Contenido El Plan Territorial de Desarrollo Integral Para Vivir Bien del Municipio de La Paz PRESENTACIÓN 01. AVANCEMOS JUNTOS 2021 – 2025. 02. LA PAZ EN PAZ, POR EL BIEN COMÚN 03. LA PAZ SUEÑA SU FUTURO DE MIL Elaborado en la gestión de: Lic. Hernán Iván Arias Durán COLORES 04. LA PAZ EN MOVIMIENTO 4.1. LA PAZ SALUDABLE Y SEGURA • Salud Alcalde del Municipio de La Paz • Educación • Justicia • Seguridad ciudadana DIRECCIÓN GENERAL: • Deportes Lic. José Carlos Campero Núñez del Prado 4.2. EJE: LA PAZ EN PAZ Secretario Ejecutivo Municipal • Cultural 4.3. EJE: LA PAZ MODERNA Y VERDE Ing. Juana María del Carmen Rocabado Miranda • Hábitat y vivienda Secretaria Municipal de Planificación • Medioambiente • Recursos hídricos y Saneamiento básico DIRECCIÓN TÉCNICA: • Energía Lic. Diego Andrés Chávez Rodríguez • Defensa – Gestión integral de riesgos Director de Planificación Estratégica y 4.4. EJE: LA PAZ RÁPIDA E INTERCONECTADA Operaciones a.i. • Transportes • Telecomunicaciones y tecnologías de Lic. Fabiola Ayllón Camacho Jefe de la Unidad de Planificación información y comunicación Integral y Evaluación 4.5. EJE: LA PAZ CON NORTE Y PRODUCTIVA EQUIPO TÉCNICO: • Comercio Arq. Pamela Ivonne Claros Chumacero • Industrial Arq. Ronald Gastón Rodriguez Loma • Agropecuario Arq. Edwards Luis Aspi Coariti • Turístico Lic. Elmer Ivan Soto Castillo 4.6. EJE: LA PAZ CON GOBIERNO ABIERTO Y Arq. Carolina Banda Rossel EFICAZ Unidad de Planificación Integral y • Transversal Evaluación 05. LA PAZ MI BARRIO, DIAGRAMACIÓN: MI COMUNIDAD, MI MUNICIPIO Edwards Luis Aspi Coariti 06. LA PAZ INVERSIÓN AL 2025 PORTADA: Axel Salas Espinoza Un agradecimiento especial a todas las Secretarías Municipales, Subalcaldías, Unidades Municipales Desconcentradas, Direcciones, Programas y Unidades que aportaron al desarrollo de este documento. La Paz – Bolivia, febrero 2023
Presentación 3 El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) presenta el Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI) para Vivir Bien del Municipio de La Paz 2021-2025, el quinto plan de desarrollo municipal que da continuidad a los procesos de planificación en el municipio. Este plan orienta el desarrollo urbano y territorial a través de un modelo policéntrico, compacto, equilibrado, integral, con inclusión social, equidad, diversidad, respeto a la madre naturaleza, resiliencia, sostenibilidad ambiental y respeto de los derechos fundamentales de las personas; incluye una estrategia de ordenamiento territorial que gestiona y aprovecha los recursos existentes para alcanzar el desarrollo sostenible, promueve la cohesión territorial y la mejora de las condiciones de vida de los habitantes. La estructura de contenido presenta un estado de situación, los espacios de participación ciudadana, el enfoque de desarrollo establecido en el Plan Municipal “La Paz Ciudad en Movimiento 2021 - 2025”, los Ejes de Desarrollo que determinan las políticas sectoriales y lineamientos estratégicos al 2025, el modelo de ordenamiento territorial y, finalmente, el presupuesto quinquenal.
014 AVANCJEuMnOtoSs! A finales de la gestión 2019, los conflictos del pueblo mediante un amplio e innovador sociopolíticos en el país y la pandemia proceso participativo, que involucró la global del COVID 19, generaron una crisis intervención activa de la población desde económica, social y sanitaria en el municipio la niñez hasta la tercera edad, además de paceño y en todo el mundo. grupos poblacionales vulnerables. En respuesta a las necesidades y demandas de la población paceña urbana y rural, la nueva gestión municipal estructuró la nueva propuesta de desarrollo integral del municipio paceño mediante la formulación del PTDI 2021 - 2025, enalteciendo la voz Por el Bien Común, con sentimiento y sin temor.
02LpAorPAelZ BENienPACZomún 5 Proyectamos una La Paz en paz al 2025, para alcanzar el Bien Común, estrategia de gestión definida en el Plan Municipal “La Paz Ciudad en Movimiento 2021 -2025”, enfoque político del PTDI 2021 – 2025 que orienta la planificación del desarrollo integral del municipio paceño. ”La Paz en paz Urbe dinámica, integrada, incluyente e inclusiva. Economía reactivada y pujante. Atención integral de las necesidades básicas de la población. Municipio con gestión ambiental integral y resiliente. ”La Paz por el Bien Común
036 LsAu PfAutZurSoUdEeÑmAil colores Más de 124.000 personas, niñas, niños, jóvenes, mujeres y hombres, habitantes de los 9 macrodistritos urbanos y rurales del municipio de La Paz, se involucraron en la formulación del PTDI 2021 -2025; con su participación activa en jornadas ciudadanas, foros técnicos, mesas de diálogo y conversatorios se consolidó la visión participativa y democrática del GAMLP. 1 Diagnóstico 2 Consulta técnico preliminar: ciudadana: Información técnica y financiera Participación activa de la población del GAMLP sobre los resultados paceña, directa y mediante sus del quinquenio 2016 – 2020. representantes, que consolidó la orientación de la gestión del GAMLP, direccionando la formulación del PTDI 2021 - 2025. Planificamos ”contigo
Conversatorios vecinales 7 “Por el Bien Común” Relevamiento preliminar de la demandas de los 23 distritos municipales con más de 500 líderes de las Juntas Vecinales paceñas. Lanzamiento del inicio del PTDI Invitación pública para participar del “Proceso de formulación del PTDI para Vivir Bien del Municipio de La Paz 2021-2025”. Jornadas de Participación Ciudadana “La Paz sueña su futuro de mil colores” Espacios abiertos y representativos de los 9 macrodistritos urbanos y rurales del municipio paceño; eventos territoriales de trascendencia e innovación donde se escuchó a los habitantes en una jornada democrática. Mesas de Diálogo Espacios de diálogo con líderes territoriales y distritales: Organismo de Participación y Control Social, Asociaciones Comunitarias y Presidentes de Juntas Vecinales. Foros de Desarrollo Sectorial Municipal Mesas de trabajo (51) en 5 foros: Desarrollo Humano y Social; Desarrollo Económico; Resiliencia Ambiental y Territorial; Culturas y Turismo; y Desarrollo Territorial y Hábitat.
Planificación ”8 sectorial y territorial consensuada Interinstitucional municipal Articulación y Nivel central del coordinación: Estado Gobierno departamental Entidades público - privadas
Más de 124.000 PERSONAS Soñaron La Paz de mil colores!
0410 LenA PmAoZvimiento estrEaJtéEgSicos sectores resultados 92 6 19 28 acciones Turístico Transversal Salud Justicia 42 Agropecuario Educación Sceiguudraiddaadna municipales Industrial EJE LA PAZ 29 con Gobierno Abierto y Eficaz sectoriales Comercio EJE LA PAZ EJE LA PAZ Deportes 15 con Norte y Saludable Productiva y Segura departamentales Transportes Teleycoteminccunfoonormilcmouagancícaiiciosóanndceeisyón EJE LA PAZ EJE LA PAZ Cultural 5 Rápida e en Paz Interconectada público privada EJE LA PAZ híRdericcurossos 1 Moderna y Verde acción privada viHviáebnidtaat y GedsetDióeRnfieeInsngstaeog-ral Energía Saneabmásieicnoto Medio ambiente
Eje La Paz Implementa una estrategia de Saludable y desarrollo humano y social, Segura priorizando al ser humano para la construcción de una mejor calidad de vida, luchando contra la pobreza y promocionando la equidad social. Visión: “Municipio con una población sana y saludable, que accede a servicios de salud oportunos, modernos y de calidad; que vive en un entorno equitativo, incluyente, con respeto pleno de derechos y protección a la diversidad; que cuenta con servicios educativos acordes a la demanda actual de conocimientos, para el desarrollo pleno de sus capacidades y potencialidades; que accede a espacios y actividades deportivas que fortalecen su salud física y mental; en un entorno seguro que genera confianza y convivencia armónica entre los habitantes”.
12 SECTOR Lineamiento estratégico: SALUD “Fortalecer e impulsar la generación de servicios de salud de calidad con atención cálida y humana, ofreciendo a la población una red de infraestructura sanitaria moderna, con equipamiento óptimo y con personal médico especializado logrando calidad en la atención”. Resultado Salud universal, oportuna e integral. Acciones MUNICIPAL Atención oportuna y de alta calidad a pacientes que NIVEL CENTRAL acuden a la red municipal de salud. DEL ESTADO Campañas permanentes de prevención de Enfermedades Transmisibles y No Transmisibles. Incrementar la población que accede a la telesalud a través del SUS. DEPARTAMENTAL Implementar una atención sanitaria adecuada y especializada en el tercer nivel. PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Construcción del Hospital Municipal de 2do Nivel San Antonio. • Atención permanente y continua de servicios médicos a través de la red municipal de salud. • Provisión de servicios de salud complementarios (Farmacias Institucionales Municipales, Servicio Municipal de Ambulancias SEMA - AUXILIO LA PAZ y Atención médica domiciliaria - MÉDICO EN TU CASA, Equipos Móviles Municipales de Salud - RUTA DE LA VIDA).
13 Resultado Población saludable, con acceso a una red de infraestructura sanitaria completa y eficiente. MUNICIPAL Construir, equipar y poner en marcha un nuevo Hospital Municipal de 2do Nivel con infraestructura moderna y Acciones tecnología sanitaria de alto nivel. NIVEL CENTRAL Apoyar con equipamiento sanitario la implementación de DEL ESTADO un nuevo Hospital Municipal de segundo nivel.
14 SECTOR Lineamiento estratégico: EDUCACIÓN “Mejora de la calidad educativa en el municipio, a través de la mejora y ampliación de las infraestructuras y equipamientos educativos, así como la modernización e implementación de nuevas Tecnologías de Aprendizaje y Conocimiento (TACs) para dar mejores oportunidades de desarrollo social y económico a los estudiantes”. Resultado Sistema educativo público de alta calidad formativa para todos los niveles. MUNICIPAL Optimizar y modernizar las infraestructuras educativas fiscales y de convenio. Proveer servicios educativos para el desarrollo y aprovechamiento formativo. Acciones NIVEL CENTRAL Ampliar y mejorar la oferta educativa en el Sistema DEL ESTADO Educativo Plurinacional. Promover la alimentación y nutrición adecuadas en la comunidad educativa. DEPARTAMENTAL Proveer infraestructura a los Institutos Técnicos Tecnológicos. Mantener, refaccionar y equipar Institutos Técnicos Tecnológicos. PROYECTOS/ PROGRAMAS: • 200 intervenciones de mejora en infraestructuras educativas. • Programa de promoción de habilidades y talentos de jóvenes enfocado al área educativa. • Provisión de Alimento Complementario a toda la población escolar del sector fiscal.
PROYECTO 15 ESTRATÉGICO 200 UNIDADES EDUCATIVAS refaccionadas 200 infraestructuras de Unidades Educativas con intervenciones integrales para la mejora de las condiciones de estudio de niñas y niños del municipio.
16 SECTOR Lineamiento estratégico: JUSTICIA “Fortalecer la convivencia en igualdad, equidad, respeto y tolerancia ofreciendo a la población oportunidades para su empoderamiento, visibilizando e impulsando las fortalezas así como la participación política, para consolidar la integración de la población, priorizando a aquellas personas que tienen menos oportunidades”. Resultado Población vulnerable empoderada. MUNICIPAL Visibilizar y promover a Personas Adultas Mayores (PAM). Atender las necesidades y empoderar a Personas con Acciones Discapacidad (PcD). Proteger y promocionar los derechos de niñas, niños y adolescentes (NNA). Promover oportunidades y cuidado a población en situación de vulnerabilidad y/o alto riesgo social. Empoderar a la Juventud paceña. Sensibilizar e informar acerca de población LGBTI. NIVEL CENTRAL Promocionar y atender la defensa de los derechos de la DEL ESTADO población de personas con discapacidad. DEPARTAMENTAL Implementar y promocionar medidas y mecanismos de prevención y atención de todo tipo de violencia hacia niñas, niños y adolescentes. Adoptar medidas de prevención y/o erradicación de acciones que atenten contra el goce o ejercicio del derecho a una vejez digna. Atención integral multidisciplinaria a NNA, jóvenes, mujeres, adultos, adulto mayor y personas con discapacidad.
17 Resultado Municipio libre de violencia a mujeres y población vulnerable. Acciones MUNICIPAL Atender de manera integral y permanente a población víctima de violencia. NIVEL CENTRAL Brindar servicios de orientación jurídica, legal, psicológica DEL ESTADO y atender causas de sectores vulnerables. Resultado Empleo seguro, justo y productivo para mujeres en situación vulnerable. Acción MUNICIPAL Fomentar el empoderamiento y participación de las mujeres en la economía municipal. PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Fortalecimiento de las Plataformas de Atención Integral a la Familia (SLIM – DNA). • Creación del Instituto de la Mujer. • Atención integral a personas víctimas de violencia. • Atención y promoción a Adulto mayor y personas con discapacidad. • Actividades de fortalecimiento y promoción del liderazgo en jóvenes. • Actividades de promoción, inclusión y respeto a población de diversa orientación sexual.
18 SECTOR Lineamiento estratégico: DEPORTES “Promover el desarrollo deportivo, fomentar y sensibilizar acerca de la importancia en la realización de la actividad física y deportiva, con enfoque de fortalecimiento a la salud y calidad de vida, promocionando el deporte competitivo y no competitivo en la ciudadanía de manera equitativa e incluyente”. Resultado Población activa, dinámica, sana y cohesionada por el deporte. MUNICIPAL Promover la práctica deportiva y la actividad física para NIVEL CENTRAL toda la población. DEL ESTADO Complementar redes de infraestructura deportiva con diversidad de disciplinas y en óptimas condiciones. Acciones Promover la participación de deportistas en competiciones internacionales. Fortalecer y equipar polideportivos y centros de alto rendimiento. DEPARTAMENTAL Promover las modalidades de deporte formativo y recreativo. Refacción, mantenimiento y equipamiento en infraestructuras deportivas de alcance departamental. Promover a deportistas de alto rendimiento. PRIVADA Construir el nuevo Estadio del Club Bolívar en la zona de Tembladerani.
19 Proyecto: Estadio Bolívar Prensa Club Bolívar PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Ejecutar las acciones de fomento a actividades físicas y deportivas (formativo, recreativo y competitivo). • Mantener y mejorar la infraestructura y equipamiento deportivo. • Administrar eficientemente las infraestructuras deportivas municipales.
20 SECTOR Lineamiento estratégico: SEGURIDAD CIUDADANA “Coadyuvar a la prevención, reducción del delito y victimización, implementando acciones de promoción de la seguridad ciudadana en zonas, barrios y comunidades, con el fin de mejorar y ampliar la calidad de vida de los ciudadanos. Construir una ciudad que provea y recupere espacios libres de peligro para la convivencia e intercambio social y personal, sin violencia ni criminalidad”. Resultado Espacios seguros y libres de criminalidad, con convivencia armónica y corresponsable. Acciones MUNICIPAL Fortalecer la infraestructura para la PÚBLICO seguridad ciudadana. PRIVADA Fortalecimiento a la prevención para la seguridad ciudadana. Establecer un servicio concesionado de provisión de iluminación pública LED. PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Implementación de iluminación pública LED. • Recuperación de espacios públicos. • Mantenimiento y mejora de infraestructura de seguridad ciudadana.
PROYECTO 21 ESTRATÉGICO Renovación de luminarias públicas, de focos mercurio por LED, incluirá la instalación de cámaras de videovigilancia y el embellecimiento de los barrios con el color de luz led que elijan los vecinos. CAMBIO DE LUMINARIAS tecnologías LED
22 PROYECTO ESTRATÉGICO Moderno Hospital de 2do nivel que completará la Red Municipal de Salud, ofreciendo seguridad a los más de 134 mil habitantes del Macrodistrito San Antonio. HOSPITAL MUNICIPAL de 2do nivel San Antonio
Eje La Paz Generador de espacios de en Paz encuentro, para el reconocimiento y respeto a la diversidad social y cultural, promoviendo expresiones artísticas y culturales. Visión: “Municipio con una población que convive armónicamente, con ejercicio pleno de derechos, respeto a la diversidad y reconocimiento a todas las expresiones culturales, que ha generado la capacidad de resolver sus conflictos con respeto y oportunidad, aunando los esfuerzos de todos para lograr el bien común”.
24 SECTOR Lineamiento estratégico: CULTURAL “Establecer una dimensión cultural del desarrollo, garantizando la participación de las personas con un enfoque de democratización de las culturas y promoción a la diversidad de las mismas, atender a las necesidades de protección y revalorización del patrimonio y espacios artístico culturales y contribuir a la transformación de hábitos y creencias de los habitantes”. Resultado Puesta en valor de la diversidad artística y cultural. MUNICIPAL Generar productos para el fomento artístico - cultural. Acciones Consolidar la formación artística cultural y patrimonial. NIVEL CENTRAL Promocionar y fomentar las expresiones DEL ESTADO culturales. Resultado Economías culturales y creativas incentivadas. Acciones MUNICIPAL Generar nuevos instrumentos para el desarrollo PÚBLICO - artístico en espacios culturales. PRIVADA Diseñar y construir una Cubierta moderna y ligera para el teatro al Aire Libre “Jaime Laredo”. Construir el complejo cultural Señor Jesús del Gran Poder.
Patrimonios culturales resignificados, 25 valorados, reconocidos y protegidos por los Resultado ciudadanos. MUNICIPAL Generación de conocimiento y puesta en valor del patrimonio histórico cultural con Declaratorias Acciones de Patrimonio Cultural. NIVEL CENTRAL Fortalecer el Patrimonio Cultural Boliviano. DEL ESTADO DEPARTAMENTAL Implementación de estrategias de promoción, restauración y conservación del Patrimonio cultural. PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Ejecutar acciones para el fomento a la creación, producción, promoción y circulación artística cultural. • Ejecutar las acciones de formación artística- cultural y de restauración patrimonial. • Promover acciones de promoción del Patrimonio cultural inmaterial. • Promover programas de sensibilización y cultura ciudadana. • Mantenimiento y/o mejoramiento de infraestructura y equipamiento de los espacios culturales. • Implementación del Programa Ciudad de Mil Colores • Construcción del nuevo Complejo Turístico - Cultural Señor Jesús del Gran Poder.
26 PROYECTO ESTRATÉGICO Estructura moderna de grandes dimensiones con tecnología laminar que generará un nuevo escenario de expresión artística para grandes shows en la ciudad. Cubierta del TEATRO AL AIRE LIBRE Jaime Laredo
PROYECTO 27 ESTRATÉGICO ComplejSo etuñroísrticJo e- scúulsturdaell GRAN PODER Nuevo ícono paceño, que revaloriza y promueve la identidad del municipio con la imagen del Señor Jesús de Gran Poder, como un gran complejo cultural turístico emplazado en un punto estratégico del municipio de La Paz.
Eje La Paz Propone un territorio controlado, Moderna y ordenado y administrado, así Verde mismo, el mantenimiento, recuperación y expansión de áreas verdes, el uso sostenible de los recursos naturales, así como, la reducción de vulnerabilidades ambientales y el control del riesgos. Visión: “Municipio que moderniza la ciudad, gestionando, articulando y estructurando un ordenamiento y desarrollo territorial incluyente, humanizado e innovador; con una gestión ambiental integral que genera condiciones de resiliencia ante efectos climáticos adversos, con la activa participación de la sociedad para asegurar el bienestar social y la seguridad integral de la población en procura de alcanzar un municipio habitable, sano, equitativo, con productividad sustentable y generación de riqueza”.
SECTOR Lineamiento estratégico: 29 RECURSOS HÍDRICOS “Protección y preservación de las fuentes de recursos hídricos de las cuencas Choqueyapu, Orkojahuira y Sur”. Resultado Agua segura en cantidad y calidad para el municipio de La Paz. MUNICIPAL Implementación del Plan de recuperación, protección y conservación del agua en cabeceras de las cuencas. Acciones NIVEL CENTRAL Desarrollo de instrumentos de articulación a la DEL ESTADO planificación territorial y regulación para la gestión hídrico ambiental. DEPARTAMENTAL Intervenir con medidas estructurales y no estructurales el manejo integral de cuencas mejorando la capacidad de respuesta ante efectos del cambio climático. PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Implementar planes directores de cuenca del municipio.
30 SECTOR Lineamiento estratégico: MEDIOAMBIENTE “Condiciones ambientales óptimas, con monitoreo y reducción de la contaminación atmosférica, espacios verdes conservados, protegidos y de calidad, gestión integral de los residuos sólidos desde origen con reciclaje, reutilización y disposición final adecuada, desarrollando una cultura de manejo de residuos en la población”. Resultado Disposición final de residuos sólidos controlada. Acciones MUNICIPAL Modernización en la recolección, transferencia, tratamiento reciclaje y deposición final de residuos sólidos. NIVEL CENTRAL Concientización, capacitación e implementación en la DEL ESTADO población para la disminución y separación de residuos DEPARTAMENTAL sólidos. Implementación de infraestructuras para el aprovechamiento, disposición final e industrialización de los residuos sólidos y establecer el régimen de responsabilidad de los residuos post consumo. Implementar mecanismos de gestión de residuos sólidos en el municipio. Resultado Emisión de gases de efecto invernadero controlada para una mejor calidad de aire. Acciones MUNICIPAL Reducción de los gases nocivos para la población. NIVEL CENTRAL Seguimiento y monitoreo permanente a la DEL ESTADO contaminación. DEPARTAMENTAL Proteger y conservar el medio ambiente; así como prevenir y controlar los impactos ambientales negativos. Implementar proyectos para la reducción de impactos ambientales negativos.
Flora y fauna del municipio de La Paz, 31 registrada, controlada y rehabilitada. Resultado Acciones MUNICIPAL Asistencia en refugio, salud y alimentación a especies de fauna silvestre en el Bioparque Municipal Vesty Pakos. NIVEL CENTRAL Difusión, sensibilización y educación en la población DEL ESTADO paceña sobre la biodiversidad y la fauna. DEPARTAMENTAL Mantenimiento, mejora y construcción dentro del Bioparque Municipal Vesty Pakos. Establecer planes de acción para la protección, conservación y uso sustentable de la biodiversidad enfocadas en especies clave y especies paraguas priorizadas. Coadyuvar en la protección de fauna silvestre en el municipio. Resultado Áreas verdes incrementadas por habitante en el municipio de La Paz. Acciones MUNICIPAL Mejorar la calidad de espacios recreativos. Equilibrar la temperatura en épocas de calor intenso. Más áreas verdes y áreas protegidas conservadas. PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Plan de reforestación municipal (1000 árboles plantados). • Planta de tratamiento de residuos sólidos y cierre de rellenos. • Servicio concesionado de tratamiento y disposición final de residuos sólidos en el municipio. • Fortalecimiento de red Monica (monitoreo de la calidad de aire). • Implementación del Programa Municipal de Residuos Sólidos. • Implementación de corredor ecológico - Calacoto. • Construcción del corredor ecológico 3K de Obrajes.
32 SECTOR Lineamiento estratégico: ENERGÍAS “Utilización de energías renovables/ alternativas, reduciendo el uso de energía eléctrica convencional”. Resultado Sustitución gradual de la matriz energética por energía limpia. MUNICIPAL Implementación gradual de paneles solares (Energía fotovoltaica) en edificios publico municipales. Acciones Educación, concientización y promoción del uso eficiente de la energía. NIVEL CENTRAL Desarrollar infraestructura de generación de energía DEL ESTADO eléctrica de fuentes alternativas y renovables para disminuir el uso de combustibles fósiles. DEPARTAMENTAL Implementar fuentes de energía alternativa en el municipio. PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Construcción de un parque fotovoltaico. • Cinco edificios municipales que usen energía fotovoltaica.
SECTOR Lineamiento estratégico: 33 SANEAMIENTO BÁSICO “Incremento de la cobertura de provisión de agua potable y saneamiento básico en el municipio de La Paz”. Resultado Agua asequible y accesible en comunidades rurales. MUNICIPAL Implementación de sistemas de agua potable y de saneamiento básico. Acciones NIVEL CENTRAL Gestionar y ejecutar programas de saneamiento en áreas DEL ESTADO urbanas y en áreas rurales, en coordinación con todos los niveles del estado. DEPARTAMENTAL Implementar proyectos de saneamiento básico en áreas rurales del municipio. PROYECTOS/ PROGRAMAS: • 5 comunidades rurales beneficiadas con agua potable y saneamiento básico.
34 SECTOR Lineamiento estratégico: HÁBITAT Y VIVIENDA “Establece un modelo de desarrollo urbano y rural basado en una ciudad compacta, multifuncional, integrada y accesible. Con usos de suelo adecuados y normados y con dinámicas territoriales controladas”. Resultado Territorio controlado, ordenado, y administrado. Acciones MUNICIPAL Asentamientos urbanos planificados y controlados. Barrios y comunidades renovados para una mejor calidad de vida. NIVEL CENTRAL Implementación de proyectos de renovación urbana. DEL ESTADO Resultado Seguridad técnica del suelo urbano y la vivienda. Acciones MUNICIPAL Incrementar el acceso a un registro de bienes inmuebles ágil y oportuno. NIVEL CENTRAL Regularizar y perfeccionar el derecho de la propiedad DEL ESTADO agraria y urbana. PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Ley de Usos de suelo urbano modificada. • Desarrollo de cuatro modelos de ocupación controlada en el área suburbana. • 18 nuevos Barrios de Verdad resilientes. • Cuatro Centralidades urbanas intervenidas. • 156.000 mil predios deslindados en el área urbana.
SECTOR Lineamiento estratégico: 35 DEFENSA – GESTIÓN “Prever, reducir y controlar permanentemente los factores INTEGRAL DE de riesgo ante desastres, y ocupación segura del suelo RIESGOS para espacios públicos y viviendas, así como terrenos de equipamiento y áreas verdes”. Resultado Seguridad a la población con prevención ante eventos adversos naturales y antrópicos. Acciones MUNICIPAL Identificación, conocimiento y reducción del riesgo. NIVEL CENTRAL Estabilización de suelos. DEL ESTADO Atención de emergencias oportunas y fortalecidas ante la ocurrencia de desastre. Fortalecer capacidades de identificación, conocimiento y reducción del riesgo de desastres y atención de desastres y/o emergencias. DEPARTAMENTAL Atención para la reducción de riesgo y de emergencias. PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Implementación del proyecto de resiliencia urbana. • Estabilización de suelos.
36 PROYECTO ESTRATÉGICO Gestión de sistemas públicos idóneos de parqueo para el uso más eficiente de las vías, mejorando la movilidad urbana. Nuevos espacios de ESTACIONAMIENTO VEHICULAR regulados por Parquímetros
PROYECTO 37 ESTRATÉGICO PLANTA DE dINe DrUesSidTuRosIAdLeIZcoAnCstIrÓucNción Concesión de la industrialización de la basura para la generación de combustible derivado de residuos.
Propone la transformación de la red vial y del sistema de Eje La Paz transporte, con acceso a rutas y servicios de interconexión de tráfico ágil, y brindar autopistas Rápida e de información que faciliten el acceso a servicios virtuales en Interconectada una cultura digital e innovadora. Visión: “Municipio con un sistema vial y de transporte optimizado e integrado que permite una rápida movilidad de sus habitantes, con servicios digitales que contribuyan a la construcción de una ciudad inteligente”.
SECTOR Lineamiento estratégico: 39 TELECOMUNICACIONES Y TECNOLOGÍAS DE “Fomentar y desarrollar la infraestructura de INFORMACIÓN Y las tecnologías de información y comunicación COMUNICACIÓN para que la implementación de una ciudad inteligente que favorezca el crecimiento de una cultura digital”. Resultado Población con acceso a las tecnologías de la información y comunicación. Acciones MUNICIPAL Ampliar espacios con acceso a internet gratuito para la población paceña. NIVEL Contar con el apoyo del gobierno central para CENTRAL DEL incrementar las conexiones a internet. ESTADO PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Habilitación de espacios públicos con acceso a internet gratuito.
40 SECTOR Lineamiento estratégico: TRANSPORTES “Contar con un sistema integrado de movilidad rápido, sustentable, accesible, y vinculado, bajo un soporte de infraestructura vial rápida que integre y vincule el territorio de manera ecoeficiente”. Resultado Mejora permanente del transporte con mayor cobertura y ampliación del servicio. Acciones MUNICIPAL Incrementar un transporte público municipal eficiente y NIVEL CENTRAL de calidad. DEL ESTADO Mejora del servicio de transporte público, ordenado y seguro. Ampliación de la Red de transporte por cable. PÚBLICO - Administrar los estacionamientos tarifados en vías PRIVADA públicas. Resultado Mayor infraestructura vial y peatonal con eliminación de barreras arquitectónicas. MUNICIPAL Red vial mejorada, articulada y ampliada. Acciones NIVEL CENTRAL Red vial rural ampliada y rehabilitada. DEL ESTADO DEPARTAMENTAL Mantenimiento de la red vial departamental en el municipio.
PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Optimización de las rutas de transporte municipal público. • Construcción y ampliación de líneas del Teleférico. • Movilidad alternativa y ampliación de red de ciclovías urbanas. • “Ciudad del Peatón” aceras saludables. • Plan de reordenamiento vehicular del transporte. • Construcción del Puente Playón Verde. • Construcción prolongación Av. del Poeta y distribuidor “Gruta de Lourdes”. • Construcción alternativa vial Mallasa. • Mantenimiento de vías estructurantes. • Plan de Asfaltos “de las laderas al centro”.
Propone un conjunto de acciones orientadas a definir el norte de Eje La Paz oportunidades de desarrollo socioeconómico, que fortalezcan la con Norte y capacidad de generación de ingresos, ampliando espacios de inclusión Productiva de lo urbano y lo rural, generando políticas de desarrollo productivo, y oportunidades para la intervención de acciones público-privadas en el desarrollo productivo y turístico. Visión: “Municipio con una economía dinámica, que promueve la sostenibilidad, innovación, ampliando oportunidades socioeconómicas, incorporando el sector rural en un crecimiento integral”.
SECTOR Lineamiento estratégico: 43 COMERCIO “Dinamizar la economía a través de la promoción de la actividad económica productiva ecoeficiente y la diversificación de servicios de alta calidad, con defensa del consumidor, para generar empleo de calidad y acceso equitativo a oportunidades de desarrollo económico, ordenamiento y control de las actividades económicas”. Resultado El municipio paceño fomenta la actividad económica responsable. Acciones MUNICIPAL Brindar servicios eficientes dirigidos a actividades económicas impulsando el comercio formal. NIVEL CENTRAL Fortalecer el registro vigente de las empresas en el DEL ESTADO municipio, impulsando la comercialización de sus productos. PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Revitalización y transformación del comercio “Programa Mercados de Mil Colores”. • Dinamizar los procesos de emisión de licencias de funcionamiento y patentes. • Controles y operativos que impulsen el comercio competitivo.
44 SECTOR Lineamiento estratégico: INDUSTRIAL “Fortalecer e impulsar el desarrollo del sector industrial en el municipio, facilitando un ecosistema que permita el desarrollo industrial en el marco de las competencias del municipio”. Resultado Industria paceña fortalecida y generadora de empleo. Acciones MUNICIPAL Fortalecer las unidades productivas, a través NIVEL CENTRAL de plataformas de servicio de empleabilidad, DEL ESTADO innovación, creación y aceleración de empresas. Incluir a las empresas en el la red de servicios de apoyo y puesta en marcha de emprendimientos productivos. DEPARTAMENTAL Contar con el apoyo en el fortalecimiento técnico a micro, pequeñas, medianas empresas y artesanos. PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Programas de empleabilidad. • Concurso e incentivo al desarrollo de startups. • Estimulación al emprendimiento. • Generación de alianzas público privadas para proyectos de impacto social.
SECTOR Lineamiento estratégico: 45 AGROPECUARIO “Fortalecer, promover e impulsar la producción y la productividad de las actividades agro productivas en el municipio, en el marco del desarrollo sostenible explotando el potencial de producción de suelos”. Resultado Incentivo a la producción agropecuaria eco sostenible en comunidades rurales. MUNICIPAL Provisionar de insumos que permitan mejorar la productividad agropecuaria en el municipio. Acciones NIVEL CENTRAL Apoyo a la producción agrícola, pecuaria, piscícola DEL ESTADO con insumos y acciones que permitan mejorar la productividad. PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Dotación de insumos, semillas y apoyo en la tecnificación de riego. • Proyectos de huertos urbanos. • Apoyo en la creación de huertos urbanos. • Creación de espacios que faciliten la comercialización de la agro producción. • Participación en ferias agro productoras. • La ruta del Café.
46 SECTOR Lineamiento estratégico: TURÍSTICO “Municipio impulsor del turismo paceño a nivel interno (área urbana y rural) y externo (nivel nacional e internacional), promoviendo nuestros atractivos turísticos, la riqueza patrimonial y natural”. Resultado Potencial turístico de La Paz Impulsado. Acciones MUNICIPAL Fortalecer el flujo turístico, impulsando la promoción del municipio como destino turístico. NIVEL CENTRAL Promocionar el destino La Paz en campañas de DEL ESTADO turismo internacionales.
47 PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Promoción del municipio de La Paz como destino turístico. • Habilitación de espacios turísticos por macrodistrito. • Fortalecimiento de espacios turísticos.
Eje La Paz Capacidad del GAMLP para con Gobierno gobernar, administrar y Abierto y dirigir toda la jurisdicción del Eficaz municipio paceño. Visión: “Municipio con un desarrollo institucional enfocado a la eficacia y eficiencia, con uso de nuevas tecnologías que le permiten atender de forma ágil sus competencias y servicios públicos, para el logro de políticas públicas municipales inclusivas y participativas que garanticen la inversión en infraestructura y el desarrollo integral”.
SECTOR Lineamiento estratégico: 49 TRANSVERSAL “Implementar servicios de alta calidad y beneficio público, con descentralización y autonomía plena, encaminando la gestión municipal hacia la autosustentabilidad económica, para lograr una institucionalidad municipal efectiva”. Resultado Gestión transparente, empática cálida, eficiente, ágil y desburocratizada, por el bien común. Acción MUNICIPAL Administrar de forma eficaz y eficiente los gastos de funcionamiento del municipio que garanticen el funcionamiento, logro de programas y proyectos. PROYECTOS/ PROGRAMAS: • Eficiencia y el buen uso de los recursos en la administración pública municipal. • Incremento de la recaudación y la ejecución financiera. • Desarrollo normativo e instrumentos jurídicos municipales. • Elaboración de estudios de investigación estadística, cartográfica, geográfica y de análisis político programado.
0550 LymAimPbAiaZmrruion, icmipiiocomunidad El Plan establece una organización territorial circuitos urbanos en tres escalas que generan estratégica, con un uso sostenible y equitativo del un sistema de movilidad eficiente, a través de suelo, con una apropiación del espacio público un modelo de desarrollo territorial compacto y a través de una red de corredores económicos policéntrico que desconcentra el centro urbano y urbano ecológicos con amplia cobertura y con y promueve el desarrollo equitativo del territorio. COMPONENTES: 14 Macrocentralidades 2 que dividen el territorio en Corredores urbanos ecosistemas Económico y urbanos Ecológico 11 17 2 Centralidades Núcleos y Áreas Circuitos urbanos macrodistritales de regeneración Centro y Sur urbanas urbanas
Search