Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore REVISTA EFE MAYO-JUNIO

REVISTA EFE MAYO-JUNIO

Published by codependientes.anonimos.mex, 2022-05-17 15:56:20

Description: REVISTA EFE MAYO-JUNIO

Search

Read the Text Version

Número 6 EFE Mayo-Junio 2022 Revista de CoDA México Experiencia, Fortaleza y Esperanza EN ESTA EDICIÓN: ª ªPaso 5° y 6° | Tradición 5 y 6 ª ªPromesa 5 y 6 | Dinámica Lúdica Concepto de Servicio 5° y 6° | Cine-Reflejo Sabías que... | Servicio | Herramientas | Entérate

Presentación Elaborada por Comité de Comunicaciones de CoDA México y Subcomité de la Revista EFE Email [email protected] Página web www.codamexico.org Publicación Bimestral Distribución Gratuita Formato Digital y audio Agradecimiento A los miembros de CoDA por sus testimonios. EFE es una revista de CoDA México escrita por codependientes para codependientes, en ella se integran testimonios de compañeros que forman parte de la Fraternidad de Codependientes Anónimos de México; cada miembro comparte la forma en cómo practica el programa permitiendo a la revista EFE ser un foro nacional para compartir la experiencia aplicada en nuestros principios espirituales. Te invitamos a participar enviando tu testimonio de experiencia, fortaleza y esperanza para las próximas ediciones a [email protected] Los artículos publicados en la Revista EFE, expresan únicamente la opinión de los participantes. La Asociación Mexicana para la Recuperación de la Codependencia A. C. (AMRCAC), no adquiere ningún compromiso económico o en especie con el material publicado y que haya sido hecho por miembros, grupos o comités. Todos los materiales y originales recibidos quedarán en resguardo del Subcomité de la Revista EFE, el Comité de Comunicaciones y CoDA México (AMRCAC), el subcomité de la Revista EFE se reserva el derecho de modificar textos por razones de estilo, redacción, ortografía y Tradiciones de CoDA.

ContenidoNúmero 6 Mayo 2022 02 17 5° Paso Experiencia en el servicio Testimonios Testimonio 04 6° Paso 18 Cine-Reflejo Testimonios ABC de Amor 06 5a Tradición 21 Sabías que... Testimonios La no interferencia 08 6ª Tradición 22 Herramientas del programa Testimonios Lema: \" Esto también pasará\" 10 5ª Promesa 23 Herramientas de l recuperación Testimonios Rompiendo el ciclo del aislamiento. 12 6ª Promesa 24 Testimonios Entérate 14 Qué está pasando en CoDA México Crucigrama 27 Sección Lúdica Grupos Registrados 15 En CoDA México 5° Concepto de Servicio 28 Testimonio Contactos Importantes 16 6° Concepto de Servicio De CoDA México Testimonio EFE 01

5° \"ADMITIMOS ANTE DIOS, ANTE NOSOTROS MISMOS PA Y ANTE OTRO SER HUMANO LA NATURALEZA SO EXACTA DE NUESTROS DEFECTOS.\" TESTIMONIO 1 En mi experiencia el quinto paso fue una manifestación clara de mi Poder Superior, tuve el regalo de asistir a un retiro de cuarto y quinto paso con mi grupo. Me puse en disposición para realizar por primera vez mi escritura, sin pensar en ese momento en el quinto paso; escribí y deje que mi Poder Superior guiará la pluma. Muchas de las cosas que escribí nunca imaginé que saldrían, reflejaban un dolorprofundo y vergonzoso para mí, sin embargo, me sentí sumamente agradecida por haber podido abrir ese cuarto oscuro y empezar a ver dentro de él. Pero ahora venía la pregunta: ¿a quién le iba a leer todas esas cosas?; me sentí temerosa, pero mayormente avergonzada de pensar en quién sería mi madrina de escucha, ya que por motivos personales mi madrina no estaría disponible físicamente en ese momento. Aun así le llamé por teléfono para comunicarle mi angustia y mi Poder Superior se manifestó a través de sus palabras para tranquilizarme y entender que todo estaría bien, la amorosa sugerencia fue: “entrégaselo a tu Poder Superior y confía”. En estas palabras encontré una inmensa serenidad y supe que todo estaría bien. Efectivamente así fue, de manera milagrosa después de unos momentos vi parada frente a mí a la manifestación de mi Poder Superior, una visita inesperada en el retiro, la cual supe de inmediato era la persona que sería mi madrina de escucha. De inmediato sentí la calidez y el amor de mi Poder Superior hacia mí a través de esa persona. Al encontrarme frente a ella el ambiente se tornó inmerso en una paz y confianza absoluta para poder realizar mi lectura de esos secretos que siempre pensé me llevaría a la tumba y por los cuales sufría y me condenaba de manera constante en mi diario vivir. Antes de ese momento pensé que no podría leer en voz alta todos esos defectos y acontecimientos oscuros ante Dios, ante mi misma y ante otro ser humano, y es que de verdad yo sola nunca hubiera podido; hoy más que nunca sé que solo de la mano de mi Poder Superior, del programa y de mi madrina puedo hacerlo. El Quinto Paso me ayudó a reafirmar mi confianza ante Dios, así como a ponerme en disposición para que obre a través de mí y a confiar en sus manifestaciones a través de otras personas. Hoy sé, que estaba lista para hacer mi quinto paso y para continuar trabajando en mi programa porque aún tengo siete pasos por avanzar y solo por hoy me siento muy afortunada de tener esta oportunidad. 02 EFE

5° \"ADMITIMOS ANTE DIOS, ANTE NOSOTROS MISMOS PA Y ANTE OTRO SER HUMANO LA NATURALEZA SO EXACTA DE NUESTROS DEFECTOS.\" TESTIMONIO 2 Agradezco la oportunidad de expresar los regalos del quinto paso de nuestro programa. Para mí reconocer mis necesidades ocultas o temores detrás de mis decisiones en el pasado, ayudada de mi madrina y mi Poder Superior me dio, contrario a lo que imaginaba, tranquilidad y nuevas opciones de reestructurar mi mente, cuerpo y espíritu. Mis recursos internos que en algún momento había considerado mis protectores se habían convertido en un freno para disfrutar de la vida, del acercamiento conmigo, con Dios y con las personas, estaba realmente separada, sumida en el dolor y no comprendía nada. El quinto paso fue cuando realmente me sentí en la verdad de mí, comencé a conocerme, a sentir paz y alivio de saber mis raíces, de tener compasión de cómo interpreté la realidad desde infante. Dios y mi madrina me aceptaban con mi historia. La serenidad y alegría inesperadas que sentía, solo podrían venir de Dios, estaba confiando y eso me estaba ayudando. Mi madrina seguía dispuesta a escucharme, me daba amor incondicional, tiempo, esperanza, fortaleza y experiencia, lo que me condujo a mirarme mejor. A través del quinto paso, la gracia de Dios me permitió una vida más sencilla, mis peores secretos ya no me pesaban, comencé a ver con claridad y a sentirme más ligera. Tanto fue el amor de Dios, que me acercó a un programa que sabía que podría aprovechar, y que me daría las herramientas, para poder liberarme de toda la carga de mi pasado. Dios estaba abriendo mi consciencia con el quinto y los pasos subsecuentes, ¡qué más amor que ese!, de donde, como una luz tenue, el amor por mí hoy tiene toda la importancia que Dios me ha dado y de la que me he hecho consciente al seguir con la práctica del programa, la cual hace de esa luz un resplandor, que unido al de todos los demás miembros, es una potente fuente de iluminación encendida para unirme a Dios y su voluntad. En tribuna pedí amor propio a llanto abierto, Dios a través de la práctica del programa, me dice “concedido”. Gracias Dios, gracias grupo, gracias confraternidad, gracias comunidad de programas de doce pasos, por permitir mi recuperación. EFE 03

6° \"ESTUVIMOS ENTERAMENTE DISPUESTOS A DEJAR PA QUE DIOS NOS LIBERASE DE NUESTROS DEFECTOS SO DE CARACTER.\" TESTIMONIO 1 Llegué a CoDA después de haber terminado una relación disfuncional de siete años, con la total aceptación de que sola no podía con las consecuencias que me acarreó tal noviazgo. Al paso de los meses, me percaté que muchos de los intentos de relaciones de pareja que tuve terminaban de la misma manera, sintiéndome sola y vacía. Mi manera de relacionarme con los hombres era primeramente a través del sexo, creía que, si ofrecía primero sexo, ellos se quedarían en la relación y por ende conmigo. En un inventario minucioso pude recordar de dónde había aprendido éste patrón de comportamiento; no fue nada fácil, ya que mis instintos se revelaban ante la idea de que yo pudiera estar haciendo algo mal. Pronto y con ayuda de mi madrina descubrimos que a los 16 años se sembró en mí la idea de que tenía que tener relaciones sexuales con un hombre para que no se fuera de mi lado. Aún recuerdo as palabras de mi ex pareja: -“Yo tengo necesidades, sí tú no me las puedes cubrir, tendré que dejarte”-, esa frase quedó grabada en mi inconsciente durante años. Al detectar el defecto de carácter que me impulsaba a actuar de esa manera, me puse en entera disposición de que un Poder Superior me liberase de mi defecto de carácter. Ya no quería usar el sexo como sustituto del amor, quería aprender a relacionarme de una manera sana con mi pareja; quería aprender a tener una amistad antes de ir a la cama. Al trabajar el sexto paso, me puse en preparación y en disposición de que Dios, tal como lo concibo, me liberará de éste defecto de carácter. Primero, tuve que identificar la situación problemática específica: 1.- Me relacionaba con mis parejas primeramente a través del sexo y no sabía cómo construir una relación de amistad; 2.-Escribí todas las emociones que está situación me causaba: miedo, pérdida de dignidad y dolor; 3.- Apunté las razones que tenía para hacer esta acción: miedo a la intimidad, evasión de las relaciones, miedo a no ser suficiente; 4.- Finalmente en compañía de mi madrina escribí el razonamiento, el cual tenía como objeto tirar mi razón, para dar entrada al séptimo paso que fue hacer lo contrario a lo que venía haciendo. Ahora estoy aprendiendo a entablar una sólida amistad antes de emprender una relación. 04 EFE

6° \"ESTUVIMOS ENTERAMENTE DISPUESTOS A DEJAR PA QUE DIOS NOS LIBERASE DE NUESTROS DEFECTOS SO DE CARACTER.\" TESTIMONIO 2 En CoDA a través de los pasos he podido comenzar a conocerme, ha sido un gran regalo y a la vez muy doloroso hacer ese descubrimiento, el hecho de reconocer que los demás no son los que me “hacen” sino que ellos actúan por ellos mismos no por mi, me hace voltear a ver lo que yo hago, a descubrir mis defectos y aceptarlos. La frase: “enteramente dispuesto”, al principio me abrumaba porque eso significaba que ya estaba lista para un cambio y a tener una actitud nueva ante mi defecto, a actuar diferente, a pensar diferente y me daba cuenta que no siempre lo estaba. Veía que tenía que regresar a mis pasos anteriores y hacerlo las veces que fueran necesarias, en ocasiones el hablarlo con mi madrina me daba una visión nueva y mucha esperanza, además me permitía darme cuenta que me surgían ideas para poder hacerlo diferente. Pero en otras ocasiones me resultaba molesto, me enojaba que me hiciera ver una perspectiva que no me favorecía o que me dolía, y en esos momentos no se me ocurría ninguna idea nueva o la voluntad de un cambio sino todo lo contrario, quería aferrarme a mis defectos. En lo personal ese ha sido para mi un parámetro de aceptación de mis defectos de carácter, para saber si estoy o no dispuesta a dejar que Dios me libere de mis defectos, porque hoy se que depende de mi propia voluntad para hacer ese cambio. Comprendo que mis defectos de carácter de alguna manera me sirvieron en algún momento para estar a salvo de situaciones, un mecanismo de defensa que en la actualidad ya no es necesario, por lo menos no en todo momento y que son parte de mi, por eso me resulta difícil soltarlos porque me siento indefensa o vulnerable al querer deshacerme de ellos. Con la ayuda de mi Poder Superior, el programa, el grupo y el amadrinamiento estoy aprendido a confiar en que se puede vivir de una mejor manera, menos dañina para mi y para los demás y que estoy a salvo, además cuento con la fraternidad en todo momento. Reconocer mi egoísmo, la envidia, el orgullo y demás defectos es parte de conocerme, aceptarme y generar un cambio en todos los aspectos de mi vida. Al menos así lo veo y vivo al día de hoy el sexto paso en este programa de 12 pasos que estoy agradecida de haber encontrado. EFE 05

\"CADA GRUPO TIENE UN SOLO OBJETIVO 5a P R I M O R D I A L , L L E V A R E L M E N S A J E A O T R O S Tradición C O D E P E N D I E N T E S Q U E A Ú N S U F R E N . \" TESTIMONIO 1 Llegué por Gracia de mi Poder Superior al grupo de Codependientes Anónimos, con un fondo emocional sumamente detonado, casi al borde de querer terminar con mi propia vida. En mi locura alguien me dijo la palabra “codependiente”, no la entendí, así que busqué su significado en internet. De inmediato un link me llevó a otro y sin saber muy bien cómo, el amor de mi Poder Superior me llevó a una junta virtual de mi actual grupo de CoDA. Recuerdo mi primer ingreso entre nubarrones y flashazos por la borrachera emocional en la que me encontraba, sin embargo, nunca olvidaré la calidez de ese primer recibimiento, el calor de la bienvenida y el reflejo inmediato de leer todos mis síntomas en la literatura de estudio que se proyectaba en la pantalla en esa junta, me dejó atónita. Poco después de esa primera experiencia supe que había llegado a casa. El hecho de que hubiese un grupo virtual abierto, una junta en curso, un coordinador, literatura disponible, compañeros compartiendo experiencia, fortaleza y esperanza, fueron el rayo de luz y esperanza que me salvó en mi peor momento de oscuridad. Hoy, después de algunas 24 horas puedo entender que fue gracias a la Quinta Tradición lo que me llevó a quedarme; y es un enorme regalo para mí el tener la oportunidad de compartir hoy mi propia experiencia, fortaleza y esperanza; y actualmente poder ser parte de esta hermosa estructura, pertenecer a un grupo, participar dentro de una mesa de servicio, quienes guiados de la mano del Poder Superior a través de esta Quinta Tradición llevemos el mensaje a otros codependientes que aún sufren. La oportunidad de servir mediante coordinar una junta, darle la bienvenida al nuevo, tomar tribuna, compartir experiencia, fortaleza y esperanza desde el corazón con honestidad, es pasar la dádiva que en su momento me fue entregada, la cual me sacó del infierno en el que me encontraba por mi enfermedad. El conocerme un poco más, el admitir mi enfermedad, me proporciona hoy la oportunidad de aceptarme y así poder crear un puente de comprensión que me conecta con otros codependientes. Solo por hoy se me da la oportunidad de crear lazos de hermandad con esta gran familia de CoDA, en donde voy aprendiendo a crear relaciones sanas y basadas en el amor en mi entorno social y en mi diario vivir. 06 EFE

\"CADA GRUPO TIENE UN SOLO OBJETIVO 5a P R I M O R D I A L , L L E V A R E L M E N S A J E A O T R O S Tradición C O D E P E N D I E N T E S Q U E A Ú N S U F R E N . \" TESTIMONIO 2 Por un tiempo estuve ignorando esta tradición, la conocía pero no la aplicaba. Veía o identificaba al recién llegado, pero usaba la tribuna para hablar de lo que me dolía en ese instante o evitaba compartir porque en mi mente no era suficiente lo que había aprendido para poder “compartir adecuadamente”, “¿Qué podría yo compartirle al recién llegado?”, simplemente no le daba importancia. Ser una persona cerrada, egoísta, estando de extremo a extremo, donde todo era negro o todo blanco, el detonar mi enfermedad con mis patrones principales de codependencia donde podría sentirme constantemente “menos que”, “insuficiente” e “inadecuada”, al compartir o al convivir; todo esto me aísla no solo de esta tradición si no del grupo. Esta tradición no solo me invita a compartir quién era yo antes del programa y lo que soy ahora gracias a las herramientas que he utilizado, me invita a ser honesta conmigo, me invita a trabajar en mi humildad; a establecer límites sanos, aprender a identificar entre querer salvar a los demás y brindar un apoyo sano. Un día en una junta de trabajo se leyó esta tradición, días después llega una nueva compañera, y gracias a esta nueva perspectiva por parte de la literatura y reevaluar mi forma de dar la bienvenida al recién llegado, me atreví a compartir mi experiencia, fortaleza y esperanza de una manera diferente y pude sentirme en equilibrio, ni “mejor que” ni “menos que”. No me había percatado, pero pude ver de la nueva compañera su disposición, su puntualidad y su ser constante en las juntas, esto me ayudó a fortalecer mi esperanza, y a ser más consciente de los cambios que me rodean. Ahora con más claridad entiendo esta tradición y me enfoco en identificar el propósito primordial, no solo en CoDA, también en todas mis relaciones, en cómo se refleja mi aprendizaje del programa, mis actitudes, mi comportamiento, mi forma de hablar, de comunicar, de preguntarme: ¿Cuál es el propósito primordial? (en mi familia, en mis amistades, en el trabajo); la respuesta casi siempre me da la oportunidad de establecer o trabajar desde un enfoque más saludable al momento de estar con otras personas. Hoy soy responsable de mí y empiezo a disfrutarlo. EFE 07

6a \"UN GRUPO DE CODA NUNCA DEBE RESPALDAR, Tradición FINANCIAR O PRESTAR EL NOMBRE DE CODA A NINGUNA ENTIDAD ALLEGADA O EMPRESA AJENA, PARA EVITAR QUE LOS PROBLEMAS DE DINERO Y PRESTIGIO NOS DESVÍEN DE NUESTRO OBJETIVO ESPIRITUAL PRIMORDIAL.\" TESTIMONIO 1 Agradezco compartir mi testimonio acerca de la sexta tradición, y recordar que en mis relaciones, decidí poner un objetivo primordial y este es: espiritual. CoDA como un todo me ha enseñado a respetar las diferentes opiniones de otros grupos y sobre todo a no revolver el tema del dinero con el objetivo principal; esto en consecuencia me ha ayudado a sanar la relación con mis hijas, sobre todo con la mayor, con quien yo establecí una relación codependiente, haciendo por ella, lo que ella debe hacer por sí misma. Creyendo que no era capaz de resolver su propia vida, quise controlar y tomar decisiones por ella que no me correspondía; cuando ella quedó embarazada estando soltera y viviendo en mi casa, yo ya tenía programa, gracias a Dios, y pude ayudarla desde el amor, donde el dinero que le di, no se lo presté, lo hice con el único propósito de: ayuda, sin esperar que me lo devolviera algún día. Estoy segura que si yo pensara que ese dinero me lo tiene que devolver, estaría guardando un resentimiento en mí, que lastimaría nuestra relación; hoy la vida me devuelve con bendiciones, en la relación con ella y mi nieta, que han podido emanciparse de casa y permitir que cada una siga con su vida. Hoy por hoy, sigo actuando con esta tradición en mi familia, que me está enseñando a rehacer mi vida con otra pareja con la que llevo cuatro años. Evitó mezclar los problemas de dinero con otros temas para mantener nuestro objetivo espiritual primordial, relacionándonos desde la igualdad aunque él gane más que yo, no me siento inferior, tratando siempre de dar importancia a lo que el programa me enseña a través de las tradiciones de CoDA y del Poder Superior. 08 EFE

6a \"UN GRUPO DE CODA NUNCA DEBE RESPALDAR, Tradición FINANCIAR O PRESTAR EL NOMBRE DE CODA A NINGUNA ENTIDAD ALLEGADA O EMPRESA AJENA, PARA EVITAR QUE LOS PROBLEMAS DE DINERO Y PRESTIGIO NOS DESVÍEN DE NUESTRO OBJETIVO ESPIRITUAL PRIMORDIAL.\" TESTIMONIO 2 A los pocos días de haber ingresado a la fraternidad de CoDA, me llegó una invitación para una semana de unidad de un grupo, no entendía el programa, parecía que hablaban otro idioma; lo que me hacía continuar era el alivio que sentía al estar en las reuniones. Finalmente llegó la fecha de la semana de unidad con el tema de: “Parejas auto- destructivas”, quería encontrar respuestas, quería escuchar a personas que hubieran pasado por mi misma situación. Al llegar al compartimento lo que me encontré fue un taller que vendía una solución a la ruptura de parejas; la psicóloga que lo impartió decía que en un taller de 90 días ella podría hacer que las parejas se reencontrarán para tener una nueva forma de vivir. Al escuchar esto, me di cuenta que había intentado muchas formas de salvar por todos los medios mi matrimonio, pero que ese taller milagroso no lo había intentado, por lo que obviamente pedí mayor información, ubicación, costo, etc. Al salir tenía la esperanza de poder continuar con mi matrimonio, ahora si sentía tener una solución garantizada. Hablé con mi madrina y le comenté que veía la luz a ese túnel tan profundo y obscuro en el que me encontraba, muy atenta y con paciencia me empezó a preguntar, ¿Dónde lo había escuchado?, ¿Quién lo impartía?, ¿Cuál era su costo?, fue entonces que me habló de la importancia de la sexta tradición: nuestro objetivo es espiritual, no se dan terapias (octava tradición), nosotros no somos profesionales (octava tradición), no se venden talleres milagrosos (sexta y décima tradición), a pesar de la explicación de mi madrina, le planteé el taller a mi ex y se negó rotundamente a tomarlo, una vez más me había vuelto a poner de tapete, era un empujón más hacia mi fondo de dolor, quizá el más profundo que he vivido. Hoy entiendo que para mi, al ser nueva en el programa me parecía “normal” encontrar en los compartimentos títulos de alguna profesión junto con el nombre de la persona que estará exponiendo su tema, lo cuál puede llegar a confundir a los compañeros que desconocen que es un programa de Principios Espirituales; para mi me resultaba fácil seguir a profesionales del área de la salud con sus técnicas, con sus ejercicios, y no pienso que este mal, pero tiene que ser complementario, porque hoy sin duda me queda claro que lo que a mi me regalo una nueva forma de vivir, una nueva sensación de libertad, un profundo amor hacia mi y hacia mi Poder Superior fue vivir el programa de Codependientes Anónimos, ha sido el trabajo constante de los pasos, para una transformación profunda, un autoconocimiento como nunca antes lo había vivido. Tolerancia, paciencia, templanza, son nuevas palabras en mi vocabulario que hoy soy capaz de sentirlas en mi diario vivir, gracias CoDA, gracias a mi grupo base, gracias a mi madrina, gracias a cada uno de los compañeros que me comparten sus experiencias y son mis espejos, gracias a mi Poder Superior por ser testigos de un milagro de vida, como soy yo. EFE 09

5a Reconozco en mí un nuevo amor y una nueva aceptación de mí mismo y de los otros. Me PROMESA siento genuinamente merecedor de ser amado, amoroso y amable. TESTIMONIO 1 Antes de llegar a una agrupación creí que sabía amar, que era amorosa e incluso amable conmigo y sobre todo con los demás. Probablemente muy dentro de mí esa era la intención, sin embargo, yo no sabía amar a nadie y por supuesto eso me incluía a mí. Al haber crecido en una familia disfuncional en la que yo aprendí que el “amor” y la atención se me daban a través de los abusos, me acostumbré, y sentía necesitar inconscientemente estos abusos por lo que los permite en todos los aspectos en todas mis relaciones e incluso yo misma me abusaba, permaneciendo por demasiado tiempo en situaciones y relaciones que me eran dañinas, manteniendo un diálogo interno abusivo, juicioso, culpógeno y desconsiderado. Abusando de mi cuerpo al no cuidarlo en la alimentación, descanso, ejercicio, y no llevándome al médico. Y eso qué hay en mi interior es lo que por consecuencia transmito y doy a los demás. Ese vivir en la inconsciencia. El programa me invita a voltear a verme, como he escuchado; a cambiar la lupa por el espejo, a darme cuenta que no he sido la víctima de nada y que si me empeño en seguir en ese concepto de mi misma, me condenó al sufrimiento y a la no recuperación. Sólo por ahorita, estoy trabajando mis pasos, contactando con ese dolor primario que nació en la infancia, pero que el día de hoy es mi responsabilidad proporcionarme todo aquello de lo que carecí de niña a través de mi Poder Superior. Estoy reconociendo en mí un nuevo amor, que por primera vez entiendo que solamente puede venir de mí para mí, estoy aprendiendo a aceptarme tal cual soy, tratando de mirarme sin ningún filtro como el de la culpa (mi favorito), el juicio o la superioridad. Hoy me han enseñado muy amorosamente, ustedes mis compañeros, que sólo soy un miembro más, una persona igual a ustedes y eso me da paz. Y sé que sólo por ahorita tengo la opción de sentirme merecedora de amarme, de ser amorosa conmigo misma y amable conmigo misma. Hoy tengo opciones y he aprendido a decidir desde “la conciencia” que el programa me regala. 10 EFE

5a Reconozco en mí un nuevo amor y una nueva aceptación de mí mismo y de los otros. Me PROMESA siento genuinamente merecedor de ser amado, amoroso y amable. TESTIMONIO 2 Llegué al programa hace ya unas 24 horas por un diagnóstico de un familiar. Al continuar yendo a las reuniones me di cuenta que ese no era el problema, sino que el problema eran los patrones que adquirí como propios pero que había aprendido como forma de sobrevivir. Que lo que había aprendido y que en mi ser estaban como “normal” no lo eran. Aprendí a conocerme. Descubrí quien soy, que me gusta, en que creo. Descubrí que no solo las personas a mi alrededor me dañaron con su actuar sino que yo también dañé a las personas a mi alrededor con mis patrones, pero en especial dañé a mi persona. He aprendido, reconocido y detectado cuáles son mis defectos de carácter los que han causado problemas en mis relaciones con los demás y con mi persona. He aprendido que las demás personas tienen derecho a vivir como ellos consideren, y eso no me da el derecho a querer cambiarlos pero sí a poder expresarme, de manera respetuosa y amorosa. Entendí que tengo conductas adictivas para no sentir, para evadirme. Entendí que también soy Comedora Compulsiva, que soy ansiosa, que tengo un ego muy grande. Entendí que no sabía que era sentir porque no quería sentir. Porque era muy doloroso ver mi realidad. Aceptar que vivía en una fantasía y que durante mucho tiempo no me hice cargo de mi persona. Que era más fácil decirle a mi familia, a mi pareja, a mis jefes y a mis amistades que “cargaran” conmigo porque yo no me toleraba. Porque era un infierno vivir conmigo. Una vez que empiezo a detectar y aceptar esto, empecé a perdonarme, lo cual no ha sido fácil. Entendí que necesito vivir con mi enfermedad y que esto no se va a curar pero que si puedo trabajar en ello y vivir de una mejor forma. He aprendido a estar alerta sobre mis defectos y tratar que no me ganen. Me ha costado aceptar la voluntad de un Poder Superior, porque las cosas salen mejor cuando son su voluntad, no cuando son resultados de mis impulsos. Entendí que llega un momento en que ya no puedo echarle la culpa a las personas a mi alrededor por mis acciones y/o conductas. Hoy he aprendido a hacerme responsable por lo que hago, digo y actúo. Reconozco que valgo por ser yo, no por lo que tengo o no tengo, por lo que hago y no hago, por lo que digo o no digo. Que tengo derecho a vivir y no a sobrevivir. Que tengo derecho a pedir ayuda y que la he encontrado en CoDA. Que el programa funciona siempre y cuando YO esté dispuesto a soltar, derrotarme, ser guiada por un Poder Superior, asista a mis juntas y no me aparte del programa ya que la Codependencia, sin atención es progresiva, crónica y mortal. EFEEFE11 11

6a Aprendo a mirarme a mí mismo como igual a los otros. Mis nuevas y renovadas relaciones PROMESA están basadas en la igualdad de ambas partes. TESTIMONIO 1 Tengo una niña de año y medio, ya camina, empieza hablar y a socializar. Me he dado cuenta cómo en ella no existe obsesión como en mí de estarme comparando con los demás, de sentirme más o menos de creer que entre más caro y grande sea el juguete es mejor. Ella me muestra cómo es: feliz, jugando hasta con una servilleta, y en lugar de compararse con otro bebé lo saluda y si puede y quiere lo invita a jugar. Para mí eso es muy complicado, ya que las emociones como: la ira provocada por los celos, la envidia, la conmiseración, la ansiedad y el miedo se pueden convertir en obsesiones compulsivas si no trabajo mis pasos, a la hora de relacionarme con los demás. El reflejo que encuentro en las tribunas de cada uno de mis compañeros me muestra que no estoy sola, que no es algo que sólo yo piense o sienta y al verme ahí a través de ustedes me ayuda a sentirme una más, igual a otros. Ya no soy el unicornio que creía ser. Estoy aprendiendo a permitirme ser, que ser yo está bien y aunque todavía flaqueo mucho, también puedo permitirles a los otros ser lo son cuando no estoy tratando de controlar a nadie, ni a nada. 12 EFE

6a Aprendo a mirarme a mí mismo como igual a los otros. Mis nuevas y renovadas relaciones PROMESA están basadas en la igualdad de ambas partes. TESTIMONIO 2 A través de mi tiempo en el programa de Codependientes Anónimos, he podido vivir algunas de las doce promesas de nuestro hermoso programa. Y una de las que si puedo hoy dar testimonio es de la sexta promesa, donde he aprendido a mirarme a mí misma como igual a los demás. Antes de estar en recuperación, yo oscilaba entre sentirme más o sentirme menos; cuando me sentía más que los demás buscaba relacionarme con personas que tuvieran un menor nivel económico e incluso mucho menos valores, para yo tener una “falsa seguridad”, fui de las que pagaba con tal de que se quedarán conmigo y eso me daba mucha comodidad dentro de las relaciones, y al pagar no solo eran las cuentas de las comidas y las cenas con mis ex parejas, también era el darle trabajo a mi hermano, comprarle los tenis más caros a mi otro hermano, comprarle todo lo que quisiera y me pidiera mi mamá, etc. Y cuando me sentía menos que los demás, regularmente me media en cosas materiales, por ejemplo pensar que alguien era mejor que yo por tener un coche más caro, una casa más grande, por hacer un viaje a tal o cual país; en el caso de mi apariencia física siempre me sentí menos por ser morena, alta y de caderas anchas. El estar en un grupo de autoayuda me ha permitido sentir esta promesa, en mi grupo no importa de donde somos, a qué nos dedicamos, cuánto dinero tenemos, a muchos de ellos ni siquiera los conozco físicamente (dado que mis juntas son virtuales y no prenden su cámara), no se en que trabajan o cuales son sus apellidos; pero coincidimos en nuestra enfermedad, nos comprendemos, nos respetamos, nos tendemos la mano, nos escuchamos y no nos juzgamos, compartimos nuestras grandes alegrías y también nuestras angustias y preocupaciones; y eso no nos hace más ni nos hace menos, nos hace ser iguales. Al practicar esto en grupo, me ha llevado a también practicarlo en la medida de lo posible afuera, en casa, en el trabajo, con mis vecinos, con las personas con las que coincido en la fila del banco o de las tortillas, con mis clientes, etc. Hoy se que todos podemos estar pasando por alguna situación complicada en nuestras vidas, que no todos tienen programa, me hago responsable de mi bienestar y si con eso puedo ayudar a alguien más a estar bien, es por gracia de Dios, pero sino no es mi responsabilidad como este o se sienta el otro, solo el cómo decida estar hoy yo, y como decida llevar mis relaciones. EFE 13

14 EFE

5° Concepto de Servicio *Los servidores de confianza son directamente responsables, ante aquéllos a quienes sirven; están obligados a honrar a la Conciencia de Grupo, en el proceso de Toma de Decisiones; asimismo, deben mantener esas decisiones concernientes a su trabajo de servicio. La Fraternidad también reconoce la necesidad y el derecho de los miembros a honrar su propia experiencia, fortaleza y esperanza, así como deben cumplir con la voluntad de su Poder Superior, tal y como ha sido expresado en ellos. Cuando la conciencia de grupo viola la propia verdad de un individuo y hace imposible su participación, el individuo puede renunciar a la posición de servicio. TESTIMONIO Los principios espirituales están enlazados uno servicio otro tantos, la dinámica del comité a uno, hablar del quinto concepto de servicio de cambió, esa primer promesa se desvanecía CoDA me abre la puerta para practicar en su poco a poco; empecé a sentirme no pertenecer totalidad los pasos, las tradiciones y promesas al comité, veía que las decisiones ya no eran desde mi experiencia. Cuando participé en un tomadas por la conciencia del comité, que se comité permanente, inicié con una disposición había perdido ese lugar seguro y mi servicio a servir, a poner en práctica lo que me han estaba afectando mi recuperación, cuestionaba enseñado y compartirlo con mis compañeros, :¿Cuándo había pasado por conciencia sentía un llamado a servir más allá de mi grupo, determinada decisión?, ¿En qué momento se y junto con mi madrina estudié las habilidades votó? ; y la respuesta era: “el coordinador del que mencionaron para enviar mi solicitud al comité lo decidió”. comité, finalmente con la guía de mi Poder Cuando comenzaron a ocurrir estas situaciones Superior envié esa solicitud y al poco tiempo mi enfermedad me decía: - continúa en ese me contactaron para que me sumara al comité -; mi servicio se convirtió en mi servicio, me dieron la oportunidad de estar en el consumo, perdí mi paz. Apoyada por mi servicio y se hizo presente esa segunda madrina contesté la herramienta de las pautas promesa de nuestro programa: “Ya no me para seguir las doce tradiciones en el servicio y controlan mis miedos. Puedo sobreponerme a fue en ese momento que me di cuenta que ese ellos y actuar con valor, integridad y dignidad”; servicio para mi recuperación ya no era un lo que sentía era miedo a no tener las elemento de sanación, era mi codependencia. cualidades necesarias pero a pesar de ello Con la ayuda de todo el programa pude dejar el estaba finalmente sirviendo en el comité. servicio sin tener el sentimiento de fracasar una Conforme fueron pasando los meses, fui vez más, se convirtió en una oportunidad de adquiriendo seguridad, fue maravilloso vivir tratarme con amor y felicitarme por ser fiel a mí nuestra tercera tradición, por primera vez podía misma y alejarme del lugar donde ya no era un estar conociendo como era relacionarme de espacio seguro para mí. una manera sana y amorosa; había llegado a un Agradezco el espacio de poder compartir la lugar dónde podía expresar mis ideas, mis experiencia de este quinto concepto tan sentimientos y en conjunto dejarnos guiar por amoroso para mí y agradezco a mi Poder nuestro Poder Superior a través de la Superior la oportunidad de haber servido en ese conciencia de grupo. comité permanente porque me enseñó Algunas decisiones no me gustaban y se abría muchísimo de mi enfermedad y sobre todo, de el espacio para mencionarlas, podía tener la mi recuperación. certeza de ser escuchada, con el tiempo se fueron integrando más compañeros y dejaron el *Manual de Servicio de la Fraternidad de Co-Dependientes Anónimos, 2019. EFE 15

6° Concepto de Servicio *La Fraternidad garantiza a los servidores de confianza el derecho y la autoridad de tomar libremente decisiones, acordes a sus responsabilidades; también, tienen el derecho de participar en la Conciencia de Grupo, cuando se tomen decisiones que afecten sus responsabilidades. Cada miembro de CoDA cuenta con la garantía de disentir respetuosamente, durante la toma de decisiones de la Conciencia de Grupo. Un miembro puede expresar, sin restricción, cualquier queja, siempre y cuando no señale como sujeto de la queja a ninguna persona, ni grupo en particular. Los miembros son motivados para honrar su propia integridad; así mismo, la integridad de los demás. TESTIMONIO Agradezco la invitación del subcomité de la revista EFE a compartir mi testimonio del sexto concepto de servicio, lo que diga aquí es mi experiencia y no refleja una postura de CoDA. Llegué a la fraternidad de Codependientes Anónimos hace algunas 24 horas, asistía a reuniones cada miércoles al grupo en el que nací, fraternizar con mis compañeros, estudiábamos los pasos y las tradiciones, veía una transformación en mí, algo estaba cambiando, me sentía más alegre. Poco a poco solicité el servicio del amadrinamiento, comencé a trabajar más en forma mi programa, mi madrina muy amorosamente me invitaba a servir en el grupo; cuando asistía a las juntas de trabajo y mencionaban los servicios disponibles, una parte de mí quería levantar la mano y decir que yo quería ser servidora, pero no me atrevía, no me sentía lo suficientemente capacitada para tener una responsabilidad dentro del grupo, mes con mes me pasaba lo mismo, me daba miedo estar al frente de una coordinación, me daba miedo no saber qué hacer si no había participaciones en alguna junta de catarsis; mi fantasía me llevaba a pensar que nadie iría a la junta que yo me postulara a coordinar; pensaba y me preguntaba: ¿qué podría ofrecerles?; veía a mis compañeros tan seguros y coordinar con tanta fluidez. Lo anterior se lo comenté a mi madrina y me hizo ver que el servicio es para mi recuperación, que el Poder Superior se manifiesta en cada reunión, que no soy la responsable de que la gente vaya o no vaya al grupo. Finalmente después de muchas 24 horas, pude decir que quería servir como coordinador, que no tenía su experiencia, que tenía miedo de tomar el servicio, que necesitaba de su acompañamiento para llevarlo a cabo, pero que también tenía un inmenso amor al programa y un mayor conocimiento de mi enfermedad; al decir esto mi voz temblaba, me sudaban las manos, quería salir corriendo antes de la votación, mis compañeros muy amorosamente me regalaron el servicio de coordinación por un periodo de 6 meses. Han pasado algunas 24 horas desde ese momento, hoy veo ese día como el inicio de una nueva forma de expresar mis opiniones y mis sugerencias, en ocasiones puedo sentir que algún compañero se expresa de una manera violenta o acalorada, y eso me hace recurrir a la herramienta de los 30 segundos; hoy sé que a pesar de mis propios miedos CoDA es un lugar que me permite aprender a valorar mi propia opinión y la de los demás miembros de la fraternidad, pero sobre todo a ser fiel a mí misma, expresándome a pesar de mis miedos. *Manual de Servicio de la Fraternidad de Co-Dependientes Anónimos, 2019. 16 EFE

EXPERIENCIA EN EL SERVICIO: TESTIMONIO Mi experiencia dentro del servicio en realidad ha sido un gran aprendizaje, y una gran oportunidad de recuperación; hace poco hablaba con mi madrina sobre la posibilidad de dejar hacer servicio, me sentía completamente abrumada y avergonzada, en menos de un mes había pasado dos situaciones, la primera: Siendo apoyo de un coordinador, un día llegue 3 minutos tarde y el coordinador decidió poner a alguien más como apoyo, cuando le mande mensaje para decirle que si le apoya en algo, me contesto que no, eso me hizo sentir mucho coraje, después en amadrinamiento entendí que mi coraje tenía sentimientos más profundos, como: el sentirme usada, a que puedo ser reemplazada fácilmente, a quedarme callada ante el sentimiento de abuso. A las dos semanas en la junta de trabajo, una compañera hizo un comentario sobre uno de los servicios que yo realizaba en ese momento, nuevamente me quede callada y muy enojada; con mi madrina descubrí que detrás del enojo estaba la imposibilidad de defenderme (porque es algo para lo que anteriormente no está preparada), y la vergüenza de ser exhibida públicamente, sentía que era algo personal, y con el acompañamiento de mi madrina pude darme cuenta que no era así, me dio la certeza el revisar las anotaciones que hago en cada junta que he coordinado. En estos dos eventos, quise dejar el servicio, anteriormente ya había terminado ciclos dentro de algunos otros servicios y en teoría “todo había ido bien”. Con la ayuda de la madrina puede aterrizar en puntos muy concretos: 1.- Darme cuenta que los primeros servicios que tomé fue por querer controlar, quería poder cerrar los micrófonos cuando se abrieran y que era algo que me intoleraba mucho; 2.- Quería alimentar mi ego, al ser la protagonista y buscar el reconocimiento, queriendo hacer que las juntas que coordinaba fueran las mejores y no tuvieran ningún error. 3.- Ser el Poder Superior de mis compañeras y compañeros de grupo, yo quería que con “mis juntas” porque además así las veía, hubiera el mayor número de compañeros recuperados y a quienes más pudiera hacerles entender el programa. Hoy entiendo que el ser servidora de confianza, es para mi recuperación, que puedo estar en situaciones que me ponen incomoda, pero que justo ahí es donde encuentro la posibilidad de verme, y saber cómo reaccionar, saber para lo que ya estoy posibilitada y también para lo que no, pero que con el trabajo de los principios espirituales de nuestro programa avanzó de a poco en mi recuperación; pero algo muy valioso del servicio es la posibilidad de afrontar de manera amorosa y sana las adversidades y no desde la evitación y mandando todo al carajo. EFE 17

Cine-Reflejo ABC de Amor SINOPSIS Un estudiante de quinto grado que vive en el Upper West Side de Fecha de estreno: 30 de septiembre de Manhattan disfruta saliendo con sus 2005 (Estados Unidos) tres mejores amigos. Sin embargo, Director: Mark Levin un día, conoce a Rosemary Telesco en la clase de karate. A partir de allí, Protagonistas: Josh Hutcherson; Charlie todo cambia. Nueva York es el lugar Ray; Bradley Whitford; Cynthia Nixon; más romántico del mundo, especialmente cuando sientes el Tonye Patano; John Dossett; Talia Balsam primer amor. Música: Chad Fisher Año: 2005 Guión: Jennifer Flackett RESEÑA En este drama, Gabe aparece entre sus padres enfrentando juntos un proceso de separación, son una familia disfuncional, donde están dispuestos los progenitores a un divorcio por diferencias no superadas. Aparentemente no se observa violencia de género, ni violencia intrafamiliar, no hay vicios o adicciones, ni malos hábitos en sus cuidadores primarios, se conducen con ciertos valores y moralidad, buenas costumbres, así como, llevan una vida sencilla y moderada. Aquí los problemas comienzan cuando Gabe se reencuentra con Rosemery compañerita desde la infancia del jardín de niños, surge la simpatía con un lazo amistoso que despierta de pronto en los dos: ilusiones y anhelos, empieza a fluir cierta atracción y experimentan y sienten la belleza y la emoción de tocarse la mano y luego el primer beso. Gabe en varias ocasiones comete ciertas torpezas y se justifica diciendo que así es él, pero es claro que está desarrollando niveles de baja autoestima, no se siente seguro de si mismo, le afecta y desconcierta el problema que atraviesan sus padres, lo que le crea inestabilidad emocional. Gabe empieza a sentir el cosquilleo del enamoramiento y trata de rehusarse a admitir que le gustan las niñas, pero ahora su centro de atención está puesto en conquistar el amor. 18 EFE

Cine-Reflejo ABC de Amor RESEÑA (CONTINÚA) Pero, insiste en demostrar a Rosemary que él es autosuficiente, por lo que empieza a competir y a querer impresionar a Rosemery. Para ello, se mete a la prueba de karate para estar a la altura de ella y para impresionarla y llamar su atención, busca obtener la cinta amarilla. No obstante, Gabe, con el fin de estar a la misma altura, se expuso a un doloroso accidente que lo volvió más vulnerable a los ojos de los demás. Gabe está aprendiendo a formar su propia personalidad y a relacionarse con los demás. Sin embargo, se inquieta cuando ve que Rosemary tiene que practicar artes marciales con otra persona. Aquí Gabe comienza a desarrollar algunos rasgos de codependencia. Gabe al querer seguir impresionando a Rosemary, queda imposibilitado de la mano al intentar superar una prueba para seguir avanzando en las prácticas de karate. Con ello, comienza la tensión y la necesidad de ver, hablar y escuchar la voz de Rosemary, de tener el control de la vida de su compañera que le prometió comunicarse con él cuando ella pudiera. Pero, cuando por fin Rosemary se comunica con Gabe, este por tanta tensión e impotencia de no verla varios días, estalla con un cúmulo de emociones descontroladas y de pronto reprocha y reclama a su amiga algo que imaginó y que creé firmemente, pues imaginaba que ella está saliendo y entendiéndose con otro niño. En este encuentro telefónico Gabe está poseído por los celos y la desconfianza, defectos de carácter producidos por la tensión e inestabilidad de la conducta de sus padres. Los dos amigos se gritan que se odian y Gabe llora desconsolado, no sabe qué hacer con sus sentimientos, de pronto se reanima y busca a su amiga, la ve muy triste y sola en la fiesta y con una tierna mirada se reconcilia esa bella amistad, bailan juntos y entienden los dos que no están listos para el amor de pareja. Por otro lado, los padres de Gabe se reconcilian, aceptan que son una \"bodega\" acumulada de problemas no tratados y logran coincidir y admitir que sus diferencias no son graves y que tienen solución al entablarse en ellos una verdadera comunicación y se dan a la tarea de reconstruir una relación de pareja más sólida y amorosa, con una nueva oportunidad. EFE 19

Cine-Reflejo ABC de Amor TESTIMONIO 2 En cuanto a la película, me doy cuenta que me reflejo en el sentido en que viví en una familia disfuncional, con personas distantes emocionalmente, individualistas, sin demostraciones de afecto. Aprendí a callar mis emociones, a decir sí cuandoquería decir no. También, que al relacionarme afectivamente con una persona (pareja) mis actividades personales desaparecían, me convertía en una sombra de mi vida. Solamente existía para vivir a través del otro. Lo único que me importaba era estar con la pareja o con el objeto de mi afecto, todo lo demás desaparecía. Las citas para mi eran la esperanza de una nueva vida, de ser importante para otro, mezclaba mi fantasía con la realidad. Siempre estaba pendiente de los gestos de aprobación o desaprobación de la pareja en turno. Trataba de adivinar sus pensamientos. Enamorarme significaba hundirme en un pozo de angustia y desesperación por ser importante para el otro, había mucho dolor. Siempre estaban presentes el miedo y la angustia. Quería tener la certeza de ser amada profundamente, era la locura por ser vista y apreciada. En todo momento estaba presente ese vacío que quería llenar con el afecto de una persona. Me relacioné con personas que no estaban disponibles emocionalmente. Todo lo que no dije me estaba ahogando, vivía asfixiada por las emociones que no expresaba. Hoy me he dado cuenta que hay vida más allá de una pareja. Estoy aprendiendo a vivir conmigo. 20 EFE

Por una conciencia informada Sabías que... “La no interferencia” ¿Qué es la Interferencia? Algunos aspectos importantes para considerar acerca de la interferencia son: “La Interferencia es cualquier cosa que interrumpa el fluir del compartir de otra Se puede entender la interferencia como persona.” una violación de límites, hablar con “Básicamente, cualquier compartir que no alguien o hablar acerca de otra persona. sea simplemente compartir honestamente Interrumpir el compartimento de alguien. sobre sí mismos.” Distracción. “La interferencia ocurre cuando interrumpes Declaraciones con “Usted” y “Nosotros”. o te conviertes en un terapeuta/madre/ asesor diciéndole a la persona lo que debe hacer, o interrumpiendo en una conversación sobre lo que la otra persona está hablando”. ¿Por qué es importante que evitemos la interferencia en las reuniones de CoDA? La interferencia infringe los límites, y muchas personas encuentran insegura la EFE 21 interferencia. Da miedo compartir honesta y abiertamente con otras personas. Con la no interferencia se crea un nuevo entorno en el que podamos comenzar a abrirnos a los demás sin temor a ser interrumpidos, mal interpretados o juzgados. Si no evitamos la interferencia, una reunión con un grupo de codependientes puede volverse poco saludable fácilmente. La verdad de una persona no es necesariamente la de otra persona. En las reuniones de CoDA cada uno de nosotros tiene derecho a su propia realidad. La recuperación en CoDA se trata de encontrar la propia fuerza, el propio camino espiritual. Como oradores, podemos explorar verbalmente nuestras propias verdades a nuestro ritmo. Como oyentes, somos libres de atender nuestras propias respuestas sin obligación de corregir, agregar o “ayudar” a los oradores. ©Codependientes Anónimos 2002.

HERRAMIENTAS DEL PROGRAMA LEMA: “ESTO TAMBIÉN PASARÁ” TESTIMONIO Agradezco a mi Poder Superior y a ustedes la oportunidad de poder compartir mi experiencia, fortaleza y esperanza con este lema de CoDA que me ha regalado tanto. Antes de ingresar al programa de recuperación de CoDA, cuando se me presentaba algún conflicto, pelea, una discusión parecía que no tuviera caducidad; podían pasar días, semanas o incluso meses rumiando algún pensamiento. Esto me llevaba a tener sentimientos como: enojo, frustración, tristeza, agotamiento físico y mental en todo momento, era incapaz de estar en el presente, parecía que era mi deporte favorito. Hoy en CoDA, he aprendido que los conflictos y las situaciones tienen caducidad, que mis emociones de: enojo, tristeza, incluso alegría, son temporales. Que esa ira que yo sentía y manifestaba explotando ante los demás, en el fondo era una manifestación de un profundo miedo a vivir y usaba esas emociones como un mecanismo de sobrevivencia para no estar en el presente. Al estudiar los patrones de Codependencia puedo ver el patrón de negación en mi vida como una constante, un camino que me llevó a estar tan alejado de la aceptación, tan alejado de mi Poder Superior que parecía interminable. Al aplicar el programa en mi día a día, adquiero herramientas para poder estar en mi presente, estás son: la oración de la serenidad, el trabajar con mí padrino, las juntas, la lectura; hoy tengo una nueva forma de afrontar esas emociones y pensamientos, dándome la oportunidad de abrazarlas aunque por momentos suelen ser abrumadoras; al escuchar ese lema me recuerdo que el programa es un viaje de autodescubrimiento para toda mi vida, que poner mi vida y mi voluntad al cuidado de mi Poder Superior es sumamente liberador, ya no cargo con las personas; hoy tengo una manera más amorosa conmigo mismo de vivir las peleas, discusiones, monólogos que ocurrían en mí, cuando escucho: “ESTO TAMBIÉN PASARÁ”, me conduce a conocer la paz, la armonía conmigo mismo y a restablecer esa relación tan profunda, significativa y amorosa con mí Poder Superior y conmigo; hoy se ha convertido en mi deporte favorito trabajar mi programa de recuperación, SOLO POR HOY. 22 EFE

HERRAMIENTAS DE LA RECUPERACIÓN ROMPIENDO EL CICLO DEL AISLAMIENTO. En el camino a la recuperación de la codependencia una de las mayores bendiciones de este programa es el viaje que emprendemos juntos, para mí el acercarme a otros era difícil,antes de incorporarme al programa de CoDA no había buscado ayuda, es decir, lo había hecho sola por miedo al rechazo o a sentirme vulnerable. En recuperación aprendí a pedir ayuda cuando es necesario a mi Poder Superior, padrino/madrina o amigos en recuperación, algunas herramientas que están disponibles cuando mis patrones de codependencia se hacen presentes son: Pedir ayuda a algún Enviar un email a algún 1 compañero de la 5 compañero de la Fraternidad. Fraternidad. Buscar y asistir a alguna reunión en 6 línea (las puedes encontrar en la Hablar por teléfono. página web 2 www.codamexico.org Enviar un mensaje de Buscar el Apadrinamiento 3 texto, WhatssApp. 7 Acudir al servicio de 4 escucha de mi grupo Leer literatura aprobada por la CSC 8 (Conferencia de Servicio de CoDA) base. Esta lista no es exclusiva, se pueden encontrar diferentes maneras de romper el ciclo del aislamiento, si tienes alguna manera que te haya funcionado y que quieras compartir con el subcomité de la revista EFE, envíanos un correo compartiendo tu experiencia, fortaleza y esperanza a [email protected] 23 EFE

¡Entérate! ¿Qué está pasando en CoDA México? EFE 24

¿Qué está pasando en CoDA México? 25 EFE

EFE 26

Grupos Registrados en CoDA México AGUASCALIENTES DURANGO NAYARIT Grupo Renacer a la Esperanza Grupo Aprendiendo a Vivir Grupo Amor y Servicio PUEBLA BAJA CALIFORNIA ESTADO DE MÉXICO Grupo Reencuentro Conmigo Grupo Gratitud Grupo Serenidad QUERÉTARO Grupo Despertar Grupo De la Codependencia a Grupo de Estudio Querétaro Grupo Regresando a tu Esencia la Recuperación Grupo CoDA Libertad Querétaro Grupo Serenidad Grupo Recuperación Grupo Nuevo Comienzo QUINTANA ROO CHIHUAHUA Grupo Hablando Claro Grupo CoDA Cancún Grupo Yo Soy Responsable Grupo Serenidad Grupo CoDA Satélite Grupo Libres para Amar Grupo Vuelo en Libertad Grupo Un Nuevo Comienzo CIUDAD DE MÉXICO Grupo Amor en Libertad Grupo Aprendiendo a Vivir Grupo Las Flores Grupo Levanta tu Rostro GUANAJUATO SINALOA Grupo Llegamos a Crecer Grupo Vive tu Propia Vida Grupo 10 de Junio Grupo Renacer en Libertad Grupo Solo por Ahorita Grupo Reencuentro Grupo Del Miedo al Amor Grupo Aprendiendo a Vivir (Salamanca) SONORA Grupo Desapego Grupo Esperanza de una Vida Mejor Grupo Libertad Grupo Una Nueva Vida Grupo Camino a la Luz Grupo Renovando mi Ser Grupo La Alegría de Vivir Grupo Amor a la Libertad Grupo Viviendo con Serenidad VIRTUALES Grupo Vivir en Amor Grupo Nueva Vida Grupo Camino a la Serenidad Grupo Aprender a Vivir (León) Grupo Las Flores Grupo Balmis Grupo Rompiendo Cadenas (Silao) Grupo Santa Cruz Grupo Glorioso Amanecer Grupo Rompiendo Cadenas (Guanajuato) Grupo Amanecer Grupo Santa Cruz Grupo CoDA Satélite Grupo Amanecer JALISCO Grupo Fénix Grupo Nuevo Virreyes Grupo Reencuentro Conmigo Grupo Volver a Empezar Grupo Fénix Grupo CoDA Aprendiendo a Vivir Grupo Artistas del Amor Grupo Libertad Grupo Vivir Libre Grupo Serenidad Tenorios Grupo Del Sol Grupo Cada Dia un Nuevo Comienzo Grupo Doce Promesas Grupo Vive tu Vida MICHOACÁN Grupo Mujeres en Recuperación COAHUILA Grupo Esperanza y Amor Grupo Renacer Grupo Renacer con Amor Grupo Una Nueva Forma de Vivir Grupo CoDA Ecatepec MORELOS Grupo CoDA Teen Virreyes Grupo CoDA Transformación Grupo Camino de Luz Grupo Luz y Libertad Sanando con Amor Para ver todos los grupos registrados visite: https://codamexico.org/directorio-de-grupos/ Recuerde actualizar la información de su grupo y/o el registro de nuevos grupos escriba a: [email protected] 27 EFE

Contactos Importantes Para más información acerca de los grupos cerca de su localidad puede ingresar al siguiente enlace: https://codamexico.org/directorio-de-grupos/ Si desea información acerca de algún grupo que pertenece a nuestras Intergrupales, puede ponerse en comunicación a través de los siguientes correos electrónicos: INTERGRUPAL BAJÍO; GUANAJUATO, QUERÉTARO [email protected] INTERGRUPAL CDMX [email protected] INTERGRUPAL NOROESTE : BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, SONORA Y SINALOA [email protected] INTERGRUPAL TOLUCA-METEPEC [email protected] GRUPOS VIRTUALES Si no existe un grupo en su localidad, usted puede buscar en la sección de “Reuniones Alternativas” que algunos grupos han establecido, se encuentra al final de los grupos por estado de la república en el siguiente link: https://codamexico.org/directorio-de-grupos/estados/virtuales/ CONTACTOS DE INTERES PARA LA FRATERNIDAD Para actualizar y registrar información de su grupo: [email protected] Para solicitar mediación en asuntos relacionados con su grupo: [email protected] Para reportar el envío de la Séptima y asuntos de tesorería: [email protected] Para realizar encargos de literatura oficial: [email protected] Para contactar a los custodios: [email protected] Para contactar con el Comité de Eventos: [email protected] Para contactar con el Comité de Comunicaciones: [email protected] Para contactar con el Comité de Hospitales e Instituciones: [email protected] Contactar con el Comité de Traducción: [email protected] EFE 28

Preámbulo de Codependientes Anónimos**© Codependientes Anónimos es una fraternidad de hombres y mujeres cuyo propósito común es el de desarrollar relaciones sanas. El único requisito para ser miembro es el deseo de tener relaciones sanas y amorosas. Nos reunimos para darnos apoyo y compartir un viaje de autodescubrimiento, aprendiendo a amarnos a nosotros mismos. Al vivir este programa, nos volvemos cada día más honestos con nosotros mismos acerca de nuestras historias personales y nuestros comportamientos codependientes. Confiamos en los Doce Pasos y las Doce Tradiciones como fuentes de conocimiento y sabiduría. Éstos constituyen los principios de nuestro programa y sirven de guía para desarrollar relaciones honestas y satisfactorias con nosotros mismos y con los demás. En CoDA, cada uno de nosotros aprende a construir un puente que nos conecta con un Poder Superior según lo concebimos, permitiéndoles a los demás el mismo privilegio. Este proceso de renovación es un regalo de sanación para nosotros. Al trabajar activamente el programa de Codependientes Anónimos en nuestras vidas, podemos alcanzar un nuevo nivel de dicha, aceptación y serenidad. Los Doce Pasos de Las Doce Tradiciones de Codependientes Anónimos*© Codependientes Anónimos*© 1. Admitimos que éramos impotentes ante otros y que 1. Nuestro bienestar común debe tener la preferencia; la nuestra vida se había vuelto ingobernable. recuperación personal depende de la unidad de CoDA. 2. Llegamos al convencimiento de que un Poder Superior 2. Para el propósito de nuestro grupo sólo existe una podría restaurar nuestro sano juicio. autoridad fundamental: un Poder Superior amoroso que se expresa en la conciencia de nuestro grupo. Nuestros 3. Decidimos poner nuestra voluntad y nuestra vida al líderes son solo servidores de confianza; no gobiernan. cuidado de Dios, como cada uno entendemos a Dios. 3. El único requisito para ser miembro de CoDA es desear 4. Sin miedo, hicimos un minucioso inventario moral de relaciones sanas y amorosas. nosotros mismos. 4. Cada grupo debe mantenerse autónomo, excepto en 5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser asuntos que afectan a otros grupos o a CoDA como un humano la naturaleza exacta de todos nuestros errores. todo. 6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos 5. Cada grupo tiene un solo objetivo primordial; llevar el liberase de todos nuestros defectos de carácter. mensaje a otros codependientes que aún sufren. 7. Humildemente le pedimos a Dios que nos libere de 6. Un grupo de CoDA nunca debe respaldar, financiar o nuestros defectos. prestar el nombre de CoDA a ninguna entidad allegada o empresa ajena, para evitar que los problemas de dinero, 8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes propiedad y prestigio nos desvíen de nuestro objetivo habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el espiritual primordial. daño que les causamos. 7. Todo grupo de CoDA debe mantenerse completamente a 9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el sí mismo, negándose a recibir contribuciones de afuera. daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros. 8. Codependientes Anónimos siempre debe mantener su carácter no profesional, pero nuestros centros de servicio 10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y pueden emplear trabajadores especiales. cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente. 9. CoDA, como tal, nunca debe ser organizada; pero podemos crear juntas o comités de servicio que sean 11. Buscamos a través de la oración y de la meditación directamente responsables ante aquellos a quienes sirven. mejorar nuestro contacto consciente con Dios, tal como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente nos dejase 10. CoDA no tiene opinión acerca de asuntos ajenos; por conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la consiguiente, su nombre nunca debe mezclarse en fortaleza para cumplirla. controversias públicas. 12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como 11. Nuestra política de relaciones públicas se basa en resultado de estos pasos, tratamos de llevar el mensaje a atracción más que en promoción; nosotros necesitamos otros codependientes y de practicar estos principios en mantener siempre el anonimato personal ante la prensa, todos nuestros asuntos. radio y cine. Fuentes: 12. El anonimato es la base espiritual de todas nuestras *Los Doce Pasos de Codependientes Anónimos y tradiciones, recordándonos siempre anteponer los principios a las personalidades. Las Doce Tradiciones de Codependientes Anónimos, (2011). Libro Azul CoDA Edición de Bolsillo. (pp. iv, v). Co-Dependentes Anonymous, Inc. EE.UU. **(01 de julio de 2021) Preámbulo de Codependientes Anónimos [Archivo Word]. https://divulgacioncoda.org/literatura Derechos Reservados © 2011 Co-Dependents Anonymous, Inc.- Todos los derechos reservados.

Imágenes: Sin autor en Canva Pág 18 y 20 foto tomada de internet


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook