Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Revista EFE No.2 (Septiembre 2021)

Revista EFE No.2 (Septiembre 2021)

Published by codependientes.anonimos.mex, 2021-09-06 01:18:41

Description: Revista EFE No.2 (Septiembre 2021)

Search

Read the Text Version

Número 2 Septiembre 2021 AUTO-DESCUBRIMIENTOEFE RECUPERACION RESPETO Revista de CoDA México A TI MISMO Experiencia, Fortaleza y Esperanza En esta edición: Promesas | Dinámica 10° Paso | 8° y 9° Pasos 10° Tradición y Concepto | Cine-Reflejo | Comités | Entérate

PRESENTACION ELABORADA POR: Comité de Comunicaciones de CoDA México y subcomité de la Revista EFE EMAIL: [email protected] PAGINA WEB: www.codamexico.org DISTRIBUCION: Gratuita FORMATO: Digital AGRADECIMIENTO: A los miembros de CoDA por sus testimonios EFE es una revista de CoDA México escrita por codependientes para codependientes, en ella se integran testimonios de compañeros que forman parte de la Fraternidad de Codependientes Anónimos de México; cada miembro comparte la forma en cómo practica el programa permitiendo a la revista EFE, ser un foro nacional para compartir la experiencia aplicada en nuestros principios espirituales. Te invitamos a participar enviando tu testimonio de experiencia, fortaleza y esperanza para las próximas ediciones a [email protected] Los artículos publicados en la Revista EFE, expresan únicamente la opinión de los participantes. La Asociación Mexicana para la Recuperación de la Codependencia, A. C. (AMRACAC), no adquiere ningún compromiso económico o en especie con el material publicado que haya sido hecho por miembros, grupos o comités. Todos los materiales y originales recibidos quedarán en resguardo del Subcomité de la Revista EFE, el Comité de Comunicaciones y CoDA México (AMRCAC), el subcomité de la Revista EFE se reserva el derecho de modificar textos por razones de estilo, redacción, ortografía y Tradiciones de CoDA.

Número 2 CONTENIDO Septiembre PÁGINA 2 LAS 12 PROMESAS Testimonio PÁGINA 3 BINGO Fortalece tu 10° Paso PÁGINA 4-5 8° Y 9° PASO Testimonios PÁGINA 6-8 10° TRADICIÓN Testimonio Grupo, Individual, Fraternidad PÁGINA 9-11 10° CONCEPTO DE SERVICIO Testimonio Nacional y Mundial PÁGINA 12-13 CINE-REFLEJO Película: No estás sola, Sara / Testimonios PÁGINA 14 TESORERÍA Objetivo del servicio PÁGINA 15 ¿SABÍAS QUE? Comité de Traducción PÁGINA 16-17 ÚNETE AL SERVICIO Servir para recuperarme/Testimonio PÁGINA 18-19 GRUPOS REGISTRADOS En CoDA México PÁGINA 20-23 ENTÉRATE Qué está pasando en CoDA México PÁGINA 1| EFE

LAS 12 PROMESAS \"Puedo esperar un cambio milagroso en mi vida si pongo en práctica el programa de Codependientes Anónimos. Mientras hago un esfuerzo sincero por incorporar en mi vida los Doce Pasos y las Doce Tradiciones\" \"Una Enfermedad que lo cura todo\" No nos lamentamos del pasado, ni desearemos cerrar la puerta que nos conduce a él. Mi mejor herramienta es mi propia historia. El viaje a mi interior sin miedo, sin auto-engaño, sin temor, sin negación, sin castigarme, sin culparme , sin conmiserarme, ha sido una de las experiencias maravillosas que ha sucedido en esta jornada por esta vida y en este mundo. Yo a Dios lo encontré adentro de mÍ, no afuera. Ver el paisaje en este viaje, ha sido ver como mi propia película de mi vida, la honestidad, la aceptación, la verdad me han llevado a la humanidad y la humildad me ha llevado a los sentimientos y los sentimientos al cambio. Hoy sé que la fuerza de voluntad, el esfuerzo, el sacrificio no son lo suficiente para mi recuperación por otro lado la culpa solo me ha dado castigo y dolor ; hacerme responsable y consciente ha hecho que vaya ligero de equipaje. Soy corresponsal y asumo todas las consecuencias de todas las situaciones vividas en medio de mis actuaciones, Nadie me debe nada, y a nadie le debo nada, hice lo mejor que pude con el conocimiento que tenía y lo que sabía, hoy sé que yo soy responsable de mi persona en toda su totalidad. El viaje es largo, para mÍ los 12 pasos han sido una tabla de salvación, las 12 promesas son el vehículo que Dios me ha proporcionado para transitar, para vivir mi experiencia de ser humano por esta vida; no soy materia terminada, aún no he llegado a dónde quiero llegar, pero tampoco estoy donde comencé mi viaje. Lo que Dios quiera, cómo él quiera y cuándo el quiera. Anónimo PÁGINA 2| EFE

AUTO-DESCUBRIMIENTO RECUPERACION Bingo sobre Tu Recuperación RESPETO A TI MISMO Detente todos los días Pon una marca a las actividades que vas haciendo cada día. Levántate Respira Come Habla con Observa en temprano profundamente lentamente honestidad silencio Sé compasivo Escucha Proponte una Ama Vive con desde el intención plenamente propósitos corazón diaria Camina Escucha Espacio Escribe tus Apaga la lentamente música que libre pensamientos tecnología eleve tu Haz algo espíritu diferente Muestra Dedica un Pierde la Conecta con agradecimiento tiempo todos noción del tus los días para tiempo sentimientos reflexionar haciendo lo que te apasiona Vive el Observa tus Presta Ordena un Duérmete presente necesidades y atención a tus espacio temprano cúbrelas como pensamientos adulto Conforme vayas logrando cada una de estas actividades podrás sentir los cambios en tu vida. ¡BINGO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! PÁGINA 3| EFE

8°Y 9° PASO \"Hicimos una lista de todas aquellas \"Reparamos directamente a cuantos personas a quienes habíamos ofendido nos fue posible el daño causado, y estuvimos dispuestos a reparar el excepto cuando el hacerlo implicaba daño que les causamos. perjuicio para ellos o para otros. TESTIMONIO 1 Mi papá falleció unos años antes de que yo Después de verter todos los resentimientos que ingresara a Codependientes Anónimos. vinieron a mi mente en ese momento, procedí Gracias a mi Creador, antes de que mi padre también a limpiar mi parte de la acera. Plasmé falleciera, logré tener una mejor comunicación y en el papel todas las veces en que di mi palabra convivencia con él y principalmente, practicar y no la cumplí, en que lo juzgué, lo critiqué, lo paciencia, tolerancia, consideración y ignoré, lo rechacé, lo traicioné, lo manipulé, le comprensión hacia él, lo cual me dejó grandes mentí, abusé de él económicamente. enseñanzas y regalos de vida…para la vida. En esa etapa del proceso, lloré mucho más. Lloré cuando falleció, pero la aceptación fue Distinguí mi soberbia al pretender que fuera quizás el mejor bálsamo en ese momento. Sin perfecto y mi dificultad para considerar su embargo, cada vez que yo visitaba su tumba, humanidad y vulnerabilidad, así como la mía y la las lágrimas se asomaban en mi rostro. Ya de todos los seres humanos. Reconocí con estando en CoDA, en múltiples ocasiones, la mayor claridad su forma de expresar su amor tristeza me embargaba y terminaba llorando. hacia mí, hacia su familia, a pesar de sus Hubo oportunidades en que distinguía el motivo enormes carencias afectivas, emocionales, de las lágrimas, pero en otras ocasiones, no financieras, desde su temprana infancia y a lo identificaba con claridad el motivo del llanto. largo de su vida. Después de muchas 24 horas, mi Poder Superior Aprendí también una verdad, nadie podemos dar me envió una lectura que me sirvió de lo que no tenemos, pero, quizás la forma en que motivación y decidí hacer un 8° Paso él expresaba su amor no coincidía para nada con especialmente con mi papá. Dado que no podía la forma en que yo quería que se manifestara hacerlo en persona, empecé a escribirle una ese amor. Digamos que en muchas ocasiones carta. hablábamos idiomas diferentes y por eso, la En un inicio, la carta hablaba de los diferentes conversación no siempre fluía para ninguna de momentos en los que me sentí ignorada, las partes provocando cierta frustración para los rechazada, criticada, traicionada, abusada. dos y, en consecuencia, molestia por decir lo También escribí las circunstancias en las que menos. me sentí frustrada por esas palabras que yo A partir de esa gran experiencia, estoy mucho percibí como verdad absoluta y que no siempre más tranquila y serena. Ya no lloro tan frecuente se cumplieron. como antes. Creo que ya salió toda la tristeza Expresé todos los resentimientos que tenía que guardaba respecto a él. contra él, infundados o reales. También incluí Gracias a mi Creador que me dio la disposición todos los miedos que desarrollé en relación con para hacer lo que me correspondía hacer en ese él. Esa carta contenía muchas lágrimas momento. Los resultados fueron, son y serán de reprimidas, disfrazadas, visibles, de muchos Él. años. Gracias papá por todas tus enseñanzas. PÁGINA 4| EFE

8°Y 9° PASO \"Hicimos una lista de todas aquellas \"Reparamos directamente a cuantos personas a quienes habíamos ofendido nos fue posible el daño causado, y estuvimos dispuestos a reparar el excepto cuando el hacerlo implicaba daño que les causamos. perjuicio para ellos o para otros. TESTIMONIO 2 Cuando comencé a estudiar el Programa y leía Después, para ponerme en los zapatos del otro y los Pasos en un enorme cartel colocado en la entender que todos intentamos relacionarnos pared de mi Grupo, sentía mariposas en el desde nuestra carencia y normalmente lo estómago al leer el Octavo y Noveno Pasos. hacemos de manera enferma. ¿De dónde saldría el valor para disculparme Así fue como comencé a conocer el perdón con alguien con quien estaba resentido? Y más genuino, el que necesita el corazón para sanar. Y cuando seguramente estábamos enemistados entonces empecé a reparar, como me dijo el o definitivamente peleados. padrino: “con todos los que puedas, con todo el Y entonces comprendí: miré a mi pasado y le corazón, no te detengas. Pero sobre todo, eché un ojo a mis relaciones con la gente, no enfócate en las reparaciones indirectas”. Esto es: sólo las de pareja, que por supuesto no me para toda la gente que ya no puedas encontrar, habían funcionado y me orillaron a pedir cambia tus juicios y actitudes enfermas y no ayuda, sino con todo el mundo. Vi el caos que cometas los mismos errores con otra gente en el provoqué: familia cercana y lejana, amigos, futuro. trabajo y hasta en la calle con desconocidos. Después de esto, comenzó el verdadero reto de Todo era conflicto, disputas por tener la razón, mi codependencia: aprender a relacionarme todos me habían hecho algo y yo siempre era sanamente con la gente. “Por fin te derrotaste”, la víctima. me dijo el padrino cuando le confesé que no era Definitivamente no me gustó lo que vi. capaz de relacionarme. Comencé a tomar conciencia real de mis Y así ha sido. Una parte larga de mi proceso se defectos de carácter: mi inestabilidad trata de aprender a tratar a la gente con respeto emocional, mi manera de demostrar cariño y amor incondicional, de perdonar rápidamente, gritando, minimizando, criticando o insultado a también para alejarme de la gente tóxica que la gente que más quiero; mi falta de conservaba a mi alrededor. En la pareja no se solidaridad, mi doble moral. diga, encontré pánico a comprometerme con Pero entonces, cuando me dijeron: “comienza alguien otra vez, que me cuesta horrores a reparar” y volví al caos que había dejado por expresar mi amor a la gente que más quiero… todos lados, llegó el valor. Poder ver a la cara La recuperación sólo tiene un camino sugerido: a la gente y buscar en el fondo de mi corazón hacia adelante. Por eso, a pesar de todo lo que un sincero: “Siento el daño que te causé” fue aún no he recuperado, veo de dónde vengo y le un bálsamo doble para mí. agradezco a mi Poder Superior la posibilidad de Primero para perdonarme a mí mismo por no llegar a este punto, quizá no el que quería, pero sí muy diferente al de origen. ser perfecto como yo pensaba. PÁGINA 5| EFE

10° TRADICIÓN \"CoDA no tiene opinión acerca de asuntos ajenos; por consiguiente, su nombre nunca debe mezclarse en controversias públicas\". Testimonio a nivel grupo Uno de los mayores problemas que tenemos quienes presentamos conductas codependientes es la de nuestro ego exacerbado, que se manifiesta frecuentemente en una necesidad de imponer a los demás nuestro punto de vista como si fuera el único, o el mejor. Las tradiciones son herramientas para salvaguardar al grupo de mí, son egorreductoras, o visto de otra manera nos enseñan la manera de practicar la humildad. Cuando estoy dominada por mis actitudes codependientes, trato de imponer mi punto de vista; esta tradición me obliga a practicar sólo lo permitido en CODA. Respeto la manera de pensar, decir y actuar de los demás, reconociendo su derecho a ser como son y a decir o actuar como lo hacen, en la consciencia de que eso es responsabilidad exclusivamente de cada quien. Todas las cosas y las situaciones tienen al menos dos caras y lo que es bueno o agradable para uno puede no serlo para otro. Equipos de futbol, luchadores, partidos políticos, religiones y una larga lista de etcéteras son motivo de simpatías y antipatías. El grupo de 12 pasos y el proceso de recuperación respeta el derecho individual de la preferencia particular y nos invita a concentrarnos en conocer y resolver nuestro interior. Admitir que las diferencias individuales le dan color y sabor a la vida, nos ayuda a acercarnos a la aceptación de que las situaciones, cosas y personas son como deben ser y no como a nuestro ego le gustaría que fueran. PÁGINA 6 | EFE

10° TRADICIÓN \"CoDA no tiene opinión acerca de asuntos ajenos; por consiguiente, su nombre nunca debe mezclarse en controversias públicas\". Testimonio a nivel individual Agradezco esta bendición de transmitir mi experiencia sobre la Décima Tradición: Tratando con la autonomía del grupo desde el primer día que llegué a la agrupación, de forma tan sutil y amorosa, se me fue guiando a practicar las tradiciones. ¡Que alivio sentí cuando no tenía que opinar sobre la vida de las otras personas! No podía ni estructurar ideas, estaba agotada, y ¡qué verdadera libertad cuando nadie opinaba sobre mí! Estaba rota y quería ser invisible. Únicamente se me invitaba a tener una mente abierta y receptiva, así comenzó la magia de esta Tradición, en el descanso restaurador y el silencio respetuoso hacia la diversidad de tantas formas de actuar y pensar como el número de miembros. Necesitaba aprender a vivir, y al escuchar me enriquecí y mi espíritu apagado fue despertando, así llegué al servicio, donde me enseñaron a discutir, se opinaba sobre el tema propuesto, se concentraban las ideas en opciones claras y concisas que se votaban, siempre observando el bien común y el objetivo primordial. Después, fui escuchando que los principios se aplicaban en casa, y de cómo lo hacían las demás fui aprendiendo; en este caso, a delimitar mis conversaciones a lo concerniente de ese momento, a usar mi mente en una perspectiva más amplia, menos divagante y más atenta, así como lo venía aprendiendo, que por la gracia de Dios se estaba filtrando en mí. Puedo resumir esta tradición a nivel personal como el sensor de paz en mis relaciones: entre más paz, el grado de mi respeto, humildad, honestidad y amor a lo que es, resulta adecuado para lo que requiere ese momento; de no ser así, por el resultando obtenido en el décimo paso del momento, me recuerdo acrecentar las dosis de aceptación, de respeto, o de cualquier otro ingrediente espiritual en mí que no esté generando un puente entre esa otra persona o eso otro y yo. Esta tradición es mi pase al desapego y a la serenidad. PÁGINA7 | EFE

10° TRADICIÓN \"CoDA no tiene opinión acerca de asuntos ajenos; por consiguiente, su nombre nunca debe mezclarse en controversias públicas\". Testimonio a nivel fraternidad Al llegar por primera vez a CoDA, e iniciar un proceso de recuperación, pronto las tradiciones empiezan a tener sentido dentro de la sana convivencia, no sólo en el grupo sino fuera de él. Sin embargo las primeras cinco tradiciones resultan para muchos, como para mí lo fue, más fáciles de entender e internalizar, porque se viven y se practican directamente en las reuniones y el grupo. Por lo cual es indispensable que cada grupo las estudie todas por igual, ya que si no se hace, se corre así, el riesgo de desestimar el valor y la importancia de las 12 tradiciones en su totalidad. Pero cuando avanzo en la recuperación, también progreso en la unidad. Ya que en los principios espirituales ocurre, que cuando uno de ellos se pone en movimiento, los demás también se mueven dentro del propio proceso como ocurre con los eslabones de una cadena. En este caso la tradición 10 da sentido a muchas interrogantes que pueden surgir respecto a las 9 tradiciones anteriores. Al no tener opinión acerca de asuntos ajenos a nuestras actividades, nos mantenemos enfocados en la razón primordial de nuestra comunidad, en el trabajo de nuestra recuperación, la unidad y el servicio. Pero, ¿Cuál es nuestra principal actividad? La respuesta la encontramos en las tradiciones Tercera y Quinta. Nuestra actividad es ocuparnos de establecer relaciones sanas y amorosas en un proceso de recuperación individual y a la vez estar para que el que sufre. Dice nuestro Libro Verde que \"los codependientes que aún sufren son, en el mismo nivel, personas que nunca han asistido a una reunión, recién llegados a CoDA, y quienes llevan tiempo en recuperación” Por lo tanto si nuestra comunidad se ocupa de otros asuntos descuidamos la continuidad del proceso hacia una vida de valor y libertad. Al considerar que en muchos sentidos mi codependencia se expresó en una ausencia de límites; tener un límite claro al establecer relaciones con otros miembros y abstenerme de opinar de asuntos externos permite que la relación entre todos se mantenga en el aspecto espiritual. Además que reduce a un mínimo las fricciones posibles que puedan ocurrir por las experiencias individuales de cada uno de los miembros por lo que nos mantiene saludables en nuestras relaciones y alejados de la polémica. ¿Respecto, a la polémica qué es y cuáles son las fuentes? Polémica es todo aquello que surge a partir de puntos de vistas y experiencias que chocan entre sí. La polémica más tóxica para la agrupación obviamente es la que se hace en público, sin embargo, la polémica donde sea es un foco que nos distrae. Las fuentes típicas son la religión, la política y cualquier corriente ideológica que no proceda del núcleo de nuestra comunidad. No se trata de que el miembro se despersonalice, sólo se trata de que todas sus preferencias que lo identifican, pero que son ajenos a nuestras actividades se quedan fuera del grupo. La Décima Tradición me lo facilita al recordarme este límite y así las relaciones con el grupo y en el grupo se mantienen sanas. PÁGINA 8 | EFE

10° CONCEPTO DE SERVICIO DE CODA “Cuando la Conferencia de Servicio de CoDA Es importante que todo servidor de confianza está en sesión, la Junta de Custodios de CoDA con derecho a voto en una CSC (Conferencia de es directamente responsable ante la Servicio de CoDA), conozca los conceptos de Conferencia. Cuando no está en sesión, la servicio además de las tradiciones para construir Conferencia delega a los Custodios la autoridad una conciencia bien informada y poder votar las para tomar decisiones en asuntos prácticos. La mociones. Ya que si no es una conciencia bien Junta de Custodios está autorizada para informada puede dar un voto a favor en alguna monitorear en su trabajo a los comités de moción que no está bajo los principios de CoDA, servicio nombrados por la Conferencia, y sino contra ellos. Como fue el caso de la CSC de puedan proveer asistencia o pautas cuando sea México 2020 (1er conferencia nacional virtual) en necesario. Los Custodios sirven como Junta la que se voto para quitar a los custodios “la Directiva de CoDA, Inc., que es una asociación autoridad para tomar decisiones en asuntos sin fines de lucro. Los Custodios son designados prácticos”, como lo indica el 10° concepto de para custodiar todo el dinero y las propiedades servicio. Situación que ha perjudicado no a la que se mantienen en fideicomiso para la Mesa de Servicio sino a la Fraternidad, ya que se Fraternidad, y son responsables de la tiene que esperar a la siguiente CSC o crear administración prudente de sus finanzas”. Juntas extraordinarias para tomar decisiones, además de no estar siguiendo uno de los [email protected] documentos fundamentales de nuestra Comunidad. PÁGINA 9| EFE

10° CONCEPTO DE SERVICIO DE CODA Y decisiones revocadas, del nivel grupal al nivel de CoDA Mundial Se dice que los Doce Pasos se crearon Al nivel de la intergrupal para prevenirnos del suicido, las Doce consideremos algo que se realizó Tradiciones para evitar que nos en 2010, durante la Conferencia de matemos y los Doce Conceptos de Servicio de CoDA, que entonces se Servicio para establecer lo primordial realizaba en Los Ángeles, California. que es la toma de decisiones mediante Entusiasmados, los miembros de la una conciencia grupal informada. intergrupal local votaron gastar Desde los grupos que forman la base fondos para pagar por un paseo en de la pirámide invertida de CoDA a la bote, en la bahía cerca del sitio de parte inferior se nota que, con el paso la Conferencia. La intención fue de del tiempo y más información, las entretener a los asistentes a la decisiones pueden llegar a ser Conferencia, pero los miembros de anuladas. la intergrupal se enfurecieron al La autonomía que provee la Cuarta darse cuenta de que no se les iba a Tradición da amplia oportunidad a los permitir participar en el paseo. Sólo grupos de modificar el formato básico se les permitió entrar a aquella de la reunión. Así es que en un grupo gente que ya estaba inscrita en la han agregado unos minutos de la Conferencia. Los miembros de la meditación al formato y en otro grupo intergrupal visitaron a cada reunión decidieron enfocarse en cierto título de para disculparse sobre ese gasto, la literatura de CoDA o invitar a un que no se podía cancelar. A veces orador cada mes. Todos esos cambios nos arrepentimos de las decisiones son el resultado de la conciencia grupal tomadas, cuando surgen detalles que votó para apoyar tales cambios. no considerados previamente. PÁGINA 10| EFE

Consideremos la frase a continuación del Finalmente. Consideremos la moción del Décimo Concepto de Servicio: Cuando no está Comité de Extensión que prohibía el uso en sesión, la Conferencia delega a los de las redes sociales para actividades de Custodios la autoridad para tomar decisiones CoDA (moción 15042, clave 4527). Durante en asuntos prácticos. Cada decisión que toman 2020, muchos grupos se vieron obligados los Custodios se revisa durante la Conferencia a trasladarse de forma presencial al de Servicio, cuando los Delegados revisan, formato telefónico o virtual, debido a la aceptan o rechazan cada moción. pandemia. Se ha visto crecer el uso de En 2018, hubo una moción (18010, clave 4979) Facebook y YouTube para publicar por parte del Comité de Estructuración de compartimientos sobre la codependencia, Servicio, para cancelar dos mociones respecto al igual que el uso creciente de WhatsApp del Comité de Divulgación. Fue una para comunicarse dentro de la comunidad. recriminación pública de los Custodios que no El uso de todos esos canales para la ofreció ninguna sugerencia novedosa o comunicación en 2020 y 2021 engendró innovadora para lidiar con situaciones difíciles. otra actitud hacia las redes sociales. Lo Como la moción fue aprobada por una mayoría que en 2015 se aprobó de forma unánime simple no llegó a los 2/3 que lo convertiría en ya no se considera correcto en 2021: la política vigente. moción fue revocada por una moción del Al nivel mundial, varias mociones sí han sido Comité de Comunicaciones (moción 21022, revocadas recientemente, de una forma u otra. clave 5350). Ahora se perciben a esas Primero. Una moción de los Custodios en la medias como herramientas para extender Conferencia de Servicio de julio de 2021 (21009, a la comunidad el mensaje de CoDA en Clave 5321) eliminó una distinción establecida vez de promover alguna entidad privada. en el Manual de Servicio de la Fraternidad En resumidas cuentas: con el paso del desde hace tiempo:eliminó los Temas de las tiempo y una mayor comprensión de los Entidades con Derecho a Voto, dando a las resultados de una votación, sea al nivel EDV la posibilidad de llevar mociones grupal, intergrupal o internacional, se directamente a la Conferencia de Servicio de puede volver a considerar aquella CoDA. decisión y decidir cambiarla, para el mayor Segundo. Luego de la moción anterior, se bien. permitió a la Entidad con Derecho a Voto del estado de Arizona traer una nueva moción PÁGINA 11| EFE (21058, clave 5399) ante los Delegados. Esa moción pretendió cambiar unas palabras del Preámbulo (es decir, substituir personas para hombres y mujeres). Fue aprobada, a pesar de haber estado previamente rechazada cuando formaba parte de una moción del Comité de Comunicaciones (21019, clave 5347). Parece que los codependientes van tomando cuenta de novedades del género y que desean ajustar la literatura para dar buena acogida a todos los codependientes.

CINE-REFLEJO No estás sola, Sara Una película que aborda la violencia de género, a través de un caso basado en hechos reales. Testimonio 1 Título original: No estás sola, Sara (TV) Año: 2000 NO ESTÁS SOLA, S……. País: España NO ESTÁS SOLA, L……. Dirección: Carlos Sedes NO ESTÁS SOLA, M….. Guion: Antonio Hernández Hay un espejo de mi persona con Sara…una total Música: Federico Jusid identificación ante tanto maltrato, abuso y violencia de Reparto: Amaia Salamanca, Ricard Sales, Aida todos los tipos: física, piscológica, sexual y social. Folch, Yolanda Arestegui, Chusa Barbero, La violencia en mi vida sin duda con tonos más altos e Chema León, Luz Valdenebro intensos, esa violencia que me paralizó y que me dejó en completa INDEFENSIÓN, violencia que me castró Testimonio 2 emocionalmente por muchos años y violencia que avivó ese fuego del dolor, enojo, ira, resentimiento, tristeza, La cultura machista al parecer es tanto en desilusión, marasmo emocional…esa violencia que me anuló Latinoamérica como en Europa. El origen es la familia, completamente como mujer, mamá, hija, profesionista, ya que se normaliza la sobre atención al hombre y a ella hermana, amiga… por muchos años la violencia de que fui la nulifican. Hay una escena donde está con la familia de objeto por el papá de mi hijo me dejó muerta en vida. él y la ignoran. Ella no reacciona porque no distingue No salí. que eso es violencia, no sólo la que él infringe sino No pensaba. también la familia, confundida porque cree que la cuida No dormía. cuando ejerce control y luego una manipulación brutal... No comía. No identifica y tarda mucho para darse cuenta, la calla y No vivía. eso ocurre a diario; el tema de las violaciones que Estaba sumida sólo en el miedo, en la obscuridad, en donde infringe y luego el vacío legal para evaluar los daños como Sara creí ciegamente que ese hombre iba a cambiar emocionales que produce a la sociedad. si yo hacía, decía, me vestía y me comportaba como él quería, era un títere de un malévolo titiritero. No hay avance, seguimos callando y normalizando, es Todo se exacerbó porque hace tres décadas no había terrible... Esta película es digna de revisar en los grupos tantas redes de apoyo como hoy. Mi familia me decía que para deliberar. tenía “que cargar mi cruz”, las leyes estaban a favor de todos menos de las mujeres violentadas, golpeadas, casi PÁGINA 12 | EFE muertas o muertas….no había luz en el camino!!! La última agresión física terminé en el hospital con tres costillas rotas y múltiples traumatismos craneoencefálicos… Fue la voz Divina que me habló a través de un médico legista que viendo el grado de mis lesiones me preguntó “por qué permites tanto”… En ese momento me llené de una fuerza interior y hoy sé que fue mi Poder Superior que me llenó de energía y desde ahí dije “ni un paso atrás”. Busqué apoyo psicológico y hace algunos años conocí este maravilloso programa de 12 pasos de Codependientes Anónimos. Mediante un trabajo brutalmente honesto he aprendido a auto conocerme, aplicando los pasos y todas las herramientas de este hermoso Programa como son las reuniones, la tribuna, la literatura, el amadrinamiento y el servicio. Hoy me autoconcepto y sé que soy única y maravillosa creación de mi Poder Superior que es Dios…hoy sé que no estoy sola, que está la mano de Codependientes Anónimos para brindarme la ayuda que necesito.

CINE-REFLEJO No estás sola, Sara Testimonio 3 Nos conocimos en el trabajo, tenía tantas ganas de enamorarme que sólo vi lo que quería ver. Él me había conocido por un amigo en común el cual me pretendía. Una vez salimos a cenar los tres y este hombre al cual llamaré Pedro, para cuidar el anonimato, me comenzó acariciar las piernas debajo de la mesa mientras su amigo intentaba conquistarme. Decidimos empezar una relación a escondidas por razones laborales y por nuestro “amigo” en común. Todo comenzó sutilmente igual que con Sara. Un día empezó a hablarme más alto y aunque le dije que parara no lo hizo y yo no puse un límite firme, así que el tono subió hasta convertirse en gritos los cuales decía justificar porque yo no era lo que según él yo decía ser (nunca entenderé a qué se refería). De ahí subió a insultos y burlas. Después comenzó a ignorarme y a decir que merecía todo lo mal que me había pasado (le conté muy pronto mi historia familiar y mis abusos sexuales que sufrí de niña) y que merecía que me fuera mal siempre porque era lo peor. Pero después de tratarme mal regresaba buscándome con flores, serenatas, regalos caros y “apoyo” diciendo que él era mi único y real apoyo. Yo ya tenía un autoestima baja y en esta relación permití que mi autoestima fuera definida por sus palabras y acciones. Un día decidimos irnos a vivir juntos después de dos años juntos. Siempre después de una pelea existía la promesa de que él sería mi esposo y que entonces todo estaría bien porque él sabía lo que yo necesitaba. Yo acepté vivir con él porque era muy cómodo para mí y tenía todos los lujos y comodidades que yo quería. Siempre estaba enojado y creyendo que le era infiel cuando llegaba tarde por el trabajo. Él decía que me ayudaba a limpiar y lavar mi ropa incluso a mano. Hoy pienso que lo hacía para revisar. r mis cosas y verificar la condición de mi ropa interior. Un día desperté y como siempre estaba de mal humor (ya habíamos ido a una terapia familiar y la “terapeuta” me dijo que tenía que entender que si él se ponía agresivo era porque realmente me quería. Tal vez fue una actriz que contrató él para decirme eso (me niego a creer que una profesional diría ese consejo). Le pregunté si había mostaza y eso lo enojó más diciendo que no sabía ser una pareja, que no me daba cuenta de todo lo que hacía por mí y más insultos. Ese día, cuando volví al departamento no aguanté más la amenaza que me golpearía y lo enfrenté. Me dio puñetazos en la espalda y cabeza. Me fui y prometí no volver. Pero no había sido suficiente, al día siguiente regresé a pedirle perdón y no me perdonó en ese momento. Tuve un poco de lucidez y fui a levantar una demanda por violencia una semana después. Estuvimos separados 7 meses. Él siguió buscándome y yo no la estaba pasando bien en el trabajo, él lo sabía y me insinuaba que con él todo estaría bien. Regresamos. Actualmente tenemos una bebé en común. Desde los 3 meses de embarazo no volvimos a discutir y todo parecía estar bien. Ya no me insultaba ni amenazaba y mucho menos pegaba: “Trata bien a nuestra bebé”. Hace una semana descubrí que me ha sido infiel desde que estoy embarazada hasta ahora con distintas mujeres. Mi enfermedad sigue creyendo que ésto merezco y que va a cambiar. El día de hoy ya no sólo se trata de mí. Mi hija merece ser feliz igual que yo. Testimonio 4 La problemática de la victimización (patrón de baja autoestima ) considera al tema de la violencia doméstica o familiar no sólo como referida a situaciones explícitas de violencia física sino también a aquellas que están en el orden de lo psicológico, sexual, económico, entre otras. Terminar con el ocultamiento, dejar de sentir vergüenza y pedir ayuda es el paso más importante. Hoy poder hablar de esto que sucede con otras personas ( grupo de autoayuda) nos dan estos beneficios: *Aumentar la consciencia de lo que me está sucediendo o me ha sucedido con mi pareja. *Fomentar la independencia física y psicológica en las víctimas. *Tener un espacio para compartir y establecer nuevas redes de apoyo. *Establecer recursos para la detección temprana de las conductas de maltrato y prevenir futuras relaciones no saludables. *Respetar mi cuerpo y mi mente para cuidarlo. Saber decir ¡No quiero! *Conocer y aprender a defender mis derechos ante las demás personas. *Aprender una forma de comunicación más efectiva con mi pareja. *Ser más consciente de la importancia de la satisfacción de necesidades dentro y fuera de la pareja. *Conocer la forma personal de apego en las relaciones íntimas. PÁGINA 13 | EFE

AUTO-DESCUBRIMIENTO RECUPERACION CoDA México TESORERÍA 2021 RESPETO A TI MISMO La principal función de la Tesorería es llevar de forma ordenada y transparente las finanzas de 7MA TRADICIÓN nuestra Fraternidad, recibiendo y registrando las aportaciones o séptimas que cada uno de los grupos Asociación Mexicana para la Recuperación nos hacen mes con mes, nos encargamos también de generar un estado de cuenta mensual mismo que de la Codependencia, A.C. se expone en nuestras reuniones y en la minuta de la Banco: Citibanamex Junta de Custodios con todo el detalle. Adicionalmente realizamos los pagos de los gastos Cuenta: 70130607177 que se generan como los servicios contratados a profesionales de Página Web, Servicio de Clabe interbancaria: 002441701306071770 Teleconferencia Zoom, Pago del Despacho de Contabilidad entre otros, y también pagamos cuando Código swift: BNMXMXMM es requerido los servicios de impresión de literatura. Les comento que en meses recientes se logró la Por favor envíe foto apertura de una cuenta bancaria a nombre de nítida del comprobante y nuestra asociación en la cual las aportaciones, los datos de su grupo a: ventas de manuales, libros de texto y folletos de literatura son depositadas directamente dando de 7221603754 Tesorería ésta manera mucho más control, transparencia, y detalle sobre los recursos que ingresan y que se [email protected] erogan de la fraternidad. Una actividad adicional es la aportación de la séptima que CoDA México hace a CoDA Mundial. Todo el tiempo estamos en comunicación abierta y directa con los grupos que participan con sus séptimas para conciliar los depósitos y entregarles sus recibos correspondientes, mismos que son registrados en el libro de contabilidad. Este servicio me ha dejado cosas muy buenas desde dos aspectos principalmente, para mi recuperación y además el poder aplicar este aprendizaje en mi vida diaria. Me llena de emoción el ver que hemos ido obteniendo logros como poder tener en orden lo referente a Hacienda, acceso a proveedores de mejor calidad y todo lo que tiene que ver con el control del dinero. Finalmente me gustaría invitar a los grupos a que participen con la 7ª. Tradición que aunque no es obligatoria si es muy necesaria para poder brindarles los servicios que requiere para su buen funcionamiento nuestra fraternidad. PÁGINA 14 | EFE

SABÍAS QUE.... Nuestra literatura es muy importante ya que nos acompaña en el proceso de recuperación y amplía nuestro conocimiento sobre el programa, es por esto, que quiero compartirte sobre el proceso que se sigue dentro de la fraternidad para traducir literatura de CoDA. CoDA Mundial tiene los derechos de autor de toda nuestra literatura por lo que nadie podría traducir documentos en ningún idioma sin previamente haber firmado un contrato donde se le autoriza a las personas que darán este servicio como traductores. Actualmente en México sólo dos compañeras tienen estos contratos donde se les autoriza como traductoras, fueron firmados de manera presencial en el 2019 en la Conferencia de Servicio Mundial que se llevó a cabo en Atlanta, Georgia. También es necesario conseguir una autorización para el documento que se quiera traducir. Todo esto fue determinado por la Conferencia de Servicio Mundial hace mucho tiempo y con el fin de hacer las cosas de la manera correcta, respetando los derechos de autor y las cuestiones legales. En la próxima CSC Nacional el comité de traducción actual entregará el servicio a nuevos miembros y nuevamente se tendrá que seguir el proceso para conseguir los contratos necesarios. Si quieres pertenecer a este comité, favor de escribir a [email protected] PÁGINA 15 | EFE

SERVIR PARA RECUPERARME Alguna vez cruzó por mi mente “¿es esto todo lo que hay para recuperarme?”, semanas después tuve una plática con mi padrino y se lo comenté, me dice: Parece que ya estas listo para el servicio en CoDA. No creo tener nada que ofrecer. Piénsalo otra vez, si has estado trabajando y practicando los Pasos y Tradiciones del programa lo mejor que puedes, no importa en cual punto te encuentres del camino de la recuperación, podemos ser útiles para los demás y seguro hay un lugar en CoDA. Fue un ejercicio honesto revisar dónde podría servir mejor y preguntar cómo iniciar. En las juntas se escucha mucho la palabra “servicio”, en un inicio me era indiferente, no lo entendía, luego me di cuenta a lo que se referían, aun así, pensaba que eso no era para mí; sin embargo, pude comenzar en mi grupo base. En ciertos aspectos CoDA no es muy diferente a otras grandes organizaciones, con niveles de oportunidad en todo momento. Un grupo realmente autónomo con cierta estructura y dependiendo de su tamaño, necesita todo tipo de asistencia para mantenerse y prosperar. ¿Qué tal si le doy la bienvenida al recién llegado o saludo a los que entran por la puerta? Que soy tímido, tal vez pueda encargarme de la literatura de CoDA y me llama más la atención, o la preparación del café, que tal si doy información del programa y del grupo; también podría coordinar una reunión, ser tesorero de grupo, abrir, limpiar el salón, escuchar, apadrinar, etcétera. Cada servicio es diferente y lo que se requiere para cada uno varía según el grupo, pero todos son necesarios y para muchos, el requisito más importante es la buena voluntad de aprender, comprometerse y ser responsable. Si se tiene el interés de tomar el servicio de Representante de su grupo, ¡Enhorabuena! pues hará que se escuche la voz de su grupo en las reuniones de la Intergrupal o en CoDA como un todo, usted sería el enlace; así también el ser parte de la intergrupal, servidor de confianza en un equipo de trabajo, un comité o custodio de CoDA. Todo servicio que se ofrece o necesita es igual de importante para que un grupo funcione; yo no tenía idea de cómo el servicio tiene todo tipo de posibilidades, despertó mi interés en entender como CoDA funcionaba como una entidad espiritual fuera de mi recuperación personal a nivel grupal. También entiendo que no todos necesitan estar a cargo de un servicio rimbombante. Algunas de las experiencias y logros que más he disfrutado ocurrieron simplemente estando en una reunión escuchando al compañero en tribuna, leyendo los Doce Pasos o participando en un equipo de trabajo. PÁGINA 16 | EFE

SERVIR PARA Todo parte desde mi grupo, ahí está la acción, ahí RECUPERARME se hace el trabajo, es la base de la pirámide invertida para que las cosas sucedan. ¿Qué tipo de cosas? Ser la voz que salva vidas al final de una llamada, llevar un mensaje de esperanza al que aun sufre de codependencia, atraer con mi recuperación al recién llegado, utilizar y tener a disposición la literatura autorizada de CoDA, cumpliendo con la Séptima Tradición, cumpliendo con cualquier servicio en mi grupo, llevar la información de CoDA México a mi grupo, trabajando con nuestros servidores de confianza; éste es una nueva manera para vivir. Y si nada de eso es interesante, ¿a quién no le gustaría organizar una fiesta de aniversario o un desayuno? Para aquellos que se sienten solos y puedan pasar un buen rato. Realmente hay algo para todos en CoDA, si solo se está dispuesto a aprender, comprometerse y ser responsable. Todo esto puede prepararnos para un servicio continuo en mi grupo, la intergrupal, y más allá, si se desea, en la estructura de CoDA. Servir en CoDA en todos los niveles me ha ayudado a prepararme para ser un mejor empleado, un mejor padrino y en general un mejor ser humano. Cuando me llegó el momento de hacerme la pregunta “¿Estoy listo para algo más?” recordé que mi verdadero propósito es adaptarme para estar al máximo servicio de mi Poder Superior y a transmitir el mensaje al codependiente que aún sufre y a las personas que me rodean. Los Conceptos de Servicio de CoDA Los Conceptos son el intento de mostrar por qué nuestra estructura de servicio se construyó de la manera en que fue y cómo se llegó a ser eso. Eso significa que los Conceptos, al igual que los Pasos y las Tradiciones, se basan en la experiencia. Se basan en las lecciones y errores del pasado. Si bien los Conceptos están escritos para abordar el servicio a nivel de la Conferencia de Servicio, se aplican a todos los niveles de servicio. Sin embargo, los Conceptos son, sin duda, los menos entendidos y estudiados de nuestros 36 principios. Aunque, si usted está involucrado en el servicio a cualquier nivel, casi seguramente los está aplicando en sus actividades. Para mí, comprender los Conceptos requiere de la guía de otros con más experiencia en el servicio. PÁGINA 17 | EFE

GRUPOS REGISTRADOS CODA MEXICO Baja California Por alcaldías en la Ciudad de México Gratitud Regresando a tu Esencia Álvaro Obregón Grupo Levanta Tu Rostro Estado de México Grupo De la Codepedendencia a la Benito Juárez Recuperación Grupo Vive Tu Propia Vida Grupo Nuevo Comienzo Grupo Hablando Claro Cuauhtémoc Grupo CoDA Satélite Grupo Del Miedo al Amor Grupo Una Luz para Vivir Grupo Libertad Grupo Amor en Libertad Gustavo A. Madero Grupo Amor a la Libertad Guanajuato Grupo 10 de Junio Iztacalco Grupo Aprendiendo a Vivir Grupo Camino a la Serenidad Grupo Una Nueva Vida Grupo Viviendo con Serenidad Iztapalapa Grupo Aprender a Vivir Grupo Glorioso Amanecer Jalisco Magdalena Contreras Grupo Del Sol Grupo Santa Cruz Nayarit Miguel Hidalgo Grupo Renacer a la Esperanza Grupo San Agustín Polanco Querétaro Venustiano Carranza Grupo Codependientes Anónimos Grupo Volver a Empezar Grupo de Estudio Tlalpan Sinaloa Grupo Serenidad Tenorios Renacer en Libertad Reuniones Alternativas PÁGINA 1| EFE Grupo CoDA Aprendiendo A Vivir Grupo CoDA Cada Día un Nuevo Comienzo Grupo Mujeres en Recuperación PÁGINA 18 | EFE

CONTACTOS IMPORTANTES Para más información acerca de los grupos cerca de su localidad puede ingresar al siguiente enlace: https://codamexico.org/ubica-la-reunion-mas- cercana/ Si desea información acerca de algún grupo que pertenece a nuestras intergrupales, puede ponerse en comunicación a través de los siguientes correos electrónicos: INTERGRUPAL BAJIO: GUANAJUATO/QUERETARO [email protected] INTERGRUPAL CDMX [email protected] INTERGRUPAL METEPEC/TOLUCA [email protected] INTERGRUPAL NOROESTE: BAJA CALIFORNIA/BAJA CALIFORNIA SUR/SONORA/SINALOA [email protected] GRUPOS VIRTUALES Si no existe un grupo en su localidad, usted puede buscar en la sección de \"reuniones alternativas\" que algunos grupos han establecido, se encuentra al final de los grupos por estado de la República en el siguiente link: https://codamexico.org/ubica-la-reunion-mas-cercana/ CONTACTOS DE INTERES PARA LA FRATERNIDAD Para actualizar y registrar información de su grupo: [email protected] Para solicitar mediación en asuntos relacionados con su grupo: [email protected] Para reportar el envío de la 7ma y asuntos de tesorería: [email protected] Para realizar pedidos de literatura oficial: [email protected] PÁGINA 19 | EFE

Entérate que está pasando en CoDA México PÁGINA 20| EFE

PREGUNTAS FRECUENTES AUTO-DESCUBRIMIENTO RECUPERACION Sobre la Conferencia de Servicio de CoDA RESPETO A TI MISMO México (CSC) CoDA México 2021 ¿QUE ES LA CONFERENCIA DE SERVICIO DE CODA (CSC)? La Conferencia de Servicio de CoDA (CSC) es una reunión de trabajo de CoDA Mundial: México también realiza su propia CSC. La CSC se lleva a cabo una vez al año con el fin de realizar y tomar decisiones a través del proceso de conciencia de grupo. La ubicación varía de un año a otro para apoyar y ayudar a hacer crecer las comunidades de CoDA, por la situación global que atravesamos este año será de manera virtual. ¿QUIEN PUEDE ASISTIR A LA CONFERENENCIA DE SERVICIO DE CODA (CSC)? Los delegados y miembros de la Junta de Custodios asisten a la CSC. Un delegado es un individuo en la comunidad que es elegido por su Entidad de Voto para representar y llevar sus asuntos y necesidades ante la CSC. También asisten los Comités, pueden recibir la voz pero no el voto de los delegados en la CSC, a través de la conciencia de grupo. Todos los demás son observadores. Cualquiera que desee observar el proceso en la CSC es bienvenido. ¿TODOS LOS ASISTENTES A LA CONFERENCIA DE SERVICIO DE CODA (CSC) TIENEN VOZ Y VOTO? No. La voz y el voto están restringidos a los delegados electos y custodios. ¿TENGO QUE REGISTRARME PARA ASISTIR A LA CONFERENCIA DE SERVICIO DE CODA (CSC)? Sí. Se utiliza una lista de inscripción para enviar por correo electrónico la información de la Conferencia y las actualizaciones de las mociones durante la Conferencia. Las mociones no se imprimen estarán disponibles en la página web de CoDA México y se entregaran en formato digital en el paquete de bienvenida a los delegados /delegados alternos. Un resumen de las mociones que se votaron será entregado a los asistentes delegados/delegados alternos al final de cada reunión del día. ¿HAY UN COSTO DE INSCRIPCIÓN PARA LA CONFERENCIA DE SERVICIO DE CODA (CSC)? No. Atentamente Comité de Eventos de CoDA México [email protected] PÁGINA 21 | EFE

Entérate que está pasando en CoDA México PÁGINA 22| EFE

Entérate...... El subcomité de la revista CoDA México, invita a la Comunidad a compartir experiencia, fortaleza y esperanza a través de sus aportaciones. Sugerencias para compartir : -Extensión máxima: 500 palabras. -Estructura del contenido: Incluir ¿Cómo llegó al grupo? ¿Cómo le ayudó el programa?¿Cómo es ahora el diario vivir en CoDA? - El testimonio es anónimo, respetando así la 6a. ,10a., 11a. y 12a. Tradición, sin incluir nombre ni grupo al que asiste. -El comité de la revista se reserva el derecho de modificar textos por razones de redacción, ortografía y tradiciones de CoDA, respetando el mensaje. -Las aportaciones serán recibidas en el correo [email protected] -Al enviar tu experiencia aceptas ceder los derechos de edición y publicación a Asociación Mexicana para la Recuperación de la Codependencia A.C. y al Comité de Comunicaciones. PÁGINA 23 | EFE

Codependientes Anónimos es una fraternidad de hombres y mujeres cuyo propósito común es el de desarrollar relaciones sanas. El único requisito para ser miembro es el deseo de tener relaciones sanas y amorosas. Nos reunimos para darnos apoyo y compartir un viaje de autodescubrimiento, aprendiendo a amarnos a nosotros mismos. Al vivir este programa, nos volvemos cada día más honestos con nosotros mismos acerca de nuestras historias personales y nuestros comportamientos codependientes. Confiamos en los Doce Pasos y las Doce Tradiciones como fuentes de conocimiento y sabiduría. Éstos constituyen los principios de nuestro programa y sirven de guía para desarrollar relaciones honestas y satisfactorias con nosotros mismos y con los demás. En CoDA, cada uno de nosotros aprende a construir un puente que nos conecta con un Poder Superior según lo concebimos, permitiéndoles a los demás el mismo privilegio. Este proceso de renovación es un regalo de sanación para nosotros. Al trabajar activamente el programa de Codependientes Anónimos en nuestras vidas, podemos alcanzar un nuevo nivel de dicha, aceptación y serenidad. Los Doce Pasos de Codependientes Las Doce Tradiciones de Anónimos*© Codependientes Anónimos*© 1. Admitimos que éramos impotentes ante otros y que 1. Nuestro bienestar común debe tener la preferencia; la nuestra vida se había vuelto ingobernable. recuperación personal depende de la unidad de CoDA. 2. Llegamos al convencimiento de que un Poder Superior podría restaurar nuestro sano juicio. 2. Para el propósito de nuestro grupo sólo existe una autoridad fundamental: un Poder Superior amoroso 3. Decidimos poner nuestra voluntad y nuestra vida al que se expresa en la conciencia de nuestro grupo. cuidado de Dios, como cada uno entendemos a Dios. Nuestros líderes son solo servidores de confianza; no gobiernan. 4. Sin miedo, hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos. 3. El único requisito para ser miembro de CoDA es desear relaciones sanas y amorosas. 5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la naturaleza exacta de todos 4. Cada grupo debe mantenerse autónomo, excepto en nuestros errores. asuntos que afectan a otros grupos o a CoDA como un todo. 6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de todos nuestros defectos de carácter. 5. Cada grupo tiene un solo objetivo primordial; llevar el mensaje a otros codependientes que aún sufren. 7. Humildemente le pedimos a Dios que nos libere de nuestros defectos. 6. Un grupo de CoDA nunca debe respaldar, financiar o prestar el nombre de CoDA a ninguna entidad 8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a allegada o empresa ajena, para evitar que los quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a problemas de dinero, propiedad y prestigio nos reparar el daño que les causamos. desvíen de nuestro objetivo espiritual primordial. 9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el 7. Todo grupo de CoDA debe mantenerse daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba completamente a sí mismo, negándose a recibir perjuicio para ellos o para otros. contribuciones de afuera. 10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y 8. Codependientes Anónimos siempre debe mantener cuando nos equivocábamos lo admitíamos su carácter no profesional, pero nuestros centros de inmediatamente. servicio pueden emplear trabajadores especiales. 11. Buscamos a través de la oración y de la meditación 9. CoDA, como tal, nunca debe ser organizada; pero mejorar nuestro contacto consciente con Dios, tal podemos crear juntas o comités de servicio que sean como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente directamente responsables ante aquellos a quienes nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y sirven. nos diese la fortaleza para cumplirla. 10. CoDA no tiene opinión acerca de asuntos ajenos; por 12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como consiguiente, su nombre nunca debe mezclarse en resultado de estos pasos, tratamos de llevar el controversias públicas. mensaje a otros codependientes y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos. 11. Nuestra política de relaciones públicas se basa en atracción más que en promoción; nosotros Fuentes: necesitamos mantener siempre el anonimato personal *Los Doce Pasos de Codependientes Anónimos y ante la prensa, radio y cine. Las Doce Tradiciones de Codependientes Anónimos, 12. El anonimato es la base espiritual de todas nuestras (2011). Libro Azul CoDA Edición de Bolsillo. (pp. iv, v). tradiciones, recordándonos siempre anteponer los Co-Dependentes Anonymous, Inc. EE.UU. principios a las personalidades. **(01 de julio de 2021) Preámbulo de Codependientes Anónimos [Archivo Word]. https://divulgacioncoda.org/literatura Derechos Reservados © 2011 Co-Dependents Anonymous, Inc.- Todos los derechos reservados.

IMAGENES: Canva RESPETO AUTO-DESCUBRIMIENTO A TI MISMO RECUPERACION


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook