Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Autorretrato vs Selfie

Autorretrato vs Selfie

Published by Ana Figueroa, 2021-11-08 03:39:30

Description: Se describe el proceso de contrucción del autorretrato y selfie.

Search

Read the Text Version

AUTORRETRATO VS SELFIE PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL AUTORRETRATO Ana Isabel Figueroa V.

Introducción La exploración del ser del artista no es algo nuevo. El autorretrato ha estado presente desde el antiguo Egipto hasta la actualidad, en la que se ha transformado en una práctica casi que universal y cotidiana debido a el desarrollo de las redes sociales. Es así como surge una variante del autorretrato: el selfie. Reflexionando sobre el concepto de autorretrato, registro en este ebook la aplicación de los conceptos teóricos vistos en el curso de estética para la construcción del autorretrato y el selfie, de igual forma documento todo el proceso creativo llevado a cabo en dicha construcción. Además, presento distintos autores referentes que captaron mi atención durante la investigación que realicé entorno al autorretrato.

Proceso de creación del autorretro y selfie Investigación y búsqueda de referentes Inicialmente fue pertinente realizar una investigación entorno al autorretrato y sus exponentes, especialmente fotográficos, en donde me encontré con la obra contemporánea de Nan Goldin, en la que el autorretrato se utiliza como una forma de auto- examinarse: “para entrar en mi piel otra vez, para llegar a conocer mi cara y mi entorno de nuevo” (Nan Goldin). Por esto, al realizar mi autorretrato consideré esa función catártica manifestada en los autorretratos de esta artista. Nan Goldin: The Ballad of Sexual Dependecy. Tomado de https://oscarenfotos.com/2012/08/28/galeria-nan- goldin/

Es importante también mencionar a pintores como Van Gogh y Rembrandt que reflejan su ser y su identidad en sus autorretratos, a pesar de que no fuera necesariamente intencional. Igualmente, Frida Kahlo utiliza el autorretrato como vehículo para la autoexploración y el psicoanálisis. Autorretrato. Vincent Van Gogh, 1889. Rembrandt 1659 Árbol de la esperanza, mantente firme. Frida Kahlo, 1946.

Autorretrato chutándome 1984 Autorretrato Mi lado feminino 2002 Volviendo a la fotografía, otro artista que captó mi atención fue Alberto García Alix, que también uhace el autorretrato en una búsqueda consciente de sí mismo, y como consecuencia se vuelve un autorretrato autobiográfico, pues en sus fotos no solo muestra su imagen corporal sino también algunos objetos y lugares significantes en su vida. “Me da un poco de vergüenza esta exposición de autorretratos. Me da mucho pudor. Hay veces que me miro y no me reconozco. Me pregunto: ‘¿este soy yo?'”.

También está Claude Cahun quien indagó su sexualidad y exploró su identidad a través de sus autorretratos. Definitivamente fue un referente que inspiró tanto el estilo estético de mi proyecto como el concepto psicológico que quería plasmar. Izquierda, Gillian Wearing, Me as Cahun holding a mask of my face, 2012; derecha, Claude Cahun, I am in training don't kiss me, 1927 La lista de fotógrafos que me encontré durante el desarrollo de este proyecto es larga: Lee Friedlander, Diane Arbus, Vivian Maier, Pedro Meyer, Francesca Woodman, Ilse Bing, Joan Fontcuberta, Vasco Szinetar, entre otros. Untitled. Francesca Woodman Self portrait talking to vince, 1980.

Exploración de la categoría y estilo estético En la idea inicial para la construcción de mi autorretrato estaba lo Kitsch, sin embargo, en el resultado final no se aplicó este estilo estético. No obstante, me parece adecuado mencionar como otro referente a Cindy Sherman, quien critica distintas problemáticas como los roles de género mediante sus autorretratos, que en algunos de ellos se puede decir que aplica un estilo kitsch. Por lo tanto, aunque no fue un referente para conceptualizar mi autorretrato desde lo psicológico, ya que ella no revela su propia identidad en los suyos, sí fue un referente para la composición de la propuesta que tenía pensada inicialmente. Untitled #359. Cindy Sherman, 2000. Untitled Film Still #6. Cindy Sherman, 1977.

Por otra parte, también investigué fotógrafos que utilizaran un estilo kitsch encontrándome con David LaChapelle y Parker Day. De estos autores refentes tomé el color y la variedad de elementos para hacerme una idea de cómo quería construir mi autorrretrato desde lo kitsch. Drew Barrymore. David LaChapelle, 1995. Serie ICONS. Parker Day, 2015-2016. Con relación a la categoría estética con la que quería trabajar fue la fealdad. En un punto de partida pensé en representar, por una parte, la fealdad en sí misma mostrando una expresión facial triste y acompañada de llanto y moco, como se puede observar en una de las opciones que tuve para el resultado final:

También contemplé la opción de representar una fealdad en la que se viera mi rostro deformado, algo parecido a estas imágenes. Plastic Rainbow - Tastic, HungerTV, 2018 © Tomado de https://scott-cutler.tumblr.com/ Marco Antonio X Rankin Pero lo que realmente buscaba era plasmar una fealdad espiritual. El desprecio hacia mi propia imagen por la fealdad que puedo encontrar en mí misma.

Concepto del autorretrato y selfie Como mencionaba, buscaba el autorretrato como medio de confrontación conmigo misma, como una forma de explorarme y expresarme. Inicialmente quería manifestar contradicción e incoherencia al utilizar elementos de lo Kitsch como la saturación de color y el exceso de objetos en la imagen para que se transmitiera un sentimiento eufórico, pero que a la vez se contrapusieran a un rostro que expresara totalmente lo contrario: dolor, cansancio, desprecio, inconformidad, etc. De esta forma podría reflejar desorden e inestabilidad en mí. Ahora bien, el selfie no fue premeditado realmente. Simplemente tenía pensado capturar mi imagen de una forma como lo haría cotidianamente. El selfie suele estar más ligado a la exhibición de una imagen ideal, es más un autorretrato de proyección en el que la persona muestra sus aspiraciones y la imagen que quiere que los demás vean. Por mi parte, quise realizar un selfie en el que no exhibiera mi imagen de forma vanidosa, sino al contrario, uno que modificara mi rostro de un modo creativo y raro.

Realización del autorretrato Durante la realización del autorretrato capturé varias imágenes en dos espacios diferentes con distintos elementos y expresiones corporales y faciales. Como se puede observar, en algunas me retraté frente a un espejo, en otras solo estaba yo acompañada de un fondo blanco y en otras empleé una luz roja. Con el espejo intenté reflejar el conflicto con mi propia imagen y mi relación con los múltiples yo. Y en las demás traté de aproximarme a lo kitsch con el maquillaje y los accesorios, aunque fue muy sutil. En estas imágenes también deformé el maquillaje, pero finalmente no transmitieron precisamente lo que buscaba. Sin embargo, una de las fotos sí se presentó como uno de los autorretratos para el proyecto de aula de Fotografía I.

Autorretrato Nombre: Hastío. Autor: Ana Isabel Figueroa Vásquez Técnica: Fotografía Digital. Editada con Adobe Photoshop y Photoshop Lightroom. Año: 2021

Selfie Nombre: Yo con bigote. Autor: Ana Isabel Figueroa Vásquez Técnica: Fotografía Digital con Smartphone. Filtro de Instagram. Año: 2021

Autorretrato vs Selfie

Bibliografía Tamayo A., M; Botero M., E.: Estética e imagen visual. Medellín: Sello Editorial Universidad de Medellín, 2014. Nates, O. C. (11 de agosto de 2013). Oscar en Fotos. Obtenido de https://oscarenfotos.com/2013/08/11/autorretrat o-y-fotografia/ Gayet Valls, J.(2018). Del espejo a la página: el selfie y otros autorretratos postfotográficos editados en formato libro. Revista Sonda. Investigación en Artes y Letras, nº 7, pp. 187-202. Nates, O. C. (28 de agosto de 2012). Oscar en Fotos. Obtenido de https://oscarenfotos.com/2012/08/28/galeria- nan-goldin/


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook