Important Announcement
PubHTML5 Scheduled Server Maintenance on (GMT) Sunday, June 26th, 2:00 am - 8:00 am.
PubHTML5 site will be inoperative during the times indicated!

Home Explore Catálogo de cursos Setiembre-Octubre

Catálogo de cursos Setiembre-Octubre

Published by capacitacion, 2016-09-01 11:25:59

Description: Catálogo de cursos para Setiembre-Octubre

Keywords: escuela,programas,programa de inglés,programa inter-áreas,Capacitación,sbs

Search

Read the Text Version

Año 2016 / Setiembre - Octubre CATÁLOGO DE CURSOSMicroeconomia Presentaciones Comprensión y para no Efectivas Lectura Veloz Economistas Gestión y English for ProgramaMejoramiento e-mails Inter-áreaspor Procesos

Microeconomía para no Economistas1Objetivo a la optimización de la toma de decisiones Brindar a los participantes un marco de análisis en diferentes ámbitos de aplicación de la desde la perspectiva microeconómica con la economía como el personal, empresarial y finalidad de utilizar sus modelos en su forma público. analítica, grafica e intuitiva para aplicarlos2Competencias • Utiliza la teoría del consumidor para entender Al finalizar el curso el participante: la racionalidad en la toma de decisiones de • Cuenta con una visión económica para compra del público consumidor. plantear y analizar problemas desde la • Plantea las relaciones entre los factores y perspectiva económica que le permita bienes finales que se pueden presentar en el identificar el valor generado con una toma proceso de toma de decisiones del productor de decisiones sean estas personales, de un bien o servicio. organizacionales o estatales. • Identifica las variables que serán optimizadas • Comprende los aspectos principales que en las decisiones de las empresas y los conforman un valor económico, interpretado requisitos que deben cumplirse para lograr el como una fuente de bienestar. objetivo deseado. • Identifica los costos e ingresos económicos, relevantes en la toma de decisiones. • Analiza el impacto de ciertos cambios en el entorno económico sobre los equilibrios en los mercados de bienes y servicios. 2

Microeconomía para no Economistas3Contenido • La economía y ámbito de aplicación • La economía y la toma de decisiones • La perspectiva microeconómica • Los modelos y funciones económicas • El equilibrio de los mercados • Decisiones del consumidor • Decisiones del productor • Decisiones de la empresa4Información Adicional Lugar Expositor Alfredo Vento Ortiz Centro de Formación SBS Fecha Vacantes Disponibles Setiembre: 6, 8, 13, 15, 20, 22, 27, 29 10 vacantes (solo para personas que aún no han realizado su inscripción). Hora 08:30 a.m. - 11:30 a.m. 3

Presentaciones Efectivas1Objetivos • Identificar las habilidades necesarias para • Ser capaz de hablar en público mostrando una correcta presentación del público. una mayor confianza en sí mismo. • Aplicar los principios fundamentales que •xProveer a los participantes de las rigen la oratoria moderna y el mensaje gestual. herramientas para elaborar diseños de presentación acordes a cada circunstancia.2Contenido Dinámicas vitalizadoras o energizantes, • El temor a hablar en público- Brainstorming. anécdotas personales, metáforas, cuentos. • Tips para generar confianza y seguridad. • Cómo bajar la tensión de los participantes. • El papel de la actitud. Vínculo emocional y empatía. • Impacto de los niveles de comunicación en •xTécnicas para responder preguntas: el auditorio: Lenguaje verbal, Lenguaje para Fusil, granada, bumerang, auto pregunta, verbal y Lenguaje no verbal. pospuesta, quemarropa. Usos y abusos • El poder de la información. • Las ayudas visuales y el material de apoyo. • Prácticas de oratoria y manejo del escenario Consejos prácticos. • Cómo mantener la atención del público. Vacantes3Información Adicional Expositor 20 vacantes Aldo Hermoza BellatínFecha LugarSeptiembre: 12, 19, 26 Centro de Formación SBS - Aula 3Octubre: 03Hora08:00 a.m. - 11:00 a.m. 4

Comprensión y Lectura Veloz1Presentación concentración y provocando tensión y ¡Cuántas veces al estar leyendo, se ha cansancio. dado cuenta que al mismo tiempo ha estado Las técnicas de lectura veloz requieren “pensando en otra cosa”... y que ha perdido el prácticamente el 100% de la actividad significado de lo leído mecánicamente! intelectual del cerebro. El ritmo del nuevo La razón de esto es muy sencilla. En proceso captador nos lleva automáticamente los rutinarios y lentos hábitos de lectura a una concentración óptima, sin posibilidad tradicionales solo interviene aproximadamente de distracciones y con menos cansancio al un 10% de nuestro intelecto. El 90% no leer. utilizado nos distrae, perjudicando nuestra • Síntesis (sistemas de palabras claves,2Contenido ideogramas y mapas mentales para fijar la El curso permite solucionar definitivamente información). la imposibilidad de leer y fijar abundante • Reelaboración temática en base a esquemas bibliografía (motivo frecuente de fracasos y jerárquicos, mapas mentales o sinápsis y uso deserciones estudiantiles). de la técnica de grafosíntesis. Conocerá las técnicas adecuadas para • Módulos de repaso (los momentos dominar un texto de estudio: y estrategias ideales para reforzar la • Prelectura (rápido conocimiento global del asimilación). tema). • Jerarquización de ideas (veloz captación y Vacantes evaluación de los ítems y su relevancia). 20 vacantes3Informacion Adicional Expositor Milo Vurbal – Director Académico de ILVEMFecha LugarSeptiembre: 21, 23, 27, 30 Centro de Formación SBSOctubre: 05, 07, 12, 14, 19, 21, 26 y 28Hora08:00 a.m. - 9:30 a.m. 5

Gestión y Mejoramiento por Procesos1Presentación Una palanca de acción importante de la alta La coyuntura económica actual requiere de dirección está en cambiar cómo se llevan a nuevas decisiones en las empresas de todos cabo hoy las tareas en la empresa, es decir, los sectores económicos, a fin de seguir la mejora de los procesos empresariales logrando buenos resultados financieros y alineado a los objetivos. Otra palanca de cumplir sus objetivos anuales. Además, la alta acción está en la visión de largo plazo, donde dirección requiere que sus decisiones tengan el rediseño de procesos con una óptica un impacto positivo en el cliente. estratégica es clave.2Objetivos mejores prácticas vigentes y con una visión Brindar herramientas y metodologías prácticas gerencial. que permitan a los participantes entender la mejora y rediseño de procesos según las3Contenido • Orientación Estratégica • Filosofía y pensamiento: Una visión funcional • Mejoramiento de procesos frente a la visión por procesos y servicios • Rediseño de procesos • Gerencia por procesos Vacantes4Informacion Adicional Expositor 25 vacantes Juan José Descailleaux Brou Universidad de LimaFecha LugarMartes y Jueves Centro de Formación SBS - Aula 3Octubre: 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25, 27Noviembre: 3Hora08:30 a.m. - 10:30 a.m. 6

PROGRAMA DE INGLÉSEnglish for emails1Presentation phrases and adequate language needed as This short English skills course is aimed well as the proper structures used in emails at those who need send and reply to work in English. related emails in English. It’s a communicative course designed to give the student the useful2Course Content Step by step: Writing a complaint email. The course has a core syllabus as detailed • Exchanging information and making below. The course will also be supplemented suggestions : Informing and replying. by additional material according to the Colloquial phrases and contractions. Quoting student’s needs. from previous emails. Being diplomatic. • Enquiries & Requests for information: Step by step: Writing a suggestion email. Writing and replying to enquiries. The • Making and confirming arrangements. advantages and disadvantages of email. Apologizing : Typical phrases for making Polite language. arrangements. Prepositions of time. Saying Step by step: Writing a request email. you’re sorry. • Requesting action : Writing to colleagues. Step by step: Writing an apology email. Talking about deadlines and taking action. Common verb-noun phrases.3Additional Information Vacancies Organizer Business Links 10 vacancies Date Time October: 4, 6, 11, 13, 18, 20, 25, 27 5:00 p.m. - 6:30 p.m. Requirement Place 780 in TOEIC exam Centro de Formación SBS - Aula 2 7

PROGRAMA INTER-ÁREASAcceso y uso de los servicios financieros: Caso Peruano1Objetivo sistema financiero formal (aproximados a El objetivo de este estudio es examinar los través de la cercanía de los puntos), además factores determinantes del acceso y uso de las características y las percepciones del de los servicios financieros, principalmente individuo y del hogar sobre los productos los relacionados a la disponibilidad y financieros. conveniencia de los puntos de atención del2Descripción de estudios previos sobre el tema, en este Este estudio examina los determinantes documento se evalúa el acceso a y el uso de del acceso y uso de servicios financieros, servicios financieros por separado; además, en particular, el efecto de la cercanía de los se mide la cercanía de los puntos de atención puntos de atención formales. Para ello, se del sistema financiero formal (oficinas, cajeros emplea datos de la Encuesta Piloto de Acceso y agentes) a través del tiempo de viaje hacia y Uso de Servicios Financieros, aplicada en dichos puntos reportado por los encuestados. nuestro país en el año 2012. A diferencia3Información Adicional Lugar Expositor Jacqueline Isabel Talledo Sanchez - SAEE Centro de Formación SBS - Aula MagnaFecha Vacantes DisponiblesSetiembre: Jueves 15 65 vacantes (sólo para personas que aún no han realizado su inscripción).Hora04:00 p.m. - 05:00 p.m. 8

PROGRAMA INTER-ÁREASImpacto de eventos sistémicos sobre el riesgo de liquidez delsistema financiero peruano1Objetivo evaluar el posible impacto de este indicador Proponer el desarrollo de un indicador sobre la volatilidad de los depósitos del sistémico que contribuya a mejorar el sistema financiero;  y sus implicancias sobre monitoreo del sistema financiero peruano. En la regulación vigente del riesgo de liquidez. ese contexto, se presentan los resultados de enfoque macroprudencial. En consecuencia,2Descripción la literatura vinculada al desarrollo de La incapacidad para estimar y predecir herramientas de supervisión con este nuevo la reciente crisis financiera internacional enfoque se ha venido concentrando en la puso de manifiesto las debilidades de la estimación de indicadores de riesgo sistémico, teoría económica y de las herramientas de modelos de estrés macro financieros,  en desarrolladas por las autoridades de política. los mecanismos de transmisión entre riesgo En respuesta a esta situación, se viene de liquidez y de solvencia, y los problemas desarrollando una intensa actividad de derivados del contagio ante shocks sistémicos. investigación en torno a cómo incorporar En este evento, se mostrará la construcción objetivos de protección de la estabilidad de un indicador sistémico, adaptando la financiera a los modelos macroeconómicos metodología de Holló et al. (2012), el cual clásicos, sean estos empíricos o estructurales. servirá para identificar la acumulación y A nivel de supervisión bancaria, la respuesta ocurrencia de shocks sistémicos que pueden a dicha situación se manifestó en la tener impacto sobre la economía peruana. modificación de estándares y principios de supervisión bancaria, orientándolos hacia un Lugar3Información Adicional Centro de Formación SBS - Aula Magna Expositor Alejandra Olivares Rios - SAEEFecha Vacantes DisponiblesSetiembre: Jueves 29 65 vacantes (sólo para personas que aún no han realizado su inscripción).Hora04:00 p.m. - 05:00 p.m. 9

PROGRAMA INTER-ÁREASAcceso a servicios financieros a través de cajeros corresponsalesy su relación con el gasto de los hogares: el caso peruano1Objetivo peruano en el gasto de los hogares durante Estimar los efectos de la expansión masiva de los años 2007-2011, a nivel distrital. cajeros corresponsales del sistema financiero2Descripción Además, encontramos evidencia de una Dada la reciente expansión masiva de relación no lineal entre el número de cajeros cajeros corresponsales en el Perú en los corresponsales en un distrito y el gasto de últimos años, la presente investigación los hogares. En cuanto a los hogares en busca estimar los efectos del mayor acceso zonas rurales, nuestros resultados no son a servicios financieros sobre el gasto de los concluyentes, debido a la poca cobertura hogares. Nuestros resultados indican que del sistema financiero en estos lugares y la introducción de cajeros corresponsales limitaciones muestrales está asociada con una reducción en el gasto total de los hogares y costos de transporte.3Información Adicional Lugar Expositor Diego Bohorquez Morote - SAEE Centro de Formación SBS - Aula Magna Fecha Octubre: Jueves 13 Vacantes Hora 04:00 p.m. - 05:00 p.m. 80 vacantes 10


Like this book? You can publish your book online for free in a few minutes!
Create your own flipbook