SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 1 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B SUB - PASO No. 2 ANALIZAR LOS EFECTOS DE LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS Y DEL TERRENO1. Desarrollar el análisis del terreno.-a. Análisis de los factores militares del terreno.-1) Observación y campos de tiro.-SECTOR FZAS. PROPIAS FZAS. ENEMIGASLOMA SAN JOSÉ (X 1255; Permite observación cercana y control con Permite observación cercana y control con X 1252, X 1247) armas de tiro directo hasta una distancia de armas de tiro directo hasta una distancia de 500 mt hacia los sectores de: 500 mt hacia los sectores de: (92-06) Vía de segundo orden que conecta a LAS LOMA TORO (90-05) Vía de segundo orden que conecta a PEÑAS (91-07) Q. LORENA (92-05) LAS PEÑAS (91-07) X 1257(93-06) y X 1232 (93-05) Q. LORENA (92-05) X 1247 (92-04) Permite el emplazamiento de armas de Permite el emplazamiento de armas de apoyo apoyo directo (Compañía AT) para apoyar a para mantener el control del corte del R la progresión del ataque de la 16 B.C.B hacia ISABELLA (94-06) y vía SAN VICENTE – SAN el sector de SAN MARCO MARCO Se conforma un área de aniquilamiento con X 1257 (93-06), X 1232 (93-05) Y X 1247 (92-04)X 1257 / LOMA GREFA Permite observación cercana y control con Permite observación cercana y control con (93-06) armas de tiro directo hasta una distancia de armas de tiro directo hasta una distancia de 500 mt hacia los sectores de: 500 mt hacia los sectores de: Vía de segundo orden que conecta a LAS X 1255(92-06) Vía de segundo orden que conecta a PEÑAS (93-07) Puente sobre R. ISABELLA (94-07) LAS PEÑAS (92-07) Corte R. ISABELLA (94-06) X 1102 (94-06) Permite el emplazamiento de armas de apoyo directo (Compañía AT) para apoyar a Permite el emplazamiento de armas de apoyo la progresión del ataque de la 16 B.C.B hacia directo para mantener el control del corte del R el sector de SAN MARCO ISABELLA (94-06) Se conforma un área de enfrentamiento con Permite el emplazamiento de armas de apoyo X 1255 (92-06) (mort. 81 mm) para apoyar al repliegue de los P.A.C y para ayudar al repliegue de los P.A.G, a través del PP 1. Se conforma un sector óptimo para la materialización de las posiciones defensivas (L.P.R REAL) en la cresta militarX 1232 Permite observación cercana y control con Permite observación cercana y control con(93-05) armas de tiro directo hasta una distancia de armas de tiro directo hasta una distancia de 500 mt hacia los sectores de: 500 mt hacia los sectores de: X 1192 (94-06) X 1255 (92-06) y X 1252 (92-05) Q. LORENA (93-05) Q. LORENA (93-05) X 1235 (93-05) Permite el emplazamiento de armas de Permite el emplazamiento de armas de apoyo apoyo para apoyar a la progresión del para mantener el control del corte del R ataque de la 16 B.C.B hacia el sector de SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 2 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B ISABELLA (94-06) SAN MARCO Se conforma un área de aniquilamiento con X Se conforma un área de enfrentamiento con 1192 (94-06) X 1252 (92-05) X 1235 Permite observación cercana y control con Permite observación cercana y control con (93-04) armas de tiro directo hasta una distancia de armas de tiro directo hasta una distancia de 500 mt hacia los sectores de: 500 mt hacia los sectores de: X 1192 X 1192 (94-06) X 1247 (92-06) y X 1252 (92-05) (94-06) Q. LORENA (93-05) Q. LORENA (93-05) Vía SAN VICENTE - SAN MARCO Permite el emplazamiento de armas deLOMA ANDRADE apoyo para apoyar a la progresión del (95-06) Permite el emplazamiento de armas para ataque de la 16 B.C.B hacia el sector de mantener el control del corte del R ISABELLA SAN MARCO LOMA DUEÑAS (94-06) Se conforma un área de enfrentamiento con (97-08) X 1252 (92-05) Permite observación cercana y control con armas de tiro directo hasta una distancia de Permite observación cercana y control con 500 mt hacia los sectores de: armas de tiro directo hasta una distancia de Puente sobre R. ISABELLA (94-05) 500 mt hacia los sectores de: Vía SAN VICENTE SAN MARCO (94-04) X 1232 (93-05) Corte R. ISABELLA (94-06) Q. LORENA (94-05) Q. LORENA (94-05) Observación de LOMA ANDRADE (95-06) Permite el emplazamiento de armas de apoyo Permite el emplazamiento de armas de (antitanque) para mantener el control del corte apoyo para apoyar a la progresión del del R ISABELLA (94-05) ataque de la 16 B.C.B hacia el sector de Permite apoyar al repliegue de los P.A.C y SAN MARCO ayudar al repliegue de los P.A.G a través del Se conforma un área de enfrentamiento con PP1 X 1232 (93-05) Se conforma un sector óptimo para la materialización de las posiciones defensivas (L.P.R REAL) en la cresta militar Permite observación cercana y control con Permite observación cercana y control con armas de tiro directo hasta una distancia de armas de tiro directo hasta una distancia de 500 mt hacia los sectores de: 500 mt hacia los sectores de: Vía de segundo orden que conecta a LAS Vía de segundo orden que conecta a PEÑAS (95-07) LAS PEÑAS (95-07) Vía SAN VICENTE SAN MARCO (95-04) Puente sobre R. ISABELLA (94-05) LOMA GUERRÓN (97-06) Corte del R. ISABELLA (94-06) Vía SAN VICENTE SAN MARCO (94- Se conforma un sector óptimo para la materialización de los P.A.C 04) PANTANO (95-05) Permite el emplazamiento de armas de apoyo para apoyar a la progresión del ataque de la 16 B.C.B hacia el sector de SAN MARCO Permite observación cercana y control con armas de tiro directo hasta una distancia de 500 mt hacia los sectores de: Cruce de caminos que conecta a LAS PEÑAS (96-07) Permite el emplazamiento de armas de apoyo para apoyar a la progresión del ataque de la 16 B.C.B hacia el sector de SAN MARCO SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
LOMA GUERRÓN SECRETO (97-06) (Solo con fines de Ejercicio) X 1232 Hoja N° 3 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B (02-05) Permite observación cercana y control conLOMA ROBERTO armas de tiro directo hasta una distancia de (04-05) 500 mt hacia los sectores de: Vía de segundo orden que conecta a LOMA TORRES (07-06) LAS PEÑAS (96-07) LOMA ANDRADE (95-06) X 1108 Vía SAN VICENTE SAN MARCO (95- (07-04) 04) X 1110 (07-04) Permite el emplazamiento de armas de apoyo para apoyar a la progresión del ataque de la 16 B.C.B hacia el sector de SAN MARCO Permite observación cercana y control con armas de tiro directo hasta una distancia de 500 mt hacia los sectores de: Vía de segundo orden que conecta a LAS PEÑAS (01-07) BOSQUE (00-05) Vía SAN VICENTE SAN MARCO (01- 04) Permite el emplazamiento de armas de apoyo para apoyar a la progresión del ataque de la 16 B.C.B hacia el sector de SAN MARCO Permite observación cercana y control con armas de tiro directo hasta una distancia de 500 mt hacia los sectores de: Vía de segundo orden que conecta a LAS PEÑAS (03-06) CORTE R. PEDRITO (03-05) Vía SAN VICENTE SAN MARCO (04- 04) Permite observación cercana y control con armas de tiro directo hasta una distancia de 500 mt hacia los sectores de: Vía de segundo orden que conecta a LAS PEÑAS (07-07) PANTANO (06-06) Vía de segundo orden que conecta a SAN VICENTE (07-05) Permite observación cercana y control con armas de tiro directo hasta una distancia de 500 mt hacia los sectores de: Vía de segundo orden que conecta a SAN VICENTE (07-05) Vía SAN VINICIO – SAN VICENTE (06- 04) Permite observación cercana y control con armas de tiro directo hasta una distancia de 500 mt hacia los sectores de: Vía de segundo orden que conecta a LAS PEÑAS (09-06) Corte del R. SAN LUIS (08-06) Vía de segundo orden que conecta a SAN VICENTE (09-05)Anexo “B” (Calco de Líneas de Mira) SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
SECRETO(Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 4 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B SECRETO(Solo con fines de Ejercicio)
SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 5 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B 2) Cubertura y Encubrimiento.-SECTOR FZAS. PROPIAS FZAS. ENEMIGASÁREA OCULTA EN LOMA La contra pendiente de LOMA SAN JOSÉ (91-06) La contra pendiente de LOMA SAN JOSÉ (92-06) SAN JOSÉ proporciona cubertura y encubrimiento para: proporciona cubertura y encubrimiento para: Protegerse del fuego y observación de fuerzas Protegerse del fuego y observación de fuerzas (92 – 06) enemigas. propias. El emplazamiento de una posición alterna o Ubicar armas de apoyo de fuegos, así como armas secundaria para las armas de tiro indirecto antitanque para el control de LOMA TORO (90-05), (Morteros de 81mm.), facilitaría el control y Vía de segundo orden que conecta a LAS PEÑAS, protección del área de combate. Q. LORENA (92-05). Permitir el progresión del La materialización de la reserva del Batallón ataque de la 16 B.C.B hacia el sector de SAN El desdoblamiento del Área de Trenes MARCO Puntos de seguridad para agrupar tropas posterior a la explotación del éxito Contrarrestar el contraataque local del batallónÁREA OCULTA EN LOMA La contra pendiente de LOMA GREFA (92-06) La contra pendiente de LOMA GREFA (93-06) GREFA proporciona cubertura y encubrimiento para: proporciona cubertura y encubrimiento para: Protegerse del fuego y observación de fuerzas Protegerse del fuego y observación de fuerzas (93 – 07) enemigas. propias. El emplazamiento de la posición principal para las Ubicar armas de apoyo de fuegos, así como armas armas de tiro indirecto (Morteros de 81mm.), antitanque para el control de LOMA SAN JOSÉ facilitaría el control y protección del área de (91-06), Vía de segundo orden que conecta a LAS combate. PEÑAS, Q. LORENA (92-05). Permitir el progresión La materialización de la reserva del Batallón del ataque de la 16 B.C.B hacia el sector de SAN El desdoblamiento del Área de Trenes MARCO Materialización de una potencial área de Puntos de seguridad para agrupar tropas previo a aniquilamiento la explotación del éxito.ÁREA OCULTA EN X 1232 La contra pendiente de X 1232 (92-05) proporciona La contra pendiente de X 1232 (93-05) proporciona (93 – 05) cubertura y encubrimiento para: cubertura y encubrimiento para: Protegerse del fuego y observación de fuerzas Protegerse del fuego y observación de fuerzas enemigas. propias. El emplazamiento de la posición principal para las Ubicar armas de apoyo de fuegos, así como armas armas de tiro indirecto (Morteros de 81mm.), antitanque para el control de LOMA SAN JOSÉ facilitaría el control y protección del área de (91-06), Vía de segundo orden que conecta a LAS combate y seguridad. PEÑAS, Q. LORENA (92-05). Permitir el progresión La materialización de la reserva del Batallón del ataque de la 16 B.C.B hacia el sector de SAN Materialización de una potencial área de MARCO aniquilamiento Puntos de seguridad para agrupar tropas previo a Ubicación de posiciones de bloqueo previstas la explotación del éxito. bloquear como parte de un contraataque principal. Contrarrestar el contraataque local del batallónÁREA OCULTA EN X 1192 La contra pendiente de X 1192 (92-05) proporciona La contra pendiente de X 1232 (94-05) proporciona (94 – 06) cubertura y encubrimiento para: cubertura y encubrimiento para: Protegerse del fuego y observación de fuerzas Protegerse del fuego y observación de fuerzas enemigas. propias. El emplazamiento de posiciones alternas para las Ubicar armas de apoyo de fuegos, así como armas armas de tiro indirecto (Morteros de 81mm.), antitanque para el control de X 1132 (91-06), Vía facilitaría el control y protección del área de de segundo orden que conecta a LAS PEÑAS, Q. seguridad. LORENA (93-05). Permitir el progresión del ataque Materialización de una potencial área de de la 16 B.C.B hacia el sector de SAN MARCO aniquilamiento Puntos de seguridad para agrupar tropas previo a Ubicación de posiciones de bloqueo previstas la explotación del éxito. para ejecutar un contraataque local, o bloquear como parte de un contraataque principal.ÁREA OCULTA EN LOMA La contra pendiente de LOMA ANDRADE (95-05) La contra pendiente de LOMA ANDRADE (95-05) ANDRADE proporciona cubertura y encubrimiento para: proporciona cubertura y encubrimiento para: Protegerse del fuego del fuego y observación de Protegerse del fuego y observación de fuerzas fuerzas enemigas al personal de los P.A.C propias. SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
(95 – 06) SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 6 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B Ubicar armas de apoyo de fuegos, así como armas antitanque para el control de X 1132 (91-06), Vía de segundo orden que conecta a LAS PEÑAS, corte del R. ISABELLA (94-06), vía SAN VICENTE - SAN MARCO. Permitir el progresión del ataque de la 16 B.C.B hacia el sector de SAN MARCO Puntos de seguridad para agrupar tropas previo al asalto El bosque en (00-05) proporciona cubertura y encubrimiento para:ÁREA OCULTA EN Protegerse del fuego y observación de fuerzas BOSQUE propias. Ubicar armas de apoyo de fuegos, así como armas antitanque para el control de Vía de segundo orden(00 – 05) que conecta a LAS PEÑAS, Vía SAN VICENTE - SAN MARCO. Puesto de mando del enemigo Puntos de seguridad para agrupar tropas La contra pendiente de X 1132 (02-05) proporciona cubertura y encubrimiento para: Protegerse del fuego de largo alcance y observación de fuerzas propias.ÁREA OCULTA EN X 1132 Ubicar armas de apoyo de fuegos, así como armas(02 – 05) antitanque para el control de Vía de segundo orden que conecta a LAS PEÑAS, Vía SAN VICENTE - SAN MARCO. Posiciones para el emplazamiento de Grupo de Artillería de 105 mm Puntos de seguridad para agrupar tropas La contra pendiente de LOMA ROBERTO (05-05) proporciona cubertura y encubrimiento para:ÁREA OCULTA EN LOMA Protegerse del fuego de largo alcance y observación de fuerzas propias.ROBERTO Ubicar armas de apoyo de fuegos, así como armas antitanque para el control de Vía de segundo orden que conecta a LAS PEÑAS, Vía SAN VICENTE -(05 – 05) SAN MARCO, corte del R. SAN PEDRITO. Posiciones para el emplazamiento de Grupo de Artillería de 122 mm Puntos de seguridad para agrupar tropas La contra pendiente de LOMA TORRES (07-06) proporciona cubertura y encubrimiento para: Protegerse del fuego de largo alcance y observación de fuerzas propias.ÁREA OCULTA EN LOMA Ubicar armas de apoyo de fuegos, así como armas TORRES antitanque para el control de Vía de segundo orden que conecta a LAS PEÑAS, Vía SAN VICENTE -(07 – 06) SAN MARCO, PANTANO. Desdoblamiento de su A.A.L, a través del Batallón deservicios Área de reunión para la reserva de la Brigada Puntos de seguridad para agrupar tropas La contra pendiente de X 1110 (09-06) proporciona cubertura y encubrimiento para: Protegerse del fuego de largo alcance y observación de fuerzas propias.ÁREA OCULTA EN X 1110 Ubicar armas de apoyo de fuegos, así como armas antitanque para el control de Vía de segundo orden que conecta a LAS PEÑAS, Vía SAN VICENTE -(09 – 06) SAN MARCO, Corte del R. SAN LUIS. Desdoblamiento de su A.A.L, a través del Batallón deservicios Área de reunión para la reserva de la Brigada Puntos de seguridad para agrupar tropas Anexo “B” (Calco de Líneas de Mira y Áreas Ocultas) SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 7 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B 3) Obstáculos.- MATRIZ DE VALORACIÓN PARA OBSTÁCULOSOBSTÁCULOSNATURALES VALOR LOCALIZACIÓN CONCLUSIONES FUERZAS ENEMIGAS CONCLUSIONES FUERZAS PROPIAS OARTIFICIAL Detiene el avance del enemigo, obligándole a realizar tareas de movilidad a través del Batallón de Ingenieros, para poder pasar a través del obstáculo.LOMA SAN El obstáculo disminuye el ritmo de El obstáculo favorece a la defensa de JOSÉ combate del enemigo, dificultando la fuerzas propias ya que detiene el avance RESTRINGIDO (91-06) progresión de sus medios motorizados y del enemigo, dificultando la progresión de (92-04) todo tipo de tropas, lo que facilitaría su (93-06) blindados y el paso de tropas a pie. (93-05) El obstáculo obliga a la concentración de desgaste con gran potencia de fuego. tropas convirtiéndole en un blanco rentable para armas te tiro directo y tiro curvo. Detiene el avance del enemigo, obligándole a realizar tareas de movilidad a través del Batallón de Ingenieros, para poder pasar a través del obstáculo. El obstáculo disminuye el ritmo de El obstáculo favorece a la defensa de combate del enemigo, dificultando la fuerzas propias ya que detiene el avanceX 1247 RESTRINGIDO progresión de sus medios motorizados y del enemigo, dificultando la progresión de blindados y el paso de tropas a pie. todo tipo de tropas, lo que facilitaría su El obstáculo obliga a la concentración de desgaste con gran potencia de fuego. tropas convirtiéndole en un blanco rentable para armas te tiro directo y tiro curvo. Detiene el avance del enemigo, obligándole a realizar tareas de movilidad a través del Batallón de Ingenieros, para poder pasar a través del obstáculo. El obstáculo disminuye el ritmo de El obstáculo favorece a la defensa de combate del enemigo, dificultando la fuerzas propias ya que detiene el avanceLOMA GREFA RESTRINGIDO progresión de sus medios motorizados y del enemigo, dificultando la progresión de todo tipo de tropas, lo que facilitaría su blindados y el paso de tropas a pie. El obstáculo obliga a la concentración de desgaste con gran potencia de fuego. tropas convirtiéndole en un blanco rentable para armas te tiro directo y tiro curvo. Detiene el avance del enemigo, obligándole a realizar tareas de movilidad a través del Batallón de Ingenieros, para poder pasar a través del obstáculo. El obstáculo disminuye el ritmo de combate del enemigo, dificultando la El obstáculo favorece a la defensa de progresión de sus medios motorizados y fuerzas propias ya que detiene el avanceX 1232 RESTRINGIDO blindados y el paso de tropas a pie. del enemigo, dificultando la progresión de El obstáculo obliga a la concentración de todo tipo de tropas, lo que facilitaría su tropas convirtiéndole en un blanco desgaste con gran potencia de fuego. rentable para armas te tiro directo y tiro curvo. SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 8 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B El obstáculo se encuentra en forma paralela al dispositivo de avance del enemigo, se constituye en un obstáculo para motorizados y blindados. Se llenan de gran cantidad de aguas lluvias y pueden llegar a desbordarse en época invernal por lo cual en esta época constituyen obstáculo para tropas a pie.QUEBRADA SEVERAMENTE (93-05) Tienen pendientes escarpadas. El obstáculo no favorece a la defensa LORENA RESTRINGIDO Por su profundidad impide el avance. del de fuerzas propias ya que se enemigo, obligándole a desviarse a los encuentra ubicado de forma paralela costados del obstáculo. Salvo al empleo al dispositivo defensivo. de pequeñas unidades que tengan la Obliga a destacar una fuerza a que capacidad de infiltrarse por el sector. vigile el sector para evitar El obstáculo disminuye el ritmo de infiltraciones de pequeñas unidades combate del enemigo, dificultando la progresión de sus medios motorizados y blindados y el paso de tropas a pie. El obstáculo obliga a la concentración de tropas convirtiéndole en un blanco rentable para armas te tiro directo y tiro curvo. Detiene el avance del enemigo, obligándole a realizar tareas de movilidad a través del Batallón de Ingenieros, para poder pasar a través del obstáculo. El obstáculo disminuye el ritmo de El obstáculo favorece a la defensa de combate del enemigo, dificultando la fuerzas propias ya que detiene el avanceX 1235 RESTRINGIDO (93-04) progresión de sus medios motorizados y del enemigo, dificultando la progresión de blindados y el paso de tropas a pie. todo tipo de tropas, lo que facilitaría su El obstáculo obliga a la concentración de desgaste con gran potencia de fuego. tropas convirtiéndole en un blanco rentable para armas te tiro directo y tiro curvo. Detiene el avance del enemigo, obligándole a realizar tareas de movilidad a través del Batallón de Ingenieros, para poder pasar a través del obstáculo. El obstáculo disminuye el ritmo de El obstáculo favorece a la defensa de combate del enemigo, dificultando la fuerzas propias ya que detiene el avanceX 1192 RESTRINGIDO (94-05) progresión de sus medios motorizados y del enemigo, dificultando la progresión de blindados y el paso de tropas a pie. todo tipo de tropas, lo que facilitaría su El obstáculo obliga a la concentración de desgaste con gran potencia de fuego. tropas convirtiéndole en un blanco rentable para armas te tiro directo y tiro curvo. El obstáculo se encuentra en forma trasversal al dispositivo de avance delRIO ISABELLA SEVERAMENTE Entre PUENTE enemigo, lo cual impide el avance. del El obstáculo favorece a la defensa de RESTRINGIDO (945-073) enemigo, obligándole a desviarse a los fuerzas propias ya que se encuentra hasta pasos obligados que son materializados ubicado de forma transversal al por los puentes, dispositivo defensivo. PUENTE (943- Se ve sujeto al empleo del Batallón de Se puede aprovechar el obstáculo 045) Ingenieros para que proporcione para la creación de áreas de movilidad a través de sus lanza puentes, aniquilamiento a través de la ya que existen varios vados a lo largo de sincronización de la maniobra con el su recorrido que podrían facilitar el cruce apoyo de fuegos e ingeniería. del río. Se puede aprovechar el obstáculo El obstáculo disminuye el ritmo de para la materialización real de la combate del enemigo, dificultando la L.P.R, en el lado amigo del obstáculo progresión de sus medios motorizados y blindados y el paso de tropas a pie. El obstáculo obliga a la concentración de tropas convirtiéndole en un blanco rentable para armas te tiro directo y tiro curvo. SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 9 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B En época invernal suele aumentar su nivel hasta en 1,20 metros. El pantano tiene una gran cantidad de algas y vegetación silvestre que no permite la navegación. El obstáculo se encuentra en forma trasversal al dispositivo de avance del El obstáculo favorece a la defensa de enemigo, lo cual impide el avance. del fuerzas propias ya que se encuentra enemigo, obligándole a desviarse a los ubicado de forma transversal al pasos obligados que son materializados dispositivo defensivo.PANTANO SEVERAMENTE (94-07) por el puente sobre el R. ISABELLA (94- Se puede aprovechar el obstáculo RESTRINGIDO (95-05) (00-08) 01). para la creación de áreas de (00-05) El obstáculo disminuye el ritmo de aniquilamiento a través de la combate del enemigo, dificultando la sincronización de la maniobra con el progresión de sus medios motorizados y apoyo de fuegos e ingeniería. blindados y el paso de tropas a pie. El obstáculo obliga a la concentración de tropas convirtiéndole en un blanco rentable para armas te tiro directo y tiro curvo. En época invernal suele aumentar su nivel hasta en 1,20 metros. El pantano tiene una gran cantidad de algas y vegetación silvestre que no permite la navegación. El obstáculo se encuentra en forma El obstáculo favorece a la defensa de trasversal al dispositivo de avance del fuerzas propias ya que se encuentra enemigo, lo cual impide el avance. del ubicado de forma transversal al enemigo, obligándole a desviarse a los dispositivo defensivo.PANTANO SEVERAMENTE costados del obstáculo., RESTRINGIDO Se puede aprovechar el obstáculo El obstáculo disminuye el ritmo de para la creación de áreas de combate del enemigo, dificultando la aniquilamiento a través de la progresión de sus medios motorizados y sincronización de la maniobra con el blindados y el paso de tropas a pie. apoyo de fuegos e ingeniería. El obstáculo obliga a la concentración de tropas convirtiéndole en un blanco rentable para armas te tiro directo y tiro curvo.POBLADO DE SEVERAMENTE Este obstáculo no impide el avance del LAS PEÑAS RESTRINGIDO enemigo, pero de acuerdo al D.I.H y demás leyes de la guerra se prohíbe la ocupación de centros poblados, además existiría un 25 % de habitantes que todavía ocupa estos sectores. Este tipo de obstáculo en poder del enemigo le permite el ocultamiento y la aproximación de medios para reabastecimiento. El obstáculo obliga a la concentración de tropas convirtiéndole en un blanco rentable para armas te tiro directo y tiro curvo.PANTANO SEVERAMENTE El obstáculo se encuentra en forma RESTRINGIDO trasversal al dispositivo de avance del enemigo, lo cual impide el avance. del enemigo, obligándole a desviarse a los costados del obstáculo., El obstáculo disminuye el ritmo de combate del enemigo, dificultando la progresión de sus medios motorizados y blindados y el paso de tropas a pie. El obstáculo obliga a la concentración de tropas convirtiéndole en un blanco rentable para armas te tiro directo curvo de nuestro escalón superior. SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
BOSQUE RESTRINGIDO (99-05) SECRETO (02-05) (Solo con fines de Ejercicio)X 1232 RESTRINGIDO (03-05) Hoja N° 10 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.BQUEBRADA SEVERAMENTE (03-06) El bosque es tupido. Permiten la PACO RESTRINGIDO (04-05) cubertura y el encubrimiento. La separación promedio entre árboles varíaRIO SAN RESTRINGIDO entre 1,5 y 3 metros.PEDRITO El suelo es firme, pero en época invernalQUEBRADA SEVERAMENTE es lodoso, restringiendo la transitabilidadPANTANAL RESTRINGIDO de vehículos motorizados Detiene el avance del enemigo, obligándole a realizar tareas de movilidad a través del Batallón de Ingenieros, para poder pasar a través del obstáculo. El obstáculo disminuye el ritmo de combate del enemigo, dificultando la progresión de sus medios motorizados y blindados y el paso de tropas a pie. El obstáculo se encuentra en forma paralela al dispositivo de avance del enemigo y se constituye en un obstáculo para motorizados y blindados. Se llenan de gran cantidad de aguas lluvias y pueden llegar a desbordarse en época invernal por lo cual en esta época constituyen obstáculo para tropas a pie. Tienen pendientes escarpadas El obstáculo puede ser aprovechado para el empleo de pequeñas unidades que tengan la capacidad de infiltrarse por el sector. El obstáculo disminuye el ritmo de combate del enemigo, dificultando la progresión de sus medios motorizados y blindados y el paso de tropas a pie. El obstáculo se encuentra en forma trasversal al dispositivo de avance del enemigo, lo cual detiene el avance. del enemigo, y se ve sujeto al empleo del Batallón de Ingenieros para que proporcione movilidad a través de sus lanza puentes, ya que existen varios vados a lo largo de su recorrido que podrían facilitar el cruce del río. No es obstáculo para la infantería a pie, pero sí para motorizados y blindados. Sus orillas son escarpadas. En muchos sectores existen puentes de circunstancia no graficados en la carta que permiten el paso de personal a pie El obstáculo disminuye el ritmo de combate del enemigo, dificultando la progresión de sus medios motorizados y blindados y el paso de tropas a pie. El obstáculo se encuentra en forma paralela al dispositivo de avance del enemigo y se constituye en un obstáculo para motorizados y blindados. Se llenan de gran cantidad de aguas lluvias y pueden llegar a desbordarse en época invernal por lo cual en esta época constituyen obstáculo para tropas a pie. Tienen pendientes escarpadas El obstáculo puede ser aprovechado para el empleo de pequeñas unidades que tengan la capacidad de infiltrarse por el sector. El obstáculo disminuye el ritmo de SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
LOMA RESTRINGIDO (04-05) SECRETOROBERTO (Solo con fines de Ejercicio) (05-06) Hoja N° 11 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.BPANTANO SEVERAMENTE RESTRINGIDO (05-04) combate del enemigo, impidiendo la (07-06) progresión de sus medios motorizados yPOBLADO DE SEVERAMENTE (07-06) blindados y el paso de tropas a pie.SAN VICENTE RESTRINGIDO (08-06) Detiene el avance del enemigo,LOMA TORRES RESTRINGIDO obligándole a realizar tareas de movilidad a través del Batallón de Ingenieros, paraLOMA TORRES RESTRINGIDO poder pasar a través del obstáculo.RIO SAN LUIS RESTRINGIDO El obstáculo disminuye el ritmo de combate del enemigo, dificultando la progresión de sus medios motorizados y blindados y el paso de tropas a pie. En época invernal suele aumentar su nivel hasta en 1,20 metros. El pantano tiene una gran cantidad de algas y vegetación silvestre que no permite la navegación. El obstáculo se encuentra en forma trasversal al dispositivo de avance del enemigo, lo cual impide el avance. del enemigo, obligándole a desviarse a los costados del obstáculo., El obstáculo disminuye el ritmo de combate del enemigo, dificultando la progresión de sus medios motorizados y blindados y el paso de tropas a pie. El obstáculo obliga a la concentración de tropas convirtiéndole en un blanco rentable para armas te tiro directo curvo de nuestro escalón superior. Este obstáculo no impide el avance del enemigo, pero de acuerdo al D.I.H y demás leyes de la guerra se prohíbe la ocupación de centros poblados, además existiría un 25 % de habitantes que todavía ocupa estos sectores. Este tipo de obstáculo en poder del enemigo le permite el ocultamiento y la aproximación de medios para reabastecimiento. Detiene el avance del enemigo, obligándole a realizar tareas de movilidad a través del Batallón de Ingenieros, para poder pasar a través del obstáculo. El obstáculo disminuye el ritmo de combate del enemigo, dificultando la progresión de sus medios motorizados y blindados y el paso de tropas a pie. Detiene el avance del enemigo, obligándole a realizar tareas de movilidad a través del Batallón de Ingenieros, para poder pasar a través del obstáculo. El obstáculo disminuye el ritmo de combate del enemigo, dificultando la progresión de sus medios motorizados y blindados y el paso de tropas a pie. El obstáculo se encuentra en forma trasversal al dispositivo de avance del enemigo, lo cual detiene el avance. del enemigo, y se ve sujeto al empleo del Batallón de Ingenieros para que proporcione movilidad a través de sus lanza puentes, ya que existen varios vados a lo largo de su recorrido que SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 12 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B podrían facilitar el cruce del río. No es obstáculo para la infantería a pie, pero sí para motorizados y blindados. Sus orillas son escarpadas. En muchos sectores existen puentes de circunstancia no graficados en la carta que permiten el paso de personal a pie El obstáculo disminuye el ritmo de combate del enemigo, dificultando la progresión de sus medios motorizados y blindados y el paso de tropas a pie. El obstáculo obliga a la concentración de tropas convirtiéndole en un blanco rentable para armas te tiro directo y tiro curvo. Anexo “C” (Calco de Obstáculos combinados)4) Terreno Clave.-TERRENO UBIC. CONCLUSIONES CONCLUSIONES CLAVE FUERZAS PROPIAS FUERZAS ENEMIGAS T.C.13 : (92-06) Se constituye en la llave de nuestra defensivo y crea las condiciones necesariasLOMA SAN defensa y permite materializar el área de para que el escalón de Reserva de la FuerzaJOSÉ (X 125 retaguardia mayor a la que nos enfrentamos, ejecute la 5; X 1252; fase de destrucción y conquiste SAN MARCO En posesión de fuerzas propias, permite 1247) mantener la posición defensiva, Para el enemigo se podría constituir en su reduciendo el poder de combate del objetivo final enemigo hacia el oeste de nuestro sector de responsabilidad. Permite el control de: Vía SAN VICENTE – SAN MARCO Permite el control de: LOMA TORO (90-05) Vía de segundo orden que conecta Vía de segundo orden que conecta a LAS a LAS PEÑAS (91-07) PEÑAS (91-07) Q. LORENA (92-05) Q. LORENA (92-05) X 1257(93-06) y X 1232 (93-05) X 1247 (92-04) T.C.12 : (93-06) Permite materializar y controlar la LPR. Su control permitiría la ruptura de la posición X 1257 / (93-05) inicial de defensa de fuerzas propias,LOMA GREFA En posesión de fuerzas propias, permite facilitando la aproximación de medios por la mantener la posición defensiva, carretera de segundo orden que conecta a T.C.11 : reduciendo el poder de combate del LAS PEÑAS (93-07), facilitándole la conquista enemigo hacia el oeste de nuestro de objetivos en profundidad. sector de responsabilidad. Para el enemigo se podría constituir uno de Permite el control de: sus objetivos iniciales Vía de segundo orden que conecta Permite el control de: a LAS PEÑAS (93-07) X 1255(92-06) Puente sobre R. ISABELLA (94-07) Vía de segundo orden que conecta a LAS Corte R. ISABELLA (94-06) PEÑAS (92-07) X 1102 (94-06) Permite materializar y controlar la LPR. Su control permitiría la ampliación de la brecha, facilitando la aproximación de medios En posesión de fuerzas propias, permite por el centro del dispositivo defensivo. SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 13 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B X 1232 mantener la posición defensiva, Para el enemigo se podría constituir un reduciendo el poder de combate del objetivo intermedio T.C.10 : enemigo hacia el oeste de nuestro X 1235 sector de responsabilidad. Permite el control de: X 1255(92-06) T.C.8 : Da una ventaja significativa para la Vía de segundo orden que conecta a LAS LOMA ejecución de un contraataque localANDRADE PEÑAS (92-07) Permite el control de: T.C.7 : X 1192 (94-06) LOMA Q. LORENA (93-05) DUEÑAS X 1235 (93-05) T.C.6 : (93-04) Permite materializar y controlar la LPR. Su control permitiría la ruptura de la posición LOMA (95-06) inicial de defensa de fuerzas propias,GUERRÓN (97-08) En posesión de fuerzas propias, permite facilitando la aproximación de medios por vía (97-06) mantener la posición defensiva, que comunica a SAN MARCO. reduciendo el poder de combate del enemigo hacia el oeste de nuestro Para el enemigo se podría constituir un inicial sector de responsabilidad. Permite el control de: Permite el control de: X 1255(92-06) X 1192 (94-06) Vía de segundo orden que conecta a LAS Q. LORENA (93-05) PEÑAS (92-07) Vía SAN VICENTE - SAN MARCO Permite materializar los P.A.C. En posesión de fuerzas enemigas da ventaja En posesión de fuerzas propias, permite ya que permitiría la visualización de todo el proporcional la alerta temprana del frente de la Línea Principal de Resistencia de avance del enemigo. fuerzas propias, la conducción de tiro de sus armas y el control para el avance de sus vehículos las carreteras. Permite el control de: Permite el control de: Vía de segundo orden que conecta Vía de segundo orden que conecta a LAS a LAS PEÑAS (95-07) PEÑAS (95-07) Vía SAN VICENTE SAN MARCO Puente sobre R. ISABELLA (94-05) Corte del R. ISABELLA (94-06) (95-04) Vía SAN VICENTE SAN MARCO (94-04) LOMA GUERRÓN (97-06) PANTANO (95-05) Su control permitiría materializar un ARA previo al desencadenamiento del ataque. En posesión de fuerzas enemigas le permitiría mantener el ímpetu de ataque y avance hacia la conquista de su objetivo, facilitará la progresión de medios motorizados y blindados. Permite el emplazamiento de armas de apoyo para apoyar a la progresión del ataque de la 16 B.C.B hacia el sector de SAN MARCO Permite el control de: Cruce de caminos que conecta a LAS PEÑAS (96-07) Su control permitiría materializar un ARA previo al desencadenamiento del ataque. En posesión de fuerzas enemigas le permitiría mantener el ímpetu de ataque y avance hacia la conquista de su objetivo, facilitará la progresión de medios motorizados y blindados. Permite el emplazamiento de armas de apoyo para apoyar a la progresión del ataque de la SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
T.C.5 : (02-05) SECRETOX 1232 (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 14 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B T.C.4 : (04-05) 16 B.C.B hacia el sector de SAN MARCO LOMAROBERTO Permite el control de: Vía de segundo orden que conecta a LAST.C.3 : (07-04)X 1108 PEÑAS (96-07) LOMA ANDRADE (95-06) T.C.2 : (07-06) Vía SAN VICENTE SAN MARCO (95-04) LOMA En posesión de fuerzas enemigas le permitiráTORRES aproximar sus medios blindados y motorizados hacia la conquista de objetivos en profundidadT.C.1 : (09-06)X 1110 Permite el emplazamiento de armas de apoyo para apoyar a la progresión del ataque de la 16 B.C.B hacia el sector de SAN MARCO Permite el control de: Vía de segundo orden que conecta a LAS PEÑAS (01-07) BOSQUE (00-05) Vía SAN VICENTE SAN MARCO (01-04) En posesión de fuerzas enemigas le permitirá aproximar sus medios blindados y motorizados hacia la conquista de objetivos en profundidad Permite el control de: Vía de segundo orden que conecta a LAS PEÑAS (03-06) CORTE R. PEDRITO (03-05) Vía SAN VICENTE SAN MARCO (04-04) En posesión de fuerzas enemigas le permitirá aproximar sus medios blindados y motorizados hacia la conquista de objetivos en profundidad Permite el control de: Vía de segundo orden que conecta a SAN VICENTE (07-05) Vía SAN VINICIO – SAN VICENTE (06- 04) En posesión de fuerzas enemigas le permitirá aproximar sus medios blindados y motorizados hacia la conquista de objetivos en profundidad Permite el control de: Vía de segundo orden que conecta a LAS PEÑAS (07-07) PANTANO (06-06) Vía de segundo orden que conecta a SAN VICENTE (07-05) En posesión de fuerzas enemigas le permitirá aproximar sus medios blindados y motorizados hacia la conquista de objetivos en profundidad Permite el control de: Vía de segundo orden que conecta a LAS PEÑAS (09-06) Corte del R. SAN LUIS (08-06) Vía de segundo orden que conecta a SAN VICENTE (09-05) Anexo “D” (Calco de Terreno Clave) SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 15 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B5) Avenidas de Aproximación.- a) Agrupar Corredores de Movilidad para definir las AA.- En el área de interés se há podido desplegar entre cuatro y cinco corredores de movilidad al frente, por la existência de terreno severamente restringido. Se há materializado corredoresde movilidad a nível escuadra y pelotón en los sectores del terreno que por presencia de terreno severamente restringido y el passo se restringe a puentes Los corredores de movilidad atraviesan por elevaciones consideradas como terreno restricto, por lo que su progreción se detendría e este tipo de obstáculos, obligando a realizar atividades de movilidad a través de su unidad de ingeniería. Considerando la regla de mínimo dos y máximo cuatro corredores de movilidad se há determinado dos avenidas de aproximación: A.A 1 (AL NORTE): LOMA PELADA (10-08) – LOMA TORRES (07- 06) – PANTANO (00-07) – LOMA GREFA (93-06) A.A 2 (AL SUR): X 1110 (09-06) – X 1108 (07-04) – BOSQUE (99- 05 – X 1247 (92-04) Anexo “E” (Calco de AA y Corredores de Movilidad) b) Evaluar las Avenidas de Aproximación.- FACTORES COEF. AA. 1 AA. 2Acceso a terreno clave y rutas adyacentes 3 (3X1) 3 (3X2) 6Menor cantidad de obstáculos 2 (2X2) 4 (2X1) 2Uso de observación y campos de tiro 2 (2X1) 2 (2X2) 4Sustentabilidad (apoyo de las líneas de com.) 1 (1X1) 1 (1X1) 1Dirección al Objetivo 2 (2X2) 4 (2X2) 4Dominancia, recorre terreno dominante 1 (1X1) 1 (1X2) 2Espacio para la maniobra, más amplia 2 (2X2) 4 (2X1) 2Facilidad de acceso a la LPR 3 (3X2) 6 (3X1) 3TOTAL 25 24 SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 16 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B c) Priorizar las Avenidas de Aproximación.- Luego de realizar la comparación de las avenidas de aproximación, se ha llegado a concluir que la A.A 1 permitirá al enemigo atacar con mayor ímpetu y mayor ritmo de combate, debido a que por esta se logrará llegar en menor tiempo hacia nuestras posiciones, existen menores restricciones del terreno para su progresión. Esta A.A permite posee dominio del área al conquistar terreno clave a lo largo de la misma, ofrecen cubertura y encubrimiento e inclusive permiten aproximar los medios debido a la existencia de ciertas elevaciones que permiten prever cualquier actividad de fuerzas propias, especialmente en las primeras líneas defensivas del escalón de seguridad. Es vital para el enemigo la toma y custodia de los puentes sobre la A.A, lo que le permitirá conquistar sus objetivos propuestos.b. Evaluar los efectos del terreno sobre las operaciones militares.- Para el enemigo: Para el ataque del enemigo el terreno se presenta ventajoso por la cantidad de elevaciones que se encuentran en su eje de avance, lo que le permitirá poseer cierta cubertura y encubrimiento para la progresión de su ataque. Se observa que las elevaciones Loma GREFA, X 1192 y X 1235 se convertirían en los objetivos iniciales y que a través de la conquista de estas elevaciones se materializaría la ruptura de las posiciones defensivas. Posteriormente como objetivo secundario o intermedio conquistaría X 1232, para materializar la ampliación de la brecha. Sus objetivos finales esta materializado por la conquista de LOMA SAN JOSÉ, con lo que se cumpliría la conquista de objetivos en profundidad. Las elevaciones que se presentan en el área de interés no representa un obstáculo severamente restringido, existen sectores que se podrían considerar restringidos, los cuales limitarían el avance del enemigo más no lo impediría. Los ríos San Pedrito y San Luis que corren de Norte a Sur, son considerados como restringidos estos obstáculos se encuentra en forma trasversal al dispositivo de avance del enemigo, lo cual detiene su avance y se ve sujeto al empleo del Batallón de Ingenieros para que proporcione movilidad a través de sus lanza puentes, ya que existen varios vados a lo largo de su recorrido que podrían facilitar el cruce del río. No es obstáculo para la infantería a pie, pero sí para motorizados y blindados. Sus orillas son escarpadas. En muchos sectores existen puentes de circunstancia no graficados en la carta que permiten el paso de personal a pie El obstáculo disminuye el ritmo de combate del enemigo, dificultando la progresión de sus medios motorizados y blindados y el paso de tropas a pie. SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 17 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B El río ISABELLA es un obstáculo severamente restringido que se encuentra en forma trasversal al dispositivo de avance del enemigo, lo cual impide su avance, obligándole a desviarse a los pasos obligados que son materializados por los puentes, Se ve sujeto al empleo del Batallón de Ingenieros para que proporcione movilidad a través de sus lanza puentes, ya que existen varios vados a lo largo de su recorrido que podrían facilitar el cruce del río. El obstáculo disminuye el ritmo de combate del enemigo, dificultando la progresión de sus medios motorizados y blindados y el paso de tropas a pie. El obstáculo obliga a la concentración de tropas convirtiéndole en un blanco rentable para armas te tiro directo y tiro curvo. En general el suelo es arcilloso y firme, por lo cual no dificulta el movimiento a campo través para ningún tipo de tropas. En época invernal el suelo se transforma en pantanoso (lodoso), dificultando la transitabilidad de todo tipo de tropas. Las localidades del sector les dará cierta cubertura y encubrimiento durante la progresión de su ataque, especialmente por la A.A 1. Hacia estas localidades podrían aproximar medios logísticos que les permita mantener el ritmo de combate y el ímpetu del ataque La vía SAN VICENTE – SAN MARCO y el camino de segundo orden que comunica a LAS PEÑAS, por sus características facilitan el movimiento de motorizados y blindados, sin embargo, afecta a las operaciones del enemigo ya que se ven obligados a cruzar por los puentes existentes Para propias tropas: En relación al terreno defendible, Loma GREFA, X 1192, y X 1235, se constituyen en elevaciones de gran importancia para nuestro dispositivo defensivo, ya que permiten la ubicación de armas de tiro directo, especialmente de armas antitanque permitiendo el control total de los puentes sobre el río San Isabella, dominio del área de operaciones y el control de la carretera vía que comunica con las PEÑAS y la vía SAN VICENTE – SAN MARCO. La X 1232 se constituyen en áreas vitales para la materialización de posiciones de bloqueo para la ejecución de un contraataque local, así mismo permiten buenos campos de tiro para las posiciones de reserva si se logra canalizar al enemigo hacia las estribaciones de estas elevaciones. Su contrapendiente permite el emplazamiento de las piezas de los morteros de 81mm. La LOMA SAN JOSÉ, se constituye en la llave para nuestra defensa, ahí se podrá materializar la reserva, áreas de trenes y posiciones para armas de tiro curvo. El Río ISABELLA se constituye de vital importancia para nuestra defensa, ya que se presenta transversal a la progresión del ataque del enemigo y canalizan su avance hacia el uso de los puentes, permitiéndonos fijarlos delante de estos, SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 18 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B especialmente con las armas de apoyo y antitanques. Esta ventaja debe ser utilizada para causarle la mayor cantidad de bajas. Las características del suelo permite concluir que fuerzas propias tienen cierta ventaja en razón que la contextura del suelo se degrada debido a que el agua de lluvia se mezcla con suelo arcilloso. Esto desfavorece la transitabilidad de tropas a pie, motorizadas, pero no blindadas de fuerzas amarillas. De esta forma, el enemigo podría avanzar con sus medios motorizados y blindados por las principales vías del sector, la misma que estará controlada por armas antitanque, sin embargo tomada la Loma GREFA, podría desplegar sus fuerzas y atacar con parte de estas por la vía que comunica a las PEÑAS. Así también podría avanzar con unidades de infantería a pie por el frente en las estribaciones de X 1192 y 1235, intentando buscar vacíos en nuestra defensa. Se puede determinar que entre LOMA SAN JOSÉ y 1257 (93-06), X 1232 (93-05) Y X 1247 (92-04); así como también entre X 1232 (93-05) y 1192 (94-06) se podría materializar áreas de aniquilamiento ya que se le puede canalizar al enemigo hacia su destrucción, por ser paso obligado que conduce a la concentración de sus fuerzas, principalmente de infantería, ya que las unidades blindadas estarán supeditadas a las vías. En definitiva, el emplazamiento de armas antitanque en sitios altos que controlen las vías, las características del suelo y de las condiciones meteorológicas, la disponibilidad de emplazamiento de obstáculos tácticos de ingeniería, sumado el fuego de artillería y morteros, permitirán a fuerzas propias generar cursos de acción apropiados tendientes a cumplir la tarea táctica de la 101 B.I que es el contener al enemigo delante del Río ISABELLA SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 19 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B2. Desarrollar el análisis de las condiciones meteorológicas.- a. Analizar los aspectos militares de las condiciones meteorológicas.- ANEXO “F” (Matriz de condiciones meteorológicas)b. Evaluar los efectos de las condiciones meteorológicas sobre las operaciones militares.- ACTIVIDAD SECTOR FUERZAS ENEMIGAS FUERZAS PROPIAS MOVILIDAD DE ÁREA DE La visibilidad es desfavorable entre La visibilidad es desfavorable entre VEHÍCULOS DÍA OPERACIONES las 05h45 hasta las 06h00, lo que le las 05h45 hasta las 06h00, lo que le MOVILIDAD DE ÁREA DEVEHÍCULOS NOCHE OPERACIONES favorece para la aproximación de favorece para ocultar el movimiento sus medios manteniendo el secreto y de vehículos al dispositivo defensivo, le desfavorece en la velocidad del facilitando aproximar medios de movimiento vehicular afectando a la abastecimiento y personal. Le seguridad de la operación. desfavorece en la velocidad del movimiento vehicular restringiendo Existe lluvia entre las 05h45 hasta su movimiento y afectando a la 08h00, con un efecto marginal del seguridad de la operación. clima, lo que afecta a la movilidad y transitabilidad de los vehículos. Existe lluvia entre las 05h45 hasta 08h00, con un efecto marginal del Desde las 08h00 hasta las 18h20, la clima, lo que afecta a la movilidad y visibilidad es óptima para el transitabilidad de los vehículos, movimiento de vehículos, lo que especialmente los que transportan favorece la aproximación de los abastecimientos. medios del enemigo hacia el frente Desde las 08h00 hasta las 18h20, la visibilidad es óptima para identificar vehículos que se acerquen a nuestro sector de responsabilidad De 03h00 a 05h45 la visibilidad es La visibilidad es marginal entre las marginal porque solo se puede 03h00 a 05h45, lo que le favorece observar a una distancia de 100 mts, para ocultar el movimiento de lo que dificulta el movimiento de vehículos al dispositivo defensivo, vehículos y de tropas. A la vez facilitando aproximar medios de favorece al movimiento sigiloso de abastecimiento y personal. Le las tropas a fin de conseguir la desfavorece en la velocidad del sorpresa. movimiento vehicular restringiendo su movimiento y afectando a la Existe lluvia moderada entre las seguridad de la operación. 04h00 hasta 05h50 y de 19h00 a 23h00, lo que afecta a la movilidad y De 03h00 a 05h45 la visibilidad transitabilidad de los vehículos desfavorece a nuestra defensa debido a que limita la observación de Desde las 23h00 hasta las 04h00, la campos de tiro. visibilidad es óptima para el movimiento de vehículos, lo que A la vez nos favorece ya que permite favorece la aproximación de los ocultar el dispositivo defensivo, medios del enemigo hacia el frente facilita la entrega de abastecimientos desde la retaguardia, manteniendo el sigilo en su desplazamiento. SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 20 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B Existe lluvia moderada entre las 04h00 hasta 05h50 y de 19h00 a 23h00, lo que afecta a la movilidad y transitabilidad de los vehículos, especialmente los de abastecimientos Desde las 23h00 hasta las 04h00, la visibilidad es óptima para el movimiento de vehículos, lo que favorece la aproximación de los medios del enemigo hacia el frente La limitada visibilidad en horas de la La neblina y la lluvia limitan madrugada le favorece para actividades de reconocimiento y aproximar sus medios hacia primera vigilancia, así como el trabajo de los línea. observadores avanzados, especialmente de 03:00 a 08:00 y de La presencia de lluvia puede afectar 19:00 a 23:00. al equipo y armamento de las tropas, así cómo puede afectar a la salud de La presencia de lluvia puede afectar las tropas como enfermedades de al equipo y armamento de las tropas, MOVILIDAD A PIE ÁREA DE tipo respiratorias. así como puede afectar a la salud de OPERACIONESEMPLEO ARMAS AT. las tropas como enfermedades deAPOYO DE FUEGOS La temperatura tiene un efecto tipo respiratorias. ARTILLERÍA marginal a partir de las 12h00 hasta las 24h00, lo que posiblemente La temperatura tiene un efecto cause deshidratación del personal marginal a partir de las 12h00 hasta las 24h00, por lo que se debe prever un mayor abastecimiento de agua para evitar la deshidratación del personal El empleo de armas A.T se ve La escasa visibilidad que genera la afectado seriamente por la neblina en neblina en horas de la madrugada de horas de la madrugada desde las 03h00 hasta las 06h00, desde 23h00 03h00 hasta las 06h00, y tendrá un hasta las 03h00, nos perjudica efecto marginal desde 23h00 hasta notablemente tomando en cuenta las 03h00, lo cual le perjudica en que el enemigo tiene medios ÁREA DE caso de que se requiera el uso de las motorizados, afectando a la OPERACIONES mismas, al mismo tiempo le favorece seguridad de nuestro dispositivo ÁREA DE OPERACIONES debido a que fuerzas azules tendrán defensivo y explotar las bondades de restringido su uso. este material en lo que a su alcance se refiere. Tendrá mayor efecto el uso de este armamento en horas luz y en las Tendrá mayor efecto el uso de este primeras horas de la noche armamento en horas luz y en las primeras horas de la noche El apoyo de fuegos se ve afectado El levantamiento de blancos y la debido a la poca visibilidad para los dirección del tiro se ve afectado en pedidos de fuego que realizarían sus horas de la madrugada y tarde. observadores avanzados, especialmente desde las 23h00 Durante el día las tropas deben estar hasta las 06h00. desplegadas para evitar ser batidos por el fuego de artillería enemigo Existirá una mayor efectividad del apoyo de fuegos al escalón de ataque en horas luz y en las primeras horas de la noche. SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 21 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B Durante el día de operación la Se debe incrementar las medidas de visibilidad para este tipo de contrainteligencia pasiva durante reconocimientos no serán afectadas horas luz, especialmente en los lugares que se han determinado La presencia de nubes crea un efecto como EEIA. INTELIGENCIA ÁREA DE desfavorable para el enemigo desde(RECONOCIMIENTOS) OPERACIONES las 19h00 hasta las 23h00 y desde 03h00 hasta las 08h00 El enemigo aprovechará horas luz para ejecutar reconocimientos y operaciones de inteligencia .3. Describir los efectos del campo de batalla sobre las operaciones militares.-Efectos sobre el enemigo: La escasa visibilidad generada por la neblina en horas de la madrugada y tarde son desfavorables, por lo que el enemigo las aprovechará para la aproximación de medios a nuestro sector de defensa, esto permite que elementos de seguridad azules tengan limitadas su capacidad de vigilancia y reconocimiento, sin embargo, también le desfavorece para el empleo de sus observadores avanzados y el empleo de armas A.T por parte de fuerzas azules. Los reconocimientos aéreos y el apoyo por parte de helicópteros serán limitados en periodos de neblina, por lo cual perjudicará a la obtención de información referente a nuestro dispositivo. Los períodos de lluvias son desfavorables, por lo que el enemigo las aprovechará para aproximar medios hacia áreas que le permita ocultarse y asegurar sus desplazamientos, de igual manera, le afectará en la velocidad de movimiento debido a la contextura del suelo que en estos períodos pierde consistencia. El terreno de manera general no se ve afectado mayormente por las condiciones meteorológicas lo cual no incide en las operaciones del enemigo. Aquellas precipitaciones de la madrugada y de la noche se mezclan con el suelo arcilloso y podrían dificultar en cierto grado la movilidad y transitabilidad de las tropas a pie e incluso motorizadas. Las fuerzas blindadas no tendrán dificultad para realizar movimientos por las características de sus medios. El ataque de fuerzas amarillas no se dificulta por aspectos relacionados al terreno y al clima, específicamente si emplea la avenida de aproximación 1 que es donde existe una menor cantidad de obstáculos y las fuerzas podrían adoptar formaciones de ataque más desplegadas. Las características de las quebradas y ríos se presentan restringidas para la infantería, lo cual no impide la progresión del ataque, solamente lo detiene y retarda por un cierto tiempo. Las condiciones meteorológicas pueden ser aprovechadas por el enemigo para causar sorpresa en el ataque, especialmente SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
SECRETO (Solo con fines de Ejercicio) Hoja N° 22 de 21 Análisis efectos del terreno y el clima en el C.B en periodos de visibilidad reducida y precipitaciones. Se podría dificultar también la localización de blancos y reglaje de tiro en determinadas horas, lo cual demoraría el lanzamiento de los fuegos en la ofensiva y más bien serviría para localizar la ubicación de las baterías respectivas.Efectos sobre propias tropas: La escasa visibilidad generada por la neblina en horas de la madrugada y tarde es desfavorable, por lo que se puede aprovechar para la ocupación de los PAC para alcanzar sus posiciones sin afectarnos a la seguridad de la operación, es desfavorable porque dificulta nuestras actividades de reconocimiento y vigilancia, así mismo, el empleo de nuestras armas A.T. se verán afectadas, por lo que se deberán definir sectores de tiro sobre las A.A del enemigo. La escasa visibilidad afecta a la localización de blancos, por lo que en los períodos de lluvia limitan la actividad de reconocimiento y de los observadores avanzados en la conducción del tiro. Los períodos de lluvia son desfavorables, afectando a las actividades de abastecimiento y evacuación, así mismo, se agrava con los periodos de neblina. El terreno defendible de fuerzas propias se apoya en los obstáculos naturales desde los cuáles se puede controlar las partes más bajas de las elevaciones, puentes, ríos, quebradas, etc., donde se podrán emplazar armas A.T para rechazar al enemigo en forma temprana. Solamente en los periodos de visibilidad reducida será limitado el empleo de antitanques. La localización de blancos y reglaje de tiro será posible durante todo el día a excepción de ciertas horas en la madrugada y en la noche. En definitiva, la defensa de fuerzas propias se podrá conducir apoyándose en terreno que ofrece ventaja táctica que sumado a las condiciones del clima, permitirán de una manera favorable el apoyo mutuo y la defensa en profundidad. SECRETO (Solo con fines de Ejercicio)
SECR (Solo con fines ANEXO “F” (Matriz de conACTIVIDAD ELEMENTOS 1234 5 678Maniobra: VisibilidadMovimiento de Lluviavehículos duranteel día.Maniobra: VisibilidadMovimiento de Lluviavehículos durantela noche.Maniobra: VisibilidadMovimiento de Lluviatropas a pie. TemperaturaManiobra: Armas Visibilidadantitanque de tirodirecto.Apoyo de fuego Visibilidad(Artillería) Techo Vientos deInteligencia superficie(Reconocimiento Visibilidadvisual deaeronaves de ala Nubosidadfija) FAVORABLE MARG. DESF. SECR (Solo con fines
RETOs de Ejercicio)ndiciones meteorológicas) DIA DE OPERACION 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24RETOs de Ejercicio)
Search
Read the Text Version
- 1 - 34
Pages: