SALVADOR ALFONSO NAVARRETE PEREZ CODIGO: 76323
Historia del TaekwondoLos antecedentes históricos del desarrollo del Taekwondo serán explicadossiguiendo el orden cronológico de cuatro eras diferentes: la EdadAntigua, la Edad Media, la Edad Moderna y Actualmente.Edad AntiguaEl origen del Taekwondo.El hombre tiene por naturaleza el instinto de conservar tanto su propiavida como la de su raza, y por tanto desarrolla actividades físicas bien seaconsciente o inconscientemente. El Hombre no puede prescindir de losmovimientos físicos, crece y evoluciona en ellos, sin importar el tiempo yel espacio. En la antigüedad las personas no tenían otros medios más quesus propias manos desnudas y sus cuerpos para defenderse, así quenaturalmente desarrollaron técnicas de combate mano a mano. Inclusoen la época en que se desarrollaron las armas como medios defensivos uofensivos, las personas aún seguían disfrutando de las técnicas decombate mano a mano con el propósito de fortalecer sus cuerpos, asícomo de lucirse en los combates durante los rituales de las comunidadestribales.En los comienzos de la península coreana había tres tribus, cada unacontaba con una competencia de arte marcial para guerreros durante laépoca de rituales. Para ese entonces, la gente aprendía sus técnicas delas experiencias de pelear con animales, cuyos movimientos defensivos yofensivos también eran objeto de análisis. Se cree que éste es
exactamente el verdadero origen del taekwondo moderno, cuyo nombreproviene de “Subak“, “Taekkyon“, entre otros..Al final de la edad antigua en la península de Corea, tres reinos rivalizabanentre ellos por la hegemonía. Estos eran Koguryo, Paekje y Shilla, todos sesatisfacían del fortalecimiento del nacionalismo creciente con guerrerosentrenados. La historia coreana cuenta que había personalidades militaresentre los líderes nacionales más destacados de los tres reinos, lo cualprueba la tendencia militar de la jerarquía predominante.Como resultado, los jóvenes guerreros fueron organizadoscomo “Hwarangdo” en Shilla y “Chouisonin” en Koguryo, ambos conentrenamiento en artes marciales como una de las materias másimportantes del aprendizaje. Un conocido libro de artes marciales de laépoca llamado “Muyedobo-Tongji” escribió “El Taekwondo es la base del artemarcial, permite el fortalecimiento del cuerpo usando el pie y la mano libremente yentrenando los brazos y la piernas y en general el cuerpo para adaptarlo a cualquiersituación crítica”. Esto muestra que el Taekwondo ya era común en esaépoca, por lo que se puede asumir fácilmente que el Taekwondo se originódesde la época de las comunidades tribales en la península coreana.El reino de Shilla, fundado en el 57 a.C. en el sureste de Corea, y elde Koguryo, fundado en el 37 a.C. en el norte de Corea por el rio Yalu,hicieron grandes esfuerzos para transformar a sus jóvenes en fuertesguerreros llamados “Hwarang” y “Sunbae” respectivamente, ciertamentecon el Taekwondo como una de las principales materias de entrenamientofísico. .
El Sonbae de Koguryo y el TaekkyonKoguryo fue fundado en la parte norte de Corea rodeado por las hostilestribus (chinas) Han en el norte. Por consiguiente, en un principio, el reinoorganizó un fuerte cuerpo de guerreros llamado “Sunbae” en su intento porconsolidar el poder.Según los expertos, Sunbae significa un hombre virtuoso que nunca huyeen una pelea, el cual es miembro del cuerpo de guerreros. Más tarde, lacrónica de la antigua Dinastía Choson o Joseon describió el ascenso de la erade Koguryo diciendo “la gente se reúne el 10 de marzo cada año en el lugar del ritual,en donde disfrutan de una danza de espadas, tiro con arco, combates de Taekwondo, entreotros” insinuando que el Taekwondo era uno de los eventos populares enlos rituales de la época de Koguryo. También decía que un “Sunbae” vivíaen grupo, aprendiendo las artes de la historia y la literatura en sus casasy saliendo a construir caminos y fortalezas para el beneficio de la sociedad,siempre leales a la nación.¿Qué es el Taekwondo?Por tanto, era natural que Koguryo tuviera la prioridad en el interésdel Taekkyon el cual era la base de las artes marciales, como se puedeprobar por las pinturas murales descubiertas en las tumbas de la épocade Koguryo. Una pintura mural en la tumba de Samsil expone dos guerrerosenfrentándose en un combate cara a cara de la época de Koguryo y untercero en la misma tumba muestra la escena de un combate (Ssirum)claramente característico del Taekkyon. Se puede asumir por la pintura delcombate de Taekkyon que la muerte era una práctica del Taekkyon o elobjeto de pésame con bailes y artes marciales..
.El hwarang de Shilla y el TaekkyonEl reino de Shilla fue fundado en el sureste de la península coreana endonde no había amenazas inmediatas del exterior, pero junto con elnacimiento del reino Paekje en su lado oeste y el comienzo de lasinvasiones por Koguryo por el norte, Shilla fue impulsada a armarse con eldesarrollo de las artes marciales.De hecho “hwarangdo” es el típico ejemplo de las artes marciales de Shilla,la cual es una asimilación del sistema “sunbae” de Koguryo. El joven grupode hwarangdo fue bien entrenado con el sentimiento de una piedad filial,lealtad al Reino y devoción de sacrificio hacia la sociedad para convertirseen importantes personalidades en el control del Reino. Entre estos sedistinguieron Kim Yu-Shin y Kim Chun-Chu quienes hicieron evidentescontribuciones a la unificación de estos tres reinos.La crónica del antiguo Chosun describe la vida de los hwarang, miembrosdel hwarangdo: “los hwarang eran seleccionados por el Reino a través de concursos y,después de la selección, vivían juntos en grupo, aprendiendo, ejercitando el subak,practicando la esgrima y montando a caballo, y algunas veces disfrutaban de los diversosjuegos de las comunidades, trabajando en ayudas de emergencia y en la construcción defortalezas y caminos, y siempre estaban dispuestos a sacrificar sus vidas en tiempos deguerra”.Los hwarangs fueron particularmente influenciados por las disciplinasbudistas, como se puede observar en la estatua de bronce delguerrero Kumgang Yoksa (un hombre de una gran fuerza física) exhibidaactualmente en el museo Kyongju la cual claramente indica que las artesmarciales eran practicadas en los templos al mostrar las manos desnudasen poses defensivas y ofensivas de un fuerte hombre..
Especialmente la forma de puño mostrado en la estatua de KumgangYoksa se parece exactamente a un “jungkwon” (puño correcto) en eltérmino contemporáneo del Taekwondo. La estatua también muestrael “pyon jumok” [puño plano] y el uso de las piernas, el cual se ve en elTaekwondo actual.Es importante notar que en la época de Shilla lostérminos “subak” (técnicas de manos) y “taekkyon” aparezcan juntas,significando que tanto las técnicas de manos como las de pies se usabanen las artes marciales como se muestra en el Taekwondo moderno. .El Taekkyon transmitido del Koguryo al ShillaMientras que el arte del Taekkyon se popularizaba en Koguryo, éste tambiénse transmitía a Shilla, lo cual se justifica desde los siguientes puntos devista:(1) Hwarang (o sonrang) en Shilla tiene el mismo significado que lapalabra “sonbae” en Koguryo al indicar ambos el joven cuerpo guerrero ensu origen etimológico.(2) Tanto hwarang como sonbae tenían las mismas organizaciones yestructura jerárquica.(3) De acuerdo con la historia, mientras los sonbaes de Koguryo solíancompetir en los juegos de Taekkyon durante las festividades nacionales, loshwarangs de Shilla también jugaban juegosde Taekkyon (subak, dokkyoni o taekkyoni) en tales festivalescomo “palkwanhoe” y “hankawi”, así transformaron sistemáticamente lasantiguas técnicas de pelea en el Taekkyon (o sonbae) como la base de lasartes marciales para alrededor del año 200 d.C. Desde el siglo IV
los Hwarangs tomaron las lesiones de Taekkyon como un arte marcialsistematizado en sus casas de aprendizaje para hacerlo también popularentre la gente del común tanto que sus técnicas fueron representadas enlos murales de las tumbas de los antiguos guerreros. De nuevo, tambiénes cierto que el Taekkyon, viniendo a Shilla, fue transformado más adelanteen una escuela de arte marcial con la división de técnicas, técnicas demano a mano y técnicas de pies, las cuales pueden demostrarse por elhecho de que tanto las técnicas mano a mano como las de pies aparecenen las antiguas esculturas y estatuas budistas. .Edad MediaLa dinastía Koryo, que reunificó la península coreana despuésde Shilla (A.D. 918 a 1392), hizo que el Taekkyon se desarrollara mássistemáticamente y lo convirtió en tema obligatorio en los exámenes parala selección de cadetes militares.Las técnicas y el poder del Taekkyon evolucionó para convertirse en armaseficaces incluso para matar a seres humanos. En los militares, se introdujoun patrón de la práctica colectiva, llamado “obyong-subak-hui” (juegode Taekkyon de 5 soldados), de modo que pudiera ser utilizado en unaguerra de verdad.En los días tempranos de la dinastía de Koryo, las habilidades en las artesmarciales eran las únicas calificaciones requeridas para pertenecer a lasfuerzas militares, porque el reino necesitaba las capacidades de defensanacional después de conquistar la península. Cualquier soldado llano quedominara las técnicas de Taekkyon era promovido a general y los jóveneseran invitados a las competencias de Taekkyon donde los expertos en elarte eran seleccionados para ser oficiales militares. Existen muchos otrosejemplos en los cuales los jóvenes que participaban en las competenciasy quienes dominaban el Taekkyon eran escogidos, lo que prueba que eldeporte del Taekwondo se originó en esa época. Las crónicas de la dinastíade Koryo escriben: “en una competencia de poder de las técnicas del Taekkyon, Lee Yi-Min perforó un pilar de una casa con su puño derecho, haciendo que algunos de los apoyosde la azotea se sacudieran. Otro practicante del Taekkyon hizo que su puño atravesara unapared de arcilla”.Especialmente los reyes de la dinastía de Koryo estaban muy interesadosen el “subakhui” (competencia de Taekkyon), haciendo de éste un cursoobligatorio en el entrenamiento militar. De esta manera, el subakhui eratambién popular entre las aldeas, como forma de inspección.
Sin embargo, la dinastía de Koryo en sus últimos años tuvo acceso a lapólvora y a nuevos tipos de armas, retrasando así su ayuda a las artesmarciales, así como a los juegos populares que se transmitieronposteriormente a la Corea moderna, Chosun. (Taekkyon explicado en el librode la historia de Koryo). .Edad ModernaEn los tiempo modernos de Corea,en la dinastía Chosun (1392 – 1910),la Corea imperial y la colonia japonesa gobernaron hasta 1945. Aquí elTaekwondo era más bien llamado “subakhui” que “Taekkyon” y sufrió unaeventual pérdida de apoyo oficial del gobierno central, ya que las armasse modernizaron para la defensa nacional, aunque el subakhui aún erapopular en los inicios de Chosun.La dinastía Chosun se fundamentó en la ideología del Confusionismo, el cualresultó del rechazo del budismo y de darle más importancia a la literaturaque a las artes marciales. No obstante, los anales de ladinastía Chosun cuentan sobre las competencias de subakhui ordenadaspor las autoridades locales, con el propósito de seleccionar soldados, yotras ordenadas por los reyes, quienes disfrutaban observar lascompetencias de subakhui en la época de banquetes. También eradictaminado por el departamento de Defensa que un soldado debía serempleado cuando le hubiere ganado a otros tres competidores en loscombates de subakhui. Sin embargo, mientras el gobierno progresó, losoficiales administrativos empezaron a darle más importancia a la luchapor el control que al interés de la defensa, descuidando naturalmente lapromoción de las artes marciales.Entonces, fue en los días del rey Jungjo después de la vergonzosa invasiónde Corea por los japoneses (1592) que el gobierno revivió las fuertesmedidas de defensa fortaleciendo el entrenamiento militar y la práctica delas artes marciales. Alrededor de este periodo hubo una publicación delllamado Muyedobo-Tongji, un libro de ilustraciones de artes marciales, cuyocuarto volumen titulado “técnicas de pelea mano a mano” contenía lailustración de 38 movimientos, pareciéndose exactamente al Taekwondopoomsae moderno y los movimientos básicos, aunque estos movimientosno pueden ser comparados con el Teakwondo poomsae moderno, el cualha sido modernizado a través de estudios científicos..
Incluso bajo el dominio japonés, algunos escritores coreanos famososcomo Shin Chae- Ho y Choi Nam-Sun hablaron sobre el Taekwondodiciendo“el subak actual que prevalece en Seúl vino del sunbae de la dinastíaKoguryo” y “el subak es como el Taekwondo moderno, el cual era practicado originalmentecomo un arte marcial, pero ahora es practicado mayormente como deporte por los niños”.Sin embargo el gobierno colonial japonés, en proceso de suprimir alpueblo coreano, prohibió totalmente cualquier deporte folclórico incluidoel Taekwondo. El arte marcial Taekkyion (Taekwondo) fue transmitido ensecreto sólo por los maestros del arte hasta la liberación del país en1945. Song Duk-Ki uno de los maestros de entonces declaró que sumaestro era Im Ho quien tenía muy buena reputación por sus excelenteshabilidades en Taekkyon “saltando sobre los muros y corriendo a través de los bosquescomo un tigre”. (Las explicaciones sobre las técnicas de Taekkyon enel Muyedobo-tongji (ilustraciones generales de técnicas) (Escenas decombates)..En la época, 14 términos de técnicas eran usados para representar 5patrones de patada, 4 técnicas de mano, 3 patrones de patada de hacha,un patrón de patada saltando y una técnica de golpeo por debajo de la
cintura. Algo que también vale la pena mencionar es el uso deltérmino “poom” que significa una pose cara a cara preparándose para elcombate. Los maestros del Taekwondo también estaban bajo constanteamenaza de ser encadenados, lo cual resultó en uneventual Taekkyon como deporte popular..Un militar Coreano de nombre Choi Hong Hee estaba en Japón condenado a muerte porrebelarse a la invasión, cuando las bombas atómicas que cayeron en este país al dar porfinalizada la 2º guerra mundial, salvaron su vida y le permitieron retornar con honores aCorea.Al ordenársele la reestructuración de uno de los cuerpos militares del país, se dedicóa la búsqueda de maestros de artes marciales para adiestrar a los soldados en la mejormanera de combate cuerpo a cuerpo.El Taekwondo WTF o de la Federación Mundial de Taekwondo (WTF por su sigla enidioma inglés) fue diseñado teniendo en cuenta las enseñanzas de varios maestroscoreanos, quienes vivieron en Japón durante la ocupación de Corea (1910-1945), yaprendieron con los maestros Kanken Toyama y Gichin Funakoshi, fundadores de losestilos japoneses Shudokan, y Shotokan de karate-Do respectivamente. Es importantenotar que algunos de estos maestros ya tenían experiencia previa en artes marcialeschinas (kung- fu) y/o nativas como el Taekkyon coreano; Sin embargo tras regresar aCorea, fundaron las llamadas 9 escuelas o kwan (5 originales y 4 que surgierondespués de la segunda guerra mundial (1939-1945)) siendo estas:1. Chung Do Kwan (청도 관) - primer dojang de Taekwondo en Corea fundadoen 1944 por Lee Won Kuk (이원국), quien había estudiado Taekkyeon en Seúl,y también estudió Karate Shotokan en Japón, y varios estilos de Kung Fu enlas provincias de Henan y Shanghai en China. El Taekwondo WTF o de laFederación Mundial de Taekwondo (WTF por su sigla en idioma inglés) fue diseñadoteniendo en cuenta las enseñanzas de varios maestros coreanos, quienes vivieron enJapón durante la ocupación de Corea (1910-1945), y aprendieron con los maestrosKanken Toyama y Gichin Funakoshi, fundadores de los estilos japoneses Shudokan,y Shotokan de karate-Do respectivamente. Es importante notar que algunos de estosmaestros ya tenían experiencia previa en artes marciales chinas (kung- fu) y/o nativascomo el Taekkyon coreano; Sin embargo tras regresar a Corea, fundaron las llamadas
9 escuelas o kwan (5 originales y 4 que surgieron después de la segunda guerramundial (1939-1945)) siendo estas:1. Chung Do Kwan (청도 관) - primer dojang de Taekwondo en Corea fundado en1944 por Lee Won Kuk (이원국), quien había estudiado Taekkyeon en Seúl, y tambiénestudió Karate Shotokan en Japón, y varios estilos de Kung Fu en las provincias deHenan y Shanghai en China.El Taekwondo en el presenteCon la liberación de Corea del régimen colonial japonés después dela Segunda Guerra Mundial, la gente coreana comenzó a recuperar elpensamiento de independencia y los juegos folclóricos tradicionalesretomaron su popularidad. Song Duk-Ki, un renombrado maestrodel Taekkyon, presentó una demostración del arte marcial ante SyngmanRhee el primer presidente de la nueva república de Corea, con motivo desu cumpleaños, distinguiendo claramente el Taekwondodel Karate japonés que había sido introducido por los gobernantesjaponeses durante la ocupación.Los expertos en artes marciales comenzaron a abrir gimnasiosde Taekwondo en todo el país y después del final de la guerra coreana(1950-1953) el Taekwondo se popularizó entre el grado Dan de cinturonesnegros dentro del país, también enviando cerca de 2.000 maestros deTaekwondo a más de cien países...Después de todo, el Taekwondo recibió el nombramiento de arte marcialnacional en 1971, el presente Kukkiwon fue fundado en 1972 para serutilizado como la sede, así como el lugar de las diversas competencias deTaekwondo. Un año más tarde, en 1973, la Federación Mundial deTaekwondo fue establecida. En 1973, el campeonato bienal mundial deTaekwondo fue organizado.
En 1974, el Taekwondo fue admitido en los juegos asiáticos como eventooficial. En 1975, el Taekwondo fue aceptado como deporte oficial porla Unión Atlética de Aficionados de los EE.UU. (AAU) y también fue admitido ala Asociación General de las Federaciones Internacionales de Deportes (GAISF),seguida por la adopción por parte del Consejo Internacional de DeportesMilitares (CISM) en 1976 como evento deportivo oficial. La WTF seconvirtió en una federación deportiva reconocida por el Comité OlímpicoInternacional (COI) en 1980, haciendo del Taekwondo un deporteolímpico. Así, la adopción del Taekwondo como evento oficial fue seguidapor los Juegos Mundiales de 1981, los juegos Panamericanos en 1986, y finalmentepor los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 en 1994, y posteriormente en los JuegosOlímpicos de Atenas 2004 en el 2000. El 29 de noviembre de 2002, la 114asesión del COI también confirmó la inclusión del Taekwondo en los JuegosOlímpicos de Beijing en 2008.TODO SOBRE EL TAEKWONDOLa formación del TaekwondoEl Taekwondo ITF o de la Federación Internacional de Taekwon-DoEl Taekwon-Do, es un arte marcial moderno creado, registrado por primeravez ante el gobierno coreano en el año 1955 por el General Choi Hong Hi,quien para su creación se basó en todo lo que aprendiera en su juventudcomo estudiante del Taekkyon coreano, antes de la ocupación japonesa deCorea (1910-1945), periodo donde el joven Choi fue protagonista de hechosque marcarían su vida y lo llevarían a impulsar la creación del Taekwondo.Tras cumplir sus 20 años, Choi fue enviado al Japón, donde además decontinuar con su educación universitaria fue formado en la práctica delKarate-do japonés estilo Shotokan, logrando dos años más tarde su primeragraduación como cinturón negro 1º DAN. Su camino en el aprendizaje delKarate lo llevó a la par de su formación académica, manteniendo una granpreparación física y mental que lo terminaría ascendiendo a la graduación de2º DAN.
Durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945), Choi fueobligado a enlistarse y servir en el ejército del imperio japonés, sin embargoen la Corea ocupada, durante un viaje de regreso a la hoy ciudad capital deCorea del Norte, o Pyongyang; Choi fue tomado prisionero por el ejércitojaponés bajo las acusaciones de traición y de promoción del MovimientoIndependentista Coreano, siendo encarcelado en forma preventiva por 8meses hasta la resolución de su juicio. Durante su encierro, comenzó a reunirlo mejor de las dos artes marciales aprendidas (Taekyon y Karate) ycomenzaría a dar forma a su propio estilo marcial. Tras haber finalizado laguerra en 1945, con la derrota y el retiro de los invasores japoneses, graciasa la intervención de los Estados Unidos. Choi sería designado comosubteniente del nuevo ejército coreano (hoy con fidelidad a la actual Coreadel Sur), teniendo a partir de aquí una nueva forma de difusión de su nuevoarte.A lo largo de su carrera militar (en la que se incluirían varios viajes a losE.E.U.U. Estados Unidos y su intervención en la Guerra de Corea), Choicontinuaría perfeccionando sus técnicas y cosechando seguidores, muchos deellos soldados que se encontraban bajo sus órdenes, hasta llegar en el año1954 a ser ascendido al rango de General. Durante esos años denominó a suescuela como Oh Do Kwan (en coreano: \"Mi propio estilo\") al tiempo quedaba estructura y refinamiento a las técnicas y tácticas del nuevo arte juntoa su compañero Nam Tae Hi. El saber marcial de Choi, comenzó entonces atomar reconocimiento entre las fuerzas armadas y el pueblo coreano, quienesaceptaron la propuesta de la escuela Oh Do Kwan como un nuevo artemarcial, comenzando a interesarse por su práctica. La efectividad y la difusiónde su método marcial, llevaron a Choi a organizar una reunión coninstructores, historiadores y líderes de la sociedad coreana para dar unnombre definitivo a este nuevo arte marcial. Como fruto de estas reuniones,el 11/04/1955 fue aprobado como nueva denominación del arte creado porChoi, el nombre de Taekwondo, el cual describe a este arte marcial como elcamino de los pies y puños (Tae = pies, Kwon = manos, Do = camino), debidoal período de aprendizaje que debe andar cada practicante y al hecho deutilizar como principales métodos de ataque, y defensa, los golpes de puño ycon los pies.
El Taekwondo WTF o de la Federación Mundial de Taekwondo El Taekwondo WTF o de la Federación Mundial de Taekwondo (WTF por su sigla en idioma inglés) fuediseñado teniendo en cuenta las enseñanzas de varios maestros coreanos, quienesvivieron en Japón durante la ocupación de Corea (1910-1945), y aprendieron con losmaestros Kanken Toyama y Gichin Funakoshi, fundadores de los estilosjaponeses Shudokan, y Shotokan de karate-Do respectivamente. Es importante notar quealgunos de estos maestros ya tenían experiencia previa en artes marciales chinas (kung-fu) y/o nativas como el Taekkyon coreano; Sin embargo tras regresar a Corea, fundaronlas llamadas 9 escuelas o kwan (5 originales y 4 que surgieron después de la segundaguerra mundial (1939-1945)) siendo estas:1. Chung Do Kwan (청도 관) - primer dojang de Taekwondo en Corea fundado en 1944por Lee Won Kuk (이원국), quien había estudiado Taekkyeon en Seúl, y también estudióKarate Shotokan en Japón, y varios estilos de Kung Fu en las provincias de Henan yShanghai en China.2. Song Moo Kwan (송 무관) - fundada en Kaesong en 1946 por Ro Byung Jick (노병 직),que había estudiado Karate Shotokan con Gichin Funakoshi junto con el fundador de laChung Do Kwan, Lee Won Kuk en Japón.3. Moo Duk Kwan (무덕 관) - fundada 1945 por Hwang Kee (황기) quien denominó a suarte en un principio Hwa Soo Do. Hwang estudió Taekwondo, Tai chi y algunos tipos deKung Fu en China. Sus dos primeros intentos de dirigir una escuela de Hwa Soo Do notuvieron éxito. Después de 1946, dándose cuenta de que la mayoría de los coreanos noestaban familiarizados con las artes marciales chinas que enseñaba, incorporó lainfluencia más familiar para la época; la influencia japonesa proveniente del karate, en elTang Soo Do dentro del plan de estudios. En 1953 y en adelante hasta el año 1960, laMoo Duk Kwan había crecido hasta convertirse en la mayor organización de artesmarciales en Corea, cuando cerca del 75% de todos los artistas marciales en Coreapracticaban Tang Soo Do - Moo Duk Kwan. En 1957, Hwang Kee redescubrió el arte delSoo Bahk (수박) o Su Bak, un arte marcial tradicional de Corea descrito en el antiguomanual militar coreano o Muyedobotongji (무예 도보 통지), añadiendo algunas técnicas asu arte. En 1960, la Asociación Coreana Bahk Do Soo se constituyó, y oficialmente seregistró ante el gobierno de Corea como arte marcial coreano tradicional. Al año siguiente,la disciplina Moo Duk Kwan - Soo Bahk Do fue reconocida internacionalmente por primeravez.4. Ji Do Kwan (지도관) - o el club Chosun Yun Mu Kwan Kong Soo Do (조선 연 무관공수도 부), la Chosun Yun Mu Kwan había sido la escuela Kodokan original japonesaen Corea durante más de 30 años antes) fundada el 3 de marzo de 1946 por ChunSang Sup (전상섭); quien había estudiado karate Shotokan con Funakoshi en Japón,
y más tarde llamó a su arte \"Kong Soo Do (공수도) '. Chun tenía una relación muyestrecha con Yoon Byung-In, fundador del club YMCA Kwon Bop. Chun y Yoonviajarían a entrenar con otros artistas marciales, a veces viajando a Manchuria. Seentrenaron entre sí, tanto que llegaron a ser conocidos como hermanos. Chun seperdió durante la Guerra de Corea; Posteriormente, los miembros restantes de esteKwan votaron para cambiar su nombre a 'Ji Do Kwan'. Después de que Chundesapareció en la Guerra de Corea (1950-1953), los estudiantes originales de Chunnombraron al Maestro Yoon Byung-Kwe (윤쾌병, quien además había entrenadoChuan Fa/ kung fu en Manchuria) como su primer Presidente.5. Chang Moo Kwan (창 무관) - o el club de la YMCA Kwon Bop (YMCA 권법 부) fuefundado en 1946 por Yoon Byung-in (윤병인), quien había estudiado Kung Fu chino(Quan fa) en China. Además despueés en Japón durante su estudiós en laUniversidad de Nihon, se entrenó bajo el karate Shudokan, con el maestro fundadorde este estilo, Kanken Toyama. A diferencia de otros Kwans que dieron origen altaekwondo. El Chang Moo Kwan buscó basarse más en el Kung Fu chino (Quan-fa).La temprana Chang Moo Kwan enseñó el estilo Palgi Kwon (팔기 권) (influenciadopor el Baji-quan). Yoon también desapareció durante la Guerra de Corea (1950-1953).Sus enseñanzas fueron continuadas por su mejor estudiante, Lee Nam Suk, quiencambió el nombre de la escuela a Chang Moo Kwan. Actualmente uno de susrepresentantes el 10 ° Dan Gran Maestro Soon Bae Kim, siendo uno de los dosgrados más altos dados por el Kukkiwon (10 Dan), y está a cargo de las pruebassuperiores en el Kukkiwon.- Escuelas o kwans surgidas después de la segunda guerra mundial (1939-1945) y laliberación de Corea:6. Han Moo Kwan (한무 관) - fundada en agosto de 1954 por Lee Kyo Yoon como unarama de la Yun Moo Kwan / Ji Do Kwan.7. Oh Do Kwan (오도 관) - fundada en 1955 por Choi Hong Hi, quien también seconvirtió en jefe honorario de la Chung Do Kwan. Los mejores instructores fueronNam Tae Hi y Han Cha Kyo. Esta rama se convertiría en lo que hoy es el taekwondoITF.8. Kang Duk Kwan (강덕원) - fundada en 1956 por Park Chul Hee y Hong Jong Pyocomo una rama de la Kwon Bop Bu / Chang Moo Kwan.9. Jung Do Kwan (정도 관) - fundada en 1956 por Lee Yong Woo (falleció en agostode 2006) como una rama de la Chung Do Kwan.
En el año 1973 nace la WTF y se realiza el primer campeonato mundial de TaekwondoWTF.La formación de la Asociación de Kong Soo Do, la formación de la Asociación deTaekwondo de Corea o KTA y el Kukkiwon El 25 de mayo de 1953, mientras que la guerraen Corea continuaba, los representantes de los cinco Kwans originales (Song Moo Kwan,Chung Do Kwan, Yun Moo Kwan / Ji Do Kwan, Chang Moo Kwan y Moo Duk Kwan) sereunieron en la ciudad de Pusan y formaron la Corea Kong Soo Do Asociación. Laasociación no eligió a un presidente. Eligieron a Young-Joo Cho como vicepresidente yByung Jik Ro (fundador del Song Moo Kwan) como Director Ejecutivo.Byung Jik Ro también fue nombrado como \"el maestro instructor\" y como \"el presidente delcomité de promoción de la organización.\" Con el tiempo la discordia surgió entre losdiferentes miembros, y la asociación se disolvió. La escuela Chong Do Kwan continuódescribiendo su arte como Kong Soo Do hasta 1962.Cuando terminó la guerra de Corea (1950-1953), Hong Hi Choi y Nam Tae Hi fundaron laOh Do Kwan dentro de la academia militar, y sólo el personal militar era admitido, a pesarde que había fuertes vínculos con la escuela Chung Do Kwan, que Choi fundó másadelante en 1954. Choi afirmó ser quien diseñó las formas Chang Hon utilizadas por laFederación Internacional de Taekwon-Do, pero algunos creen que vinieron del maestroNam Tae Hi, que tenía mucha más experiencia y entrenamiento en las artes marciales queChoi, y quien además era su superior.El 3 de septiembre de 1959, los representantes de las escuelas o Kwans acordaron unirsebajo el nombre de \"Asociación de Taekwondo de Corea\" (o KTA, Korean TaekwondoAssociation en idioma inglés), y el General Choi Hong Hi fue elegido su presidente. ElGeneral Choi fue elegido presidente a causa de su posición como general en el ejército deCorea (que aún estaba bajo régimen militar) y porque él prometió a los jefes de las Kwansoriginales que iba a promover el Taekwondo. Sin embargo, para ese entonces Corea eraun país pobre, devastado por las guerras; y tenía otras preocupaciones más urgentes quegastar valiosos recursos en la promoción de las artes marciales. Debido a que el gobiernono lo pudo ayudar, como Choi había prometido, Choi cayó en desprestigio con los líderesde las otras escuelas o Kwan.El 19 de septiembre de 1961, por decreto presidencial, la asociación recién formada seconvirtió en la Asociación Coreana de Tae-Soo-Do. Esto se considera la \"verdadera\" de laKTA. El Sr. Che Myung Shin (quien no era artista marcial) fue elegido el primer presidente
de la KTA, sirviendo hasta el 15 de enero de 1965, cuando fue reemplazado por el GeneralChoi. Choi fue presidente por un año, durante el cual convenció a la asociación paracambiar su nombre de nuevo a la Asociación Coreana de Taekwondo. El cambio denombre se completó el 5 de agosto de 1965. El 30 de enero de 1966, Byung Jik Ro,fundador de la escuela Song Moo Kwan fue elegido presidente de la KTA.El KukkiwonEl 8 de enero de 1977, las escuelas Kwan de forma unificada, dieron el reconocimientoal Kukkiwon, que fue creado en 1972. El Kukkiwon es también conocido como los WorldTaekwondo Headquarters (en idioma inglés), siendo el hogar de la Academia Mundialde Taekwondo, es la organización reguladora oficial del taekwondo establecida por elgobierno de Corea del Sur. Además el Kukkiwon está acreditado como la instituciónoficial de promoción para los futuros cinturones negros en Taekwondo. Antes de estadeclaración, las escuelas Kwan otorgaban sus certificaciones como \"kwan\" de formaindividual, siendo más apreciados, que los certificados que emitidos en ese entoncespor el Kukkiwon o la KTA (Korean Taekwondo Association). Actualmente, la FederaciónMundial de Taekwondo (o WTF, World Taekwondo Federation en idioma inglés) hareemplazado los nombres de las diferentes escuelas o \"kwan\" con números de serie, enlos diplomas. Asimismo el Kukkiwon adjunta el número de grado para cinturón negrosuperior (1-9) Dan en sus diplomas.Características generalesEl taekwondo se caracteriza por su amplio uso de las técnicas de pierna ypatadas, que son mucho más variadas y tienen mayor protagonismo que enla mayoría de las artes marciales, y deportes de combate. Asimismo, ladepurada técnica de las mismas las hace destacar por su gran rapidez yprecisión.La importancia dada a la práctica de las técnicas de puño y mano abierta,depende del estilo (ITF o WTF) practicado, del entrenador y de la escueladonde se practique. Lastimosamente en la actualidad, muchas escuelastienden a descuidar el entrenamiento de las técnicas de mano abierta y puño,ya que su uso está cada vez más restringido en la competición, dándole máspuntaje a las patadas. No obstante, un buen entrenamiento debe incluir tantolas técnicas de puño, y mano abierta así como las técnicas de pierna delTaekwondo, ya que no debe estar enfocado únicamente al éxito en lacompetición, sino al dominio y conocimiento del arte marcial.
Todo esto, hace que el Taekwondo al ser practicado como arte marcial dedefensa personal, es decir, explorando y entrenando la totalidad de sustécnicas, sea especialmente efectivo en la lucha en pie, destacando así frentea otras artes marciales en la distancia larga, donde se puede aprovecharmejor la fuerza explosiva, la velocidad de acción y reacción y la combinaciónde técnicas de piernas que desarrollan sus practicantes, sin olvidar lastécnicas de puño y mano abierta, el uso de la respiración y la conciencia físicay emocional, interna y externa, adquirida por la meditación y la prácticaconstante y consciente.Técnicas de golpeoLa diversidad técnica del Taekwondo, se clasifica en:Patadas (chagui)El taekwondo es un arte marcial y deporte olímpico que destaca por sustécnicas de patada, normalmente enfocadas al ataque al tronco o la cabeza.Aunque en sus inicios se potenciaban los ataques a los pies, por barrido. Oincluso al cuerpo, y cuello mediante atrapes para propiciar un derribo.Actualmente, cada técnica de patada, como la patada frontal de percusión(ap chagui), la patada frontal de empuje (miro chagui), patada lateral (yopchagui), patada circular a la cabeza o tronco (dollyo chagui), patada semi-circular al pecho o tronco (bandal chagui), patada en arco hacia el interior(an chagui) o hacia el exterior (bakkat chagui), patada hacia atrás (tuitchagui), patada en arco con giro de 180 grados (furio chagui), patadadescendente (chiko chagui) etc. tiene a su vez variaciones según la altura deejecución, y su trayectoria, sea con giro y palanca (mondollyo), en salto(tuio), o con giro de 180 grados (furio), etc. Igualmente dentro del arte delTaekwondo se incluyen los golpes a corta distancia con las rodillas (murup) ytibias (jeong-gang).Golpes con el puño (jirugi) y a mano abierta (son)Además de las dos técnicas básicas de puño rectilíneo (baro jirugi y bandaejirugi). Las diversas técnicas de puño difieren según la trayectoria: directa orectilínea (jirugi), golpes indirectos (chigui), golpes que penetran (tsirugi), ygolpes de mano abierta (son). Asimismo se debe tener en cuenta la superficiedel puño con la que se golpea. Algunos golpes de puño no comunes son:reverso del puño (dung chumok), y el puño martillo (me chumok); ademásse toma en cuenta la dirección del golpe (hacia arriba, al medio, puño frontal,puño circular, etc...). Las técnicas de mano abierta (son), se diferenciansegún la orientación de la misma (en un plano horizontal o vertical) y seclasifican según la parte de la mano con la que golpeamos: golpe de mano\"sable\" o con el borde cubital (Sonnal), golpe con el radio (hueso)|borderadial (sonnal dong), golpe de \"boca de tigre\" (Agwison), etc. Los golpes quepenetran se llaman (tsirugi), ejemplos de estos son: golpe de \"mano cuchillo\"(pyonsonkkeut), o con la punta de los dedos, o el golpe con las puntas de losdedos en forma de tijera (kawisonkkeut), etc. Igualmente dentro del arte delTaekwondo también hay diferentes tipos de superficies articulares menosusadas como, los golpes con el codo (palkup), y golpes con la cabeza (jong).
Bloqueos y defensas (makki)En Taekwondo se manejan una gran variedad de técnicas de defensa activas,o con el uso de las extremidades superiores o (makki), ejecutadas de formasdiferentes, sean bloqueos contundentes o chequeos suaves, e incluso técnicasque atrapan el brazo del oponente y le sujetan para golpearle; estas técnicasse realizan en función de la dirección (por el interior o exterior del ataque) yla altura del ataque (Are- Montong - Olgul) del que se quiera defender.Existen también técnicas de defensa y ataque simultáneo, así como técnicasdefensivas a dos brazos hechas de forma simultánea. Estas técnicas puedenrealizarse con la palma de la mano, el exterior o el interior del antebrazo, conel borde cubital o radial de la mano, con la punta de los dedos, con el huesotibial, con la planta de los pies, los puños, etc.Los bloqueos / chequeos, a pesar de ser un último recurso defensivo (siendoel primero la esquiva, y los desplazamientos) difieren en su ejecución no solosi se trata de bloquear de forma contundente o bien, de desviar el golpe; sinosegún la naturaleza de la práctica, siendo efectuados de forma larga y haciaadelante en el combate deportivo para evitar choques y lesiones innecesarias.Los bloqueos y chequeos fundamentales son realizados con los antebrazos,siendo estos: (Are makki) bloqueo de protección de la zona baja, (Montongbakkat makki) bloqueo de protección del tronco desde el exterior al interior,(yeop bakkat makki) bloqueo de portección del tronco desde el interior alexterior, y (Olgul makki) bloqueo de protección de la zona alta.Posiciones (sogui)Al ejecutar las diversas técnicas, es importante la alineación correcta delcuerpo, el posicionamiento del centro de gravedad y la estabilidad (pies-rodillas-muslos-caderas-torso-hombros-cabeza), ya que permite unatransmisión óptima de la potencia y fluidez en las combinaciones, y lastransición de la defensa al contraataque. Esto se logra por medio delentrenamiento, perfeccionamiento y conciencia de las posiciones (sogui), lascuales tienen una especial importancia en la ejecución de las formas, seanpoomsae o tul, y en la defensa personal como parte de las técnicas, inclusiveen la competición moderna, ya que en la modalidad de combate es importantemantener el cuerpo en una postura y guardia correcta para que nuestrastécnicas y tácticas sean lo más efectivas posible, evitando un contraataque.Las posiciones más usadas dentro del arte marcial del Taekwondo son:posición de pies juntos o saludo/inicio (charyot sogui), posición de atención(Moa sogui), posición de vigilancia (naranji sogui), posición normal o deespera (pyeonji sogui), posición del caminante o corta hacia delante (apsogui), posición hacia adelante larga o de ataque (ap kubi sogui), posicióncruzada (tuit koa sogui), posición del jinete (chu chum sogui), posición de lagrulla (Akdari sogui), posición del gato (bom sogui), y posición hacia atrás odefensiva (duit kubi sogui).Defensa personal (hoo sin sool)
Al igual que en otras artes marciales más tradicionales, en el Taekwondo nodeportivo aún existen técnicas variadas y propias de defensa personal como:barridos circulares a los pies, unas pocas luxaciones articulares(especialmente dirigidas a la muñeca, codo y hombro), algunas proyeccionesde cadera, hombro y mano; varios atrapes con los pies al cuerpo, cabeza oextremidades del adversario, patadas aéreas simultáneas a dos o másoponentes, patadas con apoyo sobre el contrario y golpes a puntosvulnerables y a puntos de presión. Estas acciones están debidamentecodificadas en las diferentes figuras (poomsae y Tul). Estas técnicas amenudo se combinan con otras como los golpes de puño, a mano abierta ocon patadas. Sin embargo, en el Taekwondo, a diferencia de otras artesmarciales no se instruye en el uso de armas tradicionales, como si ocurre enla mayoría de estilos de kung fu / Wu-shu chino, y en varios de los estilos dekarate-Do provenientes de Okinawa o de origen japonés, y en otrasdisciplinas marciales más tradicionales.Nomenclatura moderna de las técnicas y gradosLos nombres de las técnicas y títulos de los grados no buscan estarestandarizados debido a la promoción del Taekwondo como deporte olímpicofuera de Corea. Se busca que en cada país, las escuelas locales opten pornombres significativos en su propio idioma, algunas (especialmente lasescuelas en los E.E.U.U.) optan incluso por traducir los nombres de lastécnicas y de los grados al idioma inglés, dando origen a términos como: AxeKick, Roundhouse Kick, Side Kick, o \"instructor\", \"master\", \"grand master\",etc. Sin embargo, las federaciones WTF o ITF optan por mantener losnombres de las diferentes técnicas en coreano. No obstante, incluso encoreano se pueden encontrar diferentes nombres para la misma técnicasegún el estilo de taekwondo, sea ITF, o WTF. (por ejemplo: los términosdollyo chagui y tidola bandal chagui hacen referencia al mismo tipo de patadacircular).Equipo necesarioComo en el caso de la gran mayoría de las artes marciales modernas, elTaekwondo tomó su uniforme inicial y sistema de grados por cinturones(kyu/gup - Dan), del Karate, quien a su vez lo había adoptado del artetambién japonés del Judo en 1930, debido a la amistad entre losmaestros Jigoro Kano (el fundador del Judo) y Gichin Funakoshi (el maestrofundador del estilo Shotokan y padre del karate moderno).Para la práctica del Taekwondo, es necesario un Dobok (traje de práctica) yun Ti (cinturón que indica el grado del practicante). El Dobok es ligeramentediferente si practicamos Taekwon-do en ITTAF, Taekwon-Do ITF o TaekwondoWTF, pero en todos los casos está compuesto por un pantalón y una chaquetaque puede ser abierta (ITF e ITTAF), o cerrada con el cuello en forma de V(WTF). Normalmente, cada uno de ellos lleva inscripciones propias, comoescudos o logos, según las normas de vestimenta vigentes por cadafederación.
En WTF, dependiendo de la federación, se puede dar uno de los siguientescasos respecto a los Dobok para los grados inferiores o GUP: 1. Completamente blancos hasta llegar al grado de cinta verde, donde se te coloca el color de tu grado en el cuello, más en el cinturón. 2. Completamente blancos hasta llegar al grado de cinta verde, donde se comienza a utilizar el cuello de color negro. 3. Completamente blancos hasta llegar a grado de DAN (o PUM), donde se comienza a utilizar el cuello de color negro o rojo-negro. 4. Con el cuello de color negro para todas las graduaciones, excepto para menores de 15 años, en cuyo caso el cuello sería de color rojo-negro. 5. Con el cuello de color negro para todas las graduaciones.Dobok WTFLos uniformes o Dobok para grados DAN (cinturones negros) tienen zonasnegras, que pueden ser el cuello, los bordes de la chaqueta, bandas en elpantalón, etc. Esto depende de la federación, la escuela y el practicante.Además, a veces cuenta con uno o varios bordados en la espalda yalgún logotipo en el pecho, brazo o piernas. También es común que loscinturones negros se borden, normalmente en dorado, con los caracteres en\"hanja\" de Taekwondo, el nombre de la escuela, el del practicante o similares.Los Dobok en ITTAF son un tanto diferentes, la chaqueta es abierta lleva dellado izquierdo el logo de la Federación Internacional de Taekwon-doTradicional, en la espalda se lleva el logo vertical, que son las palabrasTaekwon-do tradicional, el bordado en el pantalón que dice Taekwondo encoreano, es de color gris que simboliza el equilibrio perfecto entre el negro yel blanco. Existen algunas diferencias entre los dobok de ITTAF que son deacuerdo al grado que tiene el practicante, el uniforme que deben utilizar losde grado menor a Cinturón Negro es totalmente gris, al graduarse de CinturónNegro 1, 2 y 3 Dan el uniforme lleva en el faldón de la chaqueta la orillanegra, y al graduarse como Cinturón Negro 4 Dan llevará la orilla negra en elfaldón y en la parte lateral externa de los brazos y piernas.
Protectores de tronco, tibias y antebrazosEn competiciones, es necesario contar con las protecciones reglamentarias(establecidas por la federación que organiza la competición), para minimizarlos riesgos de lesión. Sin embargo, a la hora de practicar en el Dojang, nosuele ser necesario, a menos que se haga un entrenamiento específico decombate de contacto.Área de combateEs muy recomendable que el Dojang, lugar donde se practica el taekwondotenga una superficie/suelo ligeramente acolchado (estera, tatami o pisode goma EVA) ya que en la práctica se ejecuta una gran variedad de saltos,y es muy frecuente que al realizar algunas técnicas de patadas se pierda elequilibrio y se den caídas, o resbalones (razón por la cual se está entrenandocada vez más desde el inicio de la práctica deportiva, los diferentesrodamientos y/o caídas estáticas, para caer bien, y evitar lesiones). Sinembargo, el excesivo grosor de esta superficie no es necesario como ocurreen otros deportes de combate y/o artes marciales tradicionales, las cualeshacen mucho más énfasis en técnicas de lanzamiento, derribo y/o lucha enel suelo como: la Lucha libre olímpica, el Judo, el jiu-jitsu (japonés tradicionalo brasileño), el Aikido, el sambo o en artes marciales híbridas modernas (oque contienen elementos de varias artes tradicionales) como el Hapkido, oel kajukenbo, o en modalidades deportivas como las artes marciales mixtas.Finalmente, es importante mencionar los equipos auxiliares para elentrenamiento y practica del taekwondo, estos son los \"foot mitts\" o paletas/focos para pies, hechos de cuero o material sintético que pueden ser sencillos
o dobles, los escudos o \"paos\" que también son hechos de cuero o materialsintético con agarraderas para sujetarlos a una o dos manos, el saco degolpear, los guantines para las manos o \"hand pads\"; y los protectores deantebrazos, protector inguinal, protectores de tibias y empeineras, ademásdel casco, y del chaleco o \"\"peto\", del cual hay dos colores azul o rojo, seatradicional hecho en cuero o lona, y/o electrónico, que registra los impactos.Es importante notar, que el taekwondo se puede practicar descalzo o concalzado especial, hecho de materiales suaves y cómodos, dependiendo de laescuela, aunque lo recomendable es descalzo, para acostumbrar los pies alos impactos, y evitar lesiones, de tobillo sobre todo, al no realizar bien algunapatada al usar tenis especiales.Significado del color de los cinturonesPracticantes de taekwondo frente a un examinador antes de su examen degrado.Estos siete colores originales no fueron elegidos arbitrariamente, sino quecada uno tiene un significado simbólico y tradicional.11 12Blanco: \"Simboliza la inocencia\", es decir la falta de conocimientos yhabilidades del practicante que recién inicia la disciplina. La constancia y laperseverancia harán que la inocencia dé lugar, con el paso del tiempo, a laexperiencia y maestría.Amarillo: \"Simboliza la tierra\", donde se siembra la semilla en espera de laplanta que crecerá. De la misma manera, los fundamentos del TKD, son lasemilla que comienza a germinar al estudiante.Naranja: simboliza los primeros rayos de sol que ve la plantaVerde: \"Simboliza la planta renacida\", que crece y se arraiga firmemente. Dela misma manera del TAEKWONDO prende en la conciencia del estudianteechando en su interior verdaderas raíces que lo fortalecen.Azul: \"Simboliza al cielo\", hacia el cual la planta a medida que crece ymadura, se dirige. De la misma manera el estudiante, comienza a madurar,por lo tanto sabe que su meta es el conocimiento y hacia allí se dirige.Rojo: \"Simboliza el peligro\". Las habilidades se desarrollan cada vez más,pero aún debes aprender mucho acerca del dominio de sí mismo, de laspropias emociones. Es el color del fruto maduro, del cielo en el atardecer, deldeseo de quien se prepara para la perfección de su arte.Negro: \"Simboliza lo opuesto al blanco\", es decir, representa la madurez, lareflexión y el conocimiento. Indica también lo imprevisible de la oscuridadque se le presenta al practicante al darse cuenta que no ha culminado suaprendizaje, sino por el contrario, este recién comienza, a través de losgrados Dan intentará acercarse a la perfección, al mejoramiento de sucarácter.Actualmente, la mayoría de las federaciones han variado estos colores,añadiendo algunos intermedios o sustituyendo alguno de los existentes. En
algunas federaciones americanas, existen dos colores más de cinturón(morado y marrón). En algunas federaciones de España (por ejemplo, lamadrileña) se ha añadido el cinturón marrón por el rojo. Sin embargo, elcinturón de 1º GUP, así como los cinturones de grados PUM mantienen elcolor rojo-negro.En el caso de la WTF, por lo general, los grados KUP intermedios sólo seotorgan a practicantes de menos de 15 años. Los practicantes de más de 15años normalmente obtienen directamente al grado superior sin pasar por elcinturón intermedio. No obstante, esto puede depender del dojang donde sepractique. En el caso de ITF, el paso por los cinturones intermedios esobligatorio, aunque en caso de alumnos muy destacados, tienen la posibilidadde presentarse a dos cinturones en un mismo examen, siempre conautorización del instructor. En la WTF también se utiliza este método, peroeso depende del instructor.En niños, después de superar el grado de cinta amarilla avanzada se le otorgaen el cuello el color de su grado más su cinta al practicante.Grados DAN, cinturón negroLos grados DAN están asociados al cinturón negro. El orden de numeraciónde los DAN sigue un orden inverso al de los GUP. Así, un practicante queacabe de avanzar a cinturón negro será 1º DAN, e irá avanzando a 2º DAN,3º DAN y así consecutivamente hasta 9º DAN. En la WTF, existe además el10º DAN como un grado honorífico que han recibido muy pocas personas, ylo han hecho de forma póstuma en reconocimiento a su labor a favor de lamasificación del Taekwondo.Se otorga únicamente a personas cuya labor enel taekwondo ha sido de vital importancia para el desarrollo del mismo.Los requisitos para la obtención de grados DAN están muchomás estandarizados que los de los grados GUP. El cinturón de los grados DANpuede ser completamente negro, tener una banda (generalmente dorada,roja, blanca o plateada) en el extremo por cada nivel DAN que el practicantehaya adquirido, o llevar bordado el grado de DAN en números romanos. Por
ejemplo, un cinturón de 5º DAN puede tener 5 bandas en el extremo o lainscripción V DAN.Grados PUMTanto en Taekwondo ITF como en WTF, la edad mínima para ostentar ungrado DAN (cinturón negro) es de 15 años. Los practicantes con menos de18 años en su lugar pueden aspirar a los grados PUM que son el equivalentea los grados DAN para los practicantes más jóvenes.En el caso del Taekwondo ITF, aquel practicante que alcance un título engrado PUM, se distingue de los grados DAN por llevar un cinturón negro conuna línea intermedia de color blanco. Esa línea representa la falta de madurezdel practicante como ser humano, más allá de sus conocimientos adquiridosen la materia. Asimismo, su grado de autoridad se encuentra por encima delos grados KUP, y por debajo de los grados DAN, a pesar de su equivalenciacon este rango. Para el caso del Taekwondo WTF, es empleado un cinturónbicolor del cual una mitad es negra y la otra roja. Asimismo, existen dobokcon detalles en rojo y negro, que son el equivalente a los dobok con detallesnegros de los grados Dan.Promoción de gradosPracticante ejecutando un Yop Chagui o patada lateral para romper trestablones de madera en un examen de promoción de grado de la ITF.Para que un alumno pueda ascender a un grado superior, ha de realizar unexamen en el que se evalúan sus habilidades técnicas, tácticas, condiciónfísica, de combate, además de su potencia y control (por medio de lastécnicas de rompimiento). En las federaciones asociadas a la WTF losexámenes de grados KUP se realizan en el propio Dojang donde el alumnoentrena, y el examinador debe ser un maestro 4º Dan o superior.Los exámenes de grados GUP de la ITF no siempre se realizan en el dojangdonde entrena el alumno. Es obligatoria la presencia de al menos uninstructor con grado 4° DAN o superior que debe ser 6º DAN, que suele estarasistido por otros de graduaciones menores (normalmente por losinstructores de los alumnos a rendir). Estos evalúan a los alumnos,decidiendo si tienen o no las cualidades necesarias para la nueva graduación.El tiempo necesario para poder examinarse de un grado GUP superior no estáregulado como en el caso de los grados DAN. En algunos lugares el maestropuede proponer un alumno para examen en cualquier momento en función
de sus habilidades. En otros lugares, los exámenes se hacen en fechas fijascada varios meses para todos los alumnos.Los exámenes de grados DAN están más regulados, y en ellos se examinanhabilidades mucho más exigentes y precisas. (posiciones, formas, técnicasde mano y pierna, movimientos ondulantes, cruces de muñeca, etc.) que enlos exámenes de grados GUP. Las tasas, o tarifas de examen son asimismomás caras que para los grados GUP, y el tiempo necesario para poderexaminarse de un grado DAN superior está establecido, y va aumentandosegún aumenta el grado al que se pueda presentar.Los requisitos para poder acceder a los grados DAN varían en función de lafederación a la que estemos asociados. Generalmente se requiere haberpracticado taekwondo (estando federado) durante un tiempo mínimo (3 o 5años), práctica constante, y haber ostentado el grado GUP más alto (cinturónrojo o marrón según la federación) durante un año como mínimo. Otro posiblerequisito es haber participado en un número mínimo de competiciones o estaren posesión de algún título relacionado con la práctica deportiva, como el dejuez cronometrador o árbitro.Estos exámenes deben ser tomados por un maestro 6º Dan o superior. Parala promoción de algunos grados DAN avanzados es necesario presentar unatesis teórica relacionada con el Taekwondo.La filosofía del TaekwondoLa filosofía del Taekwondo se basa en cinco principios derivados de lasfilosofías chinas del confucionismo, y el taoísmo; influenciadas en gran partepor el inmenso nacionalismo coreano; estos principios son: cortesía,integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable. Sin embargo, losvalores de Amor fraternal, y Ciencia se incluyen en la formación infantil.Cortesía (Ye Ui)Es un principio fundamental dentro y fuera del Taekwondo, que tiene comoobjetivo hacer destacar al ser humano manteniendo una sociedad armoniosa.Los practicantes de Taekwondo deben construir un carácter noble, así comoentrenar de una manera ordenada y disciplinada.Integridad moral (Yom Chi)Es muy importante saber establecer los límites entre lo bueno y lo malo asícomo saber reconocer cuando se ha hecho algo malo y redimirse por ello. Porejemplo, en un estudiante que se niega a recibir consejo o aprender de otroestudiante más experto, o en un practicante que pide un grado no merecidoa su maestro no hay integridad.Perseverancia (In Nae)La Paciencia conduce a la virtud o al mérito.La felicidad o la prosperidad suelen ser alcanzadas por la persona que espaciente. Para poder alcanzar un objetivo, ya sea promocionar a un grado
superior o perfeccionar una técnica, se ha de ser perseverante. Esfundamental el sobrepasar cada dificultad con la perseverancia.Uno que es impaciente en cosas triviales o que no le gusta el arte marcial,puede difícilmente alcanzar el éxito en asuntos de gran importancia.ConfucioAutocontrol (Guk Gi)El autocontrol es de vital importancia tanto dentro como fuera del dojang,tanto en el combate como en los asuntos personales. Un buen practicante deTaekwondo no permitirá que la ira, la tristeza o el miedo dominen su accionar.En combate, la falta de autocontrol puede provocar graves consecuenciastanto para el alumno como para su oponente. Asimismo, se ha de ser capazde vivir y trabajar dentro de las propias capacidades. Cabe destacar que elalumno no puede ser agresivo dentro o fuera del gimnasio, ni llevar una vidadescontrolada (alcohol, drogas...)No es más fuerte aquel que es capaz de vencer a los demás, sino aquel quees capaz de vencerse a sí mismo.Espíritu indomable (Baekjul Boolgool)Un buen practicante de Taekwondo ha de ser siempre justo, de librepensamiento, modesto y honrado, sin permitir que corrompan sus valores,sin permitir que sus pensamientos y pasiones sean sometidos por terceros,sin someter a otros, ni inculcarles ideas equívocas o negativas. Mantendrá laconfianza en sí mismo. Ante una injusticia, actuará con espíritu combativo,sin miedo, sin dudarlo y sin evitar la confrontación por causa de quién oquienes se hayan de enfrentar cuando dicha confrontación sea necesaria.CompeticiónEn Taekwondo existen competiciones tanto de combate deportivo, y másrecientemente de técnica o formas, al ser considerado un deporte de arte ycombate, no solo de semi-contacto.En las competiciones de técnica, el objetivo es demostrar la correctaejecución de las diversas técnicas del Taekwondo, así como de las formas(pumses o tules). Los participantes deberán ejecutar las técnicas o las formasrequeridas ante un jurado que puntuará su actuación teniendo en cuentadiversos aspectos como el ajuste, el foco, las posiciones, la respiración, losdesplazamientos y las diferentes técnicas incluidas en las formas. Enocasiones también se incluye en las competiciones la rotura de tablones demadera u otros materiales con distintas técnicas de patada, puño o técnicasespeciales (que normalmente consisten en patadas con salto en altura).En septiembre de 2006, se celebraron en Corea los primeros campeonatosmundiales de Pumses (formas). Se realizaron categorías individuales, porparejas y tríos. Desde el año 2004 y en vistas a estos primeros campeonatosmundiales ha habido mucho movimiento a nivel mundial para unificar loscriterios de ejecución en los cinco continentes y poder disputar estos primeros
campeonatos mundiales. Las reestructuraciones en la forma de competir encuanto a reglamento y ejecución de estos, han sido muy importantes parallegar a este fin.Los últimos campeonatos mundiales de formas o \"poomse\" se realizaron en:2007: Corea.2008: Turquía.2009: Egipto.2010: Uzbekistán.2011: Rusia.2012: Colombia.2013: Indonesia.2014: México.2016: Perú.En las competiciones de combate los participantes deben enfrentarse en uncombate libre en el que deben vencer al oponente consiguiendo más puntosque él o en algunas ocasiones el KO. El combate es diferente en los dos estilosde Taekwondo (ITF y WTF), siendo esta las principales diferencias: el gradode contacto, las áreas donde se puede golpear, los puntos a obtener, y lassuperficies de contacto a emplear, al golpear al oponente.Combate modalidad WTF o según la \"World Taekwondo Federation\"Peto, espinilleras y protectores de antebrazos requeridos para combate tipo(WTF)El reglamento de la WTF14 es el que se utiliza en las olimpiadas.15 Además,la Federación Mundial de Taekwondo se encarga de organizar cada dos añosel Campeonato Mundial de Taekwondo.El combate se divide en 3 rondas ininterrumpidas, con descanso entre ellas.Los participantes que ostentan grados KUP realizan 3 rondas de 1 minuto con30 segundos de descanso entre ellas, mientras que los grados DAN realizan3 rondas de 2 minutos con 1 minuto de descanso entre cada una. Esobligatorio que los competidores utilicen un Dobok adecuado, así como unpeto protector (llamado hogu) que diferenciará a los dos competidores por sucolor rojo o azul. También es obligatorio el uso de un casco reglamentarioque proteja la cabeza y un protector bucal para los dientes, así comoprotectores para los antebrazos, espinilleras, protectores para los empeines,taloneras, protección de las rodillas, guantes y protector genital (coquilla).Resulta ganador el competidor que tras las tres rondas haya sumado máscantidad de puntos, sí su oponente no puede continuar por lesión, decisiónmédica o si este excedió la cantidad de falta permitidas. También puede ganarpor KO, que raramente se produce en combates deportivos WTF (uno de los
combatientes cae y tras la cuenta de diez segundos el competidor no selevanta del tapiz). Anteriormente existía una regla que dictaba la eliminacióndel competidor en caso de que perdiera por diferencia de 7 puntos o más.Esta regla ha sido cambiada, ya que actualmente la diferencia es de 12 y estáes dada al final del segundo asalto o en cualquier momento del tercero.Puntúa cualquier ataque de patada o puño que golpee con fuerza el petoprotector (hogu) o cualquier ataque de patada que golpee con fuerza lacabeza o en raras ocasiones la parte superior de la tráquea. Los ataquesdeben hacer contacto total con la zona adecuada del adversario y llevar fuerzasuficiente como para causar desplazamiento del cuerpo o la cabeza. No sepermiten ataques de puño a la cabeza ni ataques por debajo de la cintura.Las patadas al peto protector puntúan 2 puntos, 3 puntos en el caso de quesea efectuada mediante un giro, mientras que los ataques a la cabeza valen3 puntos y 4 cuando son efectuadas con giro. Hasta hace poco los ataquescon giro no tenían puntuación especial, hasta el año 2001 se daba 1 puntoparejo a cada patada, fuera al peto o a la cara, en el año 2002 las patadas ala cara empezaron a dar 2 puntos, así hasta llegar a la puntuación actual.También se sumaba un punto \"de cuenta de protección\" si un ataque habíaaturdido al oponente. Estas últimas medidas se eliminaron hace poco. Lospuñetazos se limitan tan solo al peto, y deben ser efectuados de abajo haciaarriba acabando el golpe en el peto, que dado el caso, valdrá solo un punto.En caso de KO, el atacante gana el combate.Desde el año 2009 el sistema de puntuación se lleva mediante unos petoselectrónicos, que suben al marcador los impactos recibidos. Hasta hace pocose crearon los cabezales electrónicos los cuales funcionan de la mismamanera que el peto.Combate en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.Desde el año 2017 se aprobó solamente una sola penalización, el \"Gam-Jeon\"que si es efectuado en alguno de los competidores será un punto para el rival.El Gam-Jeon se efectúa cuando: Se intenta evadir un ataque dando la espaldaal adversario; ataques por debajo de la cintura repetidamente; intentarlesionar al contrincante. Atacar al oponente cuando la ronda ha acabado;atacar a un oponente derribado; golpear intencionadamente la cara deladversario con la mano, caerse al suelo, pasar los brazos del lado delcontrincante, pasar la pierna por el lado del contrincante.Si le cobran a uno de los competidores 10 Gam-Jeon sera automáticamentedescalificado
Combate modalidad ITF, o según la\"International Taekwondo Federation”Para las competiciones de combate, existen diferentes categorías según elgrado, peso y la edad de los competidores. El reglamento de lucha,16 essimilar al full-contact.El combate se lleva a cabo en un cuadrilátero de 8 X 8 m sin cuerdas nidelimitación física (al contrario que los rings de boxeo) Dependiendo de lacategoría y el nivel de la competición, se pueden realizar de 1 a 3 rondas deentre 1 y 3 min, resultando ganador el competidor que al final de las tresrondas sume más puntos.Los puntos son contados por cuatro jueces que se ubican en una esquina delcuadrilátero cada uno. El sistema de puntuación es el siguiente:Técnica de un (1) punto: golpe de puño a cualquier zona permitidaTécnica de dos(2) puntos: golpe con el pie a la zona del torsoTécnica de tres (3) puntos: golpe con el pie a la zona de la cabezaSólo se permite golpear la parte frontal del cuerpo (desde la cintura a la parteinferior del cuello) y de la cabeza. Se penaliza el acto de golpearintencionadamente al oponente en la espalda o la parte trasera de la cabeza.No se permite golpear con la rodilla, la tibia o el codo (sólo si es con la parteinferior).Los golpes pueden ser ejecutados con la máxima potencia, no deben tenerintención de KO. En caso de que este hecho se produjese fortuitamentedurante el combate, el presidente de mesa debe decidir si el competidor quelo llevó a cabo debe ser descalificado o no.No se permiten agarres, barridos, luxaciones ni proyecciones. No se toleranactitudes o gestos irrespetuosos, provocativos, ofensivos o agresivos haciaotros competidores, golpes fuera de tiempo (cuando el árbitro dice que sedetenga la pelea).
En el caso de que un competidor cometa una infracción, el árbitro centraldetiene el combate y el infractor recibe un aviso. Tres avisos suponen ladeducción de un punto al finalizar el combate. Ante una infracción de mayorgravedad, el árbitro puede descontar puntos directamente o inclusodescalificar a un competidor.Es obligatorio utilizar algunas protecciones establecidas por la federación oasociación que organice el combate. Normalmente se requiere el uso deguantes de polipropileno para los puños (llamados pads), así como botasprotectoras con taloneras del mismo material para los pies. También sueleser obligatorio el uso de protector bucal y protector inguinal. El uso derodilleras es opcional. En función del nivel de los participantes, se puedeutilizar (aunque no es lo habitual) casco y peto protector, tibiales yprotectores de antebrazos.EL TAEKWONDO EN COLOMBIAEl taekwondo llegó a Colombia en 1964 y las ciudades que lo empezaron apracticar fueron Bogotá y Medellín con el profesor coreano Sahn Young Han.En Medellín se practicó desde 1966 con el profesor coreano Huan Su Sohn.Para el año 1967 se institucionaliza y oficializa el taekwondo en Colombia, através de un convenio entre la Universidad de América en Bogotá, y elgobierno de Corea, junto con la llegada del maestro Kyong Deuk Lee al país.En 1969, otro maestro coreano, Woo Young Lee, conocido como Carlos Lee,hace su entrada al país aportando al taekwondo nacional sus conocimientos.Han pasado más de 8 maestros colombianos en este arte o deporte, paradejar en el país, diferentes árboles genealógicos del taekwondo en Colombia.
La Federación Colombiana de Taekwondo, se fundó el 9 de diciembre de 1978mediante asamblea de las ligas de Atlántico, Bolívar y Sucre en la ciudad deBarranquilla. En 1979 fue reconocida oficialmente por Coldeportes Nacional.
Search
Read the Text Version
- 1 - 32
Pages: