MANUAL PARA TIENDAS ABRIL DE 2016
El Manual de Tiendas La Riviera contieneinstrucciones básicas de aspectos administrativos que todo personal de tienda debe conocer y ejecutar.Es importante complementar la información suminis-trada dentro del Manual con los documentos que serelacionan en la parte posterior de cada capitulo,accediendo a estos por medio del Banco De Docu-mentos.Yo recibí el Manual paraTiendas La Riviera, por lo cual acepto que conozco las políticas yprocedimientos que son necesarios para el desempeño de mis la-bores, así mismo me comprometo a revisar las actualizaciones ymantenerme informada de los documentos y procesos que debocumplir como trabajador (a) de la compañía.Fecha: Firma:
BANCO DE DOCUMENTOSSe debe acceder al Banco por medio de la IntranetCorporativa. Y Según el código de cada documentonavegar por el mapa de procesos que presenta la he-rramienta. Ejemplo: M-DML-INS02M: Ubicación por Proceso: Misional, Estratégico o deApoyoDML: Sigla del tipo de proceso al que pertenece.INS: Hace referencia al tipo de documento, puede ser: INS (Instructivo) POL (Política) PRO (Procedimiento) FOR (Formato) .
CONTENIDO GENERAL
1. Horario2. Presentación personal3. Presentación de la tienda - Merchandising - Limpieza - Tecnología - Mantenimiento
ASPECTOS GENERALES 1. HORARIO Lunes- Jueves 10:00 a.m. - 8:00 p.m. Viernes- Sábado 10:00 a.m. – 9:00 p.m. Domingo 11:00 a.m. – 7:00 p.m.Los turnos de trabajo serán asignados por ellíder a cada empleado dependiendo de la zona de ubicación de la tiendaEl personal debe llegar 30 minutos para preparar la apertura de la tienda. 2. PRESENTACIÓN PERSONAL Uñas: Usar Manicure Francés, colores Beige, Rojo Malboro o Transparente Maquillaje: El maquillaje debe ser natural y sí remarcar el tono de los labios. Cabello: Limpio, siempre arreglado y acomodado en todo momento sin peinados extravagantes. Se debe portar el carnet de la compañía en un lugar visible y estar impecable todo el tiempo
ASPECTOS GENERALES 2. PRESENTACIÓN PERSONAL Vestuario Mujer: Debe usar pantalón y chaqueta negra, blusa blanca dentro del pantalón y zapatos cómodos de color negro. Hombre: Debe usar saco, pan- talón y corbata negra, con camisa blanca y zapatos ne- gros formales. 3. PRESENTACIÓN DE LA TIENDA MerchandisingCon el fin de verificar cómo deben estar ubica-dos los productos de acuerdo a la marca dentrode la tienda, se debe validar en Ingresar a la in-tranet corporativa / NAF/ VM Riviera.
ASPECTOS GENERALES3. P2.RPERSEESNETNATCAICÓIÓNNDPEELRASOTNIEANLDA Limpieza TecnologíaLos días que el provee- Al presentar problemasdor de aseo contrata- con el Sistema, ingresardo por la compañía no a la intranet corporati-visite la tienda, el perso- va, en Asistencia Tec-nal de la tienda debe- nológica y colocar unrá realizar una limpieza Helpdesk.general del lugar detrabajo. Para asistencia los fines de semana llamar al 311 236 02 21 MantenimientoCuando se presenten fallas o problemas en lasinstalaciones de la tienda, se deberá ingresar lasolicitud en el módulo de mantenimiento que en-cuentra en la intranet/ NAF/ Mantenimiento:
1. Recepción de Mercancía2. Devolución de Mercancía de Tienda a Bodega3. Rotativos4. Traslados/Transferencias de mercancía entienda5. Manejo PLV6. Obsequios
MANEJO DE INVENTARIOS 1. RECEPCIÓN DE MERCANCÍA El líder de tienda es responsable de recibir el pedido; debe verifi- car que todos los bul- tos del pedido se en- cuentren con los pre- cintos (Tirilla o etiqueta de seguridad de la mer- cancía) asegurados, de no estarlo se reportará la novedad vía correo electrónico a logí[email protected] donde deberá incluir el número del pedido y los nú- meros del bulto(s) con precinto no asegurado. En caso que el líder no se encuentre debe de- legar una persona e informar al supervisor. Para el recibo de la mercancía se debe ingre- sar en el computador de la caja destinada pa- ra tal fin al siguiente link http://192.168.1.36:81/PedidosTiendas Se debe registrar y validar la mercancía en físi- co y en el sistema inmediatamente llega a la tienda. No se puede guardar ni colocar a la venta antes de registrarla.Ver instructivo M-DML-INS02 Recepción de Pedido en Tienda Mer-cado Local con Lector
MANEJO DE INVENTARIOS2. DEVOLUCIÓN DE MERCANCÍA DE TIENDA A BODEGA Se realizarán devoluciones únicamente en los siguientes casos: Productos averiados, vencidos o vacíos. Devolución por faltante de pedido: Devolu- ción que se presenta cuando al recibir un pedido de bodega en la tienda, se presen- ten faltantes en cantidades o en referencias. O un producto cuyo código no corresponda a lo solicitado. Productos descontinuados o desactivados: Devolución que se origina cuando por orden del proveedor o fabricante se establece que una referencia determinada no se seguirá comercializando en tienda. Devolución de probadores/tester vacíos: se realiza a través de la coordinación de Retail.
MANEJO DE INVENTARIOS2. DEVOLUCIÓN DE MERCANCÍA DE TIENDA A BODEGA Para devoluciones de PRODUCTO IMPORTADO: Averías para destrucción autorizadas por el área de Auditoria se deberá cargar a la bo- dega: ZFDV Productos autorizados por la Gerencia se deberá cargar a la bodega: 90TD Tester para destrucción se deberá cargar a la bodega: 1P01 Cuando se realice el registro en el sistema NAF y sean empacados los productos, se debe noti- ficar por correo electrónico logisti- [email protected] los números de las devolu- ciones efectuadas, con el fin de que se progra- me la recogida de los productos. Para devoluciones de PRODUCTO EN CONCESIÓN O CONSIGNACIÓN: Se debe reportar la devolución al área de planeación vía correo electrónico. Ver instructivo A-OPL-INS01 Devolución de Mercancía de Tienda a Bodega Sistema NAF Mercado Local
MANEJO DE INVENTARIOS 3. ROTATIVOSSegún la programación diaria establecida porel área de Auditoría, generar la tirilla de rotati-vos de las referencias correspondientes e ini-ciar el conteo de las unidades físicas relacio-nando la existencia en la tirilla. En la parte inferior del cronograma enviado por Auditoria Interna, relacionar las unida- des que aparecen registradas en el sistema (columna SIS) y las unidades físicas existen- tes (columna FIS). Posteriormente enviar el archivo al correo electrónico: [email protected].
MANEJO DE INVENTARIOS 4. TRASLADOS Y TRANSFERENCIASEl traslado es mínimo de 5 productos.Enviar vía correo electrónico la solicitud detransferencia para su validación y aprobaciónal Supervisor de Zona y al Coordinador de Re-tail. En el correo se relaciona: El código del producto, El número de unidades a transferir Los nombres de las tiendas involucradas.La tienda solicitante realiza el requerimiento deproductos y cantidades en el sistema NAF. Latirilla generada por el sistema deberá ser archi-vada en una carpeta como soporte de latransferencia realizada.La tienda donde se en-cuentra la mercancíaa transferir debe acep-tar la solicitud y realizarel descargue del pro-ducto.Cuando el producto llega a la tienda solicitan-te, se actualiza el documento y los productosquedan cargados en su inventario.
MANEJO DE INVENTARIOS 5. MANEJO DE PLVPLV son los elementos que son portadores deun mensaje publicitario y están colocados enun punto de venta. También se catalogan ele-mentos publicitarios dirigidos al consumidor enel momento y lugar en el que se efectúa la de-cisión de compra (maletines, cinturones, pan-cartas, avisos, entre otros).Es responsabilidad del líder de tienda, quesiempre se tenga el óptimo de probadores es-tablecido.La reposición del óptimo de probadores, larealizará el líder de tienda cuando quede el25% de contenido del producto.Para enviar probadores a destrucción: La tienda debe acumular el lleno total de una o varias cajas medianas. Realizar alistamiento y rotulamiento de la caja 1 día hábil antes de la fecha de recogida.
MANEJO DE INVENTARIOS 5. MANEJO DE PLVLa líder de tienda procederá a realizar el tras-lado documental al Inventario de la Bodegaen el módulo de Inventarios de NAF.Tan pronto de se detecte el hurto o pérdidadel probador, el líder de tienda notificará alcorreo electrónico [email protected] y alsupervisor de zona para que se proceda a rea-lizar los ajustes necesarios. 6. OBSEQUIOSLos obsequios son productos vendibles auto-rizados por el área de mercadeo y Relacio-nes Publicas. Cuando requiera realizar el pro-cedimiento de producto vendible a obse-quio se debe tener en cuenta: Relacionar todos los productos que han si- do autorizados como producto vendible a obsequio en el forma- to M-COM-FOR06 Control
MANEJO DE INVENTARIOS 6. OBSEQUIOS entrega de producto vendible como obsequio, con el fin de tener soporte cuando se realicen auditorias. Actualizar en el sistema NAF- Módulo de In- ventarios el código del documento OB (generado por el Sistema para el paso de producto vendible a obsequio) enviado por logística.Ver Política M-COM-POL10 Política. Manejo de Obsequios Pro-ducto Vendible
1. Aspectos generales
MANEJO DE CAJA MENOR 1. ASPECTOS GENERALES El dinero destinado para la Caja General no debe ser usado para efectuar gastos de Ca- ja Menor. El reembolso o devolución de dinero debe ser efectuado antes de que se consuma el 50% del valor base de la caja y antes del 25 de cada mes. Todos los reembolsos de las tiendas en ciuda- des, incluyendo Bogotá deben llegar al cen- tro de correspondencia en las oficinas de el Centro Comercial El Retiro en Bogotá. Gastos autorizados: hasta $100.000 pesos La legalización se realiza mediante el forma- to A-GFI-FOR23 Reembolso caja menor. Ver Política A-GFI-POL02 Caja Menor
1. Apertura de Tiendas2. Facturación Manual3. Anulación de Facturas Manuales4. Pérdida de Facturas5. Cierre diario6. Reporte de ventas7. Cuadre de Caja8. Nota Crédito
APERTURA, FACTURACIÓN Y CIERRE 1. ASPECTOS GENERALES La apertura de las puertas de la tienda, la debe rea- lizar la líder de tienda o encargada del día. Una vez ingresa todo el personal de la tienda y antes de empezar la atención al publico se de- be: Abrir el módulos POS (apertura de turno, cajas y cajeros) y modulo de inventario en el sistema NAF. El acceso a módulo POS e inventario se realiza por medio de la intranet corporativa. Es importante que la final del día queden realiza- dos TODOS los cierres del modulo POS y modulo de inventario.
APERTURA, FACTURACIÓN Y CIERRE 2. FACTURACIÓN MANUAL Se realizará sólo en los siguientes casos: No se encuentre el precio del artículo en el sistema Falta de energía eléctrica Fallas en el sistema tecnológico Una vez se solucione cualquiera de los motivos mencionados anteriormente el usuario que ge- nero la factura manual debe proceder de for- ma inmediata con el ingreso de esta en el mó- dulo POS del sistema NAF según la secuencia numérica. La información registrada en la factura manual no debe presentar ningún tipo de tachones ni enmendaduras, todos los datos deberán estar claros. Ver instructivo M-COM-INS03 Facturación de Producto En Sistema NAF. Numeral 4.2.7
APERTURA, FACTURACIÓN Y CIERRE 3. ANULACIÓN DE FACTURAS MANUALES En caso tal que se presente un tachón o en- mendadura que no permita identificar los da- tos registrados, el usuario que está realizando la facturación deberá anularla escribiendo en ambas caras la palabra “ANULADO”. Se debe realizar una factura nueva y enviar tanto la nueva factura como la que presenta inconsistencia al área de contabilidad como soporte en el reporte de ventas diario y men- cionar el motivo de la anulación en el campo observaciones del formato A-GFI-FOR19 Reporte De Movimiento De Ventas.
APERTURA, FACTURACIÓN Y CIERRE 4. PÉRDIDA DE FACTURA Enviar correo electrónico al Auxiliar de Conta- bilidad con copia al área de auditoría dando las respectivas explicaciones del caso. Posteriormente realizar el de- nuncio mediante la página de la policía nacional (www.policia.gov.co) y enviar al área de contabilidad el sopor- te del denuncio junto con el formato A-GFI-FOR19 Reporte De Movimiento De Ventas. 5. CIERRE DIARIO Diariamente las tiendas al cerrar deben: 1. Realizar el cierre de POS: Cierre de turno Cierre de cajero Cierre de caja Cierre de tienda 2. Generación de Asiento Contable 3. Realizar el cierre diario de Inventario
APERTURA, FACTURACIÓN Y CIERRE 5. CIERRE DIARIO PARA LOS CIERRES DEL MODULO POS DEBE TE- NER EN CUENTA: Se deben cerrar todas las cajas. No deben ejecutar el proceso de cierre simultánea- mente en más de una caja. No se deben tener asientos pendientes del día anterior. Si el proceso se tarda NO cerrar la pantalla ya que si se salen y vuelven a ingresar a co- rrer el cierre nuevamente generan un auto bloqueo y esto no permite finalizar el proceso exitosamente. Cuando se genera un mensaje de error o problema de aplicación no dejar la pantalla abierta con este, tomar el pantallazo del error y cerrar inmediatamente.
APERTURA, FACTURACIÓN Y CIERRE 5. CIERRE DIARIO Si el mensaje es por algún negativo se debe informar al área de auditoria, igualmente debe cerrarse y en su defecto realizar un cierre parcial. PARA EL CIERRE DEL MODULO DE INVENTARIO TENGA EN CUENTA: El POS debe tener los cierres al día antes de ejecutarse. No deben tener documentos de entrada pendientes por actualizar, si no van a ser ac- tualizados es necesario cambiar la fecha de proceso de estos. Igualmente NO dejar pantallas abiertas con mensajes, no ejecutar el mismo proceso en más de una caja, no cerrar las ventanas cuando un proceso se está ejecutando. Ver instructivo M-COM-INS02 Apertura, Cierre Y Reporte De Ventas En Sistema NAF –Mercado Local.
APERTURA, FACTURACIÓN Y CIERRE 6. REPORTE DE VENTAS REPORTE DE VENTAS Diligenciar totalmente el formato A-GFI-FOR19 Reporte De Movimiento De Ventas, debe ser exactamente igual al cierre de caja del siste- ma. Los documentos solicitados son: Facturas completas en orden consecutivo. (Incluye facturas manuales) Voucher grapados a cada una de las facturas Tirilla cierre de caja y Tirilla Cierre de Datafono De- tallado y Total. Documentos soportes de las transacciones realiza- das (facturas, voucher). Bonos Original de la consignación de la venta. Ver instructivo M-COM-INS02 Apertura, Cierre Y Reporte De Ventas En Sistema NAF –Mercado Local. Numeral 4.4
APERTURA, FACTURACIÓN Y CIERRE 6. REPORTE DE VENTAS Diferencia Positiva Cuando sobra efectivo deberá consignarse a la cuenta determinada por contabilidad y re- lacionar la novedad en el formato A-GFI-FOR19 Reporte De Movimiento De Ventas. Diferencia Negativa Cuando falta efectivo el responsable del des- cuadre de caja deberá aportar de inmediato el valor de la diferencia para consignar, dado el caso que no se disponga del dinero deberá diligenciar y firmar el formato A-GRH-FOR04 Auto- rización Descuento Nómina por Pérdida de Inventario- Faltante Caja y adjuntarlo al cuadre diario de caja.
1. Aspectos Generales2. Pago Efectivo3. Pago Crédito y Débito Inconvenientes con el pago4. Pago con cheque5. Pago con bonos6. Devoluciones de Dinero
RECAUDO 1. ASPECTOS GENERALESSolo serán aceptados los siguientes medios depago: Efectivo Tarjeta Debito y Tarjeta Cré- dito Notas Crédito Bonos electrónicos, Bonos centro comercial y Bonos Big Pass Cheque al día Pago con autorización de descuento por Fonriviera. Pago con descuento de nominaLa caja registradora deberá permanecer bajollave; la llave no debe estar en un lugar visibleni de fácil acceso, el dinero contenido en lacaja registradora será responsabilidad del per-sonal encargado, y no podrá ser utilizado paraconceptos diferentes a la facturación.
RECAUDO 2. PAGO EFECTIVOSe recibe únicamente pesos colombianos(COP).Se debe contar y recontar el dinero delantedel cliente, poniendo especial cuidado en laidentificación de billetes falsos.Todo el dinero recaudado deberá ser consig-nado antes de las 11:00 a.m. del día siguientehábil, sin excepción, adicionalmente deberáenviarse un correo electrónico al área de con-tabilidad a los correos: [email protected] y [email protected] con los siguientes datos: Nombre de la tienda Código de la tienda Hora Nombre del líder Valor N° de la consignación Fecha de las ventas Fecha de la consigna- Bancoción ObservacionesVer instructivo M-COM-INS33 Controles de seguridad para mediosde pago, numeral 4.2.5.
RECAUDO 2. PAGO EFECTIVO OFICIAL DE CUMPLIMIENTO En caso que se presenten transacciones por compra en efectivo igual o superior a $10.000.000 de pesos, el usuario encargado de la facturación deberá: Sugerir al cliente el diligenciamiento del E-GMC- FOR02 Formato de declaración de operaciones en efectivo después de realizada la compra. El formato deberá ser remitido físicamente y por correo elec- trónico a [email protected] Comunicar si se presenta alguna irregularidad o se- ñal de alerta enviando vía mail el E-GMC-FOR01 Formato de reporte de operaciones inusuales al ofi- cial de cumplimiento, una vez finalice la jornada.Ver política E-GMC-POL01 Manual de autocontrol y gestión delriesgo del lavado de activos y la financiación del terrorismo.
RECAUDO 3. PAGO CRÉDITO O DEBITO No hay restricción de monto, todo pago elec- trónico se debitará en la moneda local (COP). Si el datafono no lee la tarjeta, el cliente debe presentar otro medio de pago. TARJETA CRÉDITO Se debe verificar que el nombre del dueño de la tarjeta, coincida con la cédula original que se presenta y con la presencia del titular. Cuando se trate de una persona extranjera se le debe solicitar pasaporte, para evitar cual- quier tipo de fraude. Cada vez que se ge- nere una transacción con tarjeta de crédi- to se debe generar la copia del voucher para verificar la infor- mación emitida por el voucher con la in- formación registrada en la tarjeta, los datos que deben coincidir son:Ver instructivo M-COM-INS33 Controles de seguridad para me-dios de pago, numeral 4.2.1.
RECAUDO 3. PAGO CRÉDITO O DEBITO Nombre del tarjetahabiente y últimos 4 números de la Tarjeta Fecha vencimiento Tipo de tarjeta: Débito o crédito. Franquicia: Visa Master Diners o American Express. Banco que emite el plástico TARJETA DEBITO Estas tarjetas se sienten planas al tacto, toda la información está impresa, no grabada en relie- ve. Algunas tarjetas podrían tener solamente un número de cuenta parcial impreso en la tar- jeta. Las transacciones que se realicen en datafo- nos con tarjeta débito y que requieran clave, NO necesitan firmar en el Voucher.Ver instructivo M-COM-INS33 Controles de seguridad para me-dios de pago, numeral 4.2.2.
RECAUDO 3. PAGO CRÉDITO O DEBITO INCONVENIENTES CON EL PAGO1. Si se al pasar una tarjeta por el datafono:No se genera el Voucher se debe: Reimprimir la última transacción. Verificar que no sea por falta de rollo de papel. Llamar a la entidad responsable para confirmar si la transacción fue exitosa.(MasterCard, Diners, American Express, Bancolombia o redeban para todas las tarjetas Visa). Si se ha confirmado la transacción: se debe informar a contabilidad en el reporte de ventas la situación indicando los datos de confirmación del voucher entregados por la entidad responsable, el nombre y apellidos, número de cédula de ciudadanía, número de teléfono y firma del cliente, con el fin de no generar cobros dobles. Si no se ha confirmado la transacción: se debe pasar nuevamente la tarjeta o presentar otro medio de pa- go.
RECAUDO 3. PAGO CRÉDITO O DEBITO2. Cuando la transacción se realiza por: Mayor valor Si esta novedad se identifica en presencia del cliente, se debe proceder a anula la transacción y realizarla nuevamente. Si no se puede anular la transacción, se debe informar inmediatamente al área de contabilidad y enviarle por correo esca- neado el voucher y la factura para gestio- nar así la devolución al cliente. La devolución se realizará por medio del banco, ya que no está autorizado realizar ninguna devolución en efectivo a los clien- tes desde las tiendas. Menor Valor El líder de Tienda o la persona encargada de la misma, es responsable de llamar al cliente, explicarle la situación y hacer que se pase la tarjeta por el faltante o se abo- ne en efectivo. De no ser así, se debe asumir la di- ferencia como faltante del dine- ro por parte de la persona responsa- ble.
RECAUDO 3. PAGO CRÉDITO O DEBITO3. Ante un posible fraude: An-te una irregularidad dé avisoal jefe inmediato y/o perso-nalidad de seguridad del al-macén. Si tiene certeza abso-luta de la irregularidad con-tacte al centro de informa-ción de INCOCREDITO o la enti-dad bancaria correspondiente, una vez confir-mado el fraude INCOCREDITO coordinará con laautoridad la captura y judicialización. 4. PAGO CON CHEQUESolo se permite recibir cheques al día, siempredeberá generar la consulta de verificación yrespaldo a Covinoc. El respaldo comercial queotorga esta entidad es a través de la emisiónde una clave de autorización que se deberáescribir al respaldo del cheque.El cliente debe diligenciar el formato A-COM-ANE02 Formato autorización consulta de informaciónCovinoc (entidad que presta el servicio de verificacióny respaldo de títulos valores).
RECAUDO 4. PAGO CON CHEQUECada tienda tiene asignado un código de pa-ra la realización de las consultas a Covinoc, esde uso personal e intransferible para el líder oencargado de la tienda. 5. PAGO CON BONOS BONO REGALO CENTRO COMERCIAL Solo se reciben si existe notificación por el di- rector de Retail.Una vez la tienda reciba los bonos, el líder detienda es el responsable de solicitar el dinerocorrespondiente de las ventas y de realizar elcobro efectivo de dicha cartera al centro co-mercial. Si el centro comercial cancela en efectivo, se de- berá consignar con las ventas del día e informar en
RECAUDO 5. PAGO CON BONOS en el campo observacio- nes del A-GFI-FOR19 Re- porte De Movimiento De Ventas que el sobrante en el efectivo correspon- de al pago de las factu- ras del Centro Comercial. Si se cancela por transfe- rencia o consignación se debe enviar el soporte en original a Contabilidad. BONO BIG PASS No se reciben bonos Sodexo. Verificar fecha de vencimiento, calidad del papel, que no estén rotos, sin tachones y sin enmendaduras. En caso de una reclamación de la entidad que los expidió por Vencimiento o por false- dad, la tienda debe ser responsable del va- lor del bono Bonos Big Pass, se redimen por productos de igual o mayor valor, en caso tal que el bono sea redimido por un producto de menor va- lor no se devuelve dinero.Ver Política A-GFI-POL17 Bonos Electrónicos Y Bonos Big passComo Medios De Pago.
RECAUDO 5. PAGO CON BONOS BONO REGALO RIVIERAEl líder de tienda deberá garantizar el stock debonos electrónicos manejados en tienda y sudisponibilidad para la venta. Las solicitudes debonos deberán realizarse con mínimo 5 díashábiles de anterioridad al área de contabili-dad a través del correo electró[email protected] valores autorizados para cargar los bonoselectrónicos son desde $50.000 hasta$5.000.000, informar plazo de vencimientocuando sea vendido.En caso de hurto o pérdida de los Bonos, elárea de servicio al cliente evaluará el caso so-lo si el cliente cuenta con el soporte de la ven-ta (Factura) y el bono no haya sido redimido.Estos bonos, se redimenpor productos de igual omayor valor, en caso talque el bono sea redimi-do por un producto demenor valor no se de-vuelve dinero.
RECAUDO 6. DEVOLUCIÓN DE DINERO En caso que un cliente solicite la devolución de dinero de un producto facturado o un bono electrónico que haya sido facturado, el líder de la tienda debe suministrar al clien- te el formato M-COM-FOR25 Reclamaciones del cliente para su diligenciamiento. Enviar la novedad por medio de correo electrónico a [email protected] y servicioal- [email protected]. El formato debe ser enviado en modo físico y previamente dili- genciado por el cliente, a la oficina principal Calle 81 # 11 – 94 Piso 4 Centro Comercial El Retiro, en caso de bonos se adjunta este en el so- bre.
1. Clientes2. Empleados
DESCUENTOS Y PROMOCIONES 1. CLIENTES CUMPLEAÑOS15% de descuento en la primera com-pra hecha en el mes de cumpleañosdel cliente. No aplica para producto en promoción. Aplica a nivel Nacional. Aplica cualquier medio de pago. No es acumulable con otros descuentos No aplica para Chanel TEMPORADASPara los descuentos y ofertas temporales pormotivos de temporadas, madrugones, activi-dades de las marcas; se envía un comunicadogeneral a las tiendas explicando la mecánicay aplicación de los descuentos
DESCUENTOS Y PROMOCIONES 2. EMPLEADOS PACTO COLECTIVO Los empleados tienen un 25% de descuento pre- sentando el carné de identificación de la com- pañía o cédula de ciu- dadanía. Las condiciones son: Aplica para empleados con mínimo 4 meses de permanencia en la compañía. Aplica sólo para productos importados. No aplica para Outlet, ventas de bodega, Duty free. No es acumulable con otros descuentos o promo- ciones. Sólo se pueden adquirir máximo 5 productos por referencia en cada compra. DESCUENTO POR NOMINA La solicitud de autorización de descuento por parte del empleado está sujeta a la previa evaluación de la capacidad de pago del soli- citante con respecto al monto solicitado en elVer política E-GET-POL01 Política Plan De Beneficios Pacto Colec-tivo
DESCUENTOS Y PROMOCIONES 2. EMPLEADOSformato A-GRH-FOR02 Autorización descuento denómina por compra de producto, lo cual es evalua-do por el Coordinador De Calidad De Vida La-boral.En el momento de la compra del producto elsolicitante deberá entregar el formato aproba-do, se efectuará la venta y el soporte se envia-rá en el reporte de ventas diario de la tienda alfinalizar la jornada. DESCUENTO FONRIVIERAA este tipo de pago únicamente podrán ac-ceder los empleados de La Riviera o sus unida-des de negocio que se encuentren afiliados alFondo de empleados de la Riviera“FONRIVIERA”.La solicitud de autorizaciónde descuento está sujeta ala previa evaluación por elAsistente Administrativo deFonriviera.
1. Aspectos generales2. Condiciones
GARANTÍAS Y CAMBIOS 1. ASPECTOS GENERALESTodo cambio o devolución requiere la presen-tación de la factura original de compra o elboleto de regalo, en caso que el cliente no lapresente, el personal de la tienda deberá ge-nerar copia de la factura. No aplica paraclientes VIP.Se pueden efectuar cambiospor: Alergia de producto Decisión del cliente Mala asesoría Motivos de calidad 2. CONDICIONESEl producto debe estar sin usar, sin abrir, enperfecto estado de venta, con sus empaqueso estuches originales en perfecto estado y conlas etiquetas originales adheridas al producto.El horario para efectuar el cambio de produc-tos es de lunes a sábado, de 10 a.m. – 7 p.m. yse puede efectuar en cualquier tienda a me-nos que la factura aparezca a nombre deCliente Estimado.
GARANTÍAS Y CAMBIOS 2. CONDICIONES Se puede efectuar el cambio de producto por uno igual o por uno nuevo según la elección del cliente, en caso que el precio entre pro- ductos varié, el cliente deberá asumir el exce- dente; si el precio es inferior, no se hace devo- lución de dinero. La nota crédito y la nueva factura del produc- to elegido por el cliente, se deben realizar con el código del asesor donde el cliente efectúa el cambio del producto. El producto que ingresa por cambio pasa a destrucción, con previa autorización del área Logística y Auditoria. Para el caso de fragancias, la garantía NO cubre la fija- ción del producto en consi- deración a que la fijación depende del PH de la piel, de los medicamentos que se estén consumiendo, cambios hormonales y de alimentación.Ver política M-COM-POL04 Cambios, Devoluciones y Garantía deproductos en Tiendas Mercado Local
1. Aspectos generales
MANEJO DE PQRS 1. ASPECTOS GENERALESPara quejas y reclamos en tienda el cliente de-berá diligenciar el formato M-COM-FOR25 Recla-maciones del Clientes Tiendas Retail.Tanto el cliente como el personal de la tiendapueden registrar PQRS en el portalwww.lariviera.com.co parte inferior aparecenlas opciones: Peticiones y Sugerencias Necesitas Ayuda.Se selecciona la opción crear caso y diligenciael formulario que se encuentra allí con toda lainformación solicitada.
Search