Número 7 Julio - Agosto 2022 EFE Revista de CoDA México Experiencia, Fortaleza y Esperanza En esta edición: Paso 7° y 8° | Tradición 7ª y 8ª | Promesa 7ª y 8ª | Dinámica Lúdica | Concepto de Servicio 7° y 8° | Cine-Reflejo | Sabías que...? | Servicio | Herramientas | Entérate
EFE es una revista de CoDA México escrita por codependientes para codependientes, en ella se integran testimonios de compañeros que forman parte de la Fraternidad de Codependientes Anónimos de México; cada miembro comparte la forma en Presentación cómo practica el programa permitiendo a Comité de Comunicaciones de CoDA la revista EFE ser un foro nacional para México y Subcomité de la Revista EFE compartir la experiencia aplicada en [email protected] www.codamexico.org nuestros principios espirituales. Elaborada por Comité de Comunicaciones de CoDA Te invitamos a participar enviando tu testimonio de experiencia, fortaleza y México y Subcomité de la Revista EFE esperanza para las próximas ediciones a [email protected] Email [email protected] Página web www.codamexico.org Los artículos publicados en la Revista EFE, Publicación Bimestral Distribución Gratuita expresan únicamente la opinión de los Formato Digital y audio participantes. La Asociación Mexicana Agradecimiento A los miembros de CoDA por sus para la Recuperación de la testimonios. Codependencia A. C. (AMRCAC), no adquiere ningún compromiso económico o en especie con el material publicado y que haya sido hecho por miembros, grupos o comités. Todos los materiales y originales recibidos quedarán en resguardo del Subcomité de la Revista EFE, el Comité de Comunicaciones y CoDA México (AMRCAC), el subcomité de la Revista EFE se reserva el derecho de modificar textos por razones de estilo, redacción, ortografía y Tradiciones de CoDA. Sunset | 23
EN ESTE NÚMERO 7 02 7mo Paso 18 Cine Reflejo Testimonios No sos vos soy yo/ Testimonios 04 8vo Paso 20 Sabías que...? Testimonios Por una conciencia 06 7ma Tradición informada/¿Cómo se si prestar servicio en CoDA? Testimonios 22 Herramientas 07 8va Tradición del Programa Testimonios Madrinazgo y 09 Mensaje sorpresa Padrinazgo en CoDA Sección Lúdica 24 Entérate 10 7ma Promesa Qué está pasando en CoDA México Testimonios 28 Gpos. Registrados 12 8va Promesa En CoDA México Testimonios 29 Contactos 14 7mo Concepto de Importantes Servicio De CoDA México Testimonios 15 8vo Concepto de Servicio Testimonios
SÉPTIMO PASO Humildemente le pedimos a Dios que nos libere de nuestros defectos Testimonio Anónimo Para ello tuve que reconceptualizar mi idea de Dios, reconocer que él está para hacer de Hacía ya varios años que tenía una extraña mí una mejor persona, y que lo que me relación con Dios, de niña fui educada bajo sucede no son castigos, ni su culpa, sino las tradiciones del catolicismo; mi abuela experiencias de vida que me tocan vivir, paterna con quien tenía una relación para tener un crecimiento espiritual, lo cual cercana, me inculcó acercarme a la iglesia, implica que yo me enfoque en mí. incluso participé en una organización cuando era adolescente, y asistí a retiros En el viaje de autodescubrimiento que espirituales, los cuales me aportaron cosas comencé el día que llegué a CoDA, he positivas para mejorar mis relaciones con aprendido a reconocer que soy impotente los miembros de mi familia. ante otros, ante circunstancias y designios de la vida. En este viaje he descubierto que Cuando ingresé a la preparatoria comencé a soy una persona con defectos que tiene tener muchas dudas acerca de la religión, lo responsabilidad de los caminos que ha que ocasiono que empezará a distanciarme decidido tomar, que mis defectos de de la iglesia, pero fue en la universidad carácter afectan a otros, y que ahora que lo cuando mi fe se vino abajo totalmente, y admito, sé que sólo Dios me concederá convertí a la ciencia en mi Poder Superior. liberarme de ellos, y convertirme en una Cuando conocí a mi esposo, quien tenía persona que comparta experiencia, fortaleza cero creencias religiosas y venía de una y esperanza a otras que aún sufren en familia “liberal” y de gente con formación soledad la enfermedad de la profesional, me distancié aún más de Dios. codependencia. Cuando comencé a vivir lejos de mi familia, a sentir soledad, y enfrentar situaciones difíciles y dolorosas en mi vida, me acordaba de Dios, pero una vez que todo volvía a estar en “calma” me olvidaba de él. Desde que llegué al grupo fui aprendiendo a reconstruir mi relación con Dios, para que no sólo fuera una relación interesada o a conveniencia, sino una en la cual realmente me dejara guiar por mi Poder Superior. EFE 02
SÉPTIMO PASO Humildemente le pedimos a Dios que nos libere de nuestros defectos Testimonio Anónimo ¿Para qué desear que mi Poder Superior me Cuando reconocí que era envidioso de mi libere de mis defectos? No hay un tiempo hermana, decidí cambiar mi actitud. Siendo determinado para lograr la disposición al que la envidia está en la misma línea de cambio, pero es muy importante lograrla pensamiento que la admiración, entonces porque será la diferencia entre reprimir o comencé a buscar todo aquello por lo que contener mis conductas codependientes, a pudiera admirarla. Si bien era cierto que tener el convencimiento y la decisión de decidió no continuar con la carrera ella de cambiar. inmediato buscó y consiguió trabajo. Ahí conoció al que sería y es su esposo. Tengo una hermana que nació cuando yo Vivieron en diferentes ciudades siempre tenía dos años de edad y siempre sentí que buscando un trabajo que les proporcionara había llegado a robarme el amor y la mejores ingresos. Hoy mi hermana ha atención de mi padre, madre y hermanos. logrado hacer prosperar su negocio al nivel Durante toda mi vida la y siempre que tuve que tiene casa en el club de golf de la oportunidad la molesté. Esperaba la ciudad y cambia de auto cada año. oportunidad de tirarle críticas, descalificaciones, empujones y hasta Cuando cuento la vida de aquél o aquella a metidas de pie con tal de que las cosas no quien le tengo rencor o resentimiento, me le salieran como ella esperaba. doy cuenta de que me han dado mucho más de lo que ellos recibieron y entonces puedo Si alguien me hubiera dicho que eso era cambiar mi actitud ante ellos. Gracias al envidia, yo lo hubiera negado y justificado, séptimo paso he podido eliminar conductas explicando que ella escribía con faltas de que me producían malestar y hoy tengo la ortografía, que no quiso estudiar una carrera paz espiritual que me ayuda a enfrentar la universitaria, aun cuando estuvo inscrita, y vida tal como se presenta día con día, y todo que era mujer que podía tener cabellos gracias a un Poder Superior. largos pero las ideas cortas. EFE 03
OCTAVO PASO S É P T I M OhHaiPcbiímAamoSsoOus nofaelnisdtiadodeyteosdtausvaimquoesldlai s personas a quienes spuestos a reparar el daño que les causamos Cuando llegué al Octavo Paso, éste me pedía hacer una lista de aquellas personas a quienes había dañado y luego disponerme a reparar el daño causado. Así que me pareció una tarea fácil, esta lista ya era como una lección aprendida de memoria. Sabía que a mi hermano le había pedido dinero y no le había pagado, que a mis hijos los había descuidado por irme a trabajar, que había sido desleal con una amiga y así, tenía una lista no muy larga (afortunadamente) de personas a quienes había lastimado. En ese momento, yo estaba muy aplicada con mi programa y tenía toda la disposición para reparar daños. Estaba contenta de poder hacerlo. Cuando comencé a trabajar este paso, sentía que algo no estaba bien. Algo faltaba, no podía ser tan fácil. Y aunque el programa me dice: “mantenlo simple”, era ¡demasiado simple!. Así que decidí sin ánimo de torturarme o generarme culpas, cambiar el método de reflexión. Releí la literatura y me di a la tarea de hacer un recuento honesto de cómo me había sentido dañada por otros y por mí. Si los defectos de carácter y patrones de comportamiento de otros y los míos me habían lastimado, lo más probable, era que también yo hubiera lastimado a las personas con quienes convivía. Una vez, que tuve este recuento de daños, con toda honestidad, volteé a verme, y me encontré repitiendo las conductas que había identificado en los demás pero que no había admitido en mí. Por lo que acepte que yo también lastimé a muchas personas. Y en un acto de total honestidad fui reconociendo a quién había herido, como abusé de mi ex-pareja, de mis hermanos, de mis hijos y de mis amigas por mis defectos de carácter y mis patrones codependientes; fui identificando muchas ofensas y heridas causadas por mi enfermedad. Fue doloroso y pero también liberador. Me di a la tarea entonces de hacer una especie de mapa, para ver a quiénes y cómo podría resarcir los daños. He pedido perdón a muchas personas. He pagado algunas deudas. Pero hay heridas que ya están hechas y han dejado su cicatriz. La única manera que tengo de resarcir el daño, es trabajando el programa para conocerme a mí misma y darme cuenta cuando mi mente destructiva se convierte en mi Poder Superior y lastimo a los demás y a mí misma. Creo que mi compromiso con el programa y conmigo, es la mejor manera de reparar los daños causados. SEunFsEet 0 4| 23
OCTAVO PASO Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el daño que les causamos El octavo me lleva a revisar mi alma y espíritu. A reconocer a través de mi lista a todos aquellos a quienes he ofendido o hecho daño; y lo más importante, reconocer que estoy dispuesta a reparar el daño. La sola idea de considerar reparar el daño me agobiaba y me hacía evitar este paso a toda costa. Me escondía de mi madrina para no tener que afrontar mi responsabilidad. Hasta que muy amorosamente me explico mi madrina que solo necesitaba: estar dispuesta; esta frase que hoy si puedo leer, antes no existía para mí; me sentía obligada a cumplir con mi reparación de daños. Poco a poco fui bajando mi resistencia y me di cuenta que mi buena disposición le permitía a mi Poder Superior obrar a través mío, y así fui escribiendo, día a día mi lista. Fui teniendo claridad de dónde estuvo mi responsabilidad. Empecé a comprender la importancia de este paso en mi vida. Reconocer mis errores me liberaba y la idea de poder cerrar todas estas emociones tan tóxicas para mí, todos estos resentimientos, venganzas, cuentas emocionales por pagar y cobrar, me iba quitando tanta carga nociva en mi vida. Empecé a llenarme de esperanza, empecé a ser motivada por la confianza de sentirme acompañada y guiada por mi Poder Superior mientras avanzaba. Era como ver la luz al final de un túnel lleno de obscuridad por muchísimos años. La forma en que mi Poder Superior me ayudó a identificar cuáles personas si pertenecían a mi lista fue: si al pensar en ellos me sentía incómoda, me daba pena, le sacaba la vuelta a encontrármelos, si hablé mal de ellos con intención de desprestigiarlos o dañarlos, si los herí con intención, si me escondía de ellos, si los tenía bloqueados por miedo a enfrentar mi responsabilidad, en pocas palabras si había cualquier reacción de mi parte de vergüenza o miedo con esa persona, era el indicador de que pertenecía a mi lista. Alguien de quien me había olvidado fue a mí, y gracias a mi madrina pude darme cuenta que a quién más daño he hecho con toda esta violencia y toxicidad es a mí, y lo importante es: estar dispuesta a reconocer y reparar ese daño conmigo. Este Paso me permitió liberarme y sanarme, salir del miedo y la vergüenza para llenarme del amor de mi programa y de mi Poder Superior. Restablecer mi paz, mi sanidad y alcanzar el perdón. EFE 05
SÉPTIMA TRADICIÓN Aquí entendí, que el daño mayor lo padecí yo, por las consecuencias fallidas de atentar contra mi Todo grupo de CoDA debe vida, perjudicando mi relación con Dios, conmigo mantenerse completamente y con mis seres queridos. a sí mismo, negándose a recibir contribuciones de La séptima tradición da orden sabio en el afuera. servicio, pues nos invita a ser autónomos y negarnos a recibir contribuciones de afuera, por Testimonio Anónimo lo que se hace en un grupo, todo depende de sus miembros, lo que me ha llevado a ubicarme En mi experiencia al llegar a CoDA hace humildemente en mi lugar como una más en el grupo y aprender que hoy mi recuperación es poco más de un año, la séptima tradición posible gracias a Dios pero también a un grupo que se mantiene con las contribuciones tanto fue la primer herramienta poderosa y económicas como de servicio que prestamos todos. beneficiosa en mi inesperada necesidad de Aprendí que la finalidad es que todos los recuperación; elegí aplicarla integrantes del grupo siendo conciencia y creando unidad, participen en los servicios inmediatamente en mí a través de desinteresadamente, pero comprometidos con responsabilidad para que reciban los beneficios participar con un aporte monetario austero, en su recuperación, como los he recibido yo. al dar este aporte poco a poco fui entendiendo que debía de hacerme cargo de mis propias necesidades económicas. En mi experiencia de vida, Dios me ha enseñado que el orden divino está basado en una economía permanente y equilibrada, bien administrada y el fruto será el bienestar común. CoDA me enseñó algo muy poderoso: NO HAGAS POR LOS DEMÁS, LO QUE ELLOS PUEDEN HACER POR SÍ MISMOS; entendí que en mi desequilibrio me excedí en los servicios dañando el bienestar común de mi familia nuclear, impidiendo que crecieran y ejercieran su libertad a elegir y decidir sus propias experiencias y sobre todo a ser responsables de sus actos y sus vidas, dañando el desarrollo y crecimiento de su propia espiritualidad. SEuFnsEet 0 6| 23 SEPTIEMBRE DE 2019
OCTAVA TRADICIÓN Sentí tanta paz y alivio de que me llegará este pensamiento; porque no se me había ocurrido Codependientes Anónimos pedir ayuda, como muchas veces quería regresar a siempre debe mantener su mi autosuficiencia, y hacerlo todo yo sola; me carácter no profesional, pero puse en acción e hice un par de llamadas para nuestros centros de servicio contratar por los días que fuera necesario a dos pueden emplear trabajadores personas que me ayudaran en la captura y llenado especiales de toda la documentación pendiente, en menos de la mitad del tiempo que llevaba tratando de Testimonio Anónimo terminar, pudimos entregar todo, mientras las personas que contrate trabajaban yo podía La octava tradición aplicada en mi diario ocuparme de mi sin sentir culpa. vivir ha sido de mucha ayuda. Un día estaba tan abrumada por el trabajo, sentía que no Ahora entiendo que así es como funciona CoDA, podía más, había dejado de hacer muchas que hay situaciones o servicios que se puedan cosas que eran en bien mío como: asistir a hacer desde la participación amorosa y activa de mis juntas, hacer ejercicio, comer sus miembros, pero que habrá otras en las que saludablemente, pasear a mi perro. sea indispensable la ayuda y acompañamiento de los profesionales, quienes por supuesto merecen Todo por cumplir con mi trabajo, en el cual un pago por el tiempo que dure el servicio además sentía que no podía avanzar; me profesional que presten. Y eso esta bien, es sentía desesperada, frustrada y con muchas necesario, es legal y es de mucha ayuda para ganas de renunciar, ya que he aprendido a nuestra fraternidad. identificar que una de las características de mi enfermedad es huir ante las adversidades, desear tener el poder de encapsularme en el tiempo y regresar cuando la tempestad haya cesado. Y como eso no es posible, y tratando de aplicar lo aprendido en estas 24 horas de recuperación, lo que hice fue pedirle a mi Poder Superior que me ayudará a saber que tenía que hacer, como podía hacerle para tener el equilibrio del que tanto hablan en el grupo, como volver a ponerme en primer lugar y no dejar que el trabajo se apoderara de mi nuevamente. Un día después mientras estaba camino a la oficina, me llego la ultima frase de esta tradición: “emplear trabajadores especiales”. EFE 07
OCTAVA TRADICIÓN Testimonio La octava tradición me da la oportunidad de tener una voz y de tener igualdad ante las demás personas, así como a cada miembro de mi grupo, al mismo tiempo que preserva el anonimato. Esta tradición para mí va de la mano con la tradición 1, 2, 12 y honra la 5. Me ha dado la oportunidad de que se me escuche pues no necesito tener credenciales profesionales para poder expresarme, ya que todo lo que yo digo no tiene que ser respaldado por un papel o una carrera profesional. Me encanta cuando el libro azul antes de describir los patrones codependientes me indica que CoDA no es profesional ni da definiciones precisas, lo que sí ofrece son características y eso me encanta, es como si CoDA se diera a si mismo y a los demás la libertad de hablar basado en la observación y honrando la forma de pensar y sentir de la comunidad. Al mismo tiempo CoDA da la oportunidad de que psicólogos o terapeutas ingresen a CoDA pero los invita a hacerlo desde el carácter de un miembro más y no a través de personalidades o de credenciales profesionales sino desde el deseo de formar relaciones sanas y satisfactorias con ellos mismos y con los demás y no ofrecer ni promover servicios; eso hace que se practique el anonimato. En CoDA no hay jerarquías sino consciencias y cada grupo tiene su propia consciencia y su propio puente de conexión con un Poder Superior quién es la máxima autoridad y el experto facultado para operar en unidad con todos. EFE 08
EFE 09
Séptima Promesa Soy capaz de desarrollar y mantener relaciones sanas y amorosas. La necesidad de controlar y manipular a los demás desaparecerá en la medida en que aprenda a confiar en personas dignas de confianza. En enero de este año hice mi cuarto y quinto paso, fue una experiencia muy bonita, pero intensa, ahí me di cuenta que tenía muchas cosas por trabajar, y que el programa no es un manual de procedimientos, sino una guía para mi autosanación, que me proporciona diferentes herramientas como: las juntas, compartir, escuchar los compartimentos, la literatura, el servicio, la oración y la meditación. Esperé este retiro del cuarto paso por poco más de un año, al principio me desesperaba, pensaba: ¿por qué tarda en llegar la oportunidad para hacer mi cuarto paso?; pero la respuesta llegó justo cuando estaba en el retiro, no había llegado antes, porque no era mi tiempo, no estaba preparada, y me di cuenta de que sólo el primer paso me había tomado prácticamente un año, pues simplemente no podía admitir que era impotente ante lo que había vivido. Después de la experiencia del retiro, supe que a lo largo de mi vida había confiado en personas que no eran dignas de confianza, un defecto desde muy joven, y comprendí dónde se había gestado ese defecto de carácter; en mi casa, con mi familia, pero ahora sabía también que mis jóvenes padres habían hecho lo mejor que pudieron, y que ahora me tocaba a mi utilizar las herramientas del programa para tener una mejor relación conmigo, con mis hijos, mi pareja, mis amistades, mi familia, compañeros de trabajo y con todas las personas con las que me relaciono. Había caído en un patrón de evasión, en el que me entrometía en asuntos de otros, para no hacerme cargo de los propios, bajo el argumento de “ayudar a otros”, comenzaba a manipular y querer controlar, no era sana la manera en que me involucraba, pues en el fondo era para no trabajar en mi, y seguir en mi papel de víctima. He comprendido que tengo que ser una persona digna de confianza, primero para mí, porque no tenía confianza ni en mí, no creía en mi capacidad y el patrón de baja autoestima estaba muy presente. Me descuidé mucho cuando estaba deprimida por la infidelidad de mi esposo, pero gracias a Dios, al programa y al grupo, comencé a amarme, para poder trabajar en mi recuperación, y poder marcar un parteaguas en mi vida antes y después del programa de CoDA, con la confianza de que ahora conozco herramientas valiosas para desarrollar y mantener relaciones sanas y amorosas. EFE 10
Séptima Promesa Gracias a mi Poder Superior que me ha bendecido con el valioso regalo de la amistad. Cuando llegué a CoDA contaba ya con amigas valiosas, desde una amiga con quien me sigo relacionando desde que estábamos cursando el tercer grado de primaria, hasta una amiga con la que cursé mi último grado escolar. En el grupo en el que mi Poder Superior tuvo a bien encaminarme por primera vez, encontré varias compañeras con quienes me sentí muy contenta y confiada al convivir con ellas. A través de estar en un taller de pasos y de coordinar ese mismo, como parte de un amoroso servicio, cuando me di cuenta, la comunicación y la relación se había hecho más cercana, al menos para mí. Había escuchado a compañeras decir: ”hermanas espirituales”, y no sabía a qué se referían, creía que sólo eran palabras hechas, repetidas, salidas en un momento de vulnerabilidad o sensiblería emocional; sin embargo, en una ocasión en la que hacía poco tiempo que había terminado la última relación con una sustancia, nos reunimos algunas amigas de CoDA con motivo de la navidad que estaba próxima a llegar y al estar conviviendo con ellas, entendí el significado de esas palabras escuchadas: ¨hermanas espirituales”. Percibí que, al querer expresar mis emociones, como me sentía respecto al duelo de esa separación, las explicaciones no fueron necesarias; cada una de ellas sabía exactamente mi sentir porque cada una de ellas contaba con una experiencia similar . En este caminar en CoDA, he aprendido a respetar los límites de mis amistades, a aceptar que tienen derecho a no querer estar conmigo en todo momento y que lo que sienta o no al respecto es mío y que puedo expresarlo en tribuna, escribirlo, entregarlo a mi Poder Superior y soltarlo. Hoy ya me doy cuenta que llego a sentir envidia, celos, enojo, temor o rechazo por algunas actitudes o bendiciones que llegan a tener mis amistades; detecto mis emociones y me permito manifestarlo, aunque aún no con ellas, sí con alguien que me escuche para no guardármelo y tampoco lastimar a alguien. También sé que puedo alejarme de una persona cuando me siento incómoda con ella. Hoy atesoro esa comunicación íntima que sólo puedo mantener con mis amigas y con mis compañeros de CoDA y por ello me siento muy agradecida. EFE 11
OCTAVA PROMESA Aprendo que es posible recuperarme y convertirme en una persona más amorosa, íntima y capaz de ofrecer apoyo apropiado. Tengo la elección de comunicarme con mi familia en forma segura para mí y respetuosa para ellos. Cuando recién llegué al programa, esta promesa no era precisamente mi prioridad. Yo sentía que mis relaciones interpersonales eran en general muy buenas, por decir lo menos. Para mí era urgente alcanzar las dos primeras promesas. Yo provengo de una familia en la que las mujeres han sido fuertes, trabajadoras, excelentes madres, esposas e hijas. Es decir, vengo de un linaje de mujeres perfectas. Quién lea esto pensará que estoy loca. Y así es. O mas bien, así era. En realidad, vengo de una familia soberbia, que cree tener siempre la verdad y estar por encima de la mayoría; así se me exigió y así crecí. Esas creencias me causaron mucho daño. No siempre me sentí a la altura de las mujeres de mi familia y en consecuencia pretendí ser lo que no era. Fui una juez implacable conmigo misma y con los demás. Mi forma de percibir el amor y de darlo, estaban totalmente distorsionados. Yo quería querer como mi pensamiento decía y exigía ser querida como mi mamá y mi familia decían que era lo correcto, mi insano juicio me apadrinaba todos los días de acuerdo a sus valores y creencias. Minimizaba o daba un valor absoluto a lo que los demás decían o sentían. Mis relaciones con la gente que más amaba (hijos, esposo, padres, amigas) eran como un péndulo que iba del control a la complacencia, de la ira a la culpa, de la autocompasión a la tiranía, de la dominación y autoritarismo al sometimiento. Para mí eso era lo normal. Cuando entré al programa comencé a darme cuenta de que no eran relaciones gratificantes ni amorosas para nadie. Pero me daba miedo cambiar, reconocer que no estaba en lo correcto, porque si los demás se daban cuenta, tal vez me rechazarían, me lo reprocharían y perdería mi imagen de súper mujer perfecta o me quedaría sola. Era impensable reconocerme vulnerable y humana. Afortunadamente entré al programa y también mis formas de relacionarme emocionalmente con los demás, comenzaron a cambiar. Poco a poco, comencé a tomar conciencia de cómo me dirigía a los demás y algo muy importante: empecé a dar crédito a sus puntos de vista y sentimientos. Gracias a mi Poder Superior he podido ir dejando atrás algunos de mis miedos para transformarlos en nuevas formas de relacionarme conmigo y con los demás. Cambiar patrones de conducta es difícil, es como darle otro cauce a un río. Lo importante para mí ha sido no perder de vista los dos cauces, mi enfermedad insiste en retomar el viejo. Pero en el nuevo cauce están las promesas, las relaciones sanas y serenas conmigo misma y con los demás, la paz interior, la comunicación amorosa y asertiva. El cariño y el respeto que me merezco y me merecen los que me rodean. EFE 12
OCTAVA PROMESA Hace unos días mi nieta me recordó una escena de maltrato que yo ya había olvidado: Cuando ella tenía aproximadamente cuatro años le gustó tanto un guisado que preparé que llevó al baño el plato para seguir comiendo mientras estaba en la tina. Mi reacción fue de enojo con total descontrol de emociones. No pude evitar recordar las veces que manipulé, maltraté y humillé a mis hijos en mi afán de que todo estuviera perfecto y se comportaran de acuerdo a mis expectativas para me dieran “prestigio” ante la familia y sociedad. A través de su comportamiento sentía que era evaluado mi rol de madre. Cuando en el cuarto paso me di cuenta de todo el daño causado me enfoqué en la culpa. Gracias al amoroso acompañamiento de mi madrina, vi que el programa me invita a ser responsable, cometí un error, pero yo no soy un error. Escuchar la forma amorosa y respetuosa del trato entre compañeras en las juntas, sus testimonios llenos de experiencia, fortaleza y esperanza, me invitaron a confiar en el amor incondicional del Poder Superior y del programa. En realidad no sé en que momento empecé a cambiar el tono de dirigirme a mis hijos y pareja: tratar de escucharlos con atención, escuchar sus opiniones en busca del bienestar común, respetar sus decisiones, expresar la emoción que me genera alguna conducta y responsabilizarme de la misma, sin victimización ni chantajes; definir y ponerme límites para sentirme segura y que otros se sientan respetados, evitar comentar con otros temas que mis hijos me confiaron, evitar juzgarlos, distinguir mi motivación honesta que hay atrás de un apoyo que fue solicitado, detenerme antes de actuar para pedir ayuda a mi Poder Superior y priorizar las relaciones. Sólo sé que a través del trabajo con los pasos, tradiciones y uso de las distintas herramientas que ofrece el programa, poco a poco se está cumpliendo la octava promesa, un día a la vez. Ahora esa pequeña tiene 11 años. Y después que abrió ese recuerdo le dije: Siento mucho lo que paso, pero… ¿crees que en la actualidad lo volvería a hacer? Su respuesta me llenó de agradecimiento y compromiso para continuar trabajando en mi recuperación, porque sé que este camino es de progreso, no perfección y sólo un día a la vez. Gracias, compañeros. EFE 13
SÉPTIMO CONCEPTO DE SERVICIO Los servidores de confianza sí practican los Doce Pasos y las Doce Tradiciones en su trabajo de servicio y en todos sus asuntos. Los Servidores de Confianza no buscan poder, prestigio, riqueza, estatus ni alabanzas. Ellos no gobiernan, no obligan a nadie ni intentan controlar a otros; no mantienen agendas personales, no promueven controversias, y no respaldan asuntos ajenos a expensas de CoDA. Ya que las discrepancias relacionadas a voluntad, autoridad, dinero, propiedad y prestigio podrían surgir en el trabajo de servicio, y de hecho ocurren; los servidores de confianza necesitan practicar la sobriedad emocional, que incluye anonimato, humildad, tolerancia, gratitud, hacer reparaciones y perdonar. Testimonio Anónimo Cuando llegué a mi primer grupo, yo era una persona muy aislada, desconfiada, resentida, criticona y envidiosa. Yo no me daba cuenta que con mis actos y que con esa forma de ser alejaba a las personas, amigos y seres queridos, porque siempre estaba a la defensiva o de mal humor, siempre sintiéndome más que los demás o poniéndome en el otro extremo, sintiéndome e inferior y con muy baja autoestima. Al empezar a trabajar con los principios espirituales del programa de CoDA, mi vida empieza a adquirir un nuevo sentido, aprendo que yo no puedo tratar de controlar ni de cambiar a los demás, que mis problemas no son tan grandes como lo que yo creía, que yo solo no puedo, que no tengo el poder ni la voluntad suficiente para que yo pueda cambiar. Aquí es donde empiezo a ver más claro cuál es mi problema, aprendo a confiar y tener fé, a reconocer que no lo se todo y que todos tenemos derecho a equivocarnos. Así empezó mi etapa de autodescubrimiento junto con mi Poder Superior, me doy cuenta que no todos tuvieron la culpa de mi tragedia, yo también participe en ello. Al empezar a participar en el servicio de mi grupo vuelven a resaltar algunos de estos defectos, no es fácil trabajar en equipo, menos para mi que estaba acostumbrado a trabajar solo, porque me sentía más seguro cuando estaba solo, así no tenía que interactuar con las personas, me quedaba en mi zona de confort. Sin embargo el séptimo concepto me recuerda los principios que me dio la fraternidad son para practicar a diario, que solo soy un servidor de confianza no puedo tratar de controlar a nadie, no soy jefe ni dueño del grupo. Mientras yo haga mi servicio desde la buena voluntad sin la necesidad de buscar reconocimiento ni prestigio, ya que que esto me puede desviar de mi objetivo primordial que es pasar el mensaje y mi recuperación. El séptimo concepto me provee de estas herramientas: anonimato, humildad, tolerancia, gratitud, hacer reparaciones y perdonar. Esta es mi tarea que debo de practicar a diario en todos mis asuntos, con este concepto recordé que me faltaba por hacer algunas reparaciones y las pude hacer. El programa de CoDA me invita al cambio, cambio de actitudes, cambio de pensar y sobre todo a un cambio de vida. Ahora se que la recuperación es posible. EFE 14
OCTAVO CONCEPTO DE SERVICIO La Conferencia de Servicios de CoDA –Conferencia- a través del Proceso de Toma de Conciencia Grupal, guía a la Fraternidad en la creación de políticas para tomar decisiones, de acuerdo a los Doce Pasos y Doce Tradiciones. La Conferencia, aunque provee guía, no tiene autoridad sobre el Proceso de Toma de Decisiones en los grupos individuales. El Proceso de la Conciencia de Grupo es el mismo para nuestra toma de decisiones. Al fallar en este proceso, se podrían violar la Primera y Cuarta Tradición, y una sanción puede ser impuesta. La sanción más dura que la Conferencia puede imponer a un individuo o grupo, es dejar de reconocer su pertenencia a CoDA. Esta sanción sólo puede ser impuesta en aquellos que consistentemente violen los Doce Pasos y las Doce Tradiciones, según determinan las pautas aceptadas por la propia Conferencia. Testimonio Anónimo Soy codependiente en recuperación, agradezco al Poder Superior y a la estructura de servicio por hacer posible el llevar nuestro mensaje de diversas maneras y en distintos lugares con el fin de lograr nuestro propósito primordial, como lo hace nuestra revista EFE. Al escuchar del programa de CoDA (pasos, tradiciones, promesas, conceptos, y todo lo que conlleva) parecería algo imposible de conocer y más imposible seguirlo, incluso en mi desconocimiento en un principio pensaba que se contradecía. Gracias al trabajo espiritual de los 12 pasos, tradiciones, el padrinazgo y la práctica en el servicio, puedo entender un poco más lo que el programa tiene para ofrecerme. Me invitaron a compartir el 8vo concepto y con esta diminuta introducción puedo compartirles que es un regalo encontrar la forma de hacer el servicio de manera colectiva y por el bien común, es aquí donde nos ponemos de acuerdo según el nivel de la estructura de servicio en la que estamos sirviendo para hacer, mantener y rendir cuentas en los roles necesarios para la continuidad por el fin que fue creado dicho nivel, grupo, comité ,etc. En esta guía nos ponemos de acuerdo por ejemplo cuando nos reuniríamos, con que frecuencia,tipo de reunión, los compromisos que tenemos en el exterior, cual es la finalidad, a quien se le entregará el informe o la rendición de cuentas, lo que necesitamos para funcionar y así el mínimo detalle incluso en la toma de decisiones y esto con el fin de respetar dichos acuerdos ya que mi enfermedad es vulnerable y cambiante por lo que estas guías escritas y adaptadas a cada grupo y nivel de la estructura, nos ayudan a llevar un orden colectivo y de manera personal a mi vida. EFE 15
Testimonio Anónimo Es interesante ver como cada grupo, individuo y cada nivel de la estructura de servicio es tan diverso; sin embargo cuando todos vamos hacia un punto como nuestra 5ta tradición nos lo marca, vemos lo armonioso que podemos si estamos organizados. Este proceso colectivo lleva su tiempo y a la vez requiere dedicación y tolerancia para experimentar el crecimiento de manera individual, y también de forma colectiva dentro de la estructura de CoDA. Una parte interesante respecto a la sanción más dura, cuando lo escuché la primera vez tuve sentimientos encontrados por una parte sentí aliento por saber que podemos hacer algo cuando no son respetados nuestros principios pero por otro lado saber que no será una decisión por algunos sino por la conciencia y así mismo encontrar mecanismos saludables para animar a los miembros a que conozcan el programa ya que muchas de las veces son y en mi caso mis buenas intenciones sin conocimiento he llegado afectar el bien común, la ignorancia como la misma enfermedad me han hecho confundirme o creer que mi actuar ha sido de lo mejor pero gracias a la ayuda de un amoroso Poder Superior manifestada en la conciencia seguiremos creciendo y ayudándonos a encontrar los caminos más saludables para seguir funcionando. Gracias por permitirme servir. EFE 16
Experiencia de servicio En mi codependencia la palabra “servicio” era ponerme de tapete para hacer lo que otros querían; además lo usaba para: rescatar, controlar, y quedar bien con todos. Fui muy servicial por la aceptación de los demás, para que me quisieran, me aplaudieran y sobre todo obligar a que se quedaran conmigo. Por mi baja autoestima aprendí a decir “si” a todo y a todos, pero lo que yo hacía no era gratis siempre había un pago. Nada se regala. Recibí muchos aplausos, halagos y sobre todo el título de “súper señora”. Tuve una pareja alcohólica y le di buen servicio, cuidarlo en sus borracheras, cuidarlo en sus crudas para que no le pasara nada, rescatarlo de sus responsabilidades como padre de familia. Era todo para él, decirle cómo pensar, cómo actuar y que decir, porque él no era capaz de vivir su vida solo, me necesitaba a mí, por eso tenía que servir y servirle. Hoy en recuperación, servicio es: dar incondicionalmente. Dar sin expectativas de recibir un trofeo o aplausos, al principio cuando empece a hacer servicio era esperando resultados, pero no se dieron. A través de trabajar el programa fui aprendiendo que todo lo que hago es porque así lo quiero y estoy convencida de que el servicio es necesario en la comunidad de CoDA y que somos muchos los que nos organizamos para realizarlo, no voy sola. Y que todos somos responsables. Antes el servir era para mí una obligación y no podía decir: no puedo, no quiero, siempre abandone mis prioridades personales. El servicio es parte de mi recuperación personal, lo he realizado en el grupo a nivel intergrupal y a mí me ha dado mucha confianza. El miedo me paralizaba porque mi cabeza empezaba con sus historias: ¿si no lo hago bien? ¿si me regañan? etc... mi perfeccionismo siempre trabajando. Mi ego también, porque siempre trabaje por hacer las cosas lo más perfectas, sin errores. No me permitía equivocarme. Hoy a través del tiempo y la practica, he aprendido gracias al servicio, que si me equivoco no pasa nada. He aprendido a interactuar con otros miembros de mi grupo y de otros grupos, y pensar que antes me daba pánico hablar con la gente. El servicio es regresar con mis capacidades y aptitudes, lo que un día me regalaron cuando llegue a grupo. Hoy me siento muy agradecida con la vida y con mi Dios, por permitirme compartir lo que he vivido, lo que he aprendido y sobre todo lo que he resuelto en mi vida con los aprendizajes de cada servicio que me han dado la oportunidad de realizar. Y no es solo en CoDA, puedo hacer servicio con esta nueva perspectiva, hoy lo aplico también con mi familia y en mi social. Hacer servicio con el total convencimiento de dar y no esperar nada a cambio solo los regalos del programa: mi paz mental, mi paz emocional, momentos de felicidad y sobre todo mucha fortaleza de seguir adelante. EFE 17
CINE - REFLEJO Reseña El protagonista de nombre Javier se casa de manera repentina con María, esto producido a un incidente que le ocurre con su amigo de nombre Luis, por lo que ante la inseguridad que se vive en su país, deciden casarse y unir sus vidas juntos, independientemente de que ya tenían dos años viviendo juntos en pareja, e irse a vivir a Miami de manera repentina, por lo que se tienen que separar por cuestiones de adelantar la vivienda en el extranjero y vivir una vida juntos. Javier, deja su trabajo, su apartamento para ir a reunirse con su amada María, y sin pensarlo ella le llama para que no viaje con ella, porque María decide vivir su vida y hacer sus propios planes, decide serle infiel al protagonista y no dejar pasar su vida. Javier al verse solo empieza a experimentar la soledad, regresa a vivir a casa de sus padres e inicia de nuevo su vida solo, pensando como María debe regresar y no le importa si le fue infiel, Javier solo quiere desesperadamente que María regrese a su vida, por lo que empieza una soledad profunda, sin trabajo y sin saber que hacer, comienza a tomar terapia y hacer actos desesperados para encontrar otra persona que le ayude con la ausencia de María, sin embargo, en ese proceso adquiere un animal de compañía, en un acto de desesperación e ir al parque descubre que los animales pueden darle alguna persona que se fije en él. Sin embargo, también refleja un acto desesperado por encontrar pareja. Al pasar los meses su perro crece y decide regresarlo a la veterinaria donde lo compro y continua con su profundo dolor; conoce a una mujer que tiene un animal muy parecido a su perro, por lo que decide tener una relación con esa persona que acababa de conocer, y empieza a fantasear con una relación amorosa, que de manera desesperada empieza a acosar, hasta que ella le pide que la deje de molestar. Este rechazo le hizo retomar la idea de regresar a su perra al lugar donde lo compro pero resulto estar preñada, por lo que de decide no quedarlo para por lo menos recuperar un poco de dinero con los perritos que pretende vender. Al no saber nada de mascotas comienza a entablar una relación con la veterinaria de nombre Julia e invitarla a salir. Javier decide reiniciar su vida e incorporarse de nuevo a la profesión que había dejado, desde que se fue María, sin embargo, un evento inesperado cambia la vida de Javier ya que el padre de María muere y ella regresa de nuevo, pero él ya había encontrado su propio camino. María le pide a Javier que regresen como antes, sin embargo, él decide que su vida ya no gira entorno de María, encuentra su propia fuerza y voluntad y decide dejarla ir. Y continuar con su vida nueva sin su viejo amor. EFE 18
CINE - REFLEJO Testimonio sobre la película En mi experiencia personal, la película al principio me parece tan normal, dos enamorados que deciden casarse e ir al extranjero a vivir una vida juntos, sin embargo, el protagonista de la película al verse solo me recuerda el momento en que tuve la primera separación en mi vida amorosa, en donde no sabia por qué las cosas habían pasado y deseaba con el corazón que regresara a mi lado, también sentí que me distraje y que mi mundo giraba en torno a él, anhelaba que regresará y todo volviera hacer como al principio, y al sentirme tan vulnerable de igual forma comencé a entablar relaciones con personas a las cuales ni conocía y fantaseaba con dicha relación hasta los extremos. En codependientes aprendí a vivir sin la persona o mi caso sin la sustancia, me ha hecho ver que soy una persona individual con su propia vida, a través de los doce pasos y las doce tradiciones he descubierto mi ser individual y mi relación personal con mi Poder Superior, que hoy mi mundo solo gira alrededor mío y no de otros, todos los días me derroto ante mi Dios, y le doy el control de toda mi vida, no deseo perder de nueva cuenta mi esencia, el camino ha sido duro, ríspido e insensato, pero hoy continuo con mi propio proyecto de vida basada en relaciones sanas y amorosas conmigo y con los demás. EFE 19
¿ SABÍAS QUÉ? En un sentido general, prestar servicio puede significar vivir nuestra recuperación practicando sus principios. Puede ser tan simple, como estar disponibles como un medio de nuestro Poder Superior en la sanación de nosotros mismos y de los demás. A medida que trabajamos los pasos y nuestra recuperación se profundiza, muchos de nosotros querremos probar lo que hemos aprendido. Podemos sentirnos dispuestos a dar algún servicio en CoDA y, sin embargo, sentirnos renuentes al mismo tiempo. La siguiente es una lista de verificación de preguntas que algunos miembros de CoDA han encontrado útiles. ¿ Cómo se si debo prestar servicio en CoDA? ·¿Hago más de lo que quiero, perpetuando un patrón de exceso de compromiso y agotamiento? ·¿Estoy esperando estar más recuperado, antes de prestar servicio? ·¿Evito el servicio porque creo que tengo que hacerlo perfectamente? ·¿Uso el miedo a mis problemas de control, como excusa para no prestar servicio? ·¿Creo que, si no lo hago, no se hará? ·¿Lo hago porque quiero, o porque creo que debo hacerlo? ·¿Estoy dispuesto a hacer mi parte y soltar los resultados? EFE 20
Algunos beneficios del servicio en CoDA · Ofrecerse para el servicio nos permite ser parte del grupo. · Nos enseña que podemos contribuir. · Ayuda a asegurar que las reuniones a las que asistimos continúen estando disponibles. · Nos da la oportunidad de enfrentar nuestros defectos de carácter: cosas como el perfeccionismo, la necesidad de controlar, la necesidad de “cuidar” y nuestros sentimientos de miedo y vergüenza. · Podría ser la forma en que aprendemos a delegar, soltar y seguir siendo responsables de nuestro compromiso. · Dar servicio podría ser la forma en que aprendamos a saber cuándo nos hemos comprometido demasiado, dándonos la oportunidad de pedir ayuda. · Nos enseña el equilibrio; cuándo decir “si” y cuándo decir “no”. · Nos ofrece la oportunidad de utilizar nuestros talentos para dar servicio a nosotros mismos y a los demás, y descubrir nuevos talentos que no sabíamos que teníamos. Podríamos ver el servicio en CoDA como una progresión… Para muchos de nosotros , prestar servicio en CoDA ya no será un dilema. Será un comienzo, la oportunidad de trabajar con otros de una manera nueva y más saludable. (Extracto del Folleto Llevando el Mensaje Viviendo el Doceavo Paso. Junio 2020.) EFE 21
Muchos de nosotros llegamos a nuestra primera reunión de HERRAMIENTAS CoDA por qué nuestras vidas estaban en estado de confusión, DEL PROGR AMA con situaciones fuera de control y nos sentíamos miserables. Esperábamos encontrar información sobre cómo arreglar las cosas que no funcionaban. Escuchábamos a otros codependientes compartir acerca de cómo utilizaban las herramientas de recuperación en sus vidas y vimos cómo habían crecido a través del programa de Codependientes Anónimos. Las herramientas que se presentan aquí se ofrecen como formas de ayudar a construir “la serenidad, fortaleza interior y crecimiento espiritual” (la Doceava Promesa). ¿Cómo Reducir el Estrés? Mantenerse Positivo: Las · Expresadas en presente, son amables recordatorios para Afirmaciones permanecer positivo, nos ayudan a mantener una actitud positiva y a fomentar sentimientos que fortalecen nuestra autoestima. CoDA tiene un folleto de afirmaciones que se pueden utilizar como punto de partida, o usted puede escribir las suyas (Para adquirirlo escriba a [email protected]) Reducir la · En momentos de estrés, la respiración profunda puede velocidad ayudarnos a recopilar nuestros pensamientos, reflexionar sobre lo que está sucediendo en el momento. Cuidar de · El ejercicio es una herramienta que algunos codependientes nosotros mismos usan para aliviar el estrés. Algunas personas descubren que el ejercicio puede ser una experiencia meditativa. El ejercicio mantiene nuestras mentes y cuerpos fuertes, activos y saludables. Vivir en el Cuando nos concentramos en el hoy, la mayoría de nosotros Presente encontramos que tenemos todo lo que necesitamos para el momento presente (es decir alimentos, vivienda, vestido, un trabajo, amigos, un Poder Superior en nuestras vidas). Al tomar la vida “un día a la vez”, se vuelve manejable. EFE 22
Testimonio Anónimo Hace algunas 24 horas volví a nacer en CoDA, recuerdo cómo fueron aquellos días de desolación, desesperanza, angustia, miedo a seguir viviendo, miedo a hacerme responsable de mi misma, culpando a la vida, a Dios por mi separación con la mujer que pensé era el amor de mi vida, llegué sin ilusiones, destrozada, derrotada, a un paso del suicidio, lo que me mantuvo con vida fue la ilusión de poder regresar con mi ex esposa; los pensamientos obsesivos, compulsivos, de ¿Dónde estará?, ¿Qué estará haciendo?, ¿Con quién estará?, buscaba información con familiares, con amigos en común, intencionalmente buscaba sacar el tema para hablar de lo mala persona que era mi ex y de lo magnifica que era yo, buscaba manipular el entorno para que sintiera presión y regresara a mí, buscaba por medio de los mensajes, que se sintiera mal, seguía manipulando, controlando, evitando hacerme responsable de lo que en CoDA he podido descubrir de mí misma. Así es cómo llegue a CoDA. A través de la paciencia, el amor de mis compañeros, el amadrinamiento, he podido conocerme y saber quién soy, poder dejar atrás esa carencia de amor que me tenía yo misma, con esa forma agresiva de hablarme cuando cometía un error, de ser invisible ante mis propios ojos y de no ser capaz de saber: ¿qué quería, ¿que necesitaba?, gracias a mi Poder Superior pude liberarme de esa obsesión, de esa adicción a estar en una relación dónde era por completo mi codependencia la que estaba presente. Conforme fueron pasando los días, semanas, meses e incluso el primer año de ingresar al programa tuve la oportunidad de hacer mi primer cuarto paso en dónde pude ir observando que mi relación con mi ex no era tan maravillosa como la recordaba, que tuve infinidad de errores, infidelidades, agresiones que era corresponsable de muchas de ellas, pero sobre todo, puede darme cuenta de la falta de amor que me tenía y de esa ira que estaba presente por una incapacidad de amarme a mí misma. Lo que encontré primero fue mi enfermedad y el perdón vino después, sin saberlo, sin conocerlo realmente fue en ese quinto paso dónde sentí la presencia de mi Poder Superior, la tormenta paró, mi madrina con una aceptación total a lo que había compartido me extendió su fuerza, amor, aceptación, agradezco a Codependientes Anónimos ésta nueva forma de estar conmigo, de vivir, de poder contemplar los amaneceres, atardeceres, el canto de los pájaros, un día nublado, con sol, con viento, con lluvia, las cosas fuera de mí continúan pasando de la misma manera, lo que ha cambiado es como puedo transitar estas 24 horas, “Sólo por hoy”, agradezco a mi Poder Superior, a la vida, a mis padrinos de tolerancia, a mis compañeros de grupo, a mis compañeros de programa, a mi madrina, a mi padrino y a ti que me estás leyendo por brindarme la oportunidad de poder recordar mi historia de cómo llegue y como ha ido evolucionando mi recuperación. EFE 23
¡Entérate! ¿Qué está pasando en CoDA México? EFE 24
¡Entérate! ¿Qué está pasando en CoDA México? EFE 25
¿Qué está pasando en CoDA México? EFE 26
EFE 27
Grupos Registrados en CoDA México AGUASCALIENTES DURANGO NAYARIT Grupo Aprendiendo a Vivir Grupo Amor y Servicio Grupo Renacer a la Esperanza Grupo Aprendiendo a vivir BAJA CALIFORNIA Grupo Gratitud ESTADO DE MÉXICO PUEBLA Grupo Despertar Grupo Regresando a tu Esencia Grupo Serenidad Grupo Reencuentro Conmigo Grupo Serenidad Grupo De la Codependencia a la Recuperación CHIHUAHUA Grupo Camino a la Verdad Grupo Serenidad Grupo Nuevo Comienzo Grupo Libres para Amar Grupo Hablando Claro QUERÉTARO CIUDAD DE MÉXICO Grupo Yo Soy Responsable Grupo de Estudio Querétaro Grupo Las Flores Grupo CoDA Satélite Grupo CoDA Libertad Querétaro Grupo Levanta tu Rostro Grupo Vuelo en Libertad Grupo CoDA Gaia Grupo Llegamos a Crecer Grupo Vive tu Propia Vida Grupo Un Nuevo Comienzo QUINTANA ROO Grupo Solo por Ahorita Grupo Amor en Libertad Grupo Del Miedo al Amor Grupo Aprendiendo a Vivir Grupo Desapego Grupo CoDA Cancún Grupo Libertad Grupo Renovando mi Ser GUANAJUATO SAN LUIS POTOSÍ Grupo Amor a la Libertad Grupo 10 de Junio Grupo Resiliencia Grupo Vivir en Amor Grupo Reencuentro SINALOA Grupo Camino a la Serenidad Grupo Aprendiendo a Vivir Grupo Renacer en Libertad Grupo Balmis Grupo Esperanza de una Vida Mejor Grupo Glorioso Amanecer Grupo Una Nueva Vida SONORA Grupo Nuevo Camino Grupo La Alegría de Vivir Grupo Camino a la Luz Grupo Santa Cruz Grupo Viviendo con Serenidad Grupo Amanecer Grupo Nueva Vida VIRTUALES Grupo Nuevo Virreyes Grupo Aprender a Vivir Grupo Las Flores Grupo Volver a Empezar Grupo Rompiendo Cadenas Grupo Santa Cruz Grupo Artistas del Amor JALISCO Grupo Amanecer Grupo Serenidad CDMX Grupo Fénix Grupo CoDA Satélite Grupo San Angel Inn Grupo Libertad Grupo Fénix Grupo Doce Promesas Grupo Del Sol Grupo Reencuentro Conmigo Grupo CoDA Aprendiendo a Vivir COAHUILA MICHOACÁN Grupo Vivir Libre Grupo Una Nueva Forma de Vivir Grupo Renacer Grupo Cada Dia un Nuevo Comienzo Grupo El Puente Grupo Vive tu Vida MORELOS Grupo Mujeres en Recuperación Grupo Camino de Luz Grupo Esperanza y Amor Grupo Luz y Libertad Grupo Renacer con Amor Grupo Sanando con Amor Grupo CoDA Ecatepec Grupo CoDA Teen Virreyes Grupo CoDA Transformación Para ver todos los grupos registrados visite: https://codamexico.org/directorio-de-grupos/ Recuerde actualizar la información de su grupo y/o el registro de nuevos grupos escriba a: [email protected] EFE 28
Contactos Importantes PARA MÁS INFORMACIÓN ACERCA DE LOS GRUPOS CERCA DE SU LOCALIDAD PUEDE INGRESAR AL SIGUIENTE ENLACE: https://codamexico.org/directorio-de-grupos/ SI DESEA INFORMACIÓN ACERCA DE ALGÚN GRUPO QUE PERTENECE A NUESTRAS INTERGRUPALES, PUEDE PONERSE EN COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES CORREOS ELECTRÓNICOS: INTERGRUPAL BAJÍO; GUANAJUATO, QUERÉTARO [email protected] INTERGRUPAL CDMX [email protected] INTERGRUPAL NOROESTE : BAJA CALIFORNIA, BAJA CALIFORNIA SUR, SONORA Y SINALOA [email protected] INTERGRUPAL TOLUCA-METEPEC [email protected] GRUPOS VIRTUALES SI NO EXISTE UN GRUPO EN SU LOCALIDAD, USTED PUEDE BUSCAR EN LA SECCIÓN DE “REUNIONES ALTERNATIVAS” QUE ALGUNOS GRUPOS HAN ESTABLECIDO, SE ENCUENTRA AL FINAL DE LOS GRUPOS POR ESTADO DE LA REPÚBLICA EN EL SIGUIENTE LINK: https://codamexico.org/directorio-de-grupos/estados/virtuales/ CONTACTOS DE INTERES PARA LA FRATERNIDAD Para actualizar y registrar información de su grupo: [email protected] Para solicitar mediación en asuntos relacionados con su grupo: [email protected] Para reportar el envío de la Séptima y asuntos de tesorería: [email protected] Para realizar encargos de literatura oficial: [email protected] Para contactar a los custodios: [email protected] Para contactar con el Comité de Eventos: [email protected] Para contactar con el Comité de Comunicaciones: [email protected] Para contactar con el Comité de Hospitales e Instituciones: [email protected] Contactar con el Comité de Traducción: [email protected] EFE 29
Preámbulo de Codependientes Anónimos**© Codependientes Anónimos es una fraternidad de hombres y mujeres cuyo propósito común es el de desarrollar relaciones sanas. El único requisito para ser miembro es el deseo de tener relaciones sanas y amorosas. Nos reunimos para darnos apoyo y compartir un viaje de autodescubrimiento, aprendiendo a amarnos a nosotros mismos. Al vivir este programa, nos volvemos cada día más honestos con nosotros mismos acerca de nuestras historias personales y nuestros comportamientos codependientes. Confiamos en los Doce Pasos y las Doce Tradiciones como fuentes de conocimiento y sabiduría. Éstos constituyen los principios de nuestro programa y sirven de guía para desarrollar relaciones honestas y satisfactorias con nosotros mismos y con los demás. En CoDA, cada uno de nosotros aprende a construir un puente que nos conecta con un Poder Superior según lo concebimos, permitiéndoles a los demás el mismo privilegio. Este proceso de renovación es un regalo de sanación para nosotros. Al trabajar activamente el programa de Codependientes Anónimos en nuestras vidas, podemos alcanzar un nuevo nivel de dicha, aceptación y serenidad. Los Doce Pasos de Las Doce Tradiciones de Codependientes Anónimos*© Codependientes Anónimos*© 1. Admitimos que éramos impotentes ante otros y que 1. Nuestro bienestar común debe tener la preferencia; la nuestra vida se había vuelto ingobernable. recuperación personal depende de la unidad de CoDA. 2. Llegamos al convencimiento de que un Poder Superior 2. Para el propósito de nuestro grupo sólo existe una podría restaurar nuestro sano juicio. autoridad fundamental: un Poder Superior amoroso que se expresa en la conciencia de nuestro grupo. Nuestros 3. Decidimos poner nuestra voluntad y nuestra vida al líderes son solo servidores de confianza; no gobiernan. cuidado de Dios, como cada uno entendemos a Dios. 3. El único requisito para ser miembro de CoDA es desear 4. Sin miedo, hicimos un minucioso inventario moral de relaciones sanas y amorosas. nosotros mismos. 4. Cada grupo debe mantenerse autónomo, excepto en 5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser asuntos que afectan a otros grupos o a CoDA como un humano la naturaleza exacta de todos nuestros errores. todo. 6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos 5. Cada grupo tiene un solo objetivo primordial; llevar el liberase de todos nuestros defectos de carácter. mensaje a otros codependientes que aún sufren. 7. Humildemente le pedimos a Dios que nos libere de 6. Un grupo de CoDA nunca debe respaldar, financiar o nuestros defectos. prestar el nombre de CoDA a ninguna entidad allegada o empresa ajena, para evitar que los problemas de dinero, 8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a quienes propiedad y prestigio nos desvíen de nuestro objetivo habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a reparar el espiritual primordial. daño que les causamos. 7. Todo grupo de CoDA debe mantenerse completamente a 9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el sí mismo, negándose a recibir contribuciones de afuera. daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba perjuicio para ellos o para otros. 8. Codependientes Anónimos siempre debe mantener su carácter no profesional, pero nuestros centros de servicio 10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y pueden emplear trabajadores especiales. cuando nos equivocábamos lo admitíamos inmediatamente. 9. CoDA, como tal, nunca debe ser organizada; pero podemos crear juntas o comités de servicio que sean 11. Buscamos a través de la oración y de la meditación directamente responsables ante aquellos a quienes sirven. mejorar nuestro contacto consciente con Dios, tal como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente nos dejase 10. CoDA no tiene opinión acerca de asuntos ajenos; por conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la consiguiente, su nombre nunca debe mezclarse en fortaleza para cumplirla. controversias públicas. 12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como 11. Nuestra política de relaciones públicas se basa en resultado de estos pasos, tratamos de llevar el mensaje a atracción más que en promoción; nosotros necesitamos otros codependientes y de practicar estos principios en mantener siempre el anonimato personal ante la prensa, todos nuestros asuntos. radio y cine. Fuentes: 12. El anonimato es la base espiritual de todas nuestras tradiciones, recordándonos siempre anteponer los *Los Doce Pasos de Codependientes Anónimos y principios a las personalidades. Las Doce Tradiciones de Codependientes Anónimos, (2011). Libro Azul CoDA Edición de Bolsillo. (pp. iv, v). Co-Dependentes Anonymous, Inc. EE.UU. **(01 de julio de 2021) Preámbulo de Codependientes Anónimos [Archivo Word]. https://divulgacioncoda.org/literatura Derechos Reservados © 2011 Co-Dependents Anonymous, Inc.- Todos los derechos reservados.
Imágenes: Sin autor en Canva
Search
Read the Text Version
- 1 - 33
Pages: