Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Catálogo Agosto - Setiembre

Catálogo Agosto - Setiembre

Published by capacitacion, 2016-07-21 18:27:09

Description: Catálogo de Agosto - Setiembre

Keywords: Catalogo,cursos,escuelas,programa,inter-areas,liderazgo

Search

Read the Text Version

Año 2016 / Agosto - Setiembre CATÁLOGO DE CURSOSComo mejorar Listening and Programa Microeconomiala Gestión de Speaking Inter-áreas para no Workshop Personas Economistas

ESCUELA DE LIDERAZGOComo mejorar la Gestión de Personas1Presentación y conocer a sus integrantes para motivarlos Hoy en día es importante gestionar los hacia una meta común. resultados del equipo para el cual los responsables deben saber escuchar, orientar2Objetivos La conferencia se divide en los 4 pasos para En esta conferencia compartiremos, de la gobernar personas: mano de grandes referentes como Jack Welch, • Conocerlas Steve Jobs, Luis Huete, y otros profesores de • Motivarlas Harvard y del IESE, las metodologías más • Quererlas utilizadas hoy en día. Como resultado, los • Exigirles responsables de equipos aprenderán cómo liderar en cada situación y mejorarán su productividad. Es el poder, la simplicidad de los argumentos y su solidez la que ha hecho de este modelo uno de los más adoptados en el mundo para gobernar personas.3Informacion Adicional Vacantes Expositor Rafael Zavala Batlle 30 vacantes Gerente General de Laborum Lugar Fecha Centro de Formación SBS - Aula 3 Martes 09 de agostoHoraDe 08:30 a.m. a 10:30 a.m. 2

PROGRAMA DE INGLÉSListening and Speaking Workshop1Presentation that will be utilized will include: online videos This course is geared for professionals with a (documentaries, journalistic reports, current minimum level of intermediate english. The events) as well as reading material (magazine course is highly dynamic and interactive and articles, international newspapers, and short will include topics ranging from World affairs stories). to National events in order to stimulate the debate among the participants. The material2Objectives English Vocabulary (colloquial and formal To enhance the Oral skills of the students terms). (speaking and listening), improve their Analytical abilities, as well as extend their Vacancies3Additional Information 15 vacancies Organizer Master Business EnglishDate TimeAugust: 03, 10, 17, 24, 31 08:00 am - 09:30 amSeptember: 7, 14, 21, 28October: 05 PlaceRequirement Centro de Formación SBS - Aula 3780 in TOEIC exam 3

PROGRAMA INTER-ÁREASEl uso del dinero electrónico a través del celular como instrumentoclave para mejorar la inclusión financiera en el Perú1Objetivo incluir a la población más vulnerable en el Proponer un conjunto de recomendaciones sistema financiero. sobre de la difusión y focalización del servicio de dinero electrónico en el Perú, con el fin de ingresos puede impedir la adopción de los servicios de dinero electrónico y la migración2Descripción hacia otros productos y servicios financieros El reciente lanzamiento de la Ley de Dinero más complejos en estos segmentos de la Electrónico en el país provee un marco población, sin un adecuado conjunto de regulatorio sólido para promover servicios políticas complementarias. de dinero electrónico a través del celular. Sin embargo, las características de la demanda potencial de estos servicios en poblaciones vulnerables como la rural y la de bajos3Información Adicional Lugar Expositor Katia Paola Huayta Zapata - SAEE Centro de Formación SBS - Aula MagnaFecha VacantesAgosto: Jueves 11 80 vacantesHoraDe 04:00 p.m. a 05:00 p.m. 4

PROGRAMA INTER-ÁREASAcceso y uso de los servicios financieros: El caso del Perú1Objetivo sistema financiero formal (aproximados a El objetivo de este estudio es examinar los través de la cercanía de los puntos), además factores determinantes del acceso y uso de las características y las percepciones del de los servicios financieros, principalmente individuo y del hogar sobre los productos los relacionados a la disponibilidad y financieros. conveniencia de los puntos de atención del2Descripción de estudios previos sobre el tema, en este Este estudio examina los determinantes documento se evalúa el acceso a y el uso de del acceso y uso de servicios financieros, servicios financieros por separado; además, en particular, el efecto de la cercanía de los se mide la cercanía de los puntos de atención puntos de atención formales. Para ello, se del sistema financiero formal (oficinas, cajeros emplea datos de la Encuesta Piloto de Acceso y agentes) a través del tiempo de viaje hacia y Uso de Servicios Financieros, aplicada en dichos puntos reportado por los encuestados. nuestro país en el año 2012. A diferencia3Información Adicional Lugar Expositor Jacqueline Isabel Talledo Sanchez - SAEE Centro de Formación SBS - Aula MagnaFecha VacantesSetiembre: Jueves 15 80 vacantesHoraDe 04:00 p.m. a 05:00 p.m. 5

PROGRAMA INTER-ÁREASImpacto de eventos sistémicos sobre el riesgo de liquidez delsistema financiero peruano1Objetivo evaluar el posible impacto de este indicador Proponer el desarrollo de un indicador sobre la volatilidad de los depósitos del sistémico que contribuya a mejorar el sistema financiero;  y sus implicancias sobre monitoreo del sistema financiero peruano. En la regulación vigente del riesgo de liquidez. ese contexto, se presentan los resultados de enfoque macroprudencial. En consecuencia,2Descripción la literatura vinculada al desarrollo de La incapacidad para estimar y predecir herramientas de supervisión con este nuevo la reciente crisis financiera internacional enfoque se ha venido concentrando en la puso de manifiesto las debilidades de la estimación de indicadores de riesgo sistémico, teoría económica y de las herramientas de modelos de estrés macro financieros,  en desarrolladas por las autoridades de política. los mecanismos de transmisión entre riesgo En respuesta a esta situación, se viene de liquidez y de solvencia, y los problemas desarrollando una intensa actividad de derivados del contagio ante shocks sistémicos. investigación en torno a cómo incorporar En este evento, se mostrará la construcción objetivos de protección de la estabilidad de un indicador sistémico, adaptando la financiera a los modelos macroeconómicos metodología de Holló et al. (2012), el cual clásicos, sean estos empíricos o estructurales. servirá para identificar la acumulación y A nivel de supervisión bancaria, la respuesta ocurrencia de shocks sistémicos que pueden a dicha situación se manifestó en la tener impacto sobre la economía peruana. modificación de estándares y principios de supervisión bancaria, orientándolos hacia un Lugar3Información Adicional Centro de Formación SBS - Aula Magna Expositor Alejandra Olivares Rios - SAEEFecha VacantesSetiembre: Jueves 29 80 vacantesHoraDe 04:00 p.m. a 05:00 p.m. 6

Microeconomía para no Economistas1Objetivo de fondos de pensiones, así como para la Brindar un marco conceptual, analítico y evaluación de la toma de decisiones para cuantitativo general de las finanzas que realizar operaciones en soles o dólares. facilite la comprensión y aplicación de los conceptos, principios y fundamentos que rigen a las operaciones bancarias, administración2Competencias • Utiliza la teoría del consumidor para entender Al finalizar el curso el participante: la racionalidad en la toma de decisiones de • Cuenta con una visión económica para compra del público consumidor. plantear y analizar problemas desde la • Plantea las relaciones entre los factores y perspectiva económica que le permita bienes finales que se pueden presentar en el identificar el valor generado con una toma proceso de toma de decisiones del productor de decisiones sean estas personales, de un bien o servicio. organizacionales o estatales. • Identifica las variables que serán optimizadas • Comprende los aspectos principales que en las decisiones de las empresas y los conforman un valor económico, interpretado requisitos que deben cumplirse para lograr el como una fuente de bienestar. objetivo deseado. • Identifica los costos e ingresos económicos, relevantes en la toma de decisiones. • Analiza el impacto de ciertos cambios en el entorno económico sobre los equilibrios en los mercados de bienes y servicios. 7

Microeconomía para no Economistas3Contenido • La economía y ámbito de aplicación • La economía y la toma de decisiones • La perspectiva microeconómica • Los modelos y funciones económicas • El equilibrio de los mercados • Decisiones del consumidor • Decisiones del productor • Decisiones de la empresa4Información Adicional Lugar Expositor Alfredo Vento Ortiz Centro de Formación SBS - Aula 3 Fecha Vacantes Setiembre: 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27, 29 20 vacantesHoraDe 08:30 p.m. a 11:30 p.m. 8


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook