Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore revista efe

revista efe

Published by codependientes.anonimos.mex, 2021-11-26 17:27:42

Description: revista efe

Search

Read the Text Version

Número 3 Noviembre 2021 EFE AUTO-DESCUBRIMIENTO RECUPERACION RESPETO A TI MISMO Revista de CoDA México Experiencia, Fortaleza y Esperanza En esta edición: Paso 11 y 12 | Tradición 11 y 12 | Promesa 11 y 12 Dinámica Lúdica | Cine-Reflejo | Servicio | Herramientas | Entérate

PRESENTACIÓN ELABORADA POR: Comité de Comunicaciones de CoDA México y subcomité de la Revista EFE EMAIL: [email protected] PAGINA WEB: www.codamexico.org DISTRIBUCION: Gratuita FORMATO: Digital y audio AGRADECIMIENTO: A los miembros de CoDA por sus testimonios EFE es una revista de CoDA México escrita por codependientes para codependientes, en ella se integran testimonios de compañeros que forman parte de la Fraternidad de Codependientes Anónimos de México; cada miembro comparte la forma en cómo practica el programa permitiendo a la revista EFE, ser un foro nacional para compartir la experiencia aplicada en nuestros principios espirituales. Te invitamos a participar enviando tu testimonio de experiencia, fortaleza y esperanza para las próximas ediciones a [email protected] Los artículos publicados en la Revista EFE, expresan únicamente la opinión de los participantes. La Asociación Mexicana para la Recuperación de la Codependencia, A. C. (AMRACAC), no adquiere ningún compromiso económico o en especie con el material publicado que haya sido hecho por miembros, grupos o comités. Todos los materiales y originales recibidos quedarán en resguardo del Subcomité de la Revista EFE, el Comité de Comunicaciones y CoDA México (AMRCAC), el subcomité de la Revista EFE se reserva el derecho de modificar textos por razones de estilo, redacción, ortografía y Tradiciones de CoDA.

Número 3 CONTENIDO Noviembre PÁGINA 4-7 PÁGINA 21 PASO 11 Y 12 CONCIENCIA INFORMADA Testimonios Manual de Servicio de la fraternidad PÁGINA 8-9 PÁGINA 22-23 TRADICIÓN 11 Y 12 GRUPOS REGISTRADOS Testimonios En CoDA México PÁGINA 10-11 PÁGINA 24 PROMESA 11 Y 12 CONTACTOS IMPORTANTES Testimonios emails en CoDA México PÁGINA 12 PÁGINA 25-30 DINÁMICA LUDICA ENTÉRATE Sopa de letras Qué está pasando en CoDA México PÁGINA 13-15 PÁGINA 3| EFE SERVICIO Testimonios PÁGINA 16-18 CINE-REFLEJO Película: Te doy mis ojos / Testimonios PÁGINA 19 SABÍAS QUE... Uso de la literatura autorizada PÁGINA 20 HERRAMIENTAS DE CODA El uso de la tribuna

11° PASO \"Buscamos a través de la oración y de la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios, tal como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla\" TESTIMONIO 1 Viví, creyendo que Dios era malo, así me Hoy entiendo que Él no es malo, sólo lo hicieron saber en mi infancia. Creí que pone situaciones para trabajar, trascender Dios castigaba muy severamente y que y saber que soy fuerte, siempre lo fui y no todo realmente lo veía, y lo que yo hacía hay nada malo para mí. Dios hoy es mi me castigaba. gran amigo, me escucha a través de la Viví con mucho temor de portarme mal. oración, platico con Él y sé que Él Decían que si yo lo hacía, por mi culpa entiende todo lo que yo digo y siento. Dios nos castigaba y todo lo que pasaba Con la meditación me pongo en total en nuestras vidas era mi responsabilidad silencio y me preparo para sentirlo. por no ser obediente. Tenía mucho Confío mucho en Él, espero Su Voluntad; miedo, pero aún así le pedía a Dios que al principio para confiar en Él, en mi me cambiara mi vida, que me quitara a interior era una guerra porque sucedían esa mamá mala que era muy golpeadora, cosas que no me gustaban, esperaba eso a mí nunca me gustó. resultados, todos buenos y positivos para Cuando llegué a la Fraternidad de CoDA mí, no siempre es así. Confío, acepto y hablaban mucho de un Poder Superior. suelto. La Oración de la Serenidad es mi No entendía, me decían que es alguien amuleto a toda hora para dejarle a Dios lo en quien tú creas y es más grande que que yo no puedo cambiar y hago lo que tú. Yo decía que para mí era Dios. A me corresponde para prepararse y recibir través de mi proceso de recuperación todo lo que llega porque todo es un tuve que trabajar mucho conmigo aprendizaje y es una oportunidad de primero para disminuir ese resentimiento cambio. Oración y meditación es el con Dios, después trabajé con Dios y me conecte con Dios. Él, yo; yo, él; no hay di cuenta que no era como me dijeron, Él más. siempre estuvo y está conmigo, Él nunca me abandonó. PÁGINA 4 EFE

11° PASO \"Buscamos a través de la oración y de la meditación mejorar nuestro contacto consciente con Dios, tal como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y nos diese la fortaleza para cumplirla\" TESTIMONIO 2 Sin duda, uno de los pasos que me ha Ahora que he avanzado más en el programa, puesto más en contacto con mi Poder practico este paso muchas veces a lo largo Superior y conmigo misma es el Onceavo de mi día, se ha vuelto un hábito en mí Paso. Recuerdo que cuando entré al conectar con mi Poder Superior a través del programa me sentía muy devastada y Paso 11. confundida, no sabía por dónde comenzar. ¡Cuánto dolor y ansiedad me hubiese evitado Realicé los pasos rápidamente esperando conocer este programa hace tiempo! Sin una solución mágica … que mágicamente embargo hoy sé que así estaba destinado a llegó en los tiempos de mi Poder Superior. ser y agradezco que hoy tengo pleno convencimiento en que mi Poder Superior Hoy, entiendo que mi gran necesidad de proveerá lo que requiera y lo que necesite cubrir el vacío que tenía en mi interior, me aprender… Esto me ha permitido detenerme, llevó a querer controlar hasta el no reaccionar y poner mi voluntad y mi vida funcionamiento del programa. en Sus manos. Al principio de mi recuperación intenté todas No puedo negar que mi humanidad aún las prácticas de meditación que pude, hasta practica su Codependencia , pero cada día es que me di cuenta de que a mí, lo que me un progreso para mi. Ya no busco la funcionaba mejor, era dedicar unos perfección, sé que soy profundamente momentos de oración y meditación al amada y que yo puedo amar también de una principio de mi día. Poco a poco me di forma sana a todos y a todo. cuenta que no requería mucho esfuerzo ni mucha técnica, ¡solamente respirar y El Onceavo Paso me ha traído una serenidad sentirme! Platicar con Dios, no pedir, que jamás esperé conocer. ¡Gracias CoDA por solamente agradecer y confiar en su guía. tanto alimento a mi alma! Después…soltar y confiar . El hacerlo al comienzo del día, agradeciendo por Oración del Onceavo Paso En este momento, calmo mis pensamientos y todo lo que tengo, ya sea bueno o no tan bueno, abro mi mente y mi corazón a la guía que Dios me ofrece. En este momento, siento la me hace sentir y contactar con mi Poder dulce paz que me brinda el contacto consciente con Dios. Cuando me siento Superior y con mi ser espiritual. Esto ha hecho inquieto y dudo o cuando me siento gozoso y sereno, acudo a Dios. Sé que mi camino será una gran diferencia en mi vida. Me permite dejar revelado y que se me dará a conocer el camino hacia el bien mayor. fuera el plano físico y conectarme con mi yo PÁGINA 5 EFE espiritual, ese que realmente soy … confiando en que existe un plan divino mucho más grande de lo que yo puedo imaginar. Lo he vivido y lo sigo viviendo.

12° PASO \"Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar el mensaje a otros codependientes y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos\" TESTIMONIO 1 Después de una guerra en mi vida, por los Mi servicio es compartir mi experiencia de patrones y características de mi vida a los que aún sufren y no saben que codependencia que viví, finalmente hice hay un lugar donde los estamos esperando. fuertes cambios, no muy gratos, porque Trabajo con mis compañeras, con las pocas era dejar mi poder o control de los otros. ahijadas que he tenido y a través de ellas Después de trabajar mi proceso de los sigo encontrando cosas que tenía pasos con la Madrina, conocerme a mí escondidas y me gusta porque hoy ya sé misma, saber que soy un ser humano con de dónde viene y por qué me hace sentir muchos defectos, errores, virtudes y una emoción y la trabajo. muchas capacidades, empiezo a trabajar Hoy no hago personalidades, todos somos conmigo misma a prepararme a esos iguales. Entendía yo que el tener una cambios y al ir teniendo gradualmente profesión, una empresa, etc. eran más que recuperación tanto emocional, físicamente yo y no es así, aquí todos somos iguales. Si y espiritual comienzo a transmitir mi yo hago personalidades y me fallan, me experiencia de vida a otros, compartiendo enojo, me resiento. Hoy, con mi proceso de en las muchas juntas que tuve que asistir. recuperación entiendo y soy empática con Compartir que se puede vivir mejor. Y esto aquél que llega y sufre. Sé que es un fue a base de cambio de actitudes, de proceso individual y que llegará el palabras, a realizar mi trabajo personal ya momento de cambiar. sin esperar nada a cambio. realizar servicio, Siento mucha paz, tranquilidad, porque mi hacerlo porque es necesario, no es una vida ya no depende de nadie, ya no gira obligación ni un mandato. alrededor de alguien. Es lo que me ha Practicar el programa día a día cuantas regalado el programa y todo a mi veces sea necesario para avanzar. Hoy he capacidad lo llevo en todos los asuntos de aprendido a resolver, a preguntar, ya no mi vida. me quedo callada y manifiesto todo lo que yo quiero. PÁGINA 6| EFE

12° PASO \"Habiendo obtenido un despertar espiritual como resultado de estos pasos, tratamos de llevar el mensaje a otros codependientes y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos\" TESTIMONIO 2 Recuerdo que mi Primer Paso lo inicié inconscientemente fuera de grupo porque en cierta forma cuando el terapeuta de un amigo mío al que yo creía estar “ayudando” en un proceso de desintoxicación, me confrontó con él y cuando se dirigió a mí me dijo que yo veía por los demás lo que no quería ver en mí mismo. Desde mucho antes yo ya no tenía dudas de que algo estaba mal en mí. Había perdido credibilidad en mi trabajo y en lugar de avanzar hacia posiciones de mayor rango, iba en retroceso; además que mi vida estaba hecha un caos. Mi fondo de aceptación fue cuando en dicha confrontación, el terapeuta le preguntó a mi amigo si yo realmente lo estaba ayudando y él de forma simple y fría respondió “para nada”. Esto fue muy revelador para mí y de inmediato decidí poner en práctica la receta que me dio el terapeuta. Junta de CoDA 2 veces por semana. Como yo estaba realmente necesitado de ayuda, comencé a asistir 5 veces por semana porque eran las veces que sesionaba mi grupo. Recuerdo muy bien que fue un sábado cuando decidí iniciar mi camino a la recuperación y el grupo que había seleccionado no sesionaba los fines de semana. Pero igual yo decidí visitar físicamente el domicilio porque el lunes siguiente no quería perder tiempo buscando el local. Se me dio una cálida bienvenida y pronto me di cuenta que estaba en el lugar correcto porque casi todo lo que se compartía me recordaba parte de mi historia. Al corto tiempo y trabajando apenas los primeros tres pasos, en mi vida se empezó a sentir un cambio al que yo llamaba milagroso, ya no escuchaba los ruidos en mi mente cuando me retiraba a dormir y podía permanecer quieto aunque fuera unos cuantos minutos, lo que anteriormente no podía pasar. Por esa tranquilidad que estaba experimentando, decidí saltar a 12avo Paso porque lo que yo estaba sintiendo como buen codependiente, debería conocerlo y sentirlo todo el mundo o al menos las personas que me conocían. Decidí, platicar sobre el programa con mis conocidos y a quienes yo “creía” que les podía ayudar invitándolos a solo una junta. Con esto yo pensé que estaba haciendo el 12vo Paso. Obviamente, nadie decidió por cuenta propia asistir a las reuniones y quienes lo hicieron fue porque yo lo provoqué pasando por ellos para llevarlos al grupo. No recuerdo a alguno que se hubiera quedado. Luego se me invitó a una clínica de rehabilitación sobre adicciones a pasar el mensaje a los familiares de los internos lo cual de forma inmediata acepté. Era tanto mi entusiasmo que me preparé muy bien con una presentación emotiva, audios y videos que hablaban sobre la enfermedad y cómo había grupos en donde también ellos podían recuperarse al igual que sus familiares internos. Invité a algunos compañeros del grupo para formar el comité. Esta presentación y nuestros testimonios, según yo, debería “convencer” a los familiares para que ellos también trabajaran en su recuperación. Más tarde comprendí que el programa no es para quien lo necesita; sino para quien le permite dejar entrar en su vida trabajando con mucho esfuerzo y honestidad. Con el paso del tiempo decidí abandonar mis vanos esfuerzos por convencer a la gente de la forma que yo conocía y me puse a practicar el programa para mí. Empezaron a acercarse a mí, preguntando qué estaba haciendo diferente porque habían observado muchos cambios en mi vida, pasaba más tiempo con mis familiares y participaba en más eventos con mis amigos y en mi centro de trabajo a mis colaboradores los sentían más cómodos y colaborativos. Así fue como finalmente entendí que era la forma correcta de pasar el mensaje practicando los principios espirituales en todas las áreas de mi vida y no tratando de convencer controladoramente a los demás. PÁGINA 7| EFE

11° TRADICIÓN \"Nuestra política de relaciones públicas se basa en atracción más que en promoción; nosotros necesitamos mantener siempre el anonimato personal ante la prensa, radio y cine\". Testimonio 1 Después de dos años de trabajo muy intenso con el programa de CoDA, mi vida realmente había cambiado, logré independizarme económicamente de mi exmarido y la relación con mis dos hijas era estupenda, yo creía que ellas habían llegado a la madurez, pero en realidad fue que pude poner límites y soltarlas para que ellas hicieran su vida. El universo se compaginó para que yo con 53 años me hiciera abuela y novia a la vez, había encontrado un compañero que tenía el mismo programa y filosofía de CoDA que yo. Entonces fue indispensable la Onceava Tradición para poder convivir, ya que, aunque los hijos de ambos no vivirían con nosotros, establecimos un plan para ejercer una política de relaciones públicas en nuestra familia, lo primero y más importante, todos serían bien recibidos en nuestra casa. Establecer los temas que se pueden compartir con ellos y fuera de la familia. Yo no hablaría con otras personas acerca de lo que no me parece de sus hijos o los errores que cometemos como padres con ellos y él haría lo mismo acerca de las mías. Todos los hijos merecen respeto, platicar cosas que a ellos no les parece, podría interferir en la comunicación conjunta y provocar resentimientos. Por otra parte, cada uno de nosotros maneja su propia agenda de trabajo y decidimos estar en comunicación diaria, acerca de ella, para poder organizar los tiempos conjuntos y poder regalarnos una convivencia de calidad entre nosotros. PÁGINA 8 | EFE

12° TRADICIÓN \"El anonimato es la base espiritual de todas nuestras tradiciones, recordándonos siempre anteponer los principios a las personalidades\". Testimonio 1 En mi familia aprendí que siempre los asuntos familiares se debían quedar en casa. Aparentando siempre que no pasaba nada y que todo estaba como debía de estar. Esta situación me impulsó a usar máscaras en todo momento y toda situación aparentando ser lo que no era. Por eso en un principio cuando decidí asistir a CoDA cuidaba que mis amigos y especialmente en mi trabajo no supieran que estaba asistiendo a un grupo de recuperación, “esto se debería quedar en casa”. Cuando llegué a mi primera reunión y escuché los Doce Pasos y las Doce Tradiciones, empecé a sentir cierto alivio sobre todo cuando se mencionaba la 12va Tradición, que en su primera parte me dice que “El anonimato es la base espiritual de nuestras tradiciones”. Esta tradición me preserva de lo que me generaba conflicto antes de asistir a mis reuniones. Me mantiene en un lugar seguro sabiendo que lo que yo diga, comparta o exprese quedará entre los miembros que escucharon mi experiencia. Hoy en día, ya no me preocupa que mis amigos o en el trabajo se enteren que asisto a un grupo de autoayuda y si nadie me pregunta a donde asisto para trabajar mis conflictos personales yo mantengo el anonimato de mi grupo. En la segunda parte de la 12va. Tradición “y nos recuerda que debemos anteponer los principios a las personalidades individuales”. Cuando inicié el programa de Doce Pasos y Doce Tradiciones, mi propia codependencia me impulsó a iniciar con el servicio apresuradamente, encontrando en éste una recuperación más acelerada; sin embargo, por mi falta de experiencia en el servicio, confundí el servicio verdadero con el servicio codependiente creyendo que entre más servicios diera más se me reconocería; entendí con el tiempo que no estaba honrando la 12va. Tradición y por el contrario, trataba de ganar prestigio por medio de mi servicio en el programa. Cuando comprendí esta situación, lo expresé en mi grupo y con mi madrina porque me sentía en cierta forma defraudado conmigo mismo. Decidí dejar los servicios que me proporcionaban sentido de “personalidad” por un tiempo para trabajar en mi humildad e iniciar cuando estuviera dispuesto a prestar servicio de manera desinteresada, sin esperar nada a cambio. También, cambié mi sentido de impulsar a otros al servicio tratando de controlar cuál servicio deberían tomar y cómo llevarlo a cabo y me concentré solo en invitar a mis compañeros al servicio compartiendo con ellos los beneficios de recuperación que había recibido al hacerlo. Es esta nueva etapa de mi recuperación, antes de iniciar con un nuevo servicio, me apadrino y me cuestiono para qué quiero dar ese servicio; además de revisar si cuento con el tiempo suficiente para atenderlo, me cuestiono si el servicio será para mi crecimiento espiritual o para alimentar mi ego. Entiendo que ningún servicio es de mayor o menor rango y que a la vez que doy servicio obtengo recuperación, estoy honrando con esto la 7ma. Tradición, retornando en la medida de mis capacidades y talentos lo que el programa me ha regalado. PÁGINA 9 | EFE

11° PROMESA \"Tengo la confianza de recibir la guía de mi Poder Superior y llego a creer en mis propias capacidades\". Testimonio 1 Recuerdo haber entrado al programa después de haber terminado una relación... Estaba destrozada...pensando que ya no valía la pena vivir…por segunda vez. O por tercera. ¡No cabía en mi cabeza cómo era posible que una mujer independiente y exitosa que ya no quería seguir en la relación se tornara en una niña indefensa cuando dejaba la relación! ¿Por qué era un patrón repetitivo? ¿Por qué bajaba tanto de peso y me deprimía? ¿Por qué sentía volverme loca? ¿Sería el COVID? ¿Sería todo junto? ¿Sería mi vida entera ingobernable? Hasta que fui “guiada”...a mi primera sesión virtual de CoDA. Recuerdo aquel día de mi primer junta. Solo quería que alguien entendiera mi dolor, yo juraba que nadie lo entendería … que yo era la única que sufría así. Sin embargo, poco a poco fui escuchando y dándome cuenta que no era la única… ni la que más sufría ni la que menos… simplemente era una persona más que estaba viviendo una vida como había sabido vivirla y que quería dejar de sufrir. También me di cuenta, que había muchos otros en la junta hablando muy serenos y felices. Esto me llevó a querer saber cómo lo habían logrado. Hoy, que he avanzado un poco en mi autoconocimiento, veo que fui una niña que no fue vista, que fue abandonada y maltratada de muchas formas… pero lo más importante: NO TENÍA UN PODER SUPERIOR . Trabajé con mucho corazón y necesidad el programa, y cuando finalmente entendí lo que significaba derrotarse y abrazar realmente los primeros tres pasos, pude formar mi propio Poder Superior. EL MÁS INCREÍBLE DE TODOS. Y ES SOLO MÍO. Pues también entendí que cada quien tiene su propio Poder Superior y un proceso personal y único. Comprender y sentir lo anterior fue totalmente un despertar para mí, pues después de haberme colgado de tantas personas y cosas, supe que jamás volvería a sentirme sola y sin valor. Con gran agradecimiento, hoy puedo ver hacia atrás y entender que todo mi pasado era el camino para llegar hoy a este día. No podía ser de otra forma. Hoy vivo una paz y serenidad que jamás en mi vida pensé sentir. Esta Onceava Promesa se me ha cumplido, y cada día que trabajo más el programa entiendo nuevas cosas, nuevos despertares que estoy segura me llevarán a vivir una vida que no imaginé. Hoy siento el amor dentro de mí, ¡siento que exploto de amor! Sé que es gracias a la plena confianza que tengo en mi Poder Superior y en mí misma al día de hoy, y sé también que seguiré trabajando el programa porque no quiero perder esta calidad de vida que Dios me ha permitido vivir, en donde todo está en mi interior a través de mi Poder Superior, mi programa y mi grupo . ¡Gracias CoDA, por tanto alimento a mi alma! PÁGINA 10 | EFE

12° PROMESA \"Gradualmente, experimento serenidad, fortaleza interior y crecimiento espiritual en mi vida diaria\". Testim onio 1 Generalmente cuando inicio alguna actividad me planteo desde antes cuál es la finalidad o qué es lo que quiero conseguir al llevarla a cabo. Y esa promesa de lo que voy a obtener me da la fuerza y el entusiasmo para embarcarme en la diligencia. Al iniciar este viaje de autoconocimiento a través de los 12 Pasos he visto con agrado cómo se me están cumpliendo las promesas del programa. La décima segunda me promete que iré experimentando gradualmente serenidad, fortaleza interior y crecimiento espiritual. Sentir serenidad en mi vida y no ansiedad, tristeza o miedo, ha sido uno de los mayores regalos que he podido tener, vivir sin perder mi centro es el mejor termómetro que me ayuda a detectar cada vez que no estoy siguiendo los pasos. Cuando me esfuerzo por controlar lo que no me corresponde o mis pensamientos catastróficos detonan mis emociones, empiezo a perder esa serenidad que me es otorgada – como dice la Oración de la Serenidad- por mi Poder Superior. Es entonces cuando me doy cuenta que estoy perdiendo esa conexión con mi Poder Superior. Al detectar esta situación hago un alto, trato de respirar para retornar al momento presente y comienzo por observar mis pensamientos y las emociones que estos generan, empiezo por aceptar esas emociones descontroladas sin deseo de juzgarme por ellas, tampoco de negarlas y darme un sermón de por qué no debería de sentirlas. Posteriormente me sitúo en la realidad y me pregunto ¿eso que temes o te causa tristeza es real?, ¿Tiene un fundamento o es simplemente tu imaginación que lo genera? Y lo hace cada vez más poderoso, al punto de sentirlo o verlo como algo invencible. Hacerme estas preguntas me devuelve a la realidad y ese “monstruo” generado, pierde fuerza, ahora soy capaz de verlo en su justa dimensión. Recupero la serenidad al dejar las cosas que no puedo cambiar en manos de mi Poder Superior. Este ejercicio ha sido muy poderoso y benéfico para cada uno de los asuntos por lo que he transitado. La fortaleza interior la he sentido cada vez que me he enfrentado a situaciones que antes detonaban mi estabilidad y ahora soy capaz de lidiarla porque me siento respaldada por mi Poder Superior, por mi grupo y también por mí, porque he adquirido seguridad. Antes, me juzgaba duramente, hoy, soy capaz de tratarme con paciencia y amor, no todo lo hago bien, pero cuando me equivoco lo reconozco y no permito que esto me haga sentir menos amada por mí misma. A pesar de que ya tenía un Poder Superior preestablecido siento que tanto el concepto como mi relación con Él han cambiado, y veo en ello mi crecimiento espiritual. Hoy lo siento cercano, lo veo como un ser que me está reconstruyendo desde dentro, que me ama, me acepta como soy y que no me va a abandonar haga lo que haga, ahí está para mí. Sentir serenidad, fortaleza interior y crecer espiritualmente es la cereza del pastel, el máximo regalo que me ha dado el programa y me lleva a gozar cada situación por difícil que parezca. Me siento una persona muy afortunada por tener la oportunidad de hacer vida este programa y de gradualmente ir consiguiendo y experimentando las promesas. Y como decimos al finalizar nuestras reuniones “sigue viniendo, sí lo trabajamos, sí funciona”, Y es una verdad irrefutable. PÁGINA 11 | EFE

Signos de Recuperación Los 3 primeros que encuentres te definen Haz una reflexión sobre esas 3 características PÁGINA 12 | EFE

SERVICIO Testimonio 1 Nunca imaginé que aquel día de Septiembre, al cruzar esa puerta blanca chiquita, estuviera pisando por primera vez en mi vida un grupo presencial de CoDA, y fuera el inicio de una experiencia que me ha llevado a lugares que nunca imaginé, a esos rinconcitos en mi corazón de lo más estrechos, así como a mis raíces más profundas y gruesas. Era extraño cómo inmediatamente alguien sin conocerme, se acercaba a ofrecerme una taza de café calientito, amablemente me invitaban a pasar para escuchar, veía a alguien al frente leyendo, alguien en tribuna sacando sus emociones y en las paredes letreros con párrafos alentadores y desconocidos, y sólo algo podía pasar por mi cabeza en ese momento ¿Qué hago aquí? Al final vi como todos se organizaban para dejar limpio ese espacio, levantaban sillas, lavaban tazas, etc. Hoy sé que todo eso era la sinfonía de un grupo a todo volumen. Me fui dando cuenta que por los 90 min. que duraba la junta yo podía olvidarme de todo, pero al salir, regresaba la maraña de sentimientos que quería evitar. Pasó poco tiempo para la junta de trabajo, y yo quería disfrutar de más tiempo olvidándome de esa maraña, así que tomé mi primer servicio… Literatura, y comencé a ocupar mi tiempo y sobre todo la mente, me abracé del servicio como si fuese un cachito de madera en medio del mar y yo quisiera descansar un poco de tanto nadar. Hice los libros parte de mi vida y más que comerlos para terminar rápido, pretendía entender un poco, poner algo en práctica e ir conociendo más de lo que era CoDA, así los tuviera que leer una y otra vez. Pronto me animé a tomar el servicio de cafetería un día a la semana y entendí que implicaba aumentarle a mi responsabilidad y organización porque podría llegar alguien a quien ofrecerle ese café caliente, como aquel día lo hicieron conmigo. Tiempo después inicie una coordinación, la cual me regalo más seguridad en mí, aprendí a escuchar, respetar, abrir mi mente y corazón, aumentó más mi compromiso y responsabilidad, porque ahora yo era la primera en abrir las puertas y esperaba a que uno a uno se fueran uniendo, me hacía permanecer atenta, concentrada en el aquí y ahora y eso era algo nuevo en mi vida. Siempre haciendo una actividad y la mente dándome vueltas en un sinfín de cosas. PÁGINA 13 | EFE

Claro que no todo era miel sobre hojuelas, llegaban momentos en que como buena codependiente cuestionaba absolutamente cada detalle, ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cuál es el motivo? Sin saber que la única beneficiada era yo, era paradójico como sentía que al dar más de mi al grupo, él me regresaba multiplicado, veía que al ser más partícipe yo sentía por momentos que tocaba suavemente eso llamado recuperación, veía la presencia del grupo en mi vida, y sentí con cada fibra que sí estaba funcionando, pues ahora cuando me encontraba batallando con algo o alguien sabía que estaba trabajando para estar sana, que estaba en busca de ser diferente y ya no estaba parada en el mismo lugar. Todos los servicios por los que he rotado han sembrado algo en mí, ninguno es más importante que el otro, en cada uno he practicado mi 1er Paso, porque quiero y me gusta controlar, manipular, desbordar mi enfermedad donde y con quien se pueda. Pienso que nadie puede hacer las cosas como o mejor que yo, y no es así. Me ayuda a ponerle STOP a estos pensamientos y sentimientos, al recordarme que todo es un bienestar común del que depende el grupo, la unidad del programa, porque somos parte de un TODO y todos compartimos una condición común que es nuestra codependencia. No estamos solos, nuestra guía para llevar a cabo un trabajo de servicio son los 12 Pasos y las 12 Tradiciones; ellos nos respaldan, como la 1era Tradición quien nos da ese soporte que necesitamos, nos ayuda a ir creando un ambiente funcional que todos estamos buscando, así como la 7ma que nos habla del auto sostenimiento, de la confianza en ese grupo de voluntarios en continua rotación, para hacer lo que nos corresponde con la finalidad de estar activos, e ir aportando nuestro granito de arena, para ir formando nuestra unidad, la cual mantendrá viva a la comunidad de CoDA. En la actualidad nuestras juntas han dado un giro, pero nos hemos ido adaptando al cambio. Hoy CoDA no tiene barreras, hoy con un clic desde la intimidad de casa tengo acceso a una junta virtual, cuando hay un servicio dentro de mis posibilidades me “obligo” a tomarlo porque sé que eso me mantiene en camino a la recuperación. Hace poco vivía en un lugar donde no tenía buena conexión a internet y por todo ese tiempo miembros de mi grupo virtual me enlazaban a la sesión por llamada telefónica. Lo busqué porque tengo muy en claro que sin grupo yo no puedo, estando allá tomé el servicio de literatura porque es una herramienta que me hace ocuparme, me saca por un momento de mi locura codependiente, me nutre para poder crecer, me hace parte del grupo, muestra mis defectos de carácter, me pide enfrentarlos y darles forma, es una “prueba” dentro del grupo para poder salir al campo de batalla, allá afuera y utilizar todo aquello que me enseña y hoy sé que eso es lo que necesito en mi vida. PÁGINA 14 | EFE

SERVICIO Testimonio 2 El servicio ha significado para mí la oportunidad de relacionarme fuera de mi grupo con compañeros de la fraternidad, he podido aplicar el programa en sus 36 principios espirituales. No imaginé que aquel día que levanté la mano para participar en el Comité de Eventos y la conciencia me permitió participar como servidora del comité, fuera una oportunidad para conocer mis habilidades que desconocía hasta ese momento. Fue un servicio que me permitió estar en contacto con toda la estructura de CoDA, no sólo en México si no también en CoDA Mundial. Es un servicio que me aportó muchísimo tanto de información de la fraternidad, cómo la aplicación del programa en su totalidad, compartía con mi madrina que para mí es el comité más espiritual en el que he participado, ese tan sonado vals del paso 1, 2 y 3, ver mis defectos de carácter como hoy los puedo identificar cuando están presentes, hacer reparaciones si eran necesarias y con la misma importancia él 10, 11 y 12, fue una gran oportunidad de poder servir con el corazón aplicando lo que ustedes me han regalado desde mi llegada a este maravilloso programa de recuperación de la Codependencia. También participé como servidora en el comité de Comunicaciones que complementó y fortaleció la importancia de la comunicación dentro de la estructura, apegada a los principios, buscando crear contenido que fortalezca nuestra Quinta Tradición. Me dejó grandes enseñanzas, tanto favorables como de mucho aprendizaje, es este camino de autodescubrimiento, reconocerme hoy como una persona amorosa, creativa, organizada, que se me dio la oportunidad de trabajar mi patrón de evitación, algunos miedos como alzar la mano y dar mi punto de vista, a trabajar ese patrón de baja autoestima que me limitaba en el entendido que lo que yo hacía no era importante o estaba feo, pude ver como la manifestación del Poder Superior está presente en cada uno de mis compañeros, el respeto a nuestro programa me dio el gran regalo de ver las promesas de CoDA hechas realidad en mi vida. Agradezco a mi Poder Superior y a ustedes la oportunidad de permitirme servir, agradezco a mis compañeros por su tolerancia, paciencia y por todo el amor que me dieron al ser parte de los dos comités, Eventos y Comunicaciones. PÁGINA 15 | EFE

CINE-REFLEJO \"Te doy mis ojos\" Sinópsis Te doy mis ojos Reseña Título original 2003 Año 106 min. En esta película la dependencia y Duración España codependencia está presente desde el País inicio, los patrones violentos, la celotipia y negación van destruyendo la relación Una noche de invierno, Pilar sale de pareja, afectando muy huyendo de su casa. Lleva consigo profundamente al hijo de ambos. Para la apenas cuatro cosas y a su hijo sociedad y la familia el machismo y la Juan. Escapa de Antonio, un violencia son justificados, lo ven normal marido que la maltrata y con el por que según las costumbres el esposo que lleva 9 años casada. Antonio tiene todos los derechos sobre la esposa no tarda en ir a buscarla. Pilar es e hijos, justificando el comportamiento su sol, dice, y además, “le ha dado violento, machista y de control. Es más sus ojos”. importante guardar las apariencias que la integridad física y moral, la vida misma; la codependencia tiene la ilusión que la pareja va a cambiar, da un sueño a cambio, creyendo que todo será diferente, justifica a la pareja, le excusa todo, tiene una razón de ser el maltrato psicológico, la humillación, el chantaje, parece no ser grave pero cuando la situación se sale de control, el miedo y la inseguridad rebasan a la persona Codependiente puede ser muy confusa para tomar una decisión que la ponga a salvo. PÁGINA 16 | EFE

CINE-REFLEJO \"Te doy mis ojos\" Testimonio 1 La violencia que viví con la primer pareja es muy similar a esta película, fue poco a poco aumentando, apoderándose de su voluntad y de su ser, esos cambios de carácter de violento a sumiso, de complaciente a iracundo, tan solo era desconcertante creyendo que se solucionaba con regalos o relaciones sexuales, creando un vínculo de dependencia y apego tan fuerte que no se distinguía si era sano o enfermizo, los golpes creaban un sentimiento de impotencia, odio, ira y vergüenza pensando que con maquillarme la cara era la solución, cuantas veces pensé en huir y después también el hijo de ambos vivió esos episodios de terror, inseguridad y enojo. Cuando se pasaban los momentos de crisis, volvíamos a ser por dos o tres días la familia más tranquila para después volver a lo mismo; mi fuga fue el trabajo era un ambiente tranquilo donde pasaba muchas horas, su celotipia lo hacían asegurar que mis jefes eran mis amantes y luego entonces venían los ataques, insultos, golpes en la cara y en el cuerpo que me causaban vergüenza más que dolor; diez años con las mismas conductas, él jurando que cambiaría y yo creyéndole, en fiestas o reuniones familiares era donde tenía que estar presente ya que así era lo correcto para la familia, por que tener una pareja era lo correcto y lo ideal, no importando lo que pasara, poco a poco me aisló de mi familia y amistades, él los veía como sus enemigos que me podrían aconsejar o alejar de él. No me di cuenta como paso el tiempo después de tantas golpizas, yo le seguía creyendo diciéndome que estaba arrepentido y que cambiaría, el día que hice una denuncia por que me cortó la mano con un cuchillo, me dijeron que eran lesiones que no ponían en peligro mi vida, yo sentía dolor e incomodidad para sentarme por las serie de patadas que me había propinado en varias ocasiones, después de esa denuncia, las agresiones fueron más fuertes y yo cada día con más miedo que cumpliera sus amenazas de matarme y echarme por la coladera. Me fui unos días con mi mamá y dejé a mi hijo con él, por que si lo llevaba conmigo decía que prefería verlo muerto que dejármelo, yo cada vez más me sentía con más miedo, mis amigas y compañeras de trabajo solo me veían y comentaban, el porqué soportaba tanta violencia y maltrato. Una noche estando alcoholizado me sacó a la calle y me dijo que me vendería al primero que pasara, hacía mucho frío y era de madrugada yo era muy joven y creí que sí lo haría, no me cuidaba, con el tiempo fui perdiendo la sensibilidad ya no sabía qué emociones sentía, ya no lloraba, perdí el miedo, me exponía, no me cuidaba, cuando mi madre se dio cuenta de lo que pasaba fue por mí, para yo regresar con él una vez más. Un día me llamó al trabajo y me dijo que si en cinco minutos no salía me haría un escandalo y en ese momento llamé a una patrulla, fui por mi hijo y dejé todo, no me lleve nada más que a mi hijo y no volví más, por que me di cuenta que llegamos a un extremo donde uno de los dos podría perder la vida, terminando así esa relación tan violenta. Si tan solo hubiera tenido desde un principio una chispa de luz y darme cuenta que lo único que me faltaba era tener el valor para cambiar las cosas que yo sí podía cambiar y no esperando inútilmente que él cambiara PÁGINA 17 | EFE

CINE-REFLEJO \"Te doy mis ojos\" Testimonio 2 Antes que todo deseo agradecer a mi Poder Superior este servicio de compartir lo que me refleja la película “TE DOY MIS OJOS”. Les doy un gran saludo a mis compañeros y compañeras de CoDA. Me siento identificada con ambos personajes protagonistas: con Antonio me reflejo en toda la ira acumulada por la carencia de una infancia nutricia, y se desborda cuando mis comportamientos enfermos (patrones de codependencia) afectan a otros y a mí en forma física, mental y espiritual. Entonces, observo que estos comportamientos enfermos también los heredé a mis hijos. Hoy me doy cuenta de ello gracias al Programa Espiritual de Doce Pasos y Doce Tradiciones, al cual llegué después de un peregrinar de terapias individuales, terapias de familia , cursos y gasto económico. Cuando llegué a este programa maravilloso me enseñó que empezara a amarme a mí misma, que, así como expresa la Tercera Tradición, “el único requisito para pertenecer a CoDA es querer relaciones sanas y amorosas conmigo y con los demás”, hoy día es una realidad en mi vida. Con Pilar me reflejo como la mujer insegura, temerosa, desconectada de sí misma que al casarse piensa que todo estará bien. Hoy aprendo, gracias al Programa Espiritual, la necesidad de trabajar mi historia de vida (Cuarto Paso) para sanar mi interior, mi alma y mi mente, abriendo mi conciencia a la luz de mi Poder Superior para dar y recibir en forma equilibrada a mi ritmo, a mi paso, a mi capacidad, con constancia solicitada a mi Poder Superior a cada momento, con alegría y entusiasmo sólo por hoy. Agradezco infinitamente a mi Poder Superior haber llegado a este programa maravilloso y, que sólo por hoy, puedo vivir un poco diferente. Gracias, gracias, gracias. ANUNCIO PRÓXIMO CINE-REFLEJO Serie Maid primer temporada, envía tu testimonio a [email protected] PÁGINA 18 | EFE

SABÍAS QUE... Cuando utilizas literatura no autorizada por CoDA Inc. estás generando problemas futuros a la Fraternidad de CoDA México y en especial al recién llegado. Esto es porque estamos rompiendo 6 de nuestras Tradiciones: la Primera Tradición al romper con la unidad y continuidad del mensaje, la Cuarta Tradición al afectar a CoDA como un Todo, la Quinta Tradición al no ser para el recién llegado lo mismo en cada grupo, la Sexta Tradición al promover a un autor en particular volviendo la junta en estudio de un libro, la Octava Tradición al promover terapias o corrientes diferentes a la recuperación en CoDA y Décima Tradición ya que se están utilizando derechos de autor que no son propiedad de CoDA, generando problemas futuros a la Fraternidad. Por otra parte, cuando compartes copias, archivos en PDF o fotografías de páginas de libros de nuestra literatura estás incurriendo en un delito, ya que es una obra con derechos de autor. La consecuencia es que CoDA Mundial pueda demandar a CoDA México o a un individuo en particular. Es una falta grave porque al actuar de esa manera no se respetan los derechos de autor. Toda la literatura de CoDA está registrada y los derechos de autor pertenecen a CoDA Mundial. Ahora ya cuentas con información para cuidar nuestra Literatura autorizada para nuestros grupos. PÁGINA 19 | EFE

HERRAMIENTAS DE CoDA USO DE LA TRIBUNA HERRAMIENTA DE LOS 12 PASOS DE CODA Testimonio El concepto de tribuna, es un término coloquial utilizado por los militantes de CoDA que en la literatura aprobada se denomina compartir. El Manual para principiantes menciona que compartir hace referencia a comunicar Mi Experiencia, Fortaleza y Esperanza con los demás. Entendiéndose por Experiencia identificar mis características codependientes y como se manifiestan en mi vida. Por Fortaleza el cómo he logrado utilizar las herramientas del programa de 12 pasos de CoDA. Finalmente, la Esperanza alude a la recompensa recibida tras utilizar dichas herramientas, es decir, cómo vivo mi recuperación. Al compartir somos libres de expresar nuestros sentimientos y experiencias (dolorosas, vergonzosas o felices) en una atmósfera de seguridad, sin ser interrumpidos, criticados, ridiculizados o juzgados. Rompemos con nuestras vivencias infantiles, en las que muchos de nosotros aprendimos que lo que decíamos no era importante y frecuentemente éramos interrumpidos y criticados. Compartiendo, adquirimos el derecho de expresar nuestra propia realidad, aunque difiera de la verdad de otro. Al respecto, el folleto Construir la Comunidad de CoDA expresa: EL OBJETIVO DE COMPARTIR ES QUE LOS MIEMBROS EXAMINEN SU INTERIOR, QUE HABLEN DE LO QUE LLEVAN EN EL CORAZÓN. Si estas bondades del compartir parecieran pocas, hablemos de las que recibe el militante que escucha la tribuna de otro. “En las juntas de CoDA, aprendemos a escuchar activamente y sin juzgar, sin responder o sin ser reactivos. Aceptamos el compartimiento de cada compañero como es: un proceso de recuperación. Aprendemos que escuchar de forma adecuada comprende concentración, asertividad y empatía. Escuchar no quiere decir resolver los problemas del otro u ofrecer consejo no solicitado”. El dar simplemente nuestra atención a un orador sin comentarios crea una nueva manera de relacionarnos unos con otros. Por último, es importante darnos cuenta, que al compartir estamos practicando el programa bilateralmente: Paso Uno, los que escuchan, admiten que son impotentes ante otros, es decir ante lo que narra el compañero que hace tribuna. Paso Dos, el que realiza la tribuna, al admitir que un poder más grande que él mismo puede ayudarle, no otra persona en el grupo. Sin embargo, compartir en junta, no sustituye el profundo trabajo que se realiza durante el estudio de los 12 pasos de CoDA. Recordemos, que sólo con el estudio de los pasos podemos desplazarnos de nuestro dolor actual, y quizás de toda la vida, hacia una nueva forma de vida. PÁGINA 20 | EFE Manual de Instrucciones para Nuevos Participantes de CoDA. Pág. 9 Libro 12 pasos y 12 tradiciones. Libro de Trabajo. CoDA. Pág. 5 Herramientas para la recuperación. CoDA. Pág. 8 Experiencias con la interferencia. CoDA. Pág. 17 Construir la comunidad de CoDA. Es importante Celebrar Reuniones Saludables. CoDA. Pág. 5 Herramientas para la recuperación. CoDA. Pág. 8 Experiencias con la interferencia. CoDA. Pág. 18 Experiencias con la interferencia. CoDA. Pág. 20-21 Libro Azul CoDA. Edición de bolsillo. CoDA. Pág. I

Por una consciencia informada... La razón por la cual CoDA requiere que los cuatro documentos fundamentales sean leídos es para promover la unidad de CoDA, según la Primera Tradición: Nuestro bienestar común debe ser lo primero; la recuperación personal depende de la unidad de CoDA. Los requisitos, para ser considerado un grupo, conllevan el registrar dicho grupo en CoDA, Inc., o en su Entidad de Voto; asimismo, el leer en cada junta los cuatro documentos fundamentales, tal cual fueron escritos: ● Bienvenida (forma larga o corta) ● Preámbulo ● Doce Pasos ● Doce Tradiciones Los grupos que decidan no leer estos documentos en su totalidad no aparecerán en el Directorio de grupos de CoDA, dentro del sitio web CoDA.org, pues no se considerarán grupos de CoDA... (MSF 1ª. Parte pág. 15) Los documentos fundamentales los puedes encontrar de manera gratuita en la página www.codamexico.org/recursos PÁGINA 21 | EFE

GRUPOS REGISTRADOS CoDA MEXICO Aguascalientes Guanajuato Aprendiendo a Vivir Grupo Reencuentro Grupo Esperanza de una Vida Mejor Baja California Grupo La Alegría de Vivir Despertar Grupo Nueva Vida Grupo Rompiendo cadenas Chiapas Grupo Libertad Grupo Cada Día un Nuevo Comienzo Michoacán Grupo Renacer Durango Grupo Amor y Servicio Morelos Grupo Luz y Libertad Estado de México Grupo Serenidad Puebla Grupo Recuperación Grupo Reencuentro Conmigo Grupo Renacer Grupo Yo Soy Responsable Querétaro Grupo Vuelo en Libertad Grupo CoDA Libertad Querétaro Grupo Un Nuevo Comienzo Grupo Capulhuac Sonora Grupo Camino a la luz Jalisco Grupo Libertad Grupo Fénix PÁGINA 22 | EFE

GRUPOS REGISTRADOS CoDA MEXICO Por alcaldías en la Ciudad de México Álvaro Obregón Miguel Hidalgo Grupo CoDA Las Flores Grupo Amanecer Grupo Nuevo Virreyes Benito Juarez Grupo Llegamos a Crecer Venustiano Carranza Artistas en el Amor Coyoacán Grupo Solo por Ahorita Tlahuac Grupo Doce Promesas Cuauhtémoc Grupo Desapego Reuniones Virtuales CoDA Libertad Gustavo A. Madero Grupo Vivir Libre Grupo Renovando Mi Ser Grupo Vive tu Vida Grupo Vivir en Amor Grupo Esperanza y Amor Iztapalapa Grupo Balmis Grupo Nuevo Camino PÁGINA 23 | EFE

CONTACTOS IMPORTANTES Para más información acerca de los grupos cerca de su localidad puede ingresar al siguiente enlace: https://codamexico.org/directorio-de-grupos/ Si desea información acerca de algún grupo que pertenece a nuestras intergrupales, puede ponerse en comunicación a través de los siguientes correos electrónicos: INTERGRUPAL BAJIO: GUANAJUATO/QUERETARO [email protected] INTERGRUPAL CDMX [email protected] INTERGRUPAL METEPEC/TOLUCA [email protected] INTERGRUPAL NOROESTE: BAJA CALIFORNIA/BAJA CALIFORNIA SUR/SONORA/SINALOA [email protected] GRUPOS VIRTUALES Si no existe un grupo en su localidad, usted puede buscar en la sección de \"reuniones alternativas\" que algunos grupos han establecido, se encuentra al final de los grupos por estado de la República en el siguiente link: https://codamexico.org/directorio-de- grupos/estados/virtuales/ CONTACTOS DE INTERES PARA LA FRATERNIDAD Para actualizar y registrar información de su grupo: [email protected] Para solicitar mediación en asuntos relacionados con su grupo: [email protected] Para reportar el envío de la 7ma y asuntos de tesorería: [email protected] Para realizar pedidos de literatura oficial: [email protected] Para contactar a los custodios: [email protected] PÁGINA 24 | EFE

Entérate que está pasando en CoDA México PÁGINA 25| EFE

Entérate que está pasando en CoDA México PÁGINA 26| EFE

Entérate que está pasando en CoDA México PÁGINA 27| EFE

Entérate que está pasando en CoDA México PÁGINA 28| EFE

Entérate que está pasando en CoDA México PÁGINA 29| EFE

Entérate...... El subcomité de la revista CoDA México, invita a la Comunidad a compartir experiencia, fortaleza y esperanza a través de sus aportaciones. Sugerencias para compartir : -Extensión máxima: 500 palabras. -Estructura del contenido: Incluir ¿Cómo llegó al grupo? ¿Cómo le ayudó el programa?¿Cómo es ahora el diario vivir en CoDA? - El testimonio es anónimo, respetando así la 6a. ,10a., 11a. y 12a. Tradición, sin incluir nombre ni grupo al que asiste. -El comité de la revista se reserva el derecho de modificar textos por razones de redacción, ortografía y tradiciones de CoDA, respetando el mensaje. -Las aportaciones serán recibidas en el correo [email protected] -Al enviar tu experiencia aceptas ceder los derechos de edición y publicación a Asociación Mexicana para la Recuperación de la Codependencia A.C. y al Comité de Comunicaciones. PÁGINA 30 | EFE

Codependientes Anónimos es una fraternidad de hombres y mujeres cuyo propósito común es el de desarrollar relaciones sanas. El único requisito para ser miembro es el deseo de tener relaciones sanas y amorosas. Nos reunimos para darnos apoyo y compartir un viaje de autodescubrimiento, aprendiendo a amarnos a nosotros mismos. Al vivir este programa, nos volvemos cada día más honestos con nosotros mismos acerca de nuestras historias personales y nuestros comportamientos codependientes. Confiamos en los Doce Pasos y las Doce Tradiciones como fuentes de conocimiento y sabiduría. Éstos constituyen los principios de nuestro programa y sirven de guía para desarrollar relaciones honestas y satisfactorias con nosotros mismos y con los demás. En CoDA, cada uno de nosotros aprende a construir un puente que nos conecta con un Poder Superior según lo concebimos, permitiéndoles a los demás el mismo privilegio. Este proceso de renovación es un regalo de sanación para nosotros. Al trabajar activamente el programa de Codependientes Anónimos en nuestras vidas, podemos alcanzar un nuevo nivel de dicha, aceptación y serenidad. Los Doce Pasos de Codependientes Las Doce Tradiciones de Anónimos*© Codependientes Anónimos*© 1. Admitimos que éramos impotentes ante otros y que 1. Nuestro bienestar común debe tener la preferencia; la nuestra vida se había vuelto ingobernable. recuperación personal depende de la unidad de CoDA. 2. Llegamos al convencimiento de que un Poder Superior podría restaurar nuestro sano juicio. 2. Para el propósito de nuestro grupo sólo existe una autoridad fundamental: un Poder Superior amoroso 3. Decidimos poner nuestra voluntad y nuestra vida al que se expresa en la conciencia de nuestro grupo. cuidado de Dios, como cada uno entendemos a Dios. Nuestros líderes son solo servidores de confianza; no gobiernan. 4. Sin miedo, hicimos un minucioso inventario moral de nosotros mismos. 3. El único requisito para ser miembro de CoDA es desear relaciones sanas y amorosas. 5. Admitimos ante Dios, ante nosotros mismos y ante otro ser humano la naturaleza exacta de todos 4. Cada grupo debe mantenerse autónomo, excepto en nuestros errores. asuntos que afectan a otros grupos o a CoDA como un todo. 6. Estuvimos enteramente dispuestos a dejar que Dios nos liberase de todos nuestros defectos de carácter. 5. Cada grupo tiene un solo objetivo primordial; llevar el mensaje a otros codependientes que aún sufren. 7. Humildemente le pedimos a Dios que nos libere de nuestros defectos. 6. Un grupo de CoDA nunca debe respaldar, financiar o prestar el nombre de CoDA a ninguna entidad 8. Hicimos una lista de todas aquellas personas a allegada o empresa ajena, para evitar que los quienes habíamos ofendido y estuvimos dispuestos a problemas de dinero, propiedad y prestigio nos reparar el daño que les causamos. desvíen de nuestro objetivo espiritual primordial. 9. Reparamos directamente a cuantos nos fue posible el 7. Todo grupo de CoDA debe mantenerse daño causado, excepto cuando el hacerlo implicaba completamente a sí mismo, negándose a recibir perjuicio para ellos o para otros. contribuciones de afuera. 10. Continuamos haciendo nuestro inventario personal y 8. Codependientes Anónimos siempre debe mantener cuando nos equivocábamos lo admitíamos su carácter no profesional, pero nuestros centros de inmediatamente. servicio pueden emplear trabajadores especiales. 11. Buscamos a través de la oración y de la meditación 9. CoDA, como tal, nunca debe ser organizada; pero mejorar nuestro contacto consciente con Dios, tal podemos crear juntas o comités de servicio que sean como nosotros lo concebimos, pidiéndole solamente directamente responsables ante aquellos a quienes nos dejase conocer su voluntad para con nosotros y sirven. nos diese la fortaleza para cumplirla. 10. CoDA no tiene opinión acerca de asuntos ajenos; por 12. Habiendo obtenido un despertar espiritual como consiguiente, su nombre nunca debe mezclarse en resultado de estos pasos, tratamos de llevar el controversias públicas. mensaje a otros codependientes y de practicar estos principios en todos nuestros asuntos. 11. Nuestra política de relaciones públicas se basa en atracción más que en promoción; nosotros Fuentes: necesitamos mantener siempre el anonimato personal *Los Doce Pasos de Codependientes Anónimos y ante la prensa, radio y cine. Las Doce Tradiciones de Codependientes Anónimos, 12. El anonimato es la base espiritual de todas nuestras (2011). Libro Azul CoDA Edición de Bolsillo. (pp. iv, v). tradiciones, recordándonos siempre anteponer los Co-Dependentes Anonymous, Inc. EE.UU. principios a las personalidades. **(01 de julio de 2021) Preámbulo de Codependientes Anónimos [Archivo Word]. https://divulgacioncoda.org/literatura PÁGINA 31 | EFE Derechos Reservados © 2011 Co-Dependents Anonymous, Inc.- Todos los derechos reservados.

IMAGENES: Canva RESPETO AUTO-DESCUBRIMIENTO A TI MISMO RECUPERACION


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook