquiere una relevancia, pañol aprueba la Constitución quela de motor económico de las is- pervive hasta la actualidad. Veamoslas, que ya no va a dejar. Al final algunas características de este se-de este periodo, a inicios de los gundo periodo:setenta, aparece la primera grancrisis económica tras la segun- En lo político: Hablamos porda guerra mundial, la «crisis del tanto del periodo democráticopetróleo». Desde entonces, el constitucional más importantedesempleo va a ser una caracte- en la historia del país. Con larística terrible de nuestro siste- nueva Constitución se sucedenma económico. los gobiernos y se ponen en marcha las administraciones au-En lo cultural y educativo: la tonómicas. Los estatutos de au-realidad está marcada por un sis- tonomía se aprueban en un pe-tema educativo no universaliza- riodo de diez años y se inicia undo que ha dejado fuera a muchí- continuo traspaso de competen-simas personas. Las campañas cias desde la Administraciónde alfabetización y la extensión Central del Estado a las diferen-del sistema educativo gracias a tes administraciones locales, re-la Ley General de Educación Bá- gionales y autonómicas. El plu-sica marcarán este momento. ralismo domina. Responsables de centro izquierda y centro de- recha se alternan en el poder en En diciembre de 1978, el pueblo español aprueba la 65 Constitución que pervive hasta la actualidadnº 65 dic 2010

Estudios e informes del pasado. Sin embargo, tanto los responsables públicos como los diferentes ámbitos de gobier- los comentarios de los expertos no. La sociedad civil se hace más no dejan de señalar que la eco- plural, las iglesias ya no son el nomía española tiene problemas único referente de sentido. Es- estructurales propios: excesiva paña se incorpora a la Unión Eu- dependencia del sector servi- ropea y también a la OTAN; su cios (turismo) y de la construc- presencia internacional es más ción y las obras públicas; dema- relevante. siada presencia de los subsidios y subvenciones muchos de ellos En lo económico: en pocos provenientes de la Unión Euro- años, la crisis de los setenta ha pea; competiti-vidad de nuestras dejado un pozo terrible de des- empresas centradas en los suel- empleo que va a lastrar a la eco- dos más bajos; carencia de cua- nomía española durante tres lificación de las personas para lustros. Sin embargo, los diferen- afrontar los retos laborales de tes gobiernos democráticos po- una vida económica fluctuante. nen los cimientos para un acer- camiento paulatino de la econo- En lo cultural y educativo: si- mía española a los parámetros guiendo el itinerario ya marcado de la Unión Europea. Poco a por la Ley General de Educa- poco desciende el desempleo y ción, los gobiernos democráti- poco a poco las empresas espa- cos introducen nuevas reformas encaminadas a tres objetivos Un pozo terrible de principales: la universalización desempleo que va a lastrar del derecho a la educación, la la economía española mejora de la calidad educativa y durante tres lustros la descentralización del sistema educativo que debe adecuarse ñolas empiezan a tener presen- a la nueva España de las auto- cia en los mercados internacio- nomías. El analfabetismo se re- nales. Por otro lado, debemos duce hasta cifras marginales y subrayar cómo en esta época la inmensa mayoría de los mu- comienza a darse la incorpora- chachos y muchachas acceden ción masiva de la mujer al traba- a la red educativa pública, con- jo fuera de casa: todo ello suma certada o privada. Crece el nú- riqueza en un país que deja atrás, mero de universidades y también a gran velocidad, los fantasmas la población universitaria, que empieza a tener acceso a progra-66

mas de intercambio con univer- Formación y empleo en ECCA sidades de otros países de la Unión Europea. Por otro lado, la res competencias y su financia- formación laboral recibe un im- ción es siempre objeto de dis- pulso fuerte con la actuación del puta. Se estabiliza una clase po- Fondo Social Europeo. Las me- lítica local con acceso a amplios joras provocan la aparición de presupuestos y orientada a re- un fenómeno migratorio todavía solver los problemas de las co- germinal hacia la España euro- munidades locales. La presencia pea y floreciente. de España como actor interna- cional es ya obvia y sólo se veAunque el fenómeno que denomi- amenazada por las dificultadesnamos globalización o mundializa- económicas.ción no es unitario ni tampoco esexclusivo de nuestra época, pode- La grave crisis financieramos afirmar que la aparición de las internacional borró de unpor entonces denominadas nuevas plumazo muchostecnologías y la liberalización del resultadosflujo de capitales que se produce apartir de los noventa, genera un En lo económico: el tercernuevo momento en la historia re- milenio está marcado por el ma-ciente que gira en torno al paso a yor crecimiento económico deleste tercer milenio en que vivimos. país que llevó al superávit en lasSubrayamos también algunas carac- cuentas públicas y a cifras prác-terísticas de nuestro contexto: ticas cercanas al pleno empleo. Sin embargo, la grave crisis fi- En lo político: el afianzamiento nanciera internacional borró de institucional de la democracia y un plumazo muchos de los mag- de la administración autonómi- níficos resultados de la econo- ca convive con un cierto des- mía española: si bien las institu- marque por parte de algunos ciones financieras españolas re- sectores de la sociedad civil, sisten por lo general el embate, principalmente jóvenes. Fenó- el flujo de crédito se detiene y, menos como la corrupción y la en pocos meses, se paraliza la imagen de los partidos políticos actividad económica, se hundie- como gestores de intereses y ron miles de empresas y millo- ambiciosos del poder se impo- nes de personas se incorpora- ne, a veces, sobre la de auténti- ron a las filas del desempleo. La cos administradores del bien población migrante que había común social. Las administracio- nes autonómicas tienen mayo- 67nº 65 dic 2010

Estudios e informes ¿...nuestras empresas y nuestra actividad económica demanda sólo empleados de baja cualificación?crecido de forma extraordinaria no tenemos una formación orien-en la última década antes de la tada a la innovación y el desa-crisis, se estabiliza o incluso co- rrollo porque nuestras empresasmienza a decrecer en algunas re- y nuestra actividad económicagiones. Las arcas de la seguri- demanda sólo empleados de bajadad social empezaron a recibir cualificación?menos fondos y a afrontar másgastos. La experiencia de Radio ECCA en su primera décadaEn lo educativo y cultural: losdebates de inicios del tercer En la primera década de la historiamilenio en torno a lo educativo de Radio ECCA, en el contexto quese centraron en cuestiones más quedó dibujado más arriba, la pre-ideológicas. Sin embargo, la cri- ocupación fundamental de la Insti-sis hace aflorar problemas que tución se orientó hacia la formaciónya estaban ahí: el sistema edu- básica, condición sin la cual las per-cativo fracasa con un alto por- sonas no podrían enseñorearse decentaje de alumnado (más del sus propias vidas y conducirla so-30% no consigue titular); la co- cial y laboralmente como desearan.nexión entre formación y mun- Por eso, la alfabetización y la titula-do laboral no está bien articulada ción básica marcó sin duda aquella(problemas con el diseño y la etapa y ha quedado como una deaplicación de la formación pro- las caracerísticas institucionalesfesional); la adecuación a los más relevantes.cambios en las demandas decompetencias en la formación de No se trataba, por otro lado, de unapersonas adultas se muestra opción equivocada: muchas perso-como una urgencia con respues- nas accedieron a una mejora en sustas insuficientes. Por todos la- condiciones laborales gracias a lados aparece una pregunta circu- lectoescritura, el cálculo básico ylar: ¿tenemos pocas empresas de una titulación que se hizo cada vezalta innovación y desarrollo por- más imprescindible (y hasta exigidaque no tenemos personas com- por la Administración Pública).petentes para esto o sucede que Sin embargo, la intuición de Villén68

y su primer equipo no se quedó ahí. Formación y empleo en ECCAEn cuanto el Sistema ECCA demos-tró su capacidad para convertirse en en idiomas (tanto en nuevos idio-un buen instrumento de formación mas como en los cursos de especia-de personas adultas, aparecieron lización para la investigación, parados iniciativas orientadas claramen- la atención al público, para la ofici-te a las competencias necesarias na o el servicio público).para la demanda laboral del momen-to: el curso de inglés y el de conta- El Aula Abierta y la Forma-bilidad. Debemos subrayar que es- ción para el Empleotas dos acciones formativas, ambasde larga duración, son una respues- Como decíamos más arriba, en elta evidente al contexto socioeco- entorno de la década de los ochen-nómico del momento: el desarrollo ta se produjo el asentamiento de-turístico de Canarias necesitaba mocrático y la implantación de laspersonas que dominaran idiomas y nuevas instituciones con sus com-que fueran capaces de llevar la con- petencias. En estos años, aumentatabilidad de las nuevas empresas participación de lo público en laturísticas y comerciales que nacie- estimulación de la formación de lasron a su calor. personas adultas. Y esta participa- ción se hace, con frecuencia en losEsta iniciativa marcó una dirección ámbitos autonómicos y con la finan-en el trabajo de la Institución. Des- ciación proveniente de la recientede entonces Radio ECCA no ha de- incorporación a la Unión Europea.jado de ofertar acciones formativasque, aunque no tuvieran la titula- Radio ECCA hace su labor en unción oficial de las enseñanzas regla- contexto diferente. En general, lasdas, pudieran aportar a la población nuevas generaciones ya estánadulta competencias necesarias para escolarizadas y la formación de per-el mundo laboral. El éxito de esta lí- sonas adultas empieza a ser tambiénnea de trabajo se fue consolidando un negocio para múltiples institu-con nuevas acciones del mismo te- ciones. La Institución, por otro lado,nor: la ampliación de la formación está implantada en muchas otras re- giones de España y ha traspasado su sistema educativo a institucio- nes de América Latina. Su experien-Radio ECCA no ha dejado de ofertar acciones formativas que,aunque no tuvieran la titulación oficial de las enseñanzasregladas, pudieran aportar competencias necesarias para elmundo laboralnº 65 dic 2010 69

Estudios e informescia está asentada y su saber hacer sí supone una oportunidad y un de-no deja dudas. safío para ECCA y sus sistema for- mativo. Las delegaciones territoria-No es extraño que las acciones edu- les de Radio ECCA y el conjunto decativas no regladas de Radio ECCA la Institución se lanzan a proponercrezcan en número.Además del cam- una oferta que combina su experien-po de los idiomas y la contabilidad, cia con las nuevas demandas plan-la formación que imparte Radio teadas en los proyectos financiadosECCA se extiende paulatinamente a por la Unión Europea.Así, por ejem-a competencias complementarias en plo, el Proyecto Horizon permite ael campo de la salud, de la interven-ción psicosocial (originada esta úl- Las delegacionestima en la experiencia de la por en- territoriales y el conjuntotonces denominada «escuela de pa- de la Institución proponendres» de los años 70), de la forma- una oferta que combina sución del profesorado o de la capaci- experiencia con lastación para puestos laborales de nuevas demandasservicios (como la formación para la planteadas en losmanipulación de alimentos). Por otro proyectos financiados porlado, la formación para el empleo se la Unión Europeaorienta también a una formación ge-neralizada sobre las condiciones la- Radio ECCA proponer diferentes ac-borales y los derechos sindicales, ciones formativas encaminadas a lade tal modo que ECCA incluye en formación de cuidadores de perso-su oferta formativa la formación en nas con desventajas físicas, mien-legislación laboral. En todos estos tras el Proyecto Cristina permitecampos, ECCA mantiene su siste- hacer llegar la formación en las tec-ma triangular y consigue resultados nologías de la información y la co-satisfactorios. municación a muchas personas. De ese modo, la Institución empieza suDel mismo modo, a inicios de los apuesta por la adaptación metodo-noventa se dan cambios que afec- lógica de su sistema a la telefor-tan la orientación de Radio ECCA. mación, que hoy, diez años más tar-En muchos territorios, las nuevas de, es esencial en cualquier campoadministraciones autonómicas no la de la formación.incorporan como un instrumentopara sus políticas educativas oficia-les (enseñanzas regladas) y, sin em-bargo, la nueva formación laboral,financiada desde la Unión Europea70

Globalización y tecnología Formación y empleo en ECCADesde mitad de los noventa, las con- tentes, en determinadas áreas de ladiciones van cambiando lentamen- actividad económica y el saber vivirte. España se hace más fuerte den- y convivir en nuestras sociedadestro la Unión Europea y, como seña- democráticas. Cada vez queda máslábamos antes, llega a alcanzar ni- claro que las personas sin forma-veles de casi pleno empleo. El presi- ción o cualificación laboral serán ex-dente de la Comisión Europea, se- pulsadas del mercado laboral. Lañor Delors, se había implicado per- crisis económica y financiera dejarásonalmente en la elaboración de un al descubierto que, en buena medi-libro blanco que insistía con fuerza da, nuestra sociedad no estaba tanen la necesidad de incorporar la cer- preparada como otras, que nuestrasteza de que la formación debe ha- personas y nuestras empresas nocerse a lo largo de toda la vida. La habían conseguido ser tan compe-década de los noventa acaba con tentes como se hacía necesario enlas empresas compitiendo en mer- el contexto tecnológico y globa-cados globales, usando las TIC y lizado. La crisis económica y Durante estos años, la experiencia financiera dejará al de Radio ECCA se ha fortalecido. descubierto que nuestra Podemos señalar estos ítems como sociedad no estaba tan los principales: preparada, que nuestras personas y nuestras La diversificación de la formación. empresas no habían En un mundo complejo, la formación conseguido ser básica y masiva sigue siendo nece- competentes saria, pero también cada vez más necesitamos la formación específi-generando nuevas demandas de ca, diseñada prácticamente como unformación para quienes trabajan en menú disponible para las personasellas. Pronto, todos los procesos y las empresas. Cada vez más, ECCAeducativos querrán orientarse hacia diversifica su oferta utilizando ya sula adquisición de «competencias»: experiencia previa en formación mo-pretendemos hacer personas capa- dular.ces de trabajar en equipos, compe- La capacidad integradora de la for- mación laboral. En la economía cambiante y vertiginosa de finales de los noventa y de la década ac- tual, muchos grupos humanos en- cuentran especiales dificultades: jó- venes con los que fracasa el siste-nº 65 dic 2010 71

Estudios e informesma educativo, inmigrantes con com- nado esté directamente relacionadopetencias inadecuadas para el mo- con los intereses de su contexto másdelo de vida al que se incorporan, próximo. Así, muchos de estos pro-personas adultas con especiales di- gramas garantizan prácticas en em-ficultades para romper las cuerdas presas o respuestas de interme-de la marginalidad. ECCA se apoya diación con ellas que llevan a unosen las administraciones para lanzar- resultados muy satisfactorios en lase a la organización de las aulas de inserción laboral de quienes partici-garantía social para jóvenes (y pos- pan en estas acciones formativas. Personas insertadas La alfabetización digital de quienes laboralmente (5 años): trabajan en la Institución y de la so- Sevilla ....................70 ciedad en la que está implantada se Badajoz ...................3 convirtió en un objetivo explícito y Cáceres ................220 prioritario de la actuación de Radio Coruña................... 14 ECCA. La oferta formativa saltó de Vigo ...................... 31 la radio y el papel a las pantallas y la Ourense................. 19 web. Madrid................... 35 Murcia .................. 48 ¿Hacia dónde vamos? Canarias... ............290 En la actualidad, Radio ECCA orien-teriormente talleres ocupacionales y ta su formación sociolaboral en es-otras configuraciones), o a ofertas tas líneas de actuación:como ECCA Emplea o ECCA Inte-gra, programas que combinan múl- 1) Formación Básica encamina-tiples acciones educativas encami- da a proporcionar también la ti-nadas a estos objetivos: potenciar tulación necesaria para la incor-a las personas para hacerlas capa- poración al mundo laboral.ces de actuar con señorío en lasnuevas situaciones cambiantes. 2) Formación específica paraECCA refuerza, además, los lazos personas desempleadas, que in-con otras instituciones y con em- corpora también técnicas depresas en estos nuevos programas, autoempleo o de búsqueda depara garantizar que el trabajo que empleo.desarrollamos con nuestro alum- 3) Formación continua para quie- nes están en el trabajo, que su- pone mejoras en sus competen- cias y les permiten prestar mejo- res servicios o cambiar de pues- to laboral.72

4) Formación Profesional del Sis- Formación y empleo en ECCA tema Educativo, que aprovecha la larga experiencia de la Institu- tiría que esa es la gente a la que hoy ción en esta nueva oferta de for- debe orientarse esta Institución. mación reglada. Algunas cuestiones finales 5) Formación previa para la in- corporación a la nueva Forma- Radio ECCA está en este trabajo ción Profesional del Sistema porque es su misión: llevar la mejor Educativo. formación al mayor número de per- sonas, principalmente a quienes 6) Formación específica y más necesidades culturales tienen. diversificada a través de módu- los concretos. Pero además, Radio ECCA está en esta tarea como respuesta a deman-Con esta actuación, Radio ECCA das objetivas: la situación sociola-quiere atender a quienes, de algún boral y económica cambia y generamodo, han sido siempre su pobla- siempre grupos humanos especial-ción meta: las personas más necesi- mente vulnerables.tadas de formación. En concreto,nuestra formación sociolaboral se Y, por supuesto, un mundo globa-orienta a la persona desempleada lizado obliga a una formación labo-con menos cualificación o a las per- ral diferente para quienes ya estánsonas que se sienten incómodas en trabajando. Genera la obligación desu puesto de trabajo y necesitan formación para el empleo. A la vezotra formación. especialización y polivalencia (multifunción).Por supuesto esos grupos estáncompuestos fundamentalmente por En síntesis: Radio ECCA hace estomujeres, personas jóvenes de por que nació para esto y porque esentornos marginados, o mayores de una necesidad patente, esa es nues-45 años que han quedado atrás en tra identidad y nuestra misión.el vértigo de la vida económica, ytambién población inmigrante. Pro- En la Institución, por otro lado, sebablemente, Francisco Villén sen- mira a esta actuación no sólo con la satisfacción de hacer lo que debe- mos hacer, sino también con algu-Nuestra formación laboral se orienta a la personadesempleada con menos cualificación o a las personas quese sienten incómodas en su puesto de trabajo y necesitenotra formaciónnº 65 dic 2010 73

Estudios e informesnas preguntas críticas: pueda buscar su felicidad. La oferta sociolaboral de Radio 1) En una primera, sentimos la ECCA no puede aislarse de su necesidad de seguir adaptando propuesta psicosocial, cultural, nuestros equipamientos técni- solidaria, espiritual. cos, nuestras personas y nues- tro saber hacer pedagógico 3) Finalmente, no podemos olvi- (Sistema ECCA) a este mundo dar que las personas que acu- que cambia y a las exigencias den a ECCA, aunque demanden máximas de calidad en los servi- formación básica o específica, cios que prestamos. No es un son también personas con ini- resultado que se alcanza y se ciativa, capaces no sólo de ob- puede dar por hecho. Obliga a tener o mejorar en su empleo, una continua puesta al día. sino de convertirse ellas mismas en fuente de autoempleo, de tra- 2) Por otro lado, la globalización bajo también para otras perso- no está siendo un instrumento nas. La competencia para em- siempre eficaz para garantizar prender iniciativas que generen unas condiciones laborales jus- actividad económica y empleo tas y la mejora en la calidad de es también un objetivo necesa- vida de las personas. Nuestra riamente buscado. formación quiere orientarse no sólo hacia la mejora de la Vivimos en un mundo complejo, de- «empleabilidad» de la persona, safiante. Lo es para las personas que sino a su capacitación integral vienen a ECCA en busca de forma- para vivir en esta sociedad, para ción. También lo es para esta Insti- hacerlo con sentido y para que tución.1 Participaron en este seminario los/as siguientes profesionales de Radio ECCA: JuanaRosa González Gopar; Lucas López S.J.; Fernando Salgado Quirós; Guendalina SantanaBolaños; Laura Suárez Díaz y Francisco Villalba Santana. 74

Formación y empleo en ECCAHEMOS RECIBIDOLIBROS RECIBIDOS:ƒ «Zangalotes» de los 50. Antonio Guerra León (Centro de la Cultura Popular Canaria)ƒ «Memorias de la prisión de Cáceres». Arturo Cantero Sarmiento (Cen- tro de la Cultura Popular de Canarias)ƒ «Los dragos tronchados». Francisco Tarajano Pérez (Centro de la Cul- tura Popular Canaria)ƒ «Sorondongos», Juan Brito Martín (Centro de la Cultura Popular Cana- ria)ƒ «Fútbol en La Palma. Etapa histórica», Francisco J. Antequera Amor (Centro de la Cultura Popular Canaria)ƒ «Diez hitos del Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria (1973-2009)», Cristóbal García Blairzy (Centro Asociado UNED de Las Palmas)ƒ Guía para la elaboración de un Plan de Calidad y Caso práctico para la elaboración de un Plan de Calidad: Red Impulso. Plataforma de ONG de Acción Socialƒ «La situación de las personas refugiadas en España. Informe 2010». Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)ƒ «Ser padres, hoy: en busca del sentido común». Purificació Biniés Lan- ceta (Editorial Graó)ƒ «La PYME en Canarias: claves estratégica» (Colección Investigación Empresarial). FYDE (Fundación Formación y Desarrollo Empresarial de CajaCanarias)ƒ «La formación como proceso de transferencia de conocimientos: un modelo aplicado al sector de la restauración» (Colección Temas Em- presariales). FYDE (Fundación Formación y Desarrollo Empresarial de CajaCanarias)ƒ «La situación de las personas refugiadas en España». Informe 2010. Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR)nº 65 dic 2010 75

ƒ «Agüimes. Memorias salpicadas» de Francisco Tarajano Pérez (Ayun- tamiento de la Villa de Agüimes)ƒ «Ignacio Ellacuría. 20 años después. Actas del congreso internacio- nal». Instituto Andaluz de Administración Públicaƒ «La actividad comercial en Canarias: dimensiones estructurales y empresariales» (colección Investigación Empresarial). Fundación For- mación y Desarrollo Empresarial (FYDE), Cajacanarias.ƒ «Nos faltan luces. Reflexiones sobre un nuevo modelo energético». Antonio Morales Méndez (Centro de la Cultura Popular Canaria)ƒ «Desafíos de la diferencia en la escuela. Guía de orientación para la inclusión de alumnos con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria». Escuelas Católicas.ƒ «PEI. Proyecto Educativo Institucional». Escuelas católicasƒ «Guía para la elaboración de un Plan de Igualdad en ONG de Acción Social». Plataforma de ONG de Acción Socialƒ «Competencias básicas». Biblioteca básica del profesorado. Cuader- nos de Pedagogía, Wolters Kluwer EducaciónREVISTAS RECIBIDAS:o AFRICANA: Números 154, 155.Edita: Misioneros de África (PP. Blan- cos) y Misioneras de Ntra. Sra. de África (HH. Blancas)o ALMOGAREN: Número 45. Edita: Centro teológico de Las Palmaso AMNISTÍA INTERNACIONAL: Número 105. Edita: Amnistía Interna- cionalo ANTENADE RADIO YTV: Números 133, 134, 135, 136,137. Edita: Aso- ciación de profesionales de radio y TV de Madrido ARI. Análisis del Real Instituto Elcano. Números 82, 83, 84. Edita: Real Instituto Elcanoo ATTITUDES: Números 259, 261, 263, 265.Edita: American Top Toolso AULA DE ENCUENTRO: Número 13. Edita: Escuela universitaria de Magisterio Sagrada Familia 76

o BIC (Boletín interno de comunicación): Número 99. Edita: Escuela Po- pular de Oportoo BOLETÍN INFORMATIVO. Números 394, 395, 396, 397, 398, 399 400, 401. Edita: Fundación Juan Marcho BORDÓN. Números 62.1, 62.2, 62.3, 62.4. Edita: Sociedad Española de Pedagogíao CANARIAS. Obras Públicas y Transportes. Números 40, 41, 42. Edita: Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canariaso CANARIAS PREVENCIÓN: Números 5, 6. Edita: Instituto Canario de Seguridad Laboralo CIWICA. Número 1. Edita: Banca Cívicao CLAROSCURO: Número 52. Edita: Asociación Edad Dorada Mensa- jeros de la Pazo COMMUNICATION RESEARCH TRENDS: Números 29.1, 29.2, 29.3, 29.4. Edita: Centre for the Study of Communication and Cultureo COMPETENCIAS BÁSICAS. ESCUELA. Números 7, 8, 9; 1, 2, 3, 4, 5, 6. Edita: Wolters Kluwer Educacióno COMUNICAR. Revista científica iberoamericana de Comunicación y Educación. Números 35, 36. Edita: Grupo Comunicaro CONCAPAINFORMA: Números 40, 41, 42, 43. Edita: CONCAPAo CONECTRÓNICA: Número 143. Edita: GM2 Publicaciones Técnicas S.L.o CRÍTICA: Números 966, 967, 968, 969, 970, 971. Edita: Fundación Castroverde.o CUADERNOS CJ: Números 167, 168, 169, 170, 171, 172. Edita: Edicions Cristianisme i justíciao CUADERNOSDELAASOCIACIÓNDEESPAÑOLADEFUNDACIO- NES: Números 20, 21. Edita: Asociación Española de Fundacioneso CUADERNOS DE PEDAGOGÍA: Números «El sistema educativo», 400, 401, 402, 403, 404, 405, 406, 407, 408, 409, 410, 411. Edita: Wolters Kluwer Educacióno DECISIO. Números 22, 23. Edita: Centro de Cooperación Regionalnº 65 dic 2010 77

para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal)o DEUTSCHLAND: Números 2, 3, 4, 5, 6. Edita: Societäts-Verlag, Fráncfort del Meno, en cooperación con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Berlín.o DIÁLOGO. Familia Colegio: 282, 283, 284, 285, 286. Edita: Fundación Loyolao DIÁLOGOS. Educación y formación de personas adultas: 61-62. Edita: Diálogosred, s.l.o EAEA NEWS: Números 1, 2, 3 (Vol. 7). Edita: EAEA (European Association for Education of Adults)o EDUCACIÓN DEADULTOSYDESARROLLO: Número 75. Edita: Ins- tituto de la cooperación internacional de la Asociación alemana para educación de adultoso EDUCACIÓN SOCIAL. Revista de Intervención socioeducativa: Núme- ros: Monográfico: Acción social en la sociedad de la información y el conocimiento: prácticas que generan cambio, 45, 46. Edita: Fundación Pere Tarréso EDUCACIÓN XX1. Números 13.1, 13.2. Edita: Facultad de Educación, UNEDo EDUCATIO SIGLO XXI: Números 28.1, 28.2. Edita: Facultad de Educa- ción, Universidad de Murciao ENCUENTRO EDUCACIONAL. Revista especializada en Educación: Números 1, 2, 3 (Vol. 15); 1, 2 (Vol 16). Edita: Centro de Documentación e Investigación Pedagógica (CEDIP) de la Universidad del Zulia, Venezuelao ESCRITURA PÚBLICA: Números 62, 63, 64, 65, 66, 67. Edita: Consejo General del Notariadoo ESCUELA. Periódico profesional escuela española: Números 3861, 3862, 3863, 3864, 3865, 3866, 3867, Monográfico mayo, 3868, 3869, 3870, 3871, 3872, 3873, 3874, 3875, 3876, 3877, 3878, 3879, 3881, 3882, 3883, 3884, 3885, Monográfico nº 2, 3886, 3888, 3889, 3890, 3891, 3892, 3893, Monográfico febrero 2011, 3894, 3895, 3896, 3897, 3898. Edita: Wolters Kluwer Educacióno ESCUELAS CATÓLICAS. Números 31, 32, 33, 34, 35, 36. Edita: Educa- 78

ción y Gestióno ESE (Estudios sobre educación): Números 18, 19. Edita: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Navarrao ESTUDIOS DE MERCADOS: Número Verano 2010. Edita: Patronato de turismo de Gran Canariao ETAPA3. Números 7, 8. Edita: Confederación española de aulas de tercera edad (CEATE)o FRONTERA CERO. Número 11. Edita: Comisión Española de Ayuda al Refugiadoo FUNDACIÓN. Números 30, 31, 32, 33. Edita: Fundación Víctimas del Terrorismoo FÚTBOL PROFESIONAL: Números 93, 94, 95, 98, 99, 100, 101, 102, 103. Edita: Liga Nacional de Fútbol Profesionalo HARTMANN GALLERY: Números 72, 73. Edita: Hartmann S.A.o HEIDELBERG NEWS: Números 269, 270. Edita: Heidelberger Druckmaschinen AGo HESPÉRIDES: Números 181, 182, 184. Edita: Mando de Canariaso IGLESIAAL DÍA: Números 233, 234, 235, 236, 237, 238, 239, 240, 241, 242. Edita: Obispado de Canariaso IMPOSITORES Y USUARIOS. Revista de usuarios de bancos, cajas y seguros. Número 79. Edita: AICAR-ADICAEo ÍNDICE: Números 39, 40, 41, 42, 43. Edita: Facultad de Ciencias Econó- micas y Empresariales, Universidad Autónoma de Madrido INFORCHINA: Número 11. Edita: Servicio jesuita para Chinao ITINERARIO EDUCATIVO: Número 54, 55, 56. Edita: Facultad de Edu- cación de la Universidad de San Buenaventura, Colombiao JESUITAS: Números 105, 106, 107. Edita: Compañía de Jesúso LA ECONOMÍA DE LOS CONSUMIDORES. Número especial febrero 2011. Edita: Asociación de usuarios de bancas, cajas y seguros (ADICAE)o LA GACETADELAUTÓNOMO: Números 76, 77, 78. Edita: Organiza- ción de profesionales y autónomosnº 65 dic 2010 79

o LA VOZ DE PERITIA. Números 5, 6. Edita: Asociación Peritia et Doc- trina de la Universidad de Las Palmas de Gran Canariao LEGADOS. Número 9. Edita: Concejalía de Cultura y Patrimonio del Iltre. Ayuntamiento de. San Mateoo LESSCO2. Número 28. Edita: Instituto Tecnológico y de Energías Re- novables, S.A.o LINK ABERTIS: Números 1, 2, 3. Edita: Abertis Infraestructuras S.Ao MANOS UNIDAS. Campaña contra el hambre: Números Memoria 2009, 180, 181, 182. Edita: Manos Unidaso MAR: Números 491, 492, 493, 494, 496, 497, 498, 499, 500, 501. Edita: Instituto Social de la Marinao MEMORI@. Revista de Alzheimer España: Números 27, 28, 29. Edita: Fundación Alzheimer Españao METROPOLE: Número Noviembre 2010, Marzo 2011. Edita: Editorial Mensajeroo ML ESPACIO ABIERTO: Número 5. Edita: Asociación de empresarios de Mesa y Lópezo MUNDO NEGRO: Números 550-551, 552, 553, 554, 555, 556, 557, 558, 559, 560. Edita: Misioneros combonianoso ONE COUNTRY: Número 21.1. Edita: Comunidad Bahai Internacionalo PADRES Y MAESTROS: Números 331, 332, 333, 334, 335, 336, 337. Edita: Universidad Pontificia de Comillaso PAPERS d’Educació de Persones Adultes: Número 61, 62, 63. Edita: AEPA (Associació per l’Educació de Persones Adultes)o PLACE 2.5. Números 2, 3. Edita: Sedus Stoll, S.A.o PLATAFORMAPREDIF: Números 72, 73, 74, 75. Edita: Plataforma re- presentativa estatal de discapacitados físico.o POREXPERIENCIA. Número 48, 49. Edita: ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Saludo PROYECCIÓN: Números 236, 237, 238, 239. Edita: Facultad de Teolo- gía de Granadao PUNTO DE ENCUENTRO: Números 39, 40. Edita: Obra Social de Aco- gida y Desarrollo 80

o QURRICULUM: Número 23. Edita: Universidad de La Lagunao REVISTA CANARIA DE LA SALUD. Número 3. Edita: Insular de periódicos y revistaso REVISTADE EDUCACIÓN: Números 352, 353, número extraordinario 2010, 354. Edita: Ministerio de Educación y Cienciao REVISTA DE EDUCACIÓN XXI: Número 12. Edita: Universidad de Huelvao REVISTADE FOMENTO SOCIAL: Números 257, 258, 259. Edita: ETEA: Institución universitaria de la Compañía de Jesúso REVISTAIBEROAMERICANADE EDUCACIÓN. Números 52, 53, 54, 55. Edita: OEI (Organización de estados iberoamericanos para la edu- cación, la ciencia y la cultura)o REVISTAINTERAMERICANADE EDUCACIÓN DEADULTOS: Nú- meros 2 y 2 (año 31). Edita: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal.o REVISTAINTERUNIVERSITARIADEFORMACIÓNDELPROFESO- RADO. Número 68. Edita: Facultad de Educación. Universidad de Za- ragoza.o RIED (Revista Iberoamericana de educación a distancia): Números 2 (vol. 13). Edita: Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distanciao SALUD LABORAL: Números 2, 3, 4 (2010); 1 (2011).Edita: Wolters Kluwer Educacióno SGI Quarterly: Números 60, 61, 62, 63. Edita: Soka Gakkai Internacio- nalo T-E. TECNOLOGÍAYEDUCACIÓN: Número 5. Edita: Íntegra Comu- nicacióno TATTENBACHIANA. Número 13. Edita: ¿IGER?o TRAUMA: Números 21.1, 21.2, 21.3, 21.4, 21-supl. Edita: Fundación MAPFREo TRIBUNA de laAsociación Española de Fundaciones. Números marzo- abril, mayo-junio, septiembre-octubre,noviembre-diciembre. Edita: Aso- ciación Española de Fundacionesnº 65 dic 2010 81

82

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN * CIF / NIF: _______________ *Empresa / Nombre y apellidos: _________________________________ *Domicilio: ______________________________________________ *Localidad: __________________________________ *CP: _________ *Provincia:________________________ *Tel.: _______________ *País: ____________ E- mail:___________________ Fax: ___________ (*Campos obligatorios) PRECIOS Modalidad de suscripción España / Extranjero 1 año (2 números) 7€ / 8€ 2 años (4 números) nº suelto 14 € / 16 € 4€ / 5€ Si ha solicitado números sueltos, señale los que desea: _______________________________________________________ FORMA DE PAGO Cheque adjunto Giro postal nº ___________ Ingreso o transferencia bancaria Adjuntar fotocopia del comprobante, haciendo constar: z Suscriptor/a z Revista Radio y educación z CC: ___________________________ Domiciliación bancaria Nombre del titular__________________________________________ Nombre del Banco o Caja _____________________________________ Ruego carguen a mi cuenta, hasta nueva orden, los recibos que presente Radio ECCA, Fundación Canaria, por importe de mi suscripción. Cuenta corriente nº: _____________________________________________ Fecha y firma: En ningún caso se destinarán estos datos a otros fines que no sean los de recibir las publicaciones reseñadas, ni se entregarán a terceras partes, de acuerdo con los principios de protección de datos de la LEY ORGÁNICA 15/1999 de 13 Diciembre, de regulación del tratamiento automatizado de los datos de carácter personal. Si desea suscribirse, remita este cupón o fotocopia del mismo a: RADIO ECCA. Apartado 994. 35080 – Las Palmas G.C. (España). Tel.: 902 212 312 Fax: 928 20 73 95 nº 65 dic 2010 83

84

RADIO ECCA, FUNDACIÓN CANARIA ACUSE DE RECIBO ROGAMOS DEVUELVAN ESTE IMPRESO PARA EVITAR CANCELACIÓN DE OTROS ENVÍOS Recibimos: _______________________________________________ ____________________________________________________________ ___________________________________________________________ Nombre y cargo: __________________________________________ ___________________________________________________________________ _______________________________________________________________ Institución: _______________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ Fecha: ___________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ Agradecemos notifiquen cambio de datos y domicilio. Avda. Escaleritas, 64 - 1º. Apartado 994. 35080 Las Palmas de Gran Canaria Tel. 928 298 168 - Fax 928 207 395 - [email protected] nº 65 dic 2010 85


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook