Número 1 Julio-Septiembre 2021 EFE Revista de CoDA México Experiencia, Fortaleza y Esperanza En esta edición: Descubre tus Emociones | 7ª Promesa | 7ª Tradición | 7° Paso y Defectos de Carácter | 7° Concepto de Servicio | Cine-Reflejo
Presentación Elaborada por Comité de Comunicaciones de CoDA México y Subcomité de la Revista EFE Email [email protected] Página web www.codamexico.org Publicación Trimestral Distribución Gratuita Formato Digital EFE es una revista de CoDA México escrita por codependientes para codependientes, en ella se integran testimonios de compañeros que forman parte de la Fraternidad de Codependientes Anónimos de México; cada miembro comparte la forma en cómo practica el programa permitiendo a la revista EFE ser un foro nacional para compartir la experiencia aplicada en nuestros principios espirituales. Te invitamos a participar enviando tu testimonio de experiencia, fortaleza y esperanza para las próximas ediciones a [email protected] Los artículos publicados en la Revista EFE, expresan únicamente la opinión de los participantes. La Asociación Mexicana para la Recuperación de la Codependencia A. C. (AMRCAC), no adquiere ningún compromiso económico o en especie con el material publicado y que haya sido hecho por miembros, grupos o comités. Todos los materiales y originales recibidos quedarán en resguardo del Subcomité de la Revista EFE, el Comité de Comunicaciones y CoDA México (AMRCAC), el subcomité de la Revista EFE se reserva el derecho de modificar textos por razones de estilo, redacción, ortografía y Tradiciones de CoDA.
Número 1 Contenido Julio - Septiembre 2021 02 7ª PROMESA Testimonio 03 DESCUBRE TUS EMOCIONES Ejercicio Lúdico 04 7° PASO Y DEFECTOS DE CARÁCTER Testimonios - Sopa de letras 06 7ª TRADICIÓN Literatura de CoDA 07 7° CONCEPTO DE SERVICIO Literatura CoDA 08 CINE-REFLEJO Película Beautiful Boy / Testimonios 09 GRUPOS REGISTRADOS En CoDA México 10 ENTÉRATE Qué está pasando en CoDA México EFE 01
7ª PROMESA TESTIMONIO ANÓNIMO Soy capaz de forjar y mantener relaciones saludables y basadas en el amor. La necesidad de controlar y manipular a los demás desaparecerá en la medida en que yo aprenda a confiar en las personas dignas de confianza. Un día cualquiera, hace algunos años, llegó una un Dios distante para mí aunque Él estaba ahí amiga mía a visitarme, venía con varios libros en la siempre a mi lado. Empecé pues a buscarlo, mano, la invité a pasar y empezó a leerme sobre la empecé a amarlo, entonces supe lo que Él me codependencia , no tuve que acabar de llenar el ama a mí, supe entonces que yo no era tan formulario para saber si era codependiente o no, víctima, ni mi esposo, ni mis cuñadas eran yo lo supe de inmediato, me llevó a una junta de victimarias. Sin miedo hice mi Cuarto Paso, Codependientes Anónimos, ahí me dieron la reconocí mis defectos de carácter, pero más aún bienvenida, yo me sentía tan miserable, no paraba no tenía que llevarlos como un traje hecho a mi de llorar, mi vida era un caos, llena de emociones medida, tenía que estar dispuesta a que Dios me destructivas odiada según yo, y peor aún, liberara de mis defectos de carácter por eso tenía odiándome a mi misma, tanto que después de que ponerme en comunicación con Él y como por buscar solución a mi problema pisé fondo arte de magia sucedió que ya no me concentré en emocional, pero Dios tenía otros planes para mí, esa parte que me deprimía. Ahora mis relaciones llegué a CoDA perdida en un mar de emociones han cambiado de forma tácita, he pedido perdón destructivas sintiéndome odiada por mis parientes y comprendo las actitudes de otros (ya no me lo políticos y odiándolos yo, sintiéndome víctima, tomo personal). peleando, luchando, queriendo cambiar a mi Estoy en contacto constante con Dios esposo, mi suegra, mis cuñadas, cada vez más agradeciéndole cada día por todo lo bello que me rota, cada vez más herida. da y que es mucho. Conocí el programa de los Doce Pasos y fue Gracias Dios mío, gracias grupo por abrirme las liberador, un verdadero descanso reconocer mi puertas a una nueva vida de amor, perdón y paz. impotencia, dejarle mi vida a Dios que antes era 02 EFE
EFE 03
7° Paso Humildemente le pedimos a nuestro Poder Superior que nos librara de nuestros defectos. Defectos de Carácter Testimonios anónimos Soberbia Avaricia La forma en como me dirigía a mi Poder Superior era dándole Hoy puedo reconocer mi avaricia desde pequeña. Esta órdenes de lo que tenía que darme para estar bien o qué necesidad de guardar y guardar por que si no se me acaba. hacer por otros, sin reconocer que así estaba poniéndome Recuerdo cuando me regalaban algo que me gustaba mucho sobre Él y ocupando su lugar en todo, hasta que no pude lo guardaba y lo veía pero no lo usaba. Y cuando me iba a más. En CoDA he tenido que rendirme, meditar sobre el casar acabe regalando todo (estuches de colores, muñecas, significado de pedir humildemente y comprender qué me álbumes, etc.), pues ya no era una niña que los pudiera genera que se haga Su voluntad y no la mía. disfrutar. También puedo reconocer mi avaricia conmigo, si me regalan dinero para mi cumpleaños lo utilizo en los demás Ira y difícilmente me doy algún gusto. Es como si mi deber ser y rigidez no me permiten generarme placer porque siento que A causa de mi Neurosis era muy fácil que se me descoyuntara no lo merezco. Incluso con libros que disfrutaba mucho leer la Ira, a veces mis reacciones eran incontrolables, sin no quería terminarlos porque sentía que no iba a encontrar poderme dar cuenta. Ya que creía equivocadamente, que otro libro que pudiera disfrutar igual y los guardaba por era parte de mi personalidad. Cuando llego a CoDA, varios días para no acabar de leerlos. Con el dinero utilizo la comprendo que la Ira es un defecto de carácter y me doy excusa de la necesidad de ahorrar y así busco mi propia cuenta que debo controlar esa manera de reaccionar, que justificación para seguir en la avaricia. tengo derecho de enojarme sin afectar a los demás y mucho Cuando soy honesta conmigo veo que lo que estoy menos a mí misma. permitiendo y fortaleciendo es el defecto de carácter de la Hoy en recuperación puedo sacar la Ira en forma positiva, avaricia. Necesito estar muy atenta a estas conductas cuando detecto ese defecto de carácter, hago un alto, aprendidas desde muy pequeña para no seguir siendo humildemente me pongo en manos de mi Poder Superior, me gobernada por ellas. enfoco en practicar la paciencia, prudencia y tolerancia, así Hoy gracias al programa de CoDA, busco vivir y aprender la lo canalizo y no me daño. Generosidad Solo por Hoy. Pido ayuda a mi Poder Superior en la medida que me comporto de una forma nueva y sana en mi relación con Él, Pereza con los demás y conmigo misma. “…5 minutos, 5 minutos los cuento en mi cabeza y empiezo, lo Gula prometo.” “En un ratito más, solo veo esto y ya lo hago.” La gula que a veces se traduce en anorexia ha sido uno de “ Al rato, al rato, al rato…….” los mecanismos de defensa que he utilizado desde que era Cuántas veces postergamos y postergamos nuestros deberes, niña. Recuerdo que cuando sucedían los problemas más responsabilidades y quehaceres? grandes entre mis padres, mi madre nos hacía unos pasteles Soy Y. Codependiente deliciosos y eso me hacía olvidar mi dolor. Posteriormente, ya Hoy les quiero platicar sobre la pereza y cómo ha afectado en la adolescencia y hasta la adultez, dejar de comer y en mi vida. utilizar de todo para ser la más flaca y gustarle a los chicos He dejado cosas inconclusas, he renunciado a muchas otras, fue el mecanismo que utilicé. Hoy cuido mi relación con los he alargado los tiempos en donde debo tomar decisiones. alimentos y mis emociones, que son las que me llevan a Todo por mi pereza, porque implica moverme, hacer cambios, comer o dejar de comer. aceptar situaciones y en el fondo me da miedo. No quiero moverme porque sé que eso me provocará en algunas 04 EFE situaciones dolor, y esfuerzo, y sentir, y cambios y muchas cosas más. Entonces es más fácil no hacer nada que hacer.
Defectos de Carácter Testimonios anónimos Que flojera discutir, que flojera presentar el examen, que No puedo esperar un cambio total, si no aprendo que éste flojera arreglar mi cuarto, que flojera empezar la tesis, que sucede paulatinamente, dentro de la recuperación en CoDA, flojera, que flojera…. me dí cuenta cómo puse en juego el verdadero concepto del Hoy decido aceptar mi realidad, me reconozco vulnerable y amor y la finalidad de la sexualidad; empecé por abstenerme me acepto como soy con mis miedos e inseguridades y poco con el fin de llegar a la sobriedad. a poco voy haciendo más cosas y dejando de postergar, El cambiar juicios y actitudes es lo verdaderamente porque cuando empiezo a moverme y hacer cosas mi vida complicado, mi padrino me dijo que la sobriedad se consigue cambia y me siento cada día un poco mejor. siempre y cuando logre enfrentarme a mis defectos de carácter con los que he vivido y son parte de mí ser. La envidia Para mí, la madre de mis resentimientos. Cuando vi este defecto de carácter como parte del trabajo de los Pasos en mi programa de recuperación, pensaba que yo no era nada envidiosa, conforme fui escribiendo cada uno de los defectos de carácter, me di cuenta que también estaba presente en mi vida y de una forma continua, me llevaba a resentirme con las personas por desear lo que la otra persona poseía o por no querer que la otra persona sobresaliera, principalmente en las relaciones interpersonales, lo enmascaraba diciendo tengo “envidia de la buena”, pero me di cuenta que no existe ese tipo de envidia y que la envidia me llevan a sentirme inferior a la otra persona, a sentirme culpable por no ser capaz de construir lo que la otra persona posee, me lleva a los lugares donde experimentaba tristeza, angustia, ira y desesperación. Hoy a través del programa me ha dado la oportunidad de trabajarla y poder a través de la gratitud, agradecer lo que mi Poder Superior me ha dado y también lo que me ha quitado para poder estar en paz conmigo misma y entregarle aquello que me lleva a perder mi paz, mi contacto con mi Poder Superior, gracias a CoDA por regalarme la oportunidad de conocerme más y llegar a amarme. Lujuria Me coloqué en situaciones difíciles para lograr la aceptación y aprobación de los demás, sin tomar en cuenta que en realidad lo que buscaba era amor incondicional. Utilicé a los demás para llenar el vacío que tenía de mi Poder Superior, con fantasías, repitiendo y experimentando sentimientos, pasión, fuerza, poder, amor, drama y control, todo momentáneo y nada profundo; en resumen, utilizar al otro como un medio y un objeto para obtener placer. EFE 05
7ª TRADICIÓN CADA UNO DE LOS GRUPOS DE CODA SE AUTOFINANCIARÁ Y SE NEGARÁ A RECIBIR CONTRIBUCIONES EXTERNAS. Nuestra Séptima Tradición trata sobre las reuniones de CoDA y los grupos de servicio de CoDA que son totalmente autosuficientes. Una forma en que una reunión o grupo se apoya a sí mismo es financieramente, lo cual es crucial para la supervivencia y el crecimiento de CoDA. Otra forma igualmente importante de ser autosuficientes es a través de nuestro trabajo de servicio. (...) En parte los grupos se auto-sostienen cuando: Los grupos/las juntas pagan por su propio espacio de reunión. Los grupos/juntas hacen donaciones a la estructura de servicio de CoDA (Local, regional, nacional e internacional). Los miembros comparten experiencia, fortaleza y esperanza de manera regular. Las posiciones de servicio están cubiertas. Las posiciones de servicio se rotan. Extracto del Libro de Trabajo Doce Pasos y Doce Tradiciones de Codependientes Anónimos. P.101 La Séptima Tradición es probablemente la primera de las Tradiciones de CoDA con las que podemos relacionarnos como recién llegados. Significa aportar dinero para pagar el alquiler. Eso es algo familiar. Vemos personas que ponen unos dólares en la canasta. Podemos hacerlo; podemos contribuir . Sin embargo, a medida que crecemos en nuestra recuperación y experiencia, comenzamos a ver que hay más cosas que se requieren para ser autosuficientes aparte de dinero. Extracto del Folleto Hablando Tradicionalmente. Encontrando Soluciones. Codependientes Anónimos. P.30 06 EFE
7° CONCEPTO D E S E R V I C I O* Los servidores de confianza sí practican los Doce Pasos y las Doce Tradiciones en su trabajo de servicio y en todos sus asuntos. Los Servidores de Confianza no buscan poder, prestigio, riqueza, estatus ni alabanzas. Ellos no gobiernan, no obligan a nadie ni intentan controlar a otros; no mantienen agendas personales, no promueven controversias, y no respaldan asuntos ajenos a expensas de CoDA. Ya que las discrepancias relacionadas a voluntad, autoridad, dinero, propiedad y prestigio podrían surgir en el trabajo de servicio, y de hecho ocurren; los servidores de confianza necesitan practicar la sobriedad emocional, que incluye anonimato, humildad, tolerancia, gratitud, hacer reparaciones y perdonar. Doce Conceptos de Servicio de Codependientes Anónimos. [ArchIvo Word]. https://divulgacioncoda.org/literatura Aplicar las Tradiciones y sus principios espirituales en el trabajo de servicio significa aprender a hablar de nosotros mismos, practicar la igualdad espiritual con otros y mantener nuestros límites. Aprendemos a aceptar las diferencias de otros, confrontar amorosamente los abusos pasivos y agresivos y a trabajar en conjunto para el mayor bien de CoDA. Aprendemos a formar parte de un equipo, trabajando hacia un mismo objetivo en el programa de CoDA, y desarrollar la unidad dentro de ello. Extracto del Libro de CoDA, Edición de Bolsillo P.92. Comité Traducción El comité de traducción realiza un servicio muy importante para la fraternidad ya que facilita los documentos existentes en otros idiomas y los pone a nuestro alcance en español para que podamos ampliar nuestro conocimiento en el programa y que podamos obtener más y mejores herramientas para recuperarnos de nuestra codependencia. Es un comité que beneficia a todos los miembros de la fraternidad, el servicio que se hace en este comité fortalece la aplicación del programa en nuestras vidas, lo enriquece y facilita nuestro aprendizaje. Mi experiencia dentro de este comité ha sido muy gratificante, he aprendido mucho y sobre todo veo en mis acciones y pensamientos el resultado de todo lo aprendido, me falta mucho todavía, sin embargo, dar este servicio me ha nutrido de conocimiento sobre el programa y me ha ayudado mucho en mi recuperación de la codependencia. ¡Te invitamos a participar en este comité, lo único que necesitas es el manejo del idioma inglés y muchas ganas de servir a CoDA México! EFE 07
Cine-Reflejo Beautiful Boy SIEMPRE SERÁS MI HIJO Testimonio 1 Testimonio 2 “Vivir a lado de un adicto, es vivir en duelo por alguien que Esta película para mí refleja una parte de la adicción de sigue vivo”, esas palabras han cambiado el sentido de mi mi hija, con ella intenté lo inimaginable para que deje de propia relación con mi hijo, fue darme cuenta en esa drogarse, para que deje de consumir, me había película mi propia realidad, ese vivir angustiado, desgastado económicamente, emocionalmente, había perdido amistades, su enfermedad fue muy dolorosa para ¿preocupado, por saber Dónde estará mi hijo?, esperando toda la familia, no saber qué hacer, no saber a quién recurrir, desesperanza total, angustia todo el tiempo, me la llamada para decirme si habría tenido un accidente o había robado, mentido, para mí era imposible poder estaría muerto, yo trataba de dar una fortaleza a mi esposa entender que era una enfermedad su adicción, lo que ni yo mismo sentía, esa frase me hizo darme cuenta de escuchaba y no lo quería aceptar, negaba que yo no que estaba viviendo fuera de mí, que había descuidado mi tuviera la capacidad para hacer la vida de ella un mundo trabajo, mi familia, mis otros hijos, fue cuando busqué feliz, diferente, libre de adicciones. En uno de los tantos ayuda primero para mi hijo y ahí mencionaron el grupo de talleres que tomé, escuché por primera vez el nombre de CoDA en una clínica de rehabilitación. Cuando asistí por CoDA, me resistía a ir, me resistía a aceptar también que primera vez y me leyeron la bienvenida mencionando que yo era una enferma de codependencia, después de hoy era la persona más importante para ellos, por primera algunos años, de caminar este maravilloso programa de 12 vez en muchos años, la persona más importante no era mi pasos, de transitar por ese sufrimiento que me causaba mi hijo o su adicción, así inicié mi camino en CoDA que hoy por misma enfermedad, de poner los límites para mí, de mi piel hoy me ha dado herramientas para vivir nuevamente mi hacia adentro, de poder relacionarme hoy con mi hija vida, no viviéndola en duelo. Mi hijo aún sigue consumiendo, desde la dignificación de su edad, de su enfermedad, del escuché en algún compartimento la oración de la serenidad amor que le tengo, eso es uno de los mayores regalos que con una adaptación a codependencia que a mi me ha CoDA me ha dado en mi vida. regalado la paz para poder soltarle a mi hijo a mi PS y es “Dios, concédeme la SERENIDAD para aceptar a la persona que no puedo cambiar, el AMOR para cambiar a la única que si puedo y la SABIDURÍA para recordar que esa persona soy yo”. Sólo por hoy yo sigo en mi programa espiritual, trabajando en mí para encontrar la paz y tranquilidad que tanto añoro. RESEÑA Una película basada en una historia real (Nic Sheff y David Sheff) que narra el doloroso camino del mundo de las drogas y de cómo éstas, destruyen la vida familiar y la del hijo adicto. David Sheff (Steve Carrel) busca rescatar a su hijo Nic Sheff (Tomothée Chalamet) del ambiente de las adicciones, navega entre su pasado y su presente, en un círculo vicioso, en donde busca respuestas donde no las hay, lo único que encuentra es dolor. Nic, inmerso en las profundidades de las adicciones, busca encontrar su camino en la vida, aunque cada vez más se encuentra atrapado en su propia adicción. Una película con diversos enfoques, en donde el drama, la tristeza, la angustia y la impotencia, nos brindan un final profundamente estremecedor. Título: Beautiful Boy: Siempre serás mi hijo Dirección: Felix Van Groeningen Protagonistas: Steve Carrell, Timothée Chalamet, Maura Tiemmey y Amy Ryan Estreno: 12 de octubre 2018. Género: Drama Duración 111 minutos 08 EFE
Grupos Registrados en CoDA México AGUASCALIENTES Para más información acerca de los grupos cerca de su localidad puede ingresar al siguiente enlace: Grupo Aprendiendo a Vivir https://codamexico.org/ubica-la-reunion-mas-cercana/ CHIAPAS Si desea información acerca de algún grupo que pertenece a Grupo Cada Día un Nuevo Comienzo nuestras Intergrupales, puede ponerse en comunicación a través de los siguientes correos electrónicos: COAHUILA INTERGRUPAL BAJÍO; GUANAJUATO, QUERÉTARO Grupo Una Nueva Forma de Vivir [email protected] DURANGO INTERGRUPAL CDMX Grupo Amor y Servicio Grupo Vivir en Amor [email protected] JALISCO INTERGRUPAL NOROESTE : BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, SONORA Y SINALOA Grupo Fénix Guadalajara [email protected] MICHOACÁN INTERGRUPAL TOLUCA-METEPEC Grupo Renacer [email protected] MORELOS GRUPOS VIRTUALES Grupo Camino de Luz Si no existe un grupo en su localidad, usted puede buscar en la Grupo Luz y Libertad sección de “Reuniones Alternativas” que algunos grupos han establecido, se encuentra al final de los grupos por estado de la PUEBLA república en el siguiente link: Grupo Reencuentro Conmigo https://codamexico.org/ubica-la-reunion-mas-cercana/ Contactos de Interés para la fraternidad Para actualizar y registrar información de su grupo: [email protected] Para solicitar mediación en asuntos relacionados con su grupo: [email protected] Para reportar el envío de la Séptima y asuntos de tesorería: [email protected] Para realizar encargos de literatura oficial: [email protected] EFE 09
Entérate qué está pasando en CoDA México 10 EFE
Entérate... www.codamexico.org EFE 11
Entérate... El Subcomité de la revista EFE de CoDA México, invita a la Comunidad a compartir experiencia, fortaleza y esperanza con sus testimonios. Extensión máxima: 500 palabras. ¿ ¿Estructura del contenido: Incluir Cómo llegó al grupo? Cómo le ayudó el ¿programa? Cómo es ahora el diario vivir en CoDA? ª ª ª ªEl testimonio es anónimo, respetando así la 6 , 10 , 11 y 12 Tradición, sin incluir nombre ni grupo al que asiste. El Subcomité de la revista EFE se reserva el derecho a modificar textos por razones de estilo, redacción, ortografía y Tradiciones de CoDA, respetando el mensaje. Enviar sus testimonios al correo: [email protected] Al enviar tu experiencia aceptas ceder los derechos de edición y publicación a: Asociación Mexicana para la Recuperación de la Codependencia A. C. y al Comité de Comunicaciones. 12 EFE
Preámbulo de Codependientes Anónimos**© Codependientes Anónimos es una fraternidad de hombres y mujeres cuyo propósito común es el de desarrollar relaciones sanas. El único requisito para ser miembro es el deseo de tener relaciones sanas y amorosas. Nos reunimos para darnos apoyo y compartir un viaje de autodescubrimiento, aprendiendo a amarnos a nosotros mismos. Al vivir este programa, nos volvemos cada día más honestos con nosotros mismos acerca de nuestras historias personales y nuestros comportamientos codependientes. Confiamos en los Doce Pasos y las Doce Tradiciones como fuentes de conocimiento y sabiduría. Éstos constituyen los principios de nuestro programa y sirven de guía para desarrollar relaciones honestas y satisfactorias con nosotros mismos y con los demás. En CoDA, cada uno de nosotros aprende a construir un puente que nos conecta con un Poder Superior según lo concebimos, permitiéndoles a los demás el mismo privilegio. Este proceso de renovación es un regalo de sanación para nosotros. Al trabajar activamente el programa de Codependientes Anónimos en nuestras vidas, podemos alcanzar un nuevo nivel de dicha, aceptación y serenidad. Los Doce Pasos de Las Doce Tradiciones de Codependientes Anónimos*© Codependientes Anónimos*© 1. Admitimos que éramos impotentes ante otros y que 1. Nuestro bienestar común debe tener la preferencia; la nuestra vida se había vuelto ingobernable. recuperación personal depende de la unidad de CoDA. 2. Llegamos al convencimiento de que un Poder Superior 2. Para el propósito de nuestro grupo sólo existe una podría restaurar nuestro sano juicio. autoridad fundamental: un Poder Superior amoroso que se expresa en la conciencia de nuestro grupo. Nuestros 3. Decidimos poner nuestra voluntad y nuestra vida al líderes son solo servidores de confianza; no gobiernan. cuidado de Dios, como cada uno entendemos a Dios. 3. El único requisito para ser miembro de CoDA es desear 4. Sin miedo, hicimos un minucioso inventario moral de relaciones sanas y amorosas. nosotros mismos. 4. Cada grupo debe mantenerse autónomo, excepto en 5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser asuntos que afectan a otros grupos o a CoDA como un humano la naturaleza exacta de todos nuestros errores. todo. 6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos 5. Cada grupo tiene un solo objetivo primordial; llevar el liberase de todos nuestros defectos de carácter. mensaje a otros codependientes que aún sufren. 7. Humildemente le pedimos a Dios que nos libere de 6. Un grupo de CoDA nunca debe respaldar, financiar o nuestros defectos. prestar el nombre de CoDA a ninguna entidad allegada o empresa ajena, para evitar que los problemas de dinero, 8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes propiedad y prestigio nos desvíen de nuestro objetivo habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el espiritual primordial. daño que les causamos. 7. Todo grupo de CoDA debe mantenerse completamente a 9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el sí mismo, negándose a recibir contribuciones de afuera. daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros. 8. Codependientes Anónimos siempre debe mantener su carácter no profesional, pero nuestros centros de servicio 10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y pueden emplear trabajadores especiales. cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente. 9. CoDA, como tal, nunca debe ser organizada; pero podemos crear juntas o comités de servicio que sean 11. Buscamos a través de la oración y de la meditación directamente responsables ante aquellos a quienes sirven. mejorar nuestro contacto consciente con Dios, tal como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente nos dejase 10. CoDA no tiene opinión acerca de asuntos ajenos; por conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la consiguiente, su nombre nunca debe mezclarse en fortaleza para cumplirla. controversias públicas. 12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como 11. Nuestra política de relaciones públicas se basa en resultado de estos pasos, tratamos de llevar el mensaje a atracción más que en promoción; nosotros necesitamos otros codependientes y de practicar estos principios en mantener siempre el anonimato personal ante la prensa, todos nuestros asuntos. radio y cine. Fuentes: 12. El anonimato es la base espiritual de todas nuestras *Los Doce Pasos de Codependientes Anónimos y tradiciones, recordándonos siempre anteponer los principios a las personalidades. Las Doce Tradiciones de Codependientes Anónimos, (2011). Libro Azul CoDA Edición de Bolsillo. (pp. iv, v). Co-Dependentes Anonymous, Inc. EE.UU. **(01 de julio de 2021) Preámbulo de Codependientes Anónimos [Archivo Word]. https://divulgacioncoda.org/literatura Derechos Reservados © 2011 Co-Dependents Anonymous, Inc.- Todos los derechos reservados.
Imágenes: Portada: Foto por Karina Vorozheeva en Unsplash Página 1: Foto por Arusfly en Unsplash Páginas 2, 4, 5 , 6 y 7: Fotos sin autor en Canva
Search
Read the Text Version
- 1 - 16
Pages: